Te presentamos todas las tendencias en Bolsos para esta primavera/verano

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN 3


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 3

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 3

EDITORIAL

NOTA DE EDITORA

10 secretos para una piel radiante. ¡Bella y sana por dentro y por fuera!

DESTACADOS

Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 128-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

Obtener el equilibrio entre belleza y salud puede ser complicado. Muchas veces dejamos de comer para lucir más delgadas, lo cual desemboca en trastornos alimenticios. En otras ocasiones, por el estrés y las preocupaciones, no dormimos lo suficiente, o bien, dejamos de hacer actividades que redundan en un mayor bienestar, como ir al gimnasio, leer o ir a tomar un café con las amigas. El doctor Murad ha comprendido y hecho suyo este tema como nadie. “La piel es un reflejo de cómo estás a nivel físico y espiritual. Lo que yo propongo es un cuidado de adentro, es decir, tener una buena alimentación, hacia fuera. Esto es procurar la salud de la piel a nivel tópico a través de un cuidado apropiado”. El manejo del Ser también forma parte de la filosofía del experto. “Hay que aprender a manejar el estrés y a mantener una conexión con tu ‘yo interno’ y los que te rodean”, comenta, “el efecto sinérgico de estar al tanto de estas tres áreas tiene como resultado la estimulación y protección de la salud a nivel celular, que es clave para un piel radiante”. 1.Pensar en los faciales como una necesidad, no un lujo. Piel visiblemente revitalizada, mente relajada y una mejor apariencia del rostro son los beneficios que recibimos al consentirnos con un buen facial. Al hacérnoslo estamos proporcionándole a nuestro cutis nutrientes que dan como resultado un look radiante. 2.Dormir. Es la mejor manera de revertir los daños causados por los radicales libres, que dan como resultado la oxigenación celular. Además de recargar energía y reparar los músculos, mientras dormimos se reparan y crean nuevos tejidos y células. Por ello, cuando el sueño se reduce en calidad o cantidad, el cutis lo resiente. 3. ‘No’ al estrés. Participar en alguna actividad que nos apasione reduce el estrés, promueve una imagen personal positiva y nos ayuda a conectarnos con gente con los mismos intereses. Hacernos tiempo para disfrutar de lo que nos gusta, así también reduce la sensación de soledad y aislamiento, tan común hoy en día. 4. Hacer ejercicio. Si no lo haces, ¡no esperes más! Ve qué ejercicio disfrutas hacer y asegúrate de que

combine bien con tu estilo de vida (para que seas constante). Ejercitarnos regularmente nutre la piel con oxígeno, mientras que sudar nos ayuda a eliminar toxinas. 5. Dejar el trabajo en la oficina. Evitemos llevarlo a casa. Es importante darnos el tiempo para estar con la familia, los amigos, la mascota ¡o cualquier actividad que nos guste hacer! Entre mayor sea nuestra calidad de vida, mejor será nuestra salud mental, física y emocional, y nuestra piel lo reflejará.

SALUD & BIENESTAR

6 BELLEZA

6. ‘Eres lo que comes’. La comida es la gasolina tanto del cuerpo como de la mente. Así que cuando comemos mal, se nota. Lo mejor es incluir en nuestra dieta alimentos ricos en antioxidantes, como las granadas, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres. 7. Limpiar, cuidar e hidratar la piel en la mañana y en la noche. Nuestro rostro también necesita su baño diario y al igual que los dientes, hay que hacerlo mínimo dos veces al día –en la mañana y en la noche– para liberar a la piel y los poros de cualquier tipo de contaminación a la que hayamos sido expuestos, ya sea despiertos o dormidos.

11 MODA

8. Tomar suplementos alimenticios. Hay que incluir en nuestra dieta los suplementos necesarios para garantizar que nuestro organismo reciba los nutrientes suficientes para funcionar y poder tener una piel radiante. 9. Usar protector solar todos los días. Para evitar los daños, es super importante que utilicemos diariamente un protector solar contra los rayos UVA y UVB. Hacerlo hará que nuestro cutis luzca más saludable con el paso del tiempo.

13 EVENTOS ESPECIALES

10. Nutrir la piel. Aplicarnos una mascarilla rica en antioxidantes de una a tres veces por semana nos ayudará a combatir los radicales libres a los que estemos expuestos, además de que es una manera excelente de mantener la salud de nuestra piel entre facial y facial, y le dará un boost a nuestra rutina de belleza.

.

14 VIVIR MEJOR

Sandra E. Rodriguez

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.Reinomagazine.net

Reino Magazine


Diez cosas que las coreanas hacen por su piel (y que deberías copiar)

AÑO 10 - EDICIÓN 3

TA R

6

SA

LU D

&

BI

EN

ES

Arrugas: tres formas originales de retrasarlas

Hay muchas formas de mantener la juventud de la piel. Una son las cremas, pero hay otros trucos igual de fáciles aunque menos habituales. ¿Quieres saber en qué consisten? Hasta la edad es una cuestión de actitud, incluso a nivel fisiológico. Y no solo porque se ha demostrado que un planteamiento vital positivo puede reducir hasta 10 años la apariencia de tu rostro, según una de las conclusiones de una investigación de Olay. Por lo visto sonreír más también reduce los niveles de cortisol en el organismo. Esto te importa, porque la hormona del estrés es una de las culpables de que te fallen el colágeno y la elastina. Y su escasez es sinónimo de arrugas. Te proponemos otras formas posibles de luchar contra el paso del tiempo.

Empieza a moverte Tenemos una buena noticia: hacer ejercicio también mejora tu rostro. ¿La razón? Cuando realizas un esfuerzo físico, el organismo produce unas proteínas llamadas citoquinas, capaces de mandar señales a las células para revertir el proceso inflamatorio que lleva al envejecimiento de la piel. Además, no se puede negar que la sensación de piel resplandeciente que tienes tras el ejercicio es impagable. Se debe a que la activación de la circulación sanguínea también genera una mayor producción de colágeno y elastina. Puedes alargar ese resplandor con una hidratante que tenga ácido hialurónico.

Corta con el azúcar Es uno de tus peores enemigos, y no solo por los kilos de más. En cuestiones de envejecimiento, las investigaciones más recientes han descubierto que los azúcares producen un proceso denominado glicación, que consiste en la aceleración de la rotura de fibras de colágeno y elastina antes de tiempo. Esto sucede porque el azúcar debilita la estructura de la piel y la destensa, lo que acaba produciendo flacidez y la aparición de arrugas.

"

En cuanto pisé Seúl, no tardé en darme cuenta de que vivía en un sitio donde el cuidado de la piel iba más allá de lo superficial: era una parte de la cultura coreana": la empresaria Charlotte Cho, fundadora de la web de cosmética Sokoglam, vivía en California hasta que decidió mudarse al país de origen de su familia: Corea del Sur. Allí descubrió que la cosmética para sus habitantes va mucho más allá de un entretenimiento: es todo un estilo de vida arraigado en toda la sociedad. Cho ha recogido sus vivencias en el libro "Secretos de Belleza Coreanos Para una Piel Radiante" (Ed. Zenith) y estos son los mejores trucos de belleza de las coreanas que hemos descubierto en él: • Se limpian el rostro dos veces Las mujeres de Corea del Sur no se lavan la cara una vez, sino que lo hacen dos: "A las coreanas les obsesiona limpiarse la cara correctamente porque saben que es el primer paso hacia el objetivo final: una piel brillante, hidratada y suave", cuenta Cho. Según ella, la limpieza perfecta se realiza primero con un desmaquillante en aceite (que elimina la grasa y el maquillaje y permite hacer un masaje facial) y después con uno de base acuosa(en gel o espuma, para eliminar restos de sudor o suciedad). • Se protegen del sol (a conciencia) "Aunque es evidente que la población de Occidente se conciencia cada vez más, los coreanos hace más tiempo que juegan a lo de "mantenerse lejos del sol", cuenta la autora del libro. "Cuando llegué a Seúl, me sorprendió que, incluso en los días soleados, había mucha gente que renunciaba a ver aquel cielo azul para protegerse bajo las sombrillas". Gracias a que nos llevan años de ventaja, tienen la lección mejor aprendida que nosotros, sobre todo en lo que respecta a descifrar las indicaciones de las etiquetas de los protectores solares. Por un lado, es importante conocer que los rayos UVA son aquellos que causan arrugas, mientras que los UVB son los que broncean (pero a la vez son responsables del cáncer de piel). Por ello, Charlotte recomienda un solar que proteja a la vez de ambos tipos. Y es aquí donde nos interesa conocer los códigos de los envases: el factor SPF indica la protección a los rayos UVB, pero para conocer la protección UVA debemos mirar al factor PA (PA+ indica baja protección, PA++ es protección media y PA+++, alta).

