Elegancia y Estilo con Inspiración Street-style Primaveral

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN 2


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 2

3



www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 2

EDITORIAL

NOTA DE EDITORA

Colores Moda Primavera Verano y Cómo combinarlos Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redaccion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

¿Cómo combinar los colores de la ropa cuando se habla, no tanto de moda - que cómo hemos visto con los colores de tendencia P/V 18 cambia completamente las reglas - sino de combinaciones atemporales? Aquí nuestra guía práctica con las reglas básicas y algunos consejos útiles para conocer cuales colores quedan bien juntos. Empezamos por las bases. ¿Habéis oído hablar del círculo cromático de Itten? Jonhannes Itten - pintor, diseñador, escritor y profesor en Bauhaus Escuela de Arte - estudió tan a fondo los colores que creó un instrumento para clasificarlos y dar las primeras indicaciones sobre su combinación. En el gráfico, al centro del círculo, se encuentra un triángulo con tres colores. Son los tres colores primarios - el amarillo, el rojo y el azul - desde cuya combinación derivan los secundarios, posicionados alrededor del triangulo formando un hexágono: el verde (del amarillo y azul), el naranja (del rojo y amarillo) y el violeta (del rojo y azul). Entorno, un círculo con 12 colores que representas los colores primarios, los secundarios y los terciarios, obtenidos por una ulterior mezcla. Según Itten, considerado que el blanco y el negro se consideran cómo "no colores" y por esto quedan bien (casi) con todo, las combinaciones perfectas son entre colores complementares, es decir los que se encuentran al interior del círculo que ocupan posiciones diametralmente opuestas y nunca entre colores de la misma familia. Por ejemplo: amarillo y violeta, fucsia y verde pistacho, rojo y verde, y más. ¿Cómo se combinan los colores en la ropa?

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 119-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

Además de la teoria de Itten, hay también otros criterios y maneras para combinar prendas y accesorios. Sin embargo, moverse en este campo, no es siempre tan fácil. Hay algunas combinaciones que se consideran cómo incorrectas, como el azul o el marrón con el negro, pero en realidad depende de la tonalidad: el azul royal queda bien con el negro asi como con el beige y el color cuero (muy elegantes sobretodo en la ropa casual para hombre). El primer paso es entender cuales colores quedan bien con nuestra piel, cabellos y ojos empezando por un color base para crear un outfit.

DESTACADOS

La armonía de los colores es un tema que despierta mucho interés y por esta razón hemos pensado de entrar en el detalle empezando por el concepto de tono, subtono y epidermis. El tono se refiere al principio del claro y oscuro. Hay personas con la piel clara, otras con la piel oscura y otras con la tez oliva. El subtono se refiere a la temperatura de la piel y al principio del frío y calor (indipendentemente del color de la piel). La epidermis se refiere a la capa más superficial que puede ser amarilla o más rosa. Estas variables son independientes y combinables entre ellas: pero la que es determinante y fundamental es el subtono.

SALUD & BIENESTAR

6 BELLEZA

¿Cómo entender que subtono tenemos? El primer test es el de las venas: mirando al interior de las muñecas, si el color de la venas es verdoso el subtono será cálido, si son azuladas el subtono será frío. Si os resulta difícil de entender por que se parece a los dos, es neutro. Pero hay otras pistas como el color de los labios o la reacción de la piel al sol. Los labios tienden al color melocotón para el subtono cálido y al violeta para el subtono frío, mientras en cuanto al bronceado, será enseguida dorado para quien tiene el subtono cálido, tendente al rojo para quien tiene el subtono frío.

11 MODA

13

Además, la piel con un subtono cálido no será nunca pálida, mientras que con el subtono frío la piel es tendente al blanco hasta el gris/verdoso. ¿Cómo elegir los colores correctos? Quien tiene un sobtono cálido tendría que elegir colores de la tierra y de la naturaleza. Serán perfectos los colores neutros como el crema, el rosa pálido, color camello, coral, turquesa, amarillo, granate y verde petroleo. Mejor evitar los colores fríos como el negro, los colores fluo o grises. Al revés, quien tiene un subtono frío tendría que elegir colores fríos e intensos. Si al blanco, al violeta, a los azulados y al rosa, No, por ejemplo, al marrón.

EVENTOS ESPECIALES

14 VIVIR MEJOR

Sandra E. Rodriguez

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.Reinomagazine.net

Reino Magazine


AÑO 10 - EDICIÓN 2

SA

LU D

&

BI

EN

ES

TA R

6

Las 12 tendencias que van a triunfar en alimentación

Comida con beneficios emocionales, platos veganos, experiencias gastronómicas a solas, honestidad alimentaria, proteínas vegetales, trash cooking, cocina de temporada y fusión… Estas son algunas de las corrientes nutricionales que van a triunfar en 2018.

Las tendencias a nivel mundial que impactarán en la alimentación durante el año 2018 apuntan a un crecimiento de los alimentos saludables y sostenibles, según las tendencias rastreadas por el Observatorio de Healthia Certification. Al respecto, dado que la mitad de los europeos sigue algún tipo de dieta, una parte cada vez más importante de los consumidores comienza a demandar ingredientes, productos y combinaciones de alimentos que brinden beneficios físicos o emocionales. Toma nota de lo que marcará tu forma de comer en 2018:

1. El autocuidado gana posiciones.

Según Mintel (Agencia de Inteligencia de Mercado), el frenético ritmo de la vida actual, la conectividad constante y la desconfianza generalizada hacia los sistemas regulatorios que hace servir la industria agroalimentaria, han provocado que muchos consumidores se centren en el "autocuidado" y prioricen el tiempo y los esfuerzos dedicados a sí mismos. En el futuro –puede leerse en "Global Food and Drink Trends 2018"– cada vez más consumidores buscarán ingredientes, productos y combinaciones de alimentos y bebidas que brinden beneficios nutricionales, físicos o emocionales que mejoren sus prioridades de autocuidado". Por otra parte, "la aversión a ingredientes específicos está aumentando a medida que más ciudades, condados, estados y países aplican impuestos, requisitos de etiquetado y otras estrategias para crear conciencia sobre los posibles efectos nocivos sobre la salud del azúcar, la sal, las grasas saturadas y otros ingredientes que pueden evitarse", señala este informe.

2. Pensar global, comer local.

En muchos países existe la tendencia cada vez más acusada de elaborar platos creados con ingredientes que se obtienen a poca distancia. Uno de los personajes más representativos de este movimiento es el chef danés René Redzepi, que hace justamente eso en su restaurante Noma de Copenhague, designado en tres ocasiones como el mejor del mundo. Para muchos analistas, se trata de una corriente que continúa ganando adeptos en cada vez más restaurantes. La prueba es que el propio René Redzepi, el chef que con 25 años desafió a los críticos gastronómicos al apostar por los productos locales, ha querido que su nuevo restaurante Noma 2.0 esté rodeado de árboles y vegetación, cuente con un huerto urbano y disponga de un invernadero en el tejado para cultivar alimentos autóctonos.

3. Prosigue el boom de las proteínas vegetales y los postres veganos. Se trate de granos enteros, brotes, semillas e incluso algas, los principales observatorios de tendencias pronostican que las proteínas animales seguirán cediendo protagonismo a las vegetales. Así lo entiende, el informe Pinterest sobre lo que comeremos y beberemos en 2018. Según anota esta red social, las búsquedas de "proteínas vegetales" aumentaron un 417% durante 2017. Otro tanto puede decirse de los postres veganos, cuyas búsquedas crecieron en Pinterest un 329% el año pasado debido, en parte, a la curiosidad que provoca el vegetarianismo y al hecho de que cada vez más comensales busquen versiones veganas de sus postres favoritos.

