Colores de Moda OTOÑO-INVIERNO 5 Tendencias de PASARELA!!

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN

10


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 10

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 10

EDITORIAL

NOTA DE EDITORA

Los Colores de Ropa que más favorecen según la Piel, Pelo y Ojos Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

Descubre qué color de ropa deberías elegir según Color negro variantes como la tonalidad de tu pelo, tu piel o Aunque si quieres ir a lo seguro el negro es el perfecto tus ojos. ¡Y acierta con tu look! comodín. En general es más recomendable para Color verde Seguir las tendencias y saber cuáles son los colores de moda de la temporada está bien, pero siempre hay que tener en cuenta cuáles son los que mejor te van a sentar. Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un color es que todo depende en gran medida de la tonalidad que escojamos. Algunos expertos afirman que no hay una fórmula mágica que seguir. Por eso, aunque son muchos los factores que influyen en un look, hemos recopilado algunos tips sobre qué colores favorecen más a cada tipo de mujer inspirándonos en las celebs. En el caso del color verde, por ejemplo, los tonos más suaves, especialmente los pastel, son ideales para mujeres de tez clara y cabello rubio ya que consiguen aportar luminosidad a este tipo de piel. Y es muy recomendable para aquellas mujeres con ojos verdes ya que resaltan aún más si cabe ese color en la mirada. ¿Tienes el cabello castaño? No te preocupes podrás llevar también el verde pero deberás decantarte por una paleta más oscura. Color rosa Otra opción perfecta para las melenas rubias es el rosa. Esta temporada está muy en tendencia gracias a las tonalidades pastel como la que Saoirse Ronan lució a modo de vestido en los Oscar 2018 o la que Chiara Ferragni nos mostró en Cannes con un Alberta Ferretti a medida, en un tono algo más intenso que la anterior. Con cortes muy distintos de pelo pero ambas rubias y de piel clara demuestran lo que favorece este color a mujeres con características como las suyas.

DESTACADOS SALUD & BIENESTAR

mujeres de tez clara y pelo oscuro pero este color es un clásico en cualquier armario. Solo hay que saber qué prenda elegir acorde a nuestro cuerpo y acertarás.

Color blanco En el otro extremo encontramos el blanco, un color que también suele usarse mucho a modo de comodín. Es válido para rubias y morenas. Solamente deberás huir de él si tienes la piel extremadamente blanquecina. Es complicado establecer una regla absoluta sobre qué colores favorecen más a cada tipo de mujer pero en general la máxima por la que muchos apuestan es el efecto contraste entre el tono del cabello y la piel en comparación con las prendas y complementos de nuestros looks. En el caso de las mujeres con pelo rubio y tez clara lo mejor es centrarnos en tonos que aporten luz como el rosa o el verde en tonalidades sutiles. Ambos son especialmente recomendables en sus versiones pastel ya que suelen ser apuestas seguras para ellas. Las morenas o castañas oscuras están mucho más favorecidas con colores como el rojo y, si tienen una piel bronceada el amarillo y naranja les quedan de maravilla al potenciar todavía más este tono de piel.

Hay ciertos colores más 'universales', es decir, que por norma general sientan bien a la gran mayoría. Es el caso del blanco. Tanto rubias como morenas pueden llevar piezas en este tono. A lo único que hay que prestar especial atención es a la piel ya que si tienes un color excesivamente blanquecino deberás alejarte de él y optar por su clásico extremo: el negro. Color rojo Este es también muy 'universal' pero si tenemos que Aunque muchas personas afirman que el rojo hacer un perfil tipo al que le siente mejor que al resto, favorece a todo el mundo (y además, tiene el poder lo recomendaríamos a mujeres con cabello oscuro. de ponernos buena cara al instante), le sienta mucho Además sienta especialmente bien a las pieles claras mejor a las de pelo moreno o castaño oscuro. En por ese favorecedor contraste que consigue. general lo vemos con más frecuencia en pieles claras. A pesar de todo esto cada persona es totalmente La clave está en jugar con el tono y si tu tez es más diferente e intervienen muchos aspectos secundarios oscura, apostar por un color más vivo y vibrante. como la complexión, la forma del cuerpo y el diseño de las prendas en cuestión que hacen que cada caso Color naranja sea un mundo aparte. Por eso, lo mejor es que tomes Colores intensos como el naranja son perfectos para como base estos conceptos y poco a poco descubras las mujeres de cabello oscuro. Modelos en pasarelas cuáles sirven y cuáles no aprendiendo cómo aplicarlos de todo el mundo demuestran lo mucho que les favorece. Eso sí, si tienes la piel muy clara es mejor que a ti misma y a tu armario. lo evites. Aprovecha tu bronceado estival para lucir prendas en este color cálido.

Sandra E. Rodriguez

6 BELLEZA

11 MODA

13 EVENTOS ESPECIALES

14 VIDA Y ESTILO

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.Reinomagazine.net

Reino Magazine


AÑO

10 - EDICIÓN

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

6

SA

E

10

Aceites Faciales la elección más confortable cuando llega el frío n condiciones extremas, como el frío, el calor o el estrés, los aceites naturales pueden ser una alternativa a las cremas nutritivas, ya que tratan la piel de la cara más rápido. Los dermatólogos explican por qué.

Perfectos para nutrir nuestra piel

Entendemos por aceites específicos para la cara aquellos que son aceites naturales y no los minerales como la parafina líquida. Eso es muy importante porque los únicos que nos aportan beneficios son los naturales. Se usan desde hace siglos y la verdad es que aunque salgan miles de cremas al mercado se podría decir que son de lo más completo que hay. Por eso hoy en día se vuelven a usar cada vez con más fuerza. Especialmente en estaciones duras como el frío o el calor extremo, ya que los aceites compensan las agresiones atmosféricas mucho más que una crema nutritiva. Los beneficios de los aceites son enormes, y no solo para la piel seca o seca normal, sino también para la piel grasa, que puede beneficiarse de un efecto regulador del sebo. Precisamente por haberse convertido en tendencia, las fórmulas en aceite presentan una oferta impresionante, por supuesto, todos recomendables, aunque seguro que te conviene saber cuáles son los aceites que destacan por sus propiedades y versatilidad, como cómplices de tu belleza: Rosa Mosqueta, Argán, Almendras, Jojoba, Lavanda y Aguacate. Todos ellos conocidos por sus efectos demostrados de: nutrición, anti-edad, reafirmantes de tejidos y regeneradores de la piel. Todos tienen propiedades eudemémicas, es decir, que tienen características similares a la piel.

¿Por qué los aceites son tan buenos para tu piel? Eso se debe a que son ricos en ácidos grasos esenciales, los aceites son fundamentales para nutrir la piel, así como para mantener niveles óptimos de hidratación. No olvidemos que la hidratación no es un proceso fisiológico de la piel, sino que debe venir del exterior. Los aceites también protegen el manto ácido de la piel, reconstruyendo la barrera lipídica que se ve afectada por los agentes atmosféricos: bajas/altas temperaturas, smog, clima seco o demasiado húmedo, e incluso el estrés. En la práctica, los aceites actúan como un soporte para otros ingredientes activos de los otros cosméticos de la rutina de belleza, haciéndolos penetrar en los niveles inferiores de la epidermis. Además, dado que crean una barrera lipídica en la piel, pueden acelerar el proceso de cicatrización de la piel, en caso de cicatrices o grietas.

