MODA! "Mangas acampanadas " Modelos de tendencia para este invierno

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / VESTIDOS EVENTOS / BELLEZA / BELLEZA & SALUD / DECORA TU HOGAR / FINANZAS / CURIOSIDADES / SALUD & BIENESTAR


2

AÑO 10 - EDICIÓN 1


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 1

3


4

AÑO 10 - EDICIÓN 1


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 1

EDITORIAL

NOTA DE EDITORA

Ahora sí, déjame compartir algunas ideas

DESTACADOS

para organizar tus metas en el 2018

Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redacion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 119-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones:

info@reinomagazine.net DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a info@reinomagazine.net

5

“Nunca es tarde para llegar a ser lo mejor que podrías haber sido..." (George Elliot) Ha llegado esa época del año otra vez, ese tiempo en el cual se suele reflexionar sobre los logros obtenidos, los obstáculos vencidos, los asuntos pendientes y los nuevos objetivos. Si acostumbras a hacerlo, perfecto, te propongo algunas sugerencias para ser consideradas en dicho proceso. Por otro lado, si no fuera este hábito parte de tu ‘fitness mental’ ¿por qué no comenzar ahora, tomándote un momento para tener una charla en silencio contigo mismo? A partir de hoy y dentro de las próximas dos semanas, agenda una cita contigo, un desayuno, un almuerzo o una cena, tomate 60’ para planear los próximos 9 meses. Esto es algo que yo estaré haciendo y te invito a hacer lo mismo. Es simple: toma un lápiz y una hoja en blanco y mientras comes algo, dedícate a conversar mentalmente sobre las siguientes áreas: o Logros del 2017 que te hacen sentir orgulloso; o Dificultades que has encontrado en el camino; o Lecciones a aprender; o Qué sería fabuloso que crearas a lo largo del año próximo? o Dónde te gustaría estar, en tu vida y en este momento, en el próximo año? Debajo de estos títulos, lista al menos cinco respuestas. Relájate a medida que tus pensamientos y respuestas fluyen, brinda por ti mismo mientras aprecias lo que hiciste y aliéntate para avanzar a la siguiente etapa. Encuentra coraje, humildad y apertura en tus pensamientos, buscando escuchar las voces correctas. La razón por la que quiero que te felicites es porque la vida seguramente se ha ocupado de presentarte en el año pasado varios desafíos que te ayudaron a conocerte más, y a pesar de eso, lograste seguir adelante, que no es poco, e insisto: hazte el favor de darte una palmada orgullosa en la espalda y celebra tu glorioso ser (que en silencio te ha inspirado anónimamente y seguramente a más de uno) antes de ponerte a trabajar en tus metas para los próximos doce meses.

Debes recordar que la gente que logra lo que se propone sabe hacia dónde está yendo mucho antes de que llegue allí, y su arribo a destino no es cuestión de casualidad. En otros casos sucede que no conocen bien el destino final, pero tienen un propósito tan fuerte, que parece una Misión. Sea como fuere, con objetivos claros y un plan para alcanzarlos, hay muchas posibilidades de que alcances la vida que has soñado y que te mereces. Esencialmente, piensa en que hay sólo cuatro cosas diferentes en las que puedes centrarte para mejorar tu calidad de vida y trabajo, al establecer tus metas: Puedes hacer MAS de ciertas cosas: Puedes hacer más de las cosas que son de mayor valor para ti y que te traen mayores satisfacciones y recompensas; Puedes hacer MENOS de ciertas cosas: Puedes deliberadamente decidir reducir o minimizar actividades o comportamientos que no son de tanta ayuda o que sabotean el logro de determinados objetivos. Puedes COMENZAR a hacer cosas que no estás haciendo actualmente: Puedes tomar nuevas decisiones, aprender nuevas habilidades, iniciar nuevos proyectos o cambiar totalmente el foco de tu vida personal o laboral. O puedes FRENAR de hacer ciertas cosas: Puedes detenerte y evaluar tu propia vida con nuevos ojos. A partir de allí, puedes decidir discontinuar actividades y comportamientos que ya no son consistentes ni funcionales con lo que pretendes para tu propia vida ni para con el lugar al cual tú quieres llegar. Utiliza estas cuatro opciones para definir qué es lo que quieres; recuerda que pensar en positivo, (más que en negativo) estimula el entusiasmo y potencia la energía necesaria para perseverar, cuando indefectiblemente surjan los obstáculos. Por último, recuerda el hacerte cargo de tu vida; eres completamente responsable por todo lo que eres el día de hoy, por cada cosa que piensas, dices y hacés y por todo aquello en lo que te conviertas de aquí en adelante, niégate a inventar excusas o a culpar a otros. En cambio, evoluciona y progresa día a día hacia tus metas.

Sandra E. Rodriguez

SALUD & BIENESTAR

6 BELLEZA

11 MODA

13 EVENTOS ESPECIALES

14 VIVIR MEJOR

20

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.Reinomagazine.net

Reino Magazine


6

AÑO 10 - EDICIÓN 1

Comer yogurt y frutos secos ayuda a bajar de peso

SALUD & BIENESTAR

A largo plazo, comer yogur y frutos secos de cáscara dura, como las nueces o las almendras, ayuda a bajar de peso más que la fruta o las verduras, según un estudio llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública de Harvard y publicado en la revista New England Journal of Medicine.

Dejar el azúcar para adelgazar: Consejos para hacerlo sin sufrir Dejar el azúcar para adelgazar: Consejos para dejarlo sin sufrir. El azúcar es una de las principales tentaciones que pueden dar al traste con nuestra dieta y, sobre todo, con nuestro objetivo de perder peso. Caemos en la tentación del azúcar más de lo debido, por lo que sumamos calorías innecesarias. Reducir su consumo es bueno para la salud y para nuestra figura. Te damos algunos consejos para conseguirlo. El azúcar es, posiblemente, uno de los peores enemigos de nuestra dieta a la hora de perder peso. Motivo por el que conviene dejar el azúcar para adelgazar. Pero, ¿cómo hacerlo sin sufrir? Te damos algunos prácticos consejos para que evitar el azúcar en tu dieta no te resulte más complicado de lo necesario y, sobre todo, no lo eches en absoluto de menos, por muy golosa que seas. De hecho, muchas veces caemos en la tentación simplemente por picoteo, por no seguir una dieta equilibrada o como forma de controlar la ansiedad. Y si tenemos dudas, conviene recordar que azúcar es sinónimo de calorías, la forma más rápida de ganar peso si nos excedemos. Para controlar el peso de forma saludable, la clave está en la alimentación, en controlar las calorías. El cuerpo no quema calorías siempre al mismo ritmo. Durante el día lo hace más rápido y por la noche algo más lento. Por eso, por ejemplo, hay que evitar el picoteo después de la cena, sobre todo cuando se cae en la tentación de alimentos dulces o calóricos. El azúcar es, de hecho, uno de los principales saboteadores de las dietas para perder peso. ¿Cómo reducir la ingesta de azúcar? Consejos para dejar el azúcar Revisar hábitos tan cotidianos como añadir una cucharada de azúcar al café o tomarse un refresco puede reducir notablemente la cantidad de calorías totales de nuestra dieta. Entre los consejos para reducir el azúcar sin echarlo de menos: • Evita tomar refrescos o bebidas edulcoradas. Lo mejor es sustituirlos por otras bebidas más saludables, como agua, infusiones o zumos naturales. Si compramos el zumo, buscar las etiquetas de sin azúcar añadido. De igual manera, cuidado con los productos light, que no siempre son sinónimo de cero contenido en azúcar.

