Los 12 Colores de Moda Primavera-Verano 2018

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN 6


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 6

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 6

EDITORIAL

NOTA DE EDITORA

Cómo desconectar en vacaciones Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

C

uando asoma el verano, no hay nada que apetezca más que coger esas ansiadas vacaciones que tanto se necesitan. Sin embargo, cuando al fin llegan parece que, en ocasiones, no somos del todo capaces de desconectar del trabajo y, de algún modo, seguimos a cuestas con el móvil, la tableta, los correos electrónicos... Las vacaciones no son un capricho, sino una necesidad para nuestra salud física y mental, un imprescindible en estos tiempos de prisas. Para tener un verdadero descanso que permita desconectar por completo de los quehaceres laborales y recargar pilas para la vuelta, es imprescindible tener en cuenta una serie de recomendaciones. La clave de todo está en una ruptura total con nuestra rutina, es decir, que se note que estemos de vacaciones y no sólo lo parezca. «La importancia de descansar en vacaciones está directamente relacionada con la consecución del bienestar físico, psíquico, emocional y espiritual de la persona. La forma que tome el descanso está directamente relacionada con los deseos y aspiraciones del individuo, pero una de las características esenciales de ese descanso vacacional, para que sea reparador, es que debe suponer un cambio respecto de la rutina>. Y es ese cambio el que convierte los 'días libres' en 'días de vacaciones'. Si no se tienen días de vacaciones, o los que se tienen no suponen verdaderamente un cambio respecto del periodo anterior, «el organismo no descansa, no marca un límite psicológico entre un antes y un después». De modo que es fundamental que «haya una rutina totalmente diferente a la que hacemos en invierno, y darnos cuenta de que hay un cambio de ciclo». Para obtener un buen descanso, los expertos recomiendan tomarse al menos dos semanas seguidas de vacaciones. Tres semanas seguidas de descanso serían lo ideal y dos semanas -seguidas-, lo recomendable. «En 15 días te da tiempo a desconectar, a relajarte, a cuidarte, a divertirte y a volver con ganas para reencontrarte con el trabajo y con tus compañeros». No debemos olvidar que la función de las vacaciones no es sólo la de descansar, sino la de recargar pilas para volver al trabajo y a la rutina con mejores energías.

DESTACADOS

Si no se tiene un buen descanso en vacaciones y se sigue conectado desde la distancia al trabajo, no se volverá con las mismas ganas. «Cuando estás relajado es cuando todo fluye, y es cuando te vienen las mejores ideas, cuando estás más creativo y cuando a lo mejor encuentras la solución que estabas buscando». Los periodos cortos como, por ejemplo, un fin de semana largo, pueden servir para recargar pilas después de un esfuerzo importante en el trabajo durante un corto periodo de tiempo. Pero si hablamos de vacaciones anuales, «de 15 a 20 días seguidos es un tiempo suficiente para descansar física, psicológica y emocionalmente».

SALUD & BIENESTAR

6 BELLEZA

En el caso de los autónomos o de los freelance es diferente pues «la propia idea de dejar su trabajo parado durante las vacaciones les disuade de tomarse mucho más allá de una semana de vacaciones, en el mejor de los casos». Sin embargo, las recomendaciones para ellos son las mismas que para el resto, es decir: «Deben descansar un par de semanas y desconectar todo lo posible del trabajo, pues sólo así podrán rendir y producir después». Una vez que ya estemos de vacaciones, una regla de oro por excelencia es no mirar el correo del trabajo pero, a veces, es difícil desconectar del todo (la responsabilidad, el tipo de trabajo, etc.). Hay a quien le produce más ansiedad no mirar los correos que mirarlos; por ello, en esos casos, es aconsejable que en vez de mirar el móvil a cada rato, se dedique un tiempo del día a hacerlo, y después tener todo el resto del tiempo para disfrutar sin pensar en nada más que en las vacaciones. Es importante que se note que estemos de vacaciones y, por ello, debemos cambiar de rutina por completo: «Lo que supone un reto y un estímulo para el cerebro es moverte, cambiar y hacer cosas que no se hacen normalmente». Por ejemplo, si se vive cerca del mar, hay que ir a la sierra o la montaña y caminar por el monte durante unos días, y así se ve algo distinto a lo que se ve siempre.

11 MODA

13 EVENTOS ESPECIALES

14

No cabe duda de que compartir con nuestra familia y amigos es una de las cosas más positivas que tienen las vacaciones.

Sandra E. Rodriguez

VIVIR MEJOR

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.Reinomagazine.net

Reino Magazine


AÑO 10 - EDICIÓN 6

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

6

L

• Las 4 Claves de las Mujeres Delgadas

lega septiembre y es como si abriera la puerta del invierno. Al otro lado, entrevemos un futuro cargado de estrés, comidas aceleradas, baja forma física y kilos de más. ¡Es hora de cambiar esa visión! El otoño es el mejor momento para entrar en una nueva etapa más positiva, más relajada, con más salud y también con menos kilos. En busca de una fórmula de éxito, hemos consultado a varios expertos en control del peso y les hemos pedido que nos cuenten cuáles son los hábitos que siguen las mujeres que se conservan siempre delgadas y en forma. Estas cuatro claves te ayudarán a comprender por qué lo consiguen.

1. No buscan alivio en la comida ¿Cuántas veces has buscado alivio a la ansiedad, la frustración, la ira, la soledad, la baja autoestima... en el chocolate, el helado o las patatas fritas? ¿Tienes idea de los kilos que van sumando esas calorías vacías? Si las calcularas, te asustarías. "Lo malo es que ese alivio momentáneo no soluciona el problema de base, sino que añade nuevas razones para la ansiedad, en forma de kilos de más", aclara Jennifer Taitz, psicóloga clínica y autora del libro End emotional eating (Acaba con la alimentación emocional), que emplea la "terapia conductual dialéctica" para tratar el problema. Las mujeres que se conservan delgadas y sanas han aprendido a valorar de forma casi inconsciente la cantidad y calidad de los alimentos que toman y, si se pasan, calculan las calorías extra. En la siguiente comida, procuran compensar los excesos con platos que contengan menos calorías. Jennifer Taitz y otros psicólogos especializados en el tratamiento de trastornos alimentarios aconsejan anotar las comidas y tentempiés que consumen durante el día y señalar las sensaciones y emociones que han llevado a buscar alivio en la comida. "Esa identificación es el primer paso para empezar a superar el problema", puntualizan.

- Rompe el círculo vicioso Si el estrés y la ansiedad dominan tu alimentación, piensa en acudir a un psicoterapeuta para que te enseñe técnicas que te ayuden a salir del círculo vicioso emociones comida. En vez de lanzarte sobre las patatas fritas, prueba estas alternativas: ● Ponte a leer o sal a caminar. ● Date un baño de espuma. ● Haz respiraciones profundas (inspira con la mano en el abdomen, notando cómo se hincha, y espira lentamente). ● Llama a esa amiga con la que no hablas desde hace tiempo. ● Pon orden en tu armario o en tu mesa. ● Recompénsate con cosas diferentes de la comida: una película de estreno, un spa, una sesión de peluquería... ● Apúntate a clases de pintura, música, inglés... La atención que demandan esas actividades te ayudará a relajarte.

2. Caminan mucho... y cuentas sus pasos "No necesitas correr maratones para controlar el peso; basta con que salgas a la calle, al parque o al campo, con un podómetro y unas zapatillas cómodas, y que vayas poniendo un pie delante del otro", explica el doctor James Hill, uno de los más conocidos investigadores en temas de obesidad y fundador del Registro Nacional para el Control del Peso de los Estados Unidos. Hill ha propuesto en su país el "Plan de los 10.000 pasos diarios", como forma de controlar el peso y mejorar la salud integral, tanto física como mental. "Las mujeres que llevan la cuenta de los pasos que dan con la ayuda de un podómetro desarrollan músculo y energía, queman calorías –no solo las que eliminan cuando caminan, sino después, por el aumento de masa muscular que provoca una actividad física diaria– y controlan el peso a largo plazo", explica Hill. Pero las caminatas diarias tienen también otras ventajas adicionales para nuestra salud, puesto que "reducen el estrés y ayudan a prevenir la depresión, con lo que evitan comer de mas.

