5 Tipos de Zapatos que toda 'working girl' debe tener!

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN 5

17


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 5

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 5

EDITORIAL

NOTA DE EDITORA

Consejos para planificar tu tiempo en vacaciones Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

Si dedicamos tiempo a definir nuestro trabajo, ¿por qué no hacer lo mismo pensando en nuestro ocio? Prepara tu tiempo de ocio. Piensa de antemano lo que vas a hacer y preocúpate de tener todo lo necesario para dedicarte a disfrutar sin ver interrumpida la diversión por imprevistos de cualquier tipo. Separa lo menos atractivo, lo relacionado con la intendencia y planificación, de lo que realmente importa. Detenerte a reflexionar qué quieres hacer con tu tiempo libre no es tan trivial como parece, todos trabajamos para ganar dinero, un dinero que utilizamos para comprar tiempo y tranquilidad. ¿Entiendes por donde voy? Al decidir a qué vas a dedicar tu ocio, en realidad estás pensando en qué invertir ese tiempo y ese dinero acumulado a través de tu esfuerzo. Estas invirtiendo tus recursos para obtener satisfacción personal. Es una forma de maximizar el retorno de tu inversión. ¿No crees ahora que se trata de algo que requiere de tu atención? Preparar tu tiempo de ocio te permite ganar ese tiempo de calidad. Separar la preparación de la acción facilita enfocarse en la actividad de ocio o en la experiencia que hayas elegido permitiéndote disfrutarla a fondo. Abstraerse y desconectar para recargar. Las vacaciones son el ejemplo perfecto, una oportunidad de cambiar de aires para hacer algo diferente. Seguro que dedicarás unos días – si no lo has hecho ya – a viajar o tumbarte en una playa con el único propósito de cambiar las obligaciones por descanso y actividades de tu elección, con gente con la que te apetece estar. Usemos las vacaciones como ejemplo de cómo esa preparación previa te ayuda a evitar problemas y sacarle más partido a tu descanso. Preparar tus vacaciones Las vacaciones conllevan un cierto nivel de estrés, especialmente si las compartes con otras personas. Si las preparas adecuadamente, reducirás esos puntos de roce y conflicto a la mínima expresión. Por no hablar de darle un giro a esos días de descanso para evitar que se parezcan a los de años anteriores. La siguiente lista te da unas recomendaciones para preparar lo necesario sin caer en el exceso: 1. Aclarar ideas. ¿Qué es lo más importante para ti en estos días de descanso? Desconectar, vivir la fiesta, estar con tu pareja, compartir tiempo y actividades con tus hijos… Empieza por definir

DESTACADOS

el propósito de estas vacaciones. Hacerlo condicionará el resto de la preparación y las decisiones importantes que tengas que tomar. Listas de control. Olvidos al hacer el equipaje, al cerrar tu casa al irte de viaje, actividades a realizar en el destino… Créate una lista para puntear en los momentos clave te permitirá no olvidar nada y alejar esos momentos amargos en tus días de descanso. 2. Compartir decisiones y responsabilidades. Si viajas en grupo aprovecha la preparación para reunirte con tus compañeros, consensuar decisiones y repartir la carga de la preparación. Otra forma de compartir momentos y evitar recelos futuros. 3. Una lista, no un planning. Hablo más en profundidad de ello al final del post. Dedícate a vivir, pero no a seguir un plan que te acabe ahogando. Si tienes la ocasión de improvisar o hacer algo imprevisto, hazlo, pero dentro de un orden 4. Ese algo diferente. Todos los años acabamos tirados en la misma playa… ¿Te suena esa historia? Quizá sea lo que buscas, pero ¿porque no aliñarlo con algo diferente? Una excursión con tu familia a alguna localidad cercana, buscar actividades en el mar… hacer algo distinto, experimentar, es una buena forma de crear recuerdos y anécdotas que contar. 5. Momentos especiales. Enfócate en las personas, no en las cosas ni en buscar el momento. Realizar actividades con ellos, para compartir y ponerte al día sobre sus vidas (preocupaciones, planes…) 6. Momentos no tan especiales. Hablamos de tiempo de calidad, pero en unas vacaciones también existen esos momentos de bajo valor añadido… Comprar recuerdos con la familia, trámites en el lugar de destino, intendencia… Concéntralo todo en momentos específicos para no tener que dedicarte de forma intermitente. 7. No hacer nada. Dedícate a no hacer nada. Estar tumbado en una hamaca o sentado en un parque viendo el tiempo pasar. Estamos tan acostumbrados a emborracharnos de actividad, que siempre tenemos que tener algo entre manos

SALUD & BIENESTAR

6 BELLEZA

11 MODA

13 EVENTOS ESPECIALES

14

y hemos perdido la capacidad de no hacer… Estos días son un buen momento para recuperarla.

VIVIR MEJOR

Sandra E. Rodriguez

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.Reinomagazine.net

Reino Magazine


AÑO 10 - EDICIÓN 5

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

6

¿Por qué duermo tan mal? Ideas y posturas para descansar mejor

¿Duermes mal? Algunas molestias y pequeños dolores están esperando a que te acuestes para dar la cara. Pero si adoptas la postura adecuada, conseguirás no pasar toda la noche en blanco.

A

la hora de irnos a la cama, todos tenemos nuestras pequeñas manías. Colchón duro, colchón blando, una almohada, dos o ninguna... Cumplir con nuestra pequeña lista de manías suele garantizar una noche de sueño reparador... o no. Porque, en ocasiones, hay pequeños achaques que escogen precisamente ese momento de relajación entre sábanas para manifestarse e imposibilitar el descanso. ¿Sabes cómo darles esquinazo? Te mostramos cómo aliviarlos con un simple cambio de postura.

Tengo una contractura en el cuello Si eres de las que llega del trabajo con la contractura puesta por culpa del estrés, pasarás muchas noches en blanco. En esta situación, dormir boca abajo está prohibido, porque aumenta la presión y las molestias en el cuello. ¿Cuáles son entonces tus opciones?

Tu posición. Una buena manera de empezar es

cambiar el colchón y escoger uno firme. Durante la noche, el cuerpo se hunde más que la cabeza en una superficie blanda y esta diferencia de altura agrava la tensión ejercida sobre las cervicales. El siguiente consejo es que duermas boca arriba o de lado. E invierte en una buena almohada que te ayude a mantener el cuello en una posición neutral. Si eres incapaz de despedirte de tu almohada de siempre, puedes recurrir a usar una pequeña toalla de mano enrollada justo debajo del cuello para proporcionar un mayor apoyo. Otras opciones son las almohadas ortopédicas, que ayudan a mantener la curva fisiológica del cuello, o las cervicales, que alivian la tensión del cuello.

El consejo. Cuando despiertes, siéntate y, con cuidado, echa la cabeza para iniciar un

movimiento de rotación. Lleva despacio el cuello hacia el hombro derecho, luego hacia el izquierdo, luego hacia atrás y por último hacia adelante, ganando amplitud gradualmente.

El reflujo no me deja dormir Al acostarte, la gravedad ya no puede jugar su papel y, si tienes problemas de reflujo, el ácido que el estómago emplea para digerir la cena puede ascender por el esófago provocando dolor, ardor en la garganta y tos seca.

Tu posición. La primera medida es

colocar en las patas del cabecero de la cama unas cuñas o unos tacos de madera que eleven esa parte de la cama. Otra de las cosas que puedes hacer es dormir sobre el lado izquierdo. Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Gastroenterology, el reflujo ácido es menos frecuente y severo en esta posición que cuando se duerme sobre el lado derecho o boca arriba.