• No saltarse las comidas: Seguir un horario planificado de comidas –es mejor comer menos cantidad pero más a menudoevitará la tentación del picoteo y el hambre entre horas. Y si caemos, mejor optar por otras saludables alternativas, incluida la fruta, mucho más saludable. • Incluir más hidratos de carbono complejos en la dieta: Alimentos como pasta, arroz, legumbres y pan integral. Además de contener más fibra, son más saciantes. • Desayuno energético y equilibrado: Desayunar bien y de manera saludable hará que nuestros niveles de azúcar en sangre se mantengan estables a lo largo de la mañana y no entre el apetito o la necesidad de comer algo dulce. • Evitar el estrés y la ansiedad: Si revisamos los momentos más tentadores para comer dulce suelen ser en situaciones de estrés y ansiedad. Detectar estos momentos nos permitirá evitar el azúcar. Es preferible optar por una onza de chocolate negro –con moderación- a caer en los snacks, bollería o productos industriales. • Para evitar la tentación de los dulces, es mejor no tenerlos en casa, y reservarlos solo para momentos especiales o puntuales. • Sustituye el azúcar: La estevia o la miel son otras maneras de reducir calorías y de endulzar de manera más natural nuestro café con leche o infusión, y también para preparar los dulces caseros. En compensación, te diremos que de lo que no debes privarte es de tomar una cucharada sopera de aceite de oliva al día y un puñado de frutos secos más de tres veces a la semana. Necesitamos sus efectos cardioprotectores y, tomados racionalmente, no engordan.

Los autores analizaron datos de más de 20 años de 120.000 personas, la mayoría mujeres, con el objetivo de cuantificar el efecto del consumo de determinados tipos de alimentos en la pérdida o aumento de peso corporal. El alimento asociado al mayor incremento de peso fueron las patatas fritas. Cada porción adicional diaria de patatas fritas produjo un aumento de más de 1,40 kilos cada cuatro años durante el período del estudio. Un efecto similar fue el causado por el abuso de las bebidas azucaradas y el exceso de carne en la dieta. Por el contrario, los productos que lograron una reducción en el peso corporal fueron los frutos secos de cáscara dura, los cereales integrales, las frutas, las verduras y el yogur. Lo que más sorprendió a los investigadores fue que el consumo de porciones adicionales de yogur y frutos secos de cáscara dura cada día tuvo un mayor impacto en la pérdida de peso que el consumo de fruta y vegetales. Por ejemplo, una porción adicional de yogur condujo a una pérdida de 0,37 kilos de peso, y con una porción de vegetales la pérdida fue de 0,1 kilos. Los autores sugieren que se debe a que con los primeros la gente se siente más saciada durante más tiempo, debido entre otras cosas a su contenido en fibra.


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 1

7

La dieta sin azúcar: Todo lo que necesitas saber

T

Te damos 8 consejos para eliminar el azúcar de tu día a día..

El adulto promedio consume mucho más azúcar de lo necesario, por lo que reducir la ingesta de azúcar es una buena idea para la mayoría de las personas. Algunas personas dan un paso más e incluso cortan de raíz su relación con el azúcar. Últimamente, la dieta sin azúcar ha ganado en popularidad a medida que las personas buscan formas efectivas de mantenerse sanas o de perder peso. Sin embargo, no todos están convencidos de que la dieta sin azúcar funcione. Ya sea que eliminemos por completo el azúcar de la dieta o simplemente reduzcamos la cantidad que tomamos, te ofrecemos 8 consejos prácticos:

1. Hazlo gradualmente

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta al cambiar la dieta es hacerlo gradualmente. Pasar de una dieta llena de azúcar a una que no contenga azúcar debería ser un proceso lento. Podemos comenzar eliminando las fuentes más obvias de azúcar: pasteles, magdalenas... eliminar dulces y bebidas azucaradas es una excelente forma de empezar. Reducir la cantidad de azúcar que le ponemos al café o al té también es esencial.

2. Lee las etiquetas

Una vez que has conseguido eliminar el azúcar más obvio de la dieta, puedes centrarte en otros productos que contienen azúcar. Leer las etiquetas puede ayudar a identificar los tipos de azúcares que se deben evitar. El azúcar tiene muchos nombres (al menos 61) y se encuentra en muchos jarabes y concentrados diferentes. Los más comunes incluyen: azúcar de caña o azúcar moreno, jarabe de maíz o jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, azúcar de remolacha, azúcar de coco, sirope de ágave, concentrado de zumo de manzana o uva, miel o panela. Además, cualquier cosa que termine con el sufijo "-osa" también conforma un tipo de azúcar, como la sacarosa, la glucosa, la dextrosa, fructosa o la lactosa. Los azúcares se esconden en muchos alimentos diferentes en el supermercado, por lo que leer la etiqueta es una necesidad absoluta para aquellos que quieren seguir una dieta sin azúcar. Los aderezos para ensaladas y los condimentos, la salsa para pasta, los cereales para el desayuno, la leche y las barritas de cereales, a menudo contienen azúcar en su lista de ingredientes.

3. Evita los carbohidratos simples

Muchas dietas sin azúcar también recomiendan que las personas eviten

los carbohidratos simples. Los carbohidratos simples incluyen harina blanca, pasta blanca y arroz blanco. Los carbohidratos en estos alimentos se pueden descomponer rápidamente en azúcar en el cuerpo, lo que puede causar que aumenten los niveles de azúcar en sangre. Lo más sencillo es sustituirlos por versiones integrales.