.

No gastan tanto en belleza como parece

Con una rutina tan extensa, ¿cuánto dinero destinan las coreanas a su cuidado facial? Al parecer, no tanto como podría parecer: "Gracias a los clientes quisquillosos y a la demanda generalizada, incluso los productos coreanos de cuidado facial más innovadores suelen ser asequibles. Hay tiendas de cosmética en cada esquina, así que tener una piel radiante está al alcance de todos". • Priman el cuidado de la piel, no el maquillaje "En vez de tapar las imperfecciones con maquillaje, los coreanos tienden a centrarse en productos de cuidado facial que vayan a la raíz del problema y lo traten antes de que empiece", afirma Cho. • No piensan en la edad al elegir un cosmético Para Charlotte, "mucha gente cree que la edad es el factor más importante a la hora de decidir qué productos probar. Los productos adecuados para ti no se formulan según la edad que tengas, sino según el estado de tu piel. ¿Todas las personas de cuarenta años tienen los mismos problemas? No, así que no deberías comprarte una línea de cosméticos basándote en el grupo de edad al que perteneces". • Saben que lo natural no siempre es lo mejor La industria cosmética coreana se basa en las innovaciones más punteras de los laboratorios, lo cual choca con la tendencia occidental a primar los productos naturales. Charlotte Cho tiene algo que añadir a favor de la química: "Hay miles de sustancias naturales que son extremadamente irritantes para la piel, por ejemplo la hiedra venenosa o incluso la hierba. Muchos conservantes sintéticos son una opción mejor para estabilizar el producto y pueden conservarlo con eficacia durante más tiempo". Además, añade: "Ya sé que la palabra 'químico' suena alarmante, pero ¿sabías que tú también te compones de millones y millones de sustancias químicas?".

.

No usan polvos matificantes

Aléjate del calor

"A no ser que tengan una piel extremadamente grasa, la mayoría de las coreanas ni se toman la molestia de aplicarse polvos", cuenta la autora. "Un look recargado y mate es la antítesis del aspecto fresco y perfecto que estamos buscando".

La radiación infrarrroja, las calefacciones y hasta tu secador de pelo son malísimos para la piel. ¿La razón? Producen radicales libres, esas moléculas que se dedican a oxidar tu piel y quitarle minutos de vida a tu organismo. ¿Como puedes solucionarlo? Con una buena dosis de antioxidantes. Los científicos han descubierto que funcionan como neutralizadores instantáneos de los radicales libres y que crean un escudo sobre la superficie de la piel que minimiza su agresión. Pásate a la vitamina C y la E, al resveratrol y al ácido ferúlico.

La famosa rutina facial de diez pasos puede resultar extenuante para cualquiera, aunque Cho afirma que esto no se trata más que de un mito: "aunque sea verdad que las mujeres coreanas incluyen más productos en su rutina de cuidado facial, tampoco es que utilicen los diez productos dos veces al día, todos los días. Puede que haya algunos que solo utilices una vez al mes o sólo durante una temporada", asegura.

• Combinan marcas "Nunca te sientas en la obligación de utilizar una línea de cosméticos entera para lograr los mejores resultados. Me ha pasado muchas veces lo de encontrarme con una marca determinada que tiene un aceite facial increíble, pero una hidratante horrible. Mezcla y compra para complacer a tu piel", recomienda la escritora.

En total, este sería el aspecto de una rutina facial coreana: 1. Desmaquillante y/o aceite limpiador 2. Limpiador de base acuosa 3. Exfoliante 4. Tónico 5. Esencia 6. Ampollas y sérums 7. Mascarilla 8. Contorno de ojos 9. Crema hidratante 10. Protección solar

• Toman alimentos antioxidantes Según relata Cho en su libro, muchos de los alimentos tradicionales coreanos tienen un gran poder antioxidante: es el caso del kimchi, un plato de col fermentada muy rico en probióticos, o el Boricha, un té de cebada sin cafeína.

Siguen una rutina facial de diez pasos (no necesariamente todos a la vez)


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 3

Cómo eliminar las cicatrices de la piel

7

Las cicatrices, ya sea por acné, una cesárea, una operación o un accidente, son muy habituales. Descubre las últimas técnicas para eliminarlas y lucir una piel perfecta.

S

on muchos y variados los padecimientos de la piel que van dejando su rastro. Desde el acné a una operación de apendicitis, una cesárea o un accidente, pueden llegar a imprimir alguna marca antiestética en la piel, que disgusta enormemente y querrías hacer desaparecer.

Cómo leer las etiquetas de las cremas

Pensando en ello, hay una serie de técnicas que se practican en las clínicas, para eliminar todo tipo de cicatrices. En este sentido, es primordial un buen diagnóstico para proporcionarle las técnicas más adecuadas, que son siempre las más eficaces y menos agresivas. Para tomar la decisión, todo cuenta, desde su apariencia: plana, abultada, hundida o coloreada, el tipo de piel, la localización en el cuerpo, la dirección de la herida, el tipo de lesión, la edad de la persona y su estado nutricional. Para que te sea fácil entender que puedes hacer con esa marca que tanto te fastidia, te contamos que "El proceso de cicatrización es la forma en la que el cuerpo sana y reemplaza la piel perdida o dañada como resultado de infecciones, cirugías, lesiones o inflamación del tejido. Su apariencia a veces es plana, abultada, hundida o coloreada, dependiendo de muchos factores, incluido el tipo de piel, la localización en el cuerpo, la dirección de la herida, el tipo de lesión, la edad de la persona que tiene la cicatriz y su estado nutricional". De forma que ante la misma intervención o proceso, cada organismo cicatriza "a su manera"; siempre de forma personalizada. La cicatriz aparece como resultado de algún daño epidérmico que el propio organismo tiende a reparar, produciendo colágeno adicional para formar una nueva piel.

Tipos de cicatrices: • Queloides, resultado de una excesiva producción de colágeno, dejando una cicatriz rojiza y gruesa, de un tamaño superior a la herida. • Hipertróficas, de aspecto similar a las cicatrices queloides pero que no sobrepasan el tamaño de la herida. • Contracturadas, donde los bordes de la piel se unen con la herida, dando como resultado una zona de piel tirante. • Atróficas, ocasionadas por la destrucción de colágeno, como las causadas por el acné o la varicela.