4. Beber agua en la comida y la cena gana posiciones. Según detalló Nielsen en noviembre en el informe "La nueva comanda", "es llamativo como los españoles vuelven a pedir agua cuando se sientan en la barra o en la mesa del bar, hasta un 8% más". En cambio, las bebidas alcohólicas permanecen estancadas, especialmente las de más alta graduación. Algo similar detecta el equipo de BBC Good Food al anunciar como una de las principales tendencias para el año 2018 las bebidas sin alcohol.

Según los datos facilitados por diversos supermercados británicos, las aguas tónicas premium con sabores interesantes, los "licores" sin alcohol y las mezclas botánicas (como, por ejemplo, de pomelo, limón, cardamomo, roble y especias varias) están inundando el mercado para llenar un vacío.

5. Mesa para uno. Los gourmets solitarios comienzan a ser legión. Si hace unos años abrió sus puertas en Amsterdam (Holanda) "Eenmaal", el primer restaurante para personas que prefieren comer sin compañía y sumergirse en una "desconexión personal", ahora comienza a convertirse en práctica generalizada en otros países. Según detalla Rob Collins, director general de la empresa Wairtrose Limited, a medida que los consumidores están tomando el control, las convenciones sociales están decayendo, hasta el punto de que ha dejado de ser tabú cenar sin compañía.

6. Comida sana en lugar de "dietas".

Aunque la mitad de los europeos y norteamericanos siguen algún tipo de dieta, lo que comienza a llevarse es tomar decisiones saludables, indica Ross Anderson, jefe de cocina de la Escuela Waitrose Cookery de Salisbury (Gran Bretaña). Así, mientras las dietas que excluyen alimentos están perdiendo popularidad, la demanda de comida sana se sigue incrementando por encima de los dos dígitos. En total, 7 de cada 10 compradores admiten sentirse más felices cuando compran alimentos que saben que son saludables.

7. Más vegetales que nunca.

Según indica en su listado de pronósticos para el año 2018 Baum + Whiteman, una de las consultoras líderes en restauración, los alimentos vegetales continuarán escalando posiciones. Para confirmarlo, he aquí los datos que aporta en su informe: el 83% de los estadounidenses reconoce estar incorporando más alimentos vegetales en su alimentación por motivos de salud, mientras en el último año las búsquedas en Google de artículos relacionados con el vegetarianismo han crecido un 90%. Según este informe, "los millennials y la generación X están adoptando una alimentación eminentemente vegetal y… probablemente, continuarán haciéndolo". Las predicciones de Baum + Whiteman coinciden con los hallazgos de otras agencias y organizaciones. Así, la firma de investigación Global Data constata que el vegetarianismo ha aumentado un 600% en los Estados Unidos desde el año 2014. Por su parte, Mintel indicó recientemente que la cantidad de productos veganos había aumentado un 92% desde 2014.

8. Comer con los ojos.

De la mano de los millenials, durante el año 2018 continuará la tendencia de "comer con los ojos". Según Mintel, el consumidor busca cada vez más que la comida sea una experiencia sensorial. De ahí que demande productos que involucren los cinco sentidos y apelen a lo visual, al aroma o la textura. El objetivo, en ocasiones, no es otro que poder compartir su experiencia de consumo en Instagram, Pinterest y otras redes sociales. Como respuesta, algunos restaurantes están optando por incluir en sus platos más ingredientes que aporten colores.

9. Trasparencia 2.0.


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 2

Verdad sobre Batidos de proteínas para aumentar la masa muscular y La pérdida de peso Los batidos de proteínas están elaborados a partir de proteínas -o aminoácidos aislados- extraídas del suero lácteo, de la soja o el huevo. Las proteínas suelen estar mezcladas con saborizantes y en ocasiones contienen cereales ricos en fibra que facilitan su asimilación. Según el informe anual que elabora la cadena estadounidense de supermercados Whole Foods, especializada en alimentos orgánicos, los consumidores quieren saber la historia real que se esconde detrás de su comida, y el camino que recorre un producto desde su origen hasta la tienda. Los consumidores buscan cada vez más, por ejemplo, señala Whole Foods, si un producto es ecológico, si posee la certificación de comercio justo, así como si el producto en cuestión tuvo en cuenta el bienestar animal. Cuanto más claro y honesto es el alimento, mejor percibido es entre los consumidores.

10. Cartas de fusión.

La creciente facilidad para conseguir ingredientes de cualquier rincón del planeta está llevando a que la gastronomía sea cada vez más mestiza. Al respecto, si durante el año 2017 triunfó la comida hawaiana, para 2018 algunos observatorios de tendencias pronostican que aumentarán las influencias culinarias procedentes de Oriente Medio. Esto podría explicar que especias como el cardamomo y el za´atar (una mezcla de especias muy popular en Siria, Jordania, Líbano, Palestina, Israel y, en menor medida, Turquía), así como la menta, el tahini o la mermelada de tomate, estén llegando a más menús. La otra gran influencia durante 2018 será la cocina india y platos como las lentejas estofadas al curry, los fideos de coco al cardamomo, el arroz con frutos secos al azafrán o las croquetas de patata y bacalao al sésamo.

11. Nada se tira.

El trashcooking o cocina de aprovechamiento (de cabo a rabo), especialmente en verduras, pero también en pescados y carnes poco cotizados, está poniendo a prueba los conocimientos y las técnicas de los mejores chefs para sacar platos exquisitos en los que todo se aprovecha y nada se tira. Esta forma de proceder cada vez cuenta con mayor respaldo no solo de los consumidores, sino también de los pesos pesados de la alta cocina que apuestan por el from nose to tail (por aprovechar los alimentos de cabo a rabo).

12. Emerge "la cuarta comida".

"No se trata de glotonería, sino de adaptar nuestros horarios de comidas a nuestras ocupadas vidas", indica el informe anual de Waitrose Food & Drink 2017-18, un año después de que en su anterior estudio pronosticara el auge del poke (una ensalada típica hawaiana), los yogures de hortalizas (elaborados tras añadir verduras como la zanahoria, el pepino o la remolacha al yogur de toda la vida), el agua de sandía y, en general, las comidas ligeras. Ya sea un tentempié entre el desayuno y la comida o una merienda entre la comida y la cena, el informe de Waitrose prevé que en 2018 muchos de nosotros añadiremos una comida más a nuestra rutina diaria.

El mercado ofrece un amplio rango de opciones de estos productos. Se pueden encontrar en forma de polvo para disolver en agua, leche o zumo, o en forma líquida ya preparados (cada vez hay más marcas que los comercializan). Además de su consistencia, se puede elegir entre varios sabores: fresa, vainilla, chocolate… Exite una evidente mitificación de estos productos y es raro encontrar un deportista que pretenda aumentar su masa muscular y no consuma estos batidos. Te explicamos por qué no debes tomarlos.