4. Evita los azúcares artificiales

Son mucho más dulces que el azúcar, pero contienen poca o ninguna cantidad de calorías. Sin embargo, tomar azúcares artificiales puede engañar al cuerpo haciéndole creer que en realidad está comiendo azúcar. Esto puede exacerbar los antojos de azúcar de una persona, haciendo que sea más difícil para ellos seguir una dieta sin azúcar. Evitar Splenda, Stevia... Si buscas el nombre químico de estos edulcorantes en las etiquetas de ingredientes encontrarás: aspartamo, sucralosa o sacarina.

5. No bebas azúcar

El azúcar puede ser fácil de evitar en los alimentos procesados, pero las bebidas azucaradas, tales como los refrescos, los tés endulzados y los zumos de frutas, son una de las fuentes más importantes de azúcares añadidos en la dieta. Reemplazar estas bebidas con té de hierbas sin azúcar, café sin azúcar, agua mineral con gas o simplemente agua puede ayudarnos a reducir la ingesta de azúcar y mantenernos hidratado.

6. Céntrate en alimentos integrales

Los alimentos procesados tienen más probabilidades de contener ingredientes refinados o azúcares añadidos, así que debemos inclinarnos hacia alimentos como: vegetales, frutas, carnes magras, aves de corral o tofu, pescado, granos enteros, sin procesar y legumbres, nueces y semillas.

7. Planifica las comidas

Seguir una dieta sin una planificación es difícil. Cuando tenemos hambre, es más probable que busquemos un refrigerio poco saludable si no tenemos comidas nutritivas y tentempiés a mano.

8. Condimenta tus comidas

El paladar a menudo echa de menos el azúcar porque no tiene otros sabores para reemplazarlo. Muchas hierbas y especias de sabor dulce pueden agregarse fácilmente a los alimentos y bebidas para reemplazar el azúcar. Podemos usar: canela, nuez moscada, cardamomo, vainilla... Podemos añadirlas al café o espolvorearlas sobre los cereales o el yogur.

Riesgos y consideraciones Antes de comenzar una dieta sin azúcar, debes considerar si también quieres eliminar los azúcares naturales, esto es, aquellos que se encuentran en las frutas y algunos productos lácteos. Si bien algunas dietas sin azúcar dicen se debe eliminar la fruta, no es una buena idea. La fruta puede proporcionarnos muchos nutrientes, fibras, antioxidantes y otros compuestos saludables que ayudan a proteger al cuerpo de las enfermedades. Incluir las frutas enteras en una dieta sin azúcar puede ser saludable, siempre y cuando tomemos la fruta con moderación.


8

AÑO 10 - EDICIÓN 1

HOGAR & FAMILIA

Por qué decorar nos da felicidad.. Decorar rima con soñar, con inspirar, ¡con imaginar! Si un cosquilleo te recorre cuando buscas una tela nueva, eres de las nuestras. Estas son nuestras razones para la felicidad, ¿y las tuyas?

Decorar despierta tu creatividad ¿Qué colores pongo? ¡Y si coloco un escritorio en este rincón? La decoración nos pone a imaginar, fantasear, a crear... disparando las endorfinas y generándonos placer.

Decorar nos permite jugar

Decorar es crear

¿Combino este jarrón con flores o con frutos secos? ¿Lo pongo aquí o allá? ¿Mezclo sillas? ¿Qué pasa con mi estilo? ¿Muevo ese mueble? Si además lo pones en común con tus amigas, tu madre, tu suegra, ¡tu cuñada! es como jugar a las casitas, ¿o no?

¡Pues claro! Tu espacio propio, tus gustos, tus decisiones, tu universo está en cada detalle. Aquí pruebas, mezclas, inventas. Te inspiras en revistas, sí, pero es tuyo. Sólo tuyo. Es como estrenar ropa nueva, quieres ver cómo queda, como te sientes con ella, si te gusta, si gusta a otros... ¿A quién no le viene bien?

Decorar nos inspira A veces, con tanto trabajo, nos hace falta buscar otra inspiración. ¿Qué mejor que mirar estampados y colores para devolvernos la alegría? ¡Busca en las revistas! Colores, estilos, tendencias... ¡Cambia! Decorar, de hecho, rima con soñar.

Nos ayuda al cambio Y en muchas ocasiones este cambio implica un empuje, un motor en nuestra vida. A veces ese cambio es interno. Una nueva etapa se lleva mejor con un corte de pelo, pero también con un color nuevo en las paredes de casa. Te deja co-mo-nue-va.

Decorar es una nueva oportunidad Un borrón y cuenta nueva. ¿Has cambiado? ¿Has mejorado y quieres que se note? ¿Empiezas una nueva etapa? Igual que en la vida tenemos derecho (y ganas) de volver a empezar, a nuestra casa le pasa lo mismo. Cuando empezamos una nueva etapa, ¡nuestra casa tiene que reflejarlo! Ponte guapa y pon guapa tu casa, por dentro y por fuera.

Decorar nos permite arriesgar Cosa que no hacemos en otros aspectos de nuestra vida. ¿Un textil loco? ¿Un papel pintado? ¿Un cuadro inspirador? ¿Y si decapo la mesa que me regaló mi suegra? Sí, tu timidez aquí se puede quedar fuera. Prueba a cambiar las paredes o algún textil. Esto sí que no da vergüenza.

Decorar es un proceso propio Virginia Woolf nos recomendó a las mujeres tener "una habitación propia" para nuestros proyectos. ¡Hazle caso! Imagina un espacio donde sentirte a gusto, y el proceso de planificación será gratificante. ¡Son nuestros propios gustos y decisiones! Si no puedes disponer de toda una habitación, que sea al menos un rincón. Da felicidad, lo prometemos.

Decorar es la búsqueda del bienestar Y el de los tuyos, claro. En cada objeto no va sólo el objeto en sí, van tu amor y tus sensaciones. No sólo quieres una casa más bonita, también buscas tu camino a la paz, la tranquilidad, la serenidad... y la felicidad. En tu refugio, claro, ¡tu casa!