El consejo. Para ayudar a relajar la parte superior del cuerpo al despertar, puedes probar con este ejercicio. Siéntate en el borde de la cama y toma aire mientras contraes los omóplatos para poder abrir la caja torácica.Repite un mínimo de 10 veces, aguantando la contracción durante unos segundos. Completa este ejercicio entrelazando las manos y levantando muy gradualmente los brazos hacia el cielo.

No respiro por la nariz Si tus conductos nasales están taponados, ya sea porque la alergia te ataca o porque has cogido un constipado a destiempo , es normal que por la noche tengas dificultad para respirar y te despiertes con la boca seca. La tercera consecuencia de tanto vaivén nocturno de pañuelos es que, si no respiras bien, no puedes descansar bien.

Tu posición. Intenta dormir de lado,

con el tronco y la cabeza sobre un par de almohadas para facilitar la respiración. Para no despertar llena de contracturas, duerme abrazada a otra pequeña almohada, así la gravedad no arrastrará los hombros hacia adelante.

El consejo. Son muy tentadores,

pero ten cuidado con automedicarte con uno de esos esprays nasales descongestionantes, porque solo el médico debe recetarlos. Lo que sí puedes usar para intentar destaponar tus fosas nasales es uno de agua de mar. Y si eso no es suficiente, prueba con las tiritas antirronquidos, que obligan a las fosas nasales a permanecer abiertas. No son el colmo del glamour, pero sí son efectivas.

Me duelen las piernas Si eres aficionada a dormir boca arriba, ya habrás notado que el peso de la ropa de cama puede empujar los pies hacia abajo, haciendo que se flexionen las puntas y facilitando que aparezcan las temidas contracturas nocturnas en los gemelos. Otro dolor de piernas que se hace notar mucho por la noche se produce cuando se sufren varices e insuficiencia venosa. En este segundo caso, debes consultar con el especialista para saber si necesitas usar medias de compresión.

Tu posición. Duerme boca arriba y

colócate un cojín debajo de las rodillas y las pantorrillas para elevar los pies y favorecer el retorno venoso. Si es posible, no duermas de lado, para evitar que la pierna de arriba comprima a la de abajo. Y en los meses fríos , a la hora de abrigar tu cama, las mantas eléctricas están prohibidas; mejor opta por usar edredones ligeros.

El consejo. Los calambres musculares nocturnos en las piernas, si no obedecen a causas

vasculares, pueden ser un síntoma de déficit de algunos minerales, como el hierro y el magnesio o, incluso, de deshidratación. Si te duelen las piernas a menudo, acude a tu médico y hazte un chequeo.

Las lumbares me matan Cuando tienes dolor de espalda, no importa si es de día o de noche, encontrar una posición que te alivie es complicado. Y, por mucho que nos cueste creerlo, la inmovilidad total no ayuda, sino que agrava y cronifica este dolor.

Tu posición. Si las lumbares están

Cuando duermes de lado, buena parte del peso del cuerpo descansa sobre el hombro. Esta presión puede causar dolor o acentuar un problema ya existente. Además, algunas de las posiciones que adoptamos para dormir (hacerlo boca arriba con el brazo por encima de la cabeza, por ejemplo), no son una buena solución, porque acaban comprimiendo buena parte de los tendones del hombro y nos prometen un doloroso despertar.

machacando tu descanso, la posición ideal en tu caso es dormir de espaldas, porque en esta posición el peso del cuerpo se distribuye mejor. Para estar más cómoda, coloca una almohada en las rodillas y las pantorrillas, lo que reduce la elongación de la zona lumbar y le da un poco de flexibilidad a la cadera. También puedes intentar pasar la noche de lado, con las piernas estiradas o dobladas y un cojín entre las rodillas para mantener la columna bien alineada.

Tu posición. Si te duele solo el hombro de un lado, puedes apoyar el peso en el otro y ayudar a

El consejo. Un ejercicio de yoga que te puede ayudar mucho a recuperar la movilidad

El consejo. El reflujo suele ser resultado de una dieta desequilibrada, combinada con un estilo de vida que deja también bastante que desear (tabaco, alcohol, estrés...). Si lo sufres a menudo, échale un vistazo a lo que cenas. Despídete de incluir en tu menú nocturno alimentos ricos en grasas, especias y sustancias irritantes como el chocolate, el café o las bebidas gaseosas.

Mi hombro está bloqueado

colocar el dolorido en la mejor posición, abrazando un cojín del grosor que el cuerpo. Otra opción es dormir boca arriba, colocando ambos brazos sobre un amplio cojín puesto sobre el estómago.

de la espalda es el del gato. Colócate a cuatro patas, inspira llevando la espalda hacia abajo y levantando la cabeza y espira llevando la cabeza hacia el pecho y arqueando la espalda intentando meter el ombligo hacia dentro.


www.Reinomagazine.net

Cómo reducir la ansiedad por comer: factores que regulan el apetito

AÑO 10 - EDICIÓN 5

Trucos para adelgazar cuando pasas los 40 El organismo cambia con el paso del tiempo y la acumulación de grasa es lo más común. Existen algunos remedios que te ayudarán. Dividir las calorías del día en cinco comidas, reducir la cantidad de las porciones y 30 minutos diarios de entrenamiento serían algunos de los trucos que harán que pierdas peso de forma rápida.

Trucos: • Comer porciones más pequeñas. Si no reduces la cantidad de las porciones, no podrás perder peso. Acéptalo. Según la Organización Mundial de la Salud, las calorías necesarias están entre 2.000 y 2.500 Kcal/dia para el hombre y 1.500 a 2.000 para la mujer. esto significa que, en regla general, casi todos deberíamos reducir unas 400 o 500 calorías al día para conseguir algún progreso. • Comer más veces pero con menos calorías. Parece una contradicción pero no lo es. Se trata de no hacer más lento el metabolismo (si te saltas las comidas esto es lo que va a pasar) y de no ganar peso. Dividir las calorías del día en cinco comidas hará que tus niveles de azúcar sean estables y se te quiten las ganas de picotear entre horas. Las verduras y frutas te ayudarán a sentirte más saciado.

Te mostramos cómo distinguir el hambre físico del hambre emocional y las partes de tu cuerpo y tu mente que intervienen en este proceso

E

xisten ciertas comidas conocidas como "confort foods" que se consumen con más frecuencia cuándo estás baja de ánimo o estresada. Al comer algo que te gusta, se libera dopamina, como cuándo se consume una droga. Genera placer, relajación y bienestar, favoreciendo que te "enganches" a determinados alimentos para compensar tus emociones. Es importante saber distinguir el hambre físico del emocional, para poder detectar los detonantes y evitar una ingesta excesiva que arruine tu dieta. Las principales hormonas implicadas en el control del apetito son insulina, glucagón y cortisol. La insulina puede modificar el inicio y el final de la ingesta alimentaria, es uno de los principales factores que regulan el apetito. La leptina y grelina son dos hormonas complementarias en su influencia sobre el apetito. La leptina actúa como un lipostato, es decir, cuándo tienes poca grasa almacenada activa el apetito (baja su concentración). La presencia de comida y bebida en el estómago y en el intestino y la presión resultante que ejercen regulan la ingesta de alimentos. La grelina es producida por el estómago y activa tu apetito cuando tu estómago está vacío y lo calma cuando el estómago está lleno. La hormona colecistoquinina promueve la saciedad como respuesta a la ingesta de grasas. Se secreta en el intestino delgado. El hipotálamo es la región del cerebro que regula el consumo de alimentos y el gasto de energía. Modula casi todos los factores que regulan el apetito. Así, el hipotálamo lateral es el centro de la alimentación y el ventromedial el de la saciedad. El núcleo arcuato contiene dos grupos distintos de neuronas que reciben señales estimuladoras del hipotálamo lateral y señales inhibitorias del hipotálamo ventromedial y viceversa. Ambos grupos de neuronas del núcleo arcuato son reguladas en parte por la leptina. Las adipoquinas son producidas por el tejido adiposo y la adiponectina es una de las más activas. Aumenta la sensibilidad a la insulina en hígado, músculo esquelético y tejido adiposo. Los niveles circulantes de adiponectina son inversamente proporcionales al índice de masa corporal (IMC) y al porcentaje de grasa corporal. Las concentraciones de adiponectina se pueden encontrar alteradas en la obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y en la enfermedad arterial coronaria. Cómo puedes reducir la ansiedad por comer No dejes pasar más de 4 horas entre tus comidas para regular la hormona insulina. Es conveniente también que incluyas algo de proteína en tus cinco comidas. Añade un poco de almidón de patata a platos como sopas, gachas, yogur… Este almidón se considera almidón resistente y mejora la respuesta insulínica y la saciedad en la siguiente comida. Otros almidones resistentes son el plátano macho que puedes incorporar a tus green smoothies, el arroz frío y la yuca. Otro truco es dejar enfriar la pasta antes de comerla. La pasta recalentada engorda menos que la que está recién cocinada.

