ALERTA OTOÑO: Cómo combinar tu 'JACKETS' con Faldas y Vestidos!!

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN

9


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 9

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 9

EDITORIAL

Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

NOTA DE EDITORA

Cómo celebrar el equinoccio de otoño !! El equinoccio de otoño es el primer día de dicha estación. Es celebrado por muchas culturas diferentes y juega un papel importante en algunas creencias, como la Wicca. Para la mayoría de las personas, el otoño es una época de cosecha, de preservar alimentos para los meses siguientes, de disfrutar de los colores de las hojas y de comenzar a prepararse para los meses más fríos, tanto física como emocionalmente. Para Keats, el famoso poeta, el otoño era la "estación de las neblinas y de los dulces frutos". El otoño es una temporada hermosa, llena de colores, de días frescos y también es una gran excusa para permitirse algunas comidas deliciosas; y todo esto comienza desde el primer día de esta estación. Las siguientes son algunas maneras de celebrar el equinoccio de otoño. Entiende los significados asociados con el equinoccio de otoño. Como en el equinoccio de otoño el día y la noche tienen la misma duración, desde tiempos antiguos se interpreta como señal que el mundo está en equilibrio. Una vez que pasa el equinoccio de otoño, las noches se vuelven más largas y la temperatura comienza a bajar. El otoño es una época de propósito dual: es el momento de levantar las principales cosechas y es el tiempo de determinar qué se necesita para el próximo invierno. También es una época de equilibrio y, como tal, el otoño es considerado la estación del balance, una época durante la cual puedes restaurar el equilibrio en tu propia vida. Considera la posibilidad de permanecer despierto durante la noche para darle la bienvenida al otoño. A muchas personas les gusta darle la bienvenida al otoño quedándose despiertas durante toda la noche, para honrar la duración igual del día y de la noche. Podrías enlazar esto a una celebración con tus amigos, organizando una pequeña cena en la que sirvas los sabores del otoño, tales como calabaza, calabacitas, peras y manzanas. Si no eres tan entusiasta como para hacer vigilia toda la noche, al menos quédate despierto hasta la media noche. Construye o arma un monumento al otoño. Si quieres compartir tu dicha por la llegada del otoño, considera la posibilidad de construir o armar un monumento con artículos otoñales, como calabazas y paja, en tu patio. Las ideas de lo que puedes hacer incluyen un cuervo u otro animal que te agrade, un decorado o hasta un cartel que diga algo como "¡Bienvenido otoño!". Tu monumento también puede ser una expresión de tu gratitud por la cosecha de la Tierra.

DESTACADOS

Sé creativo. Para aquellos que aman las manualidades, este es un gran momento para iniciar alguna manualidad inspirada en el otoño. Hay todo tipo de manualidades de otoño que podrías iniciar. Algunas ideas incluyen: talla cabezas reducidas de manzana, haz impresiones de hojas, teje guirnaldas de otoño, enmarca hojas otoñales como decoración y usa el maíz cosechado para hacer decoraciones con tallos de maíz. En el caso de aquellos a quienes les encanta la cocina, el otoño es la época ideal para hacer conservas, encurtidos, botellas de bebidas, salsas y delicias congeladas. Haz una lista de tu cosecha interna. La cosecha interna se refiere a todos los logros y experiencias que tuviste durante las estaciones anteriores. Esta es una manera de restaurar la gratitud en tu vida, al darte cuenta de lo que has hecho y de cómo lidiaste con los problemas durante los meses anteriores. • Toma esta oportunidad para consolidar tu energía y para mejorar lo que lograste desde la primavera. • Da las gracias por lo que tienes. Expresa tu reverencia por el otoño. Si eres fotógrafo, artista o escritor, intenta capturar la esencia del otoño en fotografías, una obra de arte, o una composición literaria. No te enfoques solamente en las hojas que cambian de color y las cosechas abundantes, considera los significados más profundos de la estación tal como se relacione contigo. Tal vez para ti esta sea una época de cambios necesarios, y expresarlo a través de tu creatividad es una gran manera de comenzarlos. Contempla. Esta es una estación en la que se apaga la agitada actividad del verano, y en la que la excitación de la vida al aire libre comienza a tranquilizarse para adquirir el ritmo más pausado y predecible del otoño. Piensa en las maneras en las que has descuidado tu crecimiento interno y en cómo podrías ponerle remedio. • Medita o haz tai-chi. Trata de encontrar tu equilibrio, de la misma manera en la que la Tierra encuentra el suyo durante el equinoccio de otoño.

Sandra E. Rodriguez

SALUD & BIENESTAR

6 BELLEZA

11 MODA

13 EVENTOS ESPECIALES

14 VIVIR MEJOR

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.Reinomagazine.net

Reino Magazine


AÑO

10 - EDICIÓN

9

Los Alimentos que embellecen tu Cuerpo y tu Pelo

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

6

Comer bien no solo es saludable, sino que también puede ayudar a darte un aspecto más juvenil si eliges los alimentos adecuados. Algunos nutrientes, bien combinados, mantienen la piel hidratada y suavizan las arrugas. Y otros, dan brillo al pelo y fuerza a las uñas. Esta selección de alimentos te ayudarán a rejuvenecer tu rostro si los sumas a tu dieta de forma equilibrada.

Tu despensa de temporada dice mucho de ti. Como aseguran tanto los nutricionistas como los grandes chefs, los alimentos embellecen cuerpo y alma, sobre todo si los consumes en su época de máximo esplendor. Una de las máximas que nunca debes olvidar si quieres que tu piel tenga un aspecto juvenil es la hidratación, pues beber la suficiente cantidad de líquido al día es fundamental para eliminar las toxinas que pueden dañarte. Pero también hay algunos alimentos que pueden ayudarte especialmente en la tarea de rejuvenecer tu aspecto gracias a sus propiedades antioxidantes y depurativas. Compartimos esta selección de alimentos saludables y embellecedores.

Alimentos que embellecen:

Nueces

Los ácidos grasos omega 3 y la vitamina E son los grandes secretos de las nueces para mantener el pelo fuerte e hidratado. Solo necesitas comer un puñado diario. Además, las nueces contienen mucho cobre, un mineral que se asocia con el mantenimiento del color del pelo. Algunos estudios han demostrado que las deficiencias en este mineral son una de las causas de la aparición prematura de canas.

Alimentos que embellecen:

kale

Entre la larga lista de beneficios del kale (o col rizada) está su alto contenido en vitamina K, que promueve una mejor circulación de la sangre, lo cual reduce las bolsas y ojeras de alrededor de los ojos. Además tiene mucho hierro, un componente importante para tener buen color y dejar atrás la piel paliducha y con tonos amarillentos.

Alimentos que embellecen:

Café

El café no solo te espabila por las mañanas, sino que mejora el estado de la piel y la protege del melanoma, un tipo de cáncer de piel. De acuerdo a un estudio publicado en la revista Journal of the National Cancer Institute, aquellas personas que toman cuatro tazas diaria de café (el estudio se refiere a café americano) reducen en un 20% el riesgo de desarrollar un melanoma maligno en los próximos diez años si se comparan con los que nunca toman café.

Alimentos que embellecen:

Huevos

Las uñas de las manos y los pies están hechas de proteína, y son el primer sitio donde vas a notar si tienes un déficit de algún nutriente. Los huevos son una gran fuente de biotina y el complejo de vitaminas B que metabolizan los aminoácidos que construyen los bloques de proteínas.

Alimentos que embellecen:

Manzana

Es rica en aminoácidos, minerales, antioxidantes y fibra. Ayuda a reducir el colesterol, a regular el ritmo intestinal, es depurativa y digestiva. Es adecuada para tratar la acidez de estómago y prevenir y tratar las flatulencias. Su alta concentración en la fibra soluble pectina facilita la digestión y hace que sea una laxante suave en condiciones normales y un buen astringente en los casos de diarrea. Es diurética, depurativa, favorece la eliminación de toxinas (por su contenido en cistina, arginina y ácido málico) y es adecuada en los casos de obesidad.

Alimentos que embellecen:

Sandía

La sandía viene cargada de licopeno, un compuesto antioxidante que le otorga su color rojo característico. También es útil para proteger la piel de los rayos UVA. Las investigaciones señalan que la sandía tiene un 40% más de fitoquímicos que el tomate crudo lo que otorga una protección a la piel semejante a una dosis diaria de protector solar.

Alimentos ricos en cobre el truco para una piel sana y bonita Este mineral embellece la piel, frena el colesterol malo, evita lesiones deportivas y pone a tono el cerebro.