El secreto de la felicidad Es la sensación a la que los daneses llaman hygge. ¿Que qué es? Pues nada más y nada menos que el secreto de su felicidad. Y teniendo en cuenta que son el país más feliz del mundo... ¡habrá que hacerles caso! Piénsalo un momento: imaginas que vas a cambiar tu salón (o tu cama, tu cocina, da igual) y tu imaginación se dispara. ¡Visualizas todas las cosas bonitas que vas a poner! Consultas Pinterest como loco y por supuesto, Reino Magazine. ¿Qué sientes? ¿Bienestar? ¿Placer? ¿Ilusión? ¿Cosquilleo?... Y felicidad, claro que sí. ¿Qué sería de la vida sin cosas bonitas? ¡Las necesitamos! “Cuando llegamos a un sitio bien decorado, éste nos transmite bienestar, comodidad, estar a gusto. Y cuando empezamos a decorar, sentimos ese bienestar incluso antes de llevar a cabo nuestra idea, así nuestras neuronas espejo comienzan a sentir emociones positivas antes de empezar a colocar cosas”, nos explica la psicóloga Noelia Sancho. “Es decir, no es que el placer o la emoción se halle en que algo sea bonito, sino en que estés a gusto en un sitio. Es lo que los daneses bautizan como actitud 'hygge'. Por eso ahora nos esmeramos en detalles, velitas, una entrada alegre...”, remata. No son los objetos: es tu sensación.


DECORA TU HOGAR

AÑO 10 - EDICIÓN 1

Tríos de colores que transforman tu salón Nunca nos cansaremos de decirlo: no hay nada como el color para transformar un espacio. ¡Una verdad como un templo! Y más en el salón, que es el más visto y vivido de casa. ¿El secreto para no pasarse ni quedarse corto? Usar como mucho tres colores. ¡Que vivan los tríos!

Verdigrís + greige + rosa

Verdes esmeralda y celadón + blanco

Arena + blanco + verde

Beige + blanco + ocre

¿Te suena aquello de que tres son multitud? Pues en materia de colores son el número perfecto para que no te pases de "colorines" ni te quedes a medio camino. Y no hay nadie mejor que el salón como banco de pruebas de los tríos de colores que mejor quedan. La proporción la decides tú, pero ya sabes que nosotros somos fieles seguidores de la regla del 60/30/10. Consiste en elegir un color dominante para el 60% del espacio (suele ser el de las paredes), uno secundario para otro 30% y un último tono para el 10% restante.

¿Por qué siempre tres? Es casi casi un número mágico en decoración. A la hora de reunir objetos los impares y, concretamente los tríos, siempre quedan bien: uno es solitario, dos demasiado simétrico y tres tiene el dinamismo justo. Y lo mismo pasa con los colores. ¡Y ojo! que cuando hablamos de color no solo nos referimos a la pintura de las paredes. En el salón, el color de las piezas principales, como el sofá o la alfombra, pueden "manchar" más que la propia pintura. Y los cojines y los complementos, son pequeños pero poderosos. Así que tenlo en cuenta cuando elijas el trío que reinará en tu salón.

Son el trío más delicado. Las paredes en verdigrís son el marco perfecto sobre el que destacan las piezas principales en greige, a medio camino entre gris y beige. El toque femenino lo ponen los complementos en rosa.

En cuanto el verde entra en casa ya no puedes prescindir de él. Y menos si combinas dos tonos tan magnéticos como el verde esmeralda (¡pura luz!) y el verde celadón (tan delicado...). Como les acompaña en blanco este salón no puede ser más luminoso y refrescante.

Azul + gris + beige

Hay tríos que no fallan para envolver el salón de una atmósfera cálida y relajante pero con un toque actual.

Los colores de la naturaleza entran en casa de la mano de arena y verde. Los toques de verde lo ponen los cojines, pero también los ramos silvestres y la vajilla. Y el blanco matiza a sus compañeros y le da un plus de claridad al salón.

Rosa + blanco + miel

Casi todo era blanco, así que el rosa (subidito sin ser fucsia) llegó para dar un poco de vida al salón. Y el último color tiene truco, es el tono miel del suelo y los muebles y complementos de fibras.

La gama de los colores tierra es la protagonista de este salón. El beige destaca con la dosis justa de claridad y calidez. El ocre, de fibras y complementos, da peso a la decoración y el blanco pone luz al conjunto.

9



BELLEZA

AÑO 10 - EDICIÓN 1

Cómo hacer crecer las cejas con vaselina Las cejas son uno de los rasgos que más influyen en la belleza del rostro, pues enmarcan los ojos y dan una expresión atractiva a la cara si están bien cuidadas y cuentan con el grosor y la forma adecuada. Sin embargo, no siempre nuestras cejas tienen el espesor que nos gustaría y cuando, además, el vello que las conforman crece de forma muy lenta, tendemos a recurrir al maquillaje para definirlas y lograr que luzcan más gruesas. Pues bien, debes saber que también hay productos naturales que las hidratan y estimulan su crecimiento, como es el caso de la vaselina.

Pasos a seguir:

1 La vaselina se ha convertido en un producto cosmético

básico para muchas mujeres, y es que es muy popular su poder hidratante para reparar tejidos de la piel dañados como por ejemplo cuando se sufre de sequedad en los labios o eccemas en alguna zona del cuerpo. Pero no solo es útil para el cuidado de la piel, pues la vaselina también es una gran aliada para hidratar y acondicionar el vello de las cejas, lo que favorecerá su crecimiento y ayudará a que se mantengan más rectas y firmes. Así mismo, puedes utilizar la vaselina para fortalecer tus pestañas y conseguir que se vuelvan más largas y espesas de forma natural.

2 Para hacer crecer las cejas con vaselina, lo primero será

comprar este producto ya sea en un gran supermercado, en una perfumería o en una farmacia; encontrarás una gran oferta y muchas lociones perfumadas pero lo mejor es que adquieras una vaselina neutra, o en todo caso, combinada con algún producto natural que también sea hidratante y estimule el crecimiento del vello como, por ejemplo, el aloe vera.

3 Antes de empezar con el tratamiento, es importante que

te laves el rostro y lo dejes libre de maquillaje y residuos. Pasa un disco de algodón con desmaquillante por encima de las cejas si es necesario y déjalas bien limpias, pues de lo contrario la vaselina no penetrará adecuadamente en el vello y no surtirá efecto. Finaliza, enjuagando con abundante agua tibia o fría y seca con una toalla limpia.

4 Una vez que tengas el rostro limpio, puedes hacer este

tratamiento para hacer crecer las cejas de dos formas distintas. La primera consiste en coger un poco de vaselina con la ayuda de un bastoncillo de algodón o un cepillo de rímel perfectamente limpio y aplicarla sobre

las cejas desde el interior hacia el exterior realizando movimientos ascendentes. Deberás dejar que la vaselina penetre por sí sola en el vello de las cejas para que lo acondicione y lo mantenga bien hidratado. Lo ideal es hacerlo justo antes de irte a dormir para que haga efecto durante toda la noche, y que a la mañana siguiente enjuagues el rostro con agua fría o tibia. Si repites este procedimiento todos los días, poco a poco podrás ir viendo los increíbles cambios.