¿Cuándo usar aceite facial? En algunos casos, el aceite puede ser mejor que una crema espesa, especialmente en casos de piel muy agredida. Para entender esto, es bueno explicar la diferencia entre los dos tipos de cosméticos: los humectantes son mezclas de aceite y agua; por otro lado, los aceites, como se puede ver con la misma palabra, son aceites puros. Además, y tal como nos recuerdan los dermatólogos de forma insistente, el manto ácido de nuestra piel contiene sebo, ceramidas, triglicéridos, ácidos grasos esenciales y agua. Es una película hidrolipídicaque cubre la superficie de la piel. En este sentido, los humectantes “simulan” la estructura de la piel, para hidratarla desde el exterior. Entonces, ¿por qué elegir un aceite en lugar de una crema? Porque, en condiciones extremas, el aceite humecta, alivia y rejuvenece la piel más rápido y sin irritarla. Aceite facial, ¿incluso para pieles grasas? Para realizar bien su tarea como aliado de la piel, el aceite siempre debe aplicarse en la cara recién lavada y cuando esté bien seca. Es normal temer que en el caso de la piel mixta o grasa, el aceite pueda llenarnos la cara de grasa y granitos. De hecho, muchas veces la causa de la piel grasa reside en un desequilibrio

debido a la falta de aceites naturales y ácidos grasos esenciales: para compensar esta deficiencia, la piel tenderá a producir más sebo, y así lo explican los dermatólogos. La mejor manera de volver a equilibrar la piel grasa es utilizar tratamientos ligeros que contengan aceites vegetales y / o biológicos puros. De esta forma, las glándulas sebáceas de la epidermis pueden ralentizar la producción de sebo, porque la piel se compensa con el aceite natural que necesita para mantenerse saludable.

Aceites más indicados para la cara Los mejores aceites para la cara son los de semillas de plantas específicas, ya que penetran rápida y profundamente en la piel sin dejar rastros de grasa. Los más efectivos son el Aceite secas y maduras).

de Argán (con acción elastizante, adecuado para pieles normales,

El Aceite de Jojoba (con acción tanto nutritiva como purificante, por lo tanto indicada también para pieles mixtas). Los aceites de albaricoque, aguacate, macadamia, germen de trigo, nuez kukui, borraja, rosa mosqueta, camelia (estos últimos son adecuados para la piel seca) y caléndula (más específica para la piel que tiende a enrojecimiento), también son muy hidratantes y nutritivos. Sin embargo, no todos los aceites se producen de la misma manera. En este caso el precio sí suele ser algo que va con la calidad… Los aceites, cuanto más caros son, menos refinados estarán, es decir, se han sometido a menos procesos de elaboración y, por lo tanto, son más puros. Los aceites menos costosos pueden tener aditivos o ser el resultado de varios refinamientos, como el blanqueamiento. Por lo tanto, los aceites “menos trabajados” son equivalentes a productos de mejor calidad, que a menudo tienen un precio más alto.

¿Cómo se debe aplicar el aceite facial? Partamos de que la piel necesita agua, pero el clima, la contaminación, las calefacciones y en general las agresiones externas hacen que pierda lo que tiene en su interior. En un mundo ideal está debería ser capaz de autohidratarse y regenerarse, pero desafortunadamente la edad y las condiciones en las que vivimos hacen que la piel poco a poco pierda esta capacidad. Sin embargo el agua no hidrata por si sola, ya que esta se evapora fácilmente de la superficie de la piel y por eso es necesario crear una capa lipídica que la proteja y que evite que se pierda* (lo que conocemos como deshidratación). El aceite siempre se debe mezclar con otro producto para que pueda penetrar en ella y lograr aprovechar sus propiedades, si ponemos el aceite como primer paso no taponamos los poros, pero sí creamos una barrera que impide entrar en la piel el agua que poseen los otros productos. Es por eso que debemos prestar especial atención a la forma en la que los aplicamos. Siempre debemos partir de tres condiciones básicas: la piel debe estar complematemente limpia, no debemos dejar de usar sérum como primer paso de hidratación (su peso molecular hace que sea el producto que mejor penetra en la piel), y siempre debemos mezclarla con una crema hidratante.

¿Qué cantidad debemos utilizar? La cantidad y la forma de aplicar el aceite depende de nuestro tipo de piel: • Piel seca: después del sérum, debemos mezclar unas 5 gotas de aceite con la crema hidratante. Después de que la piel la absorba, podemos poner un par de gotas encima para crear una barrera sobre la piel y así evitar que pierda la humedad.


www.Reinomagazine.net

AÑO

10 - EDICIÓN

10

7

• Piel normal: Se deben seguir los mismos pasos de la piel seca, pero en ese caso solo utilizamos 2-3 gotas de aceite. También se puede aplicar una gota que actúe como barrera. • Piel grasa: Se siguen los mismos pasos de la piel seca, pero según observemos las necesidades de la piel (obviamente esta necesita más agua que lípidos), podemos espaciar el uso del aceite y solo debemos aplicar 1-2 gotas. En caso de sufrir una deshidratación importante -que puede ser causada por productos de limpieza muy abrasivos-, es conveniente aplicar una gota de aceite tras la crema para evitar la pérdida de humedad. Obviamente quienes mejor conocemos nuestra piel somos nosotras mismas, así que sabiendo cuál es la forma correctar de utilizar este producto, lo más recomendable es observar la forma en la que luce y reacciona una vez hemos incorporado el aceite dentro de nuestra rutina. Os aseguro que si lo hacemos de esta forma, el cambio que notamos es realmente evidente.

¿Qué aceite elegir según el tipo de piel? Existe una amplia variedad de aceites, ya sean vegetales, esenciales y las combinaciones creadas por las marcas cosméticas. Antes de lanzarse a probar alguno de ellos, es importante tener en cuenta cuáles son sus beneficios, para qué tipo de necesidad está indicado y cuáles son sus contraindicaciones (principalmente de los aceites esenciales, ya que no se deben aplicar puros directamente sobre la piel). • Aceite de almendras: es un aceite altamente reparador y por eso está indicado para pieles secas y/o con patologías como la dermatitis. El rey indiscutible de los aceites destinado para aplicar en las pieles sensibles. Cuida tu piel como ningún otro y su efecto calmante ayuda a revitalizar el cutis y el cabello de las inclemencias de la edad. Se usa para desmaquillar a hidratante, para masajear el cuerpo, suavizar las manos y los pies, cabello reseco, masajear las cutículas, Acné, estrías, labios resecos, cabello reseco y encrespamiento. Muy recomendado para las mujeres embarazadas sobre la piel más afectada durante esta etapa.

.

Argán. Tiene el doble de vitamina E que el aceite de oliva y también un alto índice de ácidos grasos esenciales por lo que desarrolla poderes curativos y anti-edad, debido a la gran cantidad de antioxidantes que contiene. Se usa desde hace generaciones en Marruecos como elixir de belleza, donde le denominan como “El oro de Marruecos” y con él llevan siglos cuidando su piel del rostro y cuerpo y el cabello.

.

Lavanda. Tiene gran poder hidratante, y aumenta el flujo de sangre a los tejidos de la piel. Esto aumenta el suministro de nutrientes y oxígeno a la piel y mejora su apariencia. Es uno de los aceites esenciales más versátiles.

¡Importante!

• Aceite de jojoba: es uno de los más apreciados en cosmética porque es no comedogénico, regula la secreción de grasa y además regenera la piel de una forma muy efectiva. Actúa directamente contra el envejecimiento, hidrata las pieles secas, nutre el cabello y evita la acumulación de sebo. Su aplicación habitual facilita los procesos de regeneración celular y aumenta tanto la elasticidad como la suavidad y firmeza de la piel. Además de su alto contenido en ceramidas, también está presente la vitamina E, que actúa como antioxidante y protege a la piel de los radicales libres. Contiene propiedades anti-inflamatorias que ayudan a reducir la hinchazón y enrojecimiento asociado con el acné.