¿De verdad sirven los batidos de proteínas? Para empezar, una mala noticia: así como sí existen reservas de grasa en el organismo y se pueden acumular (casi) indefinidamente para cuando sean necesarias, no ocurre lo mismo con las proteínas. El organismo solo "almacena" las que estrictamente necesita. En el caso de las proteínas musculares, estas no crecerán cuantas más se ingieran, sino en función de las que se necesiten. De hecho, las proteínas "de más" ingeridas se transformarán en grasa y se almacenarán también en forma de michelín. De este modo, la evidencia científica actual indica que una dieta variada es suficiente para satisfacer las necesidades de proteínas y aminoácidos de personas que realizan una práctica moderada de actividad física. Estos estudios también confirman que estos nutrientes aportados por los alimentos son tan efectivos como los que aportan los suplementos alimenticios (batidos, barritas, geles…), a pesar de que la publicidad y las alegaciones que acompañan a los batidos de proteínas sugieran lo contrario. La mayoría de estos preparados y los reclamos que los acompañan no tienen base científica y suponen, además, un gasto innecesario de dinero. Incluso en deportistas que quieren ganar masa muscular, ese aporte de proteínas “extra” ya sería aportado por una dieta más energética necesaria para desempeñar el ejercicio. Sí existe evidencia del incremento de ciertos riesgos si se consume un exceso de proteínas en la dieta de forma continuada, ya que se puede producir una sobrecarga hepática y renal, un aumento en los niveles de ácido úrico y una disminución de la absorción del calcio. A medio o largo plazo, esto conlleva un mayor riesgo de sufrir osteoporosis o el empeoramiento de problemas hepáticos preexistentes.

Batidos de proteínas para adelgazar Los batidos de proteínas no solo se promocionan como medios para ganar masa muscular, sino que a veces los clientes objetivo son personas que quieren perder peso, ya que entre sus reclamos está el de aumentar el metabolismo y ayudar a quemar las grasas acumuladas. Eso sí, siempre se deben combinar con “una dieta equilibrada y ejercicio físico diario y regular”. ¿No será esta última parte, y no los preparados proteicos, la razón real por la cual algunas personas consiguen perder peso?

7


AÑO 10 - EDICIÓN 2

Los beneficios de las especias

EN

ES

TA R

8

&

BI

Alto poder antioxidante

SA

LU D

Varias investigaciones demuestran que el consumo de diferentes hierbas y especias puede protegernos del estrés y prevenir o reducir la oxidación celular, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades y mejorando la salud en general. Además, ayudan a controlar el colesterol y los triglicéridos. Psst. Las especias deben gran parte de sus propiedades a su alto contenido en vitaminas y minerales (lo que "suplementa" los platos que preparas con ellas), como vitaminas A , E, C, carotenos, potasio, magnesio, hierro o calcio.

Sustituto de la sal Aunque no tengas ningún problema de hipertensión, es recomendable reducir la cantidad de sal en tus platos. Y una buena forma de evitar "comer desabrido" es añadir especias, ideales para aromatizar y hacer más apetecibles pescados, verduras, arroces, pasta… Sal de especias. Tu misma puedes prepararla en casa mezclando sal marina, orégano, salvia seca, ajo en polvo, cúrcuma, jengibre o estragón. Esta combinación le aportará tanto sabor a tus platos, que necesitarás salarlos mucho menos.

D

Les darás un toque diferente si al prepararlas añades especias. Carnes, aves y pescados. Puedes rellenarlos con hierbas frescas para darles sabor e incrementar sus propiedades. Postres y dulces. Las especias acentuarán su sabor y te permitirán endulzarlos menos. Utiliza anís, nuez moscada, canela (un súper estimulante natural), cardamomo, clavo de olor…

Pimienta, la reina de las especias Es la especia más común en los hogares y la que puede añadirse prácticamente a todos los platos. Estas semillas de pequeño tamaño se pueden utilizar tanto enteras como en polvo. Las más conocidas son la pimienta negra y la blanca, aunque también existen la verde o la roja. Además de aportarle un punto picante a tus platos, la pimienta estimula la producción de jugos digestivos. Psst. Utilízala siempre en pequeñas cantidades para no inflamar las mucosas digestivas.

Descubre lo que pueden hacer por tu salud.

Canela, pimienta, azafrán, comino… No sólo le dan vida a tus platos y te ayudan a sustituir la sal, sino que te aportan salud y energía, calman el apetito e incluso te estimulan la libido. Y las hay para todos los gustos y paladares.

Mil y un beneficios Los aceites que contienen las especias son agentes antimicrobianos naturales que ayudan a conservar los alimentos y consiguen eliminar microbios. Pero no sólo se utilizan en la cocina desde hace miles de años (incrementar el valor nutricional de los alimentos), también se emplean como remedio para enfermedades o trastornos leves. Por ejemplo, el jengibre puede considerarse un ibuprofeno natural que además calma las náuseas y el mareo.

Platos más digestivos Añadir con moderación ciertas especias a tus platos, como pimienta, clavo o comino, favorece la digestión, ya que estimulan la producción de jugos gástricos. Además, protegen el aparato digestivo de posibles infecciones bacterianas y reducen las fermentaciones y los gases. Psst. Utilizar especias harán más digestivos tus platos de legumbres.

Ayudan a quemar calorías Esto es debido al efecto termogénico en el organismo, lo que estimula el metabolismo. Y sobre todo las especias picantes, que son las que poseen una sustancia llamada capsaicina, como la pimienta, el ají o el chile. Psst. Condimentar tus platos con especias, que apenas aportan calorías, también te ayuda a mantener el hambre a raya, pues acentúan el sabor de los alimentos y sacia más.

Cómo conservarlas Para que mantengan intactas sus propiedades lo ideal es comprarlas enteras y molerlas justo antes de su empleo. Pero lo habitual es encontrarlas frescas o en estado seco en forma de polvos, raíces, semillas, cortezas, flores y hojas secas. Para preservar su sabor y beneficios es importante guardarlas en frascos herméticos y alejadas de la luz y la humedad. Psst. Las especias frescas pueden congelarse y la mejor forma de hacerlo es extenderlas sobre una bandeja.

Cómo añadirlas a tus platos Aquí tienes algunas ideas para incorporar las especias a tu dieta diaria de forma fácil y rica. En el desayuno. Añade al café o la leche un poco de canela o nuez moscada. A las infusiones les va muy bien el jengibre o la menta fresca. Aderezos y salsas. Prepáralos usando como base aceite, leche desnatada, queso ligero, zumo de limón o yogur natural y añadiendo las hierbas y especias que quieras. Pasta fresca y masas de tarta.


Con tan sólo colocar un jarrón en el color Pantone 2018 notarás cómo el ambiente se actualiza. Además, desearás al momento acompañarlo de algún que otro detalle también en Ultra Violet

Abril

Las cristalerías de color siguen estando de moda en 2018 y si, además, la escoges en Ultra Violet, en vez de moderno, serás Ultra moderno.

Mayo

Convierte tus alimentos en Super (Violet) alimentos con una vajilla como esta. Dará alegría a la mesa y hará que comas con más gusto.

Junio

O quizás atrévete con un mantel. Y no esperes a que sea verano para usarlo, estamos hablando de que el Ultra Violet es el color del año, de los 365 días de 2018.

Julio

Cuando por fin estés convencido de que quieres invitar a este color a tu casa, no temas arriesgar al combinarlo con otros tonos como el verde. Literas realizadas por Unifust y revestidas con placas DM a modo de lamas en color verde.

Agosto

¿Por qué no utilizarlo en un lugar insospechado como puede ser un lavamanos? Eso sí, que el mueble de baño sea de color neutro para matizar la intensidad de este novedoso y arriesgado tono de violeta. ¡Refresca la decoración!

Septiembre

Sobre una base clara, combina unos cojines Ultra Violet con una pared pintada en ese mismo Pantone. Dentro de la gama de colores violeta de la firma Bruguer, el más parecido sería el Amatista Imperial.