C

on septiembre decimos 'adiós' al bronceado de la piel y 'hola' a las ojeras. Es habitual que en estas fechas comencemos algún tipo de "dieta" para recuperarnos de los excesos y tampoco es raro que nos encontremos algo "bajos de forma". Mejorar nuestro aspecto, recuperar los hábitos alimenticios saludables y practicar ejercicio son algunos de los objetivos de la rentrée, pero es importante que lo hagamos contando con dos aliados: vitaminas y minerales. Uno de los minerales que puede ayudar específicamente a recuperar el aspecto saludable de la piel y a mejorar el rendimiento físicio e intelectual es el cobre. Según la Organización Mundial de la Salud, una dieta equilibrada debe incluir como mínimo 1 miligramo de cobre al día para los adultos y entre 0,4 y 1 miligramos para los niños en función de su edad. De igual manera, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), recomienda una ingesta de 1,5 miligramos para las embarazadas o en periodo de lactancia. Los alimentos con una mayor concentración de cobre son las frutas y verduras, los cereales, las legumbres, las carnes rojas, los frutos secos, el pescado y el marisco, según explican los expertos del Instituto Europeo del Cobre (European Copper Institute), quienes además revelan que está presente en ese capricho que nos permitimos para hacer más llevadera la "vuelta al trabajo": el chocolate negro. Los beneficios de incluir cobre en la dieta • La piel nos pide cobre, un oligoelemento imprescindible para la formación de la melanina, el pigmento que protege de las exposiciones solares. Además, también contribuye a la producción de colágeno y elastina, responsables de que la piel tenga un aspecto terso y saludable. De hecho, aparte de la ingesta de cobre en la dieta diaria, hay cremas faciales que contienen péptidos de cobre para combatir la flacidez, las arrugas y las manchas en la cara. • Frena el colesterol malo. El cobre desempeña un papel relevante en la salud cardiovascular. Una dieta baja en cobre repercute en el aumento del “colesterol malo” (LDL) y dificulta la metabolización de la glucosa. Este mineral contribuye además a mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a prevenir los problemas derivados de la hipertensión • Gran aliado si practicas deporte. El cobre es necesario tanto para conseguir un buen tono y una buena función muscular, como para reducir la fatiga y el riesgo de lesiones. De esta manera, podremos ponernos en forma con cualquier actividad deportiva para potenciar los efectos de las dietas. • Pone a tono el cerebro. El cobre favorece un buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, así como la correcta conexión entre los nervios y las células nerviosas. Además el cobre es necesario para la formación y el mantenimiento de la mielina, que es la membrana protectora de las neuronas, y para la síntesis de los neurotransmisores.


www.Reinomagazine.net

Beneficios y propiedades del café

Q

ue el café es un gran estimulante y que para muchos se nos hace esencial para empezar con energía las mañanas es algo que ya sabemos todos y no tiene ninguna discusión. Pero lo que quizás no sea tan conocido son las excelentes propiedades que el café y la cafeína poseen sobre la piel. Y es que esos efectos estimulantes serán de gran ayuda sobre todo a la hora de eliminar toxinas y grasas y también a la hora de conseguir una piel más tersa. Veamos de qué forma puedes sacar más partido al café para verte más arrebatadora. Lo primero de todo es tener claro que no se trata de aumentar una ingesta de café, ya que la mayor parte de sus propiedades para la piel las encontraremos de manera tópica, aplicando sobre la piel, no mediante ingesta.

Propiedades del café sobre la piel Las principales propiedades que el café nos va a otorgar sobre la piel son sus efectos desintoxicantes y diuréticos. Sus primeros usos fueron para tratamientos de meso terapia, donde se descubrió que el efecto de la cafeína sobre las varices era realmente bueno y ayudaba a una mejor circulación de las piernas y al mismo tiempo evitaba la aparición de nuevas varices. A partir de ese momento se comenzó a estudiar con más detenimiento las propiedades de café y de la cafeína dando como resultado diversos tratamientos con el café como ingrediente estrella.

Café contra la celulitis La mayor parte de estos tratamientos fueron enfocados a combatir la celulitis, donde también se ha conseguido demostrar sus beneficios. El café, o más concretamente la cafeína ayuda a una más fácil rotura de las celdas de grasa, reactiva la circulación e incrementa los niveles de moléculas quema grasas con un potente efecto lipolítico, convirtiéndose en uno de los mejores anticelulíticos naturales. Es por ello que muchos geles reductores incorporan este ingrediente entre sus componentes, aunque también hay que dejar claro que la ayuda a la quema de grasa se produce siempre y cuando la acompañemos de ejercicio, algo fundamental. A parte de geles reductores también puedes utilizar algún truco casero a base de café para combatir la celulitis. Por ejemplo recogiendo los restos de café que quedan en el filtro de la cafetera y aplicarlos con la mano sobre la zona con movimientos circulares y ascendentes. De esta forma activaras la circulación y además los efectos anticelulíticos de cualquier ejercicio los multiplicaras. También se puede hacer directamente con grano molido y posteriormente tapar la zona durante unos minutos con un papel film para que se absorba mejor y finalmente aclarar con agua tibia.

Propiedades de la cafeína contra las ojeras La última de las aplicaciones cosméticas que estamos viendo de la cafeína es para combatir las ojeras, ya que es un excelente activador de la circulación sanguínea. Recuerda que las ojeras aparecen por una mala circulación en la zona de los ojos debido al cansancio o a una mala alimentación por lo que la cafeína ayudará a descongestionar la zona temporalmente, de hecho en el mercado ya hay productos antiojeras con la cafeína como elemento principal.

AÑO

10 - EDICIÓN

9

Cómo comer las aceitunas sin engordar Sabrosa, salada y rica en nutrientes, es la reina de los bares en verano. Existe la creencia popular de que engorda mucho, pero lo cierto es que puedes disfrutarlas sin miedo a ganar peso. ¿Es cierto que las aceitunas engordan? Bueno, en realidad somos nosotros los que engordamos, según explica Belén Rodriguez Doñate, dietista y nutricionista, pues lo que nos hace ganar peso es el exceso de calorías en la dieta (tomemos el alimento que tomemos). Por eso la experta aconseja introducir las aceitunas como parte de la dieta en cantidades moderadas y sustituyendo otros alimentos. De este modo, las aceitunas no aportarán un extra de energía y pueden consumirse a diario. Una cantidad diaria recomendada sería de 7 aceitunas al día (aportan unas 37 kcal, como promedio). La aceituna aporta nutrientes saludables como las grasas mono insaturadas, en concreto el ácido oleico. Según explica Belén Rodríguez, se ha demostrado que la sustitución de las grasas saturadas (embutidos, fritos, bollería...) de la dieta por grasas insaturadas (aceite de oliva, aceitunas, frutos secos, pescado azul,....) puede ayudar al mantenimiento de unos niveles normales de colesterol. Además, la aceituna aporta fibra y es una fuente importante de vitamina E (con poder antioxidante). En el caso de las aceitunas negras son también una buena fuente de hierro, por lo que es aconsejable combinarlas con alimentos ricos en vitamina C como el jugo de limón o el pimiento crudo para mejorar la absorción del hierro.

Lo más importante, el aliño Otro de los mitos que existen en torno a las aceitunas es que las negras tienen más calorías que las verdes. Sin embargo la nutricionista aclara que la diferencia es pequeña, al igual que las diferencias que existen entre las aceitunas de distinta procedencia. Lo que sí es importante es el aliño con el que esté preparada, por lo que aconseja que consumamos olivas con aliños bajos en calorías, como una salsa a base de limón, verdura y alguna especia, en lugar de usar frutos secos, quesos, embutido, o aliños comerciales que tengan edulcorantes, saborizantes, azúcares, jarabes o aceites vegetales industriales de baja calidad, De cara a posibles precauciones a la hora de consumir aceitunas, la experta señala que como aportan una cantidad importante de sodio (en la salmuera que se utiliza para conservarlas) su consumo debería controlarse en especial cuando existe hipertensión. En estos casos, aconseja usar la aceituna para dar sabor a los platos y no añadir sal común. En general, la experta aconseja combinar las aceitunas con alimentos que no estén presentes en el plato principal para así conseguir una comida completa y equilibrada. Por ejemplo si la comida es a base de carne y patata guisada podemos aliñar la aceituna con queso bajo en calorías (enriquecemos la aceituna con calcio). Además, recomienda comer aceitunas en lugar de otros aperitivos más calóricos y ricos en grasas saturadas como patatas fritas, rebozados y snacks que no sean saludables.

7


AÑO 10 - EDICIÓN

9

Tratamientos para el cabello: un champú para cada preocupación capilar

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

8

Para lucir una melena bonita y sana, es importante que elijas el champú más adecuado para tu pelo.