Y por si te asalta esta pregunta ¿es mejor el aceite que el sérum? En principio son completamente distintos, el suero contiene más cantidad de agua y menos cantidad de aceite y suele ser para tratar problemas específicos como las manchas o las arrugas. Es de textura ligera, se absorbe enseguida y es muy potente. El aceite nunca lleva agua. Es 100% aceite y está compuesto de aceites esenciales y extractos de plantas. El aceite penetra la piel en profundidad, por lo cual regenera las células de la piel.

• Aceite de rosa mosqueta: es otro aceite 'comodín' porque tiene propiedades cicatrizantes, reparadoras y está recomendado para pieles sensibles y/o con tendencia acnéica porque reduce la inflamación y los comedones. Aumenta la hidratación cutánea, debido a sus propiedades oclusivas y a los cambios estructurales que induce en el estrato córneo. Con alto poder revitalizante sobre los fibroblastos y las células productoras de colágeno y elastina, proporciona firmeza y elasticidad a la piel. Es muy conocido por su capacidad preventiva de estrías y la gran hidratación. Se utiliza también para problemas de la dermis muy concretos como la dermatitis de contacto. • Aceite de borraja: es un antiinflamatorio muy potente por su alto contenido en ácidos grasos esenciales. Muy recomendable para pieles con dermatitis. • Aceite de caléndula: es un aceite con propiedades antiinflamatorias que está recomendado para pieles con tendencia acnéica, ya que dentro de su composición contiene ácido salicílico. • Aceite de coco: es un aceite cuyo uso se está extendiendo por su precio y por su versatilidad, ya que puede usarse para desmaquillar y nutrir la piel y el cabello.

.

Aguacate. Extremadamente rico en ácidos grasos que alimentan las células de tu piel y tu cuerpo y, por eso, utilizar el aceite vegetal de aguacate como hidratante diario proporciona magníficos resultados en el aspecto de la piel, su tersura, brillo y elasticidad. El aceite facial se puede aplicar de día o de noche después del tónico. De día, normalmente se aplicaría mezclando unas gotitas de aceite con tu crema hidratante. • • • escote.

– 1 Poner unas gotitas en la palma de la mano – 2 Friccionar para calentarlo – 3 Aplicar con ligeros toques de presión (no deslizar ni masajear) en el rostro, cuello y

hay que posarlo en la superficie de la piel con ligeras presiones de las yemas de los dedos o de las palmas de las manos, así el aceite penetrará profundamente, aunque se puede usar de día y de noche, es más efectivo si se aplica por la noche, cuando se regenera la piel.

Está recomendado para todo tipo de pieles incluso las más desvitalizadas. Y no hace falta que elijas, hay firmas cosméticas que presentan tratamientos faciales en textura serúm en aceite, así que puedes contar con las ventajas cosméticas de ambos al mismo tiempo, ganando en confort y garantías de juventud durante estos próximos meses fríos.


AÑO 10 - EDICIÓN

10

La Mala Fama! del Huevo y sus múltiples Beneficios

NU

TR

IC

N

8

Desde hace muchos años, el huevo lamentablemente ha ganado muy mala fama. Se ha asociado este alimento con problemas de corazón, niveles de colesterol elevado, sobrepeso y obesidad. Pero ¿qué de cierto hay en este tipo de afirmaciones? De hecho, los últimos estudios hablan de que incluso podría tener un efecto ligeramente cardioprotector. Me llama la atención que miren con mala cara a un desayuno que contenga una tortilla francesa y no a alguien que para desayunar se come un donut, leche con chocolate y por si no fuera suficiente azúcar, un zumo de naranja concentrado de tetra brick y unos cereales azucarados. A media mañana un par de galletas príncipe o un bollicao. Azúcar para pedir a gritos padecer diabetes mellitus antes de los 50… Eso por no hablar de la cantidad de grasas saturadas que tiene la gran mayoría de la bollería industrial. ¡Esas que si pueden provocarte un infartazo!.

¿Se pueden comer huevos todos los días? La respuesta es Si, siempre y cuando la persona goce de buena salud. Se puede comer perfectamente 1 huevo al día sin que por eso pase absolutamente nada. También me han preguntado mucho sobre cuál es el máximo de huevos que se pueden comer al día. Eso dependerá de las proteínas que consumas. Si tu fuente de proteínas de origen animal es exclusivamente la que obtienes a través del huevo, podrás consumir más. Si por el contrario incorporas carnes en tu dieta, no necesitas comer tantos huevos. Recuerda que una dieta excesivamente hiperproteica también puede provocarte problemas de salud. Mi recomendación es variar la fuente de proteínas, porque cada alimento tiene diferentes nutrientes de los cuales nos podemos beneficiar y de esa forma nuestra dieta será más completa y equilibrada. Haciendo un paréntesis, debo decir que en las dietas de adelgazamiento se suele sustituir muchas veces los hidratos de carbono por más proteínas. Debemos tener presente que quitar los hidratos de carbono de nuestra dieta es lo mismo que intentar conducir un coche sin llenar el depósito de combustible….¡son nuestra principal fuente de energía! y es un error que luego pagaremos caro con un seguro aumento de peso al incorporar otra vez estos nutrientes. Es cierto que si tenemos un aporte escaso de proteínas perderemos masa muscular, pero generalmente ingerimos más proteínas de las necesarias, por lo que no se tendrá ningún problema de este tipo.

¿El huevo aumenta el colesterol? Es verdad que el huevo tiene colesterol, unos 200mg de colesterol por yema aproximadamente. Pero no debemos pensar que un alimento que contiene colesterol, subirá nuestros niveles de colesterol. No funciona así. Es mucho más complejo que esto. El huevo contiene un 3,6% de ácidos grasos insaturados, un 1,6% de poliinsaturados y tan solo un 2,8% de grasa saturada. Como se puede apreciar, tiene más del doble de grasas saludables que de grasas saturadas. Además, las grasas insaturadas junto con la lecitina, también están presenten en el huevo, consiguen reducir la absorción del colesterol en nuestro intestino.

Los huevos a parte de aportarnos aminoácidos de alto valor biológico y de ácidos grasos como el omega-3, es decir, una proteína de la mejor calidad y unas grasas saludables, son muy ricos en vitaminas A, D y B12 y lecitina. Todos muy beneficiosos para nuestra salud. Un huevo de tamaño medio contiene 186 mg de colesterol, lo que equivale al 62 % del consumo diario recomendado. Tampoco debemos pensar que un alimento vegetal no puede aumentar nuestro colesterol. El aceite de coco por ejemplo, contiene un 80% de grasas saturadas, justamente las que aumentan nuestros niveles de colesterol en sangre. Durante muchas décadas, se ha recomendado limitar el consumo de huevo, o al menos de yemas de huevo —la clara es en su mayoría proteína y baja en colesterol. La recomendación general suele ser de 2-6 yemas a la semana, pero no existen pruebas científicas suficientes que respalden estos límites. No obstante, se han realizado diversos estudios al respecto en los que se dividen a las personas en dos grupos: un grupo come 1-3 huevos al día y el otro grupo consume otro producto en su lugar. Después de varios meses o semanas, los resultados muestran: • En la mayoría de los casos, el colesterol HDL (el bueno) aumenta. • Los niveles de colesterol total y LDL no suelen cambiar, pero a veces aumentan ligeramente. • Consumir huevos enriquecidos con omega 3 puede reducir los triglicéridos, otro factor de riesgo importante. • Los niveles sanguíneos de antioxidantes carotenoides, como la luteína y la zeaxantina, aumentan considerablemente. De acuerdo con estos estudios, los huevos transforman las partículas LDL pequeñas y densas en partículas LDL grandes y, en general, las personas que tienen un mayor número de partículas LDL grandes tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca. Por lo que… Incluso si los huevos provocan un leve aumento de los niveles de colesterol total y LDL, no hay de qué preocuparse. La evidencia científica afirma claramente que un máximo de 3 huevos enteros diarios no supone ningún peligro para personas totalmente sanas que quieren mantener un estado de salud óptimo.