Octubre

Para que el Ultra Violet no te abrume, pinta zonas pequeñas de la casa, de esas que parecen ocultas, como el lateral de la escalera, y así las devolverás a la vida y las sacarás de su invisibilidad.

Noviembre

Vas cogiendo carrerilla y es hora de dar un paso más. ¿Qué tal tapizar las butacas en Ultra violet? ¡Mira qué bien quedan!

Diciembre

Ya has comprado cojines y plaids, algunas piezas o incluso quizá pintado una de tus paredes de Ultra Violet, así que ya estás preparado para introducirlo a lo grande en tu casa: coloca en tu salón un sofá tapizado en este Pantone y prepárate a recibir halagos de todas tus visitas. El Pantone 2018 no es que sea un color muy fácil de aplicar en decoración. De hecho, por más que sea vital, alegre y romántico, combinarlo de forma adecuada puede traer muchos quebraderos de cabeza. Para no caer en una sobreestimación visual que, lejos de proyectar creatividad o valentía, acabe por convertir tu casa en un lugar psicodélico o algo infantil, es mejor acercarse a él poco a poco. Introducirlo de manera delicada en los ambientes y probar cómo funciona con el resto de tonos de tu paleta de color.

R

Marzo

GA

Otro modo de empezar a cogerle cariño al Ultra Violet es comprando toallas básicas en este color poco básico. ¡Verás como la apariencia de tu baño cambia al instante!

HO

Febrero

TU

Introduce el Ultra Violet en pequeños y delicados estampados sobre fondo blanco para ir acomodando el ojo a su intensidad visual.

RA

Enero

CO

Tienes 12 meses para enamorarte del color Pantone 2018: empieza por comprar toallas y pequeños detalles de cerámica en el nuevo color de moda y despedirás el año retapizando en este tono tu sofá

DE

Cómo decorar tu casa con el color Ultra violet

9

AÑO 10 - EDICIÓN 2



AÑO 10 - EDICIÓN 2

Recién empezado 2018 algunas famosas ya se han atrevido a probar colores de pelo nuevos. ¿Triunfarán? Son arriesgados pero si los llevan las famosas tienen bastantes probabilidades de que se conviertan en tendencia. Kim Kardashian sorprendían a sus fans a finales de año con un nuevo corte de pelo, un bob recto y un nuevo color: azul. Un azul muy sutil tirando a gris. Otra famosa, Hailey Baldwin revolucionaba Instagram con su nuevo color de pelo: rosa en diversos tonos. Aunque en 2017 hemos visto el pelo de colores, parece que en 2018 también seguirán triunfando.

Vuelve el bob

En 2017 el long bob o media melena ha sido uno de los cortes de pelo del 2017 como nos han demostrado muchas famosas como Bella Hadid. Pues bien parece que en 2018 recortaremos aún más la melena para volver al bob. Jen Atkin, la estilista de famosas como Kendall Jenner o Kaia Gerber, así nos lo ha hecho saber a través de su perfil de Instagram. Un bob a la altura de la nuca y de líneas rectas.

Y las melenas inspiración grunge

Para las que no se animen a cortarse la melena, también hay una propuesta que triunfará en 2018: la melena larga capeada con o sin flequillo, con aire grunge.

Ultra violet, el color del año

Cada año tiene su color, y Pantone ha dictaminado que en 2018 será el ultra violet. Prepárate para pintar tus ojos, tus labios y tus uñas de morado.

Los brillos en el rostro

Pero no los brillos por tener una piel grasa, nos referimos a los brillos por una piel saludable, luminosa y radiante. Para conseguirlo es fundamental ser muy constante en la limpieza del rostro y en la hidratación con las cremas más adecuadas para tu tipo de piel. Y después, por supuesto, no olvidarte de los iluminadores y coloretes.

Cosmética contra la contaminación No es nueva pero en 2018 vamos a tratar de concienciar aún más de la importancia de usar cosmética anti polución, sobre todo si vives en una gran ciudad. Las investigaciones de los laboratorios han llegado a la conclusión que, además de los rayos solares, las partículas contaminantes son las causantes del envejecimiento prematuro de la piel. Así que a partir de ahora, además de factor solar, busca cremas y cosméticos con escudo anti-polución.

Belleza natural, orgánica, vegana…

Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta y no solo reciclando, también optando por productos bio. La cosmética natural, orgánica, ecológica o vegana tendrá un mayor peso en 2018. Estos productos, además de cuidar nuestra piel de forma natural, respetan el medio ambiente.

Mascarillas para cuidarte en casa

Cuidarse por dentro y por fuera sigue siendo una tendencia en 2018. Y aquí entran las mascarillas para cuidar tu piel. Las opciones son cada vez mayores: mascarillas líquidas, de barro, peel-off, de burbujas, de celulosa, de gel… aunque en 2018 saldrán muchas más, te informaremos.

A

Nuevos colores para la melena

EZ

2

017 nos dejó peinados y maquillajes para el recuerdo, pero todo año nuevo viene acompañado de novedades y 2018 no podía ser diferente. Por eso queremos adelantarte las tendencias que triunfarán en 2018, seguramente habrá más, pero aquí tienes las principales.

LL

2018 llega con tendencias de maquillaje, tratamientos y peinados nuevos. Cortes de pelo más prácticos, un color que invadirá tus ojos, labios y uñas, el ultra violet, y rituales naturales para cuidarte

BE

8 Tendencias de belleza que triunfarán en 2018

11



L

a que es una de nuestras grandes referentes en términos de estilo, se erige una temporada más como el escaparate más completo de tendencias otoño-invierno. Blake Lively adapta las propuestas de los diseñadores y las aplica a sus 'looks' con un sello personal que nos encanta. Es hora de tomar nota de algunos de los estilismos que la actriz nos ha regalado en los últimos meses. Desde el traje masculino más femenino hasta los abrigos a modo de vestido más sexys, repasamos las lecciones de estilo que Blake tiene que darnos para lo que queda de invierno (y el principio de la primavera).

Aires étnicos

Cuando una prenda exterior habla por sí sola, el resto pasa a un segundo plano. Apuesta por abrigos de inspiración étnica, como este de Lindsey Thornurb y combínalo con unas botas a la rodilla en tonos atrevidos como el mostaza. Así lo hacen Etro, MSGM o Prada en sus nuevas colecciones

Made in New York' Nada es capaz de realzar un jersey de punto y unos pantalones tipo leggins como lo hacen un par de salones y una gorra marinera. Dota a tu 'outfit' de este giro inesperado en versión neoyorquina.

Vestidos tobilleros Los largos de los vestidos han dejado de barrer el suelo y ahora se llevan a los tobillos. Piensa que, de esta forma, podrás lucir taconazos a la vez que el cuerpo se estiliza el doble. Aquí, Blake llevaba un maravilloso diseño de Chanel y salones blancos (el último grito en stilettos).

Inspiración 60's

Si vas a recrear un estilo pasado, hazlo en su versión completa. Blake no solo llevaba un vestido de inspiración sesentera (de Michael Kors), sino que además cuidó hasta el más mínimo detalle de los accesorios, con peinado y diadema que parecían sacados de la década en cuestión.

Todo al 'nude'

Abrigo, vestido y tacones se alían en un mismo color para crear este efecto tan favorecedor. El 'nude' o los tonos tipo maquillaje han triunfado esta temporada y, por tanto, los 'looks' monocolor en estos tonos son siempre un acierto. Nina Ricci y Marc Jacobs también se declararon fans del famoso tono 'maquillaje' con sus nuevas colecciones.