Técnicas dermatológicas para eliminar las cicatrices: • Dermabrasión Láser: Se utiliza para reducir al mínimo cicatrices pequeñas, quirúrgicas y aquellas provocadas por acné. Consiste en eliminar las capas superiores de la piel láser. Según sea la cicatriz

se aplana, se reduce, se trata la coloración y se repara la zona dañada. Cuando sana, su superficie ofrece una apariencia más fresca minimizada, o prácticamente inapreciable. • Exfoliación química: Prácticamente borra las cicatrices superficiales. Consiste en desprender la capa superior de la piel mediante la aplicación de un producto químico. Al retirarla, se regenera. • Inyecciones de hialurónico. Inyectadas bajo la piel, reemplazan el AH natural que se ha perdido. Se indica en cicatrices deprimidas o hundidas. • Inyecciones de medicaciones similares a la cortisona. Indicadas en cicatrices queloideas o hipertróficas. Ayudan a ablandar las que se muestran endurecidas y reducen su tamaño. • Criocirugía: Minimiza el tamaño de las cicatrices a través del congelamiento de las capas superficiales de la piel. • Reafirmación con luz pulsada: Se utiliza luz de alta energía para estimular la correcta reepitelizacion de los tejidos. Sistema perfecto en cicatrices delgadas y estrías recientes. • Injertos con sacabocados (Punch): Son pequeños injertos de piel (generalmente tomada de la parte posterior del lóbulo de la oreja) que se utilizan para reemplazar la que sufre las cicatrices. Muy útil para las ocasionadas por un acné profundo de forma aislada o en conjunto con tratamiento láser. • Revisión quirúrgica de cicatrices. Consiste en extirparla quirúrgicamente y volver a unir la piel. Si bien se forma una nueva, el objetivo de esta técnica consiste en hacerla menos visible, porque desde el minuto cero se controla medicamente su formación. Este procedimiento suele reservarse para cicatrices anchas o largas, aquellas que no suturaron adecuadamente, o las localizadas en sitios muy visibles. • Transferencia de grasa autóloga. Se utiliza la grasa proveniente de otra parte del cuerpo para inyectarla debajo de la superficie cutánea. Indicada en cicatrices con gran pérdida de tejido para reponer volumen. Ya sabes, aunque esa cicatriz no sea demasiado visible, pero quieres hacerla desaparecer, tienes muchas opciones para que deje de incordiarte. Lo interesante, insistimos, es que te hagan un diagnóstico certero y siempre cuentes con ayuda de profesionales con experiencia en la materia.

Toda la información sobre los cosméticos que utilizas están en ellas, aunque a veces parece imposible descifrarlas. Té damos las claves para entender lo que realmente te interesa El orden de los factores sí altera el producto Si crees que nos equivocamos, es que prestaste atención en clase de matemáticas... Pero en la etiqueta de las cremas, el orden en el que aparecen los ingredientes establece sus niveles de concentración. Te permite saber que los primeros son los más abundantes y los últimos son apenas testimoniales en la fórmula del producto. Los cinco iniciales son los más importantes. Aunque a veces el primero sea agua, lo importante es que los siguientes sean los activos de los que la crema hace gala. Si es hidratante, que sean glicerina y hialuronato sódico; si es una antiedad, que sean resveratrol, niacinamida o algún tipo de péptido. Pero si, en lugar de eso, son sulfatos o dimeticonas (nombre técnico de las siliconas habituales), mala señal. Los ingredientes realmente importantes El retinol y la vitamina C son los activos anti edad más potentes y, cuanto mayor es su porcentaje, más efectivos resultan. Pero también son los más irritantes. En el caso de la vitamina C, te interesa que aparezca en su versión menos agresiva, el ácido ascórbico. Apunta también que el retinol más estable, el retinaldehído, se tolera mejor y es igual de efectivo que el ácido retinoico, que tiene mejor fama. Lo que tienes que evitar Si tu piel es sensible o tiende a reaccionar con todo, procura elegir productos sin fragancias, sin conservantes, como los parabenos, y sin glicol de propileno, una sustancia para retener el agua en las cremas que, en grandes cantidades, es dañina para ti y el medio ambiente. Y no te preocupes tanto por los oil-free si tienes granitos: los únicos aceites que bloquean los poros son los minerales. Los que trabajan en la sombra Algunos de los ingredientes no están pensados para el objetivo inicial (hidratar, retrasar las arrugas, acabar con las manchas), pero ayudan a conseguir otros. Por ejemplo, los que incluyen en su nombre las letras EDTA o EDDS sirven para evitar que los metales pesados del agua degraden algunos de los ingredientes de las cremas.


AÑO 10 - EDICIÓN 3

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

8

El truco (fácil) para dejar de sentirte hinchada

Salmón y aguacate Seguimos creyendo en las bondades de ambos alimentos. No en vano, su alto contenido en grasas saludables hace que sean buenos para nuestra salud cardiovascular y, por tanto, nos pueden ayudar en nuestra particular lucha contra la celulitis (en muchos casos originada por problemas de circulación sanguínea). Sin embargo, precisamente ese alto nivel de grasas healthy y la presencia de unos componentes naturales llamados polioles también pueden intervenir en la fermentación de otros alimentos ingeridos y, por tanto, ocasionar una ligera hinchazón. Esto explica también el hecho de que ciertas personas experimenten molestias o dolores después de comer aguacate.

Chicle (sin azúcar) Aunque masticar chicle (sin azúcar) entre horas es una alternativa, tal y como confirman varios estudios, para tener una menor sensación de apetito y experimentar una disminución de la ansiedad por comer alimentos más calóricos, puede ocasionar hinchazón abdominal. ¿El motivo? Es algo tan sencillo como esto: al masticarlo podemos ingerir aire y, por tanto, ocasionar cierta inflamación en el abdomen. Ni más, ni menos. Por eso, intenta reducir su consumo.

Si padeces inflamación abdominal, sobre todo después de comer, esto te interesa

No eres la única que se siente hinchada, sobre todo después de comer. La inflamación abdominal es algo que suele suceder, y no necesariamente después de hacer comidas pesadas. Hay personas que, incluso, describen ese nivel de inflamación de la tripa como si estuvieran "embarazada de tres meses". Aunque hay muchos motivos que pueden ocasionar esto, vamos a explicar de forma sencilla el proceso digestivo de los alimentos para entender por qué se puede producir esta hinchazón y, sobre todo, para justificar el truco fácil del que queremos hablar. Truco que vamos adelantar antes de esa explicación –para que no abandones la lectura de este artículo– y que consiste en algo tan sencillo como beber un poco de zumo de limón natural antes de comer. Sí, como lo oyes. Hablemos ahora de la explicación que justifica este remedio. Podríamos dilatar la explicación mucho más –el proceso digestivo no es precisamente algo fácil de resumir–, pero vamos a intentar hacerlo sencillo la distensión abdominal se produce, entre otros motivos, por alimentos que consumimos que se fermentan en exceso porque el proceso de digestión no se ha producido de forma correcta. Una de las causas que ocasiona esa mala digestión es el hecho de que el estómago no produzca suficientes jugos gástricos (proceso que, además, suelen ralentizarse a medida que envejecemos). Y es aquí donde entra en juego el zumo de limón ya que es un alimento capaz de estimular la producción de esos jugos gástricos. Por eso, tomar un vasito pequeño de zumo natural antes de comer puede ayudar a mejorar esa digestión lo que, a su vez, evita que se produzca una mala fermentación de los alimentos y, por tanto, la temida inflamación abdominal. Hasta aquí, el truco que prometíamos en el titular. Pero este artículo tiene bonus track ya que nos guardamos otros dos ases en la manga para evitar la distensión abdominal tras las comidas: A) No tomar líquido mientras comes –"Ya que vuelve la digestión acuosa y el líquido no permite que los jugos gástricos tengan capacidad para descomponer los alimentos", B) Terminar la comida con una infusión de jengibre para procesar bien los alimentos y evitar que no fermenten. Puedes añadir a esta infusión tomillo y orégano para potenciar aún más sus beneficios.

