Revista Digital Contexto ED. #6

Page 1

Una mirada participativa del Magisterio Antioqueño CONTEXTO REVISTA DIGITAL EXPECTATIVAS AL CAMBIO 2022 OCTUBRE ED#6

El Cambio educativo visto en perspectiva de la coyuntura política actual

Harold Ibargüen Mena

Cambio de Gobierno, ¿Cambio de nosotros? Memo Ángel

El Gobierno y la escuela en el cambio de paradigmas políticos Ricardo Antonio Pérez Montoya

Retos del nuevo Gobierno en términos de ciencia y escuela Mercedes Valencia Rivera

Nuevo Gobierno Luis Fernando González Pérez

Poesías para este nuevo Gobierno Errores continuos Diana María Girón de la Barrera

Gobierno y Educación, una larga preparación

Álvaro Restrepo Betancur

Algunos retos educativos Edgar Castelblanco Zapata

C ONTENIDO 01 04
08 11 16 14
22
19

Expectativas al Cambio

EL CAMBIO EDUCATIVO VISTO EN PERSPECTIVA DE LA COYUNTURA POLÍTICA ACTUAL

Harold Ibargüen Mena - Directivo de ADIDA

Afirma Ribao (1977), que el mundo está dividido en dos campos: el de naciones que poseen el capital financiero y el de los pueblos oprimidos y explotados por éstas; así mismo, podemos afirmar que con la actual coyuntura política la historia de Colombia se divide. Y como dice Freire (2014), esta división esperanza al pueblo oprimido, plantea la satisfacción de ir construyendo un esfuerzo común, una nueva propuesta pedagógica; pues el compromiso de quienes orientan el nuevo orden político de leer el mundo, la realidad actual y desde ahí reescribir la historia y trabajar en cierto diseño de sociedad, para cuya realización la participación de todos es fundamental.

Rememorando al mismo Freire (2021), en un país como el nuestro las diferencias interculturales existen y presentan tipos de clase, raza y género; esas diferencias han generado ideologías discriminatorias, pero también han generado resistencias imposibles de comprender sin establecer una relación de estas con el poder y con la sumisión. De ahí la necesidad de trabajar una

nueva propuesta pedagógica a partir de un movimiento interno que unifique los elementos, llena de humanismo; dicho movimiento ha de reproducir y manifestar el proceso histórico en el que los sujetos se reconocen, desarrollan y contribuyen a la sociedad.

Se piensa que en la coyuntura política actual, la escuela ha de resignificar el concepto de democracia, tal y como lo propone Mandela (2013), cuando enuncia que democracia significa que todo hombre tiene derecho a ser oído y las decisiones se toman conjuntamente como pueblo. Para tal fin, es necesario que dicha escuela trabaje por lo que Zemelman, citado por Torres (2019), cuando afirma que un elemento fundamental a la hora de

pensar la realidad es el rescate del sujeto tanto en la investigación como en la política, habla de la necesidad de visiones de futuro, de utopía; en concomitancia con esto, Freire (citado por el mismo autor) habla de lo inédito viable, de sostener desde la práctica una esperanza para el cambio y la transformación.

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 01

De otra parte, el cambio pedagógico desde la coyuntura actual debería asumir como objetivos de país, lo que Freire (2014), anuncia en su texto educación en la ciudad: 1.] Ampliar el acceso y la permanencia de los sectores populares -virtualmente los únicos usuarios de la educación pública-. 2] Democratizar el poder pedagógico educativo para que todos, alumnos, funcionarios, maestros, técnicos educacionales, padres de familia, se vinculen en una planificación auto-gestionada, aceptando las tensiones y contradicciones siempre presentes en todo esfuerzo participativo…3] Incrementar la calidad de la educación mediante la construcción colectiva de un currículo interdisciplinario y formación permanente del personal docente. 4] Contribuir a la eliminación de analfabetismo tecnológico de niños, jóvenes y adultos de estratos socioeconómicos deprimidos.

Otro elemento esencial para el cambio es la valoración de los nuevos escenarios de la educación, los cuales plantean cuatro asuntos a considerar: La Sociedad del conocimiento, entendida como una nueva etapa de la civilización humana, en la cual el recurso económico básico y el principal medio de producción ha de ser el conocimiento. La sociedad globalizada, a partir de la cual se reconoce que, en lo económico, político y cultural, han sido superadas las barreras regionales, nacionales y continentales. La sociedad transnacional que hace referencia a las tendencias políticas a partir de las cuales se configuran Estados supranacionales (como la Unión Europea y MERCOSUR, por ejemplo), que poco a poco van superando los Estados nacionales. Y la posmodernidad, entendida como un escenario con alto contenido cultural pero que se expresa con fuerza en lo económico, político, social e ideológico.

Al respecto, el profesor Malagón (2017), plantea ideas que iluminan el entendimiento y posibilitan la comprensión de esos nuevos escenarios de la educación: para él, el conocimiento y la educación serán el fundamento del nuevo orden social.

Expectativas al Cambio

Ser afiliado a ADIDA te trae beneficios

ASESORÍA JURÍDICA PERMANENTE

RECREACIÓN Y CULTURA

FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TEATRO LUIS FELIPE VÉLEZ HERRERA

CABINA DE RADIO

EVENTO CULTURAL MADRE, MUJER Y MAESTRA

RIFA MOTO CRYPTON 0 KILÓMETROS

ACTIVIDADES ALTERNAS

DÍA DE SOL FINCA LA JULIANA

CON ADIDA

BIBLIOTECA

DEL NIÑO, HIJO DEL MAESTRO SINDICALIZADO DE ADIDA FIESTA DEL MAESTRO SINDICALIZADO OBSEQUIO INSTITUCIONAL AL MAESTRO SINDICALIZADO

