Tendencias Otoño-Invierno 2016-17 desde las Pasarelas!

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / BELLEZA / DECORA TU HOGAR / TECNOLOGIA / FINANZAS / CURIOSIDADES / MOTOR PRO / SALUD & BIENESTAR / DEPORTES


2

AÑO 8 - EDICIÓN 9


AÑO 8 - EDICIÓN 9

3


4

AÑO 8 - EDICIÓN 9


www.Reinomagazine.com

EDITORIAL

AÑO 8 - EDICIÓN 9

NOTA DE EDITORA

Tendencias Otoño-Invierno 2016-17 desde las Pasarelas Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redacion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 119-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones: Art@reinomagazine.com Director@reinomagazine.com info@reinomagazine.com

C

DESTACADOS SALUD&BIENESTAR

uando llega la hora de elegir el mood de la temporada, el color es esencial – es vital tener una paleta de colores correcta para ayudarte a asegurar el éxito de tu atuendo diario. En nuestra edición de septiembre tenemos la oportunidad de poder echar un primer vistazo a tres de los colores de tendencia para Otoño 2016, ya que los diseñadores han mostrado un foco hacia colores intensos y oscuros que crean looks muy sofisticados.

6

Una tendencia de grupo de colores clave formado por una colección de colores uniformes, terrosos, influídos por la estética militar, aportando nuevos aires en looks funcionales que conforman el armario femenino. El color navy envuelve con intensidad nuevas profundidades de color, ya que colores más oscuros producen un tono oscuro para invierno. A tan solo una tonalidad del blanco puro, los diseños expresan una sofisticación formal con acabados mate. Incluye prendas de lana, knits y zapatos de gamuza. Oscuro e intenso, el color remolacha es destilado hasta su pura esencia para producir un rojo saturado casi púrpura con calidades rojas. Texturas cálidas que complementan el mood de otoño, desde texturas de lana pesadas hasta knits. Contrastes en blanco añaden puridad, mientras en belleza se crean looks vampirizados para la tarde – noche.

BELLEZA

11

Esta temporada, el navy blue toma una dirección lujuriosa mirando hacia calidades con más brillo, inspirado por los tejidos satinados. Introduciendo una profundidad refinada a los productos, las aplicaciones clave se centran en sofisticados acabados como velvet, lanas suaves y brillantes pieles. Transiciones cromáticas de la salvia fresca, inspiran variaciones de tonos en el espacio que queda entre el oliva y la menta. Una tendencia clave para las chaquetas de Invierno con abrigos de inspiración militar en texturas de satén o tejidos técnicos, que contrastan en bolsos de color beige y realzan el sentido de utilidad del ante.

MODA

13

El verde oliva terroso se replantea con una nueva profundidad, desarrollando la tonalidad con una resonancia netamente formal. Este color central, introduce un toque refinado tanto en la sastrería andrógina como en la ropa deportiva chic, con las pieles de cuero creando un acabado lustroso. El oliva profundo también funciona bien en los accesorios de gafas de acrílico, con detalles metálicos cobrizos.

VESTIDOS EVENTOS

Esta temporada, la última evolución del caqui mejora sus matices terrosos con una fusión refinada de marrón otoñal. Los tejidos con textura son clave, con lanas gruesas y fieltros cepillados, que transmiten una suave calidez a la forma de prendas de vestir. La gama más neutra demuestra aún más su atractivo versátil cuando se la aplica a los bolsos de piel lustrosa.

14

Encuentra mucho más en nuestra sección Moda.

Sandra E. Rodriguez

DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a sales@reinomagazine.com

5

FINANZAS

19

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.reinomagazine.com

Reino Magazine


6

AÑO 8 - EDICIÓN 9

SALUD & BIENESTAR

Te despertabas tarde, comías aquí o allá. A veces a las 14:00 h, otras a las 15:15 h. ¿El desayuno? No había prisa. Cuando te levantaras. Un poquito de picoteo por aquí, otro poquito por allá… “A ver esto cómo sabe”, “¿y eso qué es?, “me está apeteciendo un…”. Sí, hemos pecado todas. Bendito descontrol justificado que solo ocurre en vacaciones… El problema llega ahora. Cuando regresas al trabajo y a la media hora te entre hambre. No pasan los minutos y parece que la hora de la comida no llega nunca… O, simplemente, te despiertas a las siete y ¡no hay quien te meta el desayuno a esa hora! Recuerda: tienes que hacer cinco comidas al día. ¿Haces jornada intensiva? El drama se agrava (y el hambre también). Es hora de que tú y tu estómago sincronicen relojes. ¡Apunta!

Dos tentempiés a falta de uno

El desayuno es obligatorio "Si bien los nutricionistas siempre recalcan la importancia de desayunar por las mañanas, en el caso de las personas que trabajan tantas horas seguidas esta recomendación es esencial que se cumpla", apuntan los expertos. ¿Qué entendemos por un desayuno completo? Si tienes tiempo… prepara 2 rebanadas de pan integral o de semillas con aceite de oliva virgen extra (2 cucharadas de postre máximo), con rodajas de tomate natural y queso fresco. Acompañamos con una infusión o café y una pieza de fruta. Si te levantas con el tiempo justo… Toma un bol con avena, leche o bebida vegetal, trozos de fruta y frutos secos, que puedes tomar así o triturado a modo de batido.

