Coco Tostado, el nuevo color de moda para teñirte el pelo

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 11 - EDICIÓN

1


www.Reinomagazine.net

AÑO 11 - EDICIÓN 1

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 11 - EDICIÓN 1

NOTA DE EDITORA

EDITORIAL

Déjame compartir algunas ideas para organizar tus metas en el 2019 Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

“Nunca es tarde para llegar a ser lo mejor que podrías haber sido..." (George Elliot) Ha llegado esa época del año otra vez, ese tiempo en el cual se suele reflexionar sobre los logros obtenidos, los obstáculos vencidos, los asuntos pendientes y los nuevos objetivos. Si acostumbras a hacerlo, perfecto, te propongo algunas sugerencias para ser consideradas en dicho proceso. Por otro lado, si no fuera este hábito parte de tu ‘fitness mental’ ¿por qué no comenzar ahora, tomándote un momento para tener una charla en silencio contigo mismo? A partir de hoy y dentro de las próximas dos semanas, agenda una cita contigo, un desayuno, un almuerzo o una cena, tomate 60’ para planear los próximos 9 meses. Esto es algo que yo estaré haciendo y te invito a hacer lo mismo. Es simple: toma un lápiz y una hoja en blanco y mientras comes algo, dedícate a conversar mentalmente sobre las siguientes áreas: o Logros del 2018 que te hacen sentir orgulloso; o Dificultades que has encontrado en el camino; o Lecciones a aprender; o Qué sería fabuloso que crearas a lo largo del año próximo? o Dónde te gustaría estar, en tu vida y en este momento, en el próximo año? Debajo de estos títulos, lista al menos cinco respuestas. Relájate a medida que tus pensamientos y respuestas fluyen, brinda por ti mismo mientras aprecias lo que hiciste y aliéntate para avanzar a la siguiente etapa. Encuentra coraje, humildad y apertura en tus pensamientos, buscando escuchar las voces correctas. La razón por la que quiero que te felicites es porque la vida seguramente se ha ocupado de presentarte en el año pasado varios desafíos que te ayudaron a conocerte más, y a pesar de eso, lograste seguir adelante, que no es poco, e insisto: hazte el favor de darte una palmada orgullosa en la espalda y celebra tu glorioso ser (que en silencio te ha inspirado anónimamente y seguramente a más de uno) antes de ponerte a trabajar en tus metas para los próximos doce meses. Debes recordar que la gente que logra lo que se propone sabe hacia dónde está yendo mucho antes de que llegue allí, y su arribo a destino no es cuestión de casualidad.

DESTACADOS

En otros casos sucede que no conocen bien el destino final, pero tienen un propósito tan fuerte, que parece una Misión. Sea como fuere, con objetivos claros y un plan para alcanzarlos, hay muchas posibilidades de que alcances la vida que has soñado y que te mereces.

SALUD & BIENESTAR

6

Esencialmente, piensa en que hay sólo cuatro cosas diferentes en las que puedes centrarte para mejorar tu calidad de vida y trabajo, al establecer tus metas: Puedes hacer MAS de ciertas cosas: Puedes hacer más de las cosas que son de mayor valor para ti y que te traen mayores satisfacciones y recompensas; Puedes hacer MENOS de ciertas cosas: Puedes deliberadamente decidir reducir o minimizar actividades o comportamientos que no son de tanta ayuda o que sabotean el logro de determinados objetivos. Puedes COMENZAR a hacer cosas que no estás haciendo actualmente: Puedes tomar nuevas decisiones, aprender nuevas habilidades, iniciar nuevos proyectos o cambiar totalmente el foco de tu vida personal o laboral.

BELLEZA

11 MODA

O puedes FRENAR de hacer ciertas cosas: Puedes detenerte y evaluar tu propia vida con nuevos ojos. A partir de allí, puedes decidir discontinuar actividades y comportamientos que ya no son consistentes ni funcionales con lo que pretendes para tu propia vida ni para con el lugar al cual tú quieres llegar. Utiliza estas cuatro opciones para definir qué es lo que quieres; recuerda que pensar en positivo, (más que en negativo) estimula el entusiasmo y potencia la energía necesaria para perseverar, cuando indefectiblemente surjan los obstáculos.

13 EVENTOS ESPECIALES

Por último, recuerda el hacerte cargo de tu vida; eres completamente responsable por todo lo que eres el día de hoy, por cada cosa que piensas, dices y hacés y por todo aquello en lo que te conviertas de aquí en adelante, niégate a inventar excusas o a culpar a otros. En cambio, evoluciona y progresa día a día hacia tus metas.

Sandra E. Rodriguez

14 ESTILO DE VIDA

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.ReinoMagazine.net

Reino Magazine


AÑO

11 - EDICIÓN

1

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

6

Suplementos que te ayudarán a depurar el hígado y quemar grasa mientras duermes

La labor del hígado es esencial en nuestro organismo y mantenerlo sano y depurado es sinónimo de salud y bienestar. Toma nota de estas cinco bebidas que te ayudarán a desintoxicarlo cada noche.

E

mpezar el año pensando en hacer el método de Konmari para limpiar tu casa puede ser una buena idea, igual que tu propósito de hacer más deporte o hacer una dieta más saludable. Pero ¿te has planteado ir más allá y cuidar tu cuerpo desde dentro ayudando al hígado a realizar mejor sus funciones? Si la piel es el órgano más grande del cuerpo humano, el hígado es el órgano interno de mayor tamaño y tiene una función importantísima para el organismo. Se han identificado más de 500 funciones vitales del hígado, entre ellas: ayuda en el proceso de digestión, descompone la grasa en el intestino delgado, elimina toxinas y evita hemorragias a través de un proceso de coagulación. En esencial para la digestión, un órgano clave que se encarga del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas secretando bilis. Transforma en energía los alimentos convirtiendo el exceso de glucosa en glucógeno y regula el nivel de glucosa y de aminoácidos en sangre. En conclusión y resumiendo es el encargado de procesar los nutrientes y de depurar el cuerpo. Ahora entiendes por qué depurarlo es tan necesario ¿verdad?

U

Si tu hígado no está trabajando correctamente se producen alteraciones en la piel, falta de energía, metabolismo lento, defensas bajas, trastornos digestivos, cambios de humor… Para conseguir que tu hígado esté sano y funcione de manera óptima olvídate de beber alcohol en exceso, de los alimentos azucarados y con mucha grasa, de pasarte con los refrescos y el café o de tomar muchas medicinas. Dile sí al agua (bebe al menos de un litro y medio a dos al día), haz cenas tempranas y ligeras y comienza tu limpieza hepática con estas bebidas nocturnas.

Leche

Estas bebidas ayudarán a tu hígado a depurarse en las primeras horas de la noche, momento en el que, según la medicina china tradicional, el hígado y la vesícula biliar se regeneran.

1. Agua tibia con limón

Es muy popular tomar agua con limón para empezar el día, seguro que lo has leído más de una vez en las redes sociales, en webs y revistas, pero lo que no sabías es que tomarla de noche también tiene beneficios detox. Ayuda a la digestión, refuerza el sistema inmunológico gracias a la Vitamina C del limón y ayuda a depurar el organismo, contribuyendo a la pérdida de peso.

2. Diente de león

El diente de león es un valiosísimo aliado para depurar el hígado. Esta raíz previene las hemorragias del hígado y mejora el flujo de bilis. Es una infusión diurética que ayuda a eliminar toxinas y evita la retención de líquidos. Puedes encontrarla fácilmente en el herbolario o en grandes superficies.

3. Boldo

No te vamos a engañar, ¡sabe a rayos! pero su efecto es tan espectacular que merece la pena probarlo. Tiene efecto sedante y digestivo por lo que tomarla de noche es una buena idea. La infusión de boldo estimula la secreción de bilis, es antiinflamatoria, antioxidante y diurética. Combate infecciones urinarias, depura la sangre, favorece la eliminación de toxinas y colabora en el buen funcionamiento de hígado y riñones.