BENEFICIOS DEL AFILIADO

PARA AMPLIAR INFORMACIÓN DE CADA BENEFICIO DE ADIDA, TE INVITAMOS A ESCANEAR ESTE CÓDIGO QR

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 02
El estar afiliados al Sindicato, tiene una serie de beneficios que busca mejorar las condiciones laborales, económicas y pedagógicas de las maestras y los maestros. AUXILIOS ECONÓMICOS
NAVIDAD
FIESTA

Expectativas al Cambio

La globalización es un proceso cultural, político y sobre todo económico, no lineal en el que los países del mundo no se involucran de la misma manera; igualmente, es un proceso que tampoco resulta favorable a todos los habitantes de la Tierra. En lo que hace referencia a la sociedad transnacional, cita a Fazio, 2001, p. 137, y afirma que, la realidad del poder mundial escapa en buena medida a los Estados y que la emergencia de nuevos poderes trasciende las estructuras estatales. Finalmente, respecto la postmodernidad asegura que, el derrumbe de los grandes relatos y de la razón absoluta dio lugar a la emergencia de subjetividades y nuevas formas de ver el mundo.

En ese orden de ideas, desde la coyuntura política actual, en Colombia la calidad de la escuela deberá ser medida no sólo por la cantidad de contenidos transmitidos y asimilados, sino por la solidaridad de

Bibliografía :

Freire, P. (2014). La educaciòn en la ciudad. Mexico: Siglo XXI. Freire, P. (2021). política y Educación. Ccaracas: Laboratorio Educativo. Mandela, N. (2013). El Largo Camino Hacia la Libertad. Buenos Aires: Aguilar. Ribao, R. (1977). La teoría del presidente Mao sobre los tres mundos. Pekin: Agencia Nueva Democracia. Torres, A. (2019). Pensar epistémico, Educación Popular e Investigación Participativa. Mexico: Nómada.

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 03

Expectativas al Cambio

CAMBIO DE GOBIERNO, ¿CAMBIO DE NOSOTROS?

Memo Ánjel - Doctor en filosofía. Profesor universitario. Escritor y columnista

Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para on todo lo que ha pasado y sigue pasando en el mundo (el ir de fracaso en fracaso, de pregunta en pregunta, de susto en susto), es evidente que las condiciones de vida se tendrán que ajustar a un cambio significativo y a nuevas propuestas que frenen las defectuosas de antes, las recientes, las que han llevado a pronosticar hambrunas, recesiones, destrucciones a partir de misiles etc. Porque el mundo ya no es como era, en especial cuando este venía fallando (o colapsando) desde antes de la pandemia debido a los desórdenes de la libertad de mercado (representado por monopolios que se fragmentan en distintas marcas y empresas para crear la idea de diversidad y competencia), tratados de libre comercio que afectaron economías locales (importar comida a un país que la puede producir), dependencia de tecnologías que se pueden apropiar, explotación desmesurada a través de economías extractivas (venta de materias primas y negativas a la transformación), manejo las relaciones internacionales a partir de emociones y espectáculos (las diplomacias fallidas), conversión de la democracia en infocracia y mensajes mínimos de Twitter (lo que permite todas las mentiras), daños inmisericordes al planeta para alimentar la codicia de las multinacionales y los consumos innecesarios y, debido a los malos manejos políticos y económicos, la ampliación de la brecha entre ricos y pobres que genera todo tipo de violencias, resentimientos y deformaciones. Y en ese desorden, hay que intentar otros órdenes o al menos algo que no se unte de lo anterior, que lo admitamos o no, ha sido una enfermedad grave e invasiva. Los resultados los vemos: nadie sabe para dónde va. O lo peor: quién es en este estado de cosas.

Los gobiernos tradicionales latinoamericanos

(propios de familias que nunca hicieron país ni entendieron que por fuera de su círculo existían otros), dedicados a la explotación (como en la colonia) pero no a la creación de sociedades productivas y educadas para la vida en comunidad, fomentadores de la corrupción (el vivir sin trabajar recibiendo coimas y ejerciendo una fisiocracia que daña recursos básicos como el agua y la ecología necesaria) y la dependencia de potencias que los endeudaron, pero no los hicieron modernos, parecen estar llegando a su fin. Por eso el giro que se está dando en América Latina hacia gobiernos más liberales y progresistas, más realistas y menos dependientes, que no solo se oponen a la derecha medieval (que subsiste sin ninguna plataforma ideológica que la fundamente y la sitúe en la modernidad) sino también a los rezagos de un comunismo dinosáurico que no funcionó y que desde 1991 no hace más que podrirse.

A estos gobiernos nuevos que aparecen, los podemos llamar de izquierda, pero no de una izquierda con postulados anacrónicos como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua (que para sostenerse se valen de dictaduras y terrorismo de Estado), sino con una ideología puesta al día que tiene en cuenta el calentamiento global, la economía circular, la educación acorde a las ventajas comparativas del territorio y de quienes viven en él, los planes de salud para evitar (en lo posible) enfermedades, la promoción de la cultura y la ciencia que no daña, el diseño de unas cargas impositivas propias de un país moderno (los impuestos son para crear territorio seguro), el reconocimiento de a qué sector de la economía pertenece el país para poder desarrollarse desde ahí y no saltando a otros en los que se es ineficiente, y unas relaciones internacionales acordes con la necesidades de intercambio, el uso efectivo de fronteras y los posibles proyectos en común. Y para nuestro caso, una paz concreta y efectiva que permita vivir sin temores.

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 04

EL NUEVO GOBIERNO

Como dice Daniel Bushnell, Colombia es un país a pesar de todo. Un país dividido por emociones e intereses particulares, desconocimiento del otro, servilismos varios, gobiernos a los que se llega para conseguir dinero, poco práctico con el vecindario, activador de un conflicto armado que no termina (toda guerra es un negocio), una educación que parece no funcionar en las bases (los resultados los vemos en la condición de los ciudadanos), unas ideas de derecha del siglo XIX y una corrupción creciente que ya toca todos los estamentos, tanto los políticos como los civiles. Es un país que ha tenido politiqueros, caciques con clientela y poca visión e interés para el desarrollo (todavía no queremos entender que el ferrocarril es el nervio central del progreso, por ejemplo), lo que no ha permitido usar todo el potencial del territorio (situación geográfica, climas, extensiones verdes, recursos en agua etc.) y de las gentes que viven (o sobreviven) en él. Un país con mucha diversidad en

Expectativas al Cambio

flora y fauna, pero muy pobre en oficios y en pensamiento acorde a los tiempos.

