Vestidos de Entretiempo para ir a la Oficina

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN 4


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 4

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 4

EDITORIAL

NOTA DE EDITORA

Además de alergias, la Primavera afecta tu piel, tu pelo y tus uñas Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

La primavera es sinónimo de buen tiempo (no siempre), más horas de luz solar, flores, y también alergias, cansancio, astenia... Además, aunque son menos populares, la primavera también puede ocasionar algunos problemas en la piel, en el pelo e incluso en las uñas.

¿Cómo afecta la primavera a la piel? La primavera y el cambio horario nos traen más horas de luz solar. El sol es necesario para obtener las dosis recomendadas de vitamina D, pero si pasamos mucho tiempo expuestos necesitamos llevar fotoprotección. Los expertos afirman que "el 80% de nuestras arrugas son fruto del sol. Está demostrado que la piel que no exponemos envejece a partir de los 60 años, pero la que está expuesta envejece a partir de los 40". Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta con la llegada de la primavera es que deberías usar una crema facial con filtro solar alto o un protector solar. Por otra parte, el paso del invierno a la primavera puede ser complicado para determinados tipos de piel, pasamos de la sequedad que provocaba el frío, a un ligero aumento de temperaturas que hace al mismo tiempo que aparezca más grasa, la cuál la protege pero también nos lleva a los típicos problemas de acné, o eczemas en caso de alergias.

Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net

¿Y al cabello?

DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

DESTACADOS SALUD & BIENESTAR

Dermatitis, rosácea, caída del pelo, uñas quebradizas... Sí, la primavera nos trae más luz, las flores, las alergias y también algunos problemas en la piel, el cabello y las uñas. Descubre cómo hacerles frente.

Otras afecciones de la piel que en primavera pueden empeorar son la rosácea, las irritaciones, la dermatitis atópica, la picazón o las arañas vasculares por vasodilatación. Además del fotoprotector, aconsejan "una correcta exfoliación una vez a la semana, con algún exfoliante de ácidos glicólico o málico que eliminen las células muertas de la epidermis, sobre todo en pies, rodillas, codos… y cremas calmantes y emolientes en caso de padecer alguna de estas afecciones".

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043

5

del año en las que puede acentuarse la caída del pelo. Es normal que el cabello se caiga pero si realmente te preocupa deberías acudir a un especialista para que te valore. En cualquier caso Paul Tudor, del salón David Künzle, nos explica cómo saber si la caída del pelo es grave. "Todo depende del estado actual del pelo. Si la densidad ya tiene tendencia a bajar demasiado con los años, o si todo sigue igual. Esto lo podemos comprobar pasando los dedos entre los cabellos, apretando desde el cuero cabelludo hasta las puntas, para después repetir la operación sobre toda la cabeza. Si hay menos de 10 pelos, todo está en orden, más de 10 estás empezando el proceso de caída y más de 15 estás en el momento crítico y hay que tratar sí o sí".

Las uñas también sufren Las uñas secas y quebradizas preocupan a muchas mujeres y los cambios de temperatura que se dan en primavera, también les afectan. Dauri Jerez, manicurista en los centros Look & Care, nos da algunos consejos para cuidarlas. "Hidratarlas y nutrirlas con productos enriquecidos en calcio, así como masajitos con aceite de oliva en la parte cuticular y cremas protectoras/fortalecedoras sobre todo durante la noche, cuando mejor actúan sus principios activos". En Twenty nails explican que usan "un fortalecedor para uñas dañadas, débiles y descamadas que proporciona elasticidad y nutrientes, gracias al colágeno que incluye, la queratina hidrolizada o el hierro, calcio y proteína de trigo y que van directamente a la superficie de la uña, haciéndola más fuerte tras catorce días después de su aplicación, realizada con un pincel y un secado bastante rápido".

6 BELLEZA

11 MODA

13 EVENTOS ESPECIALES

14 VIVIR MEJOR

El otoño, pero también la primavera, son las épocas

Sandra E. Rodriguez

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.Reinomagazine.net

Reino Magazine


AÑO 10 - EDICIÓN 4

6

Seis mimos y siete alimentos para combatir la astenia primaveral

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

Cambio de temporada: cómo librarte de la astenia primaveral

Lo sabemos. En estos días te sientes más cansada que de costumbre, te cuesta conciliar el sueño y concentrarte y te sientes irritable (a veces hasta de mal humor). Algunos expertos insisten en que la astenia primaveral no existe, pero lo cierto es que no son pocas las personas que la notan, la sienten... Te ayudamos a combatirla a base de mimos y buenos alimentos.

Buenas costumbres Algunos hábitos lograrán hacerte la vida más fácil. Por ejemplo, propicia la entrada de luz natural en tu dormitorio por la mañana o activa un foco de luz potente a la hora de levantarte para que tu cerebro se espabile antes. También te ayudará darte una ducha refrescante (sobre todo en la cabeza) e iniciar el día con música alegre y con mucho ritmo.

Refuerza tu dieta La astenia primaveral es un síntoma o trastorno pasajero que viene dado con la llegada de esta nueva estación que trae cambios ambientales a los que el cuerpo se tiene que adaptar (más horas de luz, mayor temperatura, cambio horario, modificaciones en la humedad y la presión atmosférica...). Tal como explica la nutricionista y directora del centro de nutrición MenuDiet,Cynthia Rodríguez, suele afectar más a las mujeres que a los hombres y es más frecuente en las personas con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. Prestando una mayor atención a las necesidades de tu cuerpo y mimándote un poquito más puede superarse este trastorno, según la experta de MenuDiet, que enumera las mejores prácticas para conseguirlo en forma de claves:

1. Establece horarios. Ordena tus comidas,

tus horarios de sueño, respeta los horarios de tu jornada laboral así como el tiempo de ocio, planifica las tareas de la semana para desarrollarlas cómodamente, etc. Esto es costoso los primeros días, pero a la larga disminuye notablemente el estrés.

2. Haz ejercicio. Deja las preocupaciones en la

oficina y desconecta haciendo ejercicio físico al final del día. El deporte a última hora del día, seguido de una ducha tibia y una infusión relajante puede ayudarte a conciliar el sueño.

3. Haz cinco comidas al día. Eso sí, no

deben ser demasiado copiosas. Puedes tomar la fruta del postre una hora después de las comidas para evitar sensación de pesadez y conseguir un mejor aprovechamiento de los nutrientes.

4. Hidrátate. Si con cada una de las cinco comidas del día te acostumbras a tomar un vaso de agua ya estarás tomando de forma

automática cinco de los ocho vasos diarios que se recomiendan, es una buena costumbre para todos a los que os cueste beber agua. No hay que olvidar que todas las reacciones de nuestro cuerpo se dan medio acuoso, por lo que respetar las ingestas de este elemento es fundamental para el buen funcionamiento del organismo.

5. No olvides hacer micro pausas en el trabajo de cinco minutos cuando te encuentres fatigado, puedes aprovechar para tomar una pieza de fruta.

6. Activa tu circulación, cuando

estamos cansados conviene mantenernos activos para que todas nuestras células estén bien nutridas y oxigenadas. Te sentará bien tras las horas en la oficina y el ejercicio acabar tu ducha diaria haciendo movimientos circulares con agua fría en las piernas. Y lo más importante... ¡Atención a lo que comes! Sigue una dieta equilibrada, abundante en frutas y verduras. Toma alimentos ricos en triptófano, que consiguen aumentar los niveles de serotonina (un neurotransmisor importante para el estado de ánimo). Estos alimentos son: pescados, carnes de ave, huevo y lácteos, frutas como el plátano, los cereales integrales y las legumbres. Los alimentos con hidratos de carbono (arroz, pastas y otros cereales) deben ser integrales, para que liberen la energía de una forma gradual y continuada, nos sentiremos más activos.

Es recomendable tomar una buena dosis de vitamina C al empezar la jornada: un par de kiwis o un zumo de naranja natural en el desayuno te ayudarán a lograrlo. Y si los combinas con un buen tazón de copos de avena, mejor que mejor. Por la tarde-noche, en cambio, la fruta de elección son los plátanos (ricos en melatonina y serotonina). ¿Y para las comidas? Echa germinados de alfalfa, soja o cebada a tu ensalada, come un puñado de frutos secos al día y consume guisantes y garbanzos todas las semanas.

Una ayuda extra Además del archiconocido ginseng o la jalea real, tu farmacéutico puede aconsejarte jarabes y comprimidos que, como Floradix, combinan las verduras, minerales y plantas más adecuadas para combatir el decaimiento: zanahoria, ortiga, espinaca, raíz de grama, hinojo, alga marina, hibisco, algarroba, levadura, escaramujo, vitamina C, hierro...