Chaqueta vaquera + vestido largo Toma nota de esta combinación porque es todo lo que vas a necesitar cuando empiecen a subir las temperaturas. Escoge cualquier vestido largo en un color vivo y atrevido y cúbrelo con una cazadora denim a la cintura.

Mix de estampados

Porque ya hace tiempo que dejamos atrás los prejuicios acerca de estas mezclas, la actriz nos demuestra que con un 'mix and match' en los mismos colores, nada puede salir mal. Ella ha optado por un top liso, falda de lunares y chaqueta y abrigo con otros estampados.

El amarillo que buscas Cuando combatas el miedo a este color llevándolo en versión integral, como Blake, te sorprenderás. Un dos piezas tan favorecedor no puede quedar mal, sea en el color que sea. El amarillo ya no es sinónimo de mala suerte, sino de luz y poder. La actriz lleva un dos piezas de Brandon Maxwell y no nos puede gustar más.

Pata de gallo

El estampado que has visto hasta la saciedad en chaquetas y pantalones es ahora el favorito en monos y vestidos. Este, de Chanel, es perfecto para llevarlo solo, con los complementos justos y necesarios. Pero la actriz se atreve con unos stilettos con print de leopardo.

Sí a los minivestidos Como ya nos ha demostrado, Blake se declara fan incondicional de los vestidos en su versión más mini. Conociendo bien tus proporciones y la altura que más te favorece, es la apuesta ganadora tanto en invierno como en verano. Son tan todo terreno que se complementan a la perfección tanto con zapatos planos como con un buen par de sandalias o zapatos de tacón. Blake lucía en este photocall un diseño de Carolina Herrera y tacones Louboutin.

AÑO 10 - EDICIÓN 2

A OD M

Lecciones de elegancia y estilo con inspiración Street-style Primaveral

13


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

Ultra violet: el color de moda para tu Fiesta en esta primavera Si estás por planear tu fiesta para estos próximos meses del año, esta información, sobre el color que será tendencia en 2018, te interesará Un tono púrpura intenso y brillante que según dicta el Instituto Pantone, este año será el color que más se llevará. El ultra violet es un color de sentimientos ambivalentes, un color en el que se unen dos tonalidades opuestas como son el rojo y el azul. Lo masculino y lo femenino, la sensualidad y la espiritualidad se funden proporcionando un color lleno de simbolismo. Complejo, introspectivo, imaginativo y absolutamente no convencional, el ultra violet representa, según Pantone, un reflejo de la inspiración que necesitamos y consigue aportar un visionario mensaje de esperanza. El ultra violet en las combinaciones cromáticas: • Con el rojo potenciamos su faceta más pasional y sensual (esta es sin duda la combinación de colores más potente de la temporada). • Con el negro enfatizamos su carácter mágico. • Con azules y grises seremos más introvertidos y reflexivos. •

Con el amarillo

y negro

psicológicamente adquiere un aspecto negativo relacionado con la infidelidad y la mentira así que cuidado con el mensaje que querés lanzar ya que aunque muchas veces no somos consciente de ello, los colores que llevamos pueden modificar la imagen que transmitimos. • Con el naranja es original y frívolo (muy extravagante y de gran impacto). • Con el y artificial.

plata es extravagante

• Con el marrón consigue su aspecto más terrenal. • Con el verde es cuando más se equilibra su fuerza. • Con plata y oro es símbolo de la elegancia no convencional (el acorde negro-plato-oro es el de la elegancia tradicional). El color de moda del 2018 nos invita a experimentar así que no tenemos que limitar nuestra creatividad a la hora de hacer combinaciones cromáticas, el objetivo del ultra violet es exactamente él de superar las típicas convenciones. En la moda el violeta es un color que se usa mucho, aunque muy pocas veces se pone de moda de verdad y cuando lo hace, al ser un tono tan intenso, no consigue durar mucho así que veremos cuánto durará la moda del ultra violet.


15

AÑO 10 - EDICIÓN 2

E EV OS NT S LE IA EC

P ES



www.Reinomagazine.net

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB

E -D AL NT

# 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047 # 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

solanodentistry@gmail.com

770-807-0158 / 404-366-3724

S

in motivo aparente, te lloran constantemente los ojos y resulta tan molesto que te impide desarrollar numerosas actividades cotidianas. Lo cierto es que son muchas las posibles causas del lagrimeo continuo, por lo que lo más recomendable será visitar al oftalmólogo o médico especialista. Aun así, te ofrecemos algunas posibles respuestas a la pregunta ¿por qué me lloran los ojos constantemente?

1

Una de las posibles causas de que te lloren los ojos constantemente es la conjuntivitis, una infección bacteriana que entre sus síntomas destaca por el lagrimeo continuo. Cualquier persona puede contraer esta afección ocular y resulta muy contagiosa. En caso de que creas padecerla, deberás visitar a tu médico para que pueda recetarte algún colirio o tratamiento para curar la conjuntivitis.

2

Asimismo, es posible que la conjuntivitis sea del tipo no bacteriana sino alérgica, de modo que algún agente externo que te causa alergia estará haciendo que tus ojos lagrimeen de forma persistente. La conjuntivitis alérgica suele tratarse con antihistamínicos que alivien los síntomas causados por el alérgeno.

3

Los ojos llorosos también pueden deberse a un problema de visión que te hace forzar la vista más de lo necesario. De este modo, será necesario que te realices un control oftalmológico para comprobar si resulta necesario corregir algún tipo de problema o afección.

4

Aunque pueda sonar contradictorio, los ojos secos también pueden ser respuesta a por qué te lloran los ojos constantemente. Y es que si los ojos están durante un largo periodo de tiempo demasiado secos, después pueden producir un exceso de lágrimas.

5

En algunos casos, el lagrimeo constante puede deberse a una obstrucción del conducto lacrimógeno, debido a que la acumulación de las sales de la lágrima impiden que estas lleguen desde el ojo hasta la fosa nasal. Un oftalmólogo deberá confirmar este diagnóstico y la única solución para estos casos es la cirugía.

SUS DIENTES Y SUS ENCIAS PUEDEN ESTAR EN RIESGO El alma del perezoso desea, y nada alcanza; Mas el alma de los diligentes será prosperada. Proverbios 13:3 El momento en la vida puede llegar cuando sus dientes lucen largos más amarillos y oscuros en el borde de las encías. También algunas veces con muescas y desgastados a veces muy sensitivos también. Como entender este fenómeno desagradable y antiestético. Cuando se pierde hueso de soporte las encías se retiran y dejan parte de la raíz del diente afuera. El diente aparenta más largo comprometiendo estéticamente la apariencia. También la raíz está rodeada de un tejido muy vulnerable a la sensibilidad y a las caries. Este problema puede aparecer producto de enfermedades de las encías y también puede suceder una perdida prematura de tejido en los adultos. Si esta condición perdura puede comprometer la salud del diente mayormente de dos maneras. Si la pérdida del hueso de soporte continua el diente puede aflojarse con dolor o sin el y lamentablemente perderse. De otra manera también la zona “cuello del diente “sigue desgastándose y sensible el nervio se afecta y sería necesario hacer un tratamiento de nervio “Root Canal Therapy” y cubrirlo con una corona. Afortunadamente este problema tiene solución con modernas cirugías de las encías, mejor expresado hacer reconstrucción de las encías.