Que Gustavo Petro haya ganado las elecciones presidenciales, es interesante. Al menos con él se pretende un cambio como el que en 1934 lideró Alfonso López Pumarejo, un liberal progresista que tuvo claro que Colombia necesitaba de una reforma agraria para volver la tierra una entidad productiva, a la par que fomentó la educación para todos (Creó la Universidad Nacional), apoyó proyectos para la modernización (se dice que en su gobierno Colombia pasó de la mula al aeroplano) e instauró las protecciones laborales que le correspondían al trabajador, así como su derecho a la huelga y a mejorar como ciudadano a consecuencia de su trabajo. Un liberalismo a la inglesa, con algo de keynesianismo, y muy eficiente en relaciones internacionales. Sin embargo, la política de López Pumarejo no avanzó (los conservadores se opusieron) y el país volvió a moverse en una especie de limbo, con algo conquistado y los errores de antes recuperados. Se dice que Francisco Franco, el dictador español, influyó mucho en la ideología conservadora que era el de las clases dominantes. Creo que el nuevo gobierno, que ya tiene el antecedente de que el país pudo progresar (lo que hizo López Pumarejo), anexa a las nuevas condiciones (estamos en el siglo XXI) llegar a la paz total, necesaria para que haya políticas agrarias más efectivas y seguras (independencia alimentaria, creación de agroindustrias, cese de tratados ineficientes y peligrosos de libre comercio) y una educación más competitiva y pertinente con total cubertura (en la que también se deberían tener en cuenta los institutos técnicos, que son los que, enseñando técnicas y tecnología acordes a todos los sectores, hacen productivo un país). Así mismo, el nuevo gobierno tiene como banderas el asunto de la lucha contra el calentamiento global (que es de vida o muerte), políticas ya pactadas sobre la reducción paulatina de combustibles fósiles para el fomento de energía

CONTEXTO REVISTA DIGITAL
05

Expectativas al Cambio

limpias y renovables, proyectos de infraestructura (habla de un tren que va de costa a costa) para la creación de industrias y zonas en desarrollo, a la par que planes de salud más eficientes y, lo más importante, la inclusión de la población negra e indígena (que siempre estuvo marginada) como parte activa del país, tanto política como económicamente.

Si esto que plantea el nuevo gobierno se cumple (si hace efectiva la constitución de 1991 y se lucha de manera efectiva contra la corrupción), es claro que el país avanzará y tendrá un buen reconocimiento internacional. Y así seremos un territorio productivo, técnico, científico y culturalmente atrayente en el que se viva con dignidad y en buenas relaciones con lo demás (el otro, el planeta, el aprendizaje). En este sentido, ya se conocen gobiernos con izquierdas apropiadas (Bolivia, Uruguay, México, quizá Chile) que han mejorado las condiciones de sus territorios, de sus gentes y del futuro de los jóvenes, que fueron

CONTEXTO REVISTA DIGITAL
06
07

Expectativas al Cambio

EL GOBIERNO Y LA ESCUELA EN EL CAMBIO DE PARADIGMAS POLÍTICOS

Ricardo Antonio Pérez Montoya - Docente pensionado

Siempre ha sido mi propósito a través de mi ejercicio pedagógico, enfocar la educación como agente liberador y de desarrollo crítico, reflexivo y creativo, en la construcción de una democracia civilizada, basado en las competencias lectoras de estudiantes y maestros de diferentes lecturas y en el respeto por la diferencia; para ello el arte ha sido el vehículo por excelencia para lograrlo. Actualmente me desempeño como artista plástico.

La familia y la escuela, primeros espacios políticos y núcleos sociales del individuo; se plantea un gobierno que debe tener en su plan como bandera una educación inclusiva con pensamiento crítico, respetuoso de la diferencia, docentes comprometidos en una pedagogía para la libertad, la equidad y la dignidad.

De todo ser vivo la familia es su primer núcleo social, en ella aprende las primeras maneras de socialización, entre ellas las normas básicas de convivencia. En lo que respecta al ser humano, es la escuela el espacio siguiente que se encarga de complementar la formación del individuo para hacer su ingreso en el resto de la sociedad,

consciente que no hay verdades absolutas, con la idea central de que su desarrollo sea los más armónico posible basado en el respeto a la diferencia, ni posturas inamovibles, no queriendo decir que se descarte el conflicto, pues éste es necesario para el desarrollo y crecimiento de toda sociedad. En este anhelo de vivir en armonía pero atravesado por el conflicto, se desarrolla la vida del ser. Allí le toca tomar decisiones y ahí es en donde adquiere la competencia política.

En esa formación política se hace necesario despertar ese sentido crítico, analítico, creativo, proactivo y de decisión del ser humano. Tarea que inicia en la familia pero que por excelencia es en la escuela en donde más se debe trabajar estas competencias ya que es allí en donde a las experiencias de la vida cotidiana en la convivencia se suma la competencia cognitiva desde la apertura a los conceptos básicos científicos que han construido los diferentes modelos culturales que han orientado el ser, hacer y deber del ser humano en las diferentes sociedades.