Combate la astenia con aceite Los especialistas en Aromaterapia recomiendan seguir unos horarios regulares tanto en las horas de sueño como en las comidas, realizar ejercicio de forma regular y evitar las comidas copiosas si queremos superar la astenia primaveral”. Pero, además, según explica la experta en estas técnicas Laura Mestres “para ayudar a nuestro organismo en el proceso de adaptación a los cambios estacionales podemos emplear aceites esenciales naturales con propiedades reguladoras y tonificantes”.

1. Para combatir el cansancio Se destacan los aceites esenciales de pino silvestre (Pinus sylvestris) y de abeto negro(Picea mariana), por sus propiedades estimulantes a nivel de las glándulas suprarrenales. Funcionan muy bien en caso de agotamiento físico y mental, incluso en enfermedades inflamatorias crónicas.

2. Para aliviar el dolor de cabeza Se puede elegir un aceite esencial tonificante,

como el de menta piperita, que se puede usar aplicando un par de gotas en las sienes o en la nuca, según la localización de la tensión. Para favorecer la concentración se recomienda el aceite esencial de mejorana (Origanum majorana), mezclado con unas gotas de esencia de limón, todo en un difusor. Esta combinación constituye una herramienta ideal para la desinfección atmosférica y para estimular la actividad intelectual.

3. Para no estar “de los nervios” Los aceites esenciales de romero qt cineol (Rosmarinus officinalis qt cineol), tomillo qt linalol (Thymus vulgaris qt linalol) o la ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol )tienen acción equilibrante sobre el sistema nervioso central, pues equilibran el sistema simpático y el parasimpático, de forma que nos dan energía cuando estamos cansados, pero no nos excitarán ni nos desvelarán, al contrario, favorecen un sueño reparador porque ayudan a desconectar y propician la conciliación del sueño.


www.Reinomagazine.net

Depresión y ansiedad, los síntomas de la astenia primaveral

En mi caso, desde luego, no digo que no haya días en los que no note los síntomas propios, que indican dicha astenia, pero la mayoría, siento renacer cada mañana al levantarme y ver salir el sol, volar los pajarillos, y cantar alegres en sus nidos. Aspirar el perfume de las flores, que en esta época, es el olor más agradable que pueda existir en el aire, cuando al asomarte a la ventana, respiras el aire fresco del amanecer. He leído un reportaje en el que habla de la astenia primaveral. Un artículo, que particularmente a mi me afecta en gran medida, por eso me gustaría comentarlo. Hace años, un montón, que ni siquiera vale la pena decir cuantos, por una causa bastante importante, yo comencé a tener temporadas en las que el ánimo se me caía al suelo. Meses de “querer” luchar ante cualquier obstáculo que se me presentara en el camino. Semanas en los que notaba ser la mujer con más fuerza y voluntad del mundo. Días en los que me levantaba notando cómo la fuerza psíquica que en días anteriores me había acompañado, se me había acabado, no existía, ni fuerza, ni voluntad, ni ganas de seguir adelante con una causa a todas luces, perdida. Machacada por los ’palos’, que en muchas ocasiones, me dieron, aprendí. Me enseñaron que el mundo es duro para las personas que tenemos unas ciertas “debilidades”, por llamarlo de alguna forma, así conseguí saber que siempre que tengamos estos bajones de moral, y que desde luego a las personas que las pasa , yo creo, o al menos es mi caso, no es por un motivo insignificante, sino verdaderamente importante, mantengámonos siempre arriba, pongámonos en manos de especialistas, que sabrán aconsejarnos el camino a seguir, intentemos por todos los medios a nuestro alcance, que por muy dura que sea la causa, seamos aún más fuertes, y luchemos sin dejarnos vencer por el cansancio, la tristeza, el insomnio, la amargura,…etc. Que nos conducen a caer después en un estado de depresión difícil de superar. Los terapeutas, serán la mejor ayuda, confiemos nuestros problemas a ellos, aunque al principio nos cueste abrir nuestro corazón a un desconocido. Pienso que, aunque sea esta época la más propicia a tener depresión, cuando se abandona, y no has intentado salir de ello, después, será tarde, y ya no solo lo tendrás en primavera, sino en muchas temporadas de cualquier estación del año. La primavera, la estación más hermosa de las cuatro que tiene el año, y sin embargo, la que peor fama tiene referente a este tema, aunque yo pienso que eso es muy relativo, pues cada persona es un mundo distinto, y a cada una le afecta de diferente forma.

Cómo diferenciar la astenia primaveral de los síntomas del ciclo menstrual Muchas mujeres suelen relacionar de forma errónea los síntomas del ciclo menstrual con circunstancias personales o situaciones de estrés.

L

a primavera es una época de contrastes en la que pasamos de días muy fríos a otros muy calurosos sin apenas darnos cuenta. Esto, junto a que los días son más largos, da lugar a la conocida como astenia primaveral, que provoca una serie de cambios en nuestro cuerpo.

“Los síntomas más frecuentes están relacionados con el cansancio o los trastornos del sueño. A veces, sin embargo, las mujeres no son conscientes de que estas variaciones pueden estar relacionadas con su ciclo menstrual”, explican expertos en seguimiento de la ovulación. El ciclo menstrual está formado por la fase folicular y la fase lútea, cada una de las cuales hace que las mujeres experimenten diversas alteraciones que, en su mayoría, relacionan con circunstancias personales o situaciones de estrés. Por ello, “es importante que cada mujer conozca su cuerpo y sea consciente de los cambios que se están produciendo en el mismo”, añaden.

AÑO 10 - EDICIÓN 4 En primavera es habitual sufrir trastornos del sueño, además de por la mencionada astenia primaveral, por el consumo de antihistamínicos, en el caso de las personas que padecen algún tipo de alergia. Así, es fácil asociarlo al cambio de estación. “Lo que muchas mujeres no saben es que, durante la fase lútea del ciclo, que precede a la menstruación, es más probable que disfruten de menos horas de sueño profundo”, señalan. Los dolores de cabeza también se suelen relacionar de manera frecuente con la astenia primaveral. Es cierto que muchas personas los sufren durante estos días, sin embargo, también es común confundirlas con las migrañas menstruales, que algunas mujeres sufren cuando están con el periodo. Otro de los síntomas típicos de esta época del año son los cambios de humor, que también están relacionados con el denominado como síndrome premenstrual. Por ello, si te sientes más decaída o sufres alguna de las alteraciones mencionadas anteriormente, quizás deberías coger un calendario y calcular la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras. “No solo para diferenciar la astenia primaveral de los cambios provocados por el ciclo, sino también para poder comprender su cuerpo y a ellas mismas, es importante que las mujeres reciban una educación relacionada con el ciclo menstrual”, subrayan los expertos.

7 claves para minimizar la astenia primaveral • Alimentación acorde a la estación del año, para que tu cuerpo se adapte mejor a la misma. Especialmente comidas fáciles de digerir y con gran aporte vitamínico. •

Cena ligera,

Respetar los horarios de las comidas.

Dormir las horas necesarias.

• Hacer ejercicio físico de forma regular, especialmente trabajo no lesivo y terapéutico, como el yoga. •

Ríete mucho, ten una actitud positiva.

• Si es necesario, cambiar los hábitos cotidianos adoptando otros más saludables que pueden ayudar a hacerla más llevadera.

7


AÑO 10 - EDICIÓN 4

Alergias de primavera: síntomas, tratamiento y prevención

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

8

Quitar el pan de tu dieta no te hará adelgazar más Si es lo primero que siempre fulminas de la dieta, estabas haciéndolo mal.

A

menudo, comenzar una dieta es sinónimo de una restricción básica: adiós carbohidratos ipso facto. Y sin embargo, ahora las investigaciones nos han dado en la cara con su último estudio diciéndonos que estábamos súper equivocados. Con las conclusiones, demuestran que “reducir el consumo de hidratos de carbono no es efectivo para perder peso”.

L

Los síntomas de las alergias estacionales se han adelantado y muchos ya sufren sus efectos. Descubre las más comunes y cómo aliviar sus molestias. os pólenes de gramíneas son los más universales y alergénicos en esta época del año. Así, la presencia atmosférica de las gramíneas comienza en marzo, con niveles bajos-medios que pueden provocar síntomas leves moderados en los pacientes sensibilizados. Hasta el mes de marzo, algunos alérgicos han sufrido el periodo de polinización del ciprés, cuyo periodo de polinización va de enero a marzo.

