VESTIDOS BLAZER que suben tu Vestuario de Nivel!!

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN

12


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 12

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 12

NOTA DE EDITORA

EDITORIAL

Claves para planificar tus objetivos de año nuevo y lograrlos Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

Cuando estamos transcurriendo los comienzos del año nuevo, muchas personas tienden a marcarse algunos objetivos como hacer deporte, dejar de fumar o adelgazar. Sin embargo, si no se hace nada para alcanzarlos estos deseos se quedan en simples sueños. Entonces, ¿cómo podemos cumplir los objetivos en este nuevo año? El punto de partida es planificar la forma de lograr las metas. Para ello, la actitud es esencial en la búsqueda del éxito, aunque no es lo único, se debe internalizar la certeza de que se puede conseguir, pero también se debe trabajar para lograrlo. En primer lugar, es necesario poner unas pautas para llegar a cumplir estos propósitos, principalmente tres: • El objetivo debe ser específico. Es importante que éste sea medible y que dependa de uno mismo. Decir este año voy a bajar de peso es mucho más difuso que afirmar este año voy a bajar 10 kilos haciendo deporte, mínimo tres veces en semana, y siguiendo una dieta específica. • Tiene que alinearse con los valores personales. Es decir, el proyecto se debe poder compaginar con los intereses que sean importantes para cada uno, porque si no, se tenderá a abandonarlo a medida que la persona sienta que no le hace feliz. • Convertirlo en un hábito, ya que así será más fácil conseguir los resultados. Una vez puestos estos cimientos hay tres aspectos claves que se deben tener en cuenta para poder conseguir las metas que fijemos. Serán la motivación, la flexibilidad y la persistencia. Las razones son que la motivación hace que se trabaje para conseguir lo que se quiere. La flexibilidad será necesaria para cambiar la forma en la que cada uno está intentando conseguir los propósitos si la que ha elegido no funciona. La persistencia es vital para seguir con el proceso aunque aparezcan dificultades.

¿Qué marca la diferencia entre el éxito o el fracaso a la hora de conseguirlos? Sin embargo, planificarlos no garantiza que los propósitos culminen en éxito. Existen siete pasos elementales para conseguirlo. Éstos son: 1. Encontrar el propósito. Es decir, descubrir qué es lo que realmente te motiva. 2. Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para triunfar. 3. Establecer hábitos efectivos que te acerquen a tu objetivo. 4. Aprender a ser persistente. 5. Aprender a gestionar los obstáculos. 6. Superar los límites saliendo de la zona de confort. 7. Persistir hasta conseguir la meta. Si pese a seguir estos pasos no se están consiguiendo los objetivos cada uno deberá analizar la situación para dar con lo que falla.

DESTACADOS

Algunas de las preguntas que debemos hacernos son, por ejemplo, si disponemos de recursos para realizarlos y, si en este caso, los destinamos a la tarea. Por otro lado, hay que reflexionar sobre si el plan que nos hemos propuesto está dando resultados. Es decir, necesitamos encontrar una estrategia que nos funcione. Y, sobre todo, la más importante, hay que cuestionarnos si hemos hecho un intento serio. En ocasiones, nos rendimos porque pensamos que no vamos a conseguirlo pero, en realidad, no lo hemos intentado de verdad. En definitiva, lo importante es intentar lo que haga falta para conseguir los objetivos. Si de esta manera no funciona, entonces sabrás que ése no es el camino. Además, es recomendable revisar los objetivos cada cierto tiempo, por ejemplo cada tres meses, y plantearse si seguimos deseando lograrlo o ya no nos interesa. En el caso de la primera, debemos preguntarnos si nos estamos acercando a la meta. Si no es así, insiste: hay que revisar el proceso para ver qué falla. Si estamos ante la segunda opción debemos preguntarnos si queremos sustituirlo por otro objetivo diferente.

SALUD & BIENESTAR

6 BELLEZA

11 MODA

Barreras antes de llegar a la meta. Durante todo el proceso podemos encontrarnos con impedimentos y situaciones que nos retrasen. Las barreras que suelen aparecer con más frecuencia antes de conseguir los objetivos se pueden dividir en dos grupos: internas y externas. • Internas: este tipo hace referencia a cómo gestionamos nuestros pensamientos y emociones y pueden limitarnos a la hora de lograrlo. • Externas: en ocasiones, se producen circunstancias externas que nos afectan. A veces podemos luchar para cambiarlas, pero otras está fuera de nuestro alcance modificarlas y tenemos que aceptar la realidad y ser flexibles. Se recomienda que se definan pocos objetivos para poder dedicarles la mayor cantidad de recursos, por ejemplo, uno personal y otro profesional sería lo ideal. También indica que es necesario que éstos estén elegidos por cada uno, no por otras personas. Por otro lado, se aconseja informarse sobre cómo planificar la rutina para encontrar la manera ideal de hacerlo y, para finalizar, se debe visualizar el objetivo.

Sandra E. Rodriguez

13 EVENTOS ESPECIALES

14 ESTILO DE VIDA

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.ReinoMagazine.net

Reino Magazine


AÑO

10 - EDICIÓN

12

¿Qué es el gluten y cómo nos afecta?

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

6

El gluten es una sustancia proteica que se encuentra en los cereales como el trigo, la avena, cebada, centeno, la espelta o en otros no tan comunes como el kamut y el triticale.

¿El gluten afecta a todo el mundo? La respuesta es no. Los celíacos o los que presentan algún tipo de intolerancia al gluten, su ingesta les provoca una reacción inflamatoria en el intestino que desencadena en una inflamación crónica la cual provoca la desaparición de las vellosidades, esto impide la absorción de nutrientes, además de otros síntomas como por ejemplo dolores abdominales, hinchazón, perdida de apetito, fatiga….

¿Es más sano comer sin gluten? Si no sufres de celiaquía o no eres intolerante, no hay por qué apostar por una dieta sin gluten. De un tiempo aquí algunas famosas han puesto de moda la dieta gluten free y aseguran que no consumir gluten las hace sentirse más ligeras y controlar su peso. Esto se puede dar porque los alimentos que contienen gluten suelen ser alimentos con bastantes calorías (pasta, pizzas, pan) por este motivo si no se consumen se baja de peso, pero en realidad este hecho no tiene nada que ver que contengan o no gluten. Una dieta sin gluten no es adecuada para personas que no sean intolerantes, no hay estudios que demuestren que un menú sin gluten nos haga bajar de peso, además muchos de los productos sin gluten pierden su sabor y para lograrlo se utiliza una mayor cantidad de azúcares y de grasas saturadas. Otra de las consecuencias que nos podemos encontrar es la falta de fibra y vitaminas.

¿Cómo sabes si eres intolerante al gluten? Existen varios síntomas que te indican si padeces intolerancia al gluten, aquí te explicamos algunos de ellos: 1. Problemas digestivos como por ejemplo; estreñimiento, gases, hinchazón y diarrea, estos síntomas son muy significativos. 2. Si te sientes fatigado después de ingerir una comida con gluten, este es otro de los indicativos que te pueden decir si eres intolerante, aún así, consulta con el especialista. 3. El dolor de cabeza y las migrañas pueden ser ocasionados por el gluten. 4. Si tienes inflamación o dolor en las articulaciones como dedos, las rodillas y caderas. 5. Problemas con el estado de ánimo, como ansiedad, depresión, cambios de humor y poca atención.

Diferencias entre celiaquía e intolerancia al gluten La celiaquía y la intolerancia al gluten están muy relacionadas, pero al mismo tiempo son muy diferentes. La base del problema es el gluten, pero hay matices. El sistema inmunológico de las personas con celiaquía reacciona de manera agresiva cuando a través del tubo digestivo circula gluten, una proteína presente en los cereales. Por eso los pacientes celíacos deben hacer una dieta estricta sin gluten de por vida. Mientras que la intolerancia al gluten esta relacionada, ni siquiera forma parte de esta enfermedad, pero la mayor parte de los pacientes remarcan su bienestar al no tomar gluten.

Celiaquía Alrededor del 1 % de la población es celíaca, pero muchas personas no lo saben. Esto ocurre, porque esta enfermedad no siempre muestra todos sus síntomas. A veces es poco sintomática y por eso, aunque se padece desde el nacimiento, hay gente que se les diagnostica de adulto. Los síntomas típicos de esta enfermedad son la diarrea crónica, flatulencia, pérdida de peso o falta de desarrollo, erupciones cutáneas, anemia ferropénica refractaria a la toma de hierro, irritabilidad, insomnio, depresión, elevación de transaminasas, cefaleas o náuseas. Pero también puede ser que no se tengan ninguno de estos síntomas. Lo que siempre está presente es un daño en la mucosa intestinal, una mayor presencia de células inflamatorias y sobre todo, la mayor o menor atrofia de las vellosidades intestinales. Al producirse esta atrofia, se altera la capacidad de absorber bien los nutrientes por lo que el paciente celiaco tiene mayor propensión a la delgadez y a carencias vitamínicas o nutricionales. El diagnóstico se hace sospechando sobre los síntomas que refiere el paciente, sobre todo si además hay antecedentes familiares, ya que existe una base genética, aunque no del todo conocida. Con un solo pinchazo y en 10 minutos se asegura con más de un 98 % de probabilidades si se es o no celiaco. Pero ha de ser la biopsia de duodeno la que confirme el diagnóstico. Tras la eliminación del gluten de la dieta el paciente mejora sus síntomas y pueden verse recuperación de las vellosidades y el conjunto de actividades de absorción.

Intolerancia al gluten Pero mucho más numerosos que los pacientes celíacos son los pacientes no celíacos con intolerancia al gluten. ¿Es posible que nuestro organismo reaccione frente al gluten sin necesidad de que seamos celíacos? Efectivamente, muchas personas en consulta dicen que no tomando gluten se encuentran mucho mejor, pese a que no hacen una dieta estricta. Sus vellosidades duodenales suelen ser rigurosamente normales, pero la ingesta de cosas con gluten les pone enfermos, con diarrea, hinchazón abdominal, ruidos de tripas... A los pacientes con intolerancia al gluten, cuando lo comen les sienta mal, pero sin llegar a dañar el tubo digestivo. La intolerancia a los hidratos de carbono es más frecuente que la celiaquía pero no es propiamente un "grado" de esta enfermedad. El intolerante al gluten notará mayor o menor molestia si come gluten en función de su grado de intolerancia, pero sin daño. El celíaco, podrá o no tener molestias pero lo cierto es que su intestino se deteriora progresivamente, y no le cabe otra opción que prescindir del todo del gluten, estrictamente y de por vida. De ahí que sean tan importantes las revisiones periódicas.


www.Reinomagazine.net

Batch cooking,

el arte de comer bien optimizando el tiempo en la cocina

AÑO

10 - EDICIÓN

12

Consejos para Aliviar el Dolor y Cansancio de tus Piernas

¿Comer bien sin dedicar mucho tiempo a cocinar? Sí, es posible gracias al batch cooking, un método de toda la vida que ahora ha vuelto pisando fuerte. Puede que seas una de esas personas que ya ha escuchado este término en boca de algún cocinero, pero esta forma de preparar, almacenar y consumir comida ya lo practicaban nuestras abuelas y madres para ahorrar tiempo. Cocinar de más y guardarla para otros días es una técnica que las amas de casa llevan usando generaciones. Hace algunos años el cocinero Jamie Oliver desvelaba varias claves básicas de almacenamiento individual de comida, muy vinculadas a la práctica del batch cooking. ¿Sabes de lo que estamos hablando? El batch cooking, algo así como cocinar por bloques o lotes, se trata de dedicar un día para hacer la comida de toda una semana y hacerlo de una forma más sana. Aunque en un principio te parezca una locura, dedicar 3 o 4 horas de un día que tú elijas te ahorrará mucho tiempo en el día a día. No consiste en prepararlo todo al detalle, pero sí de organizar lo que vas a comer cada día y de hacer, al menos, las preparaciones bases que componen ese plato. El batch cooking te ahorrará pensar cada día lo que tienes que hacer la jornada siguiente y si tienes el ingrediente en la nevera. Además, uno de los motivos por lo que crea adictos es que se ahorra mucho dinero al tener que calcular la cantidad que se va a ingerir por plato. El batch cooking permite también que comas más sano, ya que la correcta medida y reparto de ingredientes y de nutrientes permite que no recurras al picoteo o comidas impulsivas. Poner orden en tu dieta también te posibilita que no desperdicies alimentos, ya que vas a calcular exactamente la cantidad que vas a comer cada fecha y vas a almacenar. No más compras impulsivas y comida tirada.

Las claves del batch cooking La principal clave de esta forma de entender la cocina es pensar los menús que quieres preparar: qué tienes en la nevera o qué necesitas comprar y qué mañana o tarde puedes aprovechar para dedicar a cocinar tus platos. No se trata de pasarte un día encerrada en la cocina con mil cazuelas, con 3 o 4 horas ya tendrás listo el menú de toda la semana. Aquí te ofrecemos los mejores trucos para que tengas éxito en tu aventura culinaria: 1. A la hora de hacer la compra intenta incluir en tu menú semanal mínimo dos tipos de verduras con las que acompañar todos tus platos. De la misma forma, selecciona 3 variedades de fruta que te gusten, para incluir en todas tus preparaciones o para comer de postre. 2. Aprovecha el tiempo de cocinado al máximo: si estás usando el horno para hacer una carne, puedes meter en la parte baja del horno unas verduras. Aprovecha los recursos usando el vapor de una cocción para mantener caliente otra. 3. Como comidas principales, está bien que planifiques consumir semanalmente 2 guisos de cuchara, 1 plato de carne y dos de pescado (o viceversa). Teniendo en cuenta este criterio ya podrás pensar en miles de platos que cumplan este esquema. 4. Piensa en platos que compartan ingredientes base para que utilices lo preparado en una misma cocción para diferentes menús. Aplica esto con los cereales y con las legumbres. Es importante tener en cuenta una fuente de proteínas y elegir una verdura para cada plato. 5. Cuando tengas apuntado cuál va a ser tu menú, razona qué alimentos pueden aguantar varios días en la nevera y cuales tienen que congelarse. 6. El batch cooking se trata de combinar la legumbre, el cereal, la verdura y la proteína. En esta combinación está la dificultad y la virtud de la técnica. 7. A la hora de almacenar los ingredientes intenta usar recipientes de vidrio apilables, para poder reutilizarlos. El envasado al vacío es una buena opción para ahorrar espacio en tu nevera o congelador. 8. Cuando estés metiendo los ingredientes en los tuppers, sepáralos en raciones diarias para que el día que lo vayas a utilizar sea más rápido y fácil. 9. Para congelar verduras puedes recurrir a bolsas de congelado reutilizables, ya que estas ocupan muy poco espacio. 10. Algunas de las verduras que aguanta bien en tu nevera varios días son el brócoli, la coliflor o la zanahoria. Pero si estás en la duda, las verduras aceptan el congelado sin ningún problema. Ahora que ya conoces los puntos base para iniciarte en este mundo, ponlas en práctica y aprende a comer bien dedicando muy poco tiempo y recursos. ¡El batch cooking a tu alcance!

C

on la llegada del buen tiempo no todo son alegrías. A menudo, al final del día, puedes notarte las piernas cansadas, hinchadas y doloridas, especialmente si has trabajado muchas horas de pie o llevas la ropa muy ajustada.

Esta molestia se debe principalmente en un pequeño defecto en retorno de la circulación venosa de las piernas, que acostumbra a afectar más a las mujeres que a los hombres, ya que hay algunos factores hormonales como el embarazo, la menstruación, la píldora anticonceptiva, etc, que lo favorecen, así como el llevar una ropa más ajustada y el uso de tacones altos. Algunos hábitos de vida no del todo saludables como la vida sedentaria, estar mucho tiempo de pie, una mala alimentación o el sobrepeso son algunas de las causas que contribuyen a hacer que esta dolencia se convierta en nuestra desagradable compañera durante los meses de calor y en los cambios de estación. La buena noticia es que una vez descartado un problema médico grave, como una insuficiencia cardiaca, hay muchas cosas que podemos hacer de una forma natural para mejorar esta dolencia:

1. Ejercicio. El ejercicio aeróbico nos ayuda a movilizar nuestra sangre, hacer que esta circule mejor, a mantener o rebajar el peso y a eliminar toxinas. Para mejorar nuestro problema de piernas pesadas no es necesario ser un deportista de élite, solamente con caminar, nadar, andar de puntillas, hacer bicicleta sin resistencia, flexionar las piernas hasta 45º estando de pie o cualquier ejercicio que puedas hacer tumbado/a en la cama con las piernas en alto es suficiente para notar una mejoría. Si tienes ocasión, un excelente ejercicio para piernas y pies es caminar descalzo/a por la playa.

2. Dieta. Una dieta pobre en sodio (sal ) para mejorar la retención de líquidos y rica en verdura y fruta, restringiendo el consumo de carnes, azúcares y lácteos favorece la circulación venosa.

3. Duchas de agua fría. Finalizar nuestra ducha diaria con una buena ducha de agua fría en las piernas o estar un rato alternando duchas de agua fría y caliente en las piernas nos da una sensación de ligereza y bienestar en esta parte del cuerpo que siempre agradecemos.

4. Viste con ropa holgada. La ropa excesivamente ajustada, los tacones muy altos, la goma de los calcetines que te aprieta obstaculizan la circulación de la sangre. Intenta cambiar estos hábitos y podrás notar una mejoría en tus piernas.

5. Consume plantas medicinales y suplementos alimenticios que favorezcan la circulación: Plantas como el hamamelis, el castaño de indias, el rusco, la vid roja o el jengibre pueden serte de gran ayuda, ya que te ayudarán a aumentar la resistencia de los vasos sanguíneos y a disminuir la permeabilidad de los capilares.

6. Usa geles fríos, cremas circulatorias y aceites esenciales: Antes de irte a dormir puedes hacerte un masaje con algún gel o crema o mezcla de aceites esenciales destinados para este fin. Los aceites esenciales más indicados son el mentol, romero, limón, ciprés, alcanfor, etc.

7. Date un capricho y recibe un masaje: Si sufres de piernas pesadas, no puedes hacer ejercicio con regularidad, si después del ejercicio incrementan tus molestias, trabajas muchas horas de pie, tienes que llevar ropa muy ajustada o estás embarazada, te irá muy bien disfrutar de vez en cuando de un buen masaje de distal a proximal (siempre en sentido ascendiente) por parte de un/a profesional que sepa cómo tratar tu problema.


AÑO 10 - EDICIÓN

12

¿Qué nos desvelan las uñas?

SA

LU D

8

Míralas, observa su forma y su color. Son detalles importantes; no solo por razones estéticas, sino también porque te informan sobre tu salud. Las uñas bonitas, resistentes y cuidadas son una carta de presentación que aumenta tu atractivo. Por eso es imprescindible llevarlas escrupulosamente limpias y cuidadas. Pero a veces esto no es suficiente, porque aunque te hagas la manicura con frecuencia, en ocasiones las uñas pueden cambiar de color y adoptar formas extrañas; se trata de señales indicadoras de que algo no va del todo bien en el organismo.

Atención a la dieta ¿Se te rompen las uñas con mucha facilidad? Lo más probable es que tengas una carencia de hierro y poco cinc, o te faltan algunas vitaminas, como por ejemplo la vitamina B6, la A o la E. Las uñas están formadas por vitaminas, aminoácidos, minerales, grasas y agua; si falta alguno de esos elementos, su consistencia se deteriora. Pero también el agua y los detergentes pueden hacer que tus uñas se vuelvan blandas y sin brillo. Por ese motivo debes ponerte siempre guantes cuando hagas labores de limpieza.

Falsas alarmas La belleza de las uñas también puede verse alterada por las estrías o las manchas blancas, y por surcos verticales que hacen rugosa su superficie. Se trata de defectos inocuos que casi siempre tienen solución, si no definitiva, sí temporal con la ayuda de cosméticos adecuados. Los puntos blancos son pequeñas burbujas de aire que se forman bajo la uña, sobre todo si ésta es poco compacta. También las estrías son alteraciones sin importancia que desaparecen con el tiempo. Los surcos indican que las uñas están envejeciendo.

Siempre bonitas Para mantener las uñas en buen estado, lo que debes hacer es cortarlas siempre dejando el borde redondeado. Y usar productos específicos según el problema para hacerlas fuertes y elásticas. Las uñas pintadas además de resultar más bonitas, son más resistentes. Pero déjalas respirar de vez en cuando entre una y otra aplicación de esmalte.

Sí a los cuidados básicos Refuerza las uñas, sumergiéndolas una vez a la semana en un baño de aceite de oliva templado. A continuación, sécalas con un ligero masaje para reactivar la circulación. No a los objetos puntiagudos La suciedad se incrusta bajo las uñas y se convierte en un receptáculo de bacterias, pero nunca debes usar la punta de unas tijeras para limpiarlas por dentro. Utiliza mejor un cepillo suave humedecido con agua y jabón, y pásalo repetidamente por la superficie y el interior de cada uña.

¿Cuándo algo no va bien? La uña normal debe ser un poco curva, con la superficie lisa y el arco de la base visible. Si el borde de la uña es plano, podrías estar predispuesta a trastornos de corazón y abdomen. Un borde irregular en las uñas puede indicar que tus puntos débiles son el estómago y los ovarios. El perfil de la uña en forma de garra podría indicar problemas en los riñones, en los pulmones y en el corazón. Cuando las uñas toman forma de almendra de manera demasiado acentuada, ten cuidado con la diabetes. La uña surcada por una raya vertical señala una lesión en la parte de la matriz de la uña. Muchas líneas paralelas verticales a lo largo de la uña advierten que existe pereza intestinal. - ¿Hay muchos pequeños ‘hoyos’ en la superficie de la uña? Eso significa que puedes padecer psoriasis, una enfermedad crónica de la piel. Si tienes las uñas redondas y planas, hazte revisar el bazo; quizá funcione un poco mal. Cuando las uñas presentan un suave color rosado, rebosas salud. Las uñas un poco descoloridas, tirando más al blanco que al rosa, pueden ser un indicio de anemia. Un tono azulado es señal de que el corazón y la circulación no funcionan como debieran.