El sueño de quemar grasa mientras duermes puede ser una realidad, solo tienes que saber qué bebidas tienes que tomar antes de irte a la cama.

n buen descanso es sinónimo de salud y belleza. Cuando dormimos mal despertamos irritables, con somnolencia, mala cara, más hambre y arrastramos el cansancio toda la jornada. Además, la falta de sueño, provoca problemas en el organismo como desequilibrios hormonales o desajustes de los niveles de glucosa en sangre.

¿Y si te dijéramos que puedes perder peso mientras duermes? Además de ganar en salud y conservar una bonita piel gracias a las horas de descanso, tu figura también saldrá beneficiada. Olvídate de la cafeína y el azúcar antes de irte a la cama para asegurarte un buen descanso, pero si quieres perder peso apúntate estas cinco bebidas que debes tomar si quieres quemar grasa acumulada durante el sueño. ¡Seguro que las tienes en casa! De siempre habrás oído que un vaso de leche antes de acostarse facilita el descanso pero, además de inducir al sueño por su contenido en triptófano y calcio, también es rica en proteína (caseína). El organismo absorbe lentamente la caseína por lo que el metabolismo permanece activo, previniendo la pérdida de masa muscular pero quemando grasa. Seguro que con esta información te apetece volver a las buenas costumbres de la infancia y tomarte un vaso de leche caliente antes de irte a la cama.

Infusión de jengibre y limón

Tanto el jengibre como el limón activan el metabolismo, así que uniéndolos en una infusión se potencia esa acción que ayuda a perder peso, además de reforzar el sistema inmunológico. Para preparar esta infusión añade jugo de limón y unas rodajas de jengibre fresco en agua, que previamente habrás calentado, deja que repose unos minutos y listo.

Manzanilla

Se asocia la falta de sueño con el aumento de peso y es que, como te decíamos al principio, se da una falta de regulación de la glucosa en sangre produciéndose picos de insulina que hacen que la glucosa se almacene en el cuerpo en forma de grasa. Para conseguir un sueño reparador evitando estos desequilibrios nada mejor que tomando una infusión de manzanilla antes de irte a dormir. La manzanilla controla los niveles de glucosa en sangre y aumenta los niveles de glicina en sangre, un neurotransmisor que ayuda a los músculos a relajarse.

Kéfir

4. Té de menta

Que la menta facilita la digestión es vox populi pero sus propiedades depurativas no son tan conocidas, y es que la menta aumenta la capacidad del cuerpo para eliminar los deshechos del hígado y el colon. Ya puedes ir cambiando el descafeinado de por la noche por una infusión de menta si quieres tener un hígado más sano.

Es una bebida a base de leche fermentada, tiene una textura similar el yogurt pero el sabor es más agrio. Gracias al proceso de fermentación el kéfir cuenta con probióticos, muy beneficiosos para el organismo, que mejoran la flora intestinal y la absorción de los nutrientes. Es rico en proteínas y activa el metabolismo. Un súper alimento que deberías incorporar ya en tu rutina de noche. ¡Añádele canela para potenciar su poder quema grasa!

5. Infusión de avena

Leche de soja

La bebida de avena se ha puesto muy de moda en los últimos años. Contiene fibra, vitaminas y minerales que mejoran la digestión y contribuyen a la limpieza hepática e intestinal. La avena además promueve un buen descanso gracias a su efecto relajante que aumenta el nivel de bienestar y facilita el sueño. Aunque la avena no contiene gluten puede ‘contaminarse’ durante su procesamiento y presentar trazas, por lo que, si eres celiaca, será mejor que optes por las bebidas anteriores. Para hacer esta bebida necesitarás 3 cucharadas de copos de avena, una taza de agua y una cucharadita de canela en polvo. Deja en remojo la avena durante 7-8 horas los copos de avena, escurre y trituramos junto con la taza de agua y la canela. Agrega miel si quieres endulzar la bebida.

¿Y por qué no tomarte un batido de proteína con leche de soja antes de irte a la cama? La leche de soja tiene triptófano que ayuda a dormir y reduce el cortisol en sangre (la hormona del estrés), lo que ayuda a que no se almacene grasa en nuestro cuerpo. Puedes añadir yogurt a ese batido con leche de soja, así la proteína del yogurt te ayudará a mantener tus músculos en perfectas condiciones. Si ya tenías un ritual que seguir antes de acostarte, añade tomarte cada noche una de estas cinco bebidas para hacer realidad el sueño de adelgazar mientras duermes.


www.Reinomagazine.net

Los mejores hábitos del 2019 para tener una Alimentación Saludable Si esta Navidad te has pasado con la comida y tus vaqueros lo han notado, no te preocupes, porque U.S. News & World Report acaba de publicar las mejores dietas del 2019 y poder decir adiós a esos kilos que has cogido. Entre ellas, destaca una en particular, que es la más saludable. Para más detalles, ¡sigue leyendo! Después de los excesos de la Navidad, es muy probable que uno de tus propósitos para este año sea comer más sano y hacer más deporte para poder perder los kilos que has acumulado por las comilonas navideñas. Enero es el mes de las dietas y son muchas las personas que introducen nuevos hábitos alimenticios en su vida para conseguir recuperar la figura con vistas incluso al verano. No hay que olvidar que coger peso es fácil, pero perderlo no lo es tanto y, por ello, es mejor ir poco a poco que intentar quitárte todos los kilos que te sobran de golpe.

En este sentido la revista U.S. News & World Report realiza cada año un estudio de las dietas realizadas a lo largo y ancho del planeta para dar con la mejor en función de diversas categorías. Tras la comparativa, la publicación ha llegado a la conclusión de que la mejor dieta para seguir en 2019 es la dieta mediterránea, que se situó en el primer lugar de la lista consiguiendo ganar asimismo las categorías de "mejor dieta para una alimentación saludable", "la dieta más fácil de seguir", "la mejor dieta para la diabetes", "la mejor dieta saludable para el corazón" y "la mejor dieta basada en plantas". Cada año, US News & World Report consulta a nutricionistas, asesores dietéticos y médicos para analizar las dietas más populares y crear siete clasificaciones basadas en el potencial de pérdida de peso, facilidad de seguimiento, etc. Este año, un panel de 23 expertos puntuó 41 dietas basadas en las experiencias y conclusiones de cada una de ellas. No nos sorprende que la dieta Mediterránea saliera ganadora. En los últimos años, esta alimentación ha demostrado ayudar a proteger el corazón, mejorar la capacidad cerebral y tener una vida más larga, entre otros muchos otros beneficios para la salud. El pasado año, la dieta mediterránea se relacionó con la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), que fue durante 7 años considerada la mejor dieta por los expertos de US News & World Report. Y es que las dos dietas son muy similares, ambas están basadas en frutas, verduras, granos enteros, proteínas y lácteos. Sin embargo, la dieta DASH fomenta la limitación de la grasa en generalal preferir la carne magra y los productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, mientras que la dieta mediterránea hace hincapié en los alimentos grasos como el salmón y el aceite de oliva. Además, la dieta DASH pone más importancia en la limitación de sodio que la mediterránea. Si la pérdida de peso es tu prioridad, WW (antes Weight Watchers) es la mejor manera de conseguirlo, según el estudio de este año. Pero no importa cuál sea tu objetivo: la mejor opción de la lista no tiene por qué ser tu mejor opción. Aparte de la dieta mediterránea, ninguna de las 10 dietas más buscadas en Google de 2018 ganó los primeros lugares de la lista de US News & World Report. La dieta cetogénica, por ejemplo, fue la dieta más buscada de 2018, pero se ubicó en el puesto 38 en la lista, debido a "los límites estrictos que pone esta dieta en el consumo de carbohidratos y su extrema naturaleza". Sin embargo, cuando se trata de métodos rápidos para perder peso, ahí es donde se destaca la dieta cetogénica. De hecho, se ubicó en el primer lugar en esta categoría con el programa HMR, una dieta que requiere combinar batidos, barritas y cereales con 5 porciones de frutas y verduras al día, y la famosa dieta baja en carbohidratos, Atkins. Sin embargo, US News señala que estas dietas podrían no ser la mejor opción a largo plazo: "si bien estas dietas permiten una rápida pérdida de peso para aquéllos con un objetivo a corto plazo, es muy diferente de un objetivo más a largo plazo, que es más importante para su salud". La investigación sobre la pérdida de peso (qué funciona y qué no funciona, básicamente) evoluciona constantemente, pero la dieta mediterránea ha sido una de las mejores apuestas entre los expertos en nutrición. Si estás lista para comer más productos frescos y naturales (aceite de oliva, legumbres, frutas, verduras, carne, pescado, huevos, lácteos…), y además tomarte alguna copita de vino tinto de vez en cuando, esta es tu dieta. Eso sí, recuerda que para adelgazar siempre tendrás que consumir menos calorías de las que quemas a lo largo del día.