Entre la última semana de marzo y la primera de abril poliniza el plátano de sombra, con especial riesgo en las grandes ciudades donde sus elevadas concentraciones reactivan a los alérgicos. Así, tal como explica el experto, mayo y junio son los meses de mayor riesgo con la polinización de las gramíneas y el olivo. El periodo de polinización del olivo, se extiende de abril a julio. Los meses de verano son época de quenopodiáceas y parietaria, esta última más frecuente en la costa mediterránea.

Cómo reconocer los síntomas Los síntomas que puede desencadenar una polinosis, son de tipo respiratorio y de intensidad variada, dependiendo de los niveles de polen existentes en la atmósfera, así como de la sensibilidad del alérgico. Van desde rinitis con síntomas de obstrucción nasal, prurito, salvas de estornudos, hidrorrea, conjuntivitis, prurito óptico y palatino e incluso afectación de las vías respiratorias bajas con síntomas de disnea, opresión torácica y auto escuchas. Además, los síntomas empeoran por la noche por dos motivos. Por una parte porque durante el día los factores hormonales disminuyen los síntomas asmáticos y por otro lado porque las máximas concentraciones de polen se producen por la tarde. "La respuesta inflamatoria bronquial requiere entre seis y ocho horas para desarrollarse, provocando el empeoramiento de los síntomas durante la noche".

Cómo disminuir sus efectos En primer lugar es importante que la persona alérgica conozca los pólenes que le afectan, sólo uno de cada diez alérgicos está sensibilizado a un solo polen. De este modo podrá informarse de las fechas de polinización y de los niveles de pólenes para tomar las medidas habituales. Entre los consejos que detallan: • • •

- Evitar estancias al aire libre. - Utilizar gafas de sol. - Si viaja en coche, hágalo con las ventanillas subidas.

Por otra parte, el tratamiento con antihistamínico controla las molestias óculo-nasales. En este sentido, aclara que la selección debe ser adecuada, pues algunos producen somnolencia, alterando la conducción de vehículos, rendimiento laboral o el aprendizaje de los estudiantes. En el caso del asma, los broncodilatadores o corticoides inhalados alivian la sintomatología. Finalmente, existe la posibilidad de realizar tratamientos con inmunoterapia oral o parenteral con el fin de modular la enfermedad y generar una mejor tolerancia a sucesivas exposiciones al alérgeno.

Se trata del estudio 'Does high-carbohydrate intake lead to increased risk obesity?', publicado en la revista científica BJM Open, recuperado por Pan Cada Día, iniciativa que nace con el objetivo de promover el conocimiento del pan y sus propiedades nutricionales para una dieta sana y equilibrada. El objetivo del estudio era investigar dos corrientes. Por un lado, la que trata de asociar las dietas altas y bajas en carbohidratos con la obesidad. Por otro, comprobar la relación que hay entre la ingesta de los carbohidratos con el aumento de peso. Investigadores de Sudáfrica revisaron 22 artículos publicados desde enero de 1990 hasta diciembre de 2016 en los que se demostraba que las cantidades de carbohidratos ingeridas en las comidas apenas tienen relación con el riesgo de padecer obesidad. Por otra parte, un estudio llevado a cabo por la DIEFTS (Diet Intervention Examining the Factors interacting with Treatment Success) reveló que no hay un cambio significativo en el peso respecto a la ingesta de carbohidratos. En el ensayo participaron 609 adultos con sobrepeso que siguieron dietas bajas en calorías, unas basadas en la reducción de grasas y otras en la reducción de la ingesta de hidratos de carbono, durante un año. No se encontraron diferencias entre ambos grupos. Así pues, de la investigación se extrajo que no pudo identificarse qué dieta era la más adecuada para cada individuo en la pérdida de peso y tampoco pudieron identificarse grupos de personas concretos a los que un tipo de dieta les funcionara mejor que a otros pero sin duda, los carbohidratos no eran el demonio. Sobre todas estas conclusiones se ha pronunciado Manuel Gómez Pallarés, catedrático del área de tecnología de alimentos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid. “Las investigaciones realizadas hasta la fecha no han conseguido demostrar que la reducción del porcentaje de energía que consumimos en forma de hidratos de carbono sea una herramienta efectiva para la pérdida de peso. En general, los investigadores coinciden en que para reducir peso se debe reducir la ingesta

calórica y a ser posible, incrementar el gasto de calorías, pero manteniendo la distribución de calorías que se recomienda en las dietas normales, donde los hidratos de carbono deben suponer entre un 50 y un 60% de la ingesta calórica.” Continúa explicando que “lo que también parece claro es que el porcentaje de los hidratos de carbono que ingerimos en forma de productos integrales debe incrementarse. Los productos integrales son más completos nutricionalmente y pueden ayudar a incrementar la saciedad, aspecto importante en las dietas de adelgazamiento”. Por qué son importantes los hidratos de carbono en una dieta equilibrada Los hidratos (en una dieta equilibrada, entre un 50 y un 60% de ingesta diaria), son uno de los principales pilares. Son fuentes importantes de fibra (en el caso de los productos integrales), compuestos fenólicos, carotenoides y aportan beneficios para nuestra salud además de prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

¿Cómo?

Si te gusta el pan, por ejemplo, estás de enhorabuena. Para alcanzar esos porcentajes se recomienda tomar entre cinco y seis raciones diarias de hidratos. El pan y los cereales son una buena alternativa y por cierto, la base de la pirámide alimentaria.


9

AÑO 10 - EDICIÓN 2

DE CO RA TU HO GA R



P

or fin hemos dado la bienvenida a la primavera y todos estamos deseando que llegue definitivamente el buen tiempo para no ir con el abrigo a todas partes. Aunque parece que quedan unos días de lluvia lo que queremos es sacar nuestras cazadoras a la calle. Ahora que vamos a hacer el cambio de armario es el momento perfecto para hacernos con alguna prenda nueva y darnos un caprichito. Te hacemos una selección de vestidos en entretiempo perfectos para ir a trabajar.

Vestidos de entretiempo Estampados Los vestidos son muy cómodos para ir a trabajar porque no necesitarás mucho tiempo para combinarlos. Con una chaqueta básica irás perfecta. Elige vestidos con estampados y corte por encima de la rodilla para ir arreglada y elegante.

Vestidos sencillos para la oficina Si tienes una reunión importante opta por vestidos más sencillos y discretos. A nosotras nos encanta este modelo en rojo con rayas en blanco que es de lo más primaveral. Además podrás encontrarlo también en color negro y el color más oscuro te permitirá reutilizarlo en otras épocas del año. Los dos colores son de lo más combinables y no tendrás problema a la hora de elegir la chaqueta, el bolso o los zapatos.

Corte midi en los vestidos El corte perfecto para tus vestidos de oficina es el midi, por encima o por debajo de la rodilla. De esta manera te aseguras acertar, por lo que un vestido como este es perfecto incluso para una entrevista. El estampado de flores grandes es perfecto para primavera. Sandalias, bailarinas o tacones serán los zapatos perfectos. Las combinaciones son infinitas. Sí, en serio, sólo necesitas estas 2 cositas para ser la mejor vestida. En ReinoMagazine.net tratamos de hallar dúos de estilo que siempre favorezcan e incluso fórmulas que nos ayuden a estar listas en 15 segundos. De hecho, gracias a estas ecuaciones hemos llegado a aceptar eso de que "menos es más" y de que por lo tanto se pueden crear los looks más increíbles del mundo sin complicación alguna. De igual manera, existen binomios que por su practicidad se terminan transformando en los protagonistas de la temporada. Pasó en otoño con el "uniforme anti-pitillo" y ahora, con el cambio de estación, ha vuelto a suceder "el nuevo boho chic", nosotras lo llamamos "el look perfecto para cualquier día de primavera". Ya sabíamos que el trench era el perfecto aliado para los pitillos, pero tras observar con detenimiento la combinación formada por este abrigo y un vestido cualquiera, tenemos nuestras dudas: ¿con qué prenda queda mejor, entonces? Bien es cierto que en caso de duda solemos apostar por un pantalón, porque nos cuesta y mucho renunciar a la fabulosa comodidad que esta prenda garantiza, pero de un tiempo a esta parte nos hemos reconciliado con los vestidos y de hecho, hemos decidido hacer de esta primavera la ocasión perfecta para lucir no sólo los que ya tenemos, sino los que vamos a tener –porque sí, compraremos alguno que otro–, que son los que vamos a combinar con un trench camel con la idea de crear el único look que de verdad va a importar durante los próximos meses. Este "nuevo" dúo puede parecer el más casual y sencillo del mundo, pero constituye uno de esos estilismo magnéticos que solucionan los días de “no tengo nada qué ponerme” y que además favorecen prácticamente a todo el mundo. ¿Alguna razón más?