6

Sin dolor y bajo anestesia se puede realizar esta cirugía para mover las encías y cubrir sus dientes de nuevo, de esa manera la estética de su sonrisa se recupera y no sentirá vergüenza al mostrar sus dientes y socializar.

7

Si usted o alguien de los suyos sufren de este problema, de encías retiradas mostrando dientes largos, pueden visitar nuestras oficinas para saber más de este maravilloso procedimiento.

Arañazos, golpes o la existencia de arenillas en el ojo pueden ser la respuesta a tu pregunta "¿por qué me lloran los ojos constantemente?". Y es que en algunos casos las lesiones no son visibles pero provocan que el ojo lagrimee más de lo habitual y será necesario tratar adecuadamente el daño en la superficie de la córnea. Estas solo son algunas de las posibles causas del lagrimeo constante y excesivo; en caso de padecerlo, será necesario que visites al oftalmólogo o médico especialista para que realice una exploración ocular y determine el motivo concreto, así como el tratamiento necesario. Este artículo es meramente informativo, en Reino Magazine no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

17 17

D LU SA

Por qué me lloran los ojos constantemente

AÑO 10 - EDICIÓN 2


18

AÑO 10 - EDICIÓN 2

Prendas que no deben ir a la oficina

H

ay prendas que definitivamente las mujeres no deben llevar a ningún espacio laboral como oficinas, entrevistas o reuniones; usarlas podría emitir una imagen inadecuada e incluso afectarle negativamente.

Nos comunicamos a través del vestuario La ropa es un sistema de signos que revela aspectos de la personalidad. Por eso no hay que menospreciar su importancia. De ahí que la ropa que se utiliza para el trabajo sea algo más que un simple atuendo. De igual manera, cuando se hace parte de una organización, se debe respetar y acatar la imagen institucional, la cual incluye el código de vestuario. Pero no se trata de llevar prendas anticuadas, acartonadas ni aburridas, pues el mundo de la moda ofrece una gran cantidad de opciones que le permiten a la mujer verse moderna, atractiva pero al mismo tiempo profesional y acertada. Es cuestión de saber elegir el outfit que mejor va con el estilo personal y con la actividad laboral que se realiza. Si bien existen profesiones y actividades más flexibles que otras en cuanto a la forma de vestir, es recomendable seguir unas reglas básicas.

Estas son las prendas que por lo general, no deben usarse en espacios laborales: Escotes, mini faldas, camisas cortas. Todo lo que sea “demasiado” corto, apretado, llamativo o revelador debe evitarse: los escotes pronunciados, shorts cortos, mini faldas, camisas o tops a la altura de la cintura, transparencias, prendas ceñidas al cuerpo como los ´leggins´... Todas ellas están vetadas para la oficina, incluso para espacios académicos como aulas de clase y conferencias. Mostrar piel en estos escenarios, emite un concepto incorrecto de la persona y además afecta la imagen de la empresa. Recomendación: El largo de la falda debe ser a la rodilla o justo encima de ella.

Gorras y sombreros. Son para la playa, para hacer deporte o para protegerse del sol en exteriores, pero jamás para ir a la oficina.

Jeans con desgastes y rotos. Así sean tendencia del momento, no son apropiados para un espacio laboral. A diferencia de los jeans de corte clásico y acabados planos que sí lo son.

Flip flops y sandalias de playa. Generalmente el calzado más apropiado es aquel que no deja ver los dedos de los pies, pero eso también depende del protocolo de cada empresa, el clima y la actividad. Lo que sí está claro es que las sandalias de playa denotan informalidad, poca seriedad y por eso en la mayoría de trabajos son inadecuadas.

Ojo con el maquillaje y con los accesorios. Evitar todo lo “atrevido” o audaz en cuanto a las uñas, el maquillaje y los accesorios. La moderación es la clave. Algo importante: nunca usar lentes o gafas oscuras.

15

Y los hombres… El sexo masculino tampoco se libra de una serie de normas. En este caso están restringidos los pantalones cortos, las sandalias, las camisetas, remeras o franelas con estampados o motivos: equipos deportivos, grupos musicales o frases irreverentes. En el entorno laboral, estas prendas denotan falta de seriedad y poca responsabilidad para asumir compromisos y proyectos.


19

AÑO 10 - EDICIÓN 2

1. Tener carácter es ser fiel a un conjunto de principios que rigen nuestra vida. Estos principios quedan plasmados en la forma en que nos comportamos, vestimos, maquillamos y peinamos. 2. Tener carácter es el arte de aprender a controlar nuestros estados emocionales y mantener la estabilidad de temperamento no de acuerdo a las circunstancias, sino a una forma de vida que yo misma cultivo día a día desde mi interior. A su vez, nuestro temperamento se ve manifestado en nuestras actitudes, los gustos que tengamos al vestirnos, peinarnos y maquillarnos. 3. Tener carácter es ejercitar nuestra propia voluntad. La que nos dice que soy una mujer que puede aprender a ser dueña y señora de sí misma. Por lo tanto, poseo la libertad interior de escoger una forma habitual de comportamiento y no me convierto en esclava de la moda llevando mis años con alegría y dignidad. 4. Tener carácter es no dejarse llevar por sentimentalismos, así como estar decidida a ser una mujer fuerte y completa sin dejar por eso de ser femeninas. Por tanto me controlo ante eventos fuertes y tengo la opción de ser versátil y creativa con lo que me pongo. 5. Es dar a las cosas la importancia que tienen (carácter). No es la ropa la que me hace parecer importante o más bella (imagen). Es sólo el complemento y la extensión de mí misma. La ropa es la que sella con broche de oro mis habilidades en relaciones humanas ya que manifiesta el respeto que siento por los otros. De esta manera podemos ver la relación tan cercana que hay entre carácter e imagen. Vivimos en una época en donde la imagen es muy importante. Vivimos en un mundo visual cuya característica principal es el consumismo. Pero el carácter cuenta. Y cuenta tanto más que la imagen. Además el carácter aunque no nos lo parezca también es visual. Constantemente estamos hablando con nuestro rostro. La forma en que miramos a los demás, sonreímos, saludamos, caminamos, respondemos. Todo esto es la manifestación pura de nuestra forma de ser. Por lo mismo y no importando a que te dediques, ama de casa, profesionista, religiosa, enfermera, secretaria, estudiante, etc. Antes de preocuparte por la ropa que te pones, el peso, el cabello, las uñas y el maquillaje. Preocúpate por adquirir un carácter estable y armonioso de manera que el arreglo personal sirva únicamente para embellecer el magnetismo y aplomo que proviene de tu interior. Cuántas cabezas voltearán ya que estás consciente que la elegancia es interna.

R

Para ilustrarlo mejor, analicemos diferentes definiciones de lo que es el carácter y su relación con la imagen.

A ST NE

La forma en que nos comportamos y tratamos a los demás habla de nosotros; la manera en que nos presentamos ante los demás es nuestra tarjeta de presentación que dice “esta soy yo y así me siento acerca de mí misma”.

D

E BI

El primer elemento de la imagen es el carácter. Puede que esto te sorprenda y te estarás preguntando, ¿qué relación hay entre la forma de ser de una persona (carácter) y la forma en que se proyecta a los demás (imagen)? Si no todo, tiene que ver mucho.

&

No es la ropa, ni los zapatos, ni andar a la última moda, el elemento principal de la imagen: es lo que llevas por dentro lo que te hace diferente.