Es la educación sin lugar a dudas la que hace este trabajo y tránsito formativo de manera permanente, marcando así el norte del comportamiento

individual y colectivo del ser, así como su nivel de calidad de vida en todos los aspectos como, resolución de conflictos, repartición justa de las riquezas y bienes materiales, salud, alimentación y acceso a la educación. En tal dirección toda sociedad espera que los dirigentes que elige por acción democrática en donde ésta se ejerce, que sean personas líderes que realicen esfuerzos para mantener vigentes las garantías de una vida digna, justa, equitativa y de calidad de cada uno de sus integrantes y grupos de manera inclusiva basada en el cumplimento efectivo y real de sus derechos. En especial en Colombia, un país cuya sociedad mayoritaria ha sido víctima de gobiernos hegemónicos, inequitativos, excluyentes y atesoradores de tierras y de riquezas en manos de una minoría por 212 años, en donde la escuela ha ocupado un lugar de cenicienta, en las prioridades de sus intereses politiqueros y corruptos, se espera que un gobierno que se perfila en hacer una ruptura política y cultural histórica, entienda y tenga como bandera principal la inversión en la educación inclusiva y gratuita para toda la sociedad en todos los ámbitos como: lo legislativo, con una ley general de educación que apunte a

CONTEXTO REVISTA DIGITAL
08

programas de estudio que enfaticen en el desarrollo crítico, reflexivo, creativo, ético y sensible del ser humano desde etapas tempranas hasta etapas adultas: “ La formación de un conocimiento crítico le permite a la gente cuestionar la naturaleza de su situación histórica y social –para leer su mundo– con el propósito de actuar como sujetos en la creación de una sociedad democrática...” (Andrewus, mayo 13, 14, 2004, pág. 135).

Decretos laborales justos para maestros y maestras que les garanticen salarios y condiciones de vida dignas, así como infraestructuras de alta calidad, incursión en la tecnología y la conectividad, apoyo a la investigación, además de la práctica del arte, la literatura y el deporte . Un gobierno que abra el espacio a la participación plena de hombres, mujeres y jóvenes en las propuestas y toma de decisiones del rumbo del país que todos necesitamos. “…Surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones, surge la insurrección de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado”. (Estanislao, Ensayos Selectos, 1972, pág. 15).

Por su parte la responsabilidad de maestros y maestras debe estar encaminada hacia un

Expectativas

ejercicio permanente de la práctica pedagógica, comprometida y con vocación, de la práctica investigativa, búsqueda de alternativas y métodos que apunten a la orientación de estudiantes a encaminar sus proyectos de vida de la manera más inteligente, sensible, crítica y libre e irlos liberando de esa conciencia oprimida que se les ha impuesto… el oprimido suele refugiarse en el fatalismo: “Dios lo quiere..., así son las cosas..., el destino”. Así incorpora los mitos que lo debilitan, acepta el sistema que lo esclaviza y perpetúa las condiciones de su propia dominación, hasta darse a sí mismo una extraña ontología que legitima su desgraciada situación mediante el reconocimiento de su intrínseca inferioridad” (Silva, Freire: Una educación para la liberación, s.f., pág. 90); también orientarlos sobre el respeto a la diferencia: “...lo difícil pero también lo esencial es valorar positivamente el respeto por la diferencia no como un hecho inevitable, si no como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento…” (Zuleta, Ensayos Selectos, 1972, pág. 13) .

Bibliografía :

Paiva, A. (13 de mayo de 2004). La educación liberadora de Paulo Freire y el desarrollo del pensamiento. Recuperado el 18 de julio de 2022, de ervicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-8.pdf Silva, A. (s.f.). PAULO FREIRE: UNA EDUCACION PARA LA LIBERACIÓN. Recuperado el 18 de julio de 2022, de https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:d8dac17b-e81f-4d0a-b0 33-e6782257c5cb/re24206-pdf.pdf

Los mecanismos de esta “conciencia dual” están ampliamente descritos en Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI, Buenos Aires, 1974, c. 1. Zuleta, E. (1972). Ensayos selectos (Vol. 76). Medellín: Autores Antioqueños. Zuleta, E. (1972). Ensayos Selectos (Vol. 76). Medellín: Autores Antioqueños.

09 REVISTA DIGITAL CONTEXTO
al Cambio
REVISTA DIGITAL CONTEXTO 10

Expectativas al Cambio

RETOS DEL NUEVO GOBIERNO EN TÉRMINOS DE CIENCIA Y ESCUELA

La Educación es uno de los baluartes de la humanidad. Jaime Torres Bodet

Desde que tengo memoria, decía mi padre un viejo rudo, por cierto, “lo que puedo dejarte es la educación” y con gran esfuerzo muchos padres al igual que el mío, y la mayoría de ellos campesinos, buscaron incesantemente sacar adelante sus hijos. Esta pequeña anécdota refleja la realidad de muchos de nuestros lectores; pero la historia de Colombia en los últimos 50 años da cuenta de marcadas desigualdades y se ha convertido en uno de los principales temas de debate que recorren ámbitos académicos, movimientos políticos y sociales en nuestro país, no solo desde lo social y económicos sino también desde el acceso al conocimiento.

En Colombia la educación que permite desarrollar el pensamiento matemático y científico no ha sido prioridad para los últimos gobiernos en materia de política educativa; por el contrario las estadísticas de producción de científicos nacionales muchos de ellos formados en el extranjero y hoy cerebros fugados muestran claramente esta realidad.

Según los últimos registros en este tema de la revista Clarivate Analytics reporta que: En el universo de los 6.000 científicos cuyos trabajos han sido más citados, solo 0,53 por ciento (32) son latinoamericanos, según consigna el ranking publicado por Clarivate Analytics construido a partir de datos de más de 33.000 revistas entre 2006 a 2016 y en 21 campos de las ciencias naturales y sociales . De 6.000 científicos relevantes, 32 son latinoamericanos; 15 de ellos de Brasil.

Implica esto que los últimos años han sido críticos para la educación y especialmente para la ciencia

pues un país incapaz de potencializar el intelecto de su población estará destinándolo inexorablemente a la esclavitud ejercida por las grandes potencias del imperio.