"Cuando la jornada laboral es muy larga y supera las 6-7 horas continuadas, es recomendable hacer dos tentempiés en lugar de uno para evitar llegar con exceso de hambre al almuerzo y que ello repercuta en comer de forma compulsiva". ¿Qué tomar? En torno a las 10:30 horas es positivo apostar por lácteos y fruta. Así, junto a tu pieza favorita de fruta, escoge bien un yogur con 2 nueces o bien 60 g. de queso fresco. Haz un nuevo descanso para tomar algo entre las 13:00 y las 13:30 horas para dar protagonismo a las verduras y hortalizas. Opta por un sándwich integral o pieza pequeña de pan integral con hummus y rodajas de tomate o por una salsa de yogur y pepino con crudités de zanahoria (zanahoria cortada en palitos) o un smoothie.

La merienda

Comida de plato único "Cuando se come más tarde de la hora convencional, como les ocurre a los trabajadores de jornada continua (que suelen hacerlo sobre las 16:00 horas) vemos cómo se ve acortado el tiempo que queda hasta la cena (y aún más hasta la merienda). Es una buena idea apostar por un plato único equilibrado y saludable que contenga alimentos del grupo de los vegetales y proteínas procedentes del pescado, las legumbres o la carne magra. Además, algunos días de la semana podrá contener alguna fuente de hidratos de carbono como arroz, pasta o patata".

Cena sencilla y en pocas cantidades "Como madrugamos más y necesitamos mantener las 8 horas de descanso nocturno, lo ideal es realizar la cena en torno a las 7 de la noche para que nos haga la digestión antes de acostarnos. Debe ser muy ligera y sencilla de elaborar pues nos encontraremos cansados en este momento del día".

"Al comer más tarde y cenar más temprano, casi no queda espacio de tiempo para hacer una merienda. Hazlo de forma ligera: una infusión fría con un albaricoque o 2-3 cerezas (por ejemplo); o bien solo fruta (1 tajada de melón o sandía, 3 nísperos o un trozo de papaya), o bien un batido de frutas a base de piña natural, melocotón o zanahoria, hielo picado y menta", cuentan los expertos, que añaden: "todas estas propuestas son ricas en agua, minerales, antioxidantes y vitaminas. En concreto, la vitamina A y los carotenoides resultan especialmente interesantes ya que contribuyen al buen estado de piel y ojos, órganos que se ven más afectados en verano por las radiaciones solares". No nos olvidamos de la hidratación y el deporte No olvides que los pilares de una vida sana son: dieta equilibrada, ejercicio físico, una correcta hidratación y un descanso adecuado. "Con media hora diaria realizando un esfuerzo moderado, como puede ser caminar, pasear en bici o nadar, estaremos contribuyendo a que nuestro estilo de vida sea más saludable. Además, debemos hidratarnos con asiduidad, especialmente en las épocas de altas temperaturas, para cuidar nuestro organismo por dentro y por fuera con total garantía de bienestar y rendimiento para afrontar nuestro día a día laboral”.


10 Cosas que no debes hacer en el gimnasio

www.Reinomagazine.com

AÑO 8 - EDICIÓN 9

Volver al gimnasio después de tus vacaciones

Las hay, aunque no lo sepas. En el gimnasio (como en todos los sitios en los que compartas espacio con gente) hay una serie de reglas de cortesía, llamémoslas normas no escritas, de obligado cumplimiento. He aquí un decálogo que te será de utilidad. Fomenta el buen ambiente y favorece esa liberación de endorfinas, la hormona de la felicidad.

1. Tienes que saludar

5. Tener el MODO

Parece una obviedad, pero brilla por su ausencia. Antes había un código sporty, (aquel en el que se incluían los runners de exterior), en el que si te cruzabas con alguien que hacía tu misma rutina lo correcto era saludar. No es difícil, si entras en una clase o en el vestuario, di hola y adiós. Es como la regla del ascensor.

No, tampoco es TOP. Mejor deja esta intensa y divertida actividad para después del running en cinta. No vaya a ser que te crezcas demasiado y sea peor el remedio que la enfermedad…

2. Prohibido sentarte en la

máquina y mirar al horizonte Las máquinas son un bien común. Es normal que pares a tomar aire entre serie y serie, pero no te atrincheres. Se hace, mucho, sobre todo si hay un espejo delante. Sentarse a visualizar al resto de personas tampoco es TOP. Hay mucha gente que está deseando que tú termines tus repeticiones para empezar sus rutinas.

3. Ejercicio, selfie, ejercicio, selfie…

Las redes sociales pueden esperar. Seguro que no pasa nada por no contar a tus seguidores que has hecho diez repeticiones más. Misma razón que la anterior, puedes provocar una tensa espera, pero añade otra más: quizá salga alguien por detrás que no te ha dado permiso para ser inmortalizado en Internet. ¡Ojito en el vestuario! Quizá tú sabes (y ves) que no sale nadie en la imagen, pero el resto no. Puede ser incómodo.

4. Ponerte a hablar por el móvil en

tu clase de spinning (o mientras caminas en la cinta) No, tampoco con tu amiga de lo que hiciste anoche. El resto de la gente quiere escuchar las indicaciones del monitor o, tal vez, necesite silencio para concentrarse. Además, si durante toda la clase tienes fuerza para charlar tranquilamente, es que algo no estás haciendo bien. Es solo una hora, ¡a darlo todo!

#MIRACOMOLIGO ON

6. Dejar la máquina sudada

En tu kit imprescindible nunca puede faltar una toalla. Es obligatorio. Colócala en las máquinas antes de sentarte. Imagina que el que te precede no lo ha hecho y te lo encuentras tú… ¡Glups!