A OD M

Vestidos de entretiempo para ir a la oficina

AÑO 10 - EDICIÓN 4

11


Tendencias en MAQUILLAJE 2018 Los expertos han hablado y estos son los caminos que va a tomar el maquillaje este año. ¿Cómo te hace sentir el maquillaje? Esta temporada, se va a convertir en un movimiento más fuerte aún que convierte a cada persona que lo usa en una artista de lo personal. En 2018 el maquillaje promete explorar un sinfín de estados de ánimo que pueden convertirse en realidad a través del diseño y el color. Estas son las directrices que los ‘make up artist’ han dictado, como cada año, para los meses que vienen. Para los expertos, “aquellos días en los que los artistas dictaban las tendencias que debíamos imitar, son cosa del pasado”. Y es que según estos, la pasarela es una fuente de inspiración que refleja a la perfección que la belleza ya no es convencional y las excepciones son cada vez más aceptadas. Esas excepciones ya no se afrontan como un desafío y el concepto de diversidad es, por fin, la nueva normalidad. La primavera de 2018 se presenta de mil formas y condiciones en cuanto a maquillaje, pero con un denominador común: que se vea como algo “fresco”. La razón: igual que la moda se centra en lo pasado hecho nuevo, la belleza también re-acondiciona lo vintage y reinventa eras e iconos. Así, las referencias retrospectivas son lógicas y más común en este viaje que nunca.

Maquillaje HONESTO O lo que es lo mismo, la consideración de que lo natural es por si mismo un estándar de belleza. Un concepto que se reencarna por igual tanto en pasarela como en la vida real. En este sentido, la idea de la frescura abarca desde el aparentemente look sin maquillaje ('no makeup') hasta uno natural más “manufacturado” que difumina en lugar de borrar, acentúa en lugar de transformar, matiza y profundiza de forma direccionada. Un maquillaje hecho con las manos: no cepillos, con cremas, no polvos, orgánico, no calculado, ni artificial. Los artistas Terry Barber y Lyne Desnoyers se pronuncian y lo denominan como “diferencia invisible” o “desnudo luminoso”. Está hecho, “pero no lo ves”, según Lloyd Simmonds. Una mejora que afecta a la luminosidad, que la eleva de normal a excepcional y que se traduce en una base transparente, con toques de corrector, acabados emolientes para captar la luz y el celebrado aspecto ‘glowy’.

También se optimizan los tonos de rubor ya que es innegablemente favorecedor y se utilizan lápices labiales y colores en crema indistintamente, pulidos en la piel con la yema de los dedos como herramientas vitales de 2018. Según Alex Box: “el color parece que viene de dentro de la piel, por lo que no lo percibes como producto”. Denoyers señala que no se trata de una temporada en la que predominen las mejillas contorneadas, los labios borrados o los tonos de caramelo sino más bien, el enfoque honesto del maquillaje gira en torno a tonos de tierra: óxido, bronceado, ocre, sepia y té, pero con una calidad suave, de construida y vívida.

Los OJOS, en el Foco El delineado no desaparece por completo sino que evoluciona con nuevos matices. Las líneas líquidas van desde las formas más elegantes, como las alas o los ojos de gato, hasta formas más experimentales (desconectadas, irregulares…). Y es que en 2018 sigue con fuerza la idea de la singularidad en el rostro, la que hace permanecer un sólo elemento en la cara que no necesita de acompañantes. Los artistas están fascinados con las yuxtaposiciones sutiles, como Terry Barber, que opina que “cuando el maquillaje implica una línea aguda, todo a su alrededor tiende a suavizarse, creando un cómodo equilibrio”. O Lyne Desnoyers, que por su parte cree que “no hay nada más genial que algo increíblemente bien diseñado contra ‘nada’.” Así pues, usar un delineador es la opción que hace a los ojos dar un paso hacia delante proyectando fuerza, rebeldía y glamour. El secreto: calibrar las dimensiones.


El Peinado de las Invitadas Bohemias

BE

La gran idea para el color es la difusión. A pesar de que la precisión sigue siendo una opción, esta temporada también entra en juego difuminarlo y con aspecto borroso en una perspectiva más moderna, con tonos saturados. Para los ojos, la energía se presenta con color en los párpados para levantar la mirada y se aleja de ese concepto de desafío. Se construye como una opción espontánea y más indulgente. El corazón de esta tendencia es ir por libre y no seguir las reglas y la eterna compañera, una tez natural y estratégicamente pulida y limpia.

GLIMMER A través de una ligera huella en los párpados, tan sólo una pizca en los pómulos, a través de un trazado alrededor de la línea de las pestañas o resaltando sólo las esquinas interiores de los ojos. Así se presenta la tendencia más atrevida del año. El brillo hipnotiza a los artistas, que expresan claramente su predilección por diseños deslumbrantes. En la calle, la plata reina en la calle, en un claro homenaje a la exuberancia juvenil. Lyne Desnoyers lo explica: “esta dirección es una evolución de la fascinación continua por el brillo”. Y junto a la textura brillante que imita a los diamantes, los acentos metálicos líquidos se cuelan gracias a los efectos tridimensionales. Ya sea de forma libre o aparentemente espontáneo, controlado y preciso, a través de un detalle… el brillo da movimiento al maquillaje y esto contribuye a su atractivo: ya sea en capas sobre sombras o densamente empastado. Hay algo hipnótico en usar pigmentos en su forma más pura. ¿Qué otra cosa podría ofrecer tanta fantasía y osadía dentro del maquillaje? En 2018, hay que divertirse.

A

Durante mucho tiempo el concepto se estancó en una piel limpia interrumpida por un labio audaz. Sin embargo, aunque el color llamativo ya era considerado como una declaración de maquillaje provocativa y en ocasiones, conflictiva, la primavera de 2018 se presenta de muchas, muchísimas más maneras con las que comunicar el mismo mensaje cargado de positividad.

EZ

Maquillaje UNICO

LL

Fácil, increíblemente bonito y con accesorio incluido. Lo ves, lo quieres.

“Se trata de entender como los pequeños cambios en la proporción pueden cambiar por completo el estado de animo del trazado de la línea”. Así, estrecho y en la línea de flotación estrecha la mirada para hacerla “más dura”. Algo más desconectado ayuda a que los ojos sean más grandes y frescos y los trazos más gruesos con un plus de máscara negra hace el look más glamoroso.

No va a ser por falta de ideas. La temporada de bodas ya está aquí y el peinado, ese gran drama, está resuelto. Entre todas las ideas que te daremos esta primavera está esta, la trenza bohemia, gruesa y decorada con flores de abalorios. Un peinado increíblemente bonito y favorecedor que sin duda será el compañero perfecto si has escogido un look lleno de bordados y flores. ¿Estás lista? Apunta el paso a paso.

Cómo se hace La trenza es más fácil de lo que crees. Ese aspecto engrosado no es más que el efecto que se consigue ahuecando una trenza simple, bien con los dedos o con la punta de un peine fino. Y no es una trenza de raíz. Comienza en la parte baja de uno de los laterales, donde termina la oreja, dividiendo el cabello en tres secciones. La única “complicación” que podría entrañar es que está trenzada al revés, es decir, en vez de combinar los mechones entre sí como siempre (pasando unos por debajo de los otros), hazlo al revés: entrelaza los mechones siempre por arriba para que quede más visible. Trenza en dirección opuesta, dejando caer el resultado por los hombros. Una vez terminada, ahueca y si es necesario, fija con spray. Puedes usar un mechón para enrollar la goma con la que ates el final o "falsear" el resultado con un mechón de extensiones.

El Accesorio Hora del tocado. Deshecha la idea del diseño tradicional y elaborado con redecilla y copete. Esta temporada vuelve a apostar por lo natural y romántico en forma de peinetas de flores, pasadores y horquillas decoradas. Puedes colocarla justo en la línea superior a lo largo de toda la trenza

13

AÑO 10 - EDICIÓN 4

El Complemento Perfecto Sin duda alguna, los aros XXL bohemios con aires hippies, los colgantes y medallones vintage de metales envejecidos… Para un aspecto más romántico y bohemio, deja caer un mechón por la parte frontal.