Bajo esta perspectiva las deficiencias se transforman precisamente en los retos que deberá asumir el nuevo gobierno y es indiscutible que el avance científico depende de la destinación de un presupuesto robusto reforma de SGP (Sistema General de Participaciones) que permita fomentar una educación con un cierre sistemático de las brechas profundizadas por estos gobiernos neoliberales, donde el campo educativo no es una excepción.

La desigualdad educativa en nuestros países no sólo persiste, sino que, en algunos casos, también se ha agudizado. Se vislumbra el posible surgimiento de una nueva estructura social en los países de la región, donde sobresalen otras formas de diferenciación educativa cuyas expresiones se han tornado más complejas y menos legibles sus características fundamentales y es así como estando de acuerdo con los procesos de paz no podemos dejar de lado la cientificidad de las áreas y relegarlos a un último plano en el currículo de la escuela.

El presidente Gustavo Petro critica que el sector CTI (ciencia tecnología e innovación) en Colombia tenga una baja financiación, correspondiente al 0,29 % del PIB. Sin embargo, en su programa de gobierno, no se compromete con alguna cifra y solo dice que el Ministerio de Ciencia “asegurará su robusto financiamiento”, sin exponer a qué se refiere con esto .

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 11
Mercedes Valencia Rivera - Secretaria de Asuntos Pedagógicos y CEID-SUTEQ

También propone que la investigación básica y aplicada sea financiada por el Estado y que el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) sea el instrumento para lograr la articulación local y regional, entre universidades, empresarios, comunidades y entidades públicas. ¿Dónde queda la escuela en ese proceso integrador?

¿Pero cabe preguntarnos, de qué manera será posible integrar desde la escuela la fundamentación y procesos de armonización que permitan convertir las aulas en laboratorios de investigación, para abordar un verdadero escenario de construcción colectiva de la ciencia como herramienta que busca la verdad desde el pluralismo cognitivo?

¿Podemos acaso conciliar las diversas formas de ver el mundo y la interpretación que hacemos del mismo?

Es la educación la que permite transmitir el conocimiento, la cultura y la ciencia entre otros. Es la pluralidad misma de la cultura colombiana (esta la respuesta) la que como una radiografía de formas diversas nos indica el camino para el crecimiento; como la composición artística de un cuadro, cuyos matices formas y colores entregan al final una perfecta recreación del paisaje, pero no como verdad absoluta sino como interpretación sujeta a cambios.

Si bien es cierto que no debe desconocerse los conocimientos ancestrales como parte del patrimonio cultural de nuestros pueblos, es importante no confundirlo con el reto de desarrollar la ciencia , la tecnología y la innovación que ponga nuestro país en el escenario del mundo; para lograrlo necesariamente se debe reconciliar el ego de quien ostente el poder y quien crea poseer la verdad, dando paso de forma responsable de comunidad científica que oriente los principios rectores para guiar la formación en ciencias desde la escuela.

Expectativas

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 12
al Cambio
REVISTA DIGITAL CONTEXTO 13

Expectativas al Cambio

NUEVO GOBIERNO

Desarrollamos estos hilos para tratar de dar respuesta esencialmente a todos aquellos que con la certeza que tenemos de la necesidad de un cambio, tratamos de hallar señales de ilusión y esperanza en una Colombia justa y favorable a todos.

El avance, sacudir del poder la ilimitada gruesa capa de corrupción creada en los últimos 25 años para aceitar la impunidad, fortalecer la vieja clase social dominante y alimentar los nuevos delfines de la política y su escuela del desfalco de los recursos públicos con la consecuente pauperización de las clases trabajadoras y población en general.

Avanzamos en la ética y conciencia de los electores en la elección de una fuerza alternativa a la dirección del estado, asoman sin posibilidad de ser ya borradas, nuevas voces.

Hay unos amigos de la vieja política de los setenta que exigen desde antes de que esta fuerza alternativa ganara el poder enfilar la patria hacia posiciones de rompimiento e independencia de los poderes internacionales, que sin duda es razonable y perentoria pero no oportuna, por no reunir las condiciones de unidad y fuerza nacional que eso amerita, entendiendo que el avance en las condiciones tan deplorables en materia de ejercicio de la política y de falta de garantías que ha tenido nuestro país es sobradamente conocida y evidenciada en el asesinato y desaparición de personas y partidos. De tal suerte que explorar un borrón y cuenta nueva porque se ganó la presidencia es un salto al vacío, he ahí la limitación en el accionar del nuevo gobierno. En otras palabras seguimos supeditados al gran poder, pero se sostiene que si hay un avance político que se evidenciara en el corto y mediano plazo, en materia del ejercicio de la política.

El sin sabor se traduce en la desconfianza por el nombramiento del Alejandro Gaviria como Ministro de Educación, viniendo del estamento gubernamental y de administrar la salud con los bemoles de rentabilidad que se manejan allí, en tanto se entienda y se conozcan los pasos que se darán en esta materia, al respecto de aumentar el PIB para la educación donde se rompa la ecuación que tiene limitados los recursos, donde se destinen hacia las universidades públicas las partidas para salir del estado de postración en que están, aparte de que han tenido que descargar el peso de su sostenimiento en la matrícula y ajustar sus planes de estudios y desarrollo de programas de extensión a los propósitos de entes particulares privados, desdeñando de paso la investigación en campos como la agroindustria, procesos y soluciones a problemáticas de subdesarrollo y fomento que miren hacia adentro, a lo nuestro.