7. No ordenar lo que coges

“Voy a salir a correr en la playa”, te dijiste mientras hacías las maletas y te obligabas a meter tus zapatillas de running. Al final, por una cosa o por otra, nunca llegó ese día. No era tu intención, pero te has desconectado del todo este verano. No, estar pegada a la televisión para ver cada jornada de los Juegos Olímpicos no convalida ni computa como fitness. Tampoco chapotear en la orilla de la playa (o desplazarte un par de metros) se puede considerar que hayas nadado en aguas abiertas. Tranquila, es más común de lo que crees y no es tan dramático. Lo importante es volver cuanto antes. No dejes que el sedentarismo se cuele en tu vida. Ni que la depre posvacacional pueda con tus ganas de volver a la rutina. Paciencia, actitud y ánimo… La vuelta puede ser dura, pero con la ayuda de los expertos, te damos las claves para que tu resurgir sea un éxito.

Paciencia, tu ritmo ha cambiado Da igual que te hayas desconectado mucho tiempo o solo unos días. Es probable que tus marcas, tu ritmo y tu estado de forma hayan cambiado. (Sí, cuesta un poquito cogerlo pero muy poco perderlo). Lo primero que tienes que hacer es tener paciencia, ser consciente e ir poco a poco. Los primeros días tendrás que tantear tu cuerpo. Todo es progresivo, ¡volverás a ser quien eras! No te sobre-entrenes.

Fíjate unos objetivos realistas Los expertos lo consideran fundamental. "Tener unos objetivos a alcanzar claros y previamente delimitados hace que tengamos un mayor compromiso y mejores resultados".

Nunca pierdas un lunes

Al llegar has cogido mancuernas, cuerdas, fitball,bosu (semiesfera), etc. Bien, es todo tuyo y están ahí para tu uso y disfrute, pero no te olvides de recoger todo después. Así cuando te vayas, otro puede encontrarlas ordenadas como tú.

"Empezar la semana con un entrenamiento sólido ayudará a que la motivación se mantenga el resto de días y evitar que se abandonen los objetivos", apuntan.

Sí, es importante ir ideal. Lo sabemos. Pero las firmas deportivas han evolucionado tanto que es imposible no acertar con el sinfín de ropa técnica que hay en el mercado. El pelo, si lo tienes largo, recogido sí o sí.

Encuentra compañeros de rutina

No es cool, tampoco sano. Llevar maquillaje solo hará que se obstruyan los poros de tu piel (por los que debe eliminarse el sudor). ¿Venías maquillada porque vienes de trabajar? Antes de ponerte las mallas retira tu make up.

Recompénsate

Ni muchas horas ni muchos días. Lo suyo son 3 ó 4 días a la semana y con una horita está bien. Si no caerás en el sobre-entrenamiento, no rendirás igual y tendrás un humor de perros.

Bebe agua

8. Ropa inadecuada

9. No ir maquillada

10. Machacarse

Haz algo con lo que disfrutes "Es fundamental que el entrenamiento que realices te resulte ameno, solo de esta forma será más fácil mantenerlo en el tiempo". La clave de tu éxito está en elegir bien tu rutina.

"Acudir al gimnasio acompañada puede ser un punto fuerte para mantener la motivación. Los compañeros de entrenamiento actúan como empuje para tu formación, ayudando a mantener el compromiso e, inconscientemente, resultando de ayuda en la consecución de tus propósitos", explican los expertos.

Aseguran los expertos que es importante permitirse, de vez en cuando, un capricho extra para mantener el compromiso. "Puede ser beneficioso recompensarse tras hacer ejercicio, siempre y cuando el premio sea saludable. Por ejemplo, la inversión en una nueva prenda o producto de entrenamiento. Lo ideal es decantarse por algo que ayude a finalizar el entrenamiento".

Por último, los profesionales destacan los beneficios saludables de mantenerse hidratado. "Beber abundante agua ayudará a conservar la energía necesaria para estar centrado en los objetivos fitness".

7


8

AÑO 8 - EDICIÓN 9

SALUD & FAMILIA


www.Reinomagazine.com

AÑO 8 - EDICIÓN 9

9


10

AÑO 8 - EDICIÓN 9

SALUD-DENTAL

PARA VIVIR MEJOR

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB # 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN GA 30047 # 848 MAIN STREET FOREST PARK GA 30047 770-807-0158 404-366-3724 solanodentistry@gmail.com