T

odas las mujeres soñamos con lucir un pelo perfecto como el que vemos en los anuncios: brillante, con volumen, fuerte, sano, sedoso… Desgraciadamente no siempre es posible, ya que el pelo está expuesto a muchos factores que lo debilitan y lo dañan. De hecho, según una encuesta realizada a mujeres de 15 a 75 años y a hombres de 15 a 65 por Beauty Track, "el 85% de las personas tiene un problema capilar". Con esta estadística, ¿quién de vosotras no ha sufrido o no sufre por su pelo? Caída, caspa, picor de cabeza, falta de volumen… En fin, es cierto que pocas mujeres están contentas con su pelo y muchas veces detrás de ese malestar se encuentra un problema real que es importante tratar adecuadamente. De nada sirve que te laves y te cuides tu pelo con esmero si no lo haces con el producto adecuado. Muchas veces el problema radica en eso, utilizamos cualquier producto, porque lo vemos en la televisión, nos lo ha recomendado una amiga, es el más barato… Y así nuestro pelo será difícil que muestre ese perfecto que deseamos.

Elige el mejor champú para tu pelo El estrés, los cambios hormonales, una alimentación desequilibrada o antecedentes familiares de calvicie están relacionados, según nos ha explicado Mercedes Abarquero, Responsable Científica de Laboratorios Vichy, con falta de densidad y volumen en el pelo. "En el caso de las mujeres esto se traduce en una coleta más fina o un cabello con menos volumen. Y en los hombres en un cuero cabelludo más visibles con zonas que clarean". Si te sientes identificado con estos síntomas, Laboratorios Vichy te propone el tratamiento con el Champú Dercos Redensificante, con el que conseguirás volumen, densidad, fuerza y fijación y cuerpo en tu cabello. Sin embargo, la principal preocupación de hombres y mujeres es la caída del cabello. En el caso de los hombres suele está relacionada con la alopecia hereditaria. Mientras que en las mujeres está relacionada con la caída estacional o los cambios hormonales (menopausia, post parto…). Mercedes Abarquero señala que "los factores desencadenantes más comunes a hombres y mujeres son los antecedentes familiares, déficits de vitaminas, niveles bajos de hierro o anemias y situaciones de estrés, entre otros". Para los casos de alopecia, Vichy dispone del Champú Dercos Estimulante que contienen la molécula anticaída de referencia, Aminexil, que refuerza el anclaje del cabello al cuero cabelludo. Otro problema que no siendo grave sí es molesto y sobre todo antiestético es la caspa. Mercedes Abarquero nos explica que es un problema bastante habitual "más del 50% de los hombres y el 25% de las mujeres ha sufrido esta alteración en alguna ocasión". "No se conoce la causa que origina la caspa, pero sí sabemos que en nuestro cuero cabelludo existen microorganismos que están en equilibrio y cuando aparece la caspa, se desequilibran. Por ello además de eliminar las escamas visibles, es necesario reequilibrar nuestra flora capilar, para asegurarnos de que la caspa no vuelve". Si tu problema es la caspa, podrás eliminarla con el Champú Dercos Anticaspa, que contiene Selenium DS, un potente activo para ayudar a quitarla. ¿Sufres picor de cabeza? La contaminación, el champús agresivo o los cambios hormonales durante el embarazo pueden provocar sensibilidad en el cuero cabelludo, que se traduce en picor del cuero cabelludo, irritación, tirantez… Si tienes la piel sensible y reactiva en el rostro o en el cuerpo, Mercedes Abarquero, dice que "es frecuente que tengas un cuero cabelludo sensible". La Responsable Científica de Laboratorios Vichy aconseja "no frotar ni rascar el cuero cabelludo y aclarar con agua templada tirando a fría". Para los cueros cabelludos sensibles Vichy recomienda el uso del Champú Dercos Ultra Calmante, sin sulfatos y disponible tanto para cabello graso, como para cabello seco.

Las 5 claves para ahorrar champú y ¡tener mejor pelo! Un gesto tan básico como lavarse el cabello tiene sus trucos. Gracias a estas ideas aprenderás a gastar menos champú, conseguir un pelo más sano ¡y cómo lograr que te dure más tiempo limpio! Menos es más. Al menos, ¡cuando de lavarse el pelo se trata! Y es que

no hace falta que nos volvamos locos con el champú cuando queremos conseguir un pelo impecable. Estos cinco trucos no solo nos ayudan a ahorrar dinero (que siempre está muy bien), sino, además, a conseguir una melena en mejor estado. ¿El secreto? Aprender a dosificar el champú, usando la cantidad justa.

• Comienza con el pelo muy mojado. Pero que mucho, mucho.

Empapado, de hecho. Sobre todo, si tienes el pelo coloreado o con mechas, pues eso hace que el pelo sea más poroso y le cueste más empaparse.

• El champú se vierte primero siempre –y sin excepción– en el

hueco de la mano. Allí, bien recogidito entre las manos, se emulsiona un poquito con agua, lo que ya lo “hincha” y esponja. Sólo después llevas el producto al cabello. Olvida eso de llevar el bote de champú directamente a la coronilla: no, no ¡y no! Ha de pasar primero siempre por tus manos. Siempre.

• Aplica muy poca agua mientras emulsionas la mezcla. Si dejas que el chorro de la ducha caiga a plomo sobre el pelo, arrastrará consigo el champú y tendrás que usar más cantidad. Por el contrario, si no hay agua suficiente, no lograrás hacer bien la espuma.

Masajea el champú poco a poco, con las yemas de los dedos, sobre

el cuero cabelludo, empezando en la coronilla y extendiéndote luego hacia la frente, los laterales y la nuca.

• Extiende y trabaja el champú solo por el cuero cabelludo.

Para medios y puntas basta (¡y sobra!) con la espuma que vaya cayendo. No te empeñes en sacar espuma a toda costa, especialmente si es un champú sin sulfatos. Recuerda: no estás montando una fiesta de la espuma, con un poco, basta.

• Si tienes la costumbre de hacer dos lavados, piensa antes si

realmente hace falta. ¿Te has lavado el pelo poco antes? ¿No has usado productos de styling, ni has ido al gimnasio? A no ser que el cabello esté muy sucio por razones como éstas, con un champú es suficiente. Y así no sólo ahorras producto, también ahorras agua, tiempo y hasta daños para el cabello, puesto que el champú lo deshidrata ligeramente. No olvides aclarar a fondo, otro de los secretos para que el cabello dure limpio más tiempo. Y, siempre que puedas, cierra el grifo y recuerda que nunca está de más realizar un consumo de agua responsable. Así que, si además de champú ahorras agua, ¡bravo!


CO RA TU HO

Ganar espacio donde guardar y a la vez lograr que todo se vea ordenado y despejado puede ser todo un reto. Pero como nos va la marcha nos hemos arremangado y hemos preparado una selección de ideas y trucos para que lo superes con creces

DE

Donde menos te lo esperas: almacenaje (casi) secreto

9

AÑO 10 - EDICIÓN 9

GA R

Espacio king size Una camacanapé es casi como un gran agujero negro donde caben muchas cosas. Una alegría que nos hayamos conocido.

Bajo el televisor Si tienes la tele colgada en la pared usa el espacio para colocar un mueble bajo y hacer un banco (para cuando hay más invitados) y guardar más cosas.

Y también bajo las ventanas En este caso es un banco abatible. Perfecto como rincón de lectura, este banco incluye un hueco de almacenaje.

Déjalo de lado¿No quieres tener más accesorios en el salón y tu mesa de centro no tiene espacio para almacenar? A lo mejor tu puf sí. ¡Mira estos bolsillos laterales qué apañados!

Para descansar y ¡guardar! Una chaise longue abatible para guardar las mantas y textiles que no usas ayuda a ganar espacio en el salón. Sofá, chaise longue y puf, a modo de mesa de centro.

En el dormitorio infantil Ropa, juguetes, libros... En la habitación de los peques cabe de todo. Y ahora más, usando cajones bajo la cama.

Lo intentas una y otra vez... A ti el orden te gusta y sin embargo no consigues tener tu casa como querrías. Y no es que pierdas práctica sino que cada vez tienes más cosas. Se acabó: traza un plan. Como dice la gurú del orden japonesa Marie Kondo, "la organización empieza por la eliminación". ¿Que ya lo has hecho? No te preocupes porque nos quedan más cartuchos. Además de los armarios o altillos hay muchos otros muebles que te pueden ayudar a almacenar donde menos te lo esperas.

En el salón

Parece que sea difícil que quede algún lugar para almacenar (más) en el salón pero hay muebles que te pueden ayudar a guardar todo aquello que no quieras tener por el medio. Del mismo modo que existen sofás-cama también hay chaise longues abatibles que te ofrecen la posibilidad de guardar las mantas, plaids y cojines cuando no los necesites. Si tienes espacio para una mesita auxiliar, por qué no colocas un baúl. Olvídate de la canción de Karina y guarda algo más que recuerdos. Otra solución es un mueble bajo que lo puedes convertir en un banco con la ayuda de cojines. No sólo ganarás espacio para guardar la vajilla sino que si tienes invitados, no necesitarás más sillas. ¿Más ideas para el salón? No te olvides de almacenar en vertical y alíate con las librerías que, aunque no son secretas, son el gran comodín de la casa.