Sin duda han sigo golpes maestros los nombramientos de Patricia Ariza, Carolina Corcho, Álvaro Leyva, José Antonio Ocampo e Iván Velásquez, entre otros; entendiendo que se manda el mensaje, un mensaje por demás muy fuerte de calma, tranquilidad y mesura, pero más que todo de exigir respeto por la vida en el caso del Ministro de Defensa, una creencia muy importante y necesaria en el momento la depuración de las fuerzas armadas, no hay que ir muy lejos en el tiempo para ver en la memoria los atropellos de la fuerza

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 14
Luis Fernando González Pérez - Delegado de ADIDA. Docente de sociales IE Finca La Mesa. Expectativas, limitaciones, sinsabores, avances y genialidades en el inicio del nuevo Gobierno

Expectativas al Cambio

pública, los desmanes y el desprecio por el malestar que en la sociedad de a pie, en nosotros, sus actuaciones han creado y el desprecio por la población en general que la clase política en el poder ha demostrado y enrostrado para que no quedase duda de quién manda y quiénes detentaban el poder hasta el momento, hasta este momento en que una fuerza alternativa los sacó de la silla.

A los otros ministerios ha llegado gente con probada trayectoria académica y de méritos, ¿Qué puedan hacer? Veremos, porque una estructura economía como la nuestra atenazada por rancios y extendidos entresijos de familias que le sirven al capital extranjero como intermediarios, que han tenido el poder por generaciones, que se apuntalan en las nuevas dinámicas de la especulación, la ilegalidad y el engaño, sostenidos para ello en las fuerzas armadas y en multinacionales con tentáculos militaristas, no será fácil, pero el paso ha sido dado y las mayorías de respaldo al nuevo gobierno, asumieron la tarea.

Pretender un borrón y cuenta nueva o un viraje de siquiera 100° grados es pretencioso, pero veremos, tenemos el caso de Lula, Correa, Cristina Kirchner, Evo, Zelaya en Honduras, Lugo en Paraguay y el más aguerrido Chávez, a quienes sacaron del poder por una vía o por otra, pero en todo caso con montajes, todo más o menos ilustrado como lo dijo Lula, “porque puse un plato de comida más en la mesa de las familias más necesitadas”, de tal suerte que las contradicciones de seguro se agudizaran, pero algunos sufrimientos, sobre todo en materia de seguridad y de vulnerabilidad de las zonas más apartadas se paliarán.

Para terminar y como calmante para los más escépticos, sobre todo para aquellos intransigentes apuntalados en formas de rezago que los superan en materia de lectura de las vigentes realidades, hay alianzas circunstanciales que la maniobrabilidad en el manejo de un asunto tan complejo como es un país, hay que hacer, como en su tiempo y lugar lo hicieron los constructores de la China de hoy, primer paso, vamos por el rescate de la ética en el manejo de lo público, la honestidad y propósitos claros, limpios y transparentes. Por una política para servir a la gente y al país.

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 15
REVISTA DIGITAL CONTEXTO 23

Expectativas al Cambio

POESÍAS PARA ESTE NUEVO GOBIERNO - ERRORES CONTINUOS

Diana María Girón de la Barrera Docente, Licenciada en pedagogía infantil

Pensar en el gobierno de Gustavo Petro es sentir que hay una nueva historia por construir, un camino de esperanza cuando ya se sentía tan acabada, casi imperceptible, bien lo decía nuestro querido premio nobel GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: “Colombia está extraviado en su propio territorio”, pero ahora nos espera un nuevo amanecer, el deseo de un país donde las voces de sus ciudadanos cuenten y no sean acalladas por la balas asesinas de la impunidad. Los intentos de poesía son sentencias, deseos, anhelos de que este nuevo gobierno nos llene de fuerza para que construyamos entre toda la multiculturalidad nuevas formas de nación, ciudadano, país, derechos humanos, educación, unidad, gobierno y podamos ¡VIVIR SABROSO! Francia Márquez

POESÍAS PARA ESTE NUEVO GOBIERNO ERRORES CONTINUOS

En este espacio de tiempo tan lleno de meses, días, horas, minutos, segundos, recuerdos, historias, llantos, alegrías (más bien pocas), aún no se ve en el monte de la esperanza como suelo llamar mi vida, la bandera blanca de la promesa cumplida, está la añoranza, un poco más madura pero sin el sabor y el color que invite a consumarla como manjar de aliento. Aún sigue la espera, aunque la dinámica se apresura para que se abran las puertas de los anhelos…Si esto pasa, espero que sea en esa bella mañana en que mis ojos contemplen el diente de león naciente que apasiona mis sentidos, entonces será la fiesta de la vida, de mi vida , esa que me empuja a escribir desde esta mañana SOBRE LA NUEVA ESPERANZA.

A Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda del país, Orgullo puro.

GRITO Y URGENCIA

Un grito de por la vida, un grito que escucha atento sus luchas, un grito que acallan aún en marcha sus sueños.

Un grito presente, presente, presente en un camino que no para jamás la esperanza.

Un grito de negro, de señalamiento, de discriminación, de exclusión hasta de los mismos colores del arcoíris.

Un grito de indígena, de despojo, de indolencia, de hambre y enfermedad

Un grito de esclavo, de industria, de desaliento y desolación pagado con monedas Un grito de pobre, de muchos pobres que caminan sin esperanza, sin casa, sin reposo, sin hogar.

Un grito de pueblo, de reclamo, de ausencia y falta de presencia, de esperanza sin esperanza en los terrenos baldíos de la hermandad.

Un grito de pare, estamos vivos, un grito de mírame, respétame, ¡existo!

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 16

Expectativas al Cambio

Un grito de niño muriendo en el amanecer, un grito de viejo, ciego y frágil, invisible. Un grito de sirenas, de marchas que aclaman, reclaman, aman, sueñan romperle el cuello al hastío.

Un grito de piel, de carne, hueso, músculo, un grito vivo debatiéndose constantemente en la muerte.

Un grito de maestros que marchan porque no pueden dejar de hacerlo, su camino es la posibilidad de cambio y resistencia. Un grito de lucha, lucha, porque es imposible ceder la siembra y la cosecha a los emisarios de la desolación .

Un grito para ADIDA, por los que se han ido con sus sueños y nos han dejado sus legados de patria. Un grito para agradecer hoy porque no somos indiferentes, nos duele la injusticia, y creemos que se puede marchar para cambiar.