AÑO

11 - EDICIÓN

1

5 Alimentos que te

ayudarán a tener una Piel saludable durante el invierno Invierno es la época del año en donde las temperaturas bajan considerablemente y la piel, siendo el órgano más grande del cuerpo humano es el primero en padecerlo. A medida que el frío aumenta, nuestra piel recibe mayor cantidad de agresiones externas como el viento, por lo que empieza a secarse y agrietarse debido a que la humedad en el ambiente se reduce y nuestros vasos capilares se contraen para guardar mayor temperatura, reduciendo el flujo sanguíneo, la oxigenación y nutrición en nuestra piel. Además, la falta de nutrientes en la piel y el ciclo de renovación de células de la epidermis se vuelve lento, por lo que se acumulan células muertas que impiden la secreción sebácea natural y con ello la hidratación natural de la piel. Para evitar que el frío haga estragos en nuestra piel durante el invierno, los especialistas nos recomiendan utilizar crema hidratante, realizar baños cortos de menos de 15 minutos con agua tibia, ya que el agua muy caliente derrite la grasa que lubrica la piel. Otro tema muy importante de los aspectos a considerar es la alimentación, se recomienda los mejores 5 alimentos para mantener una piel saludable en temporadas frías: • Agua o té verde: Es indispensable beber al menos dos litros de agua al día, pero beberla en conjunto con el té verde, le dará el plus de ser un gran antioxidante que evitará arrugas a largo plazo. • Pescado: El omega 3 presente en el atún, salmón, sardinas, arenque, bacalao, langostas o cangrejos nos brindará una barrera protectora e inmunológica a nuestra piel, además de que reduce el envejecimiento cutáneo, manteniendo nuestra piel juvenil. • Jitomate: Este alimento está compuesto casi en su totalidad por agua, además de tener altos niveles de licopeno, que resulta ser un gran antioxidante, y no olvidemos su alto contenido en vitamina C. • Frutos Rojos: Las frutas como zarzamoras, arándanos, frambuesas y manzanas rojas también son ricas en vitamina C, la cual aumenta la absorción de colágeno en la piel y en invierno logra ser un gran aliado por su facultad de transmitir melanina y distribuir correctamente el pigmento en la piel. • Brócoli: Además de tener un alto contenido en fibra y vitamina C, su contenido en beta-caroteno ayudará a mantener sanas las membranas de la piel, además reduce la sensibilidad y le da un brillo natural a la piel. Por último, para detectar la afectación en nuestra piel, el primer signo es la resequedad y la comezón, así que olvídate de rascarte, si quieres evitar irritar la piel y provocar la aparición de costras o algunas grietas y fisuras.


AÑO 11 - EDICIÓN

SA

LU D

8

E

1

Botiquín natural de invierno, ¡prepara tus defensas contra el frío!

l invierno llegó oficialmente trayendo consigo las cosas buenas y las menos agradables de la estación, como el frío. Si para ti el invierno es sinónimo de resfriados y molestias de todo tipo este es el momento de prepararte para afrontarlo de la mejor manera. Un buen botiquín natural de invierno te ayudará a superar la estación más fría del año y, como no, ¡a disfrutarla!

Mi botiquín natural multiuso para el invierno Si estás buscando remedios naturales para prepararte a recibir el frío, ya sabrás que la prevención es un factor fundamental para salvaguardar la salud. Virus, bacterias y los típicos cambios de temperatura (cuando pasas de la calle hacia ambientes cerrados y viceversa) tienes menos posibilidades de debilitarte si tus defensas están fuertes. Y cuando las dolencias de estación nos afectan, intentar mimar nuestro cuerpo con remedios naturales para una recuperación más rápida. Por eso, el botiquín de productos para tener a mano en invierno comprenderá varios elementos. No solo remedios para aliviar los síntomas, sino también productos que fortalezcan las defensas. Bueno, así es como organizo mi botiquín natural en este período del año. Si te gusta la idea de tener un botiquín natural organizado y abastecido para este invierno, puedes tomar nota. A continuación, te cuento lo que hay en mi kit de productos naturales contra el frío.

1. Productos que ayudan a reforzar las defensas

Equinácea. Es una de mis plantas favoritas, me encanta el color de sus flores y tiene propiedades curativas indicadas para el alivio de resfriados. Los extractos de equinácea tomados justo antes de la estación fría ayudan a fortalecer las defensas y afrontar mejor el cambio de estación. Reishi. El extracto de este hongo me ayuda a aliviar los síntomas de alergia primaveral. Lo he descubierto hace unos años y es uno de los productos naturales que no puede faltar en mi botiquín. Durante el invierno es un potente aliado para recuperar las energías cuando el frío y los resfriados atacan nuestro sistema inmunológico. Alimentos de temporada. Estos productos más que en mi botiquín suelen estar en mi despensa, pero sobre todo en el invierno añado determinados ingredientes para arrancar el día con más energía. En los desayunos, por ejemplo, tomo frutas de temporada con semillas de linaza y avena. La alimentación balanceada y de temporada (si es ecológica y de proximidad, mejor) es un factor clave para mantenerse en forma y prevenir enfermedades no solo en el invierno.

2. Para aliviar los síntomas de las infecciones de las vías respiratorias

Propóleo. Un antibiótico natural como el propóleo es indispensable en un botiquín natural. Previene y alivia las molestias en las vías respiratorias y actúa fortaleciendo las defensas. Aceite esencial del Árbol del Té. Un producto que me ha conquistado hace años y está en mi top ten de productos naturales. Lo utilizo para muchas cosas tanto para la higiene personal, como para limpiar mi esterilla de yoga y, claro está, para hacer vahos para aliviar las congestiones nasales. Infusión de tomillo. La infusión de tomillo es una de mis favoritas. Tiene un sabor balsámico y excelentes propiedades antisépticas que despejan las vías respiratorias y ayudan a combatir los virus de la gripe.

3. Remedios naturales contra la tos

Aceite esencial de Eucalipto. Hacer vahos con aceite esencial de Eucalipto es un remedio eficaz contra la tos. El poder balsámico y expectorante de esta planta es especialmente indicado en casos de tos seca. Infusión de malva. La malva es otro remedio natural para la tos. A mí me gusta mezclarla con otras plantas para aprovechar todos sus principios activos y tratar de aliviar varios síntomas del resfriado a la vez.

4. Mala digestión, nausea Infusión de menta. Si esta planta la tienes en tu jardín o balcón y no en tu botiquín mejor.

Sus hojas frescas en infusión tienen un aroma único y puedes utilizarla como infusión digestiva después de comidas abundantes o pesadas. Tener unas bolsitas de infusión de menta en tu botiquín durante las fiestas de navidad es más que recomendado.