Trucos definitivos para tener unas uñas perfectas Tener las uñas siempre perfectas no es tarea fácil. Por eso muchas personas acuden a centros de belleza para que les hagan la manicura y mejorar el aspecto de sus manos. Sin embargo, a veces por problemas de tiempo o dinero esta no es siempre una buena opción. Para esas ocasiones la opción de la manicura casera comienza a ganar posiciones, si es tu caso te explicamos unos sencillos trucos para conseguir unas uñas de diez. Lo primero, y antes de pintarlas, es quitar restos de esmaltes anteriores. Primero lavaremos las uñas con agua y jabón y después pasaremos un poco de quitaesmalte con ayuda de un algodón. Si tras estos pasos las notas resecas, puedes usar una crema hidratante para uñas o frotarlas ligeramente con un algodón empapado en agua y aceite de oliva a partes iguales. En muchas ocasiones nuestras uñas no son todo lo largas que nos gustaría, para que hacer que “crezcan” de forma inmediata tan solo hay que remover la cutícula con ayuda de un palito de naranjoy mucha paciencia, y es que puedes hacerte sangre. Si todavía te sales al pintarte, aplica antes un poco de vaselina alrededor ya que así podrás quitar los restos fácilmente. A continuación, pinta la uña con un esmalte fortalecedor para lograr que se endurezca, no se astille tan fácilmente y el resultado final tenga un color más brillante. A continuación, llega la hora de pintarlas, la más divertida y es que podrás elegir tu color favorito y dar rienda suelta a tu imaginación. Para conseguir un color solido lo mejor es aplicar tres capas finas, dejando un tiempo prudencial de secado entre ellas. El último paso es introducir las uñas en un recipiente con agua muy fría, si tiene hielo mejor, así el secado será casi instantáneo. Una de las cosas que más afean las manos son las uñas quebradizas y escamadas. Las uñas frágiles y con problemas pueden deberse a muchas razones: algunos hongos, afecciones de la piel o incluso el contacto con algunos productos de limpieza como lejías, detergentes u otros. Ante cualquier cambio en la forma, color, textura o superficie de la uña hay que acudir al dermatólogo. Él hará un diagnóstico; además, una buena medida para proteger las uñas es no llevarlas muy largas, usar guantes para protegerlas de sustancias agresivas y evitar en la medida de lo posible el exceso de humedad. Por último, estos 10 consejos pueden ayudarnos a tener unas uñas perfectas:

1. ‘Aliméntalas’ convenientemente. Es muy importante que tomes alimentos ricos en grasas

buenas como las que contienen el aceite de oliva, el salmón, las nueces o el aguacate, así como en vitamina A (zanahorias, huevos, acelgas) y calcio (leche, brócoli, espinacas, almendras). 2. Evita lavarte las manos continuamente, así como los lugares húmedos (aunque suene raro, se resecarán). 3. Hidrata las uñas y las cutículas todos los días con un buen aceite (elige uno de calidad y específico para las uñas). Una buena idea es tenerlo en la mesilla de noche para que así no se nos olvide y así dárnoslo antes de dormir. 4. A la hora de tratar las uñas, es indispensable pulirlas suavemente tus uñas con un buffer (un pulidor) e insistir especialmente en la zona que tengas dañada. 5. Si tienes las uñas secas y quebradizas, deberás fortalecerlas. Utiliza un aceite de okumé durante 14 días seguidos (por ejemplo, empieza un lunes y, sin retirar lo del día anterior, sigue dándote el aceite hasta el domingo). Al siguiente lunes vuelve a hacer lo mismo. Durante esos 14 días no debes pintarte las uñas ni volver a usar el aceite hasta un mes después (si lo necesitan tus uñas). 6. Envuelve tus manos de vez en cuando (por ejemplo, por la noche) en una buena crema y cúbrelas con film osmótico (del que se utiliza en centros de estética) o ponte unos guantes de algodón. 7. Masajea tus cutículas y uñas con movimientos circulares para un crecimiento sano y fuerte. 8. Si te las vas a pintar, compra siempre esmaltes de buena calidad: solo así evitarás que aparezcan escamas en las uñas. 9. También debes utilizar una buena base, y si ya tienes las uñas quebradizas, esta base debe ser específica para uñas escamadas y abiertas. 10. Debes usar además un top coat para que no te salte el color y te dure más tiempo el esmaltado.


9

AÑO 10 - EDICIÓN 12

DE CO RA TU HO

Ilumina Mejor tu Casa este Invierno

GA R El día más corto del año tendremos apenas 9 horas de sol. Y hasta ese día, gastaremos más y más. ¿Qué tal si este año iluminamos mejor para controlar el gasto y aumentar el gusto?

E

s un hecho irrefutable. Cada día, tienes que encender antes la luz. Ya se sabe. El otoño pasa factura lumínica. En todos los sentidos. Echamos de menos los días luminosos de verano y pagamos más a final de mes. Démosle la vuelta a la historia. ¿Cómo? Iluminando no para añorar sino para soltar un: "¡Oh! ¡Qué a gusto se está en casa!" y a la vez, ahorrar de verdad.

Varios puntos de luz

Olvídate de los puntos de luz en el techo y acércalos al suelo. Más de uno y más de dos. Cuantos más coloques, repartidos por la estancia, más acogedor resultará el espacio. La iluminación baja, por contraste, oscurece el techo y crea un "efecto cueva" que, lejos de ser incómodo, aquí genera un espacio 100% íntimo. Y tampoco te obsesiones con coordinar las lámparas en color o estilo. La mezcla decora y le da un punto personal al ambiente, como aquí, donde el metal, la madera, la tela y la fibra, conviven en el mismo espacio, dando un toque ecléctico, desenfadado y natural.

Se lleva lo auténtico

Aparca las lámparas realizadas en materiales sintéticos. No se llevan. Ahora, la madera, el metal, el cristal o incluso el mármol, son cool. Y sobre todo si crean luminarias imperfectas. Porque tienen ese punto artesanal que da calidez a los espacios y los hace personales y únicos. Las lámparas de cristal, transparentes o de colores, están especialmente de moda. Es más, vuelven los materiales con historia como el cristal de Bohemia, el húngaro o el de Burano.

Broncea tu casa

No es verano para bronceados, sin embargo, en invierno, sientan muy bien. Sobre todo a tu casa, porque le dan ese toque tostado y dorado de las hojas caídas. Lo conseguirás con pantallas de tela tostada pero sobre todo con el latón y las lámparas con tonos dorados. Las fibras son otro gran generador de calidez. Y es curioso, porque funcionan para verano y para invierno. Cuanto menos grises, más cálidas. Aprovecha que se llevan, tanto sobre las mesas de comedor como en forma de farolillos en el suelo. Una luz demasiado intensa para ver la tele, es incomodísima y una demasiado difusa para bordar, por ejemplo, es una verdadera tortura para las pupilas. Regular la luz es básica para ganar máximo confort. Y más en otoño-invierno, cuando la luz va desapareciendo poco a poco mientras estás plenamente "operativo" en casa.Instala luces dimables. No todas los son. Tenlo en cuenta. Lograrás con ellas justo la luz que necesitas o te apetece.