En las habitaciones

2 en 1¿Verdad que cuando te vas de viaje pones todo lo que necesitas (y más) en las maletas? Y cuando regresas a casa, se queda vacía... Úsala para almacenar y conviértela en una original mesita de noche.

Ya sea en tu dormitorio como en el de los peques aún hay rincones secretos para poder guardar todo lo que tu quieras. En el dormitorio la gran estrella del almacenaje es un canapé: como mínimo será de 1,35 x 1,90 metros, pero es que puede llegar a ser de 2x2 m. ¡4 metros cuadrados impagables! Y bajo las ventanas puedes hacerte bancos para guardar la ropa de cama o ropa de temporada. Tener una cama nido es perfecto para ganar espacio pero cuando ya no tienes tantos invitados porque tus hijos son mayores, olvídate del colchón y usa el hueco para tener otro lugar donde guardar.

En el exterior

Tengas terraza o porche, lo mejor es que no se convierta en un cajón de sastre donde guardar todo lo que no te cabe en casa. Si no tienes mucho espacio también hay muebles tan discretos en cuestiones de almacenaje que nadie se dará cuenta de lo que guardan. Cestos de mimbre para guardar los cojines y protegerlos de la lluvia o la humedad del rocío, pufs que poseen un asiento que se levanta para que tengas a mano todo lo que usas cuando disfrutas de tu terraza... Ver para creer.

Un baúl como mesita auxiliar No hace falta que guardes sólo los recuerdos, también puedes guardar las mantas y plais de invierno durante los meses cálidos.

¿Y en la terraza? Este baúl de mimbre es ideal para guardar los cojines y otros textiles de exterior. Así los tendrás a mano en todo momento cuando estés disfrutando de tu terraza.

Un clásico de siempre La cama nido no sólo es para los invitados o por si vienen amiguitos a jugar con tus hijos. Si ya no tienes tantas visitas como antes y le quitas el colchón ganarás mucho espacio para almacenar.



Trucos para que tu Melena brille como la de BELLA HADID

11

AÑO 10 - EDICIÓN 9

BE LL

E

EZ A

l estilo camaleónico de Bella Hadid tiene siempre un punto de 'factor sorpresa' que nos enamora y nos hace esperar con ansias el siguiente de sus looks. La hemos visto con bob, cortes rectos o melenas ultra long, con un liso inmaculado, repleta de volumen o con ondas que van desde las más acentuadas hasta las más sutiles y conservadoras. Pero por más radical que sea su cambio de peinado, la top model siempre cuida que su cabello se vea saludable y digno los mejores beauty ads. Un sinónimo de pelo sano es que siempre luzca brillante. Algunos trucos para tener esa cabellera resplandeciente son muy fáciles de aplicar a tu rutina diaria, súper asequibles y es posible que ya tengas entre sus posesiones lo único que necesitas para ello. Otro particular es que el cabello de la modelo además de liso, es muy fino y si también es tu caso, ¡descuida! Traemos para ti algunos hair tips que te ayudarán a transformarlo aportando volumen ¿Lista para conocerlos? Aunque no lo creas, el vinagre de manzana se convertirá en el gran aliado que te ayudará a eliminar el exceso de productos químicos de los tintes. Simplemente toma un vaso y llénalo hasta la mitad con vinagre y el resto con agua. Colócalo sobre tu melena como enjuague luego del shampoo y deja actuar por 3 minutos y retira muy bien con abundante agua. Otro producto clave sobre el que ya has escuchado mucho es el aceite de coco. Es, de hecho, el secreto tras la melena de muchas celebs sin embargo, podemos copiar el uso peculiar que le da Gigi Hadid, según un reportaje de Vogue: “Cuando tengo tiempo libre, pongo aceite de coco en mi cabello, me hago un moño y no lo lavo durante unos tres días”. Otro excelente tratamiento es usar miel de abejas. Tu cabello quedará suave y brillante con resultados casi inmediatos. Mezcla 3 cucharadas de miel con un poco de agua tibia. Aplica sobre toda tu melena incluyendo el cuero cabelludo y deja que actúe por 20 minutos. Luego, lávalo como de costumbre. Lo ideal es que repitas esta receta una vez por semana. Y para conseguir el volumen deseado, son muchísimas las formas de lograrlo. Una de ellas, es envolver tu cabello húmedo –no con exceso de agua– con una toalla y dejar que se seque de esa forma. El resultado te impactará. También puedes intentarlo con el uso del secador. Seca tu melena solo usando tus dedos, como si fuera al descuido. Obtendrás un acabado fresco y relajado. Sea cual sea el corte y cambio que decidas para tu melena, la clave está en que siempre luzca saludable, con brillo. El uso de estas mascarillas y productos, la hará más fuerte y evitará que se quiebre con la consiguiente aparición de las tan odiadas horquetillas. Ya hemos visto a Bella Hadid con una cabellera shiny y llena de volúmen, lo que tú también puedes lograr, siguiendo nuestros hair tips. ¿Con cuál empezarás?

¿Cuándo usar el champú en seco?

• Cuando estás de viaje y no tienes agua. • Cuando vas al gimnasio o has practicado running y no tienes tiempo de lavarte el pelo. • Si tienes el pelo graso y quieres llevarlo todos los días brillante y bonito, sin lavarlo. • Para limpiar el flequillo, que suele ensuciarse más que el resto del cabello. • Para darle volumen al cabello fino o al pelo corto. • Cuando quieres hacerte un recogido o moño para darle al pelo la textura perfecta.

Champú en Seco: Cómo y Cuando usarlo El champú en seco se va a convertir en tu aliado para presumir de melena a diario. Viajes, gimnasio, días en los que te levantas tarde… Es el momento de refrescar tu cabello. ¡Nadie dirá que no te lo has lavado! El champú en seco se ha convertido en el producto estrella en el backstage para darle a la melena textura, volumen y conseguir peinados perfectos. Pero hay más, el champú en seco te permitirá lucir tu pelo limpio sin lavarlo. Esos días en los que no tienes tiempo o no te va bien lavar el cabello, el champú en seco hará que tu melena luzca brillante, con volumen, y con olor a recién lavado. Solo tienes que pulverizar el champú sobre el pelo seco y cepillar bien. En unos segundos estás fórmulas consiguen eliminar la grasa de las raíces y otras impurezas y devolverle a tu pelo el volumen y ligereza como si estuviera recién lavado. El champú en seco sirve para todos los tipos de cabellos: grasos, finos, secos... Algunas firmas tienen fórmulas específicas para cada tipo de cabello e incluso según el color (rubio, castaño o negro). Cómo se usa el champú en seco: 1. Agita bien el envase y aplica en el pelo a unos 25 cm de la raíz. 2. Masajea las raíces para conseguir una limpieza más profunda. 3. Cepilla para eliminar los restos y dejar el cabello limpio y fresco.


ALERTA OTOÑO:

Cómo combinar tu 'JACKETS' con Faldas y Vestidos

¡

Ha llegado el momento de lucir los fall outfits con estilo! Es por eso que la mejor forma de comenzar, será haciendo que tus chaquetas, faldas y vestidos encajen con gracia. La clave está en combinar piezas que se complementen y den como resultado un atuendo con estilo. Puedes jugar con las prendas de primavera y verano, a las que bastará con agregar la chaqueta y pasar a otras de tejidos más abrigados cuando aumente el frío. Así que si quieres lucir estupenda en las próximas semanas, te mostramos varias opciones de jackets que quedarán fabulosas sobre faldas y vestidos para que logres unos outfits trendy, sin mucho esfuerzo. ¿Estás lista?

Jackets de Cuero

Una chaqueta de cuero es una de esas prendas que siempre resulta una excelente inversión, pues son muy versátiles, además de aportarle irreverencia y personalidad al atuendo. Es por eso que una buena combinación otoñal con estas piezas, podrá ser con faldas tipo A o por debajo de la rodilla, vestidos de encaje para un estilo Boho muy chic, falda lápiz para potenciar un office look, mini faldas ceñidas corte alto, t-shirt dresses y hasta con tu maxi bata favorita. Así que será una gran decisión optar por una prenda de este estilo –especialmente en modelos clásicos– para elevar tus combinaciones esta temporada.

Llévala corta

Las jackets cortas, mejor conocidas como toreras, son excelentes aliadas pues no pasan de moda y son ideales para ocasiones especiales y look casuales. Las puedes diferenciar porque su corte esta por encima o a la altura de la cintura. Toma en cuenta que son muy favorecedoras para las mujeres de baja estatura, pues las hace ver mas estilizadas y resultan una excelente pieza para acompañar un look de falda larga o acampanada, un maxi vestido y hasta un mini dress para un outfit nocturno. Otra alternativa de chaqueta corta que puedes considerar es: Lab Cropped Leather Jacket with Belt que es otra opción de la mítica chaqueta rocker corta con cremallera a un costado, bolsillos funcionales, dobladillo con cinturón y tachuelas en la solapa. Elaborada en cuero legítimo, con doble forro: uno en viscosa y otro en algodón. Sin duda una prensa ideal para combinar con faldas y vestidos este otoño y que por su diseño será esencial como fondo de armario.