Braces: Porque a Temprana Edad Nuestros niños son posiblemente el Tesoro mas Preciado, y para ellos queremos lo mejor durante sus vidas. El desarrollo se produce en todas partes del cuerpo, muchas veces esto entendido como crecimiento. Pero muchas veces este crecimiento puede verse afectado negativamente por muchos factores. Vamos a referirnos al desarrollo cráneo-Facial, que se puede notar el la cavidad oral y estructuras de alrededor. Cuando observamos en nuestros niños dientes encimados o pandos puede ser un indicativo, de que algo anda mal en el aparato esqueletal (huesos). Los huesos soportan los dientes y si este esqueleto no se desarrolla lo suficiente, los dientes no tendrán suficiente espacio para acomodarse. No importa la edad si este problema se manifiesta será bueno buscar la causa y posible solución tan pronto como sea posible. Claro que a temprana edad mejores resultados. Vamos a enfocarnos en nuestros jóvenes crecientes que pueden manifestar problemas de desarrollo de las siguientes maneras, en los dientes (dental se soluciona con Ortodoncia) o en los huesos (esqueletal, se soluciona con Ortopedia). Muy común una combinación de estos dos factores. Pero veremos problemas de estéticas en la cara que no lucirá bien. Y hasta pueden ser victima de burlas y sobre nombres (BULLIN). Una oportuna y temprana intervención podría solucionar el problema. (Early Treatment) conocido como ortopédica fase, la cual trabaja con el desarrollo esquelético. Existen una cantidad de condiciones que contribuyen, Alergias, asma, sinusitis, apnea de sueno y otras mas. La mayoría afectan el pasaje del aire a través de la fosas nasales esto es dañino y hasta peligroso. El paso de aire se minimiza forzando a respirar por la boca la lengua asume una posición que interfiere con la posición de los dientes y el desarrollo de los huesos maxilares y los de la cara y bóveda craneal porque todos están conectados. También masticamos alimentos suaves y altamente procesados los maxilares no se ejercitan como en tiempos anteriores con alimentos mas duros y menos procesados que comían nuestros antecesores. Muy importante es detectar temprano estos problemas para interferirlos con aparatos ortopédicos especiales. Muchas veces se combinan con frenillos (Braces). La entrada adecuada de aire contribuye y estimula el desarrollo cráneo-Facial. Además el nivel de oxigeno debe ser optimo para nuestro cuerpo y cerebro. Hay que observar y examinar en nuestros niños algunos signos: Ronquidos, respiración por la boca, dientes encimados, boca abierta (Los dientes anteriores no se juntan), ojeras oscuras, ojos llorosos, somnolencias y cansancio en el día. Todo esto afecta el rendimiento escolar y el desarrollo. Investigaciones han ligado el Autismo y la deficiencia de atención (ADD) a esta falta de oxigeno, y que desafortunadamente a ido en crecimiento. Y vivimos en medios contaminados. Ahora que vivimos una época altamente tecnológica. Tabletas, teléfonos inteligentes, juegos de videos, etc. y queremos regalarles a nuestros niños, también es bueno pensar en regalar un buen desarrollo dental y esqueleto esto perdurara por el resto de sus vidas. Una Buena sonrisa, una cara bien proporcionada. Una Buena apariencia. Muchas veces no tiene precio. Tenemos que romper con el mito de que los niños no pueden tener tratamiento temprano de frenillos. Mientras mas se espera peor serán las consecuencias. Entre ellas tener que extraer dientes para acomodar el resto, cuando se puede prevenir. Y muchas veces incurrir menos gastos. También algunos programas de asegurazas no cubren este tipo de tratamiento con la falsa idea de que no es medicamente necesario. Cuando es todo lo contrario, cave recordar que las aseguranzas trabajan con la parte económica y como todo negocio necesita producir ganancias. Pero la salud de nuestros jóvenes va más allá. Que no haríamos por nuestros hijos.


www.Reinomagazine.com

Cuidados para unas pestañas de cine Las pestañas enmarcan la mirada y hacen que nuestro rostro reluzca por sí solo, si no cuidáramos las pestañas perderíamos parte de nuestra belleza natural. Por eso, es muy importante darles todo el protagonismo necesario para deslumbrar día y noche. No importa la cantidad, el espesor o el color de las pestañas, sean como sean siempre embellecerán tu mirada y si además, les damos unos cuidados extras entonces no tendremos nada que envidiar a las celebrities. Para que tengas unas pestañas de infarto, vamos a darte algunos trucos de belleza que te servirán para conseguir una mirada espectacular.

Cuidados diarios - Cepillar las pestañas diariamente: No estamos acostumbradas a peinarnos las pestañas pero es algo que deberíamos hacer diariamente incluso cuando no nos hemos maquillado. Existen cepillos especiales para ello, tipo el cepillito que usamos en las máscaras de pestañas.

- Hidratación: Como cualquier parte de nuestro cuerpo, las pestañas también requieren

hidratación. Con la ayuda del cepillo podemos aplicar cremas fortalecedoras para favorecer el crecimiento. También se recomienda sustituir la crema por aceite de ricino. Hazlo como si te aplicaras la máscara de pestañas y siempre con muy poquita cantidad.

- Cuida los rizadores: Los rizadores de pestañas puedes usarlos siempre que quieras pero trata de que estén bien limpios. Y por supuesto, intenta no prestarlo a amigas porque ¡es un utensilio bastante personal!

Además de estos cuidados diarios y, sobre todo, caseros, puedes conseguir unas pestañas espectaculares con muy poco esfuerzo. Permanentes, tintes y extensiones están a tu disposición en centros de estética. Los mejores profesionales se dedicarán a cuidar y mimar tus pestañas de forma intensiva para que consigas el efecto deseado.

Permanente de pestañas La permanente de pestañas permite rizar la pestaña natural para conseguir realzar la mirada. La curvatura del rizo dependerá de la longitud de la pestaña y del efecto que desees conseguir. Para que el rizo dure más, se recomienda repetir cada 45 días el tratamiento. Es muy importante que acudas a un centro profesional y especializado para no correr el riesgo de estropear tus pestañas naturales en vez de embellecer tu rostro, ya que es un tratamiento ligeramente agresivo.

Tinte de pestañas El tinte de pestañas se aplica para aportar color y luminosidad al ojo, aumentando la intensidad de la mirada. Si tienes complejo porque tus pestañas son demasiado rubias es una buenísima solución. Se recomienda repetir el tratamiento cada 6 semanas.

Extensiones de pestañas Si lo que quieres es que tu mirada cobre vida gracias a las pestañas, entonces lo mejor son las extensiones. Las pestañas se vuelven más gruesas y más largas a través de la aplicación profesional de una extensión directamente en la pestaña natural con un adhesivo especialmente formulado para ello. No notas ninguna molestia y a la vista tampoco se verá artificial. Además, el efecto te encantará ya que parecerá que vas maquillada todo el día y no necesitas darte máscara extra. Las extensiones de pestañas son semipermanentes, durarán entre 8 y 12 semanas, dependiendo también del ciclo de vida de tus pestañas naturales y el cuidado que se les haya dado. Con un pequeño mantenimiento cada dos semanas, podrás mantener las extensiones tanto tiempo como quieras. Después de un trabajo manual de unas dos horas, tendrás una mirada de cine.