5 Además del tratamiento

anterior que es la forma más simple, también puedes hacer una mascarilla con vaselina y aceite de oliva para estimular el crecimiento de las cejas y lograr que tengan mayor espesor. Para ello, tan solo tienes que mezclar media cucharada pequeña de vaselina con unas gotas de aceite de oliva en un recipiente y repartir la mezcla por encima de las cejas. El aceite de oliva es también un excelente hidratante natural que, además, ayuda a fortalecer el vello.

6 Si no solo quieres valerte de la vaselina para hacer

crecer tus cejas, puedes recurrir además a otros productos naturales que resultan igual de eficaces, como por ejemplo el aceite de ricino, el aceite de romero, el aceite de coco, el aloe vera o la leche.

7

Cuando las cejas no crecen es importante estimular el crecimiento. Unas cejas bonitas son aquellas que están pobladas y marcan correctamente la mirada, no aquellas que son una línea delgada que poco se percibe. Para cuidar tus cejas es necesario fortalecerlas. Puedes hacerlo aplicando una vez a la semana aceite de ricino o aceite de oliva, cuyas propiedades cosméticas te ayudarán a que el vello de la ceja crezca mucho más fuerte y sano que de costumbre. También puedes usar estos aceites para peinar tus cejas todos los días.

11


12

AÑO 10 - EDICIÓN 1


MODA

Mangas acampanadas: Modelos de tendencia para este invierno

Para los jerséis, las blusas, los vestidos e incluso los abrigos. Las mangas acampanadas son una tendencia innegable de este invierno 2018, ¿quieres ver los mejores looks con las mangas de campana? Entonces no te pierdas lo que en Reino Magazine vamos a contarte sobre Mangas acampanadas: Modelos de tendencia para este invierno, una moda que añade una fuerte dosis extra de movimiento a tu outfit además de mucha feminidad.

Mangas acampanadas Este año la norma dicta que los looks sean modernos, elegantes y con un toque de glamour. Y para eso llegan ellas, las mangas acampanadas, en formato maxi, cerradas en la muñeca, o recogidas en un nudo rebelde. Si quieres ir a la última esta temporada, no quites ojo a este detalle tan chic que da tanto juego. A continuación te decimos cómo puedes llevar las mangas de campana en todas sus versiones, creando siluetas y volúmenes que nos hacen pensar en los años 70, Woodstock, fiesta, sexo y rock & roll…

Con jersey en versión maxi o mini Llevar un look con jersey de mangas acampanadas es lo más trendy del invierno. Cálido, confortable y con un toque muy chic. Si quieres dar un punto diferente a tu look casual o de diario, entonces opta por un modelo como este y no pasarás desapercibida. ¡Nos encanta el color rosa!

Mangas anchas llevadas al extremo Este año se lleva la tendencia maxi, para los jerséis, para las sudaderas, las mangas de blusas y camisas. Flare jeans, flecos, chalecos… en fin, que no podemos negar la realidad de que es un boom. En estas fotos puedes ver cómo crear un look de color total en blanco o negro muy elegante y que puedes combinar perfectamente con complementos para darle unas pinceladas de color y, sobretodo, para lograr estilismos monocromáticos pero con un toque de sofisticación y originalidad que recuerdan los orígenes de la tendencia flare.

Mangas acampanadas que se cierran en la muñeca Si no te van demasiado las mangas en formato maxi, entonces esta opción es la más indicada para ti. Mangas acampanadas que se cierran en la muñeca crean un bonito contraste, son cómodas ya que dejan fuera la dificultad de las mangas súper grandes (Cuidado con las maxi cuando tengas tazas de café cerca). Puedes escoger un jersey con las mangas de este estilo, perfecto para lucir este invierno, o bien puedes elegir los modelos de vestidos con mangas de cierre en la muñeca, que nos parece idóneo para ir pensando en los días de sol que -esperamos algún díavuelvan.

Estilo boho El estilo Boho ya fue uno de los grandes protagonistas de la temporada pasada y esta no va a ser menos. Como decíamos, uno de sus fuertes son las prendas con amplitud y claramente, ahí entran de lleno las mangas campana. Para vestidos, para blusas y para camisetas al más puro estilo Boho Chic, estas mangas a lo loco serán las que se lleven todas las miradas incluso si eliges un vestido monocolor. Añade unos botines de temporada, un bolso divertido y unas gafas maxi con forma redondeada y ¡boom! estilo único sin mucho esfuerzo. Sencillamente genial.

En blusa corte bardot Al más puro estilo Bardot. Si buscas un look sencillo pero con un toque de sensualidad, entonces no dejes pasar por alto las camisas o blusas acampanadas estilo bardot. Son las más apropiadas para llevar en las ocasiones especiales aunque sinceramente, nos gustan tanto, que en la redacción las estamos por comprar en masa; añade unos accesorios sencillos para no restar protagonismo a la camisa y ya estás preparada para lucir perfecta. Mostrar hombritos siempre funciona, chicas.


14

AÑO 9 - EDICIÓN 5

El corte de vestido de novia perfecto para cada tipo de cuerpo Si estás buscando vestido de novia, lo ideal es que elijas el corte que mejor te queda según tu tipo de cuerpo. Así realzarás tu figura y conseguirás que te quede espectacular. ¡Toma nota! Es muy habitual que las prometidas se pasen horas eligiendo sus modelos de vestidos de novia soñados y cuando llegan a la tienda y se prueban ese vestido increíble, resulta que no le favorece nada. Y es que cada corte del vestido está confeccionado pensando en siluetas concretas de mujeres, por lo que es importante conocer qué cortes de vestido de novia quedan mejor en nuestra silueta antes incluso de mirar modelos en los catálogos de vestidos de novia. En Reino Magazine nos encanta darte inspiración con los mejores vestidos de novia de cada temporada, pero hoy queremos ayudarte con un tema un poco más práctico, el corte del vestido de novia. Atenta a estos consejos que te ayudarán a elegir ese vestido que te quedará como un guante y realzará tu figura, para que ese día tan especial luzcas maravillosa. ¡Toma nota!

1. La figura de tu cuerpo Lo primero que necesitas determinar es la forma de tu cuerpo. Existen 5 formas de siluetas básicas: pera, triángulo invertido, rectángulo o recto, reloj de arena y ovalada o con forma de manzana. Mira la ilustración para conocerlas: Lo ideal es que te sitúes frente a un espejo grande, a ser posible en ropa interior. Debes estar de pie, sin tacones, con las piernas juntas y la espalda erguida de forma natural. Fíjate bien en la forma de tus hombros, cintura, cadera y muslos para determinar cuál es tu parte más ancha y cuál más estrecha.