Considera la piel sintética Una alternativa low cost que te ayudará a mantener el estilo serán las chaquetas de piel sintética, que resultan ligeras y con buena impermeabilización. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que pueden ser no tan confortables como las de cuero, pues según la combinación sintética pueden generar más calor si hace calor y ofrecer menos protección cuando hace frío. Un truco es llevarla con vestidos o tejidos frescos para mantener una buena temperatura corporal si las temperaturas aun son templadas y tejidos mucho más calientes, cuando baje el termómetro. Como ves existen diferentes opciones de chaquetas de este estilo que puedes integrar en tus atuendos, cuando quieres lucir muy cool. Lo que necesitas es desempolvarlas y buscarle una pareja de dress o falda, que potencie tu look al máximo. ¡Así que anímate! Haz la combinación perfecta y luce muy trendy .


AÑO

10 - EDICIÓN

9

13

A OD M


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5


Principalmente, debes elegir los tonos de colores favoritos que tengas en mente para este otoño y plasmarlo directamente sobre el ambiente de tu fiesta. Selecciona colores frescos que indiquen el mejor aspecto de la temporada como si se tratara de un entorno natural exterior. De este modo, cada uno de tus invitados se sentirá plenamente identificado ya que el ambiente inspirará una excelente forma de canalizar unos quince años que se recuerden en todo momento ante una excelente decoración, buenos colores y sobre todo una inspiración basada en una temporada del año, en este caso el otoño. Por otra parte, si quieres conseguir un aplique mucho más llamativo y destacado que se afiance con la temporada de otoño, puedes hacerlo colocando un toque rústico especial en algunos puntos del salón, que pueden ser en aquellos de las fotografías acompañados de hojas de árbol artificiales y así contemplar un entorno mucho más realista. Así mismo, confiere la suavidad de la decoración con colores apacibles que hagan imaginar un ambiente de máxima satisfacción para todo el que lo aprecie, pero principalmente para que combine con lo que tú como quinceañera quieres tener durante este día tan especial.

Hojas de otoño y flores Estas hojas no pueden faltar, pues son el ícono representativo de la temporada que quieres mostrar en los quince años, viéndose mucho mejor si las combinas con el tono de tu vestido, el cual debe contener dos colores semejantes a las hojas, uno claro y uno oscuro que contraste, siendo la base de unos quince años auténticos y sobre todo, sorprendentes. Si quieres también puedes adaptar apliques soleados que contorneen detalles únicos en el otoño de tu fiesta especial, de forma de garantizar la iluminación completa del salón congeniándolo con el vestido y con todos los adornos que hacen parte importante de los preparativos de la fiesta, personales y externos. El anaranjado y los tonos caobas son los principales protagonistas de este tipo de decoración para quince años y si sabes cómo usarlos tendrás todo el secreto descubierto.

S LE IA EC

¿Cómo empezar?

P ES

Si esto es lo que buscas, verás que las novedades no se harán esperar y verás una gran cantidad de opciones satisfactorias referentes a lo que puedes o no incluir dentro y fuera del salón, así como también de los apliques que puedes implicar como detalle en cualquier punto estratégico de vistosidad para todos.

15

9

OS NT

Los quince años en ámbitos de temporadas del año, puede ser una gran ayuda para tener buenas ideas de decoración, pues dentro de los planes de la fiesta se encuentra la mejor combinación y ¿qué mejor que combinar el área exterior de sus aires de otoño con la que se vivirá dentro del salón de tu fiesta? Sin duda será una sorpresa para todos los invitados, sobre todo para aquellos que les encanta el contexto diferente de una celebración. Esa es una de las tendencias que se tienen en la actualidad, al momento de abordar la decoración en las fiestas de quince años.

10 - EDICIÓN

E EV

Quince años en otoño ¿Qué tema usar?

AÑO



www.Reinomagazine.net

Es una costumbre habitual cuando las personas que usan lentillas se quedan sin solución única. El problema está en que el agua de grifo puede aumentar el riesgo de infecciones y aunque el agua con sal "permite conservar las lentes, no las desinfecta". En caso de ser inevitable, se recomienda disolver una cucharada de sal en un litro de agua previamente hervida y enfriada o usar suero fisiológico y buscar la solución adecuada en el menor tiempo posible. Cuanto más sal se ponga en el agua, más daño podemos hacer a los ojos y el agua de grifo puede llegar a causar queratitis —inflamación de la córnea—, según un estudio publicado en la revista americana Eye & Contact Lens.

Alargar el tiempo de vida útil de las lentillas "La duración de cada modelo de lente está calculada para evitar riesgos oculares y garantizar una visión adecuada. El fabricante calcula estos tiempos para que la lente no pierda sus propiedades, sobre todo la de aportar el oxígeno adecuado al ojo. Sobrepasar los tiempos recomendados no es correcto". No cumplir con los tiempos indicados e intentar que las lentillas nos duren más "aumenta la incomodidad y la sensación de ojo seco. Es causa de problemas para la superficie ocular a medio y largo plazo", aclara César Villa Collar, catedrático de Optometría de la Universidad Europea (Madrid) y coordinador de la vocalía de lentes de contacto del Consejo General de Colegios de ÓpticosOptometristas. Aún así, según la Asociación Americana de Optometristas, el 57% de los usuarios de lentes, lo hacen.

No frotar las lentillas con el dedo índice y líquido antes de guardarlas Aunque según la especialista del Hospital de Móstoles, tendemos a manipular lo menos posible la lente de contacto, sin embargo "en ocasiones se recomienda una leve limpieza mecánica de la superficie de la lente, es decir, frotarlas entre los dedos, para eliminar posibles depósitos, sobre todo los grasos", también se refiere a depósitos proteicos y ciertos microorganismos. Y un estudio realizado por el Hospital Militar Vázquez Bernabéu de Valencia recuerda que la falta de higiene puede suponer queratitis por Acanthamoebas y provocar necrosis corneal severa.

No tirarlas después de haber tenido conjuntivitis La razón para tirarlas es sencilla: la lente de contacto puede contener microorganismos de la conjuntivitis adheridos. De manera que si se vuelven a usar es muy probable volver a contagiarse. En las no desechables, "deben ser desinfectadas con soluciones profesionales. No sirven las que se usan diariamente", comenta Villa Collar. "En algunas infecciones el oftalmólogo puede incluso indicar un cultivo de la lente para determinar con exactitud de qué patógeno se trata".

No cambiar el líquido de lentillas todos los días La solución pierde sus propiedades desinfectantes y esto puede llegar a ser peligroso para el ojo. Además, "el líquido acumulado ayuda al desarrollo de ciertos microorganismos que ensucien las lentillas sucias y aumente el riesgo de tener infección ocular con su uso".

No cambiar de estuche con cada par de lentillas nuevas A pesar de que limpiemos muy bien el porta-lentes cada vez que cambiamos el líquido de las lentillas, no es suficiente para eliminar toda la suciedad que queda impregnada en este". Por eso, es conveniente emplear uno nuevo con cada par de lentillas nuevas para evitar el riesgo de infección de que microorganismos patógenos, como las pseudomonas aeruginosa, que compromete la cornea y bloquea el mecanismo de defensa del ojo, se acumulen en el estuche.

No quitarse las lentillas para dormir Según los datos de la Asociación Americana de Optometristas, el 29,8% de los adolescentes, el 33,3% de los adultos jóvenes y el 32,9% de los adultos que usan lentillas reconocen dormir tanto la siesta como por la noche con ellas puestas. Lo peor es que seis de cada siete saben que esta práctica es perjudicial para la salud. "Es un error muy grave porque supone un factor de riesgo para el desarrollo de queratitis o inflamación corneal. En general, los oftalmólogos no somos partidarios del uso durante el sueño, ni siquiera de las que están aceptadas para ello".