BELLEZA

AÑO 8 - EDICIÓN 9

11


12

AÑO 8 - EDICIÓN 9


Pantone anuncia la paleta de Colores Otoño 2016 “Unidad de fuerza, confianza y complejidad.” Así caracteriza PANTONE la paleta para Otoño 2016/2017. Inspírate! Conócelos todos aquí…

El deseo de tranquilidad, fuerza y optimismo han inspirado una paleta de colores de Otoño 2016 que está dirigido por la familia azul. Algunos tonos tierra, exuberantes y vibrantes, también aparecen. Una paleta de 10 colores vivaces, quizás algunos de ellos inesperados en un clima de otoño que conforman una unidad con salidas lúdicas. Los azules representan los cielos, esa constante que siempre está por encima de nosotros. Los grises dan una sensación de estabilidad. Los rojos invitan a la confianza y el calor. Y los púrpuras, esta vez rosáceos, son calientes y también picantes. El amarillo mostaza es un toque de lo exótico.

Airy Blue (azul cielo) evoca sensaciones de ligereza, libertad y serenidad. El Airy Blue en combinación con el gris Sharskin exalta su faceta delicada y sofisticada, con el rojo suaviza su potencia, con el Dusty Cedar consigue unas notas retro.

Aurora Red (aurora roja) es el color más potente. Es un rojo sensual, audaz y cálido que resulta muy atractivo y hace subir las pulsaciones. Se puede combinar con el gris Sharksin que lo suaviza y le confiere sofisticación, con el Airy Blue para equilibrarlo y con el neutro Warm Taupe para enriquecerlo de calidez y elegancia.

Spicy Mustard es un color complejo. Elegantemente rebota entre los otros colores de la paleta. Un color mostaza con una nota picante y exótica, inesperada e inusual un punto de amarillo que añade mucha energía y vitalidad.

Warm Taupe definido como un neutral "abundante, agradable y accesible", que además de combinar con los demás tonos de la lista, Warm Taupe es un color que sugiere tranquilidad, estabilidad y confianza a quien lo usa, del mismo modo que como su nombre lo indica, transmite calidez en tiempos de frío.

MODA El azul Riverside es uno de los grandes protagonistas de la paleta cromática de moda. Como todos los azules el Riverside es un color que da estabilidad y seguridad combinado con el Airy Blue potencia su profundidad y su mensaje de tranquilidad. Muestra una vibración sutil y sofisticación. Cerca de lo emocionante, sin embargo, nos mantiene un sentido de la constancia.

El Potter’s Clay es una tonalidad calida. Un color

arcilla naranja rojizo muy cálido y natural. La tonalidad otoñal por excelencia.

Sharkskin ( piel de tiburón) es un gris sofisticado y contemporáneo un gris absolutamente neutro ideal en total look o combinado con cualquiera de los 10 colores de moda.


14

AÑO 8 - EDICIÓN 9

Otoño-invierno a pura Sensualidad!!


AÑO 8 - EDICIÓN 9

E

l must de esta temporada es la espalda descubierta o semi descubierta. Las nuevas tendencias indican que el escote delantero ya no se usa. Se ha dado un giro a la sensualidad y ahora se invita a revelar la piel que va desde la nuca a la cadera, resaltando y mostrando lo justo. Es una moda que se impone tanto en las colecciones de otoño invierno y en las de primavera verano que ven en Europa. El escote uve con tirantes cruzados o transparencias es el protagonista indiscutido. Se destacan los bordados en cristales y pedrería. También son furor los hilos de oro y plata. Lo que hace más sensual aún a una espalda es el diseño. Se pueden incluir aplicaciones, incrustaciones y perlas, al mejor estilo Coco Chanel. Se acentúa lo más delicado, sexy y femenino, como lo es la espalda de la mujer, que estaba escondida y ahora paso a ser el centro de la escena. Es un toque romántico, sensual y distinguido que provoca la mirada y atención profunda en este detalle del vestido. Por último cabe destacar que también están de moda las espaldas semi descubiertas con bordados a modo de sobrevestido con escote redondo o cuello mao. Se destaca la transparencia bordada en piedras, paillettes etc.

15


16

AÑO 8 - EDICIÓN 9

Exámenes oculares rutinarios detectan problemas de la vista que uno no ve

L

os chequeos regulares de los ojos detectan problemasdesapercibidos, sobre todo en los adultos mayores. "En los pacientes asintomáticos, los exámenes optométricos integrales de los ojos de rutina detectan una cantidad significativa de nuevas afecciones de los ojos y/o resultan en cambios en la gestión", aseguró la autora del estudio, Elizabeth Irving, y sus colaboradores de la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá. Más de la mitad de las personas sin síntomas o nuevos problemas de la vista reciben nuevas recetas o cambios en el tratamiento como resultado de los exámenes oculares de rutina. La necesidad de cambios en las recetas para la vista se encontró en dos de cada cinco personas, anotó el estudio. Por otro lado, un 16 por ciento fueron diagnosticadas con una nueva afección ocular, y a un 31 por ciento se les realizó un cambio en su tratamiento actual. El estudio incluyó datos sobre casi 6,400 pacientes que visitaron una clínica del ojo universitaria durante el transcurso de un año. Aproximadamente un 40 por ciento dijeron que no tenían problemas de vista borrosa, dolores de cabeza u otros problemas relacionados con los ojos. Los cambios más significativos ocurrieron en las personas mayores. Entre los niños pequeños, apenas un 8 por ciento tuvieron cambios como resultado de los exámenes oculares de rutina, pero en los adultos de a partir de 65 años de edad, un 78 por ciento tuvieron cambios. Además de los adultos mayores, las personas que permitieron que pasara más tiempo entre los exámenes de los ojos eran más propensas a que cambiaran su plan de tratamiento, anotaron los investigadores. Dijeron que sus hallazgos resaltan la necesidad de exámenes regulares de los ojos. "Con frecuencia, las personas no logran ver la necesidad de exámenes oculares cuando no hay síntomas, pero nuestros autores plantean que hay numerosos motivos firmes para que se realicen exámenes de los ojos rutinarios y regulares", comentó en un comunicado de prensa de la revista el Dr. Anthony Adams, editor asociado de la revista. "Incluyen importantes enfermedades sistémicas como la diabetes, y enfermedades oculares como el glaucoma y la degeneración macular", añadió.