¿Cómo regula el organismo los niveles de colesterol? Normalmente, cuando oímos la palabra colesterol, pensamos automáticamente en medicamentos, infartos y muerte prematura. Pero la verdad es otra muy distinta: El colesterol es muy importante para nuestro organismo. Se trata de una molécula estructural esencial para cada membrana celular, usada para elaborar hormonas esteroides como la testosterona, el estrógeno y el cortisol. Sin colesterol, ni siquiera existiríamos.

Y puesto que el colesterol es sumamente importante, el cuerpo ha desarrollado formas muy complejas de asegurarse de que siempre disponemos de la cantidad suficiente. ¿Sabías que nuestro hígado produce colesterol? Cuando comemos muchos alimentos ricos en colesterol, el hígado reduce su producción. Por lo que… La cantidad total de colesterol del organismo varía muy poco –si es que lo hace. En realidad, solo cambia la procedencia del mismo: de la alimentación en lugar del hígado.

¿Qué relación existe entre los huevos y las enfermedades cardíacas? Según estudios, algunos de los cuales incluyen cientos de miles de personas: Las personas que comen huevos enteros no son más propensas a desarrollar enfermedades cardíacas. Además, varios de estos estudios muestran incluso una reducción en el riesgo de derrame cerebral. Además, esto también depende del resto de la alimentación: en una dieta baja en carbohidratos, la más recomendada para diabéticos, los huevos pueden mejorar los factores de riesgo de enfermedades cardíacas.

. . .

También es importante tener en cuenta que: No todos los huevos son iguales. La mayoría de los huevos que encontramos en el supermercado provienen de gallinas que han crecido en criaderos y han sido alimentadas a base de cereales. Los huevos más sanos son los enriquecidos con omega 3 o los huevos procedentes de gallinas que han sido criadas con hierba: mucho más ricos en omega 3 e importantes vitaminas liposolubles.

¿Tienen los huevos otros beneficios? Los huevos no son solo colesterol. Están repletos de nutrientes y tienen otros increíbles beneficios: – Son ricos en luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que reducen el riesgo de enfermedades oculares como la degeneración macular. – Son muy ricos en colina, un nutriente esencial para el cerebro. – Son ricos en proteína animal de calidad, la cual tiene muchos beneficios, entre los que se incluyen el aumento de la masa muscular y la mejora de la salud ósea. Y aún hay más: Los huevos aumentan la saciedad y pueden ayudarte a perder grasa.

Conclusión

En general, comer huevos es completamente seguro, incluso si comes más de 3 huevos al día.


CO

Con la ayuda de esta guía podrás decorar las ventanas de tu casa sin riesgo a equivocarte. No te olvides de...

DE

Consejos para acertar con las Cortinas

9

AÑO 10 - EDICIÓN 10

RA TU

Para ganar luz natural utiliza tela de visillo para la confección de las cortinas. Sus tejidos, vaporosos y ligeros (hilo, voile, lino de trama abierta…), son perfectos para dejar pasar toda la luz del sol.

2-Calcula bien los metros de tela Calculadora en mano, realiza las cuentas de los metros de tela que necesitas para tus cortinas: añade 30 cm al ancho de la ventana y luego multiplica el resultado por 2, 2’5 o 3, según quieras una cortina con más o menos frunces.

R

El tipo de ventana, así como la orientación de la habitación, son factores determinantes a la hora de elegir cortinas. Mantén la proporción entre la cantidad de tela que uses y el largo de la ventana y piensa en cuanto sol y claridad entra: ¿necesitas unas cortinas tupidas o más bien transparentes?

GA

5-Gana luz con los visillos

HO

1-La forma de la ventana

9-Suaviza la entrada de sol

En estancias con mucha entrada de luz natural, lo mejor es elegir cortinas y visillos dobles, tejidos tupidos o sobre cortinas. También puedes decantarte por estores enrollables de tela screen o de filtro solar.

6-¡Atrévete a combinar! Los grandes ventanales, las puertas balconeras y las ventanas del dormitorio son los mejores espacios dónde usar combinaciones: cortinas con visillos (la opción más clásica), o caídas con estores (más actual). Piensa que cuanto más vistas tenga una ventana, más protagonismo le darás, a ella y a las vistas.

10-Para habitaciones con poca luz 3-¿Cuál es el largo ideal? En cuestión de largos hay muchas tendencias. Lo más habitual es agregar unos 15 cm al largo de la ventana. Sin embargo, si te gusta que las cortinas arrastren como a nosotras, añade 10cm más: así se apoyarán en el suelo. Ya sabes que en Reino Magazine nos gustan así...

4-Para las familias prácticas: ¡estores! Si la ventana no permite grandes cortinajes y quieres una solución práctica y ligera, los estores serán tus mejores aliados. Los puedes poner plegables (con varillas), paqueto (sin varillas) o romanos (con drapeado) como los de este comedor, en el ayudan a potenciar la rusticidad de la estancia.

7-Abrazaderas: un complemento con encanto En ventanas con doble cortina, cortinajes forrados con muletón o combinaciones de caída y visillo, recurre a las abrazaderas (tiras o cordones que sujetan la cortina): son ideales para recoger la tela y crear un efectivo llamativo, que destaque las ventanas.

8-Cortinas para el baño y la cocina Estas estancias requieren telas sufridas y resistentes a la humedad, el vapor y el humo. Opta por estores o cortinillas de media ventana, en hilo de algodón o loneta, lisas o con pequeños motivos decorativos.

La solución para habitaciones faltas de luz son las cortinas confeccionadas con tela de visillo: vaporosas muselinas, voiles, organzas… Y mejor en color blanco, expande la claridad; en tonos amarillos, crea efecto de luz solar.



Cortes de Pelo que necesitas para tener más volumen

BE LL EZ A

Si tienes el cabello lacio y liso aquí tienes los mejores cortes de pelo para darle volumen Las mujeres con el pelo lacio o escaso necesitan un corte de cabello que les proporcione cuerpo y grosor. Para vosotras hemos recopilado los mejores cortes de pelo para tener más volumen. Este tipo de cortes le darán textura, volumen, espesor a tu cabello y podrás lucir una melena o un cabello mucho más voluminoso y favorecedor. Con un simple corte de pelo y un buen peinado puedes llevar un cabello lleno de vida y con mucho más volumen. Hay diferentes formas y trucos para que tu cabello tenga más volumen, uno de ellos es el corte de pelo que elijas. El cabello lacio, fino o escaso es el que más necesita un extra de volumen. Hay diferentes cortes que te pueden ayudar con este cometido. En tu peluquería de confianza debes indicar que necesitas un corte que te favorezca y a la vez te haga ganar cuerpo.

Parallel Undercut Uno de los últimos cortes de moda para el cabello liso y sin grosor se llama Parallel Undercut. Este corte de pelo es perfecto para aquellas que quieren ver más volumen en su cabello. Este corte se caracteriza por ser una melena midi que va entre el hombro y el mentón, y va descargada de medios a puntas. Este tipo de corte debe hacerse en seco, en liso, horizontal y de forma despuntada. El Parallel Undercut aporta textura, cuerpo y movimiento gracias al despuntado y las capas. El resultado de este look de belleza es sencillo y natural. Otro de las ventajas de este corto es que es muy fácil de manejar y casi no hay que trabajarlo para que aparezca volumen.