2. Los cortes de vestido Es importante que conozcas los tipos de corte más habituales de vestidos de novia, son: Corte imperio: es un corte romántico, cuya silueta se define justamente bajo la línea del busto, desde donde cae una tela de forma fluida. • Sirena: es un vestido ajustado hasta la rodilla, donde se abre creando un efecto dramático y muy sexy. • Trompeta: es similar al corte sirena, pero es más sutil, ya que se ajusta hasta la cadera, donde se comienza a abrir, de forma que es un corte más romántico. • Línea A: es uno de los cortes más populares porque queda bien a casi todo tipo de figuras. Se trata de un vestido entallado hasta la cintura natural o las caderas, y después se abre creando una silueta parecida a una letra A mayúscula. • Princesa: el típico vestido elegante de boda, con una falda voluminosa y larga hasta el suelo a partir de la cintura. • Columna: se trata de una silueta delgada y recta, donde la tela se suele detener en la parte donde tienes más curvas, generando un efecto muy sensual. • Cortos: hay varios tipos de vestidos cortos, como el baby con, un vestido entallado y corto, el vestido de funda, entallado hast debajo de la rodilla o el baby doll, muy usado en bodas boho. Los vestidos cortos de boda son para las más atrevidas que desean una boda diferente.

.

3. Corte de vestido para cuerpo con forma de pera La forma de pera suele ser la forma más común. Se trata de un cuerpo donde el peso está en las caderas o los muslos, mientras que los hombros son más estrechos que las caderas y la cintura está bien definida. En este tipo de forma, la espalda suele ser estrecha y el pecho pequeño.


EVENTOS ESPECIALES

AÑO 10 - EDICIÓN 1

15

4. Corte de vestido para forma de triángulo invertido Para saber si tienes el cuerpo en forma de triángulo invertido debes fijarte bien en tus hombros y la caja torácica. Si tus hombros son más anchos que las caderas y la caja torácica es recta, de modo que tus caderas y muslos se ven como si acabaran en punta (triángulo invertido), entonces tienes esta forma corporal.

5. El corte ideal para cuerpos rectos o con forma de rectángulo Los cuerpos rectos o con forma de rectángulo suelen tener poca definición en la cintura, es decir, tienen la forma del tronco recta, similar a la de los hombres. Es una silueta muy común en mujeres mayores, con un poco de tripita o mujeres deportistas. Se caracteriza por tener poco pecho, caderas y hombros iguales y poca cintura.

7. Corte del vestido de novia para cuerpos con forma ovalada

6. Corte de vestido para siluetas con forma de reloj de arena

Si tu cuerpo tiene forma ovalada o forma de manzana, tus hombros son redondeados, tu cintura es amplia, tienes la espalda ancha con los hombros redondeados y tus piernas están torneadas.

Si tu forma es de reloj de arena, es decir, con los hombros y las caderas del mismo tamaño y con una cintura definida, estás de suerte, porque te quedará bien cualquier tipo de vestido.


16

AÑO 10 - EDICIÓN

1


www.Reinomagazine.net

SALUD-DENTAL

AÑO 10 - EDICIÓN 1

PARA VIVIR MEJOR

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB # 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN, GA 30047 # 848 MAIN STREET FOREST PARK, GA 30047

770-807-0158 404-366-3724 solanodentistry@gmail.com

17 17

Guía práctica sobre qué es lo que tiene nuestro hijo y cómo actuar

E

sta es una pregunta muy frecuente y la respuesta más probable es que sí, pero no siempre. En ocasiones, el ojo rojo puede estar causado por otras razones de mayor o menor importancia. Lo que sí podemos decir es que si la parte blanca del ojo no está enrojecida y es muy poco probable que haya una conjuntivitis. ¿Qué es una conjuntivitis? La conjuntiva es una membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y la cara interna de ambos párpados. La inflamación de esta membrana es lo que se llama conjuntivitis.

¿Por qué se produce?

Que sucede cuando se rechinan los dientes (Bruxismo) El bruxismo o rechinamiento es una manifestación de muchos problemas que pueden estar pasando en sus dientes y en su salud en general. Las personas con bruxismo muchas veces experimentan Fuertes Dolores y no se enteran de esta condición hasta que desarrollan síntomas, como dolor en los dientes, sensibilidad, dolores de cabeza, mucha molestia en la boca y dolor de la articulación mandibular y claro estos problemas necesitan tratamiento. También el dentista podrá detectarlo en los periódicos exámenes dentales. Otras veces antes que se manifiesten estos síntomas la persona se enterara atravez de quien duerme a su lado o parientes que se quejaran de este CRUGIENTE Y RECHINANTE sonido, que en casos, hasta puede ser mortificante y ofensivo para el que comparte cama o habitación. Otros signos o manifestaciones Anormal desgastes en la superficie de los dientes, sensibilidad, ranuras cerca de la línea de las encías, superficies filosas y cortantes. También Dientes muy dañados incluyendo quebraduras, dientes oscuros o amarillentos que estéticamente no se miran bien. El bruxismo también causa que las encías se retiren, los dientes se verán mas largos, también los dientes pueden aflojarse entonces de no darle tratamiento a tiempo se pierden porque las estructuras que los agarran (hueso y encía) se debilitan. Algunos síntomas Son variados, puede incluir ansiedad, mucho estrés, tensión, depresión, dolor alrededor de los oídos, desordenes al comer, Dolores de cabeza, insomnio y fuerte Dolor en las mandíbulas. De permitir que esta condición se deje sin tratamiento los dientes se notaran cortos y filosos por tanto desgaste, a veces con Dolores de los músculos de la cara y problemas o desorden de la articulación (TMJ/TMD) Puede ser causado por muchas razones entre otras, puede suceder a cualquier edad. Por rechinar y apretar los dientes fuertemente, mal hábito, también puede ser un trastorno del dormir o del sueño; como es la peligrosa apnea de sueño. Problemas de la mordida, situaciones estresantes, condiciones médicas como problemas nerviosos, apnea del sueño y ciertos medicamentos pueden estar relacionados también. Diagnostico Y Tratamiento El dentista es el más indicado para esto, podrá reconocer los síntomas del bruxismo y hasta podrá indicar estudios más profundos y hasta un análisis del sueño. Todos estos síntomas y signos se pueden grandemente reducir o eliminar con tratamientos que pude incluir: protectores de mordida, ajustes de la mordida, tratamiento de frenillos o braces y/o la reparación de los dientes dañados. Recuerden que el bruxismo desgastara sus dientes cada minuto, cada Segundo y puede ser el reflejo de algo que puede estar sucediendo con su salud en general. Inmediatamente usted se entere hágale caso y hágase ayudar por su dentista.