F ȑWQHVV

STUDIO & WELLNESS CENTER

CLUB HOUSE FITNESS BLAST Nueva clase de acondicionamiento físico de alta intensidad con una infusión de sabores Latinos en un ambiente electrificante! Una experiencia única, exclusivo de c.fitness studio & wellness center. Compruebe porqué ejercitarse en c.fitness es como salir de rumba! AHORA TRES VECES A LA SEMANA, TODOS LOS LUNES, MIÉRCOLES, Y VIERNES A LAS 8:15PM. ZUMBA® | C BODY-TONING | PILOXING™ | YOGA | C LATIN-STEP | PILATES 4337 Buford Hwy., Plaza Cancun, Suite 110 Atlanta, GA 30341

(888) 964-5162

www.cfitnessstudio.com


www.Reinomagazine.com

AÑO 8 - EDICIÓN 9

17 17

Octubre es el mes de la prevencion de incendios Sabias que… Las alaramas de humo tienen fecha de caducidad? Las alarmas de humo se vencen despues de 10 años desde la fecha de construccion. Y aunque se les cambien las baterias ya no tienen buen uso. Y pueden representar un riesgo al no dar proteccion adecuada en caso de una emergencia de humo. Las alarmas de humo son la primera fuente de proteccion contra los incendios.

El sonido nos despierta, puesto que nuestro sentido del olfato se va a dormir con nosotros, dando tiempo para reaccionar y evacuar la casa con rapidez ,evitando las fatalidades. • Se aconseja tener una en cada nivel de la casa y una en cada habitacion donde se duerma. • Se les cambia las baterias una vez al año • Se les hace chequeo cada mes • Y se remplazan cada 10 años

Somos el Departamento de Bomberos Y servicios de Emergencia del condado de Gwinnett Nuestra Mision es Salvar Vidas Y Proteger Hogares.

Blanca Lewis Community Educator Gwinnett County Fire and Emergency Services 408 Hurricane Shoals Road N.E. Lawrenceville GA 30046 Blanca.lewis@gwinnettcounty.com 678-518-4828 office 678-518-4851 fax


18

AÑO 8 - EDICIÓN 9

AUTOMOVIL Tecnologías de energía eficiente del automovil

¡Tecnologías energético-eficientes disponibles ahora! Actualmente muchos vehículos disponibles ya cuentan con tecnologías que mejoran su desempeño, ahorran combustible y que le pueden ahorrar dinero.

Tegnologías del motor Tegnología

Incremento de eficiencia

Desactivación de cilindros: ahorra combustible mediante "apagado" de algunos cilindros cuando no se necesitan.

Hasta un 5%1

Turbocargadores: aumentan el poder del motor. Esto permite que los fabricantes usen motores más pequeños sin sacrificar el desempeño o para aumentar el desempeño sin reducir el ahorro de combustible.

Hasta un 8%1,2

Gasolina inyección directa (GDI, sigla en inglés) proporciona mejor desempeño con menos combustible. Las tecnologías de válvula de tiempo y elevador mejoran la eficiencia del motor optimizando el flujo de combustible y aire al motor por medio de velocidades variables en el motor.

1%1 3%-4%1

Tecnologías de la transmisión Tegnología

Velocidades adicionales permiten al motor operar a velocidades más eficientes más seguido.

Incremento de eficiencia Del 2% al 4%1,3

Transmisiones variable continua (CVTs, sigla en inglés) tiene un número infinito de "engranajes", lo cual proporciona aceleración continua y mejor ahorro de combustible.

3%–4%1,3

Transmisiones de clutch-dual, que son similares a las transmisiones manuales pero añaden cambios automáticos, por lo que sufren menos pérdida que las transmisiones automáticas.

3%–4%1,4

Tecnologías híbridas Tegnología

Incremento de eficiencia

Los sistemas de encendido-apagado apagan el motor cuando el auto llega a una parada y automáticamente lo enciende cuando se reasume la marcha. Esto reduce el desperdicio de combustible derivado del estado a ralentí.

Los híbridos suaves utilizan tecnologías de encendido-apagado y un pequeño sistema de frenado que puede recuperar y reutilizar pequeñas cantidades de energía que se pierde a la hora del frenado.

2%1

3%-6%1

Los híbridos utilizan encendido-apagado, frenado regenerativo, y motores eléctricos más grandes y baterías para reducir el uso de combustible, especialmente en durante los periodos de tráfico de parar-avanzar 27%-35%1


www.Reinomagazine.com

FINANZAS

AÑO 8 - EDICIÓN 9

19

7 Consejos básicos de Finanzas Personales Tener tu dinero en orden te ayudará a disminuir el estrés diario, y además, te servirá como base para manejar el capital de tu empresa. Si eres como la mayoría de los emprendedores, es probable que debas dividir tu tiempo entre manejar a tu equipo, conseguir ventas, mejorar el servicio al cliente, promover tu negocio y crear nuevos productos o servicios. Lo último que quieres añadirle a este mix es el cuidado de tus finanzas personales (¡qué horror!). No obstante, si no tienes las finanzas de tu hogar en orden, sólo estás agregando más caos y estrés a tu vida... te des cuenta o no.