• Darte algún gusto pero replantea tu forma de comer. No podrás comer pizzas y hamburguesas y beber alcohol sin consecuencias después de los 40. Pero eso no quiere decir que tengas que privarte para siempre de tus placeres culpables preferidos, solo tendrás que dosificarte y reservar lo que te gusta para las grandes ocasiones y para cuando quieras darte un premio. Piensa que hacer ejercicio y alimentarte de modo saludable es como meter dinero en una tarjeta, cuánto más crédito tengas, más caprichos podrás darte de vez en cuando sin que ello suponga ganar peso o tirar por la borda todo tu esfuerzo. • Moverse más. A partir de los 40 años algunas hormonas, como la testosterona, tienden a disminuir. Como resultado, la masa muscular baja notablemente, y eso supone una caída del metabolismo basal, el número de calorías que tu cuerpo quema estando en reposo. Entonces tienes que aumentar el gasto calórico y construir más músculo para paliar la caída hormonal. Unos 30 minutos diarios de entrenamiento sería buen comienzo. No olvides combinar el entrenamiento cardiovascular con el de resistencia para mantener y construir masa muscular y quemar más calorías.

7


AÑO 10 - EDICIÓN 5

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

8

Cómo congelar y descongelar bien los alimentos

Desmontamos los principales mitos sobre cómo conservar los alimentos para que conserven sus propiedades nutricionales y organolépticas

En cuanto al pan, la experta recomienda congelarlo fresco y recién comprado. «Muchos de los panes actuales son de media cocción, tipo baguete, y si no se congelan rápidamente se endurecen antes de ponerlos en el refrigerador», apunta. En el caso de la fruta y la verdura, y también de las legumbres crudas (habas, guisantes, etc.), es recomendable escaldarlas previamente (sumergiéndolas en agua a 100 °C durante 1 o 2 minutos) y enfriarlas rápidamente antes de congelarlas.

¿Cuánto tiempo puedo guardad la comida en la nevera?

¿Se pueden volver a congelar los alimentos descongelados previamente? ¿Pierden la verdura y el pescado las vitaminas cuando se refrigeran? ¿Es posible congelar las legumbres? ¿Cuál es el recipiente más adecuado para guardar la comida en el congelador de la nevera? ¿Cuándo caduca la comida congelada? La bióloga Alicia Aguilar, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, aclara estas y otras dudas y desmonta los mitos sobre los procesos de congelación y descongelación de la comida.

Guía práctica para congelar y descongelar alimentos • Es mejor comprar el pescado directamente congelado que comprarlo fresco y congelarlo. • Congela el pan fresco y recién comprado. • En el caso de la fruta y la verdura, y también de las legumbres crudas (habas, guisantes, etc.), es recomendable escaldarlas previamente (sumergiéndolas en agua a 100 °C durante 1 o 2 minutos) y enfriarlas rápidamente antes de congelarlas. • Congela los alimentos en recipientes adecuados, tapados y rotulados con la fecha de congelación. • No uses plástico, usa recipientes de cristal: son resistentes a los cambios de temperatura, permiten que la comida se pueda calentar al baño maría o en el microondas y se pueden reutilizar y limpiar mejor. • Las bolsas de congelación también sirven, especialmente para algunos alimentos frescos (no cocinados). • El proceso de descongelación de los alimentos debe realizarse por refrigeración, es decir, pasándolos del congelador a la nevera y dejándolos en él 24 horas. • Es posible guardar comida congelada cerca de seis meses en el caso de la carne y como máximo tres meses en el caso del resto de alimentos (pescado, platos cocinados, etc). • Una vez el alimento o el plato ha sido descongelado, no hay que volver a congelarlo y se debe consumir lo antes posible. • Puedes descongelar las verduras y las legumbres directamente poniéndolas en agua hirviente y, en el caso de los alimentos cocinados con salsas o jugos, es aconsejable hacerlo al baño maría, siempre que estén en un recipiente cerrado herméticamente. «La congelación de los alimentos prácticamente no provoca pérdidas de nutrientes si se aplican unas buenas medidas de transporte y manipulación desde su compra», según la experta. Lo que produce la congelación es que los microorganismos no proliferen y que algunos de los procesos químicos que llevan a la degradación o la alteración de los alimentos se relenticen. «Por eso, en el caso del pescado, es mejor comprarlo directamente congelado que comprarlo fresco y congelarlo. Es un alimento que empieza a degradarse rápidamente y, por lo tanto, es más fácil que se congele en buenas condiciones si eso se hace directamente en el momento de la captura», añade. Casi todos los alimentos se pueden congelar, pero, para conservar todas sus propiedades organolépticas (sabor, textura, aspecto, etc.), los expertos recomiendan seguir unas prácticas adecuadas en su compra, manipulación y cocción. «Si no, puede ocurrir, como en el caso de las patatas o la pasta, que al congelarlos cambien su textura endureciéndose o ablandándose», explica Aguilar, también investigadora del grupo FoodLab de la UOC.

Es importante congelar los alimentos en recipientes adecuados, tapados y rotulados con la fecha de congelación. «Los recipientes de cristal son recomendables porque se puede ver lo que contienen y son resistentes a los cambios de temperatura, permiten que la comida se pueda calentar al baño maría o en el microondas y, además, se pueden reutilizar y limpiar mejor», dice la bióloga. Las bolsas de congelación también sirven, especialmente para algunos alimentos frescos (no cocinados), y permiten almacenar más alimentos en el congelador porque ocupan menos espacio. Para Aguilar, la fecha de caducidad de los alimentos congelados depende de varios factores, como el tipo de alimento, la temperatura de congelación, las condiciones en las que se encuentra antes de congelarlo (puede que ya lleve muchos días en la nevera...), el tipo de envasado (al vacío o no), etc. «Aproximadamente, la comida se puede guardar congelada cerca de seis meses en el caso de la carne y como máximo tres meses en el caso del resto de alimentos (pescado, platos cocinados, etc.)», señala.