Por qué es tan importante hacer ejercicio en la menopausia

D LU SA

El carácter, primer elemento de la imagen

urante y después de la menopausia se produce una rápida pérdida de masa ósea y muscular. Por esto al llegar a esta etapa de la vida, toda mujer debe iniciar la práctica regular de una actividad física. Caminar, bailar o todo esfuerzo de impacto suave trae grandes beneficios para la mujer a partir de los 45 años. La combinación del paso del tiempo y el sedentarismo perjudican físicamente más a la mujer que al hombre. Este proceso natural genera la pérdida de masa ósea y aumenta el riesgo de fracturas, así como de enfermedades cardiovasculares. Asimismo la mujer tiende a mostrar crecimiento en la cantidad de tejido adiposo, en los niveles de colesterol y puede presentar trastornos psicofísicos. En un gran porcentaje de los casos, dichas dolencias son causa de falta de actividad física. Un estudio publicado en el 2004 por la revista de la Sociedad Española de Medicina General apuesta por programas deportivos suaves para la mujer menopáusica. Afirma que además estos programas deben adaptarse a la edad, a la capacidad motora y a los hábitos y costumbres de la mujer. Es la mejor manera de llegar a la vejez con las mejores condiciones de salud. En dicho estudio se aconsejan los ejercicios aeróbicos, paseos a pie y en bicicleta, el tenis, la carrera, el senderismo, el golf y la natación.

Efectos psicológicos Todos los estudios corroboran que el ejercicio físico tiene una intervención directa sobre los procesos del cerebro. Inclusive se dice que este tipo de tratamiento tiene más efectividad que la psicoterapia cuando se trata de combatir males como la depresión. Esto resulta de la liberación de endorfinas, que son sustancias generadas en el área cerebral que, naturalmente, curan el dolor y elevan el estado de ánimo. De ahí que el deporte y la actividad física pueden aliviar los síntomas de ansiedad, irritabilidad, cambios de humor, poco deseo sexual y depresión, con tan solo unirse a un plan de ejercicio.

Cómo empezar Si tiene mucho tiempo de no ejercitarse o nunca lo ha hecho, lo mejor es empezar lentamente, con sesiones tres veces a la semana y con una duración de entre 20 y 30 minutos cada una. Conforme tome condición, se puede acrecentar el esfuerzo de dos formas: incrementando el esfuerzo durante las sesiones o, bien, aumentando el tiempo de las mismas. Para obtener un beneficio integral no debe limitarse a un tipo de ejercicio sino alternar los siguientes tres durante sus sesiones de actividad física.

1. Actividad aeróbica Es excelente para el sistema cardiovascular, permite obtener una mejor condición física y quemar grasa. La actividad aeróbica invita a su sistema y a sus músculos a ejercitarse a si mismos. Entre los clásicos de este tipo de ejercicio está el caminar, trotar, correr, nadar, andar en bicicleta, hacer aeróbicos, artes marciales o brincar la cuerda. Sin embargo, las actividades diarias como ir de compras, caminar en un centro comercial, atender el jardín o jugar con los niños, aportan también una cuota de beneficio aeróbico.

2. Entrenamiento de flexibilidad Los ejercicios de estiramiento protegen de las lesiones, mejoran el balance y proveen de una mayor flexibilidad a los músculos. Puede hacerlo con ejercicios como pilates, pelota suiza y yoga, los cuales resultan, además, relajantes y son divertidos.

3. Entrenamiento de fuerza Este tipo de ejercicios ayudan a construir tono y volumen muscular, resistencia y densidad en los huesos. A raíz de que generan masa muscular, aceleran el metabolismo y queman calorías. Para dichos ejercicios se usan las pesas, barras y aparatos estacionarios, por lo que es recomendable que realice en un gimnasio para obtener la totalidad de los beneficios.


20

www.Reinomagazine.net

Divertirse sin tecnologías, es posible

VI

VI

R

M

EJ

OR

AÑO 10 - EDICIÓN 2

Está claro que hoy los niños prefieren jugar en sus móviles, computadoras, Play Station o Wii, pero hay otras alternativas que es importante promover en ellos, sobre todo las que favorecen el encuentro y entretención familiar.

“A Tom Sawyer le dieron como tarea pintar la reja de su casa y sus amigos se burlaron de él. Pero Tom simuló estar feliz con esa labor; les preguntó a quién de ellos lo dejaban pintar en sus casas y les dijo que le encantaba hacerlo. Ante el entusiasmo de Tom, todos quisieron pintar”, relata Neva Milicic, psicóloga infantil de la Universidad Católica para explicar cómo algunas situaciones pueden ser transformadas en juegos. “Los padres que juegan con los hijos tienen una mejor relación con ellos y en la medida que uno pueda hacer todo un poco más lúdico es más fácil para el niño, por ejemplo, hacer una tarea”, dice. Actualmente los niños pasan mucho tiempo en contacto con juegos tecnológicos. Éstos, si bien tienen beneficios como el desarrollo de la inteligencia espacial o la capacidad de algún tipo de atención, pueden ser un problema cuando son violentos o se les destina muchas horas en desmedro de otros juegos que también necesitan. “Hay de varios tipos; los de reglas, de mesa, el paco y el ladrón, el compra huevos, con los cuales se divierten y con los que aprenden a ponerse de acuerdo y a funcionar con claves no verbales”, explica Neva Milicic.

En su justa medida

No hay que ser categórico y prohibir el contacto de los niños con la tecnología; jugar Wii o Play Station están dentro de los juegos de su generación y eso los hace pertenecientes al grupo. Lo importante es no limitarse a ellos. “Los papás deben hacerles otras propuestas, como los juegos de mesa y, cuando son más pequeños, incluso dejarlos ganar”, dice. La experta añade que el juego con la familia es esencial. Los diez años se considera la edad máxima para transmitir el gusto por este tipo de entretenciones a los hijos; basta con proponérselos para que enganchen. “Jamás vas a empezar a jugar con un niño a los doce años si no jugaste antes, pero si armaste torres cuando tenía un año, rompecabezas cuando tenía tres y jugaste "Viva el Ojo" cuando tenía cinco, el niño va a tener la cultura de jugar con sus papás”. Las ganancias de eso son infinitas, pues entre otras cosas se aprende a ganar y a perder. Los papás y hermanos mayores pueden servir de modelos. El papá al perder, puede reírse y decir “no importa, es un juego” o, si no resulta algo, “lo voy a intentar de nuevo”.

Jugar con los hijos

El juego es una instancia ideal para conocer algunos aspectos de la personalidad y capacidades de los niños, como la organización, liderazgo, si son o no pacientes, ordenados, entre otras. Según la psicóloga Neva Milicic, cuando los padres juegan con sus hijos pueden desarrollar sus fortalezas y suplir sus carencias. “El niño va a ir fortaleciendo las competencias sociales y emocionales que se desarrollan en forma espontánea a través del juego. Éstas constituyen la base de la inteligencia emocional en la infancia”.

¿Pueden las emociones afectar la salud? Estamos convencidos que si adquirimos hábitos de vida sana -hacer ejercicio, alimentarse adecuadamente, no fumar, etc.- estamos haciendo mucho por nuestra salud; ¿pero dónde quedan las emociones negativas? ¿Pueden ser perjudiciales? No siempre somos conscientes de la repercusión que tiene en nuestras vidas el cultivo constante de emociones negativas, como son el pesimismo, el rencor, el odio, el resentimiento, la ira, la desesperación, la desilusión, el mal humor, la tristeza, el estrés excesivo... Por eso nos dimos a la tarea de averiguar de qué forma puede impactar en la salud los estados emocionales, y esto fue lo que encontramos.