Estos 7 tips te permitirán asegurarte de que tus finanzas personales estén en orden antes de seguir expandiendo tu negocio. Ponlas en práctica y asegura tu estabilidad económica (y también la emocional).

1. Edúcate Tómate el tiempo para leer acerca de finanzas personales. Cada semana, agenda citas "de dinero" contigo mismo y dedica algunas horas a administrar tus finanzas personales y leer libros, revistas, sitios o blogs de finanzas. Cuanto más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás al administrar tu dinero en el largo plazo. Si necesitas más ayuda, considera contratar a un coach financiero que te ayude a crear un plan financiero para alcanzar tus metas.

2. Revisa tu crédito con regularidad Tu reporte de crédito es como un archivo de ti y tu historial crediticio. Básicamente le dice a los prestamistas qué tan riesgoso eres, y si deben o no prestarte dinero. Cuando se trata de comprar un coche o una casa, lo deseable es que tu reporte de crédito esté en excelente forma, de manera que puedas calificar para buenas tarifas. Crea el hábito de revisar tu historial al menos una vez al año para confirmar que todo esté en orden. Hazlo en una fecha especial (como tu cumpleaños) para que se te haga fácil recordarlo y mantener el monitoreo. Puedes acceder a tu historial en sitios como el Buró de Crédito.

3. Haz un presupuesto Aunque esto suena muy básico, muchos emprendedores no tienen un presupuesto en forma para monitorear sus ingresos y gastos mensuales. Puedes usar herramientas digitales como apps para monitorear tus finanzas personales o simplemente un documento en Excel. Sin importar cuál opción elijas, asegúrate de que se adapte a tu estilo de vida. Si realmente quieres arreglar tus finanzas y llevar la delantera financieramente, debes destinar tiempo y energía para actualizar tu presupuesto cada semana. Esto te ayudará a asegurar que no gastas más de lo que ganas y de que eres capaz de ahorrar para tus metas financieras.

4. Automotiza tus finanzas La tecnología facilita enormemente la tarea de administrar las finanzas cada día. Busca que la mayor parte del proceso sea automático. Puedes usar trasferencias en línea automáticas o pagar tus cuentas por internet cada mes. Esto te ayudará a que no te estreses por pagar tus cuentas a tiempo y por generar intereses o cargos extra. Si te preocupa automatizar el pago de tus cuentas, puedes fijar alarmas en tu calendario (en tu computadora o smartphone) que te recuerden los pagos. Cuanto más puedas automatizar tus finanzas, menos preocupaciones tendrás a diario.

5. Paga deudas Haz un plan para pagar todas tus deudas lo antes posible. Empieza por hacer una lista de todas tus deudas (tarjetas de crédito, crédito de auto, créditos educativos, etc.). Incluye el balance actual, el pago mínimo al mes y la tasa de interés. Después revisa tu presupuesto para determinar cuánto dinero puedes añadir a los pagos de deudas. A partir de ahí puedes hacer investigaciones sobre estrategias para reducir deudas de manera que confirmes que las estás pagando de la manera más eficiente posible. Cuando estés trabajando en la reducción de una deuda, es importante que tengas un "colchón" para pagar cualquier emergencia que surgiera en el camino.

6. Construye tu propio colchón

Tener un colchón de dinero es una parte esencial de tus finanzas. Te permite usar el dinero para pagar gastos no planeados o emergencias que puedan aparecer en tu día a día, en lugar de incrementar tu deuda o invertir a largo plazo. Como emprendedor, es conveniente que tengas un colchón de seis a 12 meses de tus gastos fijos. Éste te permitirá pagar cuentas personales y no preocuparte si necesitas reducir tus ingresos debido al flujo del negocio.

7. Invierte fuera de tu negocio

Aunque es muy importante que siempre inviertas en ti y en tu negocio, no debes tener “todos los huevos en la misma canasta”. La diversificación es extremadamente importante ya que disminuirá tu riesgo de inversión en el largo plazo. Trabaja con un planeador financiero para crear un portafolio de inversiones a largo plazo que incluya acciones, bonos y Cetes que se alineen con tus propias metas financieras y a tu tolerancia al riesgo.


20

AÑO 8 - EDICIÓN 9

D

Cuestionan legalidad de nuestro sistema de inmigración

Nacido y criado en el Valle del Río Grande, Hernández recuerda cruzar a Reynosa con sus padres cuando era niño a visitar a la familia en bautismos, bodas, quinceañeras o simplemente a comer, dijo él. Los primeros encuentros con la criminología recuerda fueron los que tuvo con los agentes de la Patrulla Fronteriza en el puente Hidalgo cuestionándolo y a sus padres sobre las razones para salir del país. Dijo que desde entonces comprendió el poder de las autoridades de la ley y de inmigración.

urante los últimos 30 años, las leyes delictuosas y de inmigración se han entremezclado en un sistema multimillonario dado a violaciones a los derechos civiles y constitucionales que a menudo son ignorados porque aquellos más afectados no son ciudadanos de los Estados Unidos, de acuerdo con el abogado oriundo de McAllen y autor César Cuauhtémoc Hernández. Durante los últimos seis años, Hernández, profesor asistente en la Universidad de Denver, Strum College of Law, ha estado explorando la historia de la inmigración en los Estados Unidos, los sistemas responsables del procesamiento de los que no son ciudadanos y las tácticas superpuestas utilizadas en las leyes de la criminología e inmigración. “¿Cómo sucedió esto?” preguntó Hernández durante una presentación de su libro el 17 de agosto “Crimmigration Law” ante una mesa redonda de abogados de inmigración en las oficinas Texas Legal Aid. “¿Cómo es que los mismos agentes de policía que buscan con las huellas dactilares para ver si alguien es buscado por un delito son aprovechados para ver si alguien es buscado fuera del país?” pregunto él. “Todo esto resultó de las más perversas de las tradiciones estadounidenses, sembrar miedo y carnadas raciales”.

y procesamos en su mayoría por medio de nuestras cortes estatales, y las personas se les daba una segunda oportunidad para redimirse”.