Infusión de jengibre. Contra las náuseas es uno de los remedios más eficaces. Además, el jengibre tiene propiedades antisépticas y es un aliado contra los síntomas del resfriado común (dolor de garganta, manos y pies frías, molestias intestinales, etc.). Infusión de anís verde. Si la digestión es particularmente pesada y te causa retortijones

y gases, la infusión de anís verde es el remedio natural más indicado. Se caracteriza por su sabor muy intenso, que para algunos resulta desagradable. Si este es tu caso, puedes poner en tu botiquín natural otras plantas con propiedades carminativas.

5. Para mejorar la circulación Infusiones de plantas. Una mala circulación es la causa de esa molesta sensación de

manos y pies fríos que acompaña especialmente a las mujeres. Tomar regularmente infusiones de canela, jengibre o un mix de especias como el té chai ayuda a prevenir la sensación de frío. También es la excusa perfecta para tomarse diez minutos de relax durante la jornada.

Aceites esenciales para masajes. Puedes elegir uno o varios y crear tu aroma

personalizado. Necesitarás un aceite base (puede ser de jojoba, almendras, argán, etc.) y añadir las dosis recomendadas de los aceites esenciales. Lavanda y mandarina, o si prefieres algo más fresco: pino, cedro, menta. Todos tienen un efecto estimulante sobre la circulación.

Extracto de Castaño de India. Para las personas que sufren de mala circulación todo

el año, podría ser indicado el uso del extracto de Castaño de India. En estos casos, ante todo es importante detectar las causas que generan este malestar e intentar seguir una rutina saludable además de utilizar remedios naturales. Espero que mi botiquín natural de invierno te pueda servir para organizar tu kit de productos naturales. Si por donde vives las temperaturas todavía permiten disfrutar de las actividades al aire libre, ¡aprovéchalas! Salir para estirar las piernas y dar un buen paseo en las horas centrales del día ya es una buena forma de preparar tus defensas para el invierno.


9

AÑO 11 - EDICIÓN 1

DE CO RA

¿QUÉ TIENE EL SALÓN PEQUEÑO PERFECTO QUE NO TIENE EL TUYO?

TU

CUANDO EL DESPACHO ESTÁ EN EL SALÓN…

Puede que tengas que ubicar la oficina en el salón: un espacio para trabajar desde casa. No uses la mesa de comedor como escritorio. Reserva un lugar específico, por ejemplo, integrado en la librería principal o un módulo con estantes como el de la imagen.

LIBRERÍA CON TRASERA DE ESPEJO

Si tienes una librería, reviste la trasera o fondo de cada uno de los estantes o de algunos de espejo. Darás profundidad y el salón crecerá.

MINI MESAS DE COMEDOR

Para que no reste demasiado espacio. Elige un modelo pequeño para dos o cuatro y que sea extensible para cuando lleguen las visitas.

SIN COMEDOR

Muchas veces, en los salones pequeños, la solución de abrir la cocina y hacer una barra como comedor facilita prescindir de uno como tal, que reste espacio a diario.

ADIÓS PUERTAS

Las de acceso al salón, que generalmente comunica con el recibidor, es posible eliminarlas y ganar amplitud y algunos metros en el lugar donde estaban las puertas. También es prescindible la que separa el salón de la cocina o del pasillo distribuidor.

MUEBLES CON DOBLE FUNCIÓN

Para la interiorista Marisa Gallo elegir mobiliario multifuncional es un acierto. Muebles que se transformen o con doble uso. Por ejemplo; una mesa de centro elevable y convertible en mesa de comedor; un mueble que se abre y es una mesa de trabajo o una mesa auxiliar o sofá con almacenaje.

UNA PARED DE ESPEJOS

Los hay muy decorativos y amplían el espacio con su reflejo. Además, proyectan la luz con lo que en salones pequeños y oscuros, es un recurso infalible. Decora una pared con varios modelos. Un solo espejo grande, a modo de ventana, también “abrirá” la habitación. Tienes un pequeño gran salón? Ser minucioso en su distribución es esencial para que parezca más grande y, sobre todo, para no sentirte agobiada en él. Una estancia en la que se pasa mucho tiempo y donde recibes a la gente. Así que: planifica. Lo mejor es integrar la cocina y crear un espacio abierto. La ausencia de muros concede amplitud visual y metros reales,“en espacios mini es perfecto mantener toda la zona de día conectada: salón, comedor y cocina; así como no otorgar todo el protagonismo al televisor y crear pequeños rincones.” Sobre el concepto de zona de día como espacio compartido, “al quitar tabiques, ganamos espacio y hoy en día la mesa de comedor casi desaparece, dejando la barra en la cocina como principal elemento. Aquí se hace pan, se estudia o simplemente, nos reunimos.” La luz es un elemento a tener muy en cuenta. Recomienda prestar atención a la luz indirecta, esa que queda oculta a la vista y se dispersa en la habitación al reflejarse en el techo, suelo o pared. Junto al resto de puntos de luz que incorpores en tu pequeño salón, se evitarán las sombras, que "quitan" metros.

R

Esto hará que el salón parezca más grande. Decora por zonas: un espacio para ver películas, otro para leer con una lámpara de pie, un tercero para tu hobby y el comedor.

GA

CREA VARIOS AMBIENTES

HO

Si tu pequeño salón a veces te resulta agobiante o sientes que no estás 100% a gusto en tus momentos de relax o en aquellos compartidos con tu gente, es que algo falla. La distribución o la decoración (¡o ambas!). Copia las ideas de estos salones mini y disfruta de tu salón


Tú puedes ser la REINA 2020 Las audiciones están abiertas!

INSCRIBETE YA!

678-899-3014 www.MissInternationalGrandLatina.com


Coco Tostado, el nuevo color de moda para teñirte el pelo

BE LL EZ

Este looks es perfecto para las mujeres morenas, ya que se evitarán el paso de tener que añadir un tono más oscuro en el nacimiento del cabello; aunque también funciona de maravilla sobre las castañas. Y también es una opción para aquellas que tengan el cabello gris y quieran lucirlo de una manera diferente. Lo mejor: el poco mantenimiento que requiere, ya que no hay que preocuparse de los retoques de la raíz y basta con acudir a la peluquería cada cuatro o seis meses para refrescar el color. Eso sí, en casa toca prestar especial atención a los productos con los que se lava el pelo. Las líneas destinadas a las cabelleras grises son las más adecuadas para este look, ya que mantienen el tono frío y evitan que el rubio amarillee. Y un extra de hidratación, al menos una vez a la semana con una mascarilla color, también es mandatorio.

A

La coloración para pelo toasted coconut (coco tostado) es la que más furor está haciendo en Instagram. ¿Se convertirá en el tinte más deseado de principios de 2019? Bajo el hastag#toastedcoconut, el coco tostado se ha convertido en la nueva obsesión capilar de Instagram. Este color de pelo, que evoca al coco, no es un balayance clásico, en el que se funden los matices para crear un aspecto natural; sino que aquí hay un alto contraste entre la raíz y las puntas. Este tinte es perfecto para conseguir un efecto dimensional y un extra de movimiento a la melena. “Es una evolución del ombré, pero con mayor contraste entre la raíz y las puntas. Se mezclan tonos marrones profundos en la zona del nacimiento del cabello que se van degradando hasta un rubio frío brillante en los extremos de la melena”, explican.

11

AÑO 11 - EDICIÓN 1

Trucos de Maquillaje que te ayudarán a conseguir unos Labios más Gruesos ¿Estás descontenta con el grosor de tus labios y te niegas a pasar por el quirófano? ¡Tranquila! Tenemos la solución perfecta para aumentar el grosor y el volumen de tus labios y además de una manera mucho más natural. Nos referimos al maquillaje y a los muchos trucos que podrás llevar a cabo a través de las diferentes técnicas que ofrece. Una de ellas y de la que ya te hablamos, fue la de agrandar visualmente la mirada a partir de los 40 y ahora le ha tocado el turno a los labios. Una parte igual de importante de nuestro rostro y con la que a través de estos trucos, que te vamos a detallar, podrás conseguir unos labios de infarto y súper sensuales ¡Toma nota!

Exfolia e hidrata: Para empezar nuestro primer consejo es que antes de comenzar a maquillarlos

dediques tiempo a preparar la zona. Para hacerlo de manera correcta te aconsejamos que exfolies e hidrates tus labios. Y es que a pesar de que muchas de las barras de labios que hay actualmente en el mercado cuidan nuestra piel, es importante tomar este tipo de precauciones para mantener nuestros labios sanos y para conseguir aportarles un extra de volumen.

Utiliza el perfilador: Comienza dibujando primero el contorno de los labios (añadiendo unos

milímetros hacia el exterior) de un tono menos que el color de labial que elegirás para colorearlos después. No te olvides de que el resultado deberá quedar natural y no sobrecargado. Añade con el perfilador unos milímetros hacia el exterior para hacerlos más grandes.

El gloss se convertirá en tu aliado perfecto: Un toque de gloss en el centro aportará ese efecto óptico que hará que tus labios parezcan visualmente más gruesos. Para aportar un extra de volumen aplica una segunda capa de gloss en el centro del labio inferior (es importante que el gloss sea transparente para no alterar el tono del labial elegido).

Elige el tono adecuado:

Para los labios finos los maquilladores recomiendan decantarse por tonos corales, rosas, melocotones, rojos... Estos colores crearán el efecto óptico de que tus labios son más gruesos. En cambio los tonos más fuertes como los granates aplicados en labios finos conseguirán el efecto contrario y harán visualmente tus labios más pequeños.

Ayúdate del corrector: El

corrector correctamente aplicado puede llegar a convertirse en tu herramienta favorita. El corrector en este caso puede ayudarnos a borrar ciertas partes del labio y a rehacerlas (elige un perfilador nude para un efecto más natural). ¿Preparada para llevar estos trucos a la práctica?


Looks con Pantalón Blanco que te harán sacarlo del fondo del armario El pantalón blanco es un básico en nuestro armario. Sobre todo ahora que los estilismos en total white son tan deseados por las influencers tanto o más que los looks en negro de pies a cabeza. ¿Tienes unos jeans así y ya no sabes cómo combinarlos? Nosotros te damos muchísimas ideas de looks con pantalón blanco, para que le saques todo el partido posible. ¡No te lo quitarás en todo el 2019!

Looks con pantalón blanco en formato minimalista Este invierno los tonos neutros son los reyes. Grises, negros y crudos han tomado el control de nuestro vestuario y nosotros no vamos a quejarnos. Ni muchísimo menos, porque crean estilismos de lo más invernales y apetecibles. Si quieres triunfar con tus looks con pantalón blanco, solo tendrás que combinarlo con tonalidades básicas para triunfar.

Las tendencias más punteras se combinan en looks con pantalón blanco El street style tampoco ha podido resistirse a estas prendas en total white, que son la hoja en blanco perfecta para crear los looks más punteros del momento. Los pantalones blancos pegan con todo, incluyendo los colores naranjas y amarillosque triunfan esta temporada y que tan difícil son de llevar. Llévalos con vestidos por encima, con prendas locas o con tonalidades neón: siempre acertarás.

Looks con pantalón blanco para ir a la oficina Ni siquiera la oficina es un territorio vetado para esta prenda, que ya ha invadido todos nuestros ámbitos estilísticos. Los looks con pantalón blanco en clave working girl son incluso mejores con ellos, ya que combinan con camisas y con blazers de cualquier estampado. Sin embargo, si quieres ser la mejor vestida del despacho mejor lucir el blanco en traje de chaqueta,

Total looks con pantalón blanco y todo lo demás Las más atrevidas lucirán esta temporada el blanco de pies a cabeza, sin miedo a las manchas o a captar todas las miradas. Porque estos estilismos tan impolutos han venido directos desde el verano para abrigarnos sin color alguno. Y sí, derrocharás sofisticación como la que más.

Looks con pantalón blanco en clave athleisure Terminamos con los pantalones blancos en los estilos más deportivos y casual, porque ahí también tienen cabida. Si quieres restar seriedad a tus jeans en total white, combínalos con deportivas, chaquetas denim o sudaderas. Las reglas están para romperse. Si históricamente el color blanco era un tono relegado a los meses cálidos, las tendencias se rebelan para convertirlo en uno de los colores más de moda del otoño-invierno 2018/19.Y si hay una prenda que nos guste, y mucho, en este color, esos son los pantalones blancos que ahora pasan a ser un must también en invierno. Además, la gran variedad que hay de pantalones blancos hace que sean perfectos para llevar en cualquier ocasión. Si necesitas un look de noche, puedes optar por unos pantalones de campana. Para un look más casual, unos pantalones vaqueros en un color blanco serán perfectos.

PERO ¿CÓMO COMBINAR CADA TIPO DE PANTALÓN BLANCO? • Pantalón de campana: Utiliza un top pegado al cuerpo o un body y remata el look con unos tacones. • Anchos: Te recomendamos llevarlo en un total look sólo de color blanco. ¡Son muy elegantes! • Vaqueros: Son los más cómodos y dinámicos. Los puedes combinar con cualquier cosa, como una camisa y una blazer. • Cropped: En invierno apuesta por combinarlo con jerseys y abrigos cortos. • Boyfriend: Estos son perfectos para llevar con un abrigo largo unos botines de tacón.


AÑO

11 - EDICIÓN 1

13

A OD M


14

Las tendencias en Bodas para 2019

AÑO 9 - EDICIÓN 5

¿Próxima a casarte? Aquí encontrarás las tendencias en moda, belleza, decoración y más...

Maquillaje

Al igual que en la decoración y la moda, la tendencia en maquillaje para novias es el back to basics, ese regreso a lo orgánico con labios glossy que resalten su brillo natural, pestañas enormes que abran la mirada y una piel radiante con una base que deje respirar y ver la textura de la piel. El iluminador va sutil, sin mucho glitter y solo donde es necesario (pómulos, lagrimales y arco de cupido). Sin embargo, si te sientes más atrevida, puedes ir por un look más bold con un delineado en plateado, el cual se sigue viendo etéreo, pero con un giro moderno.

Pelo

Los recogidos messy pasaron de las pasarelas de ready-to-wear a las de bridal este año, un look que le saca provecho a la textura natural de tu pelo. Esta tendencia va acompañada de accesorios noventeros , lazos y tiaras. Lo importante aquí, es cuidar que no sean un cliché y elegir materiales más originales que no tomen protagonismo y tu cara siga siendo el foco de la noche.

MODA

Las tendencias en moda nupcial no se mueven al ritmo del ready to wear, sin embargo temporada a temporada van introduciendo sutiles cambios que terminan por darle la vuelta a los modelos clásicos. ¿Quién influencia las tendencias de boda? Los personajes con bodas mediáticas como celebs y royals.

Capas

Las capas son uno de los accesorios de novia que han incrementado sus ventas online en el último año. Pueden ser de telas ligeras para bodas bohemias o del mismo material del vestido en texturas más pesadas para un enlace más formal.

Dos piezas

Han pasado cuatro años desde que Olivia Palermo se casó en shorts, suéter de chashmere y falda de tul, desde entonces el boom de casarse en dos piezas en vez de vestido no se ha detenido. Si a esto le sumas la fiebre por los crop tops, es la combinación ganadora para una boda en la playa.

Novia en pantalón

Las novias de hoy buscan funcionalidad y comodidad, un estilo que represente quiénes son y su estilo personal. Ya sea pantalón+body o jumpsuit. Esta es una de las tendencias más hot del momento. Tanto, que hasta la clásica línea de Carolina Herrera ha caído rendida por este modelo.

Low cost

Las novias de la actualidad buscan accesibilidad y cada vez es más fácil encontrarla, así firmas como H&M, Forever 21 o Revolve han lanzado colecciones bridal con precios muy democratizados.

Sneaker Fever

Los tenis de novia no son ninguna novedad, pero admitámoslo, no son los más bonitos del mundo. Con la fiebre por los sneakers que hemos vivido desde 2017, la tendencia en novias es buscar tenis statement para su gran día y no cualquier par.

Decoración Industrial

• El lugar El look para este tipo de bodas va desde fábricas abandonadas, locales amplios o sótanos con materiales de construcción al descubierto. Elementos estructurales como: vigas en líneas rectas, madera vieja, o ladrillos, al ser posible todo un poco desgastado. Los colores tierra, metálicos o paletas con tonos fuertes es de las cosas que más identifica este formato. Contrasta perfecto con flores, focos y casi cualquier adorno romántico.

Boho folk

El estilo boho folk triunfa entre los novios millenials para el 2018. Perfecto para aquellos que les gustaría celebrar su boda con un estilo propio y mucha naturalidad. Y si bien el estilo boho viene de años anteriores. El folk (de la palabra folklore), ha llegado para darle un giro y refrescar este estilo. Estilo diseñado bajo la corriente del amor por la naturaleza y la vida al aire libre. Ideal para parejas aventureras, atrevidas y muy naturales. Incorporan características y tradiciones culturales. Un ejemplo claro de este estilo son las bodas mexicanas. Así que si les gustaría una boda llena de color y sobre todo, con mucho significado… este estilo es perfecto para ustedes.


AÑO

11 - EDICIÓN

15

1

E EV OS NT S LE IA EC

P ES



www.Reinomagazine.net

La conjuntiva es una membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y la cara interna de ambos párpados. La inflamación de esta membrana es lo que se llama conjuntivitis.

¿Por qué se produce?

La inflamación de la conjuntiva se puede producir por distintas causas. Las más frecuentes son las infecciones (bacterias y virus) y las alergias. También en ocasiones pueden ser provocadas por irritación: frotarse los ojos, el cloro de las piscinas,.. aunque a estas no siempre se las llama conjuntivitis. El término se suele reservar para las infecciosas y las alérgicas.

¿Qué síntomas produce?

Los síntomas van a depender en parte de la causa, y nos van a servir también para decidir el tratamiento. Las molestias que causa van a estar en relación con la inflamación que se produce en esta estructura.

• Ojo rojo

El síntoma más precoz y que no suele faltar, es que el ojo está enrojecido. La conjuntiva tiene pequeños vasos sanguíneos que con la inflamación se dilatan y hacen que aparecen de color rojo sobre la zona blanca del ojo. Cuando el enrojecimiento es circular y alrededor del iris (la zona con color), la causa del ojo rojo puede ser más importante y debe ser valorado con prontitud por el médico.

• Molestias oculares

Una de las funciones de la conjuntiva, al recubrir las dos superficies, es favorecer el deslizamiento entre los párpados y el globo ocular al parpadear. Cuando se inflama, la membrana se vuelve más gruesa y menos lisa; esto hace que se deslice peor y nos ocasiona molestias cuando parpadeamos o cuando movemos el ojo.

• Secreción ocular

Una de las funciones de la conjuntiva es fabricar parte de la lágrima. Cuando hay una infección, reacciona igual que otros tejidos y para proteger al ojo aumenta la presencia de sustancias defensivas en la lágrima; esto hace que la lágrima deje de ser transparente, volviéndose más espesa, opaco y pegajosa; son esas legañas que se parecen tanto al moco de la nariz. Aparte de estos, puede haber otros síntomas como sensación de calor, picor o escozor.

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB

solanodentistry@gmail.com

770-807-0158 404-366-3724

L

¿Qué es una conjuntivitis?

D TA LU EN SA - D CA TI OP

Guía práctica sobre qué es lo que tiene nuestro hijo y cómo actuar Esta es una pregunta muy frecuente y la respuesta más probable es que sí, pero no siempre. En ocasiones, el ojo rojo puede estar causado por otras razones de mayor o menor importancia. Lo que sí podemos decir es que si la parte blanca del ojo no está enrojecida y es muy poco probable que haya una conjuntivitis.

17 17

AÑO 11 - EDICIÓN 1

# 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047 # 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

Si Queremos a Nuestros Jóvenes Es Importante Entender La

Dentición Mixta Este artículo ha sido producido con la exclusiva finalidad de ayudar a nuestras familias a comprender mejor la dentición de nuestros niños y la importancia de su cuidado. La dentición mixta es la etapa cuando el niño tiene presente los dientes de leche y dientes permanentes. Es una bella etapa de transición que va de la mano con otros cambios en el desarrollo del cuerpo humano. Muchas veces nuestros padres no son concientes de esto y simplemente a temprana edad pueden descuidar la dentadura de los niños. Aunque hay niños con desarrollo prematuro de la dentición permanente, ésta se podrá notar, a partir de los cinco años y medio en adelante, con la aparición de los incisivos inferiores, seguido por los superiores y muy importante, los primeros molares permanentes (six year molar) que se notarán, en la parte de atrás de la boca. Cabe señalar que la edad dental, algunas veces no está a la par con la edad cronológica. Un niño puede tener la dentición permanente a tiempo, atrasada o adelantada y esto es un proceso normal. En muchas ocasiones estos molares permanentes pueden presentar tempranas caries, y no tomamos cuidado de ello porque creemos que es una muela de leche (que se va a caer). Por eso es importante siempre preguntar al profesional dental, cuales dientes son permanentes y cuales no lo son. Pero siempre teniendo en cuenta que el diente de leche también debe cuidarse, porque guarda el espacio para el permanente; y que también puede doler cuando se producen cavidades porque al igual que el permanente tiene nervios y tejidos importantes. La prevención juega un papel importantísimo, esa cita con el profesional dental debe ser por lo menos dos veces al año. Y son estos procedimientos los que ayudarán a prevenir o limitar, los problemas más comunes de caries y enfermedades, periodontales (gingivitis, enfermedades en las encías) No olvidemos nunca que nuestra dieta alimenticia es alta en azúcar y carbohidratos. Estos alimentos en contacto con el medio bucal, pueden desencadenar compuestos sumamente ácidos y atacar el calcio del esmalte. Recordemos que existe una industria establecida y que nuestros niños tienen amplio acceso a alimentos ricos en azúcar, no solamente sólidos, también líquidos.

¿Cómo se puede diferenciar la causa?

En algunos casos, cuando es necesario extraer (sacar el diente o muela) antes de tiempo, muchas veces por caries o fracturas accidentales, es imperativo colocar algún aparato que resguarde el espacio del futuro diente permanente, que viene en camino. Esto se conoce como mantenedor de espacio (space maintener). Sino se hace este importante paso, las consecuencias pueden ser desfavorables, porque los dientes y muelas normalmente se mueven, y pueden parcial o totalmente cerrar espacios, en sentido horizontal o moverse en sentido vertical, al tratar de buscar contacto con el antagonista. Esta regla a seguir dependerá en algunos casos, del juicio del profesional que identificara en que etapa de la dentición mixta se encuentra el niño, también tomará en cuenta que los dientes temporales o de leche (deciduos) se aflojan como un proceso normal, debido al constante avance del sustitutivo permanente. Además clarificará si no hay traumatismo o accidente presente.

¿Cómo se tratan?

Hablando más de la dentición mixta, en esa etapa asimismo podemos aprovechar para ver el esqueleto humano en su parte cráneo facial. Aquí podemos detectar deficiencias de desarrollo, prevenirlas y corregirlas, porque se pueden iniciar intervenciones Ortopédicas ( Face interseptiva) y Ortodónticas (aparatos correctivos y frenillos o braces) que serán de mucha ayuda para el joven en desarrollo. Esto precisamente porque se puede sacar ventaja de estos cambios en el desarrollo, cuando hipotéticamente podemos decir que el cuerpo es más plástico y moldeable y puede responder más rápido a estos tratamientos. Y los costos del tratamiento serian reducidos, comparado con el costo de tratamientos en la dentición permanente. Pero a la vez la contraparte es que esta plasticidad del cuerpo humano a temprana edad, también lo vuelve muy vulnerable a cambios no deseados, y si estos aspectos de prevención, no se toman en serio, nuestros niños podrían estar expuestos a peores consecuencias.

No siempre es fácil, pero se puede intentar por los síntomas. El ojo rojo lo veremos en todas ellas, siendo poco probable tener una infección si la conjuntiva no está enrojecida. Las de causa alérgica ocasionan mucho lagrimeo y picor, con ausencia o muy escasa producción de legañas. Las causadas por bacterias, al enrojecimiento del ojo suelen asociar una gran cantidad de legañas y molestias oculares. Las causadas por virus pueden tener más o menos lagaña, siendo frecuente que asocien fiebre, síntomas de anginas o faringitis y la presencia de ganglios inflamados en la zona. Esto se denomina fiebre faringo conjuntival, está causado por un virus y suele causar epidemias en centros escolares. Depende de la causa. Solo se deben tratar con colirios o pomadas antibióticas las conjuntivitis causadas por bacterias. Al igual que con los antibióticos que se dan por otras vías el abuso de antibióticos oculares cuando no están indicados puede ocasionar resistencias a tratamientos posteriores. Las conjuntivitis alérgicas pueden tratarse con colirios antihistamínicos y/o antiinflamatorios. Las virales no necesitan tratamiento antibiótico; desaparecen solas en unos cuantos días. Tan solo pueden necesitar de unas gotas antiinflamatorias si son muy molestas. Ante cualquier inquietud, consulte con su medico.


18

AÑO 11 - EDICIÓN

15

1


Bienestar y calidad de vida para una longevidad próspera y saludable

19

AÑO 11 - EDICIÓN 1

D LU SA & A ST NE

E BI R

El aumento de la expectativa de vida ha llevado a que después de la jubilación, lejos de iniciarse el camino del “retiro”, se abran las puertas a una nueva vida. Esta puede transformarse en una etapa de pérdidas y limitaciones o en un período de plenitud, en el que se pueda llevar a cabo todo aquello que las exigencias y obligaciones no permitieron hacer anteriormente. Esto depende de distintos factores como la situación de salud, los recursos disponibles y la personalidad, entre otros. Pero a la hora de prevenir enfermedades y llevar adelante una vida plena y satisfactoria hay algunas claves que son fundamentales. Por ejemplo, tener una actitud positiva, cultivar relaciones sociales saludables y adoptar un estilo de vida que lo aleje del estrés y lo conecte con aquello que disfruta. Es una etapa en la que se trata de diseñar y desarrollar una nueva agenda. Tiene de su lado la sabiduría, la experiencia y el conocimiento adquirido a lo largo de los años. La idea es aprovecharlo a su favor y poner ese recorrido en valor.

Tips para desarrollar una vida plena después de los 60 Existen programas destinados a personas próximas a jubilarse o mayores de 60 años que promueven la incorporación de estrategias para mantener una rutina activa y equilibrada para transitar exitosamente esta etapa de la vida. Algunas de las pautas para lograr una longevidad saludable son:

Entrenar el cerebro: el paso de tiempo suele afectar algunas funciones cognitivas tales como la velocidad de procesamiento, la memoria reciente y la capacidad de encontrar las palabras con igual rapidez. En ese sentido, el entrenamiento de las funciones mentales es un factor protector frente a estos problemas.

Hacer actividad física:

Incorporar nuevos hábitos:

mover el cuerpo como parte de la rutina, por ejemplo, con una caminata diaria de 30 minutos, previene la depresión, aumenta la sensación de bienestar, mejora la calidad del sueño, previene la diabetes y otras enfermedades y disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular y de accidentes cerebro vasculares. Los beneficios son múltiples y así lo reportan los estudios científicos: prevención de enfermedades, disminución del deterioro cognitivo, mejoras en el funcionamiento del metabolismo y también en el estado de ánimo.

estar abierto a nuevas propuestas no laborales en la vida cotidiana lo ayudará a poder construir una rutina activa y equilibrada.

Crear vínculos:

Aprovechar el tiempo para uno:

uno de los factores para experimentar bienestar se relaciona con el establecimiento de lazos positivos y duraderos. Los vínculos perdurables y auténticos afectan de forma positiva las funciones psicológicas, fisiológicas y de comportamiento. Tener un sentido de pertenencia a algún grupo y cultivar la amistad es un escudo contra la soledad, la depresión y la ansiedad. El apoyo social, igual que el optimismo, cumplen un rol protector para la salud.

Derribar prejuicios: resulta necesario resignificar mitos e ideas preconcebidas asociadas a esta etapa vital.

una buena decisión es elegir ocupar el tiempo que antes se dedicaba al trabajo o al cuidado de los hijos, con ocupaciones que signifiquen algo para cada uno. Se trata de viajar, participar en actividades culturales, recreativas, adquirir nuevos aprendizajes, realizar actividades de voluntariado solidarias, pasar tiempo con la pareja, los nietos o los amigos. Lo importante no es “matar el tiempo”, sino aprovecharlo en experiencias que tengan sentido en la vida personal.

Estimular el cerebro: desarrollar nuevos hábitos e intereses que contribuyan a mantener la agudeza mental debería ser uno de los objetivos en esta nueva etapa para tener una mejor calidad de vida. Hablamos aquí de actividades que no sean tan fáciles como para no implicar ningún desafío, pero que no sean tan difíciles como para frustrarnos o estresarnos. Algunas buenas ideas pueden ser aprender un nuevo idioma, a tocar un instrumento, a bailar, a cuidar una huerta o a incorporar el uso de nuevas tecnologías. En definitiva, se trata de proponerse encarar todo aquello que le despierte interés personal y que sea diferente a lo que el “piloto automático” de cada uno está acostumbrado a hacer.

Prevenir: conductas preventivas y la construcción del bienestar constituyen la mejor manera de optimizar la calidad de vida y evitar el desarrollo de enfermedades. Promueven la posibilidad de llevar adelante una vida activa y feliz. El envejecimiento próspero, activo y saludable, involucra a la salud física, mental y social. ¡A trabajar en las tres áreas entonces! ¡Y cuanto antes se empiece, mejor!


20

11 - EDICIÓN

1

Abandone el “modo piloto” para encontrar el equilibrio

TI

LO

DE

VI

DA

AÑO

www.Reinomagazine.net

¿Te mudas? 10 consejos para una mudanza perfecta Cambiar de casa significa iniciar una etapa, estrenar muebles, conocer a nuevos vecinos… Todo perfecto hasta que empezamos a hacer cajas.Para que comiences una nueva vida con el pie derecho, hemos preparado para ti el decálogo de la mudanza perfecta. Welcome!

ES

1. ¡Prepárate!

Las mudanzas son la ocasión idónea para hacer limpieza y deshacerte de todas aquellas cosas que no usas o no necesitas. Si eres de las que prefiere guardar, pero en tu nueva casa no entra ni un alfiler, puedes alquilar un trastero. En esta época te vendrá genial para guardar las sillas de la playa, la sombrilla, incluso la ropa de verano. Una vez que te acostumbras, no podrás vivir sin él. Después, pasa revista. Comprueba que puedes usar el ascensor para subir muebles (hay comunidades que lo tienen prohibido); aparca tu coche en la puerta de tu casa, para que el “día D” lo cambies por la furgoneta; desconecta la nevera la noche antes…

Con el comienzo de un nuevo año, se desata el torbellino de proyectos que se propuso en la cena del 31 de diciembre al levantar la copa. Mientras que por un lado hay un grupo reducido de personas que logra de forma equilibrada cumplir con cada una de sus metas personales, por el otro, existe un grupo mayoritario que no logra alcanzar ni la mitad de los objetivos propuestos. La principal causa de este fenómeno se debe a la distracción y a la pérdida de vista del foco, en la que el “modo piloto” de las rutinas aplanadas lo lleva a caer una y otra vez.

2. Kit de supervivencia

Piensa en el día después o, incluso, en la noche, si no quieres dormir en un colchón sin sábanas y vestida. Ropa de cama, toallas, pijamas y un neceser para el baño son algunas de las cosas que no te pueden faltar. A la mañana siguiente, necesitas empezar con fuerzas, descansada… ¡Y limpia!

3. ¿Me la hacen o la hago?

Depende de varios factores, pero especialmente de tu presupuesto y de los ayudantes con los que puedas contar.

Salir del “automático”

Probablemente nunca se dio cuenta que este “modo piloto” estuvo presente en muchos momentos de su vida. Cada vez que posterga ese encuentro con amigos o la consulta con el odontólogo es porque el “modo piloto” hizo su acción del día. Este fenómeno, amigo de la famosa zona de confort, muchas veces hace que camine como caballo con anteojeras que borran lo que hay a su alrededor, haciéndole pasar por alto cosas prioritarias. Una alternativa para no caer en la frustración de incumplimiento de sus proyectos es confeccionar un recordatorio de tareas anual: una simple hoja con los meses del año que puede estar en la heladera, en el dormitorio o en cualquier lugar a la vista y tener presente cuál va a ser su próximo proyecto.

Darle lugar a las actividades placenteras

Exigirse un momento de la semana para poder realizar algún tipo de actividad placentera es tan necesario como darle lugar a cualquier otro tipo de tarea. Está comprobado que la persona que carece de actividades placenteras puede generar estados de ansiedad que resultan en malos hábitos e incluso llevar a la depresión. Confeccionar una lista de actividades de interés y ordenarlas por prioridad suele ser un recurso útil cuando los tiempos de esparcimiento son acotados. Probablemente existan muchas actividades que no conozca o que incluso nunca le dio la posibilidad de experimentarlas porque su “modo piloto” lo hizo priorizar otro tipo de tareas que ocuparon la totalidad de su tiempo. La disciplina es un factor primordial que debe aplicar, no sólo para sus horas de estudio o los informes de oficina, sino para sus momentos de disfrute.

Ordenarse y planificar, con el celular también

Existen otras tareas que muchas veces pueden atentar contra su tiempo libre y su salud si no le da la organización previa necesaria. El mantenimiento de la casa, por ejemplo, es una de las actividades más complejas que le puede demandar una gran carga energética y temporal si no la realiza de una forma adecuada. Nuevamente puede recurrir a una grilla anual para pautar las tareas necesarias y así lograr el aseo de la casa. Durante cada cambio de estación puede comprometerse a realizar una limpieza profunda de los armarios y una vez por mes a limpiar las ventanas y sacar el polvo de las lámparas. Una vez por semana podría realizar la limpieza del baño y pasar un trapo húmedo por el piso, comprometiéndose cada día a realizar una limpieza rápida con la escoba. Anticiparse y planificar requiere de cierto entrenamiento, pero todo es más sencillo y armónico cuando incorpora esta habilidad a la rutina. Muchas veces, 15 minutos de planificación evitan horas de ejecución. Un recurso aconsejable y muy utilizado hoy en día son las aplicaciones del celular. Existen numerosas aplicaciones creadas para facilitar y organizar las tareas, desde calendarios y recordatorios, hasta las que simplifican la preparación de la comida cuando no sabe qué hacer y cuenta con un número reducido de ingredientes. Este recurso le permite ejecutar actividades complejas mucho más rápido, dándole lugar a otras tareas con las que no suele comprometerse por no contar con el tiempo suficiente. Las compras online, los pagos por Internet y la solicitud de turnos por plataforma virtual también entran en esta misma categoría y la velocidad de su eficacia lo llevará a ejecutar este tipo de obligaciones de una forma más cómoda y rápida.

Meta 2019: lograr un ritmo de vida saludable

Seguramente, pasa mucho más tiempo preocupado, pensando en la cantidad de cosas que debe hacer en lugar de ocuparse de ellas. Usted es el único responsable de lograr las horas de sueño que necesita o de ponerse en contacto con el pintor para que vaya a arreglar esa mancha de humedad de una vez por todas. La realidad es que la solución es mucho más sencilla de lo que cree, pero postergar curiosamente siempre resulta una solución. Este año, incorpore una nueva meta: el compromiso de llevar un ritmo de vida equilibrado con el deseo de lograr todo lo que se proponga hacer. No debe olvidar que la vida es algo más que hacer que discurra más deprisa.

4. Yo me lo como, yo me lo guiso

Si te la haces tú (eso sí, con ayuda de familiares y amigos dispuestos a sacrificar un sábado o un domingo), tendrás que alquilar una furgoneta o camión. Para que te entre todo sin problema. A medio camino entre una y otra opción, cuentas con la posibilidad de alquilar sólo el traslado de los enseres, aunque con ella no evitas hacer cajas y desmontar muebles.

5. Momento “hacer cajas”

Para tener todo listo, necesitas empezar unas tres semanas antes del día de mudanza. Puedes comenzar por recopilar las cajas de los comerciantes de la zona y si necesitas más, comprárselas a las empresas de mudanzas. Para seguir viviendo esas semanas con cierta normalidad, empieza a empaquetar todo aquello que no necesitas para tu día a día: libros, ropa de la anterior temporada… Y un consejo: Aunque la caja sea grande (o muy grande) no la cargues a tope, porque no podrás moverla.

6. ¿Cómo empaquetar una casa entera?

Sigue un orden. Guarda cada habitación por separado y marca cada caja con el nombre de la estancia a la que corresponda. No olvides hacer inventario. Y si no quieres que nada se rompa por el camino, hazte con un rollo de papel de burbujas o con sábanas viejas, para envolver los objetos más sensibles.

7. Momento desmontar los muebles

Ante todo, no pierdas ninguna pieza. Mete los tornillos y las piezas pequeñas de cada uno en bolsas de plástico, especificando el mueble del que se trate. Y si la cosa se complica, haz un croquis. Así, será más fácil montarlo de nuevo.

8. Momento furgoneta

Aprovecha bien el espacio. Primero carga los muebles más voluminosos, después las cajas más pesadas, de forma que aseguren los muebles, y las más ligeras sobre las otras o el mobiliario. Ve rellenando con las piezas sueltas y asegura cocuerdas, para que no se caiga nada. Un consejo: ponte ropa cómoda y holgada, que te permita libertad de movimientos y no cargues cosas muy pesadas, si no quieres ver sufrir a tu cuerpo. Mejor, más viajes con menos peso.

9. Momento “casa nueva”

Por fin, llegas a tu nuevo hogar, aunque hay tanto bulto que no sabes por dónde empezar. ¡Tranquila! Respira y comienza. Primero, monta los muebles, después, deshaz las cajas, procura ir doblándolas al mismo tiempo para que ocupen menos espacio, y por último, enchufa el frigo (recuerda que al menos deben pasar 24 horas para este paso).

10. Momento “colocar”

Para que la cosa cunda y no te pases días y días con la casa patas arriba, empieza colocando las cosas de la cocina y el baño (al quitarte un número importante de cajas, te vas animando). Después, las habitaciones y termina con el salón, que es, normalmente, la estancia donde más hay que colocar. Ahora es el mejor momento para organizar la librería por autores o géneros.



T

oda la actualidad y tendencias de moda en pasarelas y desfiles con los diseñadores más destacados de Atlanta. Entrevistas y Notas con temas de tu interés. Galerias de fotos y videos.

Tardes de Café en Reino Magazine

Siguenos en las redes sociales


www.Reinomagazine.net

AÑO

11 - EDICIÓN

1

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.