Prohibido volver a congelar un alimento Se recomienda que el proceso de descongelación de los alimentos se realice por refrigeración, es decir, pasándolos del congelador a la nevera y dejándolos en él 24 horas. «Si la descongelación se realiza en el microondas, es mejor utilizar recipientes de cristal que resistan los cambios bruscos de temperatura y hacerlo con la potencia más baja posible o en la modalidad “descongelación/defrost”», aconseja la profesora de la UOC. En el caso de las verduras y las legumbres, pueden descongelarse directamente poniéndolas en agua hirviente y, en el caso de los alimentos cocinados con salsas o jugos, es aconsejable hacerlo al baño maría, siempre que estén en un recipiente cerrado herméticamente. «Una vez el alimento o el plato ha sido descongelado, no hay que volver a congelarlo y se debe consumir lo antes posible», alerta Aguilar. La experta recuerda que la congelación de la comida no mata a los microorganismos, sino que evita que proliferen. Por lo tanto, cuando la comida se pone otra vez a temperatura ambiente, los microorganismos se pueden reproducir y al congelarla de nuevo puede que no esté en buen estado. «Si se quiere volver a congelar un alimento, primero hay que cocinarlo descongelado a alta temperatura y el tiempo necesario para eliminar a los microorganismos», apunta. Si hablamos de la compra de alimentos congelados y no de congelación en casa, es importante tener en cuenta que hay que mantener la cadena del frío en la medida de lo posible. Es aconsejable utilizar bolsas isotérmicas o bien separar los alimentos congelados de los que no lo están para que se mantenga mejor el frío, y llegar a casa lo antes posible y colocarlos enseguida en el congelador.


9

AÑO 10 - EDICIÓN 2

DE CO RA TU HO GA R

F

undadora y Ceo de "Talento Latino Modeling School", es nuestra invitada en Reino Magazine, para contarnos detalles sobre el modelaje.

1-RM) Que debemos tener en cuenta, para ser modelo? VP) Lo primero que debe tener una muchacha para comenzar la carrera de modelaje, es el deseo y la decisión de querer hacerlo. Si la mamá nota el talento, la puede llevar a una academia de modelaje para que aprenda todas las bases que necesita, y posteriormente presentarse a una agencia. Ese sería el objetivo número uno. Para que una modelo no es mandatorio que vaya a una academia, pero siempre es recomendable. 2-RM) Es bueno que las jóvenes sigan el estilo de alguna Top Model? VP) Es bueno pero nunca copiar, porque copiar es contraproducente, y siempre les digo a mis estudiantes que sean únicas, puedes tener una persona la cual te puede inspirar, pero tienes que ser tu misma, de lo contrario ya no eres tú, sino la copia de otra persona. En este medio cada una tiene su estilo. 3-RM) Como ves el crecimiento en la industria de la moda en nuestro Estado? VP) Estos últimos años han sido muy buenos, la industria del modelaje hace ocho años atrás cuando yo abrí la academia, igual existía pero era un mercado más para los afro-americanos; y poco a poco logramos tener más participación. Actualmente en casi todos los shows tenemos modelos latinas. Obviamente estamos hablando de eventos a nivel local, aunque también varias de las muchachas han viajado a diferentes ciudades. Cada vez hay más oportunidades para las Hispanas, porque los diseñadores se han dado cuenta que tenemos un estilo único de clase y elegancia, y los organizadores y diseñadores quieren que las modelos latinas estén en sus shows. 4-RM) Que tan importante es el entorno familiar? VP) Siempre es importante que los padres, estén dando apoyo a sus hijas, pero particularmente en esta industria es fundamental. Que estén cuidándolas, porque es una industria un poco delicada, y se ven muchas cosas. Entonces padres y madres deben estar presentes en cada casting, o cuidando de las jovencitas. Y el apoyo principalmente de las pequeñitas que muchas veces tiene el talento para ser modelos, pero sin el soporte familiar necesario es muy difícil que lo logren. 5-RM) Cual es tu consejo para mantenerse siempre vigente? VP) Yo les recomiendo a mis modelos, que sigan tocando puertas, asistiendo a castings, practicando y haciendo poses frente al espejo, que tomen clases de actuación, voice over y todo lo que tenga que ver con ésta carrera, porque hay diferentes oportunidades en este medio. Llevo catorce años, y nunca dejo de practicar y aprender nuevas cosas. Deben seguir avanzando, porque algunas veces salen de la escuela y no van a castings, no practican y cuando se presentan, han perdido el nivel que habían logrado. Hay que mantenerse activa, en la escuela de modelaje vas a lograr la base, pero en cada desfile van tomando mucha experiencia y más seguridad, que es fundamental para el desarrollo de la modelo. 6-RM) Que es lo más difícil, que debes afrontar en el modelaje? VP) Considero que el tiempo con tu familia que muchas veces debes sacrificar, con castings, eventos, desfiles o algún diseñador te necesita, y tienes que estar disponible. Es uno de los grandes retos, al dedicarte al modelaje. También las críticas de ir a un casting y que no te acepten. Muchas veces lo tomamos personal y no debería ser así. Son varias cosas que debes superar para seguir creciendo, porque es un medio bien difícil.

Violeta Pérez



Se tratan de diferentes estilos y con distintas funciones pero a todos estos calzados los una una característica: la versatilidad. Sí como toda working girl debe estar preparada para cualquier reto que se le presente en su carrera, profesional y emocionalmente hablando, también debe adecuar su clóset para hacer frente a una cotidianidad exigente. Su manera de vestir debe demostrar seguridad, integridad, sentido del estilo y, además, debe ser versátil, adecuado y, por supuesto, cómodo. Parecen muchas exigencias para la simple tarea de vestir, pero en muchas ocasiones, la manera como nos vestimos puede ayudarnos a acercarnos a nuestras metas. No olviden la frase que dice: Vístete para el puesto que quieres llegar a tener. En tal sentido, vale la pena poner especial atención en nuestra selección de zapatos, vitales para elevar cualquier look y los garantes de que nos sintamos más o menos cómoda durante una jornada de trabajo o una noche de fiesta. Si eres una mujer de tu tiempo, ocupada entre horas de oficina, citas y eventos, tu estilo de vida definirá en gran parte tus listas de compras. Por lo tanto, te ayudamos con esta recomendación de zapatos que toda working girl debe tener en su armario para estar preparada para cualquier situación. •

Tacones aptos para el día la noche y tus delicados dedos

No hay look que no mejore con unos centímetros más de altura, pero no por eso debemos sacrificar nuestra comodidad -e integridad- ante zapatos que sean muy hermosos pero increíblemente incómodos. Por tal razón debes hacer muy bien la búsqueda para dar con esos tacones que te permitan verte bien a lo largo del día pero que, además, no te hagan daño. •

Zapatos LCD: Lindos, cómodos y diferentes

Puedes apostar por los mocasines que siguen estando de moda o también optar por unas lindas bailarinas que además de ser muy cómodas también te harán ver muy femenina. Ambos garantizan la integridad de cualquier look y hasta hay ocasiones que pueden ser protagonista. Son versátiles y salvadores, especialmente cuando ataca el temido “No tengo qué ponerme”. Si te animas puedes sumar a esta categoría los modelos que lleven kitten heels, esos pequeños tacones de aires vintage que se están apoderando de las calles. •

Botas altas para lluvia y, si son de tacón, mejor

Que el mal clima no te detenga y, en fin, que nada se interponga entre tus planes y tú. Para eso siempre debes tener prevenidas unas botas que vistan y además te protejan de la lluvia y, en especial de los charcos. La versatilidad de este modelo ofrece funcionalidad y sensualidad, una mezcla que solo determinadas prendas pueden conseguir. • Botines Porque no siempre es necesario cubrir toda la pierna pero sí vestir completamente el pie, sea por temperaturas bajas o, porque simplemente, queda mejor en un look. Son perfectos para pantalones y faldas y dan un je ne sais quoi que otro tipo de zapatos no pueden ofrecer. De nuevo, poseen esa característica que necesita una mujer on the run, versatilidad. •

Sneakers siempre blancos y en 2018 en formato chunky

Nunca, nunca, nunca puede faltar en el closet de toda mujer trabajadora un par de zapatos deportivos. Los de color blanco sean los clásicos Stan Smith de Adidas o cualquier de sus versiones son un must. Sin embargo, este año se ha colado un nuevo tipo de tenis que ha conquistado a las mejores vestidas, se trata de los chunky sneakers, gruesos, coloridos y de estilo papá que marcas como Balenciaga, Louis Vuitton y ahora Chanel han posicionado como objeto de deseo y que puede ser tu versión 2018 de este tipo de calzado.