Edulcorantes

7 Alimentos que provocan inflamación abdominal (y no eres consciente de ello) Hemos hablado de las comidas que ayudan a presumir de vientre plano, pero no de las que hacen justo lo contrario... Esa pequeña obsesión que solemos tener las mujeres con la hinchazón abdominal y el vientre plano. Porque puedes darlo todo en el gym y, de repente, la retención de líquidos y ciertos alimentos pueden provocarte malas pasadas. "No hay nada más frustrante que todos tus esfuerzos de fitness y dieta se vean saboteados por la hinchazón. Esos abdominales nunca verán la luz si están escondidos detrás de la retención de líquidos”. Y es que, ¿quién no se ha levantado deshinchada y con el vientre desinflamado y ha empezado a observar cómo el paso de las horas transformaba por completo la apariencia de su abdomen? Además de las cuestiones hormonales que justifican este hecho, es importante conocer el nombre de ciertos alimentos (o condimentos) que pueden estar influyendo de forma negativa y que pueden, de forma inesperada, provocarte inflamación abdominal. Y no nos estamos refiriendo solo a las comidas grasas, refinadas, procesadas o con alto contenido en sal –cuyo poder inflamatorio es archiconocido entre todos los mortales–. Nos referimos a alimentos que, probablemente, no estés relacionando con esta hinchazón.

Melón

No está científicamente demostrado aún, sí está observando cómo se empieza a hablar de la relación que puede tener esta fruta con la hinchazón del vientre, sobre todo por su nivel de maduración. "No existe evidencia científica al respecto pero sí hay teorías de que el melón tomado de postre, dependiendo del subgrado de maduración o temperatura, combinado con otros alimentos, puede digerirse peor y generar hinchazón", eso sí, no es un hecho generalizado y depende de cada persona.

Es una de las reglas de oro de la dieta del abdomen plano: evitar edulcorantes artificiales como el sorbitol y el manitol ya que también están vinculados con una mayor inflamación del vientre. Intenta sustituir este tipo de edulcorantes por versiones naturales como la estevia (procura elegir las que tengan un nivel mayor de hoja entera de estevia, sin ingredientes añadidos) o la panela.

Lácteos con lactosa

Pueden provocar hinchazón, sobre todo si has comprobado tener cierta intolerancia a ella o has experimentado molestias tras la toma de lácteos. Y es que está comprobado que en la edad adulta disminuye considerablemente la enzima encargada de metabolizar el azúcar de la leche (es decir, la lactosa). Dado que la digestión del azúcar no es buena y puede generar hinchazón y molestias, no está de más optar por las versiones sin lactosa de los lácteos si padeces distensión o hinchazón abdominal.

Alimentos muy condimentados Y no nos estamos refiriendo solo a la sal (cuyo efecto para potenciar la retención de liquidos es híper conocido), sino también a las comidas excesivamente especiadas con nuez moscada, pimienta negra o ajo ya que estos condimentos pueden generar acidez y provocar la temida inflamación de abdomen.


9

AÑO 10 - EDICIÓN 2

DE CO RA TU HO GA R



AÑO 10 - EDICIÓN 3

A la fiebre por los complementos de pelo más noventeros (diadema zigzag, pinzas, scrunchies...) añadimos las horquillas como nuevo complemento estrella. Un accesorio que no hemos parado de ver en las principales pasarelas. ¿Lo mejor? Son aptas para todo tipo de melenas, tanto largas como cortas, y pueden dar un toque de lo más rompedor a tu look, incluso si acudes a un evento. Alexa no es única celebrity que ha apostado por las horquillas para adornar su melena. En versión joya (vistas en Gucci o Dolce&Gabbana) o sencillas (como las del show de Versace y de Ports), la pasarela se convierte en fuente de inspiración. Elige tu opción favorita y apúntate al complemento capilar de moda.

A

Como de costumbre, Alexa Chung ha sido una de las celebrities que mayor interés ha despertado durante la London Fashion Week. La it girl británica no se ha perdido un desfile, dejándonos los mejores tips de estilo para afrontar la inminente llegada de la primavera. A nuestra lista de prendas deseo por cortesía de Alexa, añadimos una lección beauty: las horquillas pueden ser el mejor aliado de nuestra melena. Durante la Semana de la Moda de Londres, la celebrity no se ha desprendido de sus horquillas rematadas en perlas, tanto para sentarse en el front row como para acudir a las fiestas más selectas.

EZ

Hace un par de temporadas causaron furor, y parece que este 2018 han vuelto. Hablamos de las horquillas. El accesorio para el pelo más recurrente deja de esconderse para formar parte clave del peinado. En versión lujo, de dos en dos, para un evento... múltiples posibilidades de este complemento, que promete ser una de las tendencias capilares de esta primavera-verano.

LL

La pasarela ha dictado sentencia: las horquillas serán el complemento estrella esta primavera-verano

BE

Nueva tendencia capilar: Horquillas a la vista

11


Te presentamos todas las tendencias en Bolsos para esta primavera/verano De los de silueta maxi a los de tamaño mini, pasando por los materiales y colores estrella. Si estás pensando en comprarte un bolso esta temporada, esta guía te interesa

L

lega ese momento del año en el que toca hacer tabula rasa con nuestro armario y volver a ponerse al día en lo que a tendencias se refiere. Los bolsos de primavera-verano 2018, ese accesorio en el que nos gusta invertir por su versatilidad y atemporalidad –pocos objetos, a excepción del móvil, pueden acompañarnos cada día de nuestra vida sin necesidad de ser reemplazados–, vienen con muchas novedades esta temporada: desde los tamaños, que van del mini al maxi; a los materiales estrella, tan antagónicos entre sí como sugerentes; pasando por el color más buscado y, a la vez, el más complicado.

El de logos vintage Desde que Alessandro Michele rescatara en Gucci el bolso de logos de aspecto vintage, han sido muchas las fashion insiders que se han lanzado a la búsqueda –en tiendas de segunda mano o en el armario de su madre– del perfecto bolso de logos perteneciente a décadas pasadas. ¿Entre sus predilectos? El Saddle de Dior y el Baguette de Fendi se han convertido en un objeto de coleccionista por el que beben los vientos prescriptoras de estilo españolas como María Bernad o las hermanas Cuesta.

El de mimbre o rafia No solo hablamos de los capazos y de las cestas de mimbre, sino también de aquellas nuevas versiones que han surgido a raíz de la popularidad de este material. En el 'street style' más inmediato hemos visto las cestas de siempre, sí, pero también bolsos bandolera que incorporan esta fibra vegetal, maletines, diseños multicolor e, incluso, reinterpretaciones como bolso de invitada. Las francesas también han encontrado sustitutos en modelos más prácticos que son flexibles y de asas más largas.

El de plástico transparente He aquí la gran novedad de 2018: los bolsos de PVC transparente ya no son solo ese objeto que queda bien en los editoriales de moda. Su aplicación práctica hay que agradecérsela a la bolsa de plástico de diccionario de Céline, que incluye una pequeña cartera de cuero dentro, y al de Staud Clothing, un auténtico 'best seller' que toma bastantes más características del bolso que el diseño de Phoebe Philo. Después de los abrigos de pelo de Calvin Klein , los stilettos de Ada Kokosar –y su réplica de Off-White para Jimmy Choo–, las botas de caña alta y los sombreros de pescador de Chanel, todos recubiertos o hechos de plástico, esta tendencia ya estaba tardando demasiado en colarse en las tiendas.

La limosnera Quizás el auge de los bolsos retro que parecen pertenecer (o pertenecen) a nuestras madres y abuelas ha desatado la fiebre por las limosneras: esos pequeños bolsos tipo saco con largas y finas asas de tejidos satinados o decorados con apliques. Casi siempre son diseñosjoya o, al menos, bastante más sofisticados que cualquier otro bolso, de ahí que la limosnera sea una clásica inversión de invitada que se puede amortizar con cazadora y vaqueros.