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB

solanodentistry@gmail.com

# 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047

770-807-0158 404-366-3724

# 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

L

Guardar las lentillas en agua con sal

D TA LU EN SA - D CA TI OP

Guardar las lentillas en agua con sal y otros errores que cometemos habitualmente En el mundo hay 153 millones de personas con discapacidad visual debido a errores de refracción no corregidos: miopía, hipermetropía y astigmatismo, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el año 2050, según un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sidney) serán 4.758 millones de personas con miopía, casi el 50% de la población mundial. Para paliar la pérdida de visión que supone, cada vez son más quienes optan por las lentes de contacto. Una solución indicada por oftalmólogos y optometristas, siempre y cuando se sigan las recomendaciones de uso. De lo contrario pueden acarrear problemas como ojos secos y, en casos más graves, queratitis infecciosa. Estos son los errores más frecuentes de los usuarios de lentes de contacto, que más le vale evitar:

17 17

AÑO 10 - EDICIÓN 9

Entendiendo Los Dolores Dentales El Sistema nervioso de nuestro cuerpo, podemos decir, que es una maquinaria perfecta que trabaja 24 horas al día sin parar. La parte dental esta suplida por un nervio llamado “trigémino” como su nombre lo indica este nervio comparte tres ramas importantes de la cavidad bucal. Los nervios en general tienen una parte motora que es para proporcionar movimiento a los músculos, una parte sensorial que nos permite sentir o percibir y una parte muy importante la sensitiva que es la que capta las sensibilidades y dolores. El dolor es el aviso de una injuria o trauma es un indicativo de que algo anda mal. Por esa razón nos podemos enterar de partes de nuestro cuerpo que están afectadas, mejor dicho es una “virtual alarma”. En nuestros dientes podemos sentir sensibilidad o dolor de las mas comunes es cuando un diente o una muela es afectado por caries o una quebradura; de inmediato que haya un estimulo esta señal es enviada con diferentes grados de intensidad de dolor dependiendo de cada situación. Hay individuos que pueden tolerar ciertos grados de dolor. Pero hay que buscar ayuda profesional, examen y diagnostico para solucionar el problema adecuadamente y a tiempo. Los calmantes o analgésicos se emplean para un alivio y son una solución temporaria, no son aconsejables por un periodo largo de tiempo, estos solo atacan los síntomas pero hay que buscar la Fuente que causa ese dolor y eliminarla. El problema es que los nervios están colocados dentro de la pieza dental y una vez afectado profundamente no se reparan por si solo ( son irreversibles) y que eliminarlo mediante una endodoncia conocida como tratamiento de canal, si no es posible realizar un tratamiento de canal entonces hay que extraer la pieza dental. Es imperiosamente importante tratar nuestros dientes tan temprano como cuando se manifiesta la primera sensibilidad. Como es un solo nervio que se divide en diferentes ramas son muy frecuentes los dolores reflejados. El dolor se podría reflejar en un sitio diferente al que se origina. Por ejemplo un dolor de una muela superior se puede sentir en una muela inferior, o un diente afectado puede reflejar dolor en el de al lado de ahí surgen las anécdotas “me sacaron la muela equivocada”. Y es que la Fuente del dolor tiene que ser identificada y eliminada. Los síntomas son las manifestaciones de que algo esta afectado en alguna o algunas piezas dentales. También una encía afectada puede ser dolorosa y reflejar dolor generalizado en los dientes y hasta a veces puede causar confusión identificar la Fuente que lo causa. Un diente impactado que es muy común en las muelas del juicio puede causar trauma y dolores muy fuertes que se reflejan en todo el área adyacente. Sensibilidad al frio, al calor a lo dulce o a los alimentos ácidos. Esto son claros indicativos de que sus dientes necesitan atención profesional. La mayoría de las veces las sensibilices se resuelven con métodos sencillos y que no cuestan tanto dinero si se les compara con un tratamiento de nervio o una cirugía dental. Nuestro mensaje es que busque atención dental dos veces al año, y acudir al dentista al primer signo de sensibilidad o dolor.


18

AÑO 10 - EDICIÓN

15

9


19

AÑO 10 - EDICIÓN 9

D LU SA

Caída del cabello: 10 Trucos para evitarlo

& E BI A ST NE

Cuidado con las coletas altas

Los tratamientos con colágeno o queratina, los suplementos nutricionales, el ejército de mascarillas-sérums-reparadores de puntas y un buen corte de pelo son excelentes alternativas para poder presumir de melena. Esa que cuando está bonita, frondosa, llena de brillo y movimiento se convierte en el arma más poderosa para sentirse guapa. Pero amén de tratamientos en el salón y cosméticos imbatibles, hay otros tantos trucos que los grandes gurús repiten con auténtica devoción (incluso los que dicen haber salvado la melena oxigenada que lucía Madonna en los 80) y que pueden asegurar una larga (y bonita) vida a tu cabello. Gestos tan sencillos de llevar a cabo como eficaces. Se trata de memorizarlos casi a modo de mantra y ponerlos en práctica siempre que sea posible. Y no, no todo se resume a dejar secar tu cabello al aire (aunque es cierto que es uno de los mejores tratamientos de belleza que podemos regalar a nuestro cabello de vez en cuando). Hay otros tantos gestos sencillos que te ponen el pelo bonito. Y muy sano. Desde cepillar el cabello cada noche –entre 10 y 20 pasadas– para exfoliar el cuero cabelludo, estimular el crecimiento del cabello y potenciar su brillo, hasta no frotar el pelo durante el lavado y aplicar el champú solo en la raíz (sí, te vamos a explicar el porqué). Pasando por la importancia que tiene usar gorros de lycra y no de silicona cuando vas a natación, la necesidad de tomar proteínas (intervienen en la formación de queratina) y de lavar el cabello con agua tibia. El cómo, cuándo y con qué del cepillado son cuestiones fundamentales para lucir un cabello sano y bonito. De ahí que Philip B (uno de los grandes gurús del cabello en Hollywood a quien Madonna pidió ayuda en los 80 con su oxigenada melena) recomiende con devoción cepillar el cabello todas las noches “entre 10 y 20 pasadas, dependiendo del grosor del pelo, explica. ¿Los motivos? El cepillado exfolia el cuero cabelludo, elimina restos de productos, estimula la circulación sanguínea, favorece su crecimiento y potencia su brillo, explica Eduard Boldova, responsable técnico de la marca de productos profesionales de peluquería Termix. “Gracias al cepillado se eliminan los cabellos en fase telógena (en proceso de caída) dando paso al cabello en fase anágena (el momento del nacimiento del cabello), explica el experto.

Antes de lavar Otro gesto que ayuda (y mucho) a mantener la salud de tu melena es cepillar el cabello no sólo por la noche, sino también antes de lavarlo. Así evitas que se enrede en mojado, deshaces nudos que podrían dificular la penetración del champú y facilitas también el posterior desenredado (precisamente cuando el cabello está húmedo se encuentra en su estado de mayor debilidad y con mayor tendencia a sufrir rotura).

La temperatura del agua Que levante la mano quién no haya oído (más de una vez) lo bueno que es para el cabello hacer el último aclarado con agua fría. Y aunque este gesto es más que recomendable y cierto (el agua fría estimula la circulación sanguínea y cierra la cutícula, lo que se traduce en un cabello más brillante) también es importante la temperatura del agua con la que haces todo el lavado. Y aunque no es necesario que todo el lavado se haga con fría, sí lo es que esté tibia ya que, tal y como nos explica Rafael Artero, shampunier de Pantene, “la fría no disuelve la grasa y el agua caliente daña el cabello”.

R

Nos encantan las coletas altísimas, tirantes y con clara vocación disco, pero los expertos advierten: “Este tipo de peinado ejerce tracción sobre la raíz del pelo por efecto de su peso, sobre todo en la línea de implantación del pelo en la frente. Por el uso continuado de este tipo de coletas hay chicas que pueden observar un ligero o discreto aclaramiento provocado por la tensión de llevar el pelo recogido en una coleta excesivamente larga, voluminosa y pesada”, nos cuenta el doctor Casals Andreu. Dicho esto, no se trata de no volver a lucir este look nunca más, sino simplemente de no abusar de él si notamos que está afectando a la caída de nuestro cabello.

¿Seguro que es graso?

No frotar (por favor) Aunque es una creencia generalizada (la de frotar el cabello vivamente creyendo que cuanta más espuma, más eficaz será el lavado) es errónea y contraproducente. ¿Los motivos? “Frotando el cuero cabelludo activarás las glándulas sebáceas y se producirá un efecto rebote. Lo que realmente limpia el cabello es el champú. La función de los dedos es únicamente la de repartir el champú en todo el cuero cabelludo”. Por eso, la forma correcta de lavar el cabello es aplicando el champú solo en la raíz y sin subir el resto de la melena a la parte superior de la cabeza (un gesto que, seguro, haces con frecuencia). También es importante, antes de aplicar el champú, mojar el cabello con agua tibia.

Un peine de púas anchas Aunque es necesario desenredar el cabello cuando está mojado, es importante recordar que éste es el estado de mayor fragilidad. De ahí que sea fundamental saber elegir el tipo de cepillo a usar. Se recomienda apostar por peines de púas anchas. “Comienza a peinar las puntas y ve subiendo hacia las raíces”. Reserva el cepillo (mucho mejor si es de cerdas naturales) “para cuando el cabello esté completamente seco”.