Corte de pelo a capas o desfilado

Corte casco o bob para tener más volumen El pelo corto siempre es tendencia, pero muchas chicas no se atreven a cortar la melena porque piensan que les quitará más volumen. La realidad es que hay cortes de pelo corto que te pueden ayudar a conseguir más textura, cuerpo y por lo tanto volumen. Si tienes el cabello muy fino, apuesta por un corte de pelo corto casco, este tipo de corte aporta mucho volumen a tu cabello. Puedes llevar este corte muy corto o bien por la altura del cuello. Además, el corte casco permite muchas variaciones.

11

AÑO 10 - EDICIÓN 10

Los cortes de pelo a capas o desfilados son un clásico para añadir volumen al look. Cada temporada aparecen nuevos cortes de pelo a capas, por lo que no es un peinado anticuado. Los cortes desfilados se pueden hacer en cualquier largo de cabello. Cuando más cortas sean las capas más volumen y cantidad de cabello se verá. Además, los cortes desfilados aportan movimiento y una textura muy bonito al pelo. Por último, queremos indicar que el pelo rizado o con ondas siempre te aportará volumen.



Según las pasarelas estos serán los colores de moda que llenarán tu armario esta temporada otoño-invierno 2018/19. Fíchalos y descubre cómo llevarlos.

1/5

Color Naranja:

La apuesta más atrevida de los colores otoño invierno 2018 En primavera-verano Pantone nos descubría el Blooming Dahlia un naranja muy rebajado en una tonalidad melocotón. Se corona como una de las apuestas estrellas para otoñoinvierno rompiendo de este modo con los colores oscuros que suelen predominar en esta época. Además, adquiere tintes flúor y neón en muchas ocasiones de manera que se convierte en una opción solo apta para las más atrevidas y aquellas que tengan la suerte de verse favorecidas con él. En su versión más atrevida lo hemos visto en firmas como Calvin Klein y Jeremy Scott especialmente. Aunque otras firmas como Agnona, Bottega Veneta o Laura Biagiotti lo han incorporado a alguno de sus diseños en tonos más discretos.

2/5

Color Rojo: vivo e intenso

Aunque el rojo es un color casi universal, uno de esos clásicos que siempre está en nuestro armario, este año tendrá un lugar estrella. Lo vimos en desfiles como el de Philipp Plein y Oscar de la Renta en Nueva York y cobró especial importancia en algunos como el de Tommy Hilfiger o el de Piccioli en Milán. Este tono es apto para prácticamente cualquiera pero si tienes el pelo moreno o castaño oscuro apuesta con fuerza por él. ¡Conseguirás looks de lo más favorecedores!

3/5

Color Borgoña: el más clásico de los colores de moda

El rojo irá adquiriendo tintes de todo tipo en algunos casos tan oscuros que se acercarán al borgoña. Este color es todo un clásico en los meses de frío y firmas como Pamella Roland, Alberto Zambelli, o Alexander McQueen han querido incorporarlo en sus propuestas. Lo vemos en tonalidades muy distintas y firmas variadas pero, en general, destaca por marcar determinados estilismos sin llegar a convertirse en el centro de las colecciones.

4/5

Color Amarillo: del mostaza al flúor

En general el amarillo se asocia a la temporada otoño-invierno con su tonalidad mostaza, una versión 'oscurecida' del amarillo ideal para esos meses en los que tendemos a dejar más de lado los colores vivos y vibrantes. Sin embargo, en los desfiles de temporada hemos visto el amarillo en tonalidades de lo más variadas. Tenemos que reconocer que el amarillo nos tiene algo confundidos porque las tonalidades que hemos visto sobre la pasarela son de lo más variopintas. El mostaza, todo un clásico de temporada, se dejó ver en firmas como Missoni y Elisabetta Franchi en Milán, en Londres Delpozo nos dejó unas pinceladas de un amarillo vivo en algunos de sus diseños y en Nueva York Jeremy Scott lo convirtió en un atrevido neón. Lo vamos a ver en otoñoinvierno, sí.

5/5

Color Morado/Violeta: el color más de moda

Hace ya meses desde que el Ultra Violet le quitó el trono a su antecesor, el Greenery, coronándose como color de moda de 2018. Un tono sofisticado, lleno de carácter... Pero muy complicado de reproducir en su matiz exacto. Quizás sea por eso que la moda ha optado estos últimos meses por incorporar colores morados y violetas (cercanos o no a esta tonalidad tan concreta). Durante el otoño y también unas semanas del invierno este seguirá siendo tendencia y por ello algunos diseñadores han incluido pinceladas en tonos similares en sus desfiles. Son muchos los diseñadores que muestran sus propuestas en las distintas pasarelas. Por ello es complicado establecer unos colores de moda de la temporada. Sin embargo, hay algunos que destacan sobre el resto, atraen más nuestra atención y terminan convirtiéndose en tendencia. En las creaciones de las distintas firmas hemos visto clásicos neutros como el gris, el negro o el marrón pero si nos sumergimos en el verdadero mundo del color... ¿Qué triunfará en nuestro armario este otoño-invierno 2018/2019? Es complicado determinarlo entre tantas opciones y para ello Pantone juega un papel protagonista. Partiendo de sus apuestas para la próxima temporada hemos elegido cinco colores vistos en pasarela y que pronto pasarán a tu armario. Eso sí, sin centrarnos en tonalidades concretas como hacen ellos para darte una visión más global.

AÑO

10 - EDICIÓN 10

A OD M

Colores de Moda OTOÑO-INVIERNO 5 Tendencias de PASARELA

13


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

Tendencias de belleza para novias La naturalidad envuelve las tendencias de belleza para novias. Descúbrelas y elige el look más favorecedor para este día tan especial. Una clara apuesta por el look natural marca las tendencias de belleza para novias. Maquillaje y peinado son claves para conseguir el look perfecto en un día tan especial, siempre acordes con el estilo de cada mujer. Maquillaje natural para lucir un rostro luminoso y sin imperfecciones, destacando los principales rasgos del rostro, y peinados sencillos, elegantes y desenfadados son las tendencias beauty para estar radiante el día de tu boda. A la hora de elegir el peinado y maquillaje de novia hay que tener en cuenta el estilo y color del vestido, los complementos (joyas, accesorios para el pelo…), y aún más importante, que la novia se sienta cómoda y atractiva con el resultado. Las tendencias de belleza para novias huyen de los excesos y se reinventan para cumplir con las expectativas de las más modernas. Maquillaje natural sin que se note. Esta es la tendencia que se impone en las propuestas de maquillaje para novias. Los looks naturales o nude son la elección perfecta para las novias que quieren lucir un acabado uniforme y ligero, y por supuesto para las mujeres que habitualmente no se maquillan. Maquillaje para lucir un aspecto natural, unificando el tono de la piel, borrando las imperfecciones y ganando en luminosidad. Para resaltar la mirada, la clave está en el maquillaje de ojos para novia. Junto a las sombras nude, los ojos ahumados siguen siendo tendencia una temporada más, con los colores marrones, negros, grises e, incluso verdes, para conseguir una mirada intensa. Las pestañas postizas y el brillo de labios ganan protagonismo en el maquillaje de novia. El look natural también se impone en las tendencias de peinados para novias. La naturalidad de los peinados desenfadados aporta un toque chic y elegante. Peinados diferentes que rehúyen de los clásicos recogidos para ceder protagonismo al cabello suelto, a los moños con pelo suelto y, por supuesto, a los peinados de novia con trenzas, desde el recogido bajo con trenzas o los medios recogidos, entre otras creativas propuestas. Para las novias menos convencionales, la tendencia es el peinado desenfado y bohemio, perfecto para un estilo romántico o vintage. Peinados que admiten pequeños accesorios. Y para las novias que quieren lucir el cabello suelto, la propuesta es atreverse con las ondas para ganar volumen.