- Cómo llegar a los 10.000 pasos diarios

No se trata de dar todos esos pasos el primer día (10.000 pasos suponen unos 75 min caminando). La idea es empezar sumando los pasos que das a diario. Si llegas a 2.000 (unos 15 min), debes dar 500 pasos adicionales cada semana, hasta llegar a los 10.000. ● Si no llegas a 2.000, ve sumando 500 cada semana hasta conseguir el objetivo final. Puedes alternar las caminatas con otros ejercicios aeróbicos: un minuto de bicicleta estática o zumba, por 150 pasos. ● ¿No tienes 75 minutos para dar 10.000 pasos seguidos? No pasa nada, todo se suma. Tu podómetro llevará la cuenta de los que has dado a lo largo del día. "Las personas que llevan un podómetro están más motivadas para subir escaleras en vez de coger el ascensor, o para dejar el coche en el sitio más alejado del parking", aclara el doctor Hill.

3. Llevan una dieta saludable y saciante "Las mujeres que se mantienen delgadas saben que no hace falta pasar hambre para conservar la línea", asegura Marta Garaulet, nutricionista y directora de los Centros de Nutrición y Adelgazamiento que lleva su nombre. En su opinión, estas mujeres "han aprendido a calmar su apetito con alimentos que contienen pocas calorías, pero que ocupan mucho espacio en la mesa y también en su estómago: ensaladas, verduras, frutas, gazpachos y cremas de verduras… Todos ellos son alimentos con elevados niveles de fibra, minerales y vitaminas, y eso ayuda a entender también por qué las mujeres que entienden de alimentación tienden a tener una mejor salud y forma física que quienes padecen sobrepeso".

- Trucos que no debes olvidar Bebe un gran vaso de agua con el zumo de medio limón al levantarte y otro 15 minutos antes de cada comida (y no olvides beber al menos seis vasos diarios). ● Nunca te saltes el desayuno. Puedes tomar café, té o infusiones, pero incluye también proteína (huevos, pavo, queso fresco, salmón…), una pieza de fruta y una rebanada de pan integral (con tomate y un hilo de aceite). ● Toma varios platos pequeños en vez de uno grande. ● Come despacio, sentada cubiertos entre bocados. ● Cambia las féculas y harinas blancas (patatas, arroces, pasta, croquetas, rebozados…) por grandes raciones de ensaladas vegetales o verduras a la plancha o al vapor. Incluye, de vez en cuando, pequeñas raciones de arroz o pasta integral. ● Come con pan integral (un máximo de una rebanada por comida). ● Toma legumbres un par de veces por semana (por ejemplo, un bol pequeño de alubias, guisantes, lentejas... ricas en fibra y proteína), en lugar de la carne. ● Haz las carnes y pescados a la plancha, en vez de rebozados o con salsas espesas. ● Acostúmbrate a beber agua. También puedes permitirte un vaso de vino al día, casi siempre en la cena. ● Toma tisanas por la tarde y por la noche, en vez de café (té, melisa, menta, manzanilla, tila…). ● Cuida tu piel por dentro y por fuera (con alimentos ricos en vitaminas y minerales, ácidos grasos omega-3...).

4. Comen al estilo mediterráneo La forma de comer que vemos en las películas y series de televisión norteamericanas es todo menos moderno: a cualquier hora y en cualquier sitio; con las manos; siempre el mismo tipo de alimentos, rebosantes de calo- rías... "La forma de comer mediterránea ha sido siempre más civilizada –explica Mireille Guiliano, autora de Las francesas no engordan (Ed. Vergara)–. Esa forma de comer explica por qué las francesas y otras europeas están más delgadas que las norteamericanas. Las norteamericanas comen para llenarse, mientras piensan que deberían ponerse a dieta", añade. Si te identificas con la mayoría de estas frases, estás en riesgo de padecer sobrepeso: "Cada vez cocino menos; como cualquier cosa o compro platos preparados". "Como deprisa, sin masticar bien, viendo la tele o el ordenador, sin fijarme". "Uso cada vez menos los cubiertos; a menudo ceno bocadillos o pizzas". "Tengo que hacer un esfuerzo para comer fruta. No llego a cinco raciones diarias". "No espero a sentir hambre para comer ni dejo de comer cuando he tomado bastante. Me siento muy llena después". "Cada vez camino menos".

- Recuperar tu cultura mediterránea Camina hasta el mercado dos veces por semana para comprar productos frescos: frutas, verduras, pan de masa madre, pescados, carnes... ● En vez de una ración grande, sírvete tres platos (primero, segundo y postre), con raciones pequeñas. ● Come lentamente, mejor en compañía. Sé fiel a los rituales: come en una mesa puesta con gusto, con cubiertos bonitos… ● Si te gusta el dulce, toma un trocito pequeño de chocolate, paladeándolo despacio. También postres de fruta (fresones, melocotón, melón, sandía, manzana) o boles de uvas o cerezas. ● Elige siempre la calidad a la cantidad. ● Amplía tu paladar y prueba nuevos sabores. Es una pena ver cómo nuestra gastronomía está dejando de lado platos exquisitos en favor de alimentos pobres en saberes, sabores y nutrientes.


www.Reinomagazine.net

Cronobiología: así afecta el horario de las comidas a tu peso Cada día se producen variaciones hormonales cíclicas que determinan tu tendencia a engordar y a enfermar.

AÑO 10 - EDICIÓN 6

7

Ocho consejos sobre tus horarios de comida que ayudan a adelgazar 1. Si vas a comer dulces, hazlo por la mañana. "Por la noche empeora la acción de la insulina y sube la melatonina, lo que hace que exista una intolerancia a los carbohidratos y que la glucosa se acumule donde quizá no debería", explica la doctora Marta Garaulet, quien asegura que apostar por un desayuno light es un gran error.

2. La comida principal, antes de las tres de la tarde.

¿Cuál es la mejor hora para hacer la comida principal del día? "Definir cuál es la hora perfecta de la comida principal depende de muchos factores sociológicos, culturales, geográficos... Pero lo que sí está comprobado es que cuanto más tarde se lleva a cabo la comida con mayor contenido energético, peor resulta para la salud.

E

l término cronobiología deriva del griego kronos (tiempo), bios (vida) y logos (estudio). Es la ciencia que estudia los ritmos circadianos (del latín circa diem, aproximadamente un día). Durante las 24 horas del día, tu cuerpo pasa por distintas fases de secreción hormonal, coordinación física y sueño. En función del momento del día, tus hormonas metabolizan mejor ciertos nutrientes. Lo cuál es muy interesante para el éxito de las dietas. En los mamíferos, existe un reloj biológico en el hipotálamo sincronizado con los estímulos de la luz y la oscuridad. Existen relojes en tejidos periféricos que pueden ser modulados por el reloj central y la alimentación. Por la mañana, suena la alarma del reloj central y se activa el cortisol, la hormona del despertar, que viaja por la sangre para marcar la pauta horaria a tejidos y órganos. Por la tarde, la temperatura corporal sube ligeramente y por la noche baja, esto es una señal del reloj al organismo para prepararse para descansar. El tejido adiposo muestra un ritmo circadiano, sus genes reloj son capaces de regular la expresión rítmica de las hormonas que determinan el apetito y el peso como: la adiponectina, la leptina y la resistina. El grado de metilación del ADN de estos genes reloj (CLOCK) aumenta con la obesidad y si comes rápido o picoteas entre horas. Estos genes no se expresan bien y esto también favorece alteraciones del sueño y mayor acúmulo de grasa en la cintura. Lo bueno es que esta metilación es reversible si cambias de hábitos alimentarios y consigues reducir kilogramos hasta un peso saludable. La cronodisrupción es una alteración de los ritmos circadianos que favorecen la obesidad y la diabetes. Se da con frecuencia en el envejecimiento, en el jet lag, en el trabajo a turnos, cuando duermes con luz o sin cerrar la persiana, cuando te llevas a la cama el móvil o la tablet, o cuando comes sin tener en cuenta los ritmos hormonales.

Cómo sacar partido de la cronobiología Si durante un tiempo dejas de picar entre horas, no comes cuando estás aburrid@ o comes un poco más despacio, "desmetilarás" el gen CLOCK, te ayudará a estar más delgada, a dormir mejor y a estar más sana. A primera hora del día es esencial ingerir alimentos que nos aumenten la producción de tirosina, lo que permitirá que nos activemos tanto física como intelectualmente. Los alimentos que nos pueden ayudar son los frutos secos, cereales, pescados, legumbres. Es mejor tomar los hidratos de carbono en la comida del mediodía (pan, pasta, arroz, patatas) y cenar proteína con guarnición vegetal. Si comes después de las tres de la tarde, tendrás más problemas para perder peso. Según el estudio publicado en el International Journal of Obesity, con 420 personas con sobrepeso que siguieron una dieta mediterránea durante 20 semanas (comían lo mismo, descansaban lo mismo, hacían el mismo ejercicio, pero la mitad realizaba la comida principal del día antes de las tres de la tarde), los comedores tardíos solo perdieron ocho kilos de media, mientras que el resto perdió 12. Cenar más tarde de las 21:30 horas favorece la cronodisrupción. Al trabajar a turnos o por la noche, se alteran los ritmos circadianos de las hormonas del apetito (leptina y grelina) y aumenta el consumo calórico total. La grelina causa la sensación de hambre, tiene tres picos: 8:00, 12:00 y 20:00, por ello se deben realizar las principales comidas en torno a esas horas, pues páncreas e hígado están más activos.