¿Cambiar de champú? Otra creencia popular que puede estar jugándote alguna mala pasada: cambiar de champú “para que el cabello no se acostumbre”. Esta convicción de que el cabello se vuelve inmune a los beneficios de un mismo champú es errónea. “La verdad es que no hay evidencia científica que pruebe esta creencia. Si hablamos desde un punto de vista biológico, el pelo (la fibra capilar) no tiene vida, por eso, no duele cuando lo cortamos, y es por esta razón por la que no es posible que se acostumbre a algo. Es sólo la percepción de cómo el cabello responde a un producto conocido o a uno nuevo”. Por eso, si te funciona, no lo cambies.

Saber elegir La salud de tu cabello depende mucho de la calidad y del tipo de productos que uses. De ahí que sea fundamental saber el estado en el que se encuentra tu cuero cabelludo y tu melena para poder elegir correctamente el champú que necesita. Para saberlo, puedes llevar a cabo una comprobación muy sencilla pero muy eficiente: abre una raya en tu cuero cabelludo y observa su color. Si el color es rosado, está sano (con lo cual puedes usar un champú normal en función del resultado que quieras elegir: más volumen, liso... En cambio, si el cuero cabelludo tiene un color opaco o grisáceo, posiblemente tengas un problema de riego sanguíneo y de cabello seco. Y si es un color amarillento, son indicios de tendencia grasa. Elige en estos dos casos un champú específico para cada problema.

Tener un cabello fino que con el paso de las horas pierde la frescura del lavado nos puede inducir a error y hacernos pensar que tenemos un cabello graso y utilizar un champú purificante que puede que no necesites. Y es que es bastante habitual confundir la grasa con hiperidrosis. Pero también es muy simple despejar la duda. ¿Cómo? Tal y como nos explica el experto de Pantene, poniendo un trocito de pañuelo de papel sobre la raíz para que se impregne. Una vez que se haya secado ese papel, si aparece una mancha amarillenta, es grasa. De no ser así, es un exceso de sudoración, y por tanto, no deberías tratarlo como un exceso de grasa ni usar champuses purificantes o específicos para cabello graso.

Empieza por las puntas También es sumamente importante la forma en la que desenredas tu cabello en seco al levantarte. “Lo ideal es realizar el cepillado completamente seco y con suavidad, empezando por las puntas, siguiendo por los medios y acabando en la raíz”. “Hacer del cepillado un suave masaje para nuestro cuero cabelludo facilita el aporte de nutrientes al bulbo piloso. Notarás que tu cabello se vuelve más brillante y grueso”.

Proteínas marinas Lo dice un estudio publicado en el Journal of Investigative Dermatology: los suplementos alimenticios a base de extractos marinos garantizan el crecimiento del cabello y reducen su caída. ¿Cómo incluirnos en nuestra dieta? Según el mismo estudio, tomándolos dos veces al día. Y es que las mujeres que lo incluyeron así en su dieta observaron una mejoría del 75% en el volumen general de su cabello y una disminución de pérdida capilar de un 81%. ¿Una recomendación de suplementos que contengan proteínas marinas? Viviscal Máxima Fortalece, un complejo alimenticio con extractos marinos y vitamina C al que son adictas muchas celebs (incluida Gwyneth Paltrow).

Y proteínas animales Amén de suplementos nutricionales, es importantísimo cuidar lo que comes para mantener la salud de tu cabello. Las dietas milagro y los cambios bruscos de peso afectan de manera directa a la apariencia (y a la salud) de tu melena. Por eso, además de comer de forma equilibrada, es importante tener en cuenta otra máxima: las proteínas que ingerimos en nuestra dieta intervienen de manera directa en la formación de queratina. Por eso es imprescindible no suprimir el consumo de proteínas (presente en huevos, leche, queso, pescado y carne) y potenciar también el de ácido linoléico, vitaminas del grupo B, magnesio y zinc. También es esencial el consumo de proteínas vegetales (presentes en las legumbres) y de frutos rojos, poseedores de altos niveles de antioxidantes.


20

10 - EDICIÓN

www.Reinomagazine.net

9

VI

VI

R

M

EJ

OR

AÑO

N

Soltera y fantástica a los 30... Lo que debes saber para disfrutar tu vida al máximo

o tener pareja a esta edad resulta cada vez más común, aunque no por eso es fácil. Juana Inés Dehesa le da un divertido sentido a ese estilo de vida y te ayuda a que lo hagas tú también. Nada te impide darle rienda suelta a tus instintos y volverte loca en la cama con ¿ese nivel de Candy Crush que no puedes pasar desde hace tres semanas? Mmm, de acuerdo, quizá ese no sea el mejor plan de fin de semana que has tenido en la vida, pero es lo que has estado haciendo últimamente y te sientes cómoda así, con tu pijama, una copa de vino y un celular que sólo suena para avisarte que otra vez ya tienes vidas en el jueguito. ¿Crees que esta es la manera en que una mujer soltera en sus treintas debería estar pasando sus noches?

SOLTERAS: ¿Todavía no te casas... y te mueres por hacerlo? En su reciente libro, Treintona, soltera y fantástica, Juana Inés Dehesa nos ayuda a entender qué pasa por la mente de esas mujeres quienes ya soplaron tres décadas de velitas y que tal vez, como Barbie, tengan un clóset lleno de ropa y zapatos envidiables, un trabajo perfecto, la casa de sus sueños y hasta un convertible hot pink, sólo que Ken no aparece por ninguna parte. Tal vez lo recuerdes, en el mundo rosa de Barbie, ella pudo separarse de Ken y seguir con su fabulosa vida, pero en el mundo real, la vida –y la sociedad– no son tan benevolentes con las solteras entradas en años. “Los hombres no son un accesorio, como Ken”, dice la autora, “el modelo de relación actual es versátil, a los treinta años ya llevamos mucho tiempo viviendo solas y gestionándonos por nuestra cuenta. No es tan fácil comprar la idea típica de ‘tú podas el pasto mientras yo cuido a los niños’. No es un cuento rosa, sino un acuerdo mutuo para estar bien todos los días”. Si quieres un final feliz con vestido blanco y pastel o, al menos, alguien especial con quien compartir el combo de palomitas en el cine, debes hacerte una pregunta fundamental ¿por qué estás soltera? En serio, no se trata de decir que ya no hay buenos hombres, que todos están casados o una excusa por el estilo… Dehesa tiene la teoría de que en el fondo ese es el deseo de las mujeres con ese estatus amoroso, sólo que no lo reconocen o, quizá, no se han dado cuenta de que es así.

¿De verdad quieres TENER un novio? Antes de que digas ¡sííí! sin dudarlo, piensa qué quieres, para qué lo quieres y qué estás dispuesta a darle; es decir, ¿quieres un hombre para casarte, para tener sexo fabuloso, para que te acompañe a bodas o… para callar a la tía que por décima vez te preguntó cuándo te casas? Este análisis es el punto de partida para saber si de verdad deseas tener pareja, pero sobre todo, para tener una idea de dónde buscarla, porque al padre de tus hijos difícilmente lo encontrarás después de cinco drinks en un bar, pero el alma de la fiesta y quien por unos meses será la envidia de tus amigas tal vez no esté encerrado en la biblioteca. Todo se trata de ir al lugar adecuado y entrar por el personaje correcto. Míralo de esta manera: es como ir de compras, si llegas al centro comercial sin una idea de qué necesitas saldrás con las manos vacías o (peor) llenas de cosas que no sabes ni cuándo vas a usar. Pero si, en cambio, entras con la idea de que necesitas un par de botas negras que vayan perfecto con tus skinny jeans, entonces ya delimitaste. Puede ser un ejemplo muy burdo, pero se acerca bastante a la realidad, ya que es importante saber qué se busca para encontrarlo pues, como dice el gato Chesire de Alicia en el país de las maravillas: “si no sabes a dónde vas, ¿qué más da el camino que tomes?”. Y, finalmente, ¿qué vas a dar tú? Por lo general sabemos lo que queremos de un novio: fidelidad, comprensión, cariño, tiempo... pero, ¿sabes lo que tú le quieres dar? Debes tener una idea de lo que estás dispuesta a aportar para así estar preparada cuando llegue el momento. Esos tres elementos hacen a la ecuación tener un resultado positivo.

Ahora bien, la meta es ser fantástica, ¿no? ¿Qué es eso? “Una mujer que ha tomado una serie de decisiones personales y profesionales que la han llevado por un camino distinto del tradicional”, afirma Juana Inés, “que ha conquistado otros terrenos, se ha cumplido de otras formas y se ha construido como quiere”. Y eso, señoritas, es un triunfo personal el cual no requiere necesariamente de una pareja, por lo tanto no hagas que tu felicidad dependa de ello.