El de tamaño XL

La riñonera Lo de las riñoneras es una historia de amor-odio solo comparable a la de las Birkenstock o a la de las botas blancas. Una de esas tendencias que no se sabe si nacieron en la calle y la adoptaron las firmas o si fue al revés, si fueron las Jenner-Hadid-Gerber las que nos convencieron (un poquito) de que no eran tan mala idea o si llevarlas como una bandolera bien justita se ha convertido en otro formato de bolso en sí mismo. Ya sean en versión sofisticada como las de Gucci o más técnicas como las de Prada, cuando se trata de moda, nunca digas nunca.

El mini 'shopping bag' Cuando no estamos viendo diseños transparentes, limosneras y grandes éxitos de Loewe (o de su diseñador JW Anderson), los bolsos más discretos que no pasan desapercibidos en el 'street style' tienen tres características en común: son negros, de tamaño mini y asa corta. Hablamos de interpretaciones en pequeño de bolsos prácticos de trabajo que también incluyen bandolera y que hemos visto en algunas de las firmas con más peso en la actualidad como son Gucci, Jacquemus o Victoria Beckham.

El de silueta redonda Hemos visto la silueta insistentemente en el 'street style' y firmas como Chanel o Louis Vuitton, gigantes en el mundo de los accesorios, la incluyen en sus colecciones de primavera 2018. Los bolsos de forma redondeada podrían ser la continuación de la tendencia de las asas metálicas y redondas que surgió el pasado verano. Mansur Gavriel –además de Chloé o Building Block– está detrás de algunos de esos diseños circulares de color rojo que bien podrían ser sombrereras en pequeño y que no puedes dejar de mirar.

La bolsa de red Ya lo dijimos el verano pasado: la bolsa de red del mercado de toda la vida estaba empezando a hacerse viral. Lo que comenzó siendo un pequeño bodegón con frutas cítricas en las cuentas de Instagram de las francesas y las 'vintage curators', acabó convirtiéndose en el bolso más asequible de la temporada. Una vuelta de tuerca más a los objetos comunes y corrientes a la que Demna Gvasalia llegó tarde por primera vez, pero que también sofisticó (y, ya de paso, encareció). Que haya seguido usándose en pleno invierno junto a neceseres de cuero, nos da una pista de lo que ocurrirá en cuanto llegue el buen tiempo (y los días de playa): todo aquel que no se apuntó a la tendencia en 2017 y se quedó con las ganas, lo hará con todas las de la ley en 2018.

El de color blanco Antes de que los bolsos blancos se convirtieran en una realidad para primavera 2018, hemos tenido que superar muchos obstáculos con esta tonalidad: primero fueron las zapatillas blancas, que ahora son un básico; después, los looks 'total white'; más tarde, la barrera más complicada, la de los salones y los botines de color blanco; y, ahora, los bolsos prístinos que vienen esta temporada en todas las siluetas posibles. De los diseños de JW Anderson a los de Simon Miller, pasando por los de Manu Atelier, Off-White o Proenza Schouler, no hay firma que se precie que no haya hecho concesiones al color más neutral de todos.

A OD M

Y aquí ya es casi como adelantarse al futuro. En su reciente desfile en Londres, Victoria Beckham dictó que los bolsos serían de tamaño XXL el otoño que viene. Una premonición que ya viene precedida por el desfile de otoño 2017 de Céline y que cada día parece más cerca de cumplirse. Aunque en ambos casos se tratan de diseños blandos y fáciles de abrazar, la consigna extralarge ya está calando y los 'shopping bags' –que, afortunadamente, suelen ser más baratos que las bandoleras– están al alza. Una opción que encaja a la perfección con la época de viajes que está por llegar.

AÑO 10 - EDICIÓN 3

13


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

Ideas muy bonitas de vestidos de noche para festejos inolvidables ¿Te gustan las fiestas? Entonces sabes que una buena celebración esta acompañada de mucho glamour, moda, tendencias y sin duda un vestido que nos guste a las mujeres. Cuando tenemos una fiesta uno de los detalles que yo quiero tener es lucir siempre radiante y lo mas bonita posible por eso un buen vestido que sea para esa fiesta es algo fundamental por que es como nuestra carta de presentación y algo que marca nuestra personalidad frente a los demás invitados. En donde tendremos que fijarnos mucho a veces la tendencia de la moda en donde algunas amigas de nuestro entorno le dan importancia y otras no tanto si no que marcan su propia moda, pero mi idea es en este caso mostrarte lo que se viene para esta nueva temporada 2018. Con esto lograremos tener diferentes ideas para vestidos de noche, como bien vestimenta casual o para fiestas como puede ser un cumpleaños de 15 años o casamiento que vayamos a estar presentes. Los vestidos pueden ser de manera formales como más informales de acuerdo el tipo de fiesta que tengamos y gustos como preferencias. Vas a tener que tener en cuenta que lo que se esta buscando mucho son vestidos cortos por la temporada de verano y primavera ya que generalmente es cuando mas fiestas tenemos o bien se organizan para esa etapa del año. Recién en segundo lugar los vestidos mas largos todo va a depender de la silueta de cada una de nosotras ya que el largo muchas veces tapa mas nuestras piernas y puede hacernos sentir un poco mas cómodas si nuestra silueta no nos beneficia a la hora de mirarnos al espejo, pero será todo de acuerdo a gustos y preferencias que tengamos. Otro punto importante son los colores para este año 2018 en donde los vestidos siguen la tendencia mundial desde los más clásicos como el negro y blanco serán siempre los principales utilizados por las princesas femeninas que somos tú y yo por supuesto. Pero por sorpresa tenemos que el color rosa claro, colores pasteles, el azul, morado y verde son un icono de la moda importante en lo que son vestidos para fiestas, ya que volvió a imponerse el color para este año 2018.


15

AÑO 10 - EDICIÓN 3

E EV OS NT S LE IA EC

P ES



www.Reinomagazine.net

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB

AL NT

E -D

# 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047 # 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

17 17

D LU SA

No olvides proteger los ojos del sol

AÑO 10 - EDICIÓN 3

solanodentistry@gmail.com

770-807-0158 / 404-366-3724

La Dentición Mixta

E

n los meses de más calor, centramos nuestra atención en la protección de la piel frente al sol, sin embargo puede ocurrir que se nos olvide proteger también adecuadamente nuestros ojos. Si queremos evitar daños que en ocasiones pueden ser graves, es de vital importancia que nos informemos correctamente de cómo debemos cuidar los ojos del sol.

¿Cómo pueden dañar la radiación UV a los ojos? Diferentes estudios muestran que la exposición a la luz solar (en concreto los rayos UV) puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades oculares tales como cataratas, degeneración macular, desarrollo de tumores en el ojo, inflamaciones agudas de la conjuntiva (conjuntivitis) y la córnea (queratitis), etc. Éstos y otros daños pueden provocar a largo plazo serios problemas de salud ocular y nos pueden llevar también a una pérdida total o parcial de la visión. Las situaciones en las que los efectos de los rayos UV y el deslumbramiento solar son mayores son: • En los meses de verano • Horas del día comprendidas entre las 11 a.m y 3 p,m • En algunas superficies reflectivas como por ejemplo la nieve, el agua y ciertos ambientes con superficies vidriadas. ¿Cómo debe de ser la lente para que proteja correctamente del sol? Para que una lente sea adecuada es necesario que bloquee al 100% los rayos UVA (responsables del envejecimiento celular) y UVB (relacionados con las quemaduras y cáncer de piel), ya que de otro modo los rayos solares provocarán que la pupila se dilate y alcanzarán la retina dañando nuestra visión. Por éste motivo es esencial que utilicemos gafas de sol homologadas; no se trata sólo de una cuestión estética sino también, y principalmente, de salud, por ello la mayor garantía de que cumplen todos los parámetros de seguridad y calidad es adquirirlas en un establecimiento sanitario de óptica donde además nos asesorarán adecuadamente sobre qué tipo de lente es adecuada en función de nuestras necesidades, actividades diarias de ocio ó estilo de vida.