A OD M

5 tipos de zapatos que toda 'working girl' debe tener

AÑO 10 - EDICIÓN 5

11


Trucos de maquillaje para ser la invitada más guapa en tus bodas

Estamos en la temporada alta de bodas, bautizos y comuniones. Y si no quieres gastarte una fortuna tendrás que maquillarte en casa. Con estos consejos tu look será de 10. En los meses de mayo, junio, julio… se concentran una buena parte de las bodas, los bautizos y las comuniones. Seguro que estás invitada a alguno de estos eventos. Lo que más preocupa a las mujeres es elegir el vestido (aunque en nuestro blog de ReinoMagazine también encontrarás magníficas ideas para no recurrir al vestido), los zapatos y demás complementos. Pero el look no está completo sin el peinado y el maquillaje adecuados. Lo más cómodo es acudir a una peluquería para que nos peinen y nos maquillen. Pero al final la boda o la comunión nos puede salir por una verdadera fortuna. Así que vamos a ofrecerte varios trucos para que aciertes con el maquillaje. Es importante que tengas en cuenta estos tips para acertar.

Preparar la piel. Solo una piel limpia e hidratada hará que tu maquillaje sea espléndido. Lo ideal es que utilices algún producto flash para preparar la piel o que la noche anterior te apliques alguna mascarilla. Antes de empezar a maquillarte, limpia bien la piel e hidrátala. •

Utiliza una prebase. Estos productos son perfectos para días especiales, porque ayudarán a que tu maquillaje se fije mejor y dure más tiempo. Además, corrigen imperfecciones de la piel como manchas, granitos, tono cetrino, etc. •

Una base de maquillaje adecuada a tu piel. La base de maquillaje es uno de los productos más importantes. No escatimes y cómprate una para tu piel (grasa o mixta, seca o madura) y que sea de un tono similar, para evitar el efecto máscara. •

Nuestro lema: menos es más. No caigas en las tendencias ni pretendas lucir el maquillaje más sofisticado. Inspírate en las famosas pero prueba antes el maquillaje en tu rostro. Si tu vestido es de un color llamativo o llevas una pamela o recogido sofisticado, opta por un maquillaje sencillo. En cambio si tu look es más sobrio, puedes arriesgar un poco más. • No es lo mismo una boda de día (o una comunión o bautizo) que una boda de noche. Tenlo en cuenta también para elegir tu maquillaje. Por la

noche puedes jugar con los tonos metálicos, los brillos, las sombras más oscuras, los ojos ahumados… Por el día es mejor que elijas tonos claros, rosas, nude y maquillajes de ojos más sencillos.

• Elige los colores de ojos y de labios en función de tu piel y no de tu vestido. No, no hay que llevar las sombras lilas si tu vestido es morado. Descubre en esta guía las mejores sombras de ojos según el tono de tu piel. Y respecto al labial, igual, busca un color que te vaya bien a tu rostro.

Kit de emergencia: no olvides echar en tu bolso un espejo, el labial con el que te has pintado, unos polvos matificantes si tienes la piel grasa y un colorete para retocar el color de tus mejillas.


13

AÑO 10 - EDICIÓN 5

BE LL EZ A

Las tendencias en tintes y coloración cambian cada temporada. Y esta primavera, según los expertos se llevan los castaños con reflejos dorados, los rubios platinos y dorados, los cobrizos y las mechas balayage y babylights. En 2017 el rubio platino fue el color de pelo por excelencia. Fueron muchas las famosas que optaron por este color extremo. También triunfaron otros rubios como el polar, el beige, el plateado… ¿Y en 2018? De momento esta primavera el rubio seguirá siendo el favorito de muchas famosas, pero no de todas. Laura Escanes ya se ha pasado al castaño, Katy Perry y Paris Jackson al rosa, y Selena Gómez también al castaño. Los estilistas nos cuentan que “el rubio platino y otros rubios como el dorado, el arena y el beige” seguirán siendo tendencia. Pero, el rubio no es para todas, y por supuesto el castaño también está de moda. "Para las melenas castañas hay una tendencia muy marcada que son los reflejos dorados, que aportan movimiento y luz". Además, también estarán muy presentes los colores cobrizos que son perfectos para mujeres con piel pálida y ojos claros.

Mechas balayage y babylights

Y una de las tendencias en coloración de la primavera 2018 son las mechas: balayage y babylights. Tratamiento usado por las celebrities para reparar su cabello en decoloraciones y otros procesos químicos y térmicos. Lo mejor del balayage es que no sabes dónde nace la mecha, lo que nos permite aportar luminosidad al rostro sin preocuparnos de retocar mensualmente el color. Es un color ideal para la primavera, ya que permite simular el degradado del color natural por el sol. Por otra parte, las mechas babylights se empiezan a colorear desde la raíz y bajan hasta dos tonalidades del color natural, por lo que cualquier persona puede lucirlas acordes a su tono natural de pelo. Es una técnica que se puede adaptar fácilmente a otras, como por ejemplo el balayage. De esta forma, la coloración tiene como resultado una melena tridimensional, mucho más luminosa.


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

Lo nuevo en Combinaciones de colores para Fiestas de 15 años Las jóvenes que viven en el Siglo XXI, aún aman la idea de celebrar por todo lo alto, una fiesta de 15 años, en donde el glamour y las tendencias en decoración se hagan presentes en su totalidad. Si bien, es común escuchar que la moda para los Vestidos de XV años, han cambiado, es importante entender, que no sólo en éste elemento el cambio surge, sino más bien, en la decoración general de los Quince años… Por eso hoy, en Ideas para mis Quince, traemos para ti la Tendencias en colores para quince años de éste 2018. La ceremonia de Quince años, por más tradicional que sea, no deja de estar basada año tras año, en las tendencias que marcan la moda para ese año… Así que si eres una joven, próxima a debutar ante la sociedad, te aconsejo terminar de leer éste artículo, pues hemos recopilado todas las Tendencias en colores y sus combinaciones para tu fiesta. Éste 2018 – 2019, la decoración del festejo, el pastel de XV años, las zapatillas e incluso el Vestido, estarán marcados por tonos explosivos, llenos de colores y combinaciones nada imaginables. Cabe mencionar, que el Ultra Violet o Violeta Intenso, formará parte de los tonos elegidos para la decoración de una fiesta de 15 años, pues recordemos que es el color del año, según lo dicho por Pantone, la máxima autoridad

Amarillo para tus quince

Minion Yellow o una gama más del color amarillo, ha sido un tono elegido para protagonizar una fiesta de 15 años… Quizás puedes incluir este bello tono, en las flores o bien, algunos detalles como los manteles.

Lavanda

Ballet Slipper o lavanda, es una de las opciones más tiernas para decorar una fiesta de 15 años …. El tono, se asemeja por mucho al lavanda, así que sin duda, es un gran acierto para utilizarse a la hora de decorar unos 15 años si se desea conseguir una decoración sumamente tierna y romántica.

Camel

Un camel, entre beige y café que hará que puedas llevar a cabo una fiesta de 15 años, al más puro estilo bohoo chic. Color Azul Sin duda, es un color con carácter… Está más que asociado al verano, así que si eres una chica, próxima a festejar sus 15 años durante el verano, te aconsejo incluir este tono para la decoración de tu fiesta. Combinaciones mas cool..

Marrón + Rosa + Marfil

Atrevidos, irreverente y lleno de estilo… ¡Si te encanta la idea, tienes que ver las propuestas en decoración que traemos para ti.