El manual de supervivencia

Encontrar el justo medio nunca ha sido sencillo, qué cantidad de rubor se ve bien a medio día, a qué altura llevar tu pantalón en relación a tus tacones, cuánto aderezo poner a tu ensalada y, desde luego, con qué intensidad le demuestras tu interés al nuevo pretendiente. No, no es fácil descubrir qué tanto es tantito y cuándo ya fue demasiado, pero hay una premisa básica: el interés se nota y el desinterés también, y esto aplica para ambas partes. Si el galán te atrae puedes hacérselo saber, no está mal mandarle un mensaje de texto para conocer si quiere aprovechar tu 2x1 en el cine. No temas, si quieres algo debes ir por ello, o al menos mostrarte dispuesta a que vengan por ti. Si notas una respuesta positiva ¡bien por ti! Y si no… no habrá arrepentimientos de tu parte. Pero, si no responde y después de tres semanas te llama un viernes por la tarde esperando a que estés libre, ¡olvídalo! Mereces a alguien que se esfuerce por lo que quiere y esté dispuesto a matar dragones por ti, sólo no esperes que llegue a besarte si estás plenamente dormida y no das señal alguna de querer ser despertada. “Creo que se la ponemos complicada a los hombres cuando les decimos que queremos todo, pero nunca les avisamos qué es. No les dijimos a qué estaban jugando pero les avisamos cuando ya perdieron, y se van”, comenta la autora. Pon de tu parte para tener el juego limpio y claro. Y mientras llega tu amor, ten paciencia, pues según la escritora el problema es vivir la soltería como un fracaso personal. No compres exigencias que no son tuyas, gran parte de las solteras a los treinta y tantos seguramente en algún momento renegaron de ese modelo tradicional de pareja. Si quizás alguien cercano a ti se casó a los veintitantos, su historia de vida no es la única que vale, tú escogiste otra cosa, te construiste con mucho esfuerzo y trabajo, eres tu propio modelo, ¿por qué vas a negarte a ti misma? “No te pones un vestido porque le queda bien a tu amiga o a tu mamá, sino porque te queda bien a ti. Si no te basas en eso para escoger ropa, ¿por qué harías lo mismo con un proyecto de vida?”. El suelo donde ahora te paras es resultado de tus decisiones y no de las de ellas, por eso tranquila pues, aunque suene a cliché, hay más tiempo que vida, y siempre habrá alguien dispuesto a compartir la suya con una mujer en armonía y consciente de lo que quiere.

Más vale sola que mal acompañada Juana Inés nos habla no sólo como alguien que ha vivido esta historia, sino como una amiga (la divertida, no la que da sermones) que comprende perfecto todo lo que pasaba, su libro es como un boost de confianza y risas para las mujeres en su misma situación, pero no sólo treintonas, pues a cualquier edad puedes identificarte con su experiencia. “Escribí este libro porque vi a tantas chicas (incluida yo) emanando esa desesperación de ‘no estoy en donde debería’”, nos confiesa, pero es justo en esta idea que recaen todos los traumas y ansiedades de vivir esta década sin pareja. “Tú eres tu compañía toda la vida, por ello enamórate de ti misma, pásala bien contigo y vas a terminar por estar en paz”. Y ese es el único punto donde, todas las mujeres –con o sin pareja y a cualquier edad– debemos coincidir. Ahora, tu hombre ideal no está hecho a base de una masa de galletas que has moldeado a tu gusto, con todas las virtudes reunidas en un gran muñeco de jengibre; él tiene muchísimas cualidades, sí, pero también defectos que puedes tolerar y debes estar dispuesta a aceptar. “. “Hay que dar oportunidades, pero tener puntos no negociables, y de ahí ver si funciona, a veces no dejamos que el otro interactúe siquiera por prejuicios, pero nunca se sabe”. Así que date la oportunidad no te des por vencida, no te conformes y sigue esperando a tu pareja perfecta, alguien que pueda con el reto de estar con una mujer exitosa. ¡A quien buscas, te está buscando!



22

AÑO

10 - EDICIÓN

9

Frank Chávez Propietario de Lizzy Fashion, es nuestro invitado en Reino Magazine, para contarnos sobre su boutique, la clave del éxito y su próxima meta. 1-RM) Como te vinculas con la moda y la costura?

FC) Desde muy chico tuve la idea de ser mi propio jefe, y si bien no tenía planeado de dedicarme a la industria de la moda y la costura, mis raíces estaban muy vinculadas con la confección de ropa, porque mi mamá estudió corte y confección. Ella hacía su propia ropa y también para nosotros. Fue una época muy importante, y cada vez que ella estaba en la máquina cociendo, yo me acercaba para ver lo que estaba haciendo, y me inspiraba su dedicación. Pero mi sueño era ser ingeniero civil y crear carreteras.

2-RM) De qué modo inicias la compañía?

FC) La compañía la inicio una sobrina, con el nombre de Liz Fashion pero no la pudo mantener y acordamos que yo tomaría el control. Hemos trabajado mucho para salir adelante y estoy muy agradecido con Dios, por lo que me ha dado. He tratado de sobresalir, traer algo diferente al mercado. Yo sé que hay mucha competencia en Atlanta, pero como latinos debemos demostrar que podemos sobresalir en este país. Estoy muy a gusto con mi trabajo, con lo que hago, lo que representa la compañía de Lizzy Fashion. Estamos en un buen nivel y espero que siga subiendo más.

3-RM) Vestidos de bodas o quinceañeras?

FC) Regularmente me enfoco más en las quinceañeras, a ellas le gustan las piedras, un vestido de princesas, quieren verse perfectas, espectaculares. Cada jovencita llega diferente, pero quieren lucir lo más hermosa que puedan con los vestidos que tengan mucho brillo. Siempre me siento con las jovencitas y sus madres, a escuchar lo que buscan. Hasta que encontramos un punto de donde comenzar. El más difícil de convencer es el papá, y de vez en cuando la mamá (risas). Digamos que el cincuenta por ciento es al papá, un veinticinco la mamá y el otro veinticinco por ciento es el padrino o la hermana de la quinceañera. Para lograr el sí final del padre con el vestido no es fácil, en cambio la madre usualmente se emociona más que la niña. Además de diseñar prendas exclusivas, tengo los productos que se manejan de compañías, porque hay mercado para todos los gustos. Hay gente que busca lo económico o bien lo exclusivo y es importante tener diferentes opciones. Nosotros en Lizzy Fashion, tratamos de mostrarles los vestidos exclusivos, para que puedan elegir con más amplitud. La mayoría de mis vestidos no los tengo en catálogos, porque cada cliente lo hace a su forma, si quiere el vestido con más brillo, más corto o más largo, si prefiere agregarle o quitarle algo, o bien combinar diferente la parte superior o inferior del vestido, lo podemos hacer. Si definitivamente, quieren algo más económico les muestro los catálogos,

4-RM) Confeccionan otro tipo de prendas?

FC) Si, también hacemos vestidos de fantasía para concursos, y trajes típicos. Hemos presentado para Miss Hermosa Latina y Miss International Grand Latina. Participamos en concursos de vaqueros para Texas, y Chicago. Ahora estamos diseñando una bikini para una muchacha, que va a competir en un evento de físico-culturismo. Es algo que nos da reconocimiento, y a la vez tratamos de ayudar a las personas que nos buscan, y nos elijen para sus prendas.

5-RM) Nos gustaría que compartas un consejo, para amigas y lectoras de Reino Magazine

FC) Además de tener pasión por el trabajo hay que tener constancia, perseverancia y mucha fuerza de voluntad, para lograr los objetivos. Sobre todo tener metas, sueños y disciplina. Son cosas fundamentales, para el trabajo, la vida y el amor. De ese modo seguramente llegarán donde planean llegar. Siempre luchen por los sueños y metas. Nunca rendirse y demostrarle al mundo que uno como latino, siempre puede.

6-RM) Cómo armas la presentación de vestidos para los Fashion Shows?

FC) Cuando los organizadores me contactan, veo mi calendario de no tener eventos seguidos y si tengo espacio disponible, les confirmo la participación de Lizzy Fashion. A partir de allí comienzo a crear lo que voy a llevarles al show, algo nuevo y diferente para cada evento. Que la gente quede wow, dejar una gran imagen y que el público tenga ante sus ojos, vestidos de muy buen nivel. Es un poco estresante, pero siempre vale la pena entregar lo mejor. La mayoría de los organizadores de los Fashion Shows, piden a cada diseñador llevar determinada cantidad de prendas. Los diseñadores pueden tener más cantidad, pero lo más importante es innovar, para que también las compañías vean que tienes mucha versatilidad, cada vez que tus modelos salen a la pasarela.

6-RM) Cual es el próximo paso de Lizzy Fashion, y que es lo mejor que te ha dejado tu compañía?

FC) El próximo paso es llegar a tener un poco más de clientes a nivel nacional, esa es mi meta. Es uno de mis sueños, y porque no lograrlo. Acerca de lo que me ha dejado Lizzy Fashion, son amistades sinceras, ver a clientes en cualquier parte y que te saluden. Mi pasión por el trabajo y más que nada, hacer lo que yo amo siempre. Si tienes alguna sugerencia, o comentario, envíalo a info@reinomagazine.net


www.Reinomagazine.net

AÑO

10 - EDICIÓN

9

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.