Consejos prácticos para proteger sus ojos del sol: • Escoja gafas de sol que cubran por completo el área del ojo, de manera que los rayos del sol no puedan penetrar desde los costados. • El hecho de que haya nubes o el día esté nublado no significa que no tenga que protegerse, los rayos solares también atraviesan las nubes y la neblina. • Si utiliza lentes de contacto, incluso en el caso de que proporcionen protección frente a los rayos UV, no olvide que es necesario usar gafas de sol. • No mire directamente hacia el sol en ningún momento, ni durante un eclipse, la radiación solar tan directa provocaría daño en la retina. • Si se encuentra en la playa o zona de alta de montaña, es conveniente que además de proteger sus ojos con gafas utilice un sombrero, los de ala ancha son los mejores para proteger los ojos. • Recuerde usar SIEMPRE las gafas de sol durante las hora de sol más intensas y en actividades de alta montaña (tanto en invierno como en verano) • Si acude a cabinas de bronceado, recuerde que estas radiaciones tienen los mismos efectos que el sol tanto en la piel como en los ojos. “Los ojos son el espejo del alma”… y de la salud, no olvidemos cuidarlos.

Este artículo ha sido producido con la exclusiva finalidad de ayudar a nuestras familias a comprender mejor la dentición de nuestros niños. Y la importancia de su cuidado. Preguntas y opiniones al autor serán siempre bien recibidas. Importante es hablar de dentición mixta, que sencillamente es la etapa cuando el niño tiene presente dientes de leche y dientes permanentes. Es una bella etapa de transición que va de la mano con otros cambios en el desarrollo del cuerpo humano. Por lo general estos cambios se inician entre los 5 y 7 años de edad se caen los dientes del frente y sale en la parte de atrás el primer molar permanente (este es para toda la vida no se cambia). Aunque hay niños con desarrollo prematuro de la dentición permanente. Esta se podrá notar a partir de los cinco años y medio en adelante, con la aparición de los incisos inferiores seguido por los superiores y muy importante los primeros molares permanentes (six year molar). Cabe señalar que la edad dental algunas veces no esta a la par con la edad cronológica. Un niño puede tener la dentición permanente en tiempo, atrasada o adelantada, y esto es un proceso normal. En sumada ocasiones estos permanentes molares pueden presentar caries y manchas tempranas y no tomamos cuidado de esto por que creemos que es una muela (que se va a caer) de leche. De ahí es importante siempre preguntar al profesional dental cuales dientes son permanentes y cuales no. Pero siempre teniendo en cuenta que el diente temporero también necesita cuidarse, porque es el que guarda el espacio para el permanente; y que también puede doler cuando se producen cavidades por que al igual que el permanente tiene nervios y tejidos importantes. La prevención juega un papel importantísimo, esa cita con el profesional dental debe ser por lo menos dos veces por año. Donde estos procedimientos ayudarían a prevenir o limitar los mas comunes problemas de caries y enfermedad periodontal (gingivitis, enfermedad de las encías). No olvidemos que nuestra moderna dieta es alta en azucares y carbohidratos. Que en contacto con el medio bucal, pueden desencadenar en compuestos sumamente ácidos y atacar el calcio del esmalte. Especialmente cuando hay una industria establecida y nuestros niños tienen acceso a alimentos ricos en azucares no solamente solidos, también líquidos. En algunos casos cuando es necesario extraer (sacar el diente o la muela) a destiempo muchas veces por caries o fracturas accidentales. Es imperativo colocar algún aparato que resguarde el espacio del futuro diente que viene en camino. Esto se conoce como mantenedor de espacio (sopase mantener). Si no se hace este importante paso consecuencias pueden ser no muy favorables por que los dientes y muelas normalmente se mueven y pueden parcial o totalmente cerrar espacios en sentido horizontal o moverse en sentido vertical tratando de buscar contacto con el antagonista (Se les llama andanas). Importante buscar ayuda, porque el profesional identificara en qué etapa de la dentición mixta está presente en el niño y que cuidado tomar. Recordando que los dientes temporeros o de leche (deciduos) se aflojan como un proceso normal debido al constante avance del sustitutivo permanente. Pero será importante clarificar si no hay traumatismo o accidente presente. Hablando más de la dentición mixta en esa etapa también podemos aprovechar para ver el esqueleto humano en su parte cráneofacial. Aquí también podemos detectar deficiencias de desarrollo, prevenirlas y corregirlas porque se puede iniciar intervenciones Ortopédicas (huesos) y/o Ortodoncias (dientes), (con Aparatos y Frenillos, “braces”). Que serán de mucha ayuda para el joven creciente, precisamente porque se puede sacar ventaja de estos cambios en el desarrollo. Cuando hipotéticamente podemos decir que el cuerpo es mas plástico y moldeable. Pero también el cuerpo humano a esa temprana edad es vulnerable ala bueno y a lo malo. Si estos aspectos de prevención no se toman en serio nuestros niños podrían estar expuestos a peores consecuencias.


18

AÑO 10 - EDICIÓN 3

Lazo zapatero: ¡así lo llevarás en tu pelo esta temporada!

En moños, coletas, semirrecogidos... ¡te contamos por qué debes apuntarte a este accesorio para tu melena esta primavera! En coletas, semirrecogidos o recogidos, moños, trenzas... Los lazos zapateros esta temporada han venido para quedarse. Actrices, influencers y diseñadores los han convertido en el accesorio estrella para tu pelo. El lazo zapatero vuelve a coronar los peinados y es tendencia en alfombras rojas, pasarelas y fiestas. Los hemos visto en los desfiles de Rodarte, Andrew GN, Bora Aksu e incluso Gucci en versión horquilla metalizada, firmas que han apostado por este complemento que ya se ha hecho indispensable de todos los peinados tendencia. Se llevan en distintas texturas, como el terciopelo y el cuero, y puedes elegir un formato XXL o dos en versión mini. Tienen el poder de transformar una simple coleta o un semirrecogido básico en un peinado glamuroso o de alfombra roja con el mínimo esfuerzo. Lo ideal es sujetarlos con una goma de pelo haciendo el lazo a tu gusto o dejando los extremos colgando. Eso sí, para que luzcan espectaculares siempre hay que trabajar un poco la melena y texturizarla con ondas que te aporten un toque despeinado. Para conseguirlo, hazte con productos redensificantes que aporten cuerpo al pelo, sprays fijadores o unas planchas para hacer ondas surferas. El lazo como accesorio nos gusta especialmente en coletas, trenzas y moños donde puedes colocarlo al principio, al final o entremedio del recogido. Pero no pensemos sólo en estas opciones.

15


19

AÑO 10 - EDICIÓN 3

EZ LL BE

Los mejores tratamientos para alisar tu pelo y olvidarte de las planchas

A &

Alisado francés

Los Laboratorios explican, que es un tratamiento termodinámico que no daña ni rompe la estructura de la fibra capilar. Además no interfiere con los procesos de coloración, es decir, podrás teñirte antes o después del tratamiento. Con él conseguirás un alisado perfecto durante 4 o 6 meses, sin necesidad de utilizar la plancha. Incorpora en su fórmula ingredientes naturales (agua purificada, queratina y ácido hialurónico) que aportan al cabello hidratación, flexibilidad, facilidad de peinado sin apelmazar y mucho brillo. El tratamiento dura entre 2 y 4 horas.

Alisado japonés

Es el tratamiento de alisado más radical y eficaz con una duración de hasta 6 meses. La duración del tratamiento está en torno a las cuatro horas. Su mayor inconveniente es que realiza una alteración química de la estructura de la queratina capilar. No resultado adecuado para los cabellos finos, quebradizos o sensibles porque podrían verse dañados.