3. Tomarse el tiempo necesario para comer y descansar después. Una

siesta corta después de comer resulta más que beneficiosa. Asimismo, la experta asegura que descansar 20 minutos después de comer es beneficioso para nuestra salud (hay que olvidarse de comer delante del ordenador y de trabajar justo después de comer).

4. No es malo tener 'calor' después de comer. De hecho,

tal como explica la experta, tener un pico de temperatura tras la comida principal, entre las tres y las cinco de la tarde es un indicativo de que el cuerpo está trabajando para 'quemar' esas calorías. "Es habitual encontrarse con personas que no tienen ese pico de temperatura o bien porque tienen obesidad o bien porque comen demasiado tarde", comenta Garaulet.

5. El picoteo es sinónimo de descontrol. Es mejor marcar un horario de comidas a diario y seguirlo fielmente.

6. El ejercicio, mejor por la mañana porque ayuda a sincronizar los ritmos. "Aquellas personas que suelen correr o hacer

deporte por las noches alteran totalmente los ritmos circadianos porque suele costar más coger el sueño, después se levantan cansadas y se encuentran adormecidas por la mañana, produciéndose una cronodisrupción nada beneficiosa para la salud", argumenta.

7. En la cena, elige bien los alimentos. La doctora aconseja

para la cena que se coman alimentos con un índice glicémico bajo, si se eligen los carbohidratos hemos de seleccionar alimentos como los arroces y las pastas integrales, pero no en solitario, pues, tal como asegura, si estos alimentos se combinan con otros ricos en grasa, proteínas o fibra tales como el atún o el tomate, la combinación de ambos contribuye a reducir el índice glicémico.

8. Un tiempo prudencial entre la cena y la cama. No

sólo es importante que la cena sea ligera, sino que también es aconsejable dejar pasar un tiempo entre la última comida del día y las horas del sueño, que la doctora Garaulet calcula entre dos horas y dos horas y media (sobre todo si hemos consumido carbohidratos de absorción rápida).


AÑO 10 - EDICIÓN 6

Cómo elegir las gafas de sol mejores para tus ojos

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

8

Para contrarrestar los efectos negativos de la luz solar sobre los ojos es importante el uso de gafas de sol con los filtros adecuados y que cumplan los estándares de calidad necesarios para la actividad que vamos a hacer. El uso de gafas protege la vista contra la radiación ultravioleta del tipo UVA y UVB, imperceptibles a los ojos pero que pueden llegar a afectar a la retina. Las gafas de sol en sí mismas no son garantía de protección. “No todas las gafas protegen los ojos. Por ejemplo, el simple hecho de que sean de color oscuro no significa que estén resguardando correctamente de los rayos del sol. Es más, unas gafas oscuras que no lleven los filtros adecuados pueden ser más perjudiciales que beneficiosas ya que dilatarán nuestra pupila y nuestros ojos estarán más expuestos y sin la protección adecuada”. A la hora de elegir unas gafas de sol apropiadas es importante acudir a establecimientos especializados donde su personal calificado puede asesorarte a la hora de elegirlas. Preguntas que debes hacer para elegir las gafas de sol apropiadas; • ¿Tiene certificado CE de fabricación?: Cuando vayas a comprar unas gafas de sol, asegúrate de que tengan la marca CE con el nombre del fabricante y las referencias propias del modelo. • ¿Qué tipo de filtro lleva? No te fijes tanto en el color y guíate mejor por los filtros que tenga la lente. Los filtros van del 0 al 4 (en función del grado de intensidad con el que filtra la luz visible):

importa es la forma del cepillo

U

SA Tal como explican los expertos, hay que tener en cuenta que, aunque el sol aporta beneficios como la síntesis de la vitamina D y la estimulación de procesos metabólicos y circulatorios, si se abusa de él puede perjudicar a la vista con problemas como sequedad ocular, queratitis, pterigium y pinguéculas, que son crecimientos anormales benignos de la conjuntiva, o pueden favorecer la aparición de cataratas o, incluso, acelerar la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

Lo que

n rostro definido por una mirada intensa dice mucho más que una sonrisa en el color que prefieras. La industria lo sabe y en la última década ha hecho un esfuerzo ímprobo por mejorar las fórmulas: han conseguido que no se sequen a la tercera vez que abres el bote, pero también han logrado incluir ceras y polímeros de última generación que, al aplicar la máscara, crean fibras extra que se adhieren a tus pestañas para alargarlas de forma artificial. Y han avanzado muchísimo en los sistemas de aplicación. Esto es en lo que te tienes que fijar a la hora de elegir la máscara que mejor se adapta a tus necesidades:

Para la correcta protección ocular se deben elegir gafas de sol con filtros solares adecuados en función de la actividad que se va a desarrollar. Los ojos son órganos muy sensibles a las radiaciones solares y necesitan tanta o más protección que la piel. En el caso de la dermis estamos concienciados, en mayor o menor medida, sobre la importancia de protegerse, el factor de protección solar adecuada e incluso cuándo o cómo aplicar los productos. Sin embargo, con la vista no somos tan conscientes de las medidas que debemos tomar para que no se produzcan daños en la vista debido al incremento en la exposición al sol y las actividades al aire libre.

Máscara de pestañas:

Cepillo cónico: para rizar mejor

• Categoría 0.- Este filtro reduce hasta un 20% la luz visible y se recomienda como gafas de confort. • Categoría 1.- Minimiza la luz entre un 20 y un 57% y es adecuada para actividades como caminar por la ciudad.

Consigue un extra de curvatura y un plus de intensidad en la parte exterior de las pestañas, justo al terminar la forma del ojo. Crea visualmente una mirada más alargada, más abierta y unas pestañas más gruesas. En espiral, volumen elevado al infinito Por el recorrido del cepillo, se aplica más cantidad de producto y se dibujan la forma de la pestaña en tres dimensiones. Este tipo de aplicadores subliman las largas y engrosan y alargan las cortas en una sola aplicación.

Cepillo recto: mucha más densidad

• Categoría 2.- Disminuye la luz entre el 57 y el 82% y es idónea para deportes al aire libre como pasear e ir en bicicleta.

Toma más cantidad de producto en cada uso y la deposita mejor en la base de las pestañas para luego deslizarla hacia las puntas. Es perfecto para las escasas porque mancha más y crea una sensación de mayor cantidad.

• Categoría 3.- Son apropiadas para deportes en zonas de mucho sol como playa, mar y montaña, ya que reducen entre el 82 y el 92% de luminosidad.

Cepillo técnico: definición y longitud

• Categoría 4.- Cuenta con una protección muy alta, de entre el 92 y el 98%, lo que las convierten en indispensables para actividades en alta montaña y deportes acuáticos intensos.

Cinco trucos básicos de aplicación

• ¿Aportan tratamientos adicionales? Existen además tratamientos adicionales a los filtros solares como son los cristales foto cromáticos, los polarizados y los cristales espejados. Los primeros son los que mejor se adaptan a la intensidad de la luz ambiente y de la radiación UV, por lo que se oscurecen o se aclaran según los rayos ultravioletas que reciben. Los cristales polarizados, filtran los excesos de luz, minimizan los reflejos y evitan los deslumbramientos. Y por últimos las lentes espejadas, tan de moda en los últimos años, llevan un tratamiento especial en la superficie que hace que la luz se refleje • Fecha de caducidad: Aunque las lentes no caducan como tal, sí que pueden perder algunas de sus propiedades con el paso de los años, en especial si no se guardan y protegen adecuadamente. Los más pequeños también tienen que proteger sus ojos. Los niños suelen estar aún más expuestos al sol que los adultos, debido a actividades deportivas, de recreo o a talleres y campamentos al aire libre, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado ocular. Se debe evitar la exposición prolongada a los rayos ultravioletas en las horas centrales del día. Además, cabe recordar que los lactantes y niños menores de 6 años no deben estar expuestos al sol.

Estos aplicadores de resina prácticamente dan el producto pestaña a pestaña. Así consiguen separarlas y alargarlas ópticamente. Ojos de infarto en cinco pasos imprescindibles. No te saltes ninguno:

1. Si tus pestañas son muy rectas, usa un rizador antes de

aplicar la máscara. No hace falta que aprietes con mucha fuerza. Es preferible que repitas la acción varias veces a que te arranques la mitad de las pestañas. Y aplica la presión de medios a puntas más que en la base.