La inflamación de la conjuntiva se puede producir por distintas causas. Las más frecuentes son las infecciones (bacterias y virus) y las alergias. También en ocasiones pueden ser provocadas por irritación: frotarse los ojos, el cloro de las piscinas,.. aunque a estas no siempre se las llama conjuntivitis. El término se suele reservar para las infecciosas y las alérgicas.

¿Qué síntomas produce? Los síntomas van a depender en parte de la causa, y nos van a servir también para decidir el tratamiento. Las molestias que causa van a estar en relación con la inflamación que se produce en esta estructura. • Ojo rojo El síntoma más precoz y que no suele faltar, es que el ojo está enrojecido. La conjuntiva tiene pequeños vasos sanguíneos que con la inflamación se dilatan y hacen que aparecen de color rojo sobre la zona blanca del ojo. Cuando el enrojecimiento es circular y alrededor del iris (la zona con color), la causa del ojo rojo puede ser más importante y debe ser valorado con prontitud por el médico. • Molestias oculares Una de las funciones de la conjuntiva, al recubrir las dos superficies, es favorecer el deslizamiento entre los párpados y el globo ocular al parpadear. Cuando se inflama, la membrana se vuelve más gruesa y menos lisa; esto hace que se deslice peor y nos ocasiona molestias cuando parpadeamos o cuando movemos el ojo. • Secreción ocular Una de las funciones de la conjuntiva es fabricar parte de la lágrima. Cuando hay una infección, reacciona igual que otros tejidos y para proteger al ojo aumenta la presencia de sustancias defensivas en la lágrima; esto hace que la lágrima deje de ser transparente, volviéndose más espesa, opaco y pegajosa; son esas legañas que se parecen tanto al moco de la nariz. Aparte de estos, puede haber otros síntomas como sensación de calor, picor o escozor.

¿Cómo se puede diferenciar la causa? No siempre es fácil, pero se puede intentar por los síntomas. El ojo rojo lo veremos en todas ellas, siendo poco probable tener una infección si la conjuntiva no está enrojecida. Las de causa alérgica ocasionan mucho lagrimeo y picor, con ausencia o muy escasa producción de legañas. Las causadas por bacterias, al enrojecimiento del ojo suelen asociar una gran cantidad de legañas y molestias oculares. Las causadas por virus pueden tener más o menos lagaña, siendo frecuente que asocien fiebre, síntomas de anginas o faringitis y la presencia de ganglios inflamados en la zona. Esto se denomina fiebre faringo conjuntival, está causado por un virus y suele causar epidemias en centros escolares.

¿Cómo se tratan? Depende de la causa. Solo se deben tratar con colirios o pomadas antibióticas las conjuntivitis causadas por bacterias. Al igual que con los antibióticos que se dan por otras vías el abuso de antibióticos oculares cuando no están indicados puede ocasionar resistencias a tratamientos posteriores. Las conjuntivitis alérgicas pueden tratarse con colirios antihistamínicos y/o antiinflamatorios. Las virales no necesitan tratamiento antibiótico; desaparecen solas en unos cuantos días. Tan solo pueden necesitar de unas gotas antiinflamatorias si son muy molestas.


18

AÑO 10 - EDICIÓN 1

15


SALUD & BIENESTAR

AÑO 10 - EDICIÓN 1

Tips para aprender a ordenar «de verdad» Sí, hemos dicho tirar (o dar o donar o reciclar). Porque para poner orden y organizar bien la casa primero hay que deshacerse de cosas, aunque a veces duela Las prendas en vertical

Es uno de los aciertos del método KonMari: todo es más fácil de ver y el espacio se aprovecha mejor.

¿Qué usas realmente?

Ordenar la ropa es el primer paso del método KonMari. Quédate solo la que usas, te queda bien y te hace feliz. Marie dice que debes coger los objetos uno a uno con las manos. Solo así podrás saber si los quieres o no. Piensa en si te hace feliz, en su uso... y si decides no quedártelo déjalo ir con gratitud (por los buenos momentos compartidos).

Lo de otras temporadas

Es lo primero que debes cribar porque no lo necesitas ahora. Sigue con la ropa de la temporada en curso y, después, con los complementos. Cuando la guardes, olvídate de la separación por temporadas, para Marie es mejor tener todo siempre a mano.

No guardes de más

Quédate sólo con lo que realmente te encanta y no guardes la ropa que te da pena tirar para estar por casa o como pijama (la acumularás y seguirás sin ponértela). Cuando acabes de escoger la ropa, lo habitual es que te quedes con un tercio de toda la que tenías.

Menos ropa colgada

Cuelga solo la ropa que "necesita" ir colgada, como las camisas delicadas 
o las chaquetas. En el espacio en el que cuelgas 10 prendas puedes guardar dobladas entre 20 y 40 prendas. Agrúpalas por categoría y pon lo más largo y pesado a la izquierda y lo liviano a la derecha.

¿Y para las camisetas? Dóblalas según el método para guardar en vertical. Pon las claras delante. Paso 1: Prepara la prenda Coloca la camiseta con el cuello hacia arriba y alísala bien antes de doblar. Así no tendrá arrugas. Paso 2: Dobla normal Como si la fueras a guardar apilada. Las mangas deben quedar enfrentadas en la mitad de la prenda. Paso 3: Un par de pliegues Haz dos pliegues más de los que harías normalmente. Luego comprueba que se aguante por sí sola, en vertical.

No apiles mucho

Si lo haces no eres consciente de lo que tienes, las prendas del fondo se olvidan y las de debajo se aplastan. Aunque sean voluminosas, como las toallas, guarda en vertical.

Cuida los calcetines

No los guardes hechos una bola, sino por parejas y doblados para que puedan ir en vertical. Haz lo mismo con las medias. Y no abuses de las soluciones de almacenaje (casilleros, contenedores...), los métodos de almacenaje tienden a complicar el orden. Evita poner nombres a todo, es "ruido" en el armario.

Un truco para los bolsos

Guárdalos unos dentro de otros (nunca más de dos). Deja las asas por fuera.

Solo 30 libros

Organízalos después de la ropa. Quédate solo los que realmente "amas". Marie Kondo procura no tener más de 30 libros a la vez. Para ella, cada obra tiene su momento.

Pocos papeles

Mucha gente comete el error de llevarlos a casa de sus padres, pero eso solo sirve para olvidarlos allí. Guarda solo los papeles y documentos estrictamente necesarios y que estén vigentes, y archívalos todos en el mismo sitio dentro de sencillos portafolios o carpetas.