AÑO

10 - EDICIÓN

15

10

E EV OS NT S LE IA EC

P ES



www.Reinomagazine.net

17 17

AÑO 10 - EDICIÓN 10

D TA LU EN SA - D CA TI OP

Errores comunes en el cuidado de los ojos Cuidar la salud visual empieza por detectar los errores que cometemos con más frecuencia.

¿Sales de casa sin gafas de sol?, ¿te desmaquillas antes de irte a la cama?, ¿usas correctamente las lentillas?, ¿cuántas horas al día pasas delante de la pantalla del ordenador, tablet o móvil?… Sencillas preguntas que desvelan hábitos que pueden resultar seriamente perjudiciales para tus ojos. ¿De verdad estás segura de que prestes la atención debida al cuidado de tus ojos? Los ojos, al igual que cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, desempeña un papel fundamental y por tanto requiere de unos cuidados específicos. No solo debemos preocuparnos por su salud cuando notamos los ojos enrojecidos o la vista cansada, por ejemplo, sino cada día.

Errores en salud visual Cuidar la salud de tus ojos hoy es la mejor garantía de preservar la visión a medida que nos hacemos mayores. Toma nota de los errores más comunes en su cuidado.

Utilizar gafas de sol solo en verano Un error común si utilizamos las gafas de sol como un complemento más de moda, cuando en realidad son un protector de los ojos, tanto en verano como en invierno, frente a los daños que pueden causar los rayos ultravioletas. De igual manera hay que elegir unas gafas de sol homologadas, acordes a nuestras necesidades y sin dejarnos llevar solo por el diseño.

Frotarse los ojos de manera habitual Ya sea por picor o por sensación de cansancio, pero frotarse los ojos es un gesto tan habitual como poco recomendado. Un gesto sencillo pero que puede entrañar riesgos en forma de infecciones o de inflamación, ya que las manos son uno de los vehículos principales de transmisión de gérmenes. Si frotamos los ojos, hacerlo con las yemas de los dedos y de manera suave. Lo más aconsejable, en caso de picor, es recurrir al colirio o lágrimas artificiales.

Pasar mucho tiempo delante del ordenador Ordenador, tablet o pantalla de cualquier dispositivo móvil. Suma las horas que pasas delante de ellos, haciendo trabajar a tus ojos. De entrada, tendemos a usarlos a una corta distancia, a lo que hay que sumar que durante este tiempo de atención se reduce el parpadeo, y con ello el aumento de riesgo de sequedad ocular. Para reducir los riesgos, lo más aconsejable es disminuir los tiempos de exposición, y en caso contrario, hacer descansos cada 20 minutos y enfocar la mirada durante 20 segundos a la distancia más lejana posible (el fondo de la estancia, mirar por la ventana…), la que se conoce como la regla 20/20.

Dormir con las lentillas puestas

solanodentistry@gmail.com

# 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047

770-807-0158 404-366-3724

# 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

L

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB

Un Diente Quebrado o Fracturado Cada vez que resuelves un problema, aprendes y mejoras. Te conviertes en mejor cónyuge, en mejor padre o madre, o aprendes a desempeñarte mejor en tu profesión. “El que adquiere cordura ama su alma; el que guarda la prudencia hallara el bien” (proverbios 19:8) Es muy común de tiempo en tiempo observar personas con dientes fracturados o quebrados, y que esto acontece a cualquier edad o sexo. Estas injurias principalmente suceden por accidentes, caries o mordida traumática, por ejemplo un impacto repentino en actividades como deporte, trabajo, conducir vehículos, etc. puede producir fracturas. También las caries pueden debilitar las estructuras dentales y producir fracturas. Un diente o una muela se pueden quebrar o desgastar por una mordida incorrecta o traumática. Estas fracturas se pueden producir con o sin dolor, algunas veces con sensibilidad. Puede suceder en la dentición adulta, en la mixta y muy común en niños en sus dientitos de leche. Inmediatamente cuando estos traumatismos suceden hay que contactar al Dentista. Para una serie de examines y radiografías tanto de la corona así como la raíz del diente y tejidos de alrededor. A veces una pieza dental fracturada toma tiempo en manifestar cambios o síntomas como dolor, sensibilidad cambio de color, etc. Algunas veces en los niños los dientecitos se tornan de color marrón oscuro o grisáceo. En adultos también se puede observar colores oscuros.

No acudir a las revisiones periódicas

La perdida de una parte del diente que se ve incompleto es un problema de estética, pero puede ocurrir un terrible dolor también. Cuando hay dolor es indicativo de que la pulpa del diente, un tejido rico en nervios y sangre que nutre al diente esta afectado. Lamentablemente los daños al nervio muchas veces son irreversibles. Entonces hay que eliminar el nervio mediante una endodoncia (root canal) y restaurar el diente con una corona. En otras ocasiones se podrá colocar un relleno o una corona dependiendo de la estética y función. Recordemos que un diente fracturado puede demorar años en manifestar cambios aun se haya restaurado. Puede originarse micro-fracturas internas no detectables por los medios comunes. El dentista puede necesitar exámenes periódicos para detectar cambios. También en algunos contactos fuertes pueden fracturar tejidos alrededor y de soporte de los dientes; como pueden ser las encías, mejillas, labios y hasta el hueso que sostiene los dientes. Cuando hay mordida traumática es aconsejable corregirla antes de hacer cualquier tratamiento de fractura ya que hay oportunidad de que el trabajo restaurativo se fracture también. Es como que un martillo golpeara cada vez que mordemos con traumatismo. También modernamente hemos observado fracturas dentales con los famosos aretes colocados en la lengua (piercing) que constantemente golpean la superficie de los dientes. Cuando los dientes tienen tratamiento de canal por mucho tiempo y no se cubre con una corona son muy susceptibles a fracturas.

No solo corremos el riesgo de perder vista, sino que a medida que nos hacemos mayores somos más propensos a padecer determinados problemas. Por eso es importante acudir a las revisiones periódicas para corroborar que la salud de los ojos es óptima o, en caso contrario, para detectar cualquier posible alteración. Las revisiones son esenciales si tenemos antecedentes de glaucoma, diabetes o miopía alta.

No se olviden una fractura pequeña o grande en menores o adultos necesita la atención del dentista lo antes posible. Mientras mas tardía es la atención menor serán las posibilidades de un buen tratamiento. Y lo peor es que haya que extraer una valiosa pieza dentaria. Dr. JJ Solano DDS, IBO

Ya sea por pereza o por olvido, lo cierto es que un error que hay que evitar, porque llevar mucho tiempo las lentillas puestas resta oxigenación a los ojos y además, si dormimos con ellas, aumenta el riesgo de aparición de úlceras en la córnea.

Dormir con el maquillaje Tan arriesgado como dormir con las lentillas puede ser hacerlo sin desmaquillarse. En el caso de los ojos, el rimel puede provocar una infección. De igual manera, a la hora de maquillarse, conviene evitar aplicar el delineador por el interior del ojo, ya que podemos obstruir las glándulas que hidratan el ojo.

Utilizar colirios o soluciones para lentillas caducadas De entrada, antes de utilizar cualquier producto conviene consultar al médico o farmacéutico, sobre todo porque no hay que abusar de productos como los colirios o las gotas. De igual manera lo que nunca hay que hacer es utilizar productos caducados, ni colirios ni soluciones para lentillas.