Dijo él que la satanización de migrantes data desde comienzos de este país, contra los irlandeses, chinos y otros nuevos inmigrantes que amenazan el status quo, pero las raíces de esta nueva tendencia de crimmigration se origina a mediados de los 1980 durante la administración Bush.

Muchos inmigrantes enfrentando la deportación comparecen ante un juez sin la representación adecuada, algo que sería inconstitucional en cualquier otro tipo de tribunal pero se permite en estos tipos de procesos, dijo Hernández.

Crimmigration

Su libro también explora la anomalía de los puestos de control de la Patrulla Fronteriza, tal como el localizado cerca de Falfurrias, donde los agentes federales tienen permitido detener y cuestionar a cualquier persona viajando al norte sin una causa probable.

Durante su presentación, Hernández dijo que la guerra contra las drogas, que a menudo era contra las personas de color, dio lugar a la expansión del tipo de delitos que llevaban a la deportación y el número récord de remociones que el país está observando actualmente. Hay más de 20 tipos de cláusulas de felonías, que van de asesinato a alteración de pasaporte y hasta algunos delitos menores estatales, categorizados como felonías agravadas, que resultan en remoción, dijo Hernández. En el año fiscal 2015, Inmigración y Aduanas de Estados Unidos reportó 235 mil 413 remociones, de las cuales el 59 por ciento o 139 mil 368 fueron condenados por un delito, de acuerdo a las estadísticas del ICE. En su libro, Hernández compara las recientes estadísticas a cifras de remoción entre 1908 y 1980 cuando alrededor de 70 mil 900 personas fueron retiradas en base a condena de los Estados Unidos. “Durante la mayor parte de la historia de la nación, no pensamos en actividad criminal como la razón de deportar a las personas”, dijo Hernández. “Pensamos en la actividad criminal como un asunto interno que regulamos por medio de la criminología local

INMIGRACION

“La Corte Suprema ha dicho que está bien porque la frontera presenta un riesgo extraordinario para la nación porque hay drogas”, dijo Hernández. “Y la Corte Suprema dijo que es mejor cuando dijeron que las personas de apariencia mexicana eran más probables de estar participando en violaciones de inmigración”.

Raíces en el Valle Hernández espera que su libro concientice sobre algunos de los problemas de la frontera que a menudo han sido pasados por alto por los legisladores, periodistas y académicos durante generaciones en el Valle del Río Grande. “Pero otro objetivo del libro es servir como herramienta a los defensores como los que tuve el privilegio de conocer en Weslaco que están tratando de descifrar como la ley proporciona oportunidades para los inmigrantes para vivir abiertamente y hacer vidas productivas”, dijo Hernández.

“Escuchar las historias sobre las personas que cruzaban la frontera que venían a los Estados Unidos por una razón u otra y escuchar sus luchas y su frustración y éxitos para venir a Estados Unidos y hacer una mejor vida para sí mismo se convirtió en el centro de mi comprensión de la inmigración y el poder de la ley y el poder de la criminología en afectar la vida de las personas de una manera muy concreta”. Se pasó los primeros 18 años de su vida en el Valle y más adelante se mudó a Boston donde obtuvo su licenciatura y asistió a la facultad de leyes. Regresó a la práctica legal por un período corto de tiempo pero encontró su vocación en el salón de clase. Actualmente, Hernández espera inspirar a sus estudiantes de la misma manera que sus mentores y profesores lo inspiraron a él a cuestionar y entender los asuntos de los cuales se siente apasionado. Varios de sus artículos han sido publicados por boletín jurídico a través de la nación, pero “Crimmigration Law”, publicado en el 2015 por la Asociación de la Barra Americana es su primer libro. Hernández recurrentemente hizo una pregunta durante su presentación la semana pasada antes de regresar a Denver, donde vive con su esposa e hijo, si el sistema de inmigración es justo. “Tenemos que preguntarnos si tiene o no sentido usar la segunda sanción más severa que permitimos en los Estados Unidos después de la pena capital, que es el encarcelamiento, para las personas que vienen aquí en su mayoría a trabajar o algunas veces solo a buscar seguridad”, dijo Hernández. “Este enfrentar criminales contra inmigrantes sugiere que si desean ser parte de Estados Unidos tenemos que ser mejores de lo que realmente somos. Eso, para mi, no es justo, y realmente no es una visión sana del mundo. Debemos aceptar a las personas como seres humanos, y eso significa que hay algo bueno y hay algo malo en cada uno de nosotros”.

**El contenido presente en este articulo es a titulo informativo, ante cualquier duda por favor consulte a un abogado.


www.Reinomagazine.com

AÑO 8 - EDICIÓN 9

21


22

AÑO 8 - EDICIÓN 9


AÑO 8 - EDICIÓN 9

23


24

AÑO 8 - EDICIÓN 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.