Objetos varios

Es lo que en japonés se llama "komono" e incluye CDs, aparatos, maquillaje, papelería, costura... Para Marie Kondo, al no tirar muchos de estos objetos lo que hacemos es aferrarnos al pasado. El espacio en el que vivimos debería ser para la persona en que nos estamos convirtiendo no para la persona que fuimos en el pasado. Quédate sólo con aquellos que te "toquen el corazón". Puedes empezar por las fotos. "La organización empieza por la eliminación".

Solo lo que te hace feliz El secreto del éxito del método, llamado KonMari, es empezar a organizar tirando todo aquello que no necesitas ni te hace feliz. Según su experiencia de organizadora, la mayoría de personas se quejan de que les faltan armarios cuando el problema es que acumulan demasiadas cosas. Para ella organizar no es más que decidir si tirar o no un objeto y decidir dónde lo vas a guardar. Marie apuesta por organizar toda la casa de una vez para que el cambio de mentalidad sea más efectivo.

Elige bien el momento para poner orden ¿Cuándo? Ponte a ordenar a primera hora de la mañana: es cuando la mente está más despejada de toda la jornada. ¿Dónde? Hazlo en un espacio tranquilo, si puede ser sin música o, como mucho, con música ambiental. ¿Con quién? Sola, así evitas que influyan en tus decisiones o quieran quedarse algo de lo que tiras. ¿En qué orden? Primero ocúpate de eliminar tus cosas y luego pasa a organizar las de las zonas comunes. Así estarás más "entrenada".

Empieza por lo más fácil Siempre debes organizar por categorías, no por lugar. Es decir que si comienzas por la ropa, debes vaciar todos los muebles de casa en los que tienes ropa. Es la manera de ver su volumen real y descubrir si tienes prendas parecidas u "olvidadas". La ropa, el primer paso. Es lo primero a ordenar, es lo que resulta más fácil de "desechar". Después ya llegará el momento de libros, papeles, objetos varios y, por último, los elementos sentimentales (fotos, recuerdos...), lo más complicado.

Y lo de valor sentimental Fotos, objetos de los hijos, regalos, recuerdos, cartas de amor... Los objetos de valor sentimental son los más complicados de tirar. Por eso Marie los deja para el final. Después de escoger todo lo demás considera que ya estás "lista" para hacerlo. Haz como con el resto y, primero, júntalos todos.

Encuentra un lugar a cada cosa y cambia tu vida Es la última clave de Marie Kondo: cada tipo de objeto solo debe guardarse en un sitio. Por ejemplo, todas las camisetas en un cajón concreto. A medida que reduces tus posesiones llega "el momento del clic": en él alcanzas la cantidad de objetos correcta para ti. Tus sentimientos te han servido de criterio y "alcanzas" el orden. Entonces sientes una sensación de felicidad. Muchos seguidores de Marie afirman que tras ordenar descubrieron lo que realmente querían hacer con su vida y cambiaron de trabajo, de pareja... El "arte de desechar" afina tus habilidades para tomar decisiones e incluso "desintoxica" tu cuerpo. Organizar restaura el equilibrio entre las personas, sus posesiones y su hogar y pone en orden tu vida.

19


20

AÑO 10 - EDICIÓN 1

VIVIR MEJOR

¿Te mudas?

10 consejos para una mudanza perfecta •

Cambiar de casa significa iniciar una etapa, estrenar muebles, conocer a nuevos vecinos… Todo perfecto hasta que empezamos a hacer cajas. Para que comiences una nueva vida con el pie derecho, hemos preparado para ti el decálogo de la mudanza perfecta. Welcome!

1. ¡Prepárate!

Venenos blancos que deberías evitar en tu alimentación Descubre qué alimentos son considerados venenos blancos por sus efectos para la salud si abusamos de su consumo. ¿Sabes cuáles son los venenos blancos que conviene evitar en tu alimentación? Cinco alimentos, inofensivos en apariencia, y que además del color, el blanco, comparten el resultar perjudiciales para la salud si se consumen en exceso. La sal, el azúcar o las harinas refinadas son algunos de los alimentos con los que conviene ser más precavidos y, en caso de consumirlos, hacerlo de manera esporádica u optar por otros sustitutos más saludables para endulzar los alimentos o añadir un extra de sabor. Alimentos a los que se ha etiquetado como venenos blancos porque su consumo excesivo puede aumentar los riesgos de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial o sobrepeso, entre otras.

Las mudanzas son la ocasión idónea para hacer limpieza y deshacerte de todas aquellas cosas que no usas o no necesitas. Si eres de las que prefiere guardar, pero en tu nueva casa no entra ni un alfiler, puedes alquilar un trastero. En esta época te vendrá genial para guardar las sillas de la playa, la sombrilla, incluso la ropa de verano. Una vez que te acostumbras, no podrás vivir sin él. Después, pasa revista. Comprueba que puedes usar el ascensor para subir muebles (hay comunidades que lo tienen prohibido); aparca tu coche en la puerta de tu casa, para que el “día D” lo cambies por la furgoneta; desconecta la nevera la noche antes…

2. Kit de supervivencia

Piensa en el día después o, incluso, en la noche, si no quieres dormir en un colchón sin sábanas y vestida. Ropa de cama, toallas, pijamas y un neceser para el baño son algunas de las cosas que no te pueden faltar. A la mañana siguiente, necesitas empezar con fuerzas, descansada… ¡Y limpia!

3. ¿Me la hacen o la hago?

Depende de varios factores, pero especialmente de tu presupuesto y de los ayudantes con los que puedas contar.

4. Yo me lo como, yo me lo guiso

Si te la haces tú (eso sí, con ayuda de familiares y amigos dispuestos a sacrificar un sábado o un domingo), tendrás que alquilar una furgoneta o camión. Para que te entre todo sin problema. A medio camino entre una y otra opción, cuentas con la posibilidad de alquilar sólo el traslado de los enseres, aunque con ella no evitas hacer cajas y desmontar muebles.

5. Momento “hacer cajas”

¿Cuántos de los alimentos llamados venenos blancos tienes en la despensa o consumes a diario? Una etiqueta que se han ganado también por su bajo aporte nutricional.

Para tener todo listo, necesitas empezar unas tres semanas antes del día de mudanza. Puedes comenzar por recopilar las cajas de los comerciantes de la zona y si necesitas más, comprárselas a las empresas de mudanzas. Para seguir viviendo esas semanas con cierta normalidad, empieza a empaquetar todo aquello que no necesