Seis Tendencias IMPERDIBLES PARA TU ARMARIO de Otoño-Invierno!!

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN

11


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 11

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 11

NOTA DE EDITORA

EDITORIAL

Como preparar una noche MAGICA de FIN DE AÑO Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

L

a noche en la que despedimos el año suele ser una ocasión perfecta para celebrar con amigos y familiares. Si quieres ser un gran anfitrión y te estás planteando como celebrar una fiesta de fin de año, debes de tener en cuenta estos consejos. En toda celebración debes tener todo muy bien atado para que tus invitados pasen un rato inolvidable. Pero cuando hablamos de fin de año, el esfuerzo debe ser mayor, ya que estamos hablando de la noche en la que despedimos el año para darle la bienvenida al siguiente. Seguramente has acudido a fiestas organizadas en locales y discotecas. Es una noche en la que salen muchas personas y algunos sitios se pueden colapsar. Por eso, organizar una fiesta en tu casa, es una muy buena opción, para la última noche del año. No es estrictamente necesario que sea en tu casa, ya que puedes optar por la casa de un familiar o amigo o plantearte la posibilidad de alquilar un local. Otra opción, si te estás planteando como preparar una fiesta de fin de año diferente, es una casa rural. Es una forma especial de pasar el fin de año. Si te estás planteando como preparar una fiesta de fin de año, debes tener en cuenta los siguientes factores. Existen dos posibilidades si te estás planteando como preparar una fiesta de fin de año. La celebración puede ser desde antes de las 12 o a partir de las 12. Elijas la opción que elijas, lo importan es que haya una buena organización y que todos tus invitados, y por supuesto tú como anfitrión, pases una entrada de año divertida e inolvidable.

• Antes de las 12: si optas por celebrar la

fiesta antes de las uvas, tendrás que organizar una cena. Como en toda fiesta existen dos opciones: la primera que seas tú el encargado de cocinar todo, o que cada uno traiga y aporte algo. En ambas opciones, la organización previa es fundamental. Por un lado si te vas a encargar tú de la cena, debes calcular bien cantidades y tener en cuenta los gustos de tus comensales. Si decides que cada invitado debe aportar algo, asegúrate e infórmate de la cantidad y de la variedad.

• Después de las 12: suele ser la opción

más elegida cuando te planteas como organizar una fiesta de fin de año. Siempre suelen haber compromisos familiares, por lo que por lo

DESTACADOS

general las personas prefieren pasar el momento de las campanadas con su familia. Con esta opción deberás centrarte en la organización de la bebida, de la música y de los cotillones. Si por algo se caracteriza este día del año, es por la cantidad de tradiciones que se han creado para recibir el nuevo año. Aunque no seas supersticioso, y no te parezca necesario llevarlas a cabo, es una forma de amenizar la fiesta y que va a dar mucho juego.

SALUD & BIENESTAR

• Uvas: tomar las doce uvas al compás

BELLEZA

de las 12 campanadas, es una tradición española, que sorprende al resto del mundo. Dicen que su origen se debe a un excedente de uvas que se produjo a principios de siglo XX. Si tienes algún invitado extranjero, le puede resultar entretenido y anecdótico. Por otro lado, tomar doce uvas en 12 segundos, siempre suele ir acompañado de algunas risas.

6 11

• Recibe el año con el pie derecho:

dicen que para entrar en el año con buen pie, debes tomar las uvas a la pata coja sobre el pie derecho. Tomar doce uvas mientras mantienes el equilibrio sobre un solo pie, es sinónimo de anécdota seguro.

MODA

• Ropa de color rojo: recomienda a tus

invitados que lleven algo de color rojo, mientras más llamativo y extravagante mejor. Dicen que es una forma de asegurarse tener mucha suerte en el amor en el año que entra.

13

• Anillo o joyas dentro de una copa: se

dice que para empezar el año con buena fortuna, es necesario poner un anillo en la copa que vas utilizar para brindar después de las campanadas. Estas son solo algunas tradiciones españolas. Cada país tiene la suya propia, y sería interesante que amenices a tus invitados con tradiciones nuevas que nunca hayan puesto en práctica. Puedes optar por poner lentejas en el menú de la cena como en Italia. Si quieres arriesgar y ser un poquito más extremo puedes adquirir las costumbres de Dinamarca, y puedes romper la vajilla con la que has cenado, ya que en este país es todo un símbolo de buen presagio.

Sandra E. Rodriguez

EVENTOS ESPECIALES

14 ESTILO DE VIDA

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.ReinoMagazine.net

Reino Magazine


AÑO

10 - EDICIÓN

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

6

S

11

Grasa: cambia tu percepción

Estábamos deseando oír esto: las últimas investigaciones revelan que, en términos de peso y de salud, no es tan dañina como creíamos.

eguro que en los últimos años has escuchado hasta la saciedad la expresión ‘grasas saludables’. Sí, nos ha dado por ahí: ponemos aguacate en las tostadas del brunch y lo subimos a Instagram, echamos un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra sobre nuestras ensaladas veganas, repletas de frutos secos, y completamos nuestros menús con atún o salmón. Pero hablar de grasas saludables nos hace pensar, irremediablemente, en las otras, las no saludables, las indeseables. Y dirigimos la mirada a las carnes, los lácteos enteros… A esos alimentos de los que, durante décadas, nos dijeron que elevarían nuestro colesterol, taponarían nuestras arterias y nos provocarían un ataque al corazón. En realidad, el panorama no es tan dramático: en los últimos años se han ido llevando a cabo investigaciones que sugieren que la verdad sobre las grasas saturadas es más compleja –y menos dañina– de lo que nos imaginábamos. De hecho, puede que sean necesarias... e incluso saludables.

Las grasas no deben sobrepasar el 10% de las calorías totales diarias. Esta nueva mirada se elevó a rango de dogma el pasado verano, cuando la prestigiosa revista Lancet publicó un estudio, realizado a lo largo de una década, en el que se examinaban los patrones de alimentación de 135.000 personas de 18 países. Los resultados obtenidos supusieron un cataclismo e inspiraron impactantes titulares, del tipo “Una dieta baja en grasa podría matarte”. Te lo contamos.

MENOS RIESGO DE INFARTO El estudio mostraba no solo que aquellos que comían menos grasas y más carbohidratos elevaban un 28% más su riesgo de morir en los siguientes 10 años, sino también que el porcentaje entre quienes comían más grasa era un 23% menor. Los resultados se referían a todos los tipos de grasas, incluyendo las saturadas, que mostraron además un beneficio adicional al asociarse con un menor riesgo de infarto. Y bajos niveles de grasas saturadas parecía que incrementaban el riesgo de mortalidad. Lo dicho, un cataclismo. Un shock para la comunidad científica. Y también, el comienzo de un acalorado debate en el que no todas las partes coinciden. Así, la todopoderosa American Heart Association continúa recomendando que la grasa saturada sea menos del 6% del consumo diario de calorías de un adulto, una cantidad minúscula considerando que en Estados Unidos la media de consumo de grasa ronda el 14%. En España, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) es menos restrictiva, pero, aun así, recomienda “una reducción en la ingesta de grasas saturadas, limitando su consumo a menos del 10% de las calorías totales de la dieta diaria”. No obstante, y por más evidencia científica que haya, lo cierto es que cambiar las recomendaciones dietéticas de una sociedad puede ser como virar un trasatlántico que va a toda máquina: un proceso muy lento y de difícil manejo. En este sentido, el prestigioso cardiólogo Valentín Fuster subraya la importancia de que los médicos se involucren en ayudar a la población a tomar decisiones saludables con respecto a sus estilos de vida. “Todos los profesionales y el personal sanitario que interactúa con los pacientes deben hablar con ellos acerca de los beneficios del consumo de grasas saturadas y carbohidratos saludables", señala. El proceso, como decíamos, se aventura largo. Y, entretanto, nuestros esfuerzos por evitar la grasa saturada nos ha llevado a reemplazarla… con resultados contradictorios. La primera intentona fue con los carbohidratos, y resultó catastrófica: según los expertos, fue una de las causas de que se disparara la actual crisis de obesidad. En estos momentos, la liga de los ‘antigrasas’ está dando la batalla para que sustituyamos al máximo las grasas saturadas por insaturadas.

¿Qué ocurre?

Que la sombra de la duda se cierne también sobre las insaturadas, y muy especialmente sobre las poliinsaturadas: hablamos de ciertos aceites vegetales, como el de soja y el de maíz, que son ricos en ácidos grasos omega 6 (en oposición a los altos en omega 3, como el aceite de oliva, que son claramente promotores de la salud). Tanto mensaje contradictorio es frustrante. Lo mejor que podemos hacer es valorar la evidencia científica y, al mismo tiempo, ponernos en manos del sentido común. Y, dado que la grasa es tan necesaria como deliciosa, debemos profundizar y averiguar qué tipo es el que deberías poner en tu plato.

NI BUENA NI MALA “Sigue la dieta mediterránea, reduce el estrés, camina al menos 22 minutos por día. Y no te obsesiones por las grasas saturadas...”. Un editorial publicado hace unos meses en

British Journal of Sport Medicine hablaba en estos términos. De inmediato, la vieja escuela de los cardiólogos sacó las uñas y tildó estos consejos de simplones y estrafalarios. Pero un número creciente de investigaciones parece sugerir que ni lo uno ni lo otro, poniendo en cuestión cuanto creíamos acerca de las grasas saturadas. Una de ellas fue un meta-análisis que, en 2014, revisó 76 estudios (27 de ellos randomizados y controlados, el estándar de oro para la investigación) y concluyó que la evidencia actual no apoya reducir las grasas saturadas en favor de las poliinsaturadas. Otro análisis del año pasado mostró que no hay relación entre la ingesta de grasas saturadas y la mortalidad por cualquier causa, incluyendo enfermedad cardiovascular, ataque al corazón o diabetes tipo 2. Según uno de los autores, “antes, la grasa saturada era el enemigo número uno, pero hemos visto que no lo es. Tampoco podemos decir que sea exactamente una grasa saludable. Digamos que es neutral”. ¿Quieres saber qué es lo que se conoce a ciencia cierta en estos momentos de cómo influye la grasa saturada sobre tu salud? Te lo contamos:

CUESTIÓN DE SALUD • Impacta en el colesterol. Pero no del modo que piensas. Durante décadas se asumió que la cifra de colesterol total, y especialmente el LDL, el malo, elevaba el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Entonces, los investigadores descubrieron que lo que verdaderamente importa es el ratio LDL/ HDL y que cuanto más alto tengas el HDL –el colesterol bueno–, mejor. Y, al parecer, las grasas saturadas elevan el LDL, pero también suben los niveles de HDL y bajan los triglicéridos. Ahora bien, no todo el LDL es igual. Investigaciones recientes sugieren que hay dos tipos de partículas LDL: las grandes y esponjosas, que protegen contra la enfermedad cardíaca, y las pequeñas y densas, que pueden favorecer la inflamación y los trombos. Y cuando tu LDL sube porque has comido un filete, el incremento se da en las partículas grandes, no en las pequeñas. ¿Eres sedentario? Eso dispara las pequeñas. La clave es la fuente de grasa. Ahora sabemos que no todas las saturadas se comportan del mismo modo en el cuerpo. “En relación con la salud, es mucho más importante el tipo de grasa que el que sea o no saturada. Así, el huevo, rico en colesterol y grasa saturada, no tiene un impacto negativo en el perfi l lipídico o en la salud cardiovascular, ni tampoco lo tiene la grasa de los lácteos”, explica la dietista-nutricionista Lucía Martínez, autora del blog Dime qué comes. • Ayuda al control del peso. ¿Sorprendida? Pues hay expertos que aseguran que la clave para mantener la salud y la línea está en comer más grasas en general y menos carbohidratos procesados.

DIFÍCIL DE PROCESAR Entramos en otra cuestión peliaguda: ¿grasa animal o grasa vegetal? En los últimos años, la tendencia ha sido poner en todo tipo de productos la leyenda ‘con aceites vegetales’, y la inmensa mayoría de nosotras hemos comprado la moto pensando que esa margarina con aceite de maíz era mucho más saludable que la mantequilla de toda la vida. Y más cuando se nos decía que este aceite estaba lleno de ácidos grasos omega 6. Genial, ¿no? No tan deprisa.

El tipo de grasa es más importante a que sea o no saturada. Resulta que los omega 6 son como la copia chunga de los omega 3 (las grasas saludables que encontramos, por ejemplo, en el pescado y el aceite de oliva). Y aunque es verdad que necesitamos una cierta cantidad de omega 6 en nuestra dieta, no es tanto como para que nos pongamos ciegas de productos repletos de aceite vegetal (salvo que hablemos del aceite de oliva virgen extra, claro está). De hecho, algunas investigaciones recientes sugieren que incluso una dosis exagerada puede favorecer, más que impedir, la enfermedad cardíaca. “Hoy en día sabemos que las grasas poliinsaturadas, como las contenidas en los aceites vegetales ricos en omega 6, favorecen la inflamación. Pero esto no es así cuando van integradas en su matriz natural, por ejemplo en un fruto seco”, puntualiza Lucía Martínez. Ciertamente, mientras los omega 3 del aceite de oliva y del salmón nos protegen de los temidos problemas cardiovasculares, la osteoporosis, las enfermedades autoinmunes y la inflamación, sus hermanos ‘malos’; es decir, los omega 6, favorecen todos estos achaques de salud. Así que nos toca reconsiderar muy seriamente nuestra dieta y aumentar sin miedo la ingesta de ácidos grasos en pescados como el salmón y el atún, semillas de lino, ternera de pasto (no de pienso), frutos secos y legumbres. Y, desde luego, reduciendo el consumo de aceites vegetales, mayonesas y aliños de bote. También quedan prohibidos snacks como las galletas. ¿A que no es tan difícil?


www.Reinomagazine.net

AÑO

10 - EDICIÓN

11

7

¿Comes fuera de casa? Apuntate al tupper en el comienzo de este nuevo año

L

a comida casera siempre es recomendable para cuidar la línea y la salud, por eso, si has ganado peso durante las vacaciones y pretendes lograr un cuerpo en forma de aquí a fin de año, te proponemos apuntarte al tupper en este nuevo curso si cada día debes comer fuer de casa.

Las ventajas de comer de tupper Si el trabajo u otra actividad te obliga a realizar comidas fuera de casa, lo más fácil es acudir a un fast food en su busca, sin embargo, si queremos cuidar el cuerpo tanto por dentro como por fuera, nada mejor que comer de tupper durante el nuevo curso, un hábito que te ofrecerá grandes beneficios: • Comidas con más nutrientes y antioxidantes: como tú serás quien cocine podrás escoger los platos y los ingredientes de cada uno de ellos, logrando así preparaciones más nutritivas que las que puedes conseguir en un comercio de comida rápida o en restaurantes varios. • Dieta con menos calorías: la comida de restaurante, aun aquellos que no venden comida rápida está cargada de calorías según señala un estudio publicado el año pasado. Por ello, cocinar en casa y comer platos caseros aun de tupper en la oficina puede ser de gran ayuda para perder peso o no engordar. Cantidades más controladas: las raciones de alimentos han ido creciendo en los últimos años y dado que tendemos a completar lo que se nos sirve como una porción, cuando comemos fuera de casa, en un restaurante o fast food tendemos a comer más. Mientras que si comemos de tupper podemos controlar perfectamente las raciones, consumiendo cantidades moderadas y acorde a nuestras necesidades: una razón más por la cual comer de tupper puede ayudarnos a lograr un cuerpo en forma. • Ahorro económico: a todo lo antes dicho que favorece el cuidado del cuerpo tanto por dentro como por fuera, debemos sumar una gran ventaja de comer de tupper que es el cuidado de nuestra economía, ya que cocinando y llevando nuestros propios platos en un tupper no sólo protegemos la salud y la estética sino también, el bolsillo, quien puede verse notablemente afectado con cinco o más comidas semanales realizadas en un comercio de fast food o restaurante. Ya sabes, si quieres lograr una alimentación equilibrada que te ayude a cuidar la línea y la salud, nada mejor que reducir las comidas fuera de casa y optar por llevar cada día un tupper con preparaciones caseras a tu trabajo.

empanadas, cocinar vegetales y congelar para ser más fácil el armado de los tuppers para llevar a la oficina. También puede ser de ayuda cocinar legumbres o comprar de bote para usar en cuestión de segundos y armar una saciante ensalada sin dedicar gran tiempo a la cocina. Y claro, para lograr buenos resultados es fundamental planificar las comidas que realizarás, para lo cual, dejamos algunas ideas de tuppers fáciles, sanos y ligeros que de seguro repetirás:

Ideas de tuppers fáciles, sanos y ligeros

• Ensalada de garbanzos, queso fresco, tomate, guisantes y aceitunas negras: usando unos garbanzos de bote y guisantes congelados podemos lograr una completa ensalada rica en fibra, con proteínas de calidad y antioxidantes si a éstos le sumamos cubos de tomate, queso fresco y aceitunas negras. • Pita de pollo: usando pechuga ya cocida (sobrante de una comida previa o no) rellenamos un pan de pita y adicionamos cubos de aguacate, tomate en rebanadas, cebolla morada finamente picada y zumo de limón. Una excelente opción para trasladar sin aderezos, colmada de grasas buenas, muy ligera y saciante. • Brochetas de ternera y pimientos: en palitos de brocheta alternamos cubos de carne magra de ternera, pimiento rojo, verde y amarillo, cebolla y tomates cereza. Cocinamos a la plancha en pocos minutos y listo para llevar de tupper junto a unas hojas verdes si lo deseamos. • Tacos de atún: con tortillas de trigo o maíz podemos armar unos sabrosos tacos rellenando los mismos con atún al natural, tomate, cebolla picada, aguacate en cubos y cilantro picado así como zumo de limón. Tendremos un fácil y nutritivo plato para nuestro tupper.

Lo primero que debes hacer es organizarte para cocinar, porque no podemos negar que necesitarás de un tiempo determinado para elaborar tus tuppers. Entonces, puedes organizarte realizando una compra semanal acorde a un menú previamente planificado para que no te falten ingredientes y socaven tus intentos de elaborar tus platos para comer de tupper. Asimismo, siempre puede ser útil realizar un maratón de cocina, esto es cocinar un día para toda la semana. Puedes dividir filetes de carne, elaborar tartas o

Además, podemos optar por otras preparaciones fáciles y rápidas que ofrecen buenos nutrientes y que son ideales para quienes no son amantes de la cocina, porque igualmente es posible elaborar tuppers saludables si no sabemos cocinar o si pensamos que no tenemos tiempo para ello. No es necesario llevar preparaciones súper elaboradas, sino que fácilmente podemos lograr un tupper completo, acompañado de fruta y agua para lograr una comida saciante fuera de casa, pero con platos elaborados por nuestras propias manos que te ayudarán a estar en forma durante el nuevo curso.


AÑO 10 - EDICIÓN

11

SA

LU D

8

Arrugas Sonrisas y Bótox

C

Cada vez que cambia la expresión de la cara, los pequeños músculos de la piel se tensan y provocan pliegues perpendiculares. De este modo, cuando arquea las cejas, los músculos tiran hacia arriba y la piel de la frente se arruga en horizontal. Cuando sonríe, los músculos tiran de los labios hacia las orejas y se forman dos pliegues verticales a las mejillas, a lo largo de la nariz y en la comisura de los labios. Es lo que se llama surco nasolabial. De jóvenes, la piel es elástica gracias a la enorme presencia de colágeno. Y nada más relajar los músculos, los pliegues desaparecen. Con el tiempo, la piel se vuelve más fina, pierde grasa y los músculos se atrofian; entonces los pliegues tardan más en desaparecer y acaban por ser permanentes. Aquí es cuando aparecen las arrugas. Si aún no tiene arrugas, puede predecir en qué lugares van a terminar apareciendo haciendo muecas frente a un espejo. Las expresiones de su cara, que son sólo suyas, van a formar una red única de arrugas, tan personal como las huellas dactilares. Y además ayudan a comunicarse, como lo demuestra el hecho de que es más difícil leer la expresión de la cara en una persona sin arrugas, y que es más expresiva la cara de una persona en la que el tiempo ha dejado su huella en forma de arrugas. Las arrugas no son un problema médico. La cuestión es que a veces se consideran antiestéticas. ¿Debemos dejar de sonreír para evitar las arrugas? Habrá oído que algunas celebridades hacen esfuerzos por no sonreír para lograr retrasar la aparición de las arrugas. El problema es que, si evita sonreír, se está privando también de los sentimientos agradables que se experimentan cuando sonreímos. En efecto, se suele creer que sonreímos porque estamos felices, pero también ocurre a la inversa, y es que el simple hecho de sonreír hace surgir un sentimiento de alegría. Además, al sonreír es más probable que le devuelvan la sonrisa y eso provoca un círculo vicioso que conduce a una vida más positiva, tanto para usted como para quienes le rodean. Para evitar la aparición de arrugas en el rostro, no sólo tendríamos que dejar de sonreír, sino también evitar cualquier tipo de expresión facial. Tendría que mostrarse continuamente indiferente, frío e inaccesible. Las inyecciones de bótox precisamente producen este efecto: paralizan ciertos músculos del rostro y limitan la capacidad para expresar las emociones faciales, lo que genera una expresión acartonada que puede entenderse como una absoluta frialdad.

Ejercicios contra las arrugas Los músculos del rostro pueden entrenarse del mismo modo que el resto de músculos del cuerpo. De hecho es interesante hacerlo para conservar toda su movilidad, las expresiones faciales y mantener un aspecto joven. A continuación puede ver varios ejercicios que puede practicar en casa o incluso para aprovechar el tiempo cuando esté al volante de su coche. • Levante las cejas todo lo que pueda y manténgalas en esta posición durante 5 segundos. • Abra la boca hasta el máximo, saque la lengua lo más que pueda y manténgase así unos segundos. • Mueva la nariz todo lo que pueda de un lado al otro. Arquee las cejas, abra los ojos como platos y después frunza el ceño. • Forme una “o” con los labios y después provoque una amplia sonrisa. Repítalo varias veces. • Siéntese cómodamente, mire al techo y estire de la lengua al máximo para ejercitar los músculos del cuello. La práctica de estos ejercicios con regularidad va a ayudarle a mantener la movilidad del rostro.

Un rostro bonito se forma desde el interior La cara muestra muchas cosas que están sucediendo en el interior. De este modo, los médicos empiezan observando los ojos, el cutis (color y aspecto) y la boca para establecer en un primer contacto visual el estado de salud de su paciente. Una persona en plena forma no muestra un rostro gris, con manchas rojas, ojos amarillentos, encías sanguinolentas y lengua saburral (cubierta de una capa blanquecina).

Por eso, la mejor forma de conservar o recuperar un rostro joven es cuidar su estilo de vida, especialmente la alimentación: • Beba agua. Una buena hidratación contribuye a devolver la flexibilidad a la piel y facilita la circulación de la sangre y la linfa. Beba bastante para que la orina tenga un color amarillo pálido y, sobre todo, procure no pasar sed durante demasiado tiempo. • Ingiera verduras ricas en carotenoides, que son los pigmentos que confieren el color rojo, naranja y amarillo a las frutas y verduras, pero que también se pueden encontrar en las verduras de color verde. El carotenoide más potente es la antoxantina. Cuantos más pigmentos rojos y amarillos tenga su piel, más atractivo va a resultar a los ojos de los demás. • Duerma suficiente y con un sueño de calidad. La piel, cuando se despierte, va a presentar un aspecto más fresco. • Hágase un chequeo hormonal para conocer los niveles de pregnenolona, DHEA (dehidroepiandrosterona), estrógenos, progesterona y testosterona. Los desequilibrios hormonales suelen producir con frecuencia problemas en la piel. También debe comprobar el estado de su glándula tiroides: la piel seca y descamada puede ser un síntoma de hipotiroidismo (funcionamiento por debajo de lo normal de la glándula tiroides) o de hipertiroidismo (funcionamiento acelerado). • Cuide su higiene digestiva e intestinal. Los intestinos aportan los nutrientes al organismo y evacúan los desechos; si no funcionan correctamente, los desechos se van acumulando y la piel se vuelve espesa, grasa y amarillenta. Una piel lisa y brillante indica, por el contrario, una buena higiene intestinal. La ingesta de pro bióticos, el consumo de alimentos fermentados, ricos en omega 3 y menos glúcidos (en particular los dulces) contribuye a sanear el sistema digestivo.

Otros consejos contra las arrugas Las arrugas están relacionadas realmente con las expresiones del rostro. Si se siente estresado o angustiado, es posible que su rostro suela estar tenso y las arrugas van a aparecer antes de tiempo. Por eso sería bueno intentar deshacerse de ese estrés mediante técnicas de relajación (yoga, meditación, ejercicio físico y actividades tranquilas). Sin embargo, las técnicas no siempre son suficientes y a veces hay que hacerse un replanteamiento global y reorganizar, dentro de su estilo de vida, el trabajo, dónde vive y sus hábitos. El desafío puede parecer descomunal, pero no olvide que los beneficios no se limitan únicamente a prolongar el aspecto joven de su rostro. Llevar una vida sana y feliz, que también se transmite en el rostro, supone menos riesgo de padecer enfermedades cardíacas, alzhéimer, cáncer, depresión… Si se siente identificado con algunos de estos problemas, le animo a que reflexione sobre todo ello. El resto (tener tiempo para comer sano, beber y dormir lo suficiente…) va a ser aún mucho más fácil de aplicar.

El sol es bueno para la piel, pero… Es indispensable para la salud una exposición regular al sol (sin crema solar). El sol protege la piel, e incluso podría reducir el riesgo de cáncer de piel gracias a unos niveles más elevados de vitamina D. No obstante, es cierto que el cutis es más fino y, por lo tanto, más vulnerable al sol, por lo que la piel del rostro no es precisamente la que se deba exponer más, sino el resto del cuerpo. En la mayoría de las civilizaciones, las personas han llevado sombreros para protegerse del sol, así que le recomiendo que haga lo mismo, sobre todo si vive en una zona soleada. Aproveche los cálidos días de verano, y el tiempo más relajado de esta época, para disfrutar de los beneficios del sol y tomar decisiones sobre su vida que le ayuden a mejorar su salud y a ser cada día más feliz.


Árboles de Navidad

HO GA

Blanco y dorado

R

Colocar el árbol de Navidad puede ser un quebradero de cabeza, sobre todo si quieres que luzca como se merece. En este salón lo han colocado junto a la chimenea. Ocupa un lugar presidencial pero al mismo tiempo no obstaculiza visualmente la distribución del salón.

TU

Un árbol de Navidad junto a la chimenea

Ni todos árboles tienen que estar decorados igual ni tienen que ser del mismo tamaño. Si además tienes poco espacio pero no quieres renunciar a un árbol de Elige uno pequeño y colócalo encima de una mesa auxiliar para darle más protagonismo.

RA

Los colores de la Navidad -rojo, verde, blanconunca pasan de moda y la decoración con bolas, tampoco. Representan la Navidad más tradicional y familiar.

Pequeño pero efectivo

CO

Un árbol de Navidad clásico y atemporal

DE

Una Navidad sin árbol es menos Navidad. Pequeños, grandes, naturales, sintéticos, dorados, rosados, clásicos, rústicos...

9

AÑO 10 - EDICIÓN 11

Una combinación ganadora en los ambientes más navideños. Decora el árbol de Navidad con cintas, lazos, adornos de madera y corcho, bolas de cristal para darle elegancia y sofisticación.

Una bienvenida navideña Entrar en casa y que la Navidad te reciba con los brazos abiertos. Es lo que ocurre en este recibidor donde el árbol se ha colocado junto al hueco de la escalera aprovechando así un rincón muerto y dejando paso.

Felices fiestas Encantador rosa ¿Te gusta el rosa? Pues decora el árbol de Navidad en tonos rosados y te quedará así de bonito.

Muy dorado Aunque el árbol de Navidad suele colocarse en el salón y el comedor, estas dos estancias no son las únicas donde puedes encontrarlo. En este caso se ha colocado en el estudio.

White Christmas Si hay un color que represente el invierno es el blanco. Porque aunque en las ciudades mediterráneas no suele nevar muy a menudo, en nuestro imaginario el invierno viene asociado con la blanca nieve. Si eres fan del blanco, aprovecha y decora no sólo el árbol de Navidad de este color sino todo el salón.

Aires silvestres Igual que en un ramo de flores, la paniculata decora de manera natural el árbol de Navidad -así como los regalos- y recuerda pequeños copos de nieve.

Aunque durante los últimos años los whatsapp y vídeos de felicitaciones han ido ganando terreno, las felicitaciones de Navidad marcan el inicio de las fiestas. Si eres amante del papel, puedes decorar tu árbol de Navidad con felicitaciones.



11

AÑO 10 - EDICIÓN 11

BE

Los Flequillos Tendencia que te restan años

LL

El flequillo cortina o curtain bangs, se ha convertido en uno de los flequillos más demandados, ya que favorece a todo tipo de caras. Lo ideal es "intentar darle siempre cierto movimiento para que sea un flequillo versátil y que podamos variarlo dependiendo de dónde coloquemos la raya para conseguir un efecto distinto. En cuanto a la técnica, buscamos que esté más corto en el centro y más largo a los lados, y además, lo despuntamos para que no quede uniforme y tenga movimiento", apunta. Y lo mejor es que favorece a todo tipo de rostros porque no marca excesivamente las facciones. Los flequillos cortina dulcifican el rostro, por lo que consiguen dar ese efecto lifting al rostro consiguiendo un look más juvenil y quitarte años de encima.

FLEQUILLO RECTO GEOMÉTRICO

También viene pisando fuerte el flequillo recto geométrico que tiene dos versiones: tapando las cejas o dejándolas a la vista, cortando por encima de ellas. "Se trata de un flequillo más tupido y con corte más recto, que da como resultado un look más arriesgado y marcado con respecto al flequillo cortina y no resulta tan versátil aunque favorece por igual a rostros ovalados y alargados".

CURLY BANGS O FLEQUILLO RIZADO

El flequillo rizado llega con fuerza para quedarse también esta temporada. Añade volumen a tu melena y aporta un look muy cool si lo llevas a la altura de las cejas. Lo hemos visto en melenas y queda espectacular. ¿Quién dijo que el flequillo sólo se lleva liso? Además, el flequillo rizado tiene la ventaja de que es un look que puedes llevar sin esfuerzo.

FLEQUILLOS PARA PELO CORTO, BABY BANS

En invierno, "veremos flequillos largos y abundantes para cabellos cortos. Los cortes precisos y descarados crean un aspecto fresco y desenfadado. Si a ellos, les añadimos unas mechas en tonos degradados, recrean efectos de luz que inspiran y aportan calidez". Aunque también triunfan los Baby Bangs micros flequillos imperfectos para las melenas pixie con una gran variedad de texturas tanto para pelo fino como para pelo rizado natural.

FLEQUILLO GRINGE, El flequillo largo que encandila a las famosas Además de los flequillos rectos, abiertos y desfilados triunfa también el Gringe, un tipo de flequillo libre e indómito que no requiere de tanto cuidado ni formas de sujetarlo. Lo que sí necesita este peinado es volumen, así que si no tienes mucho pelo, el corte del flequillo deberá partir desde algo más atrás de lo normal, además deberás trabajar el pelo con la ayuda de un secador y un cepillo redondo. Lo ideal es dejarte crecer todo el cabello y luego desfilarlo a tu gusto. El resto de la melena se lleva suelta y capeada, y queda genial tanto con cabellos finos o medios. El largo de tu melena puede variar, ya que queda igual de bien con un bob largo o con una cabellera mucho más larga, y sirve tanto si tienes el pelo liso como ondulado. Pero siempre queda desfilado y con los contornos irregulares. Las ventajas de este peinado son su comodidad y la forma en la que enmarca y realza nuestras facciones, es un peinado con personalidad que ayuda a disimular un frente o una nariz prominente, y a centrar la atención en nuestra mirada. Lo pueden probar tanto aquellas que tengan una cara alargada (para acortar el óvalo de la cara), como las que tengan una cara redonda, ya que en ese caso solo tienen que dejar unos mechones más largos para crear el efecto de un rostro más estrecho, o las que tengan una cara cuadrada, para suavizar los rasgos.

A

FLEQUILLO CORTINA

EZ

El flequillo es otro de los cortes de pelo de la temporada. Y esta temporada de otoño viene con fuerza para acompañar todo tipo de melenas. Largo y recto, desfilado, ladeado, con efecto cortina, en su versión rizada... favorece a todas y lo bueno es que al crecer rápido, siempre puedes probar y si no te gusta, dejarlo crecer Con permiso de las melenas bob, long bob y XL que triunfan esta temporada, el flequillo se convierte en el corte de pelo ideal que sienta bien a todo tipo de rostro y tiene poder rejuvenecedor. "Se llevan los flequillos muy enmarcados en los cortos y más suaves en las melenas por encima de los hombros y más largas", Pero también para esta temporada otoño-invierno, se llevan en distintas versiones. Largos, rectos, estilo años 70... Éstos son los flequillos de moda.


Las Seis Tendencias de Otoño-Invierno El «street style» ha trabajado de nuevo como gran oráculo de la moda y ha dejado conocer cuales serán las prendas y tejidos estrella para la nueva temporada La caída de las hojas, el viento y los tonos marrones inundando las calles son la inspiración de cada firma de moda con la llegada del otoño. Mientras que algunas casas de diseño buscan su musa en las más profundas raíces de sus tierras, como Dolce & Gabbana que para cada colección se inspira fielmente en alguno de los famosos arquitectónicos de su ciudad, otros buscan más allá creando estilos adversos según el guiño que quiera hacer para cada temporada. Sin embargo, a veces, puede ser difícil averiguar cuáles serán las tendencias más marcadas arriba de una pasarela, donde los diseñadores plasman hasta el último detalle de su inspiración en multitud de tejidos, estampados y cortes de prenda. Para conocer los que serán las 6 claves más distintivas de esta temporada otoño-invierno 2019, además de analizar las grandes firmas como Gucci, Hermès, Dolce Gabbana o Givenchy entre otras, adentrarse en el «street style» de cada semana de la moda es fundamental. Son las influencers y celebrities las que han dejado conocer que será lo más llevado este año. Los abrigos son la prenda «V.I.P» cada otoño, la más lucida y capaz de hacer único cada vestuario. El rosa, verde, rojo, son los colores más distintivos para este tipo de prenda que puede hacer de llevar un simple atuendo a ser la más chic del momento. Pero, esta temporada, no cualquier abrigo vale, solo hay dos que arrasarán.

Gabardinas, en corte sastre, uno de los

estampados claves para este otoño son los cuadros de colores, es el estampado general del «trench». Sin embargo, hay un material cómo gran protagonista de este otoño. La piel, que se ha dejado ver encima de las pasarelas de las mejores firmas como Loewe, Max Mara, Hermés y Alexander McQueen.


Capas, mientras que en temporadas anteriores tenía una

Botas de caña alta, cuanto más altas mejor, en la

temporada pasada ya se dejaron ver, esta vez cobran mayor protagonismo en el «street style» con altura hasta el muslo. No es de extrañar, este tipo de calzado es la base perfecta para no pasar frio y lucir aberturas. El tono blanco se coloca en la cúspide de colores favoritos de esta temporada para el calzado, sobre todo en las botas, una buena manera de que no pasen desapercibidas y se lleven todo el protagonismo.

Jersey de punto, un básico indiscutible que no puede

faltar en el armario, vuelve hacerse con el top uno de las prendas de la temporada, además de ser combinable de una manera muy fácil, sus diferentes formatos se adaptan a cualquiera, estilo over size y en forma de trenza gruesa o diseños «boho», un formato que entra nuevo en pista perfecto para dar imagen de una silueta relajada. O ajustado y de cuello cisne, siendo sinónimo de elegancia en una noche de otoño.

Top globo, sin duda algunas de las mangas abullonadas se

presentan cómo el formato estrella para dar glamour a los looks otoñales e invernales. Tejido vaporoso, glitter o con lazada doble al final, son algunos de los estilos de estos tops que traen nueva inspiración a cada armario.

El Traje, si se dejó ver en la primavera pasada, ahora vuelve

para quedarse en su versión más otoñal. El estilo masculino cobra gran carisma esta temporada en su famoso «dos piezas», pero esta vez viene protagonizado por un marcado acento británico, el tejido «tweed» tan característico de Chanel, el tartán y los cuadros galeses, serán la clave para los trajes de día. Pero este vestuario va más allá y también será un gran protagonista de las noches de fiesta. Con destellos «bling bling» y sin nada debajo del traje pronunciando el escote, será uno de los outfits más sofisticados de estas fechas. Pero no solo ciertas prendas son tendencia, no hay que olvidarse de los estampados o colores que serán la clave para ir a la moda sí o sí se lleve lo que se lleve. Estampados pañuelo, a cuadros y animal print, son sin duda alguna, los tres estampados con más carácter del otoño. En cuanto a los colores el amarillo y los tonos flúor se hacen con todas las miradas. Acompañar un vestuario de colores simples con un accesorio de alguno de estos tonos hará que el outfit sea perfecto y tendencioso.

10 - EDICIÓN 11

A OD M

tímida apariencia, este año, conquistan todas las pasarelas. Pisando fuerte y llenando los atuendos de elegancia, se ha dejado ver en tonos negros y marrones, al más puro estilo «over size», o luciendo un cinturón para estilizar la cintura. Burberry iba más allá y la lucía arriba de la pasarela en tono multicolor plasmando una gran causa en ella: la lucha por la igualdad.

AÑO

13


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

Las tendencias en Velos de Novia que triunfarán ¿Quieres conocer las novedades en velos de novia para la próxima temporada? ¡Te lo contamos! El origen del uso del velo nupcial está muy ligado a la religión, la mayoría de las novias que optan por él se casan por la iglesia, aunque hay quienes lo han usado en ceremonias civiles. Si bien es cierto que años atrás se sustituyó el velo por otros complementos como los tocados en el cabello, la tendencia ha vuelto, pero los estilos y tipos de tejido son muy diferentes en relación a cómo eran los de antaño. Si te casas próximamente y aún estás dubitativa sobre este tema aquí te explicaremos el significado que entraña este elemento nupcial y los estilos posibles a elegir. Dicho esto, si no eres creyente y quieres acompañar tu vestido de novia con un velo, no pasa nada, nosotros hemos hecho una selección de los estilos de velos de novia que están a la última y que realmente nos encantan. Ya todo depende del estilo de tu traje y cómo quieras lucirlo:

Novias veladas (cuando el velo cubre el rostro de la novia): el velo para esta opción

suele ser más sencillo y el tejido suele ser un tul, tul con una blonda de encaje o de chantillí; el toque está en la corona o tiara elegida, y en cómo se ha colocado el velo; de esto también depende su longitud. Atención que esto parece fácil, pero no lo es, ¡es todo un arte! Así que elige muy bien a la persona responsable de ello. Los vestidos de corte clásico y con espaldas dignas de admirar, suelen quedar ideales con esta opción. Uno de los instantes más emotivos durante la ceremonia es cuando el novio descubre el rostro de su mujer, y esta posibilidad sólo la da el ir velada.

Velo trasero recogido por un

pasador o por la propia tiara o corona: esta opción da múltiples posibilidades de cómo llevar el velo y además permite lucir un velo más elaborado en comparación con el citado anteriormente. Si quieres lucir uno más especial: de encajes, de color o una mantilla de color crudo, tendrás que cuidar detalles como el complemento o tiara con el que irá recogido el cabello, y el peinado (que deberá ir en consonancia con ello). Esta opción es fantástica para las novias que quieran hacer especial hincapié en este complemento nupcial o quieren centrar las miradas en otros detalles del vestido más ornamentados situados en la parte delantera (escote, hombros, cintura). Mini velo de color crudo o de color: pueden sorprenderte, pero están muy de moda, especialmente en las ceremonias civiles o en las bodas tipo más urban e incluso en las de entornos rodeados de naturaleza. ¡Quedan monísimos! Y lo mejor de todo es que incluso puedes reutilizarlo para otros posibles eventos nupciales. Si quieres resaltar tu vestido en todo su esplendor, únete a esta nueva tendencia, son modernos, chic y estilizan. Si el color blanco lo hemos lucido alguna vez en nuestra vida, pocas mujeres han llevado un velo hasta su paso por el altar. Muchos diseñadores califican el velo como uno de las piezas más románticas e icónicas que puede lucir una novia en el día de su boda. Es un accesorio que crea momentos mágicos, así que ¿vas a dejar pasar esa oportunidad?


AÑO

10 - EDICIÓN

15

11

E EV OS NT S LE IA EC

P ES



www.Reinomagazine.net

17 17

AÑO 10 - EDICIÓN 11

Llorar puede ser mucho mejor de lo que imaginabas Pero, ¿por qué llorar en grupo? Según una adepta a esta terapia “El Riu-Katsu no es como llorar sola en mi habitación. No me siento deprimida ni triste exactamente cuando lloro aquí, acompañada por otras personas”. A esta afirmación podemos darle varias respuestas. Por una parte, en una cultura tan rígida como la japonesa, donde la expresión de sentimientos no es socialmente aceptada, poder llorar en grupo es un refuerzo positivo y una aceptación social a la expresión de esos sentimientos y, por otra parte, según dicen los expertos, al llorar en grupo se le quita el componente depresivo que las personas consideran que tiene el llorar a solas. Pero, además, existe otro factor a tener en cuenta, y es el hecho de que la mayoría de las personas no sabemos cómo reaccionar ante alguien que llora y tendemos a consolar y pedir que dejen de llorar, ya que, social y culturalmente nos sentimos incómodos ante ciertas manifestaciones emocionales.

Riu-Katsu: terapias en que llorar es positivo Tal vez, pueda sorprendernos que exista una terapia cuya base es el llanto, pero existen estudios científicos que confirman los beneficios de las lágrimas para el bienestar emocional de la persona. Llorar no siempre es una expresión de sentimientos negativos. Es una realidad que lloramos para expresar tristeza, pena y nostalgia pero, también, podemos llorar de rabia, de dolor y, en otros casos, lloramos para expresar felicidad y alegría.

Algunos beneficios (físicos y psicológicos) de las lágrimas Las lágrimas evitan la sequedad de los ojos, ayudan a combatir las bacterias que se acumulan en éstos y limpian el canal visual, pero, al mismo tiempo, el llanto ayuda a liberar emociones negativas, elimina tensiones y libera del estrés. También, permite conocerse mejor a uno mismo, mediante el llanto se reconocen las propias debilidades, necesidades y cualidades. Según William Frey II, tras llorar la persona ve con mayor claridad pues “ya no están las penas que obstruyen el intelecto”. Llorar también produce cambios fisiológicos en el organismo, las propias lágrimas cambian su composición según respondan a una función u otra. Según el investigador William Frey II, las lágrimas emocionales contienen más prolactina, hormonas adrenocorticotrópicas y leucinaencefalina, que son elementos neuromoduladores que actúan como analgésico natural y ayudan a calmar, relajar y liberar el estrés. El llanto tiene la capacidad de disminuir los niveles de manganeso en el organismo, que se relaciona con estados de ansiedad, nerviosismo y agresividad y, por si fuera poco todo lo anterior, llorar también permite eliminar adrenalina y noradrenalina, que se segregan en exceso ante situaciones de estrés o peligro y pueden resultar perjudiciales.

El llanto, importante para la homeostasis Lauren Bylsma, investigadora de la Universidad de Pittsburgh, por su parte, afirma que el llanto ayuda al cuerpo a volver a un estado de homeostasis después de haber sido alterado, es decir, que las lágrimas cumplen la función de devolver al cuerpo a su nivel basal de funcionamiento. Es por este motivo, que tras llorar, se suele sentir una sensación de alivio y desahogo, que mejora el bienestar general de la persona. Al igual que aceptamos socialmente la risa como expresión de los sentimientos de alegría o nerviosismo y valoramos las sensaciones de bienestar posterior, hemos de aprender a aceptar el llanto, que es otra manifestación más de nuestras emociones. Para ello, tenemos que educar desde pequeños en el reconocimiento y la expresión de los sentimientos y no censurar a aquellos que los expresan libremente, por la incomodidad que nos genera dicha manifestación y, sobre todo, dejar atrás los mitos asociados a las lágrimas y asumir que “llorar no nos hace más débiles”, sino que por el contrario, llorar nos fortalece al ayudarnos a sacar fuera las emociones negativas que sentimos y devolvernos la calma. Y que “los hombres sí lloran”, porque como seres humanos con sentimientos tienen derecho a la expresión de los mismos.

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB

solanodentistry@gmail.com

# 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047

770-807-0158 404-366-3724

# 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

L

En 2013 se inició en Japón una nueva terapia que ha ido ganando adeptos tras observarse los resultados beneficiosos que posee. Hablamos del Riu-Katsu, una terapia de grupo, en la que los participantes se reúnen para ver películas tristes y llorar.

D TA LU EN SA - D CA TI OP

Los Beneficios de las Lágrimas: llorar es bueno para tu salud

Un Diente Quebrado o Fracturado Cada vez que resuelves un problema, aprendes y mejoras. Te conviertes en mejor cónyuge, en mejor padre o madre, o aprendes a desempeñarte mejor en tu profesión. “El que adquiere cordura ama su alma; el que guarda la prudencia hallara el bien” (proverbios 19:8) Es muy común de tiempo en tiempo observar personas con dientes fracturados o quebrados, y que esto acontece a cualquier edad o sexo. Estas injurias principalmente suceden por accidentes, caries o mordida traumática, por ejemplo un impacto repentino en actividades como deporte, trabajo, conducir vehículos, etc. puede producir fracturas. También las caries pueden debilitar las estructuras dentales y producir fracturas. Un diente o una muela se pueden quebrar o desgastar por una mordida incorrecta o traumática. Estas fracturas se pueden producir con o sin dolor, algunas veces con sensibilidad. Puede suceder en la dentición adulta, en la mixta y muy común en niños en sus dientitos de leche. Inmediatamente cuando estos traumatismos suceden hay que contactar al Dentista. Para una serie de examines y radiografías tanto de la corona así como la raíz del diente y tejidos de alrededor. A veces una pieza dental fracturada toma tiempo en manifestar cambios o síntomas como dolor, sensibilidad cambio de color, etc. Algunas veces en los niños los dientecitos se tornan de color marrón oscuro o grisáceo. En adultos también se puede observar colores oscuros. La perdida de una parte del diente que se ve incompleto es un problema de estética, pero puede ocurrir un terrible dolor también. Cuando hay dolor es indicativo de que la pulpa del diente, un tejido rico en nervios y sangre que nutre al diente esta afectado. Lamentablemente los daños al nervio muchas veces son irreversibles. Entonces hay que eliminar el nervio mediante una endodoncia (root canal) y restaurar el diente con una corona. En otras ocasiones se podrá colocar un relleno o una corona dependiendo de la estética y función. Recordemos que un diente fracturado puede demorar años en manifestar cambios aun se haya restaurado. Puede originarse micro-fracturas internas no detectables por los medios comunes. El dentista puede necesitar exámenes periódicos para detectar cambios. También en algunos contactos fuertes pueden fracturar tejidos alrededor y de soporte de los dientes; como pueden ser las encías, mejillas, labios y hasta el hueso que sostiene los dientes. Cuando hay mordida traumática es aconsejable corregirla antes de hacer cualquier tratamiento de fractura ya que hay oportunidad de que el trabajo restaurativo se fracture también. Es como que un martillo golpeara cada vez que mordemos con traumatismo. También modernamente hemos observado fracturas dentales con los famosos aretes colocados en la lengua (piercing) que constantemente golpean la superficie de los dientes. Cuando los dientes tienen tratamiento de canal por mucho tiempo y no se cubre con una corona son muy susceptibles a fracturas. No se olviden una fractura pequeña o grande en menores o adultos necesita la atención del dentista lo antes posible. Mientras mas tardía es la atención menor serán las posibilidades de un buen tratamiento. Y lo peor es que haya que extraer una valiosa pieza dentaria. Dr. JJ Solano DDS, IBO


18

AÑO 10 - EDICIÓN

11

Cómo Controlar las Pesadillas

L

a mayoría de las pesadillas se producen en la fase REM del sueño, que se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos bajo los párpados. Sólo el 4%, a las que se denomina terrores nocturnos, se producen en la fase no REM, aunque sólo queda de ellos la sensación desagradable de haber tenido un mal sueño o haberse despertado gritando o con miedo, pero sin recordar ningún detalle del mismo.

En cualquier caso, el hecho de tener pesadillas de forma recurrente o puntual puede deberse a diferentes factores causales: • Ser una persona insegura o nerviosa. • Encontrarse en un estado de fragilidad emocional. • Estar en un estado de ansiedad. • Haber tomado alcohol. • Haber sufrido un episodio traumático que ha dejado huella en el consciente o en el subconsciente. • Factores ambientales, como el ruido exterior, que se perciben durante el sueño de forma no consciente y que ocasionan un cambio brusco de las fases del sueño. La pregunta es si se puede evitar tener pesadillas. Los expertos suelen contestarla afirmativamente, basándose en la necesidad de mantener una buena higiene del sueño, lo que se logra adoptando una serie de medidas:

15

• Utilizar técnicas de relajación cuando se está en un estado de nerviosismo o ansiedad, o se tienen problemas emocionales. • No consumir bebidas estimulantes (café, té, etc.) antes de dormir. • Tampoco alcohol ni drogas psicoactivas. • Utilizar tapones para los oídos si hay un ruido ambiental excesivo que impide conciliar el sueño con normalidad. • Realizar alguna actividad física diaria, preferiblemente por la tarde. Ayuda a dormirse más rápidamente y tener un sueño más profundo y reparador. • Acostarse y levantarse siempre a la misma hora. • Realizar cenas ligeras, con alimentos fáciles de digerir. • Los tratamientos prolongados con tranquilizantes, alteran el sueño y favorecen las pesadillas. • Si las pesadillas se producen coincidiendo con el inicio de un tratamiento farmacológico, hay que consultar con el médico por si pudiera tratarse de un efecto adverso. • Practicar una buena higiene del sueño: acostarse a la misma hora todas las noches y despertarse a la misma hora cada mañana. • Evitar el uso prolongado de tranquilizantes. • Algunos expertos sugieren escribir en un papel todo lo relacionado con la pesadilla, para luego leerlo en voz alta, romper el papel y tirarlo. El subconsciente lo percibirá como un efecto terapéutico.


AÑO 10 - EDICIÓN 11

D LU SA

Alerta Melatonina:

19

&

Estímulos y actitud, los primeros mandamientos de belleza para afrontar los cambios de estación

A ST NE

E BI R

El cambio en el estado de ánimo ligado al otoño es más que una leyenda popular para muchos de nosotros. El desánimo, la falta de motivación, el abandono de ciertas rutinas, incluso la desidia relacionada con hábitos de belleza puede aparecer antes o después. Si comienzas a sentir alguno de estos síntomas, debes saber que no se trata de casos aislados o carentes de motivo, probablemente estas padeciendo el llamado TAE o Trastorno Afectivo Estacional, característico del otoño e invierno, avalado y comprobado por numerosas investigaciones científicas. Psiquiatras y expertos en salud atribuyen muchos de estos síntomas a procesos químicos internos relacionados con el cambio de luz, temperatura, color en el paisaje y la rutina, como causantes de señales internas en nuestro cerebro, que envía órdenes al sistema hormonal. El resultado es un aumento de melatonina, la hormona encargada de regular aspectos como el sueño, apetito y la temperatura corporal. No te desanimes más al leer esto, porque como para todo, hay solución.

La actitud, importa ¿No sentís que en invierno necesitas comer más cantidad y otro tipo de dieta? A mí por ejemplo, me apetecen alimentos diferentes, más contundentes y calóricos que los que necesito en verano. Esto no sólo hay que atribuirlo a la mayor necesidad de calorías que nos exige el frío, porque también se debe a la melatonina, que causa una bajada de temperatura corporal, y origina esta demanda de alimento. Mayor somnolencia, abatimiento e incluso tristeza son también efectos de una disminución de la serotonina y dopamina causada por estos cambios químicos interiores. Si tú también eres de los que ha comenzado a sentir los efectos del otoño, te invito desde ahora a mitigarlos mediante unos estímulos que los mantendrán a raya.

Aliméntate bien

Percibe las fragancias

Más legumbres, cereales, carne, pescado y verduras son claves para mantener un tono fuerte. Tampoco olvides consumir fruta, aunque ahora no sea tan apetitosa ni variada como en verano, contienen vitaminas que aportan energía. Los frutos secos son además una excelente fuente de antioxidantes y ácidos grasos esenciales muy beneficiosos a todos los niveles. Estar bien alimentado tiene un efecto positivo sobre la mente.

Los olores que nos gustan, además de evocar buenos recuerdos, activan nuestra imaginación, y nos invaden con sensaciones deliciosas. Evaden e invitan al optimismo por la mañana o en cualquier momento. Un perfume elegido es fuente de placer y hace vivir momentos privilegiados... pon en tu vida un aroma que te deleite...

Complementa Si aun con todo, te sientes más cansada de lo habitual y consideras que te falta de energía, no dudes en consultar a tu médico la posibilidad de tomar un complejo vitamínico. No sustituye jamás a una alimentación equilibrada, pero sí la complementan en momentos puntuales. El otoño e invierno son quizá los más apropiados para hacerlo, más aun si sientes que tu cuerpo los necesita.

Mueve tu cuerpo El ejercicio genera entre otras, las llamadas hormonas del bienestar o endorfinas, responsables de esa euforia que aparece tras hacer una carrera o jugar un partido de tenis. Esa felicidad que sentimos después de practicarlo, y esa reducción de la ansiedad y el estrés además se debe a serotonina que también aumenta después de hacer deporte, relajando y ayudando a conciliar el sueño. "Medicinas naturales" al alcance de todos.

Disfruta del color terapia ¿Por qué la mayoría nos empeñamos en olvidar el color en nuestro vestuario durante estos meses? Mil veces lo digo, aunque sea en los labios, el rojo carmín, estimula, alegra y nos hace sentir más guapas. Colores vivos, cálidos, transmisores de alegría son formas fáciles de aportarnos felicidad y favorecernos físicamente. Suben el ánimo y el aspecto de nuestro rostro por completo. ¿Apostamos por el color? Una verdad irrefutable. La colecciones de Free People son un ejemplo de lo que el color puede hacer por nuestro espíritu.

Diviértete No debemos sentirnos culpables por dedicarnos un tiempo. Ir a la peluquería darnos un masaje, salir al aire libre, hacernos la manicura..., si distribuimos las horas y nos consideramos merecedoras de cuidados, atenciones y mimos, nos otorgamos momentos de felicidad añadidos a los que nos traiga la vida...

Para de vez en cuando Calmar, parar, poner freno a las rutinas que solas se desbocan. Aminorar la velocidad que cogemos, disfrutar de nuestras sensaciones, de un libro, tomar una taza de té, recrearnos con detalles que nos gustan, con aficiones, disfrutar de los procesos es algo que deberíamos hacer constantemente. Vivir el momento, relajar el cuerpo y rostro es belleza. Si quieres probarlo, he descubierto una App que nos invita a parar, se llama Mindfiullnes Bell y su función es la de reclamar nuestra atención a algo del día para parar y mirarnos a nosotros mismos.

Escucha Acompañar la vida de música siempre es mejor, si un día no te ves capaz de hacerlo, te invito a forzar un poquito esta opción, porque te aseguro que la sonrisa aparecerá en vuestro rostro. Recuerda o descubre, pero no olvides la música. En el otoño y después el invierno, la melatonina está dispuesta a aumentar, pero te aseguro que todo, todo depende de cómo se acepte, se enfoque y se viva.


20

10 - EDICIÓN

ES

TI

LO

DE

VI

DA

AÑO

Cómo combatir la monotonia: Consejos

es muy ambicioso. Sin embargo ello no quiere decir que no debamos intentarlo. Deberemos establecer pequeñas metas intermedias que nos permitan acercarnos poco a poco al objetivo final, siendo estas metas también algo estimulante por sí mismas.

9.

Varias pautas para romper con la monotonía y abrirse a los cambios.

N

os despertamos, nos duchamos, desayunamos, vamos a trabajar, comemos, volvemos a trabajar, volvemos a casa, charlamos un poco con nuestros seres queridos, hacemos tareas varias, vemos la televisión o hacemos deporte, cenamos, dormimos… y volver a empezar. Una gran cantidad de personas se sentirá identificada con esta sucesión de acciones, siendo en realidad su rutina diaria o casi diaria. Muchos de ellos habrán suspirado con cierto hastío. Y es que la rutina es monótona, siendo para muchos algo aburrido o limitado y generando el deseo de introducir alguna que otra variación. Pero la pregunta es… ¿cómo hacerlo?, ¿Cómo salir de la rutina? En este artículo vamos a intentar dar algunas pautas o indicaciones para intentar introducir modificaciones que nos permitan vivir nuestra vida como algo un tanto menos monótono.

¿Qué es la rutina? Para bien o para mal, la mayor parte de las personas sabe lo que es la rutina: se define como tal la presencia de una serie de costumbres y hábitos que se repiten continuamente a lo largo del tiempo y cuya consecución se lleva a cabo a menudo de forma automática. La rutina implica la existencia de un esquema de funcionamiento del cual el sujeto no se mueve, y sobre la que por norma general no cabe la idea de introducir modificaciones. Y la repetición constante y la falta de novedades puede generar que, al fin y al cabo, lleguemos a pensar que nuestra vida no deja de ser una concatenación de las mismas acciones, llegando a aparecer cierto aburrimiento. Es por ello que la mayoría de personas con una rutina fija suele querer modificarla de cuando en cuando. Pero la rutina también tiene cosas buenas: proporciona seguridad en cómo van a ser las cosas y dificulta que tengamos que enfrentarnos a situaciones inesperadas y ajenas a lo ya planificado. De hecho, este es uno de los principales motivos por los que pese a que esta pueda resultar monótona existe resistencia a introducir cambios. La novedad supone un riesgo, un riesgo que pueda dar cierto miedo y tener diferentes consecuencias. Asimismo, muchas personas justifican el no variar su rutina por el hecho de que no tienen otra alternativa. Y es cierto que en una sociedad como la actual necesitamos por lo general tener un empleo, pagar facturas y mantener nuestro hogar. Sin embargo ello no implica que también exista parte de excusa: si bien es posible y hasta recomendable en algunos casos no hace falta hacer un cambio radical de vida para introducir modificaciones que nos hagan la vida más emocionante.

Pautas para salir de la rutina Salir de la rutina implica llevar a cabo acciones diferentes de las que hacemos normalmente, algo que dicho así puede ser fácil pero en realidad tiene cierta complejidad. Es por ello que en este artículo vamos a ver diferentes pautas para introducir cambios en nuestro día a día y salir de nuestra rutina.

1.

www.Reinomagazine.net

11

Identifica tu rutina

El primer paso para ser capaz de salir de la rutina es reconocer que esta existe, y ser capaz de identificarla. Si consideras que tienes una vida muy rutinaria deberías tener en cuenta qué es lo que haces en el día a día y que se repite de forma continuada.

2.

Valora que hace de ella que sea desagradable

Una vez identificada la rutina que seguimos es necesario valorar qué de todo ello nos desagrada, nos produce rechazo o nos hace sentir estancados. Puede ser útil hacer un autoregistro o un horario de nuestro día a día en que valoremos además qué nos hace sentir cada actuación.

3.

Plantéate qué cambios quieres

¿Qué quiero conseguir?, ¿Qué tan alejado estoy de ello?, ¿Qué puedo hacer para acercarme? Estas tres preguntas son fundamentales. Se trata de plantearse qué es lo que se quiere y qué aspectos de la rutina nos acercan y cuales nos alejan. También hay que valorar que estamos dispuestos a hacer para cambiar. En ocasiones puede ser necesario romper por completo con los esquemas previos (por ejemplo cambiar un trabajo que no nos satisface o cesar una relación que no nos llena).

4.

Come y duerme adecuadamente

La alimentación y el sueño son algunos de los elementos que menos se suelen tener en cuenta y que sin embargo son de los que más importancia tienen a la hora de explicar nuestro bienestar. Ello también influye en la percepción de la vida como rutinaria. Es importante que el comer y el dormir sean actos en que estemos centrados en lo que hacemos y que lo hagamos bien: dormir suficientemente y comer de manera equilibrada es imprescindible para mantener nuestra salud tanto física como mental.

5.

Separa espacios

Una de las cosas que puede hacer que veamos nuestro día a día como rutinario es el hecho de que lo hacemos todo en cualquier momento y lugar. No es infrecuente que espacios y acciones se entremezclen, siendo difícil separar los distintos momentos y resultando sencillo que aparezca una sensación de continuidad de la que nos cuesta desconectar. Debemos separar espacios y momentos, teniendo cada cosa su momento y su lugar y generando una ruptura entre las distintas tareas: no trabajes estirado en la cama o en el mismo sitio donde comas.

6.

¿Qué te gusta o deseas?

Uno de los aspectos que nos va a permitir cambiar nuestra rutina pasa por empezar a valorar elementos que no practicamos en nuestra rutina y que sin embargo nos gustaría implementar. Pregúntate cuáles son tus hobbies o qué llama tu atención. Tal vez nos guste hacer ganchillo, escalar en un rocódromo o ir a la ópera. El ocio es importante, y a menudo no aprovechamos los momentos que tenemos libres. Es importante generar momentos en que podamos cultivar nuestros gustos.

7.

Ponte nuevas metas

Quizás una de las formas más importantes y que mayor cambio puede llegar a generar es la idea de formarse una meta u objetivo, algo en lo que podamos centrarnos y que nos resulte altamente motivador. Dichas metas pueden ser prácticamente cualquier cosa, pero la cuestión es que sean algo alejado de nuestra actividad cotidiana. Por ejemplo, aprender a tocar un instrumento, hablar un idioma, estudiar una carrera, bajar de peso, hacer un viaje o voluntariado o realizar deporte pueden ser metas algo distintas de lo habitual. Es incluso posible que la meta sea cambiar de trabajo o encontrar pareja. Eso sí, tienen que ser metas realistas

8.

Genera pequeños pasos

intermedios para llegar a la nueva meta. Nuestras metas originales pueden ser complejas de llevar a cabo si el objetivo

Comprométete y persevera con el cambio

Está muy bien hacer planes, pero de nada sirven si no existe un compromiso firme a llevarlos a cabo. Tenemos que tener en cuenta que pueden aparecer dificultades y obstáculos, pero deberemos ser capaces de ser resolutivos y afrontar que un cambio requiere un esfuerzo. Una cosa está clara: en la mayor parte de las situaciones los cambios no se van a producir espontáneamente sino que exigen de implicación y de esfuerzo por parte de uno mismo. Como decía Einstein: si quieres nuevos resultados no hagas siempre lo mismo. Sentarse en el sofá y lamentarse es entendible en algún momento, pero en la práctica no sirve para nada y va a ser necesario que nos comprometamos a cambiar.

10.

Cambia estímulos de tu entorno

Además de los anteriores cambios, puede ser de utilidad intentar modificar pequeños aspectos de tu entorno. Introduce elementos nuevos en tu oficina, redecora tu casa, cámbiate de ropa entre el trabajo y tus momentos de ocio o ponte música que te active o te relaje (dependiendo de tus necesidades).

11.

Conoce a gente y mantén una mente abierta

Conocer gente nueva nos va a empujar a ver nuevas perspectivas vitales, a aprender de los demás y a darnos a nosotros mismos. Es importante compartir y estar abierto a intentar comprender la manera en que los demás entienden el mundo.

12.

Ponte en contacto con la naturaleza

La mayoría de personas que vive en una ciudad tiene poco o ninguno contacto con la naturaleza. Y lo cierto es que dicho contacto se ha mostrado beneficioso para una gran cantidad de afecciones tales como el estrés, la depresión o la ansiedad. Ir de vez en cuando a hacer escapadas en parajes naturales puede ayudarnos a soportar mejor la rutina habitual y puede generar cambios.

13.

Haz deporte

14.

Permítete improvisar

15.

Sal de tu zona de confort:

16.

Medita o haz mindfulness

El deporte siempre es algo positivo de cara a reducir el nivel de estrés y aumentar las endorfinas, además de ser una de las posibles modificaciones en nuestro día a día (si no lo hacíamos anteriormente) que puede generarnos un gran cambio. Eso sí, es importante que no represente una nueva rutina, sino un reto o desafío que realmente queramos llevar a cabo (si bien al principio probablemente sea necesario forzarse un poco) Uno de los grandes problemas de la rutina es, precisamente, que resulta tremendamente predecible. De este modo, debemos dejar un espacio a la improvisación en nuestras vidas: está bien que dejemos un cierto tiempo sin planificar, en el que poder hacer aquello que nos apetezca en el momento o que surja. explora nuevas posibilidades. Algo fundamental si queremos romper con la rutina es el hecho de dejar de lado nuestra zona de confort. Es importante atreverse a experimentar cosas nuevas, aunque no sepamos si van a gustarnos o no. Tal vez baste con explorar un barrio nuevo de tu ciudad, un tipo de actividad que nunca te habías planteado probar o visitar otras culturas y países. Y muy importante: haz algo que quieras hacer aunque te dé miedo. Otra forma de proceder puede ser hacer algún tipo de meditación o mindfulness, a través de los cuales empecemos a experimentar con conciencia plena el momento en el que estamos, dejando de lado pensamientos y juicios y dejando que estos fluyan sin alterarnos.



Tú puedes ser la REINA 2020 Las audiciones están abiertas! INSCRIBETE YA!

678-899-3014 www.MissInternationalGrandLatina.com


www.Reinomagazine.net

AÑO

10 - EDICIÓN

11

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.