Si quieres una piel bonita, deja de usar tónico Las japonesas finalizan su proceso de limpieza facial rutinario cada noche con una loción equilibrante. Así como nosotras utilizamos primero limpiadora (en leche o gel), después tónico y, por último, la crema hidratante, ellas utilizan limpiadora, crema hidratante y loción purificante. Sigue este orden.

Utiliza mascarillas faciales en el baño Cuando te des un baño relajante con sales y espuma, ponte una mascarilla facial nutritiva. Las japonesas suelen aprovechar este momento, cuando con el vapor nuestros poros están más abiertos, para beneficiarse de las propiedades del producto al completo.

A

¿Tienes puntos rojos en la piel? ¿Te han diagnosticado piel atópica? Si ya has probado los mejores sérums faciales del mercado y has descubierto todo lo que el caqui puede hacer por tu cutis, solo te queda recurrir a los trucos de belleza japoneses. ¿Sabes que las mujeres asiáticas tienen un auténtico ritual beauty? Tenemos muchas cosas que aprender de ellas. Por eso, si quieres tener una piel perfecta, acompáñanos.

habitual. Si no quieres hacer tú misma la mascarilla y prefieres comprarla, apuesta por mascarillas naturales.

Utiliza bálsamo de labios por las noches Cuando hablamos de hidratar nuestra piel también nos referimos a los labios. Si te pones vaselina de miel de abeja por las noches, por la mañana los sentirás suaves y voluminosos.

Ponte agua de rosas cuando te laves la cara al levantarte Cuando te levantes, ponte agua de rosas después de haberte lavado la cara para darle frescor.

Un masaje facial japones para una piel bonita ¿Has oído hablar del masaje Kobido? Se trata de un masaje tradicional japonés, conocido por su efecto lifting facial. Estimula la síntesis de colágeno y la circulación a través de una técnica muy enérgica mediante la que se tocan puntos estratégicos que despiertan nuestro rostro y lo rellenan. Después de limpiar nuestra piel en profundidad nos aplican un aceite nipón y durante una hora realizan manualmente distintos movimientos que consiguen un resultado impresionante.

Aceite de Ludo

Exfolia tu piel en la ducha Cuando hablamos de cuidarnos la piel no nos referimos solo al rostro por eso es importante que nos exfoliemos bien la piel cada cierto tiempo cuando estamos en la ducha.

Utiliza crema hidratante después de la ducha Cuando te duches, seca tu piel y aplica siempre crema hidratante. Es esencial si quieres lucir una piel jugosa y suave. Este es un paso que estos días no puedes saltarte. Mezcla tu hidratante habitual con un poco de crema bronceadora para subir el tono de tu piel y te verás mucho más favorecida.

Una piel uniforme y bonita Olvídate de usar prebase+ base+ colorete matificante. Con base y polvos de arroz japoneses tendrás suficiente y tu piel se verá más lisa de lo que la has llevado jamás.

Prepárate una mascarilla casera Si te has hecho un peeling casero lo mejor es que apliques después una mascarilla de pepino para completar el proceso. Para prepararla solo necesitas la mitad de un pepino pelado, una cucharada de miel y una cucharada de aceite de oliva. Mézclalo todo y aplícalo sobre el rostro. Déjalo actuar 10 minutos y aclara con tu gel limpiador

EZ

Belleza japonesa

LL

Si quieres conseguir una piel suave, luminosa y descansada y hacer que tu maquillaje dure muchas horas y no le haga daño a tu rostro, este artículo te interesa

11

AÑO 10 - EDICIÓN 12

BE

Los Mejores Trucos de BELLEZA vienen de JAPÓN

El aceite que se utiliza para llevar a cabo el masaje japonés del que te hemos hablado es el aceite Ludo. Contiene aceite de girasol, jojoba y vitamina E. Por eso, si después de ponértelo te aplicas un sérum de vitamina C habrás completado con éxito tu ritual de belleza japonés. Por regla general, las japonesas dedican de media 20 minutos al cuidado diario de su piel y suelen limpiarla en profundidad antes de irse a la cama.

Este gesto es esencial porque el maquillaje contamina mucho nuestro rostro. No debemos abusar de su empleo y tenemos que dejar que nuestra piel respire cuando sea posible. Por otro lado, la meditación y tratar de llevar una vida relajada son dos pautas de belleza esenciales. A menudo hablamos de la piel de porcelana de las mujeres japonesas y una de las claves esenciales para lograrla es la constancia. Si cuidamos nuestra piel cada día, se verá por defecto bonita. Así, no solo lucirá jugosa y luminosa en puntuales situaciones que así lo requieran porque hayamos hecho un esfuerzo extra. Será nuestro pan de cada día.

Haz del té tu aliado para preparar tu piel El agua y el té nos ayudan a depurarnos y a limpiar nuestro organismo. En general las infusiones surten este efecto tan positivo. Por eso te recomendamos que sustituyas por un té el café del desayuno y que a media tarde te tomes una infusión de cola de caballo para no retener líquidos y sentirte menos hinchada. Tómate la limpieza facial como un ritual e incorpora el té a tu dieta. Te recomendamos que, una vez por semana, te des un baño relajante y apliques productos y mascarillas nutritivos sobre tu cara. Mientras te bañas, bebe lentamente un té verde. Respira profundamente y dedícate ese momento. Tómatelo como un paréntesis de tu vida activa. Un momento en el que te mimas y te enamoras de tu piel. Cuando los signos de fatiga están más acentuados, tu rostro necesita una dosis doble de energía que le devuelva su aspecto joven y uniforme. Con estos trucos que te mostramos conseguirás por lo tanto borrar las huellas de cansancio de tu carita, y dar un poco más de relleno a tus signos de expresión y posibles arrugas. Consigue un efecto lifting con nuestros ocho pasos y dale a la piel un aspecto suave, flexible y terso. Recuerda que hay que dejar actuar cada producto que nos apliquemos y respetar sus tiempos de espera para que los principios activos de cada cual puedan surtir efecto.


VESTIDOS BLAZER

que suben tu Vestuario de Nivel

El vestido blazer o vestido esmoquin es un clásico de inspiración masculina y que enriquece nuestro armario. Apuesta segura para tus noches, es cada vez más una opción brillante para el día a día.

El vestido blazer de moda Hay una serie de prendas que toda mujer debería tener en su armario. Como un traje a medida, una camisa blanca del mejor algodón (ya te enseñamos que es una de las prendas más versátiles), un suéter de la cachemir... y el vestido blazer. También conocido como vestido esmoquin, esta silueta clásica de raíz masculina se ha convertido en el vestido de fiesta favorito de muchas celebs,con Blake Lively a la cabeza y fans como Penélope Cruz. ¿Sus poderosas razones? Un diseño de líneas afiladas, ese pellizco favorecedor en la cintura, un corte que nos deja lucir las piernas y un acabado totalmente chic. Funcional y a la moda, ¿se puede pedir más? El vestido blazer tiene una base sólida y muy reconocible, pero lo cierto es que está tan de moda que las distintas firmas han empezado a utilizarlo como lienzo para probarlo con otros tejidos, como el terciopelo o el encaje, jugar con las mangas, las asimetrías y el color. Todo para que no pierdas la oportunidad de vestirlo, también (cada vez más) de día. Mira nuestra selección de vestidos blazer de moda y empieza a practicar la tendencia que atrae todas las miradas.

CÓMO LLEVAR EL VESTIDO BLAZER, EL VESTIDO DE MODA DE LA TEMPORADA • Por el día... Apuesta por un vestido blazer de cuadros (ya sabes que es uno de los estampados más de moda de la temporada) o en colores crudos, incluso blanco, para aportar


luminosidad a tu estilismo. Si quieres un punto relajado, combínalo con una camiseta básica y unas sneakers: el look perfecto.

MÁS ALLÁ DEL CLÁSICO VESTIDO BLAZER Como has podido ver en nuestra galería, el vestido blazer se reinventa para proponernos opciones nuevas: de largo midi, en cuero, con volantes en el bajo, en encaje... Si no te convence la versión original, más cercana al esmoquin, seguro que entre nuestras propuestas encuentras el vestido blazer ideal para ti. Sobre todo, ¡porque han inundado todas tus tiendas favoritas!

10 - EDICIÓN 12

A OD M

• Por la noche... Sin duda, apuesta por el negro o por el estampado de raya diplomática. Su largo más clásico, es decir, en versión mini, hace un poco complicada la elección de tus zapatos. Te recomendamos que escojas entre unos stilettos -para un punto más elegante- o unas botas over the knee -si lo que quieres es un efecto más sexy-.

AÑO

13


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

VESTIDOS DE NOVIA CORTOS Original, diferente, elegante... Así son las novias que deciden dar el 'sí, quiero' con un vestido blanco y corto. Descubre las mejores opciones a la venta, casarse con las piernas al aire...

El clásico y elegante vestido de novia corto Con escote pronunciado, bordados y una falda con vuelo muy apetecible, así es el vestido de novia corto que nos proponen las pasarelas para esta temporada y con el que no hemos parado de suspirar. Pero, además de este, hay muchos modelos muy diferentes entre sí con los que ir al altar de corto será tu nueva obsesión nupcial.

Con brocado: el vestido de novia corto más elegante Este vestido juega con el largo, además de con las transparencias y los brocados, para proponernos una opción muy apetecible y femenina con la que dar el 'sí, quiero' de corto. ¿Te atreves a llevarlo? Nosotras no paramos de imaginarnos con él.

En blanco roto, el vestido para novias poco convencionales Sofisticado y con un punto atrevido gracias a su color beis, este vestido es una de nuestras opciones ganadoras si quieres sorprender a todos tus invitados y, por supuesto, a tu pareja.

El vestido de novia corto más sencillo de la temporada Aunque si barajas opciones más sencillas, de líneas rectas y sin demasiados alardes, puede ser la opción más acertada (y económica) para caminar hacia el altar de corto. O para que sea el segundo vestido cómodo y elegante de novia con el que deleites a todos tus invitados.

La versión más boho del vestido de novia corto Si eres de las que le encantaría dar el 'sí, quiero' con un vestido de estilo boho,¿por qué no probamos con uno corto? Además de ser más cómodo y divertido, puede ser una forma de sorprender a todos y lo vas a conseguir con creces. ¡Nos encanta esta idea! El día de nuestra boda tiene que ser uno de los momentos más especiales de nuestra vida. Todos los detalles tienen que salir a la perfección y el vestido de novia es uno de los mayores quebraderos de cabeza. Perfecto, brillante, único y, sobre todo, que sea lo más cómodo posible para que siempre seas tú misma.

¿CÓMO ES EL VESTIDO DE NOVIA PERFECTO? SÍ, SEGURO QUE SERÁ CORTO Una opción perfecta con la que dar el 'sí, quiero', además de con un vestido largo de novia y un traje de novia blanco y radiante, es un vestido de novia corto. Cómodo, versátil y con un punto original, ya son muchas las mujeres que han decidido casarse de corto y, como siempre pasa, es una de las tendencias que más hemos visto en Instagram en los últimos meses.

¿CÓMO TIENE QUE SER EL PERFECTO VESTIDO DE NOVIA CORTO? Ahí las reglas solo las marcas tú, porque al igual que pasa con los vestidos largos, hay muchos diseños, muchos modelos y muchos acabados perfectos para cada tipo de cuerpo, personalidad y gusto. Si te estaba rondando esta idea por la cabeza, seguro que después de ver los 9 modelos de vestido de novia cortos del verano 2018 estás más cerca de subir al altar con alguno de ellos.


AÑO

10 - EDICIÓN

15

12

E EV OS NT S LE IA EC

P ES



www.Reinomagazine.net

D TA LU EN SA - D CA TI OP

Las Manchas en el Iris pueden predecir Patologías Oculares

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB

as manchas oscuras o pecas que aparecen en el iris de los ojos indican que se ha pasado mucho tiempo al sol, y pueden predecir un mayor riesgo de desarrollar enfermedades oculares asociadas a la exposición solar.

Las pecas o manchas oscuras que aparecen en el iris de los ojos podrían ser la consecuencia de un exceso de exposición solar, según advierten los autores de un estudio en el que se ha comprobado que las personas que pasan mucho tiempo al aire libre y desarrollan estas manchas, aunque no sean malignas sí aumentan el riesgo de que sufran patologías oculares asociadas a la radiación solar como las cataratas o la degeneración macular. En la investigación –denominada 'Iris freckles and sun exposure'–, que se ha publicado en Investigative Ophthalmology & Visual Science, se examinaron los ojos de más de 600 bañistas que acudían regularmente a piscinas públicas de Styria (Austria), que además respondieron a un cuestionario en el que indicaron sus hábitos de protección solar, y cuánto tiempo habían pasado al sol durante su vida.

Menos manchas oculares usando medidas de protección solar Los resultados del análisis de estos datos revelaron que la aparición de las pecas solares en los ojos se asociaba con el envejecimiento (a mayor edad, mayor prevalencia), y con haber sufrido quemaduras solares o tener antecedentes de quemaduras solares graves que hubieran llegado a producir ampollas en la piel. Además, se observó que las manchas oculares eran menos frecuentes en los individuos con ojos oscuros, y en aquellos que adoptaron medidas apropiadas para protegerse de los rayos ultravioletas, como utilizar cremas con filtros solares, o cubrirse con gafas, gorros y otras prendas. Christoph Schwab, especialista en oftalmología en Medical University of Graz (Austria), y autor del trabajo, ha explicado que a pesar de que se desconoce el papel que desempeña la exposición a los rayos solares en el desarrollo de diversas enfermedades oculares, los hallazgos del estudio proporcionan un biomarcador –las pecas oculares– que indican que el afectado se ha expuesto a una gran cantidad de radiación solar.

solanodentistry@gmail.com

770-807-0158 404-366-3724

L

L

17 17

AÑO 10 - EDICIÓN 12

# 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047 # 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

Si Queremos a Nuestros Jóvenes Es Importante Entender La

Dentición Mixta Este artículo ha sido producido con la exclusiva finalidad de ayudar a nuestras familias a comprender mejor la dentición de nuestros niños y la importancia de su cuidado. La dentición mixta es la etapa cuando el niño tiene presente los dientes de leche y dientes permanentes. Es una bella etapa de transición que va de la mano con otros cambios en el desarrollo del cuerpo humano. Muchas veces nuestros padres no son concientes de esto y simplemente a temprana edad pueden descuidar la dentadura de los niños. Aunque hay niños con desarrollo prematuro de la dentición permanente, ésta se podrá notar, a partir de los cinco años y medio en adelante, con la aparición de los incisivos inferiores, seguido por los superiores y muy importante, los primeros molares permanentes (six year molar) que se notarán, en la parte de atrás de la boca. Cabe señalar que la edad dental, algunas veces no está a la par con la edad cronológica. Un niño puede tener la dentición permanente a tiempo, atrasada o adelantada y esto es un proceso normal. En muchas ocasiones estos molares permanentes pueden presentar tempranas caries, y no tomamos cuidado de ello porque creemos que es una muela de leche (que se va a caer). Por eso es importante siempre preguntar al profesional dental, cuales dientes son permanentes y cuales no lo son. Pero siempre teniendo en cuenta que el diente de leche también debe cuidarse, porque guarda el espacio para el permanente; y que también puede doler cuando se producen cavidades porque al igual que el permanente tiene nervios y tejidos importantes. La prevención juega un papel importantísimo, esa cita con el profesional dental debe ser por lo menos dos veces al año. Y son estos procedimientos los que ayudarán a prevenir o limitar, los problemas más comunes de caries y enfermedades, periodontales (gingivitis, enfermedades en las encías) No olvidemos nunca que nuestra dieta alimenticia es alta en azúcar y carbohidratos. Estos alimentos en contacto con el medio bucal, pueden desencadenar compuestos sumamente ácidos y atacar el calcio del esmalte. Recordemos que existe una industria establecida y que nuestros niños tienen amplio acceso a alimentos ricos en azúcar, no solamente sólidos, también líquidos. En algunos casos, cuando es necesario extraer (sacar el diente o muela) antes de tiempo, muchas veces por caries o fracturas accidentales, es imperativo colocar algún aparato que resguarde el espacio del futuro diente permanente, que viene en camino. Esto se conoce como mantenedor de espacio (space maintener). Sino se hace este importante paso, las consecuencias pueden ser desfavorables, porque los dientes y muelas normalmente se mueven, y pueden parcial o totalmente cerrar espacios, en sentido horizontal o moverse en sentido vertical, al tratar de buscar contacto con el antagonista. Esta regla a seguir dependerá en algunos casos, del juicio del profesional que identificara en que etapa de la dentición mixta se encuentra el niño, también tomará en cuenta que los dientes temporales o de leche (deciduos) se aflojan como un proceso normal, debido al constante avance del sustitutivo permanente. Además clarificará si no hay traumatismo o accidente presente.

Un dato curioso fue la posición de las pecas en el iris, y es que los investigadores comprobaron que se localizaban más frecuentemente en el cuadrante inferior más alejado de la nariz en ambos ojos, lo que atribuyen a que las cejas y la nariz ofrecen una cierta protección a los cuadrantes superior e interno frente al sol, reduciendo la exposición a su luz y, por tanto, disminuyendo el riesgo de desarrollar estas manchas en esas zonas.

Hablando más de la dentición mixta, en esa etapa asimismo podemos aprovechar para ver el esqueleto humano en su parte cráneo facial. Aquí podemos detectar deficiencias de desarrollo, prevenirlas y corregirlas, porque se pueden iniciar intervenciones Ortopédicas ( Face interseptiva) y Ortodónticas (aparatos correctivos y frenillos o braces) que serán de mucha ayuda para el joven en desarrollo. Esto precisamente porque se puede sacar ventaja de estos cambios en el desarrollo, cuando hipotéticamente podemos decir que el cuerpo es más plástico y moldeable y puede responder más rápido a estos tratamientos. Y los costos del tratamiento serian reducidos, comparado con el costo de tratamientos en la dentición permanente. Pero a la vez la contraparte es que esta plasticidad del cuerpo humano a temprana edad, también lo vuelve muy vulnerable a cambios no deseados, y si estos aspectos de prevención, no se toman en serio, nuestros niños podrían estar expuestos a peores consecuencias.


18

AÑO 10 - EDICIÓN

15

12


19

AÑO 10 - EDICIÓN 12

D LU SA

Cómo disfrutar del presente el aquí y ahora

& E BI

E

A ST NE

n esta sociedad de la rapidez, inmediatez y todo lo quiero ahora, muchos de nosotros estamos viviendo en el pasado o en el temido futuro, cosa que nos impide vivir el presente y disfrutarlo y al mismo tiempo nos hace estar estresados por lo que vivimos y por lo que nos tocará vivir.

R

Tanto si estás preocupado por tu salud, por la discusión que tuviste el mes pasado con tu hermana, como por cómo pagarás la factura del coche el próximo mes o el colegio de los niños en septiembre, tu vida está en un estrés permanente “en modo supervivencia” y si esto es habitual, al final, la mente utiliza este “modo” de forma continua, creando una adicción al estrés. La respuesta de estrés es la manera innata del cuerpo de responder a lo que le hace perder el equilibrio y a lo que hace para recuperarlo. Si estás gastando toda tu energía por algún problema externo, te quedará muy poca para tu mundo interior y por tanto tu sistema inmunológico, digestivo y otros, se verán afectados y acabarás enfermando. Si eres como la mayoría de gente que se pasa parte de su tiempo preocupándose con pensamientos y sentimientos negativos, hazte una pregunta: ¿La mayoría de cosas que te ocurren, son negativas? ¡No, verdad! Tienes esa actitud negativa porque vives anticipándote al estrés (en un futuro) y reviviendo momentos estresantes que has vivido (en el pasado).

Cómo eliminar el estrés y disfrutar del presente Si quieres eliminar el estrés de tu cuerpo y empezar a disfrutar de tu presente, debes pasar página del pasado y no preocuparte del futuro. Empieza a cambiar la forma de ver el mundo, “tu mundo”, a valorar lo que tienes, las personas que te quieren y quieres, tus amigos, compañeros, tus mascotas, etc.

Aprovecha cada momento que pasas con cada uno de ellos:

1. Cuando estás sentado/a con tu pareja disfrutando de un buen vino en el sofá o conversando,

o sino, fíjate en las personas de tu alrededor, sus caras, su ropa, su forma de andar. Piensa en cómo debe ser su vida. ¿estará casado, soltero, separado, se le ve estresado? Esa mujer, cuántos años tendrá, aparenta mediana edad, pero si la miro de cerca parece más mayor... y que cara de tranquilidad tiene... etc. Ves como con cualquier cosa puedes ser feliz, solo debes poner atención en ella y valorarla. Mientras estás con este “Mindfulness Personalizado” te olvidarás del pasado y del futuro y vivirás el presente, centrándote en lo que de verdad importa, el momento.

mirándonos, tocando su mano, su brazo, saboreando el momento.

Cuando acabes de realizar esa acción, te encontrarás más feliz, porque realmente la habrás aprovechado y habrás visto la parte positiva de ello y sobretodo estarás “aquí y ahora”.

sus playas, su gente.

Cuando no lo haces así es cuando los días pasan rápidamente sin darte cuenta, y cuando necesitas hacer más y más actividades para llenarlos. Por tanto:

2. Cuando sales el domingo con los amigos de visita a un pueblecito costero, sus casitas blancas, 3. Cuando coges el coche y valoras lo que te costó ahorrar para comprarlo y ¡ya lo tienes! Estás orgulloso de él, lo bien que va, lo bonito que es...

4. Cuando ves a tus hijos crecer... olvida por un momento que hay que darles la comida,

cambiarles, etc. Sólo cinco minutos para valorar la suerte que has tenido con ellos, son guapísimos, inteligentes, buenos (un poco traviesos, eso sí) y lo sanos que están y lo que te hacen sentir.

5. Esa fantástica casa/piso donde vives con tu familia, si, aún es del banco pero cuando la

acabemos de pagar será toda nuestra. Bien situada, grande, luminosa, cómoda... nuestro hogar.

"Deja de acumular días a tu vida y dale vida a tus días". Ya tendrás tiempo de pensar en las facturas y de cómo solucionar el problema con tu hermana, pero para eso, debes crear un momento. Por ejemplo, cada noche antes de acostarte, con papel y lápiz escribe todo lo que debes mejorar, cambiar o hacer durante la semana y dedícale 15 o 30 minutos según lo que necesites. Así de esta forma, sabes que cuando esos pensamientos negativos o de estrés te aborden, podrás desplazarlos con un “Ahora no, gracias, pensaré en ello por la noche”, y tendrás el resto del día para disfrutar del aquí y ahora o el Mindfulness como se dice ahora.

6. ¿Y las visitas de mamá? Es posible que a veces sea un poco pesada (por la edad) pero y

Al final del día y en la misma libreta donde apuntes lo que debes mejorar o cambiar, puedes escribir las cosas que has valorado hoy, para reconocer cómo cada día vas valorando más cosas y cómo cada día estás más satisfecho con tu vida.

7. El libro que estás leyendo. No lo leas con rapidez, sino despacio, saboreando las palabras, te

Espero que estas pautas te ayuden y recuerda:

¿cómo te quiere? Ella te dio el ser y aún después de tantos años, sabes que está allí para lo que necesites. Es buena, generosa y quiere a tus hijos con locura. gusta el tema, te hace reflexionar, te entretiene, te da conocimientos o te divierte, te evade y te llena... ¿qué más quieres? ¡DISFRÚTALO!

8. O simplemente cuando sales por la mañana dirección al trabajo y ves el sol brillando e

iluminando el cielo, las nubes, las montañas (si es que tienes la suerte de verlas desde tu camino)

Allí donde pones la atención, pones la energía. Cuanto más observas, más consciente te vuelves, de tu mente inconsciente. Y el objetivo de la autoconsciencia es evitar que se dé de manera automática cualquier pensamiento, acto o emoción que ya no desees experimentar (pensamientos y emociones negativas por ejemplo).


20

10 - EDICIÓN

12

www.Reinomagazine.net

ES

TI

LO

DE

VI

DA

AÑO

La Cena perfecta para Adelgazar

En nuestra incesante búsqueda de los mejores alimentos que nos ayudan a perder peso y a dormir bien, preguntamos a varios expertos en nutrición si existe la cena perfecta para adelgazar y si es así cómo sería. ¡Entérate! Que si los hidratos de carbono es mejor tomarlos a mediodía, si por la noche mejor proteínas y verduras, si es mejor una cena en crudo o cocida para adelgazar y dormir a pierna suelta, si los súper alimentos funcionan... resolvemos dudas a la hora de saber cuál es la mejor cena para perder peso y tener un sueño reparador con los mejores trucos y recetas de los número uno en nutrición. A la hora de elegir entre una ensalada o unas verduras hervidas se recomienda "tomar mejor verduras cocinadas que crudas para facilitar la digestión y proteínas de alto valor biológico, mejor pescado que carne porque el organismo aprovecha mejor la proteína del pescado y es rico en ácidos grasos beneficiosos para el corazón. Si se prefiere carne, es mejor elegir la de ave". Y a la hora de optar por los hidratos de carbono, no tiene por qué restringirse su ingesta por completo "los cereales, el arroz integral y las legumbres con semillas también pueden utilizarse una o dos veces por semana en las cenas porque su combinación aporta proteínas de alta calidad, necesarias para la formación y reparación de tejidos durante la noche". ¿SI DUERMES MENOS, ENGORDAS MÁS? Se han escrito ríos de tinta a diario acerca de cuántas horas tienen que pasar desde que cenas hasta que te acuestas y estudios que relacionan la pérdida de peso con la hora de la cena demostrando que en un contexto de dieta, las personas que cenan más tarde suelen perder menos peso puesto que al comer más tarde, gastamos menos calorías entre el momento de la cena y el de irnos a la cama. Por eso, la doctora Mar Mira, médico-estético, experta en nutrición, aconseja cenar unas tres horas antes de irte a la cama para que de tiempo a tu cuerpo a digerir toda la comida. SI, EXISTE LA CENA IDEAL PARA ADELGAZAR ES...

cuerpo. "Un menú ideal sería un plato con pescado ricos en omega 3 como la trucha o el atún, un vaso de leche con miel, frutos secos como las nueces o ingredientes ricos en proteínas como el pollo y de postre, un pequeño empujón adicional con tisanas relajantes como la tila o la valeriana", recomienda Mira. Pero también te ayudarán y mucho alimentos fáciles de digerir como el pescado blanco o a la plancha, el arroz hervido, el pollo a la plancha, la manzana asada y frutas como la papaya, la pera, el plátano, la gelatina, y platos de zanahoria hervida, patatas asadas o cocidas y sopa de verduras, etc.

Al ser la última ingesta del día, la cena debería ser la más ligera. Y es importante destacar que las proteínas deberían ser el aporte principal que realices en tu organismo en la hora de la cena, ya que son las que te ayudarán a la recuperación y reestructuración de tu organismo sin aportar exceso de calorías y energía (que sería el aporte de los hidratos de carbono). Eso sí, si quieres adelgazar, en tus cenas, "deberías centrarte en pescados (como el salmón y la merluza), el pollo o el pavo, purés de verduras, y alguna receta como tortilla francesa o huevos duros que aportan las proteínas y los nutrientes del huevo sin añadir la grasa del huevo frito", apunta la doctora Mira.

Los alimentos que se suelen incluir en una dieta blanda son todos fáciles de digerir y nos ayudarán a dormir mejor, los cocinaremos a la plancha, horno o vapor evitando fritos, empanados, rebozados, salsas y especias. Además si de postre tomamos una infusión templada conciliaremos el sueño más fácilmente.

Sin embargo, la experta en nutrición Leticia B. Carrera asegura que para lograr perder peso sí es recomendable tomar solo proteínas de pescado, marisco, huevos, pollo, pavo y no incluir verduras ni cereales y apunta menús como merluza a la plancha con gambón a la plancha, lubina a la sal y berberechos al vapor, salmón en papillote y un huevo pasado por agua o unos filetes frescos de pavo a la plancha y sepia a la plancha.

En definitiva, que no hay un quórum específico a la hora de determinar la cena perfecta para adelgazar porque todo depende de los gustos y de la fuerza de voluntad de cada uno a la hora de realizar una u otra ingesta.

LA CENA IDEAL PARA DORMIR BIEN Y LEVANTARTE DESCANSADA Otras veces, nos preguntamos cuál sería la cena ideal para tener un sueño reparador y levantarte relajada y descansada y para ello, nada como elegir alimentos que activan la secreción de serotonina, ayudando a reducir el estrés y liberando las tensiones de nuestro

Lo que sí es un denominar común es que a la hora de elegir, mejor proteínas y verduras, mejor pescado que carne, y vegetales y frutas en su versión hervida e hipocalórica para dormir a pierna suelta.



Tú puedes ser la REINA 2020 Las audiciones están abiertas! INSCRIBETE YA!

678-899-3014 www.MissInternationalGrandLatina.com


www.Reinomagazine.net

AÑO

10 - EDICIÓN

12

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.