2. Limpia siempre la punta del aplicador antes de empezar porque en ella se concentra gran cantidad de producto que luego acaba emborronando el resultado. Hazlo con un pañuelo de papel, si lo depositas en el cuello del bote, arrastrarás doble cantidad cuando vuelvas a insertar el cepillo.

3. “Estira la esquina externa del ojo con cuidado, aplica la

máscara con el cepillo en vertical a la línea de las pestañas y úsalo haciendo zig zag desde la base hasta las puntas. Úsalo en horizontal para alargar, ampliar y separar”. Es el consejo profesional de Linda Cantello, maquilladora internacional de Giorgio Armani.

4. “Empieza por aplicar mucha cantidad en la raíz y acaba

trabajándolas cuidadosamente para que queden ordenadas y separadas”, añade Maite Tusset, make up artist de MAC.

5. Espera unos 20 segundos antes de aplicar la segunda capa y hazlo solo en las puntas para realzar.


Si pintas las paredes de arriba abajo con rayas verticales conseguirás hacer que visualmente el techo se aleje. Decora con este motivo solo una franja o una pared entera, pero no toda la habitación ya que resultará muy cargante y te cansará al poco tiempo. Si no quieres pintar, también puedes utilizar papel pintado. Ya sabes, las rayas estilizan.

¿DE QUÉ COLOR PINTO EL SALÓN? LAS EXPERTAS RESPONDEN ¿Casa oscura? ¡Dale luz!

El blanco es el color de la luz por excelencia, porque la refleja al 100% y da lugar a ambientes claros y espaciosos. Es por eso que su uso se aconseja en espacios pequeños como el recibidor. Este efecto se puede potenciar aún más si, además de pintar las paredes y el techo de este no-color, se escoge un mobiliario claro. En su contra, el blanco puro puede resultar frío y desangelado en zonas solo iluminadas con luz artificial, por lo que en este caso se aconseja sustituirlo por tonalidades de blanco roto, beiges o cremas, que aporten una nota de calidez.

El nuevo blanco

Igualmente luminosas y de plena actualidad, las tonalidades más claras de gris son una alternativa perfecta al blanco por su versatilidad y la gran posibilidad de combinaciones que ofrecen. Y es que, al tratarse de un tono neutro, coordina con prácticamente cualquier otro, aunque, si lo que buscas es un acabado sereno y claro, te recomendamos su combinación con el blanco más puro o con colores pastel. Frente al blanco, ofrece la ventaja de realzar las siluetas de las piezas de mobiliario y accesorios, evitando la sensación de monotonía o falta de profundidad que pueda crear un espacio monocromático.

Efectos ópticos, ¡pero qué ven mis ojos!

El trampantojo (del francés trompe-l’œil, “engaña el ojo") es una técnica pictórica que ha sido largamente empleada para engañar a la vista jugando con el entorno, la perspectiva y los distintos efectos ópticos, que busca tanto realzar determinados elementos como falsear otros. Hoy día, sigue siendo un excelente recurso para crear profundidad donde no la hay, ya sea con motivos realistas (paisajes, falsas aperturas…) o con bloques de color.

Pon freno a un pasillo kilométrico

La capacidad de la pintura para equilibrar las proporciones de un espacio es un recurso muy útil cuando el recibidor es, en realidad, un pasillo. Para evitar la sensación de túnel, lo mejor es elegir colores claros que lo amplíen visualmente y pintar de un tono mucho más oscuro la pared del fondo, lo que ayudará a acortar el espacio a la vista. El color elegido para ello también es importante: las tonalidades cálidas parecen acercarse, al contrario de lo que sucede con las frías. Los zócalos a media altura y los techos pintados en un tono más oscuro que las paredes resultan útiles en pasillos que, además de estrechos, tengan mucha altura, ya que parecen ensancharlos y hacerlos más bajos, respectivamente.

Quédate a rayas en el recibidor

Combinar dos tonalidades de un mismo color en las paredes del recibidor, una más clara y otra más oscura, permite modificar visualmente sus proporciones: ensanchándolo –con los tonos más claros en las paredes laterales– o alargándolo – con los más oscuros a ambos lados–, según cómo sea la planta. Un efecto parecido crean los diseños de franjas: las horizontales amplían visualmente hacia los lados y hacen parecer más bajas las paredes, mientras que las verticales las estilizan.

R

Rayas verticales

GA

En espacios muy reducidos, pintar un techo de color blanco siempre ayudará a elevarlo visualmente, mientras que uno oscuro hará que parezca mucho más bajito. Si optas por un blanco para el techo y tratas de ofrecer un contraste a través de las paredes, por ejemplo pintándolas en un tono gris antracita, conseguirás acentuar la altura de la estancia todavía más. Para contrarrestar la sensación de estrechez que pueda producirse en espacios alargados, lo más adecuado es instalar iluminación puntual dirigida a las paredes con el fin de separarlas ópticamente, colocando dos hileras de luces halógenas a cada extremo del techo.

HO

Techo blanco, paredes oscuras

TU

Ganar altura en las habitaciones es sinónimo de ganar amplitud. Para crear esa sensación visual en tu casa, una herramienta eficaz y económica es la pintura. Con un uso adecuado de los distintos productos y un buen manejo del color, se puede hacer que ciertas superficies parezcan más grandes y luminosas.

RA

Techos infinitos solo con pintura

CO

La pintura puede salvarte de una reforma. Sí, pintar puede ser la solución a algunos de esos "defectillos" de casa que queremos disimular, y también ayudará a potenciar sus puntos fuertes. Si no quieres meterte en obras, pero deseas conseguir que tu salón se vea más amplio, tus techos más altos o crear profundidad en la habitación de los niños, recurre a los efectos del color. ¡La pintura te salvará!

9

AÑO 10 - EDICIÓN 6

DE

Transforma tu casa ¡solo con pintura!



11

AÑO 10 - EDICIÓN 6

El pelo también sufre sobremanera en verano. ¿Qué podemos hacer para protegerlo y tenerlo siempre hidratado? Un corte antes de verano nunca viene mal, pero si queremos salvar nuestro largo siempre podemos recurrir al bótox capilar. Una técnica que se practica ya en muchas peluquerías profesionales y que consiste en la aplicación de un champú alcalino que elimina los residuos de nuestro pelo y lo deja respirar de nuevo. Se activa con el calor por lo que seguramente, si optas por hacértelo, vayan a pasarte una plancha con el producto sobre el cabello. El resultado es espectacular. Pregunta por eso por el bótox capilar en tu peluquería.

Pedicura sí pero...

Todas las franquicias especializadas en el cuidado de nuestras uñas son conscientes de que estas necesitan respirar. Si has abusado en invierno de las manicuras semipermanentes y geles, es momento de que apliques una base vitaminada y des un respiro a tus manos. Hidrátalas a menudo y focaliza la atención en tus pies. Necesitan cuidados después de tantos meses sin ver la luz. Procura hidratarlos cada noche y ponerte un calcetín para que el producto no se pierda. Emplea la piedra pomez en la ducha y apuesta por los geles de aloe vera.

Blanqueamiento (casero o en clínica) Cuando llega el verano y nuestra piel se ve más bronceada, resulta más sencillo verse los dientes blancos. Sin embargo las comparativas crecen y queremos vernos más guapas y guapos. Por eso, te recomendamos que te hagas una limpieza y un blanqueamiento natural. Has leído bien: natural. Esto es, a partir de bicarbonato sódico. Seguro que has escuchado alguna vez que este ayuda a lucir unos dientes más blancos. Los resultados se notan en pocos lavados. Puedes hacerlo en casa, aunque hay clínicas que lo practican. Fíjate que en muchos de los botes que puedes encontrar en el herbolario, ya viene indicado como tratamiento para la salud no solo intestinal sino bucal en referencia al color del esmalte de nuestros dientes. Prueba a mojar el cepillo de dientes que usas habitualmente en un poco de agua y a coger son su ayuda, como si de una cuhara se tatara, un poco de bicarbonato. Lávate los dientes de forma habitual. Puede ser que las primeras veces el sabor te resulte desagradable.

A

Bótox capilar

EZ

Cuando llega el buen tiempo, a pesar de que sigamos las recomendaciones de los expertos y empleemos una base de maquillaje con protección solar, nos damos cuenta de que nuestra piel se resiente porque, tras el invierno, no está acostumbrada a enfrentarse a tanta luz. Por eso es esencial proteger zonas sensibles como nariz y pómulos. Cada quemadura puede pasarnos factura y es por eso por lo que debemos preparar nuestra piel desde el interior. Existen distintos centros de estética que nos pueden ayudar a conseguirlo. En determinadas clínicas ofrecen un cóctel celular que no consiste sino en un peeling, la inyección de vitaminas que dan luz a nuestro rostro y la aplicación de una mascarilla. Con todo se consigue un cutis lleno de luz preparado para asimilar las cremas que queramos aplicarnos.

LL

Cóctel celular

BE

5 Tratamientos de Belleza que tienes que hacer antes del verano.. También es importante cuidarse por dentro

Pese a todos los consejos que acabamos de darte, la base de la belleza está en nuestro interior. Un cuerpo sano asimila mucho mejor las propiedades de las vitaminas externas que queramos darle y se adapta mejor a los cambios de estación. Para proteger tu piel este verano benefíciate de las propiedades de los productos naturales ricos en betacarotenos, que son aquellos que activan la melanina de nuestra piel y hacen que nuestra piel se broncee sin quemarse, previene las manchas y le da un aspecto más jugoso y brillante. Descubre a continuación cuáles son las cosas que no debes hacer cuando el sol brilla con fuerza. Cada estación tiene sus más afines tratamientos de belleza. Así, determinados componentes de la cosmética no se pueden emplear cuando el sol incide con fuerza. A lo largo de esta galería te hemos dado una serie de consejos de belleza para cuidarte cuando el periodo estival comienza. Sin embargo, al margen de que vayas o no a tenerlos en cuenta, lo importante es que sepas que los ácidos y aceites se deben de utilizar por la noche a no ser que sus propiedades sean únicamente hidratantes. Es el caso del ácido hialurónico, que podemos emplear tanto durante el día como durante la noche. Ten en cuenta que es durante la primera hora de sueño cuando nuestra piel absorbe gran parte de las propiedades de los productos que utilizamos. Es en este lapso cuando se recupera y regenera. Por eso es fundamental que apliques los productos que más principios activos tienen antes que la hidratante ligera. De esta manera, si vas a ponerte un sérum con ácido glicólico, por ejemplo, para eliminar las manchitas, será más recomendable que lo apliques antes de tu crema habitual. Así, tu piel lo asimilará mejor y evitarás que parte del producto se quede en la almohada y no llegue a buen puerto. No abuses de los productos cosméticos. Nuestra piel genera por si sola muchas sustancias beneficiosas y en gran parte de las situaciones es capaz de defenderse sin ayuda. La protección solar, como la crema hidratante, es muy importante sobre todo cuando llega el verano. Pero procura aplicar solo la cantidad que necesites para no engrasar tu piel en exceso. Recurre siempre a los consejos de un experto y trata de hacer deporte y beber suficiente agua. Solo de esta manera lograrás que pelo, piel y uñas brillen y no se resietan ni debiliten. En invierno del frío y del aire, en verano de los rayos del sol. Cada estación tiene en lo que a belleza se refiere un prospecto que no hay que pasar por alto.


5

NUEVA COLECCIÓN - NUEVA TEMPORADA

Los 12 Colores de Moda Primavera-Verano 2018 1

Cada temporada los colores de moda cambian por completo. Con las nuevas tendencias en prendas y complementos de la primavera-verano 2018 damos la bienvenida también a una nueva gama cromática que nos acompañará. Y Pantone ya nos ha desvelado sus propuestas, los doce colores que debes tener muy presentes y que se convertirán en tendencia.

1- PANTONE 18-3838:

2

5- PANTONE 15-1520: Blooming Dahlia

El naranja también estará presente pero en una tonalidad melocotón, muy rebajada. Ideal para resaltar sobre el moreno de los meses estivales y que, además, puede extrapolarse fácilmente a la industria del maquillaje.

Ultra Violet

3

¡Los colores que triunfarán la próxima primavera-verano ya están aquí! Pantone ya tiene sus doce propuestas y vamos a descubrírtelas para que te adelantes a la tendencia y tu ropa se tiña de estos tonos antes que la de nadie. El primer color que debes tener muy presente es el Ultra Violet, un morado muy relacionado con el universo y el cosmos, un tono elegante que ya estamos viendo en las propuestas de muchas firmas y que ha sido bautizado como color de 2018. Lo descubrimos en desfiles como Versace en versión total look y fue imposible no fijarnos en él.

2- PANTONE 17-3020:

6- PANTONE 17-1563:

Cherry Tomato

El rojo que tanto ha triunfado estos últimos meses es otra de las propuestas de Pantone. Así que todo apunta a que seguiremos viéndolo un poco más. Es sexy, favorecedor y atrevido sin llegar a alcanzar el extremo de colores vivos como el naranja o el amarillo. Por eso son muchas las firmas que lo incorporaron en sus colecciones primaveraverano. Stella McCartney es solo una de ellas.

4

6

Spring Crocus

En 2014 el Radiant Orchid se alzó como el color del año y una de las propuestas para la próxima temporada tiene mucha relación con esta. Se trata del Spring Crocus un fucsia que sin duda dominó en desfiles como Rochas.

3- PANTONE 14-3207: Pink Lavender

El rosa también va a cobrar importancia en varios tonos. Este concretamente es una mezcla entre chile y pastel ideal para tus looks primaverales.

4- PANTONE 12-2103: Almost Mauve

Aunque si quieres un rosa aún más pastel, casi blanco, el Almost Mauve es para ti. Romanticismo y delicadeza en estado puro, un tono suave y muy sutil que encaja a la perfección con diseños como los de Giambattista Valli.

EL TRIUNFO DE LOS ROSAS Pero hay vida más allá del Ultra Violet. Encontramos otro tono que se parece bastante pero que se acerca más al rosa. Se trata del Spring Crocus, un fucsia que nos es imposible no relacionar con el Radiant Orchid, que Pantone bautizó como el color de moda en 2014. Los tonos rosáceos se disponen a triunfar con otras dos propuestas mucho más sutiles. En primer lugar el Pink Lavender un rosa a mitad de camino entre el chicle y el pastel. Muy vivo, ideal para los meses estivales en los que nuestra ropa apuesta por tonos más intensos. Y en segundo lugar, el Almost Mauve. Un rosa suave, muy apagado, que se acerca al blanco.


7

7- PANTONE 18-1440:

Chili Oil

8- PANTONE 18-1028:

Emperador

9- PANTONE 13-0646:

Meadowlark

AÑO 10 - EDICIÓN 6

8

A OD M

El rojo se mezcla con el marrón en el tono Chili Oil, un color muy especial y poco común en la época estival pero con gran personalidad.

Aunque el marrón en una versión más clásica también va a estar presente. Se trata del Emperador, un tono chocolate que, entre otros, vimos lucir a Bella Hadid en el desfile de Fendi durante la Milan Fashion Week.

El amarillo se muestra en dos propuestas, la más clásica es el Meadowlark que hemos visto prácticamente en todas las pasarelas incluida Mercedes Benz Fashion Week Madrid donde Duyos nos sorprendió con este conjunto de túnica y pantalón.

10- PANTONE 13-0550:

Lime Punch

Probablemente el color más atrevido para la próxima primaveraverano es el Lime Punch. Como su propio nombre indica es un lima, casi flúor, con tintes verdes. Llamativo e intenso, uno de esos tonos para resaltar el bronceado veraniego.

9

11- PANTONE 16-5533:

10

Arcadia

Entre los tonos cálidos destaca el Arcadia. El único verde que nos propone Pantone para la próxima temporada, un tono esmeralda que Elie Saab incorporó en la colección que presentó en septiembre en el marco de Paris Fashion Week.

12-

PANTONE 16-4132: Little Boy Blue Por último, el azul vuelve en su versión más 'baby blue', con cierto toque pastel. Un tono delicado que hemos visto sobre la pasarela en tonalidades muy similares. Un buen ejemplo es este diseño de Ralph & Russo que vimos durante la edición de septiembre de la London Fashion Week.

ULTRA VIOLET: EL COLOR ESTRELLA El Ultra Violet es sin duda el más destacable. Ha sido bautizado como el color de 2018 y cada vez lo vemos aparecer en las propuestas de más firmas. Este tono tan relacionado con el cosmos y el universo es elegante al mismo tiempo que rompedor y por eso todo apunta a que vamos a llevarlo y mucho. Cosa que no le ocurrió tanto a su predecesor, el Greenery, un color mucho más complicado de combinar.

11 LLEGAN LOS COLORES CÁLIDOS Continuando con los colores cálidos, el naranja aparece muy rebajado, en un favorecedor melocotón llamado Blooming Dahlia que –predecimos– no solo dominará en la moda, también en el maquillaje. Mucho más intenso, el rojo continúa conquistándonos en su tonalidad más viva, el Cherry Tomato. Aunque Pantone también nos propone un rojizo oscuro con tintes marrones, el Chili Oil. Pero si prefieres lucir en tu ropa un marrón más puro, ya han pensado en ello. El Emperador, un chocolate que vimos lucir a Bella Hadid en el desfile de Fendi, vuelve en primavera-verano. Un color muy favorecedor pero que ha sorprendido por ser mucho más oscuro que el resto de las propuestas. El amarillo también tiene su lugar en un tono intenso llamado Meadowlark y en uno lima que se acerca al verde, casi flúor y solo apto para los más atrevidos, el Lime Punch. Las dos propuestas restantes son tonos fríos, un verde y un azul que reciben el nombre de Arcadia y Little Boy Blue, respectivamente. En total 12 tonos muy diferentes pero que competirán para conquistarnos la próxima temporada, ¿cuál triunfará como el gran favorito?

12

13


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

Cómo elegir tocado y acertar con tu look de invitada de boda No nos cansamos de repetir que los complementos son la clave que convierte un look correcto en uno maravilloso. Pues bien, cuando se trata de crear nuestro estilismo de invitada perfecta para una boda, esta máxima cobra aún más sentido. Y es que ya puedes llevar el vestido más sencillo del mundo que si eliges los zapatos, bolso, joyas y tocado adecuados, te convertirás de forma inmediata en la más elegante del evento. Pues bien, entre todos los complementos que podemos incluir en nuestro look de invitada, hay uno por el que sentimos auténtica debilidad y que, en las últimas temporadas, se ha convertido en nuestro imprescindible de estilo para los eventos más especiales: el tocado. Sin embargo, hay veces que no sabemos bien qué estilo elegir, si debemos llevar o no en función del evento, el 'dress code' o la hora y fecha de la cita. De hecho, una vez que decidimos que sí adornaremos nuestra cabeza con un tocado, no encontramos la pieza que queremos que se convierta en la protagonista de nuestro look. Por eso, nos dejamos llevar por los consejos de Apodemia, que aseguran que, como pauta general, nos recuerdan que "siempre debes mantenerte fiel a tu estilo, porque no hay mayor belleza que la interior".

Consejos para elegir tu tocado (y acertar) • "Siempre es mejor recurrir a tocados elaborados con materiales de calidad. Además de que tendrán una mayor durabilidad y te permitirán utilizarlos en diferentes ocasiones, suelen ajustarse mejor a la cabeza, así que son más cómodos de llevar". • Desde Apodemia también nos recuerdan que "a la hora de elegir un tocado o adorno para el pelo, muchas veces se cae en la tentación de escoger los más recargados para que destaquen, sin embargo, lo cierto es que con una pequeña flor o perlas alrededor de un bonito moño el resultado será mucho más elegante". • Una de las mayores complicaciones a la hora de elegir los adornos suelen ser los colores del vestido. Conseguir que sean los mismos tonos es muy complicado, por eso, "es mejor emplear para el pelo tonos neutros como dorados, rosa palo o turquesas, colores suaves que adornen el peinado pero no capturen toda la atención". • Ten (muy) en cuenta la hora del evento, ya que "mientras que por el día podemos usar sombreros o tocados más llamativos, cuando se trata de eventos de tarde o noche lo mejor es elegir diseños más simples, ya que los vestidos que se usan suelen necesitar menor adornos". • Y por último, una duda que siempre nos trae de cabeza: ¿con qué peinados quedan mejor los tocados? "Aunque el pelo suelto es uno de los más tradicionales, las coletas con pasador están de plena tendencia".


15

AÑO 10 - EDICIÓN 6

E EV OS NT S LE IA EC

P ES


Esta su hogar protegido con una correcta cobertura de seguros? Un paso muy importante al comprar una nueva casa es el de encontrar el seguro correcto que garantice su protección. El seguro de casas es esencial para ayudar al propietario a reconstruir su hogar y reemplazar muchos de sus bienes personales en el caso de que suceda un desastre. De hecho la mayoría de bancos no aprobaran un préstamo para la compra de una casa si el cliente no muestra prueba del seguro de dicha propiedad. Una póliza de seguro de casa no solo protege la construcción, sino también las pertenencias personales y al mismo dueño. Muchos de nosotros simplemente no podríamos soportar los gastos para reconstruir nuestro hogar y reemplazar todo lo que tenemos dentro de ella si ocurriera un desastre. El seguro de casa lo protege si su hogar es destruido o dañado por fuego, robo, debates climáticos u otras causas. Esta póliza también le provee protección de responsabilidad civil (liability coverage ) para protegerlo como dueño de casa si es que algún visitante se accidenta en su propiedad y usted es demandado. Cuando compre un seguro de casa asegúrese que su póliza le ofrezca una cobertura suficiente, considere el deducible o franquicia y pregunte por todos los descuentos disponibles. Recuerde que el valor de su casa en el mercado no es necesariamente igual al valor de reconstrucción de la misma. Con mucha frecuencia, no es sino hasta que ocurre un desastre, cuando nos damos cuenta que nuestro seguro fue inadecuado. Hay diferentes métodos para determinar el valor de una propiedad. El valor de mercado es el valor pagado por su casa, mientras que el valor de reemplazo se refiere al costo que representara reconstruirla en la misma ubicación o terreno, las mismas dimensiones y calidad de construcción, con los costos asociados “al día de hoy” como mano de obra y materiales. Estos pueden ser dos valores completamente diferentes. Por ejemplo: una casa localizada en una ciudad devaluada puede estar a la venta por $120,000, la misma casa en un vecindario lujoso podría costarle $285,000. No obstante estas casas tienen diferente valor en el mercado, el costo para reconstruirlas va a ser el mismo que cualquiera de las dos ubicaciones ya que son construcciones idénticas. Una buena póliza de seguros de casa, es el que ofrece la cobertura de la misma por el precio total y real de reemplazo, no por el valor de la propiedad en el mercado. Por eso, asegúrese de que la póliza que usted elija sea una póliza de “reconstrucción (Replacement Cost)”. Recuerde, que en este tipo de póliza el compromiso de la compañía de seguros es el de reconstruir su casa, no la de comprarle otra al final de la calle. Con una correcta póliza de seguros, usted se sentirá más cómodo y tranquilo sabiendo que en la eventualidad de un desastre su propiedad está protegida. Para mejor asesoría acerca del seguro de propietario de casa y folletos de información GRATIS, comuníquese a su oficina de Allstate, al 404-890-5830; en La agencia de Anthony Dietrich somos hispanos como tu.


www.Reinomagazine.net

17 17

AÑO 10 - EDICIÓN 6

D TA LU EN SA - D CA TI OP L

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB # 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047

solanodentistry@gmail.com

# 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

770-807-0158 / 404-366-3724

Odondontologia Cosmetica, Mejorar Nuestra apariencia Que sucede cuando tenemos espacios entre los dientes, (gap) especialmente en los anteriores sean de arriba o abajo. Para muchos de nosotros compromete nuestra apariencia y sonrisa por lo que jóvenes y adultos no les gusta sonreír y hasta evitan mostrar su sonrisa en fotografías. La buena noticia es que hay varias soluciones para estos problemas, primero hablemos un poco de como esto sucede; hay algunos factores causantes de estos espacios entre ellos los más comunes: Dientes más pequeños de lo normal y aparentan afilados (diente de clavijas), mordida muy cerrada que forza los dientes a separarse. También puede suceder en enfermedades de la encías con perdida del hueso de soporte (Periodontitis) los diente podrían aflojarse y hasta perderse. Perdida prematura de piezas dentales y los dientes se riegan como un factor compensatorio. Causas genéticas o hereditarias también se observan. Traumatismo, accidentes y crecimiento de tejidos en áreas activas y funcionales desplazando los dientes. Factores patológicos también pueden contribuir a esto. Hay casos que al centro se observara un gran espacio y la encía tratando de crecer y llenar. Obviamente no es agradable. Efectivamente ya usted o sus niños no están condenado a vivir de por vida con estos problemas hay soluciones que se pueden implementar como los son frenillos (braces), coronas del color de sus dientes, también matriciales estéticos que se le agregan a los dientes o una combinación de ellos. Importante señalar que estos procedimientos no son dolorosos y que se pueden realizar sin anestesia o con un mínimo de esta y en un corto periodo de tiempo. Cabe destacar que en el pasado se llegó a colocar coronas de metal para llenar estos espacios y que en la actualidad se pueden reemplazar por coronas del mismo color del diente sin ningún problema. En el caso de que el tratamiento de Ortodoncia (frenillos o braces) sea necesario, la edad no importaría jóvenes y adultos pueden recibir tratamiento a cualquier edad. Y dejamos atrás el mito de que personas adultas o mayores no podían tener frenillos, si se puede hay tratamientos muy apropiados.


18

AÑO 10 - EDICIÓN 6

15


19

AÑO 10 - EDICIÓN 6

D LU SA

Negocia las vacaciones con tu pareja sin discutir, en 5 pasos

& A ST NE

E BI R

Llevas meses esperando las vacaciones de verano, pero lo cierto es que organizarlas suele ser un foco de discusiones en la pareja. Descubre cómo evitarlas.

h

an elegido ya el lugar de las vacaciones de verano o son de los que suelen esperar hasta el último momento? Quizá a estas alturas ya habrán decidido la fecha, pero no el destino, ni tampoco el tipo de "desconexión" que quieren hacer en el ansiado descanso estival. Unas veces estas decisiones se retrasan por falta de tiempo, otras por cuestiones económicas y otras, por haber tenido la experiencia de que puede ser un "foco de conflicto". Para evitar discusiones de pareja, los expertos aconsejan que seamos conscientes de que el disfrute comienza cuando las organizamos y las planificamos y no solo en el momento en el que te subes al avión, extiendes la toalla en la arena o te pones las zapatillas de trekking.

Elige dónde y cómo hablar Hablar de lo que cada uno espera ayuda a evitar posteriores decepciones en las que muchas veces se acaba culpando a la pareja. Para este momento, el psicólogo Xabier Savín aconseja un momento y un ambiente tranquilo, que permita charlar y negociar. Es importante que estén descansados y que no haya prisas, ni interrupciones ni ruidos molestos que puedan añadir estrés a la conversación o que consigan desviar el foco del tema que están tratando. El experto aconseja además que planifiquen ese momento con ilusión y que cada uno lleve documentación preparada sobre posibles destinos. Pueden ser útiles recursos como vuestra música favorita, buscar foros o guías de viajes de algunos destinos, un picoteo rico y una bebida refrescante, flirteo, risas... No olviden tomar nota de algunas ideas que surjan o de lo que no queremos olvidar. Eso los ayudará también a dar por cerradas algunas cosas ya habladas y avanzar, para que la "negociación" no se quede parada o bloqueada.

Lluvia de ideas, sin reproches Un buen comienzo será elegir el destino, para lo que Xabier Savin aconseja probar con un brain storming libre y divertido, con una lluvia de ideas, lugares y propuestas (por muy disparatadas que sean), con libertad, de modo que se puedan llegar ideas consensuadas o cercanas. Es importante no criticar ni censurar ninguno de los destinos que surjan sin dar argumentos y razones. Además deberás hacerlo de forma pausada y respetando a tu pareja: no olvides respetar los turnos de palabra, apuntar las inquietudes y los objetivos de la pareja y buscar los puntos en común. Recuerda que si tu pareja percibe tu interés en sus propuestas estará más abierta a escuchar las tuyas. Un último consejo: no saques a relucir errores del pasado o malas experiencias, pues lo importante es afrontar estas vacaciones con ilusión y sin reproches.

Fijar con sinceridad vuestros objetivos El psicólogo aconseja que dejes claro qué es lo que buscas en este periodo de descanso y cuáles son nuestros objetivos (tomar el sol, descansar, leer, hacer deporte, descubrir paisajes maravillosos, reavivar la pasión de la pareja, visitar museos, largos paseos, excursiones de montaña…) pues este aspecto es clave a la hora de negociar un destino. Hay que ser sinceros con lo que se quiere, de lo contrario tu compañero o compañera puede pensar que quizá estemos ocultando algo y se puede poner a la defensiva. La empatía es un gran recurso. Ninguno de los dos necesita las vacaciones más que el otro, por mucho que pensemos que nosotros estamos más

cansados o que para nosotros han sido unos meses más duros. Por eso es aconsejable ponerse en el lugar del otro con expresiones como “Entiendo que le apetezca descansar después de…” o “Mereces esos días libres porque…” aumentará la complicidad y la comprensión de la pareja.

No olvides los aspectos prácticos Resultará útil que tengas claras las referencias temporales y económicas. El experto aconseja que se marquen unos límites de días, presupuesto, kilómetros, medios de transporte… todo ello nos ayudará a decidirnos por un destino o por otro. Aunque trataremos de ponernos en el lugar del otro, habrá momentos en los que será necesario dejar de lado las emociones y valorar cuáles de las ideas que hay encima de la mesa cumplen con más requisitos sin que se superen los límites temporales y económicos pactados. Una vez que hayamos acordado cosas concretas, eso nos ayudará a pasar de lo abstracto ("me apetece", "quiero"…) a lo concreto ("así podremos"…).

Marcar las prioridades y preferencias También les resultará útil ordenar los destinos por preferencia. Una vez tenemos la lista de posibles destinos (no menos de 7 o 8) los ordenaremos en función de nuestras prioridades. Para ordenarlos tendremos en cuenta los factores subjetivos, pero para tomar la decisión final pesarán los factores objetivos de los que hemos hablado antes, como el presupuesto o el medio de transporte para comprobar cuál es el destino de nuestra lista que se ajusta más a los datos prácticos. Con tiempo, cariño y la cabeza fría para ajustar nuestro presupuesto y nuestras posibilidades a nuestros deseos, la negociación llegará a buen puerto. Lo fundamental, tal como explica Xavier Savín, es que el acuerdo sea satisfactorio para ambos, de modo que afronten el periodo vacacional con ilusión y con ganas. Olvida las luchas de poderes y el "querer llevar siempre la razón". Disfruta. Merece la pena.


20

www.Reinomagazine.net

VI

VI

R

M

EJ

OR

AÑO 10 - EDICIÓN 6

Q

Trabajo en verano y mis hijos tienen vacaciones: ¿cómo sobrevivo? Claves para disfrutar del tiempo con los hijos al máximo y para darse permiso para hacer algo distinto a las actividades cotidianas.

ué actividad deberían hacer durante el verano?, ¿Debemos mantener las rutinas en casa, o les damos más libertad?, ¿Podemos olvidarnos de los deberes? Las preguntas de los padres se multiplican cuando se acaba el curso y los niños tienen por delante casi tres meses sin colegio. Tanto tiempo da para mucho pero en muchos casos también supone un esfuerzo para la familia, que tendrá que compatibilizar su horario laboral con la nueva situación de los pequeños. Con la ayuda de la terapeuta familiar, Àngels Ponce, reunimos las claves para equilibrar la vida laboral y familiar en estos meses en los que habrá, invevitablemente, un cambio de rutinas.

Cómo conciliar trabajo y familia en verano • No te sientas culpable. El hecho de no tener vacaciones cuando sí las tienen tus hijos es un problema social y cultural. Compatibilizar la vida laboral y familiar es todavía una utopía, no es culpa tuya. Tus hijos pueden disfrutar del verano a pesar de que tu trabajes sobre todo si estás con ellos cuando llegas a casa.

Organízate con antelación y establece prioridades. Quizás necesites planificar •

con tiempo el gasto extraordinario de los meses de verano: actividades para los niños mientras trabajas, vacaciones familiares… si se dispara el presupuesto lo mejor es preverlo. Pero cuidado: no es necesario gastar mucho para divertirse en verano, recuérdalo.

Planifica según tu horario durante esos meses y no te apures demasiado. Quizás necesitas de alguien que los lleve o recoja durante esos días, pide ayuda si •

la necesitas. Y si al salir del trabajo te sientes agotado tómate un tiempo para descansar antes de pasar a la acción que los niños te pedirán. Está bien que vean que no tienes super-poderes o una energía inagotable: tu no estás de vacaciones.

• La oferta de actividades de verano para niños es muy amplia y variada, pero tiene un tiempo para la inscripción. Si lo dejas para el último momento quizás te quedes sin plaza. • Es importante escuchar los deseos de los pequeños para escoger una actividad programada u otra. Siempre es mejor que esté acorde con sus preferencias, de esta manera se implicará y disfrutará mucho más. Pero sé razonable, si la actividad que le gustaría hacer a tu hijo supone un gasto que no puedes asumir, habla con él y razona los motivos. No tienes que ceder a todos sus deseos.

¿Debemos mantener las rutinas en casa o es bueno ser más flexibles en verano? La clave es el equilibrio, de manera que los niños puedan tener •

una rutina (aunque sea diferente a la que tienen mientras van a la escuela) como las horas de levantarse, comidas, ir a la cama etc, junto con momentos que tengan más libertad y no estén programados. No podemos ignorar que las características del verano nos obligan a llevar cierto ritmo, distinto al que tenemos en invierno: el excesivo calor en las horas centrales del día, la noche llega más tarde, lo agradable que es pasear con el fresco del atardecer. Está bien que te adaptes. • ¿Deberes en verano? Depende del niño y de los padres: si consideran que ha realizado un buen curso, es lógico que le dejen "descansar" de los contenidos académicos, pero siempre es interesante mantener otros hábitos más relajados como leer un buen libro, o jugar con un libro de matemáticas que estimule su interés y diversión por ejemplo. Está bien desconectar de la escuela y disfrutar de todas las posibilidades distintas que nos ofrece el verano.

• En verano también se aprende. Durante las vacaciones, los niños tienen la oportunidad de aprender y ejercitar otro tipo de habilidades: las sociales, juegos espontáneos, actividad física, creatividad… Es importante valorar esto y no solo ver a los contenidos académicos como aprendizajes. Además, el tiempo más libre y relajado que nos ofrece el verano para que los niños pueden explorar y mostrar cuales son sus verdaderos intereses e inquietudes (fuera de un contexto dirigido como es la escuela). • Aprovecha para transmitir otro tipo de valores igual de importantes en un ambiente más relajado, como los que tienen que ver con el ámbito familiar y personal. Por ejemplo, la colaboración en las tareas domésticas y el mantenimiento del hogar o la planificación de actividades. • No es malo que se aburran. No es necesario que el tiempo que pasan en casa esté programado, pues aburrise está bien. Los niños tienen que aprender a encontrar alternativas cuando están aburridos. Los padres no somos animadores que les tenemos que ofrecer diversión a cada momento. • Cuidado con las pantallas: son el recurso fácil para llenar el tiempo. Es una buena idea limitar su uso en verano, esto significa fijar un período razonable en que la vamos a usar al día (1 hora, 2 horas…) y lo mejor es hacerlo con ellos al principio del verano y ser coherentes con ello. Padres e hijos pueden realizar muchas actividades juntos después del trabajo, como leer, jugar a juegos de mesa, ver alguna película, disfrazarnos, salir en bicicleta, preparar juntos la cena o incluso solo conversar. Basta con ponernos a su altura, demostrarles que estamos interesados en ellos y acompañarlos. Lo ideal es que encontremos actividades que fomenten la colaboración y la participación de los padres, estimulando la comunicación y la proximidad de todos los miembros de la familia. Incluso descubriendo juntos nuevas actividades y entornos, estimulando la curiosidad innata de los niños. Muchas ciudades ofrecen actividades para hacer con niños en verano (visitar museos, conciertos al aire libre, talleres para familias …etc) Lo más importante es tratar de disfrutar el tiempo que pasemos con nuestros hijos al máximo, y no olvidar que es sano darnos permiso para hacer algo distinto a nuestras actividades cotidianas. El ingrediente fundamental de las vacaciones escolares debería ser un tiempo para la diversión de toda la familia, para no terminar necesitando unas "vacaciones de las vacaciones". Además de ser un espacio para que todos, padres e hijos, descansen.



22

AÑO 10 - EDICIÓN 6

Ariany Calles Fundadora y Ceo de Creating Design (Diseño Creativo) es nuestra invitada en Tardes de Café, para contarnos detalles sobre bijouterie, artesanías y joyas.

1-RM) Como y porque comenzaste Creating Design?

AC) Siempre quise ser artista, en Venezuela tenía una tienda y todo lo que vendía lo hacía yo, no me dedicaba exclusivamente a la joyería, sino que era una tienda temática de accesorios en general, algo que me gustaba mucho y lo hacía como un hobbie, porque soy antropóloga y museóloga y trabajaba en Venezuela con mi carrera. Cuando llegue a Estados Unidos, entre en un periodo depresivo muy fuerte por seis meses, por todos los cambios que viví y me toco comenzar de cero. De la manera que canalice esa depresión, fue a través del arte. Empecé a pintar y vender mis cuadros a personas conocidas, posteriormente hice unos accesorios en bijouterie y los llevé de regalo a un evento que me habían invitado. A la persona que organizaba el evento le gustaron mucho, y me encargó unas pulseras. A partir de ese momento, la actividad fue creciendo hasta que decidí consolidar mi marca.

2-RM) Hay alguna edad límite para hacer manualidades?

AC) Yo creo que no hay una edad límite, y lo bonito de la manualidad es que te permite expresarte. Obviamente si eres una persona mayor habrá cosas de la manualidad, que posiblemente hagas más despacio.

3-RM) Que conexión puede haber entre una madre y su hija, por medio de las manualidades?

AC) Una conexión muy interesante, justamente hicimos el año pasado un taller llamado Madre e hija y fue muy buena y no solo había una conexión por compartir el espacio físico y los materiales, también se daban cuenta de la percepción que tenían del mundo. Parece mentira pero cuando estas diseñando, estas creando y hasta la elección de los colores hablan de ti, tu personalidad y como ves todo a tu alrededor. Recuerdo a Rocío y sus dos niñas, que vivieron una gran experiencia. Soy una apasionada del arte y las manualidades, creo que es totalmente terapéutico y es algo que brinda una apertura para conocerte más con gente por medio de la expresión. Además el arte es muy útil para estar cerca de tus hijos y ayudas desde temprana edad a desarrollar su carácter y personalidad.

4-RM) Porqué las artesanías son tan atractivas?

AC) Principalmente porque son hechas a mano y suelen ser diseños únicos. A la gente le gusta pensar que lo que tiene puesto es especial y está diseñado y hecho para ti. A la vez estas ayudando a desarrollar la economía de un artesano. Por mi experiencia como diseñadora de joyas, sé que a todos nos gusta adquirir algo exclusivo y diferente. Esa es la cualidad de la artesanía.

5-RM) Que tan difícil es ser diseñadora de joyas?

AC) Honestamente te digo que posicionarse como diseñadora de joyas y accesorios es muy difícil, sobre todo en un mercado donde tienes cualquier marca, que puedes conseguir hasta por centavos de dólar. Cuando tú creas una pieza, no solo por el diseño y el tiempo, suele ser mucho más costosa, y los consumidores no siempre lo comprenden. En ese sentido, nuestra profesión es más difícil que un diseñador de ropa por ejemplo. Sin embargo, una vez que logras la valoración del público, y el reconocimiento, las ventas y todo lo demás fluye.

6-RM) Como puede el arte ayudar a nuestra gente?

AC) Fui profesora de artes plásticas para docentes en Venezuela, y allí aprendí a desarrollar la docencia a través del arte. Cuando descubro que por medio del arte puedo drenar la depresión que sufría cuando llegue aquí, comprobé que no solo me pasaba a mí, sino que a la mayoría de las mujeres inmigrantes, independientemente de la edad y la condición socioeconómica, sin importar como llegas, pasas por un proceso de depresión muy intenso, y las clases en los talleres se tornaban en compartir no solo el conocimiento de las manualidades, también hablábamos de nuestras experiencias, por diferentes cosas que hemos pasado y es muy importante para liberar el estrés, que todas las mujeres tenemos. A partir de allí, se formó Hecho a Mano, que es una propuesta de escuela y oficios, donde doy talleres empresariales, y de joyería todos los meses. También hacemos otros talleres desde técnicas básicas de bijouterie, hasta uno que se llama bijoterie como negocio y que tiene tres niveles.

7-RM) Que te motiva para seguir avanzando?

AC) Soy adicta a lo que hago porque amo mi trabajo. Puedo pasar horas sentada diseñando, me inspira cualquier cosa que veo. Me gusta mucho lo que hago entonces, trabajar y crear se me hace sencillo. Creo que mis hijos, la vida, mi familia, y ser feliz haciendo lo que hago, quizás ese sea el secreto de mi motivación.

8-RM) Cual es la mayor satisfacción, que te ha dado tu profesión?

AC) Les puedo contar que son dos, una satisfacción profesional y otra personal. La profesional fue cuando hice mi primer fashion show no me conocía nadie. Una persona muy querida que considero mi amiga, me dio la oportunidad y cuando las modelos salieron a lucir mis joyas la gente dudaba si los había hecho yo realmente o si los había comprado. Cuando hago el segundo fashion show, se acercaron muchas personas a saludarme que reconocieron mi trabajo, y fue emocionante. Va más allá del ego, es el reconocimiento al trabajo como diseñador y creador. Y la satisfacción personal, fue cuando mi hijo mayor (Samuel) me acompaño a mi primera feria de Hecho a Mano, se me acerco y me dijo, mamá estoy orgulloso de ti, de todo lo que has logrado aquí. Han sido los momentos más emocionantes de mi desarrollo, desde que llegué a Estados Unidos. Si tienes alguna sugerencia, o comentario, envíalo a info@reinomagazine.net


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN

6

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.