El Maquillaje Acompaña tu peinado de aire etéreo con un maquillaje acorde. Comienza puliendo y trabajando el rostro con un primer matificante y refinador de poros, elige mates satinadas para un efecto empolvado y aterciopelado y da protagonismo a unas mejillas ligeramente coloreadas de forma natural en tonos melocotón o fresa. Si tienes la piel tostada, apuesta por un bronceado ligero en las partes más voluminosas del rostro con polvos con destellos brillantes que dejen tu piel luminosa y saludable. Cejas marcadas y párpados desnudos para volver a dar protagonismo a la armonía del rostro a través de los labios: con el rojo mate más intenso de tu neceser.


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

¿Qué me pongo para una boda? Vestidos y complementos para un look de invitada perfecta Estamos metidas de lleno en la temporada alta de bodas (y, también, de comuniones), y elegir nuestro look de invitada perfecta puede darnos más de un dolor de cabeza. A veces no es fácil conjugar en un mismo estilismo las tendencias de la temporada, las siluetas que más nos favorecen, los colores y estampados que se llevan, las normas de protocolo que marca el 'dress code', el estilo del evento y la comodidad sin renunciar a la sofisticación. Pero, una vez más, ReinoMagazine sale a tu rescate 'fashionista'...

1

Consejos de estilo para acertar con tu look de invitada

. En caso de duda, elige un vestido: nos encantan los monos, los pantalones palazzo con tops lenceros favorecen a casi todas, y nos declaramos fans del esmoquin femenino, pero si quieres acertar con seguridad, el vestido será el mejor aliado de tu look de estilo: corto o midi para eventos de día, y largo para la noche.

2

. A la hora de elegir el estilo de tu vestido, ten en cuenta que bajo ningún concepto puedes ir disfrazada (vas de boda, no a un carnaval), que debes verte favorecida (incluso cuando pasen los años y revises las fotos de la boda) y sobre todo, que debes sentirte cómoda si quieres disfrutar del día como merece. ¿Nuestro consejo de 'estilistas'? Que te olvides de los escotes que te impidan moverte con libertad por miedo a enseñar lo que no quieres, de las minifaldas que te hagan sentir que todos te miran (y no por ser la más elegante) y de las siluetas tan ajustadas que no te permitan disfrutar del banquete.

3

. Si buscas un estampado, apuesta por los lunares: sin duda, este 'print' marca la tendencia de invitada de la temporada, y además aporta una nota muy alegre e hiperfemenina, perfecta para un evento como es una boda. Tanto en un total look, como a través de detalles (puedes hacer protagonista del look una única prenda con este estampado), juega con los estilismos en bloque o, si no quieres arriesgar tanto, combínalos con blanco o negro como apuesta segura.

4

. Eso sí, si prefieres un look más romántico, las flores siguen siendo tus grandes aliadas: la mejor combinación pasa por elegir tonos empolvados como base y que las flores lo salpiquen en forma de bordados.

5

. Sí rotundo a los looks monocolores, porque favorecen muchísimo y, además, permiten jugar mucho con los complementos, e introducir a través de estos notas de tendencia mucho más arriesgadas. Los tonos neutros como el beige y el nude son apuestas seguras, al igual que el rojo o el azul marino, pero si prefieres una nota 'trendy' con los colores de la temporada, no lo dudes: se llevan el amarillo, el 'baby blue', el ultraviolet y el rosa millenial.

6

. Los complementos marcan (siempre) la diferencia: clutch joya, maxi pendientes, sandalias con taconazo (recuerda llevar luego un zapato más cómodo para la fiesta si tienes los pies delicados) y, si se trata de una boda de día, no te olvides de ponerte un bonito tocado o un sombrero, al más puro estilo Ascot.

7

. ¿Hay colores prohibidos? El blanco, por supuesto, a no ser que la novia pida expresamente a alguna invitada (sus damas de honor, por ejemplo) que elija este color. Con el negro hay más controversia, porque aunque algunas lo asimilan con el luto, lo cierto es que siempre es sinónimo de elegancia, y permite jugar mucho con los complementos (ver punto anterior). Además, siempre puedes apostar por el sofisticado 'black&white'... No olvides tampoco que puede haber parejas supersticiosas que no quieren ver el amarillo ni en pintura (por mucho que sea el color estrella de la temporada), y otras que tienen un tono en concreto reservado a determinadas personas (testigos, madrina, niños de arras...). En caso de duda, pregunta antes a los novios.


15

AÑO 10 - EDICIÓN 4

E EV OS NT S LE IA EC

P ES


Esta su hogar protegido con una correcta cobertura de seguros? Un paso muy importante al comprar una nueva casa es el de encontrar el seguro correcto que garantice su protección. El seguro de casas es esencial para ayudar al propietario a reconstruir su hogar y reemplazar muchos de sus bienes personales en el caso de que suceda un desastre. De hecho la mayoría de bancos no aprobaran un préstamo para la compra de una casa si el cliente no muestra prueba del seguro de dicha propiedad. Una póliza de seguro de casa no solo protege la construcción, sino también las pertenencias personales y al mismo dueño. Muchos de nosotros simplemente no podríamos soportar los gastos para reconstruir nuestro hogar y reemplazar todo lo que tenemos dentro de ella si ocurriera un desastre. El seguro de casa lo protege si su hogar es destruido o dañado por fuego, robo, debates climáticos u otras causas. Esta póliza también le provee protección de responsabilidad civil (liability coverage ) para protegerlo como dueño de casa si es que algún visitante se accidenta en su propiedad y usted es demandado. Cuando compre un seguro de casa asegúrese que su póliza le ofrezca una cobertura suficiente, considere el deducible o franquicia y pregunte por todos los descuentos disponibles. Recuerde que el valor de su casa en el mercado no es necesariamente igual al valor de reconstrucción de la misma. Con mucha frecuencia, no es sino hasta que ocurre un desastre, cuando nos damos cuenta que nuestro seguro fue inadecuado. Hay diferentes métodos para determinar el valor de una propiedad. El valor de mercado es el valor pagado por su casa, mientras que el valor de reemplazo se refiere al costo que representara reconstruirla en la misma ubicación o terreno, las mismas dimensiones y calidad de construcción, con los costos asociados “al día de hoy” como mano de obra y materiales. Estos pueden ser dos valores completamente diferentes. Por ejemplo: una casa localizada en una ciudad devaluada puede estar a la venta por $120,000, la misma casa en un vecindario lujoso podría costarle $285,000. No obstante estas casas tienen diferente valor en el mercado, el costo para reconstruirlas va a ser el mismo que cualquiera de las dos ubicaciones ya que son construcciones idénticas. Una buena póliza de seguros de casa, es el que ofrece la cobertura de la misma por el precio total y real de reemplazo, no por el valor de la propiedad en el mercado. Por eso, asegúrese de que la póliza que usted elija sea una póliza de “reconstrucción (Replacement Cost)”. Recuerde, que en este tipo de póliza el compromiso de la compañía de seguros es el de reconstruir su casa, no la de comprarle otra al final de la calle. Con una correcta póliza de seguros, usted se sentirá más cómodo y tranquilo sabiendo que en la eventualidad de un desastre su propiedad está protegida. Para mejor asesoría acerca del seguro de propietario de casa y folletos de información GRATIS, comuníquese a su oficina de Allstate, al 404-890-5830; en La agencia de Anthony Dietrich somos hispanos como tu.


www.Reinomagazine.net

17 17

AÑO 10 - EDICIÓN 4

músculo ciliar. Con el paso de los años, ambos pierden elasticidad y ello produce una dificultad para modificar su forma y adaptar el ojo para ver objetos lejanos o bien próximos. Cosa que antes hacíamos sin problemas gracias a la capacidad de la lente del cristalino de adaptar su morfología para poder enfocar un objeto, colocado a la distancia que fuese, sin dificultad. A esta enfermedad se le conoce como presbicia o también vista cansada. Normalmente comienza sobre estas edades y progresa hasta los 65 años, cuando se estabiliza. La fatiga visual

Hoy en día, cada vez usamos con más frecuencia y durante muchas horas pantallas de ordenador, 'tablets' o móviles y personas cada vez más jóvenes se quejan de síntomas similares a la presbicia. No se trata de esta enfermedad, sino de la conocida como 'fatiga visual'-aquí te explicamos cómo distinguir una de otra-. Para tratar este trastorno no será necesario el uso de gafas, sino una mejora de los hábitos: disminuyendo las horas delante de la pantalla, será suficiente. El aumento del uso de pantallas está provocando que estas dolencias aparezcan en gente cada vez más joven Es frecuente que escuchemos a algunos que ellos no necesitan gafas para leer. Suele tratarse de personas con miopía o astigmatismo, que previamente usaban gafas para ver de lejos y que habitualmente, cuando tienen que leer algo, se las quitan. Las personas con alguna de estas enfermedades presentan un cierto factor protector para la vista cansada. De todas maneras, la facilidad para aumentar las imágenes de las pantallas táctiles, también ha ayudado. La vista cansada es un proceso normal causado por el envejecimiento de nuestros ojos, algo similar a las arrugas que a todos nos salen en nuestra piel con el paso de los años. Así pues es un proceso irreversible. ¿Qué podemos hacer para paliar esta pérdida de visión para los objetos cercanos? Lo primero y más aconsejable es acudir a la consulta de un especialista. El oftalmólogo podrá analizar el estado de su salud ocular y descartar que padezca otro tipo de enfermedades que afecten a sus ojos, como el glaucoma, cataratas o desprendimiento de retina, entre otras muchas. Así que, mucho cuidado con comprarse una de las muchas gafas que vemos en gasolineras y hasta en tiendas de ultramarinos, sin haber revisado previamente nuestra salud ocular. Podemos desperdiciar la ocasión para diagnosticar precozmente cualquier enfermedad y poder tratarla a su debido tiempo.