MAESTROS CAÍDOS

A ustedes, héroes maestros caídos y levantados por el honor, un homenaje a la memoria, a la Lucha que inspira la defensa y la dignidad que da la esperanza. Maestros alejados por la violencia, pero inspirados por la profundidad de la vida. Somos combatientes maestros activos, dispuestos a guardar sus legados. no olvidaremos jamás los ríos de sangre, porque en ellos nada nuestro grito de justicia.

Maestros emisarios de la vida, aún en su viaje de muerte y recuerdo están presentes, Un homenaje a los que han labrado camino, maestros hacedores de destinos, una plegaria por sus almas justas que inspiran siempre el nuevo amanecer Avistamos las luchas de los maestros caídos, vigilamos los logros con decisión y empeño el ayer, de la mano del hoy, en permanente fortaleza y defensa de la vida, maestros unidos por el dolor, las estelas que iluminan la tiniebla de los que se fueron pero nos dejaron el sol que nos abraza cada día para avanzar...siempre avanzar a la libertad.

POR LA MEMORIA Y LA HISTORIA...MAESTROS CAÍDOS, PRESENTE, PRESENTE, PRESENTE.

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 17
18

Gobierno y Educación, una larga preparación Expectativas al Cambio

DESDE LOS NUEVOS RETOS PARA ESTE GOBIERNO ES NECESARIO PENSAR EN LA EDUCACIÓN COMO ESE ESCENARIO QUE POSIBILITE LOS RETOS DE LAS NUEVAS TRANSFORMACIONES

“Ni método, ni reglas, ni recetas, tan sólo una larga preparación”. Gilles Deleuze. “Lo que permanece lo fundan los poetas.” Hölderlin. “Deberíamos recetar poesías como se recetan vitaminas”. Félix Guattari. “Nunca olvides tu fragilidad.” MUJERES CREANDO (Bolivia). Parafraseando a Foucault, borrado por la escritura…

“Más de uno, como yo sin duda, escriben para perder el rostro. No me pregunten quién soy, ni me pidan que permanezca invariable: es una moral de estado civil la que rige nuestra documentación. Que nos deje en paz cuando se trata de escribir”. Michel Foucault.

La arqueología del saber. Parafraseando a Cabrera Infante: leer, escribir, perderse en los laberintos de la literatura…, esa manera de alterarse a sí mismo.

Lector, escritor e investigador…, tal es la nueva imagen del maestro. Desde ese tridente ejerce docencia. Consideraba don José Ortega y Gasset, el notable noventaiochista, que la escritura –y su correspondiente publicación- era otra forma de hacer magisterio. ¡Y qué forma! Las importantes, edificantes y aleccionadoras publicaciones periodísticas de Ortega y Gasset contribuyeron enormemente a la divulgación del pensamiento, la cultura y el conocimiento. Desde esa tribuna periodística potenció su condición de Maestro. Hizo magisterio. Los docentes que escriben, al escribir hacen magisterio. - ¿Y qué puedo hacer yo con eso? –pregunta la voz de la barbarie, refiriéndose despectivamente a los escritos del educador.

Los eunucos del pensar y la educción carecen de imaginación y creatividad. ¿Qué hacer con esos escritos y publicaciones? Mucho. Valorarlos, reconocerlos. Esos textos deberían ser un pre-texto para generar comunidad académica, para reflexionar en los encuentros pedagógicos, para estudiar y analizar con los estudiantes en las clases potenciando la comprensión, la argumentación, la crítica y la interpretación. Deberían, por otra parte, las instituciones educativas, publicar, divulgar, dar a conocer estos escritos a la comunidad educativa. Eso es investigación. Eso es abrir caminos para la investigación. Eso sería un verdadero, auténtico acto pedagógico. - ¿Qué puedo hacer yo con eso?- se siguen escuchando los ecos de la voz de la barbarie, rebotando en las oscuras paredes de la caverna platónica. - Crece el desierto. El desierto crece – decía el filósofo (Nietzsche). ¡Con qué ingenuidad, con qué falta de sentido crítico repetimos –como loros ciertas palabras, ciertas palabrejas! Son los clichés ideologizados en la fraseología de moda. Algunos ejemplos: la palabreja experticia (expertesse) que proviene del mercado (Zygmunt Bauman), y que ahora ha hecho nido en la educación. La palabra globalización, que debería ser leída en el nefasto contexto del “capitalismo salvaje” (neoliberalismo).

Álvaro Restrepo Betancur - Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana y Especialista en Cultura Política. Docente en el Magisterio antioqueño y en el ámbito universitario
CONTEXTO REVISTA DIGITAL
19

Expectativas

Las palabras autonomía y flexibilización que, en el contexto de la producción, han sido envilecidas y trivializadas, buscando en las personas el autocontrol, la autorregulación –cada quien será su propio policía- para un mejor provecho, para un mejor rendimiento y rentabilidad. La antiestética palabreja resiliencia que invita a la adaptación y a la competitividad, a la supuesta superación de las condiciones adversas sin preguntarse por las causas. Los pobres deben ser resilientes, no debe inquirir por la inequidad que es la fuente de la pobreza. “Hay que ser resilientes”, dice la ideología de la desigualdad y la inequidad. Hay que aguantar, hay que adaptarse sin inquirir, sin preguntar, sin ahondar en las causas. ¡Y sálvese quien pueda!, como dice el dicho. Deberíamos, pues, tener una mirada crítica, reflexiva en el uso cotidiano del lenguaje. Modernidad y ambivalencia, de Z. Bauman; La política y su sombra, de Eugenio Trías. Cambiemos de vía, Lecciones de la pandemia, de Edgar Morin, son herramientas bibliográficas bien interesantes para este noble, exigente y necesario cometido. Dice –sin argumentos–la voz de la opinión: “La escuela está llamada a la virtualidad.” ¿Quién la llamó? ¿Bajo qué condiciones? ¿Con qué recursos económicos? ¿Bajo qué políticas? ¿Con qué método e ideario pedagógico epistemológico? ¿Con cuáles criterios y formación asistirían estudiantes y docentes a una supuesta virtualidad? Ante todo, ¿con qué criterio y formación?...