18

AÑO 10 - EDICIÓN

10

Conoce los Beneficios de la Jardineria para tu salud Descubre los beneficios de la jardinería para tu salud y todo lo que el cuidado de las plantas o tener un pequeño huerto pueden hacer por ti. No hace falta tener un gran jardín para disfrutar de los beneficios de la jardinería para tu salud. Incluso un pequeño huerto o unas plantas en la terraza o balcón es una práctica saludable, tal y como además avalan diferentes estudios científicos. ¿Sabías que la jardinería está relacionada con un menor riesgo de padecer un infarto o un ictus? Si te gustan las plantas, es momento de lanzarse a la práctica de la jardinería, con beneficios tanto a nivel físico como emocional. Descubre todo lo que puede hacer por tu salud el contacto con la naturaleza a través del cultivo y cuidado de las plantas. La jardinería es una actividad relajante, entretenida y gratificante, especialmente al ver las crecer las plantas y, si tenemos un huerto en casa, al probar lo cultivado. Una práctica apta para cualquier edad.

Reducir el riesgo de osteoporosis Practicar la jardinería reduce el riesgo de padecer osteoporosis, así como otros problemas de salud de los huesos, tal y como constató un estudio realizado en la Universidad de Arkansas. Con la participación de más de 3.000 mujeres, los investigadores determinaron que aquellas que practicaban la jardinería, considerado un ejercicio de peso (cavar en la tierra, cargar…), presentaba un menor riesgo de padecer osteoporosis que aquellas que corrían, nadaban o hacían aerobic.

Controlar la diabetes Una de las claves para prevenir y controlar la diabetes es practicar ejercicio físico, al menos 150 minutos de actividad a la semana, algo que resulta fácil de conseguir con el cuidado de un jardín o huerto. De igual manera, como actividad física, también es buena para el corazón.

Jardinería y salud mental La jardinería relaja la menta, estimula la creatividad y fomenta la concentración, siendo una actividad perfecta para controlar los estados de ansiedad, estrés o problemas de sueño. De hecho, entre las muchas variedades, podemos cultivar en casa plantas de efecto terapéutico para la depresión y el estrés. Tan importante como la salud física es la salud emocional, y entre los beneficios de hacer un jardín o cultivar un huerto se incluye el del estado de ánimo. Las personas que practican la jardinería son más optimistas, tal y como constató un estudio de la Universidad de Texas en el que participaron 298 adultos. Aquellos que practicaban la jardinería presentaban niveles más altos de optimismo, fortaleza y capacidad de resolución de los problemas.

15


19

AÑO 10 - EDICIÓN 10

D LU SA

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando llevas tacones?

&

Obviamente cuanto más alto es el tacón, mayor es el impacto. Según un estudio, los tacones de ocho centímetros incrementan la presión ejercida en la parte frontal del pie en más de un 30%. Y no solo eso: obligas a que la transición del talón a los dedos de los pies sea abrupta y, sin quererlo, cambias tus zancadas. Acortas los pasos y vas sumando papeletas para tener daños óseos y nerviosos… sin mencionar ampollas, uñas encarnadas, espolones… Los tobillos son los siguientes damnificados. Deben doblarse hacia el frente y, aunque no te lo creas, esto impide una correcta circulación sanguínea en las piernas. Si siempre usas tacones, prepárate para la aparición de varices. El tendón de Aquiles se endurecerá y se hincharán las pantorrillas. Las rodillas estás diseñadas para soportar bastante impacto, pero no para los tacones. Añades un estrés adicional a la parte interna de la articulación, acelerando su desgaste y propiciando la aparición de osteoartritis. Además, tu cuerpo no está diseñado para andar con tacones. Estás impulsando la cadera hacia el frente, arqueando la espalda y sacando pecho… ¿Te suena sexy? Puede ser pero la cadera y los tendones se están desgastando. Piensa que, para poder caminar con tacones, tu columna tiene que balancearse de manera artificial, generas mucho estrés en el músculo erector lumbar. Es fácil que te duela la parte baja de tu espalda. No queremos que declares la guerra a los tacones (o sí, tú verás), pero recuerda dar una tregua a tu cuerpo. Si usas tacones un día, apuesta por las zapatillas al día siguiente. No camines con ellos varias horas seguidas.

Bajarse de los Tacones por el bien de la salud

Trucos de estilista para parecer más alta (sin tacos)

R

Tan solo una hora con tacones pasa factura a tu cuerpo. Y no solamente a tus pies. Eso sí, estos son los que más sufren. Obligas a soportar todo tu peso en una pequeña parte, donde –además- los huesos son más pequeños.

A ST NE

E BI

Más alta, sí, pero… mira lo que te estás haciendo

El uso abusivo puede provocar lesiones irreversibles ¿Sabías que Shakira solo mide 1,57, Kim Kardashian está en el 1,59 y Scarlett Johansson roza el 1,60? Son las medio metro de toda la vida y, sin embargo, se saben sacar mucho partido. Te contamos cómo. Para empezar apúntate a pilates. Tu postura corporal es clave si quieres parecer más alta. Debes caminar siempre erguida: abdomen y glúteos apretados y espalda muy recta. Vale, hemos dicho que no hace falta llevar tacones, pero sí tienes que prestar atención a los zapatos que elijas. Cuanto más abiertos sean y se vea más empeine, mejor: tus piernas parecerán más largas. También escoge bailarinas puntiagudas, nada de zapatos con punta redondeada. Y a la hora de vestir, apuesta siempre por ir de un solo color (a ser posibles tonos oscuros). Si tienes que llevar estampados, que sean pequeñitos y, por supuesto, muchas rayas verticales. La regla para parecer más alta es llevar prendas ceñidas. Nunca lleves ropa que te quede larga o conseguirás el efecto contrario. Si llevas camisas o tops sueltos, apuesta por ropa asimétrica. Siempre que puedas, marca tu cintura. Faldas y pantalones, mejor de talle alto y bien estructurado todo con un cinturón estrechito. Enseña "cacho": apuesta por escotes en V y minifaldas vertiginosas o, por el contrario, vestidos superlargos. No te quedes en el término medio. Lleva el pelo corto, como mucho media melena. Y, para terminar, cuanto más pequeña seas, el bolso debe tener más tamaño... Desviarás la atención.