¿Cómo mitigarlo? Hay tres posibilidades para paliar los efectos de la vista cansada: el uso de gafas, el uso de lentillas o la cirugía. En cuanto a las gafas, todo el mundo las conoce. Una vez realizada una correcta graduación, en la óptica o consulta, sabremos el número de dioptrías que deberemos corregir mediante el cristal de estas. En caso de presentar simultáneamente miopía o astigmatismo deberemos usar gafas multifocales para ver bien de lejos y de cerca. Para paliar sus efectos podremos usar gafas, lentillas o recurrir a la cirugía La misma corrección visual la podremos realizar con lentillas, en estos casos la corrección es algo más compleja ya que un ojo se corrige para la visión cercana y el otro para la lejana y luego el cerebro, pasando por un tiempo de adaptación, 'fusiona' ambas imágenes. Hay personas a las que les cuesta más este periodo adaptativo y pueden tener problemas con las lentillas. En cuanto a la cirugía, existen diversas posibilidades. Desde la que corregirá, con distintas técnicas, la curvatura de la córnea y así poder enfocar bien los objetos y recuperar la visión, hasta la utilización de lentes intraoculares que, incluso, pueden ser multifocales y corregir la visión lejana y cercana a la vez. Consulte con su oftalmólogo la técnica más adecuada a emplear.

# 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047

L

Llevar gafas está de moda. A partir de los 40-45 años prácticamente todos necesitamos de la ayuda de las gafas para poder leer o enfocar pequeños objetos cercanos, como es el caso de las letras. Dentro de nuestros ojos disponemos de una pequeña lente llamada cristalino que es capaz de adaptar su curvatura gracias a un músculo que le rodea, llamado

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB

D TA LU EN SA - D CA TI OP

Presbicia, cuando la vista está cansada

# 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047 solanodentistry@gmail.com

770-807-0158 / 404-366-3724

La Dentición Mixta Este artículo ha sido producido con la exclusiva finalidad de ayudar a nuestras familias a comprender mejor la dentición de nuestros niños. Y la importancia de su cuidado. Preguntas y opiniones al autor serán siempre bien recibidas. Importante es hablar de dentición mixta, que sencillamente es la etapa cuando el niño tiene presente dientes de leche y dientes permanentes. Es una bella etapa de transición que va de la mano con otros cambios en el desarrollo del cuerpo humano. Por lo general estos cambios se inician entre los 5 y 7 años de edad se caen los dientes del frente y sale en la parte de atrás el primer molar permanente (este es para toda la vida no se cambia). Aunque hay niños con desarrollo prematuro de la dentición permanente. Esta se podrá notar a partir de los cinco años y medio en adelante, con la aparición de los incisos inferiores seguido por los superiores y muy importante los primeros molares permanentes (six year molar). Cabe señalar que la edad dental algunas veces no esta a la par con la edad cronológica. Un niño puede tener la dentición permanente en tiempo, atrasada o adelantada, y esto es un proceso normal. En sumada ocasiones estos permanentes molares pueden presentar caries y manchas tempranas y no tomamos cuidado de esto por que creemos que es una muela (que se va a caer) de leche. De ahí es importante siempre preguntar al profesional dental cuales dientes son permanentes y cuales no. Pero siempre teniendo en cuenta que el diente temporero también necesita cuidarse, porque es el que guarda el espacio para el permanente; y que también puede doler cuando se producen cavidades por que al igual que el permanente tiene nervios y tejidos importantes. La prevención juega un papel importantísimo, esa cita con el profesional dental debe ser por lo menos dos veces por año. Donde estos procedimientos ayudarían a prevenir o limitar los mas comunes problemas de caries y enfermedad periodontal (gingivitis, enfermedad de las encías). No olvidemos que nuestra moderna dieta es alta en azucares y carbohidratos. Que en contacto con el medio bucal, pueden desencadenar en compuestos sumamente ácidos y atacar el calcio del esmalte. Especialmente cuando hay una industria establecida y nuestros niños tienen acceso a alimentos ricos en azucares no solamente solidos, también líquidos. En algunos casos cuando es necesario extraer (sacar el diente o la muela) a destiempo muchas veces por caries o fracturas accidentales. Es imperativo colocar algún aparato que resguarde el espacio del futuro diente que viene en camino. Esto se conoce como mantenedor de espacio (sopase mantener). Si no se hace este importante paso consecuencias pueden ser no muy favorables por que los dientes y muelas normalmente se mueven y pueden parcial o totalmente cerrar espacios en sentido horizontal o moverse en sentido vertical tratando de buscar contacto con el antagonista (Se les llama andanas). Importante buscar ayuda, porque el profesional identificara en qué etapa de la dentición mixta está presente en el niño y que cuidado tomar. Recordando que los dientes temporeros o de leche (deciduos) se aflojan como un proceso normal debido al constante avance del sustitutivo permanente. Pero será importante clarificar si no hay traumatismo o accidente presente. Hablando más de la dentición mixta en esa etapa también podemos aprovechar para ver el esqueleto humano en su parte cráneofacial. Aquí también podemos detectar deficiencias de desarrollo, prevenirlas y corregirlas porque se puede iniciar intervenciones Ortopédicas (huesos) y/o Ortodoncias (dientes), (con Aparatos y Frenillos, “braces”). Que serán de mucha ayuda para el joven creciente, precisamente porque se puede sacar ventaja de estos cambios en el desarrollo. Cuando hipotéticamente podemos decir que el cuerpo es mas plástico y moldeable. Pero también el cuerpo humano a esa temprana edad es vulnerable ala bueno y a lo malo. Si estos aspectos de prevención no se toman en serio nuestros niños podrían estar expuestos a peores consecuencias.


18

AÑO 10 - EDICIÓN 4

Cómo reconducir a tu hijo a mitad de curso si tiene malas notas y ayudarle a terminar el curso con éxito

L

as notas del segundo trimestre suelen ser un buen indicador del rendimiento de tu hijo en el colegio y cómo acabará el curso este año. Por eso, muchas familias tratan de ayudar a sus hijos a que consigan aprobar el curso o mejore sus calificaciones. Sin embargo, antes de ayudar a tu hijo no debes cometer ciertos errores que no le ayudarán:

¿Debes estudiar con él? Estudiar con él puede que le ayude a sacar mejores notas, pero no solucionará el problema que tiene tu hijo de base. Es importante averiguar los motivos por los que tu hijo no ha sacado buenas y analizar entre los dos si ha sido por: escasa motivación, memoriza en lugar de comprender lo que estudia, no sabe organizarse o quizás a otras cosas ajenas al estudio (está deprimido, recientemente se han divorciado, acoso escolar…).

¿Cómo puedo despertar su interés por aprender? Si las notas no han sido buenas, puede suceder que tu hijo lo tome como un reto y luche o sin embargo que tire la toalla porque se vea incapaz de sacar mejores notas. En el primer caso, tu hijo sentirá que aún tiene una oportunidad y evitará por sí mismo procrastinar, sin embargo si no tiene las herramientas adecuadas para gestionar su tiempo es posible que no consiga aprovechar las horas que dedica al estudio. Si se ve incapaz necesitas proponerle objetivos realistas a corto plazo para que vea que con un poco de esfuerzo puede cambiar su situación, no vale sólo con que le animas diciéndole que tú crees en él.

¿Cómo puede saber si tiene dificultad de aprendizaje? No le pongas la etiqueta de “vago” antes de tiempo, para ello es importante tener una tutoría para que el profesor te informe de los puntos débiles que debe mejorar tu hijo y en caso de que haya algún problema más profundo es importante acudir a un especialista. A continuación te proponemos una serie de consejos que pretenden ayudarte tanto a ti como a tu hijo en este tercer trimestre: • Motivación: No puedes cambiar de profesor o dejar una asignatura, pero si puedes tratar de tratar de analizar los puntos positivos de ese profesor o conseguir que la asignatura sea más atractiva y lúdica. Por ejemplo, en vez de estudiar geografía y preguntárselo de forma tradicional conviértelo en un concurso de la televisión para toda la familia e incluso grábalo en vídeo como si fuera un influencer. • Planificación: Prepara un plan de trabajo mensual dónde tu hijo pueda ir anotando todas las tareas extra que debe hacer y el plazo máximo que debe estar preparado para que le dé tiempo a entregarlo todo. • Enséñale técnicas de estudio como subrayar, esquemas o resúmenes. Las técnicas de estudio no sólo facilitan la comprensión, también consiguen reducir el número de distracciones y ayudan a aprovechar el tiempo y hacer que el estudio se convierta en un proceso más dinámico.

15

• Céntrate en sus necesidades: Nunca mejorará su rendimiento académico si no está bien consigo mismo o consigue solucionar los problemas que no le dejan concentrarse. Las notas acaban siendo un reflejo de cómo se siente la persona y a veces, la mejor forma de que sus notas cambien es mejorando su autoestima y sus habilidades sociales.


19

AÑO 10 - EDICIÓN 4

& A ST NE

E BI R

H

D LU SA

Tacones, posibles enemigos de tus pies: problemas que ocasionan y cómo solucionarlos ay unas pocas afortunadas que caminarán toda su vida sobre 15 centímetros y nunca sufrirán sus consecuencias. Las demás tenemos una cita en la consulta del único especialista médico que ve tantas mujeres como un ginecólogo: el podólogo. Una parte de esa ingente afluencia femenina se debe a aspectos puramente culturales (nosotras llevamos sandalias ellos no, nosotras nos cuidamos más, ellos no tanto, para nosotras unos talones agrietados es un motivo para ir al médico, para ellos no) y otra buena parte se debe a nuestros adorados tacones.

El tratamiento: un poco de reposo, antiinflamatorios y una plantilla que ayude a descargar la zona. “En ciertas clínicas se ofrece la posibilidad de realizar unas plantillas diseñadas especialmente para zapatos de tacón. A través de un aparato llamado 3D Scam Sport se realiza un molde virtual del pie de la paciente con una precisión de micras. Con la información obtenida en ese escaneo, más un análisis de su pisada se realizan unas plantillas aptas para cualquier calzado. Estas plantillas están concebidas para reducir las molestias y prevenir la aparición de lesiones en los pies, la cadera, las rodillas y la espalda por un uso prolongado de este tipo de calzado. Sus beneficios se basan en lograr una mayor superficie de apoyo y ofrecer una distribución más homogénea de las presiones según sea la altura del tacón, minimizando los efectos secundarios por el uso prolongado de zapatos de tacón”.

Si estamos diseñadas para apoyar nuestro peso en toda la planta del pie y para que a cada paso que demos desarrollemos un complejo movimiento en el que están implicados todos los huesos, músculos y articulaciones... cada vez que nos calzamos unos estilettos provocamos un acortamiento del tendón de Aquiles, una falta de apoyo en el talón, una sobrecarga en la parte anterior del pie, contracturas en los gemelos y los glúteos y una sensación de quemazón en la planta del pie que nos hace saltar las lágrimas. Y eso solo en ese momento. A largo plazo las consecuencias son mayores.

Con la inclinación de los tacones el pie se va deslizando dentro del zapato y eso acaba haciendo que, con el paso de los años, los dedos acaben retraídos con forma de garra. Al permanecer en esa posición, los dedos rozan con el calzado y eso provoca callosidades, dolor, e incluso, infecciones, con los cuales en vez de un problema ya tenemos dos. Si la lesión es reciente, los dedos todavía son flexibles y no se requiere de cirugía para que recuperen su forma original. Si la lesión ha permanecido durante el tiempo, el paso por el quirófano es imprescindible.

“El problema de este tipo de calzado es que si tú tienes una alteración en el pie, por pequeña que sea, con los tacones se va a multiplicar. Juanetes, artrosis de rodilla, sesamoiditis... todas estas patologías avanzan más rápido con tacones”¿Pero qué podemos hacer si somos esclavas de esos cm de más o las circunstancias nos obligan a no renunciar a ellos? “Si no hay alternativa, la solución para prevenir problemas es cambiarse a menudo de zapato. Que el modelo que nos ponemos por la mañana no sea el mismo que el que nos ponemos por la tarde. Aunque tenga el mismo tamaño de tacón. Porque de un zapato a otro siempre hay pequeñas variaciones que permiten al pie un juego distinto y eso disminuye la fatiga muscular. Solo con este sencillo gesto podemos prevenir muchos problemas”, concluye este experto. Y ahora que ya tienes una excusa médica para ir de compras y renovar el look de tus pies, pasemos a cosas más importantes, como es saber qué hacer cuando el uso de tacones ya han fastidiado tus pies.

Juanetes

La principal causa de un juanete es nuestra forma de caminar. Pero aditivos como un buen par de tacones acelera su aparición. Cada cm de más que utilizas en tu calzado, tiene consecuencias, porque para que mires con indiferencia desde las alturas estás aumentando de forma progresiva la sobrecarga que se genera debajo de los dedos del pie y eso incrementa el riesgo de que aparezca el juanete. La solución una vez que esta deformidad ha aparecido es la cirugía. La novedad en este campo es la cirugía de mínima incisión, “En este tipo de cirugía se realizan pequeñas incisiones por las que se introduce una fresa que 'se come' el hueso en las zonas necesarias (normalmente un par de cuñas) para eliminar la zona engrosada en la articulación y, a continuación, alinear de nuevo el dedo. Suena dramático, pero es una cirugía ambulatoria que se realiza con anestesia local”.

Sesamoiditis

Hay articulaciones, como la de la rodilla, que para funcionar bien necesitan un hueso auxiliar. En el caso de la rodilla ese hueso es la rótula. En el de los pies, los sesamoideos, dos pequeños huesos situados bajo la cabeza del primer metatarsiano (o en cristiano, en la base del dedo gordo del pie). Estos pequeños huesecillos asumen parte de la carga sobre el antepié y mejoran la acción de los músculos. Pero el uso continuado de tacones puede inflamarlos e, incluso, fracturarlos. Sabrás si ese es tu caso si sientes un dolor agudo en la base del dedo gordo, que se incrementa al apoyar el pie o al iniciar una sesión de deporte.

Dedos en garra

Neuroma de Morton

Es un pinzamiento nervioso. Con la presión excesiva que ejercen los tacones sobre la parte delantera de la planta del pie el nervio que pasa entre los espacios metatarsales puede quedarse atrapado y se inflama. De hecho, puede hipertrofiarse y acabar convirtiéndose en una auténtica pelota que está dentro del pie. Si llegas a ese punto, o te lo quitas con cirugía u olvídate. Si la lesión se detecta a tiempo las infiltraciones de corticoides alrededor del nervio ayudan a disminuir la inflamación y alivian el dolor. Pero si la presión sobre el nervio se mantiene el problema no desaparece. Por eso es importante hacerse unas buenas plantillas que ayuden a descargar la zona. Y toma nota: si eres una persona muy flexible (lo que en medicina se llama laxitud ligamentosa), tienes mayor predisposición a sufrir este problema.

Inestabilidad del tobillo

Un repaso de algunos vídeos de youtube en los que aparecen modelos de pasarela intentando sobrevivir a unos tacones de infarto mientras se hacen un esguince tras otro es el ejemplo más gráfico del riesgo que supone este tipo de calzado para tus tobillos. De hecho, llevar tacones incrementa por tres las posibilidades de sufrir un esguince. Si ha ese multiplicador de riesgos se añade unos tendones especialmente flexibles y un pie con tendencia a caer hacia el interior... el drama está servido. Todo paciente con inestabilidad lateral de tobillo debe llevar a cabo un programa de rehabilitación, en torno a 10 semanas, antes de valorar la opción de la cirugía. En ese programa se incluyen ejercicios de mejora de la propiocepción, fortalecimiento de la musculatura, estiramientos del tendón de Aquiles, empleo de tobilleras y vendajes. En clínicas se aplican láser para aliviar el dolor y la inflamación y sugerimos un plantilla para que cuando apoye el tobillo no caiga hacia dentro. Si con estas medidas el problema no se corrige se puede llegar a la cirugía. Como hay distintos tipos de flexión, hay distintos tipos de intervención, desde las que solo tocan los tendones a la triple artrodesis, que supone bloquear una parte del tobillo.

Stop a la cirugía Cenicienta

Como no, fue en EE.UU. donde saltó la alarma. Las mujeres acudían a las consultas de podología dispuestas a operarse los pies para que fueran más bonitos y pudieran lucir las sandalias de moda o unos estilettos de marca de horma tan estrecha que hacía que le sobraran dedos del pie. Dedos que se acortan o alargan a voluntad, rellenos en la planta del pie que hacen los tacones más llevaderos... Ahora que gracias a las nuevas técnicas quirúrgicas le hemos perdido el miedo a la cirugía del pie, ¿dónde está el límite? Como siempre, en el sentido común de un buen profesional. “Nunca se debería operar solo por estética”. “Dicho esto, es cierto que algunos problemas que, en principio son estéticos, pueden conllevar un problema de salud a largo plazo y en esos casos se justifica la intervención. Eso sí, siempre valorando, que la operación de ese problema estético no va a suponer un problema biomecánico posterior”.


20

www.Reinomagazine.net

Arañas vasculares: estás a tiempo de prevenirlas

VI

VI

R

M

EJ

OR

AÑO 10 - EDICIÓN 4

s

Son de menor tamaño que las varices, y no son dolorosas, pero las arañas vasculares son un problema estético para muchas mujeres. ¿Quieres saber cómo combatirlas? i te encuentras en ese punto en el que una vena empieza a notarse un poco más, observas un puntito rojo o azulado, localizado inmediatamente debajo de la piel, no hay duda, los vasos capilares del árbol venoso más periférico, se están dilatando.

Los expertos aseguran que, en principio, no tienen importancia clínica, pero está claro que suponen un problema estético. Son muchas las mujeres que acuden a los centros especializados para resolver la incomodidad que les causa la aparición de las arañas vasculares o "estallidos de cohete", cuyo nombre técnico es el de telangiectasias, y que, a pesar de su similitud con las varices, ya que ambos se tratan de un síntoma de una mala circulación sanguínea y del retorno venoso, son de menor tamaño y no causan dolor.

6.

Esta especie de "ramilletes de pequeñas venas” afectan a casi un 20% de la población mayor de 35 años, generalmente femenina, tanto por genética como por la actividad de los estrógenos. Por lo tanto, aquí es vital la prevención. Si ya tan solo por ser mujer, formas parte de la población de riesgo, nada mejor que incluir en la rutina de belleza y en tu estilo de vida, una serie de estrategias que van a limitar ¡y mucho! su aparición. Y si ya tienes algún foco, ten por seguro que pueden llegar a desaparecer, o como poco, van a mejorar.

7.

A pesar de que las telangiectasias de la piel son completamente asintomáticas, cuando aparecen, sobre todo en muslos y piernas, pueden ir acompañadas de ciertos indicios que notifiquen insuficiencia venosa, como es la hinchazón de tobillos o la sensación de pesadez en las piernas.

1.

Las 4 plantas para mejorar la circulación venosa

Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) Se utiliza sólo la corteza de este árbol que contiene derivados cumarínicos, responsables de su importante actividad vitamínica P, aumentando la resistencia de los capilares. Además, es un potente vasoconstrictor por lo que mejora la circulación sanguínea y las piernas pesadas.

2.

Hamamelis (Hamamelis virginiana) Igualmente su alta actividad vitamínica P hace que se incremente la resistencia de las pequeñas venas y capilares y en una disminución de la permeabilidad capilar (salida del líquido capilar), responsable del edema y la hinchazón.

3.

Rusco (Ruscus aculeatus) Los estudios han demostrado que es de los saponósidos que contiene vasoconstrictores, antiinflamatorios y antiedematosos, haciendo de esta planta excelente para tratar las hemorroides y la pesadez de las piernas.

4.

Vid roja (Vitis vinifera) Sus hojas contienen antocianósidos, una sustancia con efectos tonificantes para las venas que favorece la circulación venosa y evita la fragilidad capilar. Alivia poderosamente la sensación de piernas cansadas, las varices y, en general, la circulación sanguínea.

1.

8 estrategias para evitar su aparición

Circulación en activo. Sumamente importante: Procurar no permanecer sentado o de pie durante largos períodos de tiempo. Cambiar de posición o moverte un poco cada tanto, y sentarte manteniendo tus piernas elevadas mientras descansas. No las cruces.

2.

Vigila tu peso. El sobrepeso provoca una presión en los miembros inferiores que incide en la circulación, haciendo que las válvulas del interior de las venas impidan el retorno de la sangre.

3.

Usa medias de compresión. Ayudan a mejorar la circulación comprimiendo tus piernas durante el día. Su uso habitual reducen el riesgo de tener arañas vasculares y alivian el cansancio.

4.

Sí al automasaje. Una forma de mejorar la circulación es dedicar unos minutos en masajear las piernas desde los tobillos hacia arriba. Aplicando a la vez un gel descongestionante, es más efectivo.

5.

Vinagre de Manzana. Una receta de botica sumamente eficaz. Basta con frotar con un paño impregnado en este líquido para que la apariencia mejore. También puedes reducir el aspecto de arañas vasculares envolviendo tus piernas con gasas empapadas en este tipo de vinagre durante unos 30 minutos.

Antioxidantes, bioflavonoides y especias. Incluye en tu menú alimentos ricos en antoxiodantes: frutas, vegetales, nueces, granos y algunas carnes de aves y pescados. Los bioflavonoides cítricos de naranjas y pomelos contienen hesperidina, rutina y diosmina, que refuerzan las paredes de las venas. Especias como ajo, jengibre y pimienta de Cayena fraccionan la fibrina, esa materia dura y grumosa que se forma alrededor de tus venas varicosas y ralentiza la circulación. Ejercicios básicos. Para tonificar las piernas sirve cualquier ejercicio que las trabaje, desde caminar a nadar o subirse a la bici, aunque sea estática, todo ayuda a estimular la circulación y, como consecuencia, a evitar las teleangiectasias.

8.

Nada de sol. A las arañas les viene bien el movimiento y el frío. Permanecer tumbada con las piernas al sol es muy perjudicial porque hace que las venas se vuelvan incapaces de bombear la sangre, y ésta tiende a quedarse acumulada. Como consecuencia de esta aglomeración, se produce la salida de fluidos hacia los tejidos con la aparición de edema e inflamación. Para que tengas la piel de las piernas libres de arañitas vasculares, existe una amplia variedad de productos. Unos son para aplicar, otros para beber o píldoras para ingerir, incluso hay un gadget para activar la circulación, aunque estés sentada. Todos te ayudarán a evitar "el estallido de cohetes" que afean el aspecto visual de tu piel. Además de que contribuyen a que sientas siempre tus piernas ligeras y sin tobillos hinchados.

Varices: algo más que un problema estético Las varices son dilataciones venosas, fundamentalmente de las piernas, aunque pueden darse en otras localizaciones. Se producen por una incapacidad de las venas de devolver la sangre utilizada por los tejidos al corazón. Estos vasos sanguíneos poseen en su interior y a lo largo de su recorrido una serie de válvulas parecidas a un nido. Estas válvulas solo permiten circular el torrente sanguíneo en dirección al corazón, impidiendo que por el efecto de la gravedad, al estar de pie, la sangre circule en sentido contrario y se estanque. Como nos podemos imaginar, no hay muchas 'celebrities' que presuman de varices y ante el mínimo atisbo, salen disparadas a su médico. No obstante no se nos han escapado las de la diseñadora Victoria Beckham y las actrices Meg Ryan, Eva Longoria y Sarah Jessica Parker.

¿Por qué se producen las varices? Normalmente existe un cúmulo de circunstancias que las desencadena. La obesidad o el sobrepeso hace que nuestros tejidos necesiten más sangre para funcionar, lo cual nos puede producir una sobrecarga en las venas. El trabajar o estar frecuentemente de pie produce un acumulo de sangre en las extremidades inferiores por un mecanismo de presión. Por otro lado, nuestros músculos actúan exprimiendo las venas cuando realizamos un ejercicio y estamos activos. De esta manera, si llevamos una vida sedentaria, nuestro sistema muscular estará debilitado y no ayudará a devolver la sangre al corazón. La aparición de varices también es más frecuente si tenemos antecedentes familiares que nos pueden producir una predisposición a padecerlas.



22

AÑO 10 - EDICIÓN 4


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN

4

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.