Como decía Sócrates: “uno sabe hasta que le preguntan”. No es serio hacer eco de expresiones vacías, carentes de contenido. No es serio ni riguroso –desde la academia– esgrimir clichés, repeticiones sin sentido, sin sustancia ni sustento. La escritura…, ese diálogo con nuestro doble, ese diálogo con la pluralidad que somos. Pánico juego de dobles, la escritura. Desdoblamiento, extravío, encuentro desencuentro con uno mismo…, la escritura. En ese torrente, en esa cascada de palabras nos perdemos hasta encontrarnos. “El lugar de los libros es el lugar más tranquilo de la casa”, decía el gigante de la literatura Julio Cortázar. ¿Dónde está ese tranquilo lugar de nuestro colegio? No existe. Hace ya mucho tiempo no tenemos biblioteca. Nuestras bibliotecarias se dedican a asuntos ajenos: a entregar mercados, cuidar grupos… ¡Si se descuidan les dan carga académica! Como si fuera poco, como si de una guerra –contra el intelecto- se tratara los libros “se les da de baja”. Y no hay dolientes en la escuela frente a ese “tiroteo” contra el intelecto. ¡Y así se pretende que haya calidad en la educación! Preguntemos: ¿cuándo entrará en funcionamiento nuestra biblioteca? Parece ser lo que menos interesa. Parafraseando a G. Steiner: esa actividad tan desconcertante que es la escritura. Las escuelas, en lugar de claustros para la instrucción y el adiestramiento, deben ser casas del pensamiento, nichos para la reflexión. La poesía…, ese oficio que se ejerce entre la tierra y el cielo (M. Yourcenar). El conocimiento es siempre provisional. Tal su precariedad. Tal su esencial y radical finitud. Es frágil y quebradizo. La pregunta de F. Bacon: “¿No es cierto que si los hombres tuviesen una misma y uniforme locura, podrían entenderse todos con bastante facilidad?”. (Bacon. Novum organum. Parágrafo XXVII). Tal la “frase especular del espíritu dogmático”.

CONTEXTO REVISTA DIGITAL
20
al Cambio
21

Expectativas al Cambio

ALGUNOS RETOS EDUCATIVOS

Edgar Castelblanco Zapata - Sociólogo Exdecano de Educación - Exsecretario del CEID ADIDA

Las grandes catástrofes que hoy sacuden el mundo, en especial en América Latina requieren, no solo respuestas desde la sociología, filosofía o cualquier otra ciencia o disciplina social, sino también requiere que la educación asuma una posición centrada en la constitución de procesos inherentes a la formación del ser humano y no puede seguir diciendo que " la escuela forma seres íntegros"... en ese caso cabría la pregunta, íntegros en qué?

Pero volviendo a los problemas que hoy nos agobian y que requiere además de respuestas y acciones que involucren al ser humano como tal y no como un ser aislado o un ser como individuo. Las acciones han de ser ante todo sociales y deben de trascender lo explicativo para pasar al campo de lo interpretativo correspondiéndole a la educación centrar lo social en su proceso formativo y de hecho emancipador. En este sentido toma cuerpo aquello que J. J. Rousseau llama el contrato social y es que a toda sociedad el imperativo que la constituye se acompaña de ese diálogo social, el cual en buena hora hace irrupción en nuestro país con el gobierno del Pacto Histórico que pretende de hecho involucrar a la sociedad en ese proceso y en donde el papel de la Escuela y en ella, el de la Educación, tiene que ser trascendental, radicando esencialmente en una real movilidad social que va a permitir volver a la Educación en ese gran centro social en el cual esta última reciba ese reflejo que es la Escuela y acompañada de ese acervo que la historia tendrá que reconocerle.

Los problema orbitales cómo el calentamiento global, la deforestación, las plagas, la desnutrición, el hambre... requieren que desde la Escuela se direccione un norte o incluso líneas de formación desde la primera infancia para volver el mundo más humano y dejar de centrar la Educación en contenidos y pruebas estandarizadas.

Las grandes catástrofes requieren de grandes alternativas, soluciones y de serios compromisos con menús variados fundados desde el diálogo. La Educación esta llamada a dialogar internamente para buscar en la sociedad misma esas salidas que el mundo reclama.

Decir que la Educación es un gasto (concepción economicista fundada en el mercado) o que los educadores son los responsables no solo de los problemas de educativos sino de falta de calidad, es buscar la fiebre en las sábanas, es relegar el papel de la Escuela a un plano de desconocer la historia. De ahí ese llamado a que desde la Escuela se asuma nuevamente ese rol que la ha caracterizado y con una ligera ventaja, comienza un nuevo gobierno que en nuestro país nos abre no solo expectativas, también esperanzas y los compromisos para transformar y retomar el rol educativo requieren de compromisos, de procesos que lleven a una Escuela con sentido crítico, reflexivo e investigativo para que la posicione en el mundo científico y la lleve a ser creativa, investigativa y transformadora del que hacer social .

CONTEXTO REVISTA DIGITAL 22

CONTEXTO REVISTA DIGITAL

Realización:

de Prensa,

de

Marcela

Equipo
Propaganda y Publicaciones
Adida. Ilustraciones: Lina
Castañeda Valencia - Artista y docente afiliada a ADIDA Si desea participar en la Revista Digital Contexto o tiene sugerencias escríbanos al correo secprensaadida@gmail.com WWW.ADIDA.ORG.CO ADIDA ADIDASINDICATO ADIDA JUNTA DIRECTIVA DE ADIDA
CONTEXTO REVISTA DIGITAL
WWW.ADIDA.ORG.CO ADIDA ADIDASINDICATO ADIDA
Ó
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.