“No me puedo concentrar encima de unos zapatos planos”. Esta fue una de las tantas perlas que ha dicho la ex Spice Girl, Victoria Beckham. La viva imagen de la mujer con tacones, la diseñadora que siempre caminaba con unos centímetros de más, tuvo que bajarse de las alturas hace unos meses por recomendación médica. El pasado febrero, la ahora empresaria cerró su desfile en la semana de la Moda de Nueva York sin sus inseparables stilettos. Se quitó los tacones para mostrar su perfil más sporttras años haciendo oídos sordos a las recomendaciones de los expertos. “Ya no puedo ponerme tacones, al menos cuando estoy trabajando. Viajo mucho y la ropa tiene que ser simple y cómoda”, declaraba la ex chica picante. Y su caso nos demostró, una vez más, que aquello que nos hace parecer más estilizadas, más femeninas, no siempre es sinónimo de saludable. De hecho, el uso abusivo de los tacones puede provocar lesiones artrósicas irreversibles, como nos cuenta la fisioterapeuta y osteópata, Flor María Trujillo. “Andar sobre tacones altos desplaza el cuerpo hacia delante y obliga a los dedos y al antepié a soportar todo el peso, provocando dolor en estas extremidades”, puntualiza la experta. Un desplazamiento del cuerpo que hace que todas las posiciones articulares del pie cambien: el tobillo está más flexionado, la rodilla y la cadera también y se incrementan las curvaturas en la espalda. O dicho de forma técnica, “hiperlordosis lumbar, que en casos extremos puede provocar la hernia”, sostiene Trujillo. Además, todos estos efectos en nuestro cuerpo pueden generar cambios artrósicos en la rodilla, “de alguna manera irreversibles tanto en el pie como en otras partes del cuerpo”, revela. Y entonces, ¿ya no podemos sentirnos un poco más altas de lo habitual? Por supuesto que sí. El punto está en encontrar el equilibrio, en no abusar de los tacones y en dar la altura adecuada. ¿Y cuál es esa? Pues como nos explica la experta, lo que más le conviene a tu pie es un zapato tipo peeptoes, con un poco de base por delante. Las medidas exactas serían 2 cm en la parte delantera y 4 cm de tacón o cuña por detrás. Y por supuesto “cuanto más ancho es el tacón, más estabilidad tendrá el cuerpo”, puntualiza la experta. Pero si eres de esas mujeres que está acostumbrada a llevar tacones por su tipo de trabajo, la experta recomienda cambiar de calzado en los momentos en los que no sean necesario y, sobre todo, en cuanto llegues a casa ¡busca la máxima comodidad para tus pies!


20

10 - EDICIÓN

ES

TI

LO

DE

VI

DA

AÑO

F

www.Reinomagazine.net

10

10 Cambios

facilísimos que aumentarán tu bienestar y te harán sentir mejor

Fatiga, estrés, irritabilidad… a veces basta poner atención a algunos detalles o establecer unos sencillos hábitos para aliviar el cuerpo y la mente. Prueba estos pequeños 10 cambios en tu vida cotidiana y siéntete mejor. En cuanto al bienestar personal, a veces es suficiente hacer algunos acomodos para tener como resultado cambios mayores. Es inútil intentar despertarse 2 horas más temprano cada mañana y obligarse a meditar frente a una ventana, o forzarse a inscribirse a una clase de yoga. Algunos micro-ajustes en la vida diaria son suficientes para calmar las neuronas y la tensión.

1-Un ritual cada mañana Adoptar una rutina por la mañana, ahorrará tiempo y hará que comiences el día de mejor manera. Si tienes hambre cuando despiertas, toma el tiempo (incluso más de 15 minutos) para preparar y disfrutar de tu desayuno. Si escuchar música te gusta, entonces hazlo durante la mañana. Estas simples actividades te harán sentir mejor. Se trata de cultivar el bienestar personal cada día.

2-Dejar de comer productos industriales Cereales para el desayuno, jugos de fruta procesados, platillos ya preparados. Para conservar la energía, comienza por eliminar progresivamente los productos industriales de tus días. ¿La razón no te parece evidente? Es simple. Una gran cantidad de los alimentos o platos ya preparados que compramos en las tiendas son altos en grasas y en azúcares. Tienen muy poca aportación nutricional y nos llevan al sobrepeso (y todos los problemas que de esto surge). La cantidad de azúcar que estos productos contienen te ocasiona fatiga. Al evitar productos procesados, estarás ingiriendo los ingredientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y recuperarás la energía.

3-Haz una actividad cada día con plena consciencia No se trata de meditar, simplemente de restablecer una conexión con nuestro cuerpo. Cada día intenta practicar una actividad con plena consciencia. Por ejemplo, mientras te bañas puedes concentrarte en la sensación del agua sobre tu cuerpo, es decir, dejar de hacer las cosas mecánicamente.

4-Vístete con un atuendo que te fascine Coco Chanel dijo: “Si una mujer está mal vestida, lo notamos en su vestido, pero si ella está impecablemente vestida, es a ella a quien notamos”. Todo está conectado. En lugar de entrar en catástrofe todas las mañanas y de ponerte lo primero que se tenga a la mano, elige tu ropa una noche anterior. El objetivo es usar una vestimenta en la que te sientas más cómoda. Esto último jugará en el estado de ánimo y la confianza en ti. Esto ocasionará que te sientas mejor y envíes una imagen positiva.

5-Caminar No se trata necesariamente de ir a la caminadora. Muévete, simplemente. Como toda máquina, el cuerpo se ensucia si no lo mantenemos. La actividad física previene las enfermedades cardiovasculares, disminuye el colesterol malo y la presión arterial. Camina lo más que puedas en lugar de usar el auto o el metro. Si tomas transporte público, puedes bajarte una o dos estaciones antes. En lugar de enviar un correo electrónico a tu colega de trabajo que está a pocos metros, desplázate. Toma agua, usa las escaleras, camina después del almuerzo y exponte a la luz del sol durante algunos minutos.

6-Di que no

Sólo esperas una cosa: ir a casa, tomar un baño y acomodarte en el sofá. Sin embargo, no quieres rechazar la invitación para después del trabajo que acabas de recibir hace una hora. No tienes que estar buscando ser apreciado por todo el mundo. Aprende a decir que no y esto aligerará tu carga mental. El decir que “no”, no te hace malo. La capacidad de decir que “no” aporta una gran libertad de acción y te permite protegerte a ti mismo.

7-Rodéate de personas que te hacen bien Con quién estamos afecta nuestro comportamiento y nuestro estado de ánimo. El cerebro contiene neuronas espejo que nos hacen sentir bien cuando estamos con alguien en buena forma y nos hace sentir mal cuando el ambiente está mal.

8-Respira Respirar profundamente mientras te concentras te permitirá poner en perspectiva tus problemas y no explotar en una situación de crisis. Procura respirar calmadamente para bajar el estrés de manera instantánea.

9-Pregúntate: ¿qué importancia tendrá este problema en 5 años? A veces tienes que dejar ir. Evita situaciones que te hacen gastar energía innecesariamente. Pregúntate que tan importante será este problema en 5 años. Es una buena forma de darse cuenta de que alguna situación no tiene la relevancia que creemos.

10-Delimita un espacio para el teléfono Nuestros celulares nos llaman constantemente, dejándonos pocas oportunidades para desconectarnos. Para lograrlo puedes delimitar un solo espacio en tu hogar, en el que sí se usará el teléfono móvil. También puedes decidir colocar el teléfono móvil en la entrada de tu casa y no volverlo a tocar hasta el día siguiente.



22

AÑO

10 - EDICIÓN

10

Reino Magazine

Orgulloso patrocinador de Unique Fashion Show

E

l Glamour y la elegancia se hicieron presentes en Unique Fashio Show, en La Mansión de Chamblee, celebrando el octavo aniversario de Talento Latino Modeling School. Más de setenta modelos de diferentes edades, lucieron colecciones de diez diseñadores, sobre una tendencia natural, basados en el agua y la tierra. Dos números de baile deleitaron la pasarela, contagiando con buen ritmo y alegría a todos los presentes. Además de ser un interesante desfile de moda para los participantes, familia, público, patrocinadores y medios, Unique Fashion Show es indiscutidamente una sólida plataforma para que las jóvenes, comiencen a transitar el camino que seguramente, llevará a muchas de ellas a pasarelas nacionales, e internacionales, como ya lo han conseguido varias muchachas que desfilaron. Cabe destacar que Unique Fashion Show, dona parte de la recaudación del evento a una organización sin fines de lucro, y en esta ocasión fue para Los Niños Primero. Con total renovación para cada edición, Violeta Pérez y todo su staff, ya planean el próximo Unique Fashion Show, que tú también esperas con ansias.


www.Reinomagazine.net

AÑO

10 - EDICIÓN

10

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.