Conexión mente-cuerpo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que más del 90% de las enfermedades tienen un origen psicosomático, lo que quiere decir que un proceso de origen psíquico, tiene influencia en lo corporal. La medicina reconoce por lo tanto, que las emociones positivas potencian la salud, mientras que las emociones negativas tienden a disminuirla. Especialistas de la Universidad Complutense de Madrid explican lo siguiente: “Cuando nos encontramos bajo estos estados emocionales negativos -periodos de estrés-, es más probable desarrollar ciertas enfermedades relacionadas con el Sistema Inmune (como la gripe, u otras infecciones ocasionadas por virus), o adquirir determinados hábitos poco saludables, que a la larga pueden minar la salud. En cambio, el buen humor, la risa, la felicidad, ayudan a mantener e incluso recuperar la salud.” Igualmente Daniel Goleman, gran estudioso de la inteligencia emocional, ilustra lo que ocurre cuando una persona se enfurece en repetidas ocasiones: “Cada episodio de ira añade una tensión adicional al corazón, aumentando su ritmo cardíaco y su presión sanguínea. Cuando esto se repite una y otra vez, puede causar un daño, sobre todo debido a la turbulencia con que fluye la sangre a través de la arteria coronaria, con cada latido se pueden provocar micro desgarramientos en los vasos, donde se desarrolla la placa. Por eso, si su ritmo cardíaco es más rápido y su presión sanguínea más elevada como resultados de frecuentes estados de ira, tendrá mayor probabilidad de sufrir una enfermedad coronaria.”

Emociones que nos hacen bien

La otra cara de la moneda es mucho más prometedora. Las emociones positivas son aquellas que generan una experiencia agradable, como la alegría, la felicidad o el amor. De ahí que sonreír, ser positivo frente a la vida, tener buen humor, no dramatizar las dificultades, dominar la ira y permanecer sereno, sean blindajes muy efectivos contra las enfermedades. El Dr. Ignacio Morgado, de la Universidad Autónoma de Barcelona, dice que “las emociones positivas mejoran el sistema inmunológico, reducen el estrés, nos hacen sentir mejor en general.” Incluso, la Dra. Karina Davidson, del Centro Médico de la Universidad de Columbia asegura que tener una actitud alegre reduciría el riesgo de padecer enfermedades cardíacas hasta un 22%. “Esto se debería a que la gente positiva padece menos estrés, por lo que suelen tener una presión arterial y un ritmo cardíaco saludables”. Asimismo, las emociones positivas por lo general van acompañadas de hábitos de vida sana que mejoran el bienestar físico y mental.

Rescatar los juegos de mesa

Todo depende del “cómo”

El Pictograma, Scrabble, el Juego de la Vida o cualquier otro juego de mesa comparten dos características claves: son lúdicos y didácticos, pues el objetivo final es lograr el mayor puntaje (o cantidad de billetes o fichas) o llegar a la meta para vencer al resto de los jugadores. Además, se ponen a prueba los conocimientos de los participantes, sus aptitudes, inteligencia y la capacidad de relacionarse con los demás. Este tipo de juegos son denominados “sociales”, porque se interactúa con otros, ayudan a respetar turnos y a divertirse en conjunto. También hay juegos que son más constructivos, como los rompecabezas, “que aportan todo lo que es tercera dimensión y un sentido de realidad”, explica Milicic.

Algo importante que vale aclarar, es que las emociones hacen parte de la vida, pues surgen como respuesta a las situaciones que a diario se presentan, la clave está en saberlas manejar, puesto que los problemas de salud no son producidos por las situaciones como tal, sino por la forma o la actitud con la cual se afrontan. Por este motivo es que los médicos explican que las características de la personalidad, y la manera de combatir el estrés, los conflictos, fracasos y frustraciones pueden potenciar o desarrollar diversas enfermedades.

Es fundamental que el juego sea apto para la edad del niño, así podrá comprender las reglas y disfrutarlo. “Se tiene que organizar la agenda del juego en base a qué es lo que le gusta al niño y a cuáles son sus déficits. Si el niño es aislado, son mejores los juegos sociales. Si el niño es hiperactivo, le conviene un juego tranquilo, como los de mesa o rompecabezas, para que aprenda a entretenerse un poco más solo”, señala la psicóloga.

En resumidas cuentas, acumular emociones negativas debilitan y afectan el bienestar. Esto nos hace más vulnerables a las enfermedades. Por eso hay que cultivar mejor las emociones que benefician nuestra salud, y suprimir de nuestras vidas aquellas que nos intoxican.



22

AÑO 10 - EDICIÓN 2

Esta su hogar protegido con una correcta cobertura de seguros? Un paso muy importante al comprar una nueva casa es el de encontrar el seguro correcto que garantice su protección. El seguro de casas es esencial para ayudar al propietario a reconstruir su hogar y reemplazar muchos de sus bienes personales en el caso de que suceda un desastre. De hecho la mayoría de bancos no aprobaran un préstamo para la compra de una casa si el cliente no muestra prueba del seguro de dicha propiedad. Una póliza de seguro de casa no solo protege la construcción, sino también las pertenencias personales y al mismo dueño. Muchos de nosotros simplemente no podríamos soportar los gastos para reconstruir nuestro hogar y reemplazar todo lo que tenemos dentro de ella si ocurriera un desastre. El seguro de casa lo protege si su hogar es destruido o dañado por fuego, robo, debates climáticos u otras causas. Esta póliza también le provee protección de responsabilidad civil (liability coverage ) para protegerlo como dueño de casa si es que algún visitante se accidenta en su propiedad y usted es demandado. Cuando compre un seguro de casa asegúrese que su póliza le ofrezca una cobertura suficiente, considere el deducible o franquicia y pregunte por todos los descuentos disponibles. Recuerde que el valor de su casa en el mercado no es necesariamente igual al valor de reconstrucción de la misma. Con mucha frecuencia, no es sino hasta que ocurre un desastre, cuando nos damos cuenta que nuestro seguro fue inadecuado. Hay diferentes métodos para determinar el valor de una propiedad. El valor de mercado es el valor pagado por su casa, mientras que el valor de reemplazo se refiere al costo que representara reconstruirla en la misma ubicación o terreno, las mismas dimensiones y calidad de construcción, con los costos asociados “al día de hoy” como mano de obra y materiales. Estos pueden ser dos valores completamente diferentes. Por ejemplo: una casa localizada en una ciudad devaluada puede estar a la venta por $120,000, la misma casa en un vecindario lujoso podría costarle $285,000. No obstante estas casas tienen diferente valor en el mercado, el costo para reconstruirlas va a ser el mismo que cualquiera de las dos ubicaciones ya que son construcciones idénticas. Una buena póliza de seguros de casa, es el que ofrece la cobertura de la misma por el precio total y real de reemplazo, no por el valor de la propiedad en el mercado. Por eso, asegúrese de que la póliza que usted elija sea una póliza de “reconstrucción (Replacement Cost)”. Recuerde, que en este tipo de póliza el compromiso de la compañía de seguros es el de reconstruir su casa, no la de comprarle otra al final de la calle. Con una correcta póliza de seguros, usted se sentirá más cómodo y tranquilo sabiendo que en la eventualidad de un desastre su propiedad está protegida. Para mejor asesoría acerca del seguro de propietario de casa y folletos de información GRATIS, comuníquese a su oficina de Allstate, al 404-890-5830; en La agencia de Anthony Dietrich somos hispanos como tu.


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN

2

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.