Alisado brasileño original, inteligente y efecto bótox La gran ventaja de los alisados brasileños, según nos cuentan los estilistas, es que, aparte de dejar el pelo liso, también recuperan el pelo dañado reestructurándolo en profundidad. Su alto contenido en queratina y aceites naturales devuelven la salud al cabello porque rellena los huecos de la cutícula perdidos y ayuda a disimular la porosidad del pelo. Los resultados son un pelo liso natural, con mucho brillo, suave, fuerte y sin encrespamiento.

R

espués de varios años de ondas en todas sus versiones (surferas, al agua, ligeras…), el pelo liso vuelve con fuerza. Muchas celebrities lo pasean por la alfombra roja, como vimos en la entrega de los Globos de Oro, donde además de los recogidos y las ondas, la melena lisa fue tendencia.

Pero si tienes el pelo rizado, o liso pero no quieres abusar de las planchas ni dedicarle cada mañana un buen rato a tu melena, puedes optar por realizarte un tratamiento de alisado en tu peluquería habitual. Alisado japonés, brasileño, queratina, taninoplastia, orgánico… Descubre las diferencias y elige el más adecuado para ti.

A ST NE

Tratamientos para alisar la fibra capilar, sin dañar el cabello, como el de aminoácidos orgánicos aportan al cabello sus propiedades naturales como son la queratina, los aminoácidos, la proteína vegetal y el colágeno. Ideal para cabellos finos, frágiles, crespos, sin vida y sin brillo, los resultados de este tratamiento duran entre 2 y 3 meses. El tratamiento alisador con aminoácidos orgánicos requiere entre dos y cuatro horas en la peluquería.

D

Aunque tengas el pelo liso, sabrás que lograr el efecto liso como una tabla no es fácil. El encrespamiento suele ser, en días de humedad, un gran inconveniente. En casa lo más sencillo es recurrir a las planchas de pelo o al secador y el cepillo. Esto te funcionará si tu pelo no es rizado o muy fosco.

E BI

Alisado de aminoácidos orgánicos

El pelo liso siempre está de moda. Si no quieres pasarte horas con la styler y el secador, descubre los mejores tratamientos de alisado para no dañar tu cabello.

La diferencia entre el alisado brasileño original, el inteligente y el efecto bótox es que para el alisado brasileño original es necesario estar tres días con el producto en el cabello sin posibilidad de hacer coletas o usar accesorios como las horquillas.

El alisado brasileño inteligente tiene una fórmula más concentrada de aceites naturales y arcilla blanca y es un proceso más largo, pero se puede lavar el cabello en el mismo día. Y el alisado brasileño efecto bótox tiene como principal función bajar el encrespamiento del cabello sin quitarle volumen. Por otra parte el alisado brasileño original y el inteligente se recomiendan para casi todos los tipos de cabellos (gruesos, rizados, ondulados, coloreados…) excepto para los muy finos o con poca cantidad. En estos últimos se recomienda el alisado brasileño con bótox. Los resultados del alisado brasileño en todas sus vertientes suelen durar entre 3 y 5 meses. Y su precio varía en función de la longitud de la melena y del tipo de tratamiento que se elija.

Alisado por enzimoterapia Este es un tratamiento natural mediante enzimas reestructurantes y ácido tánico que reconstruye, hidrata, y revitaliza el cabello. Un tratamiento orgánico libre de formol y derivados, que alisa el 100% de los cabellos de forma uniforme. Es perfecto para todo tipo de cabellos e incluso apto para embarazadas. Sus dos ingredientes principales son las Enzimas y el Ácido Tánico que consiguen una potente acción conjunta gracias a la activación por calor. Conseguirás alisar tu pelo, eliminar el encrespamiento, devolverle la salud a un cabello castigado, aportar cuerpo y grosor al cabello fino, darle brillo y protegerlo de las agresiones externas. Los resultados duran entre 4 y 6 meses.

Alisado por queratina

La queratina ha sido el tratamiento más popular, pero no es un tratamiento alisador como tal, sobre todo desde que se aplica sin formol. Ofrece buenos resultados para hidratar el pelo y lucirlo más liso y brillante durante 4 a 5 meses. Pero el efecto no es tan liso como con otros tratamientos de alisado. En algunos salones aplican la queratina, libre de formaldehidos, para eliminar el encrespamiento, nutrir y rejuvenecer el pelo, además de reconstruir la fibra capilar. Según nos explican los estilistas "el tratamiento de queratina alisa pero el efecto no es tan liso, porque la queratina recubre la estructura capilar y la enzimoterapia rellena por dentro el cabello".

Nanoplastia Es otro de los tratamientos de alisado orgánico que evita el encrespamiento, hidrata y alisa de forma natural durante unos 4 meses. No tiene componentes químicos, y alisa gracias a los combinados de aminoácidos junto con la nanotecnología. El tratamiento modifica la estructura del cabello gracias a su fórmula a base de manteca de karité, colágeno, queratina, vitaminas, aceite de argán y proteínas. Así que además de alisarlo, lo repara. Como el resto de tratamientos de alisado su proceso es largo, alrededor de 3 horas en la peluquería. Y el precio varía también según la longitud del cabello.

Taninoplastia

Otro tratamiento alisador 100% natural, libre de conservantes químicos que elimina el encrespamiento, hidrata y alisa el pelo. Funciona a base de taninos, una sustancia que se extrae de la corteza de algunos árboles como el castaño o el roble. El tratamiento, que dura entre 3 y 5 horas, se diferencia de otros porque no modifica la estructura interna del cabello. El resultado es un pelo liso, más brillante, sin encrespamiento y reconstruido durante 3 meses. Es compatible con todo tipo de cabellos.

¿Cómo cuidarlo en casa después del tratamiento? Después de hacerte un tratamiento de alisado tendrás que cuidar tu pelo en casa con los consejos de tu peluquero. Utilizar un champú sin sulfatos, e hidratarlo abundantemente con mascarillas y crema suavizante... y olvidarte de las planchas durante meses.


20

www.Reinomagazine.net

VI

VI

R

M

EJ

OR

AÑO 10 - EDICIÓN 3

Esto es lo que tienes que comer para desacelerar el proceso de envejecimiento y dejar de sentirte cansada e hinchada.

La dieta antiinflamatoria: consejos y alimentos

H

ay una frase de la facialista de Julianne Moore, Naomi Watts y Rachel Weisz que se me quedó grabada a fuego: "la inflamación es la precursora del envejecimiento". Y aunque la nutricionista y 'health coach' Beatriz Larrea habla de algo mucho más profundo todavía, de la inflamación celular, su frase es igual de tajante al respecto: "envejeces de manera acelerada debido a la inflamación". Pero envejecer es un término que muchas personas ven como algo lejano. ¿Y si te dijera que esta dieta puede hacerte sentir hoy y ahora menos hinchada, inflamada y fatigada? ¿Y si esos dolores de cabeza se esfumaran con tu alimentación? ¿Y qué decir de esos molestos gases? Si ahora tengo tu atención, puedes seguir leyendo. "Consumimos demasiados alimentos que inflaman, como cereales y grasas, lácteos, margarina, mantequilla, carne roja y aceites hidrogenados que aportan una concentración elevada de omega 6, así como azúcares, almidones, calorías vacías y alimentos procesados. Y, encima de eso, tenemos hábitos de vida peligrosos como fumar, no hacer deporte, consumir drogas o alcohol y el estrés con el que vivimos todos los días", apunta la nutricionista. Para hacer frente a esa inflamación, lo mejor que podemos hacer es proteger nuestra flora intestinal –más del 60% del sistema inmune depende de ella–, ese escudo protector que se encarga de la correcta absorción de nutrientes así como de controlar el paso de bacterias y toxinas vacías. Y aquí es donde entra la dieta antiinflamatoria: "es rica en vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y antioxidantes. Es muy sencilla, incluye todos los vegetales, frutas, cereales completos, proteínas de calidad y grasas saludables en tu alimentación", desvela Beatriz Larrea. ¿Los beneficios? Además de mantener la flora en estado óptimo –aumentando las defensas y mejorando el sistema inmune–, proporciona más energía, elimina la ansiedad y aporta mayor bienestar físico y mental. Dicho esto, he aquí todo lo que tienes que saber para llevarla a cabo: las reglas de la dieta antiinflamatoria, la lista de alimentos recomendados para hacerla realidad.