Lavanda + Gris Azul marino + Rosa


15

AÑO 10 - EDICIÓN 5

E EV OS NT S LE IA EC

P ES


Esta su hogar protegido con una correcta cobertura de seguros? Un paso muy importante al comprar una nueva casa es el de encontrar el seguro correcto que garantice su protección. El seguro de casas es esencial para ayudar al propietario a reconstruir su hogar y reemplazar muchos de sus bienes personales en el caso de que suceda un desastre. De hecho la mayoría de bancos no aprobaran un préstamo para la compra de una casa si el cliente no muestra prueba del seguro de dicha propiedad. Una póliza de seguro de casa no solo protege la construcción, sino también las pertenencias personales y al mismo dueño. Muchos de nosotros simplemente no podríamos soportar los gastos para reconstruir nuestro hogar y reemplazar todo lo que tenemos dentro de ella si ocurriera un desastre. El seguro de casa lo protege si su hogar es destruido o dañado por fuego, robo, debates climáticos u otras causas. Esta póliza también le provee protección de responsabilidad civil (liability coverage ) para protegerlo como dueño de casa si es que algún visitante se accidenta en su propiedad y usted es demandado. Cuando compre un seguro de casa asegúrese que su póliza le ofrezca una cobertura suficiente, considere el deducible o franquicia y pregunte por todos los descuentos disponibles. Recuerde que el valor de su casa en el mercado no es necesariamente igual al valor de reconstrucción de la misma. Con mucha frecuencia, no es sino hasta que ocurre un desastre, cuando nos damos cuenta que nuestro seguro fue inadecuado. Hay diferentes métodos para determinar el valor de una propiedad. El valor de mercado es el valor pagado por su casa, mientras que el valor de reemplazo se refiere al costo que representara reconstruirla en la misma ubicación o terreno, las mismas dimensiones y calidad de construcción, con los costos asociados “al día de hoy” como mano de obra y materiales. Estos pueden ser dos valores completamente diferentes. Por ejemplo: una casa localizada en una ciudad devaluada puede estar a la venta por $120,000, la misma casa en un vecindario lujoso podría costarle $285,000. No obstante estas casas tienen diferente valor en el mercado, el costo para reconstruirlas va a ser el mismo que cualquiera de las dos ubicaciones ya que son construcciones idénticas. Una buena póliza de seguros de casa, es el que ofrece la cobertura de la misma por el precio total y real de reemplazo, no por el valor de la propiedad en el mercado. Por eso, asegúrese de que la póliza que usted elija sea una póliza de “reconstrucción (Replacement Cost)”. Recuerde, que en este tipo de póliza el compromiso de la compañía de seguros es el de reconstruir su casa, no la de comprarle otra al final de la calle. Con una correcta póliza de seguros, usted se sentirá más cómodo y tranquilo sabiendo que en la eventualidad de un desastre su propiedad está protegida. Para mejor asesoría acerca del seguro de propietario de casa y folletos de información GRATIS, comuníquese a su oficina de Allstate, al 404-890-5830; en La agencia de Anthony Dietrich somos hispanos como tu.


www.Reinomagazine.net

17 17

AÑO 10 - EDICIÓN 5

D TA LU EN SA - D CA TI OP

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB # 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047

L

# 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047 solanodentistry@gmail.com

770-807-0158 / 404-366-3724

Tratamientos de Nervio Dental Porque practicar una ENDODONCIA? Endodoncia, Tratamiento de nervio, tratamiento de conducto o matar el nervio; Términos usados popularmente para referirse a lo mismo que es “RCT Root Canal Therapy” La eliminación del nervio dental por causas terapéuticas. Muchas veces nos preguntamos porque el dentista dice a sus pacientes que se necesita sacar el nervio de una pieza dental. Por lo general esto sucede cuando el nervio o la pulpa dental sufre daños manifestándose con mucha frecuencia por irresistible dolor e infección. La pulpa dental o nervio es un paquete “basculo-nervioso” que contiene tejido sensitivos transmisores de dolor y a la vez arterias, venas y tejido linfático traen nutrición y se llevan los desechos. Esta sangre también trae oxigeno. La pulpa dental es responsable de nutrir, desechar y defender (glóbulos rojos, blancos y anticuerpos). Cuando se produce traumatismo el diente o muela puede responder con dolor, inflamación, infección y hasta hinchazón. El nervio una vez que es afectado por caries, golpes, trauma etc. no se recupera el daño es irreversible. El remedio será eliminar la pulpa (Root Canal therapy) que es la ENDODONCIA. Esto consiste en primer lugar eliminar la pulpa con instrumentos especiales, luego limpiar el canal o los canales. Se prepara el canal para recibir un relleno inerte que sellara el lugar donde estaba el nervio. La terapia de endodoncia no tiene que ser una experiencia dolorosa porque se realiza bajo anestesia. Aun en algunos casos la pieza dental no muestra dolor, aun así puede estar afectada. Por lo general el profesional dental lo descubrirá a través del examen dental y radiografías. No obstante los síntomas mas notables son dolor, sensibilidad, la pieza dental se puede sentir más grande en la boca. Muchas veces los analgésicos no trabajan o justo son de corta duración. Cuando se afectan las piezas dentales los microorganismos encuentran huecos que lo llevan al nervio lo destruyen y viajan atreves del canal y forman verdadera colonia de bacterias, que podrán formar tumores y abscesos. Esto será una infección atrapada que de no prestársele atención se termina sacando o removiendo el diente o la muela. Importante es que una vez que se hace una endodoncia hay que preparar la pieza con un refuerzo colocado al centro para fortalecerlo y cubrirlo con una corona dental. En términos de dinero y salud es mejor tratar de mantener nuestros dientes con esta terapia, la larga es más económica. Pues cuando se eliminan las piezas dentales hay que reponerlas con puentes o implantes que son mucho mas costosos. ES IMPORTANTE mantener las visitas dentales regulares por lo menos dos veces al año. Y si alguna vez surgen manifestaciones de dolor, sensibilidades, cambio inusual en el color de los dientes el dentista tiene que investigar la causa. También si adulto o niño sufre algún golpe fuerte, accidente, impacto en deportes o cualquier tipo de traumatismo. Se debe acudir a la atención dental tan pronto como sea posible.


18

AÑO 10 - EDICIÓN 5

Consejos prácticos para hacer el cambio de armario esta primavera

A

unque esta primavera ha entrado fría y lluviosa, y el entretiempo trae de cabeza nuestra alma 'fashionista', lo cierto es que, por si no se han dado cuenta, el pasado 20 de marzo estrenamos estación. Y sí, eso implica que el temido momento del 'cambio de armario' se acerca peligrosamente. Pero tranquila, que aunque hayas caído (muchas veces) en la tentación con nuestras selecciones de flechazos de los blogs Things We Love y Shopping Philosophy, en tu armario puede entrar todo... si sabes cómo ordenarlo. Por si necesitas buscar una motivación para 'coger cita' contigo misma y reservarte una mañana del fin de semana para dedicárselo al cuidado de tu armario, piensa que es una oportunidad de oro para renovar tus looks porque, según un estudio "lo que más le gusta a las mujeres en realizar el cambio de armario es la posibilidad de reencontrar prendas que tienen olvidadas (49%), mientras que para el 31% es irse de compras con la excusa de no tener nada que ponerse o de lo que se lleva esta temporada". Ahora que ya tienes el pretexto perfecto, mentalízate de que deshacerte de lo que no necesitas (y esto vale para todos los aspectos de tu vida) es la mejor de las terapias. Además, como nos recomiendan, prepara una 'playlist' que te anime y haz acopio de cajas y bolsas para meter todo aquello que quieras guardar, donar, vender o necesites llevar a arreglar. Eso sí, antes de ponerte 'manos al orden', saca toda la ropa que tienes guardada en el armario (y cuando decimos toda, es toda) y limpia bien cada uno de los rincones, para garantizar así el perfecto estado de conservación de tus prendas. Ahora sí, de verdad estás lista para seguir estos consejos 'deco' prácticos para ordenar tu vestidor y evitar que tenga un mal aspecto:

1.

15

Tu armario en orden, en 10 sencillos pasos Coloca las prendas por tipología y, dentro de cada una, por gamas de color: camisas, pantalones, vestidos, faldas, chaquetas... Será mucho más sencillo hacer combinaciones rápidas. Intenta combinar las prendas con los complementos que más usas, así te ahorrarás mucho tiempo cada mañana. Separa la ropa de diario de la de fin de semana y los looks 'sport' de los 'working girl' y los estilismos de fiesta. Ordena tanto la ropa como los complementos según el uso que les des cada día. Hazte con un módulo zapatero o unas bolsas calzadoras: te ayudará a tener todos tus modelos a la vista, pero bien organizados. Aprovecha los módulos inferiores, maleteros y fondos del armario para colocar las prendas que menos usas, evitando así estorbos innecesarios. Si compartes armario, ten bien delimitado tu espacio con el de tu pareja: evitarás más de una discusión. Ordena bien la ropa de casa, colocándolas en forma de torre en la parte central y guardándolas en bolsas de plástico al vacío para que ocupen menos espacio. Introduce frascos de perfume vacíos para que todo se impregne de tu fragancia preferida. Antes de salir de compras, revisa tu armario, estudia el espacio del que dispones y qué prendas necesitas realmente: tu guardarropa y tu cartera te lo agradecerán.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.


19

AÑO 10 - EDICIÓN 5

& A ST NE

E BI R

Todas las razones por las que el pelo se cae y por qué pasear al aire libre puede ser tu mejor aliado para que te crezca más y mejor.

5 carreras que puedes tener en el mundo de la moda (de las que no sabías)

D LU SA

Pasear al aire libre ayuda a que crezca tu Cabello

P

¿Qué pasa exactamente en primavera?

ensar que la moda solo tiene una vertiente es un continuo error que cometemos en Latinoamérica. El diseño no es la única opción cuando se trata de trabajar en la industria de la moda. Por supuesto, no todos los países tienen industrias tan desarrolladas, pero saber que la moda está más allá del diseño nos abre el panorama. Si te gusta la moda pero no el diseño, probablemente te sentirás aliviado de saber que para trabajar en la industria, no necesariamente tienes que lanzar tú propia marca sino que hay una enorme diversidad de ramas en las que puedes incursionar.

La buena noticia es que el “efluvio estacional” no desemboca en calvicie sino que supone una caída limitada en el tiempo. “Es una caída que se va a repoblar por sí sola, es decir, el volumen se recuperará espontáneamente al cabo de las siguientes semanas, siempre que no exista otro problema capilar asociado, como puede ser la alopecia androgénica”, asegura la doctora Martí Fajardo. Así pues, se trata de un proceso fisiológico que no debe ser motivo de preocupación, “siempre que no haya una pérdida de densidad asociada, es decir, notemos zonas donde se ve la piel del cuero cabelludo”.

• Abogada de moda Aunque el título suena glamuroso, este trabajo requiere interés básico por la moda, pero con un enfoque desde luego en leyes. Los abogados que ejercen en este campo, trabajan con propiedad intelectual, todo lo relacionado a conflictos de copyright, diseño, hasta acuerdos de distribución. Laura Bailey, abogada freelance de moda para Asos, declaró en The Guardian que ser fanática de la moda no es precisamente un requerimiento, “Mi área de experiencia está en la logística y en la información de tecnología, entonces tengo mi cabeza enterrada en distribución y contratos de software casi todo el tiempo. Probablemente no notaría si uno de mis colegas está usando Louboutins o Crocs.”

Más grueso y con más volumen. Además, aumentan los niveles de estrógenos, mejorando así la renovación de nuestro cabello. “Por esas fechas, nuestros ojos notan que recibe más luz del sol y durante más tiempo, por lo que nuestro organismo percibe que vamos a tener una mayor radiación solar y se prepara para defender nuestro cabello. Esa es precisamente una de las funciones fisiológicas más importantes de nuestro cabello: la defensa frente a la radiación solar”. “Otro de los factores que hay que tener en cuenta es que la mayor cantidad de luz que reciben los ojos también incide sobre el sistema hormonal, aumentando los niveles de estrógenos y mejorando así la renovación de nuestro cabello”.

• Florista de moda La cantidad de arreglos florales que se utilizan temporada tras temporada en Fashion Weeks, requieren por supuesto de un experto. Mark Colle es uno de los floristas detrás de tus pasarelas preferidas, desde Dior, Jil Sander hasta Raf Simons. Crear displays de flores para los shows es su área de especialización. Otro de los expertos es Rambert Rigaud, quien también se ha dedicado a creaciones para marcas como Marc Jacobs y Valentino.

El cabello debilitado y la pérdida de cabello es una de las preocupaciones sobre el cabello a nivel global, afectando a 3 de cada 10 mujeres. Es normal que en primavera, y no solo en otoño, el pelo se caiga más; es el llamado “efluvio estacional”. El pelo se renueva cada día, aproximadamente se caen 100 pelos en fase telógena (caída) y se renuevan otros 100 pelos en fase anágena (crecimiento). “La explicación científica (que la hay) tenemos que buscarla en el hecho de que uno de los sensores que hacen que cambie el ciclo de nuestro cabello es la foto exposición. Con la llegada de la primavera, cuando los días son más largos, ésta se prolonga e incide directamente en el ciclo capilar”. La consecuencia: el pelo se cae más, pero también nace más, asegura la dermatóloga Nuria Martí Fajardo.

Estos fenómenos consiguen que el pelo que nace nuevo sea más grueso y con más volumen.

Mandamientos capilares de primavera Aprovecha esta coyuntura para prepararte y lucir una bonita melena en verano:

1. Pasear al aire libre todos los días y sin foto protección capilar

Caminar al aire libre no solo mejora la circulación, tonifica la musculatura, ayuda a adelgazar y combate el estrés. Tu melena también se beneficia. Quítate la gorra y deja que la primavera consiga un pelo más grueso y con más volumen. “Durante estos días, el ciclo capilar cambia regenerando nuestro cabello para que el pelo nuevo que nazca sea más grueso y con más volumen, con el fin de tapar la mayor superficie posible del cuero cabelludo y defendernos mejor de la agresión de los rayos UV solares”. Conclusión: practica el 'sungazing capilar', es decir procura que los rayos de sol inunden tu cuero cabelludo dando paseos melena al aire.

2. Lavado y peinado frecuentes

“Se recomienda lavar y cepillar el cabello con frecuencia para facilitar que el pelo en fase telógena (caída) se desprenda. Y en algunos pacientes, se realiza un análisis de sangre para descartar problemas asociados, como déficit de hierro o alteraciones de hormonas tiroideas”, advierte la Dra. Martí Fajardo.

3. Limita el uso de secadores y planchas

“No harán que tu cabello caiga más porque no alteran la raíz del pelo, pero si los usas muy a menudo, por las altas temperaturas que alcanzan, pueden dañar la fibra capilar, produciendo roturas del tallo, alteraciones en el brillo y en el aspecto general del cabello”, apunta la dermatóloga.

4. Evita las coletas y los moños

“Los peinados recogidos muy tirantes, usados de forma continua, sí pueden provocar caída de cabello y a la larga lo que se conoce como alopecia traccional. Lo recomendable es cambiar habitualmente de peinado y no abusar de los peinados muy tirantes, aunque no pasa nada por usarlos de vez en cuando”, aconseja la experta.

• Cazador de tendencias Si te interesa la moda, es posible que ya hayas escuchado sobre esta área en la industria. Los cazadores de tendencia se especializan en investigar qué fenómenos culturales y sociales están surgiendo, para predecir qué tipo de tendencias veremos en las pasarelas, textiles y otros campos del diseño a futuro. Lidewij Edelkoort, por ejemplo, es una de las prominentes figuras en esta área del mundo de la moda, pero también puedes encontrar a agencias como WGSN, reconocida globalmente en análisis de tendencias. Sarah Owen, editora en jefe de WGSN, comentó en entrevista que su equipo lee a diario 800 blogs y sitios web, y juntan información proveniente de constantes visitas a festivales internacionales, y archivos visuales que recaban los mismos editores del equipo. • Modelo de fitting Las modelos no se encuentran únicamente sobre las pasarelas o campañas publicitarias al estilo Gigi Hadid, es más, la modelo Amanda Sanchez, quien ha trabajado con Chanel durante 17 años como modelo de fitting, ha sido prácticamente anónima. Todas las prendas de la casa francesa están creadas sobre sus proporciones, y este tipo de trabajo por supuesto implica estar siempre en llamado y trabajar en exclusiva para la marca. • Analista de datos Con el crecimiento del comercio virtual, así como la cada vez más relevante fusión entre moda y tecnología, es más común que las marcas requieran de análisis de datos para comprender a su consumidor, su comportamiento, y qué tipo de productos serían viables para las siguientes temporadas. Gracias a esto, un analista de datos puede fácilmente encontrar asilo en la industria de la moda. Además de empresas como Farfetch o Net-A-Porter, marcas como Burberry, también reclutan a expertos para formar parte de su equipo. Por supuesto, tener habilidades matemáticas y de proceso de data es esencial.


20

VI

VI

R

M

EJ

OR

AÑO 10 - EDICIÓN 5

www.Reinomagazine.net

Por qué es fundamental mantener tu independencia dentro de la pareja

A

lgo que nunca ha dejado de sorprenderme es la idea que tiene mucha gente de que estar enamorada implica tener que estar pensando todo el día en tu pareja. Conozco a infinidad de personas que, de la noche a la mañana, desaparecieron en las profundidades del apartamento de su nueva pareja y sólo se las podía ver cuando los dos se iban de vacaciones o una vez que habían decidido poner fin a la relación. Obviamente mantener una relación pasajera a la espera de que llegue la pareja ideal no es lo más recomendable. Pero si eres de las que no se compromete al 100% en las relaciones y sigues prefiriendo salir con tus amigas y centrarte en tu carrera profesional, llegará el momento en el que te preguntes si no serás una especie de robot sin sentimientos incapaz de amar de verdad. No te engañes, mantener cierto grado de independencia dentro de la pareja siempre es una buena idea. La doctora Irene S. Levine, psicóloga y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, nos explica cómo esta actitud no hace sino fortalecer la relación.

1. Si tienes amigas, tu pareja se sentirá menos presionada al no ser tu única prioridad

"Conviene acabar con el mito del hombre o de la amiga ideal por pura higiene mental. Una única persona no puede satisfacer todas tus necesidades", comenta Levine. Es decir, es mejor ser práctica y dejar de idealizar a alguien en concreto para abrirte al resto del mundo. Considerar a tu pareja el hombre ideal y tu mejor amigo sólo hará que fracase como tal. Hay cosas de las que no puedes hablar con él como lo haces con el resto de tus amigas. "Los amigos tienen un efecto catártico, nos ayudan a resolver los problemas que surgen con nuestra pareja hablando con ellos y pidiéndoles consejo" explica Levine.

2. Tener vida más allá de la pareja impedirá que caigáis en la rutina

Una noche de parejas puede resultar divertida, pero también lo es salir con una amiga, solas las dos, (además, es muy feo descuidar a las amistades que han estado a tu lado en los momentos difíciles, cuando empiezas a salir con alguien). "Tener amigos puede ser muy enriquecedor para la relación", dice la Dra. Levine. "Permite a ambos miembros de la pareja vivir nuevas experiencias, ampliar intereses y puntos de vista y retomar aficiones que, de otro modo, acabarían olvidando". Una pareja que no se relaciona con otras personas es algo inconcebible a día de hoy, sobre todo, aquella que se queda todo el día en casa sin salir. ¡Queda con tus amigas! Haz un hueco en tu agenda para pasar un rato con ellas. No te arrepentirás.

3. Si sigues volcada enque tu carrera profesional, tendréis más cosas de las que hablar

Tener intereses o trabajos totalmente diferentes te aportará un montón de cosas nuevas de las que hablar con tu pareja. Incluso aunque los dos persigan los mismos objetivos, tanto a nivel personal como laboral, charlar de vuestras experiencias puede ayudarlos a "comprender mejor el trabajo del otro y los problemas que surgen en él", comenta Levine.

4. Tener tus propias aficiones te dará seguridad en todos los sentidos

Diversos estudios han demostrado que dedicar tiempo a tu pareja, a tus amigos, a la familia, a tu carrera profesional, a las aficiones, etc. es un gran antídoto contra la depresión y el estrés. Si toda tu vida gira en torno a tu pareja, una pequeña discusión parecerá el fin del mundo. Pero si tienes tu grupo de amigos, un trabajo que te apasiona y un grupo de escalada con el que sales a practicar cada jueves, tu vida gozará del equilibrio perfecto.

5. Pasar una noche sola de vez en cuando te ayudará a darle un poco de misterio a la relación

Si hay algo aburrido en esta vida es saberlo ABSOLUTAMENTE todo sobre tu pareja. Eso no significa que no tengas que conocerla bien, ya que este aspecto es fundamental dentro de la relación. Barack Obama ya lo dijo en una entrevista concedida en 1995 a la revista New Yorker en la que hablaba de su relación con Michelle: "Es ese equilibrio entre la familiaridad y el misterio lo que hace que una relación funcione, porque, junto a la confianza, la comodidad y el apoyo mutuo, también es muy importante dejar espacio para la sorpresa".

6. Pedirle a tu pareja más espacio te permitirá saber si es una persona controladora

Si has dejado claro desde el principio que necesitas algo de espacio para tu vida personal, algo perfectamente razonable, sabrás inmediatamente si tu pareja es un buen compañero o no, dependiendo de su reacción. "A veces, te puedes sentir presionada por una pareja que demanda una constante atención", comenta Levine. "O tú misma puedes llegar a sentirte culpable por pensar que tu independencia puede hacer que la otra persona se sienta mal". Nunca debes sentirte mal y cancelar un viaje con tus mejores amigas por el mero hecho de que tu pareja se vuelva paranoica pensando que le vas a engañar.

7. Si has puesto en práctica todo lo anterior y, aun así lo dejáis, minimizarás el sentimiento de pérdida

"Una ruptura siempre supone un momento muy triste, sobre todo, si la decisión no es tuya, pero la situación adquirirá tintes dramáticos si tu vida giraba única y exclusivamente en torno a tu pareja", comenta Levine. "Si reduces esa dependencia, el vacío a llenar será menor". Hay pocas cosas peores que haberte volcado en una relación y acabar rompiendo para, a continuación, no saber qué camino seguir o si deberías hacer nuevos amigos. Si pones en tu lista de prioridades todo lo expuesto anteriormente, independientemente de si estás sola o saliendo con alguien, conseguirás llevar una vida más feliz. ¿Por qué conformarse con menos?



22

AÑO 10 - EDICIÓN 5


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN

5

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.