Las reglas de la dieta antiinflamatoria - Da rotación y variedad a tus alimentos: según explica Beatriz Larrea, "es muy importante no obsesionarse con un alimento, aunque sea muy saludable", para no saturar al cuerpo del mismo y que este se vuelva en contra de nosotros. - Toma probióticos: se trata de bacterias buenas y levaduras que viven en nuestro intestino y que generan efectos positivos para el equilibrio ecológico intestinal. "Los encontramos en suplementos (se toma 1 cápsula en ayunas) y en ciertos alimentos como kéfir, alimentos fermentados, miso, kombucha (bebida fermentada) y productos de soja", revela la nutricionista. - Toma un vaso de agua tibia con el zumo de medio limón en ayunas: este clásico, llamado termogénesis, activa y mejora el metabolismo, además de estimular y purificar el hígado. "Puedes también añadir vinagre de manzana, jengibre, cúrcuma o cayena –la pimienta cayena tiene un efecto termogénico que acelera tu metabolismo–". - Incluye Omega 3 en tu dieta: ya sea en forma de suplemento con 2 cápsulas al día –lo ideal es el que viene de las algas, ya que está menos contaminado– y/o añadiendo a tu dieta alimentos ricos en Omega como semillas de chía o lino –"recomiendo todos los días una cucharada, trata de masticarlas bien o triturarlas antes"–, hemp, salmón, algas marinas, aceite de oliva, aguacate y frutos

secos. Si apuestas por el pescado, la mejor opción son los pescados pequeños como los boquerones, las sardinas, etc. - Toma infusiones a diario: "están llenas de antioxidantes y tienen un gran poder antiinflamatorio", explica Beatriz. ¿Los más recomendados? Té verde, té de jengibre, rooibos o té matcha. Este último "sabe delicioso con leche de avena y contiene de 10 a 30 veces más catequinas –los antioxidantes del té verde– que una taza de té verde convencional". - Evita estos alimentos: azúcar refinado, harina refinada y sal refinada –los tres venenos blancos–, carbohidratos refinados, el exceso de lácteos, gluten, alimentos procesados, refrescos, carne roja y embutidos. - No

te saltes ninguna hora de la comida y cena temprano: tal y como explica Beatriz Larrea, es

importante hacer el ayuno nocturno. "Deja descansar a tu estómago de 10 a 12 horas por las noches. Esto hace que las células se regeneren". - Procura

que la base de tu dieta sea lo más natural posible: la 'health coach' recomienda los alimentos enteros, frescos, con muchos colores y basados en el reino animal.

- Evita los antibióticos: hazlo en la medida de lo posible y recuerda que "son los que más daño le hacen a tu flora intestinal". - Compra carne ecológica: así te aseguras de que los animales no fueron tratados con antibióticos y hormonas. - Realiza un entrenamiento completo: según desvela Beatriz Larrea, "es importante realizar ejercicios de fuerza y resistencia, ¡no solo cardio!". La lista de alimentos antiinflamatorios - Omega 3: se puede encontrar en pescados de agua fría –salmón salvaje, atún, sardinas, trucha, anchoas, sardinas y boquerones– y también en la linaza, el cáñamo y la chía. - Piña: su contenido en bromelina disminuye la inflamación. - Frutas

y verduras con bajo contenido de azúcar: come de todos los colores y te proporcionarán

todos los antioxidantes necesarios. ¿Lo más recomendable? De 4 a 7 porciones diarias. - Ajo, jengibre, canela y cúrcuma: por si no lo sabías, la cúrcuma retrasa el envejecimiento de la piel, evita el Alzheimer y es el secreto diario de los Beckham. - Linaza,

chía, semillas de girasol, pepitas y almendras: procura tomarlas siempre crudas. - Aceite de oliva y de coco: el segundo ha pasado de alimento desterrado a superfood por obra y gracia de celebrities como Gwyneth Paltrow, que admite usarlo en su rostro, en su piel y en su cocina. - Aceitunas: se trata de una de las mejores fuentes de vitamina E que existen. "La vitamina E es un antioxidante particularmente potente en la lucha contra los radicales libres, el envejecimiento prematuro y la oxidación del cuerpo". - Hojas verdes: berros, lechuga, espinaca, acelgas… Recuerda que es "el secreto" de la gente sana.



22

AÑO 10 - EDICIÓN 3

Esta su hogar protegido con una correcta cobertura de seguros? Un paso muy importante al comprar una nueva casa es el de encontrar el seguro correcto que garantice su protección. El seguro de casas es esencial para ayudar al propietario a reconstruir su hogar y reemplazar muchos de sus bienes personales en el caso de que suceda un desastre. De hecho la mayoría de bancos no aprobaran un préstamo para la compra de una casa si el cliente no muestra prueba del seguro de dicha propiedad. Una póliza de seguro de casa no solo protege la construcción, sino también las pertenencias personales y al mismo dueño. Muchos de nosotros simplemente no podríamos soportar los gastos para reconstruir nuestro hogar y reemplazar todo lo que tenemos dentro de ella si ocurriera un desastre. El seguro de casa lo protege si su hogar es destruido o dañado por fuego, robo, debates climáticos u otras causas. Esta póliza también le provee protección de responsabilidad civil (liability coverage ) para protegerlo como dueño de casa si es que algún visitante se accidenta en su propiedad y usted es demandado. Cuando compre un seguro de casa asegúrese que su póliza le ofrezca una cobertura suficiente, considere el deducible o franquicia y pregunte por todos los descuentos disponibles. Recuerde que el valor de su casa en el mercado no es necesariamente igual al valor de reconstrucción de la misma. Con mucha frecuencia, no es sino hasta que ocurre un desastre, cuando nos damos cuenta que nuestro seguro fue inadecuado. Hay diferentes métodos para determinar el valor de una propiedad. El valor de mercado es el valor pagado por su casa, mientras que el valor de reemplazo se refiere al costo que representara reconstruirla en la misma ubicación o terreno, las mismas dimensiones y calidad de construcción, con los costos asociados “al día de hoy” como mano de obra y materiales. Estos pueden ser dos valores completamente diferentes. Por ejemplo: una casa localizada en una ciudad devaluada puede estar a la venta por $120,000, la misma casa en un vecindario lujoso podría costarle $285,000. No obstante estas casas tienen diferente valor en el mercado, el costo para reconstruirlas va a ser el mismo que cualquiera de las dos ubicaciones ya que son construcciones idénticas. Una buena póliza de seguros de casa, es el que ofrece la cobertura de la misma por el precio total y real de reemplazo, no por el valor de la propiedad en el mercado. Por eso, asegúrese de que la póliza que usted elija sea una póliza de “reconstrucción (Replacement Cost)”. Recuerde, que en este tipo de póliza el compromiso de la compañía de seguros es el de reconstruir su casa, no la de comprarle otra al final de la calle. Con una correcta póliza de seguros, usted se sentirá más cómodo y tranquilo sabiendo que en la eventualidad de un desastre su propiedad está protegida. Para mejor asesoría acerca del seguro de propietario de casa y folletos de información GRATIS, comuníquese a su oficina de Allstate, al 404-890-5830; en La agencia de Anthony Dietrich somos hispanos como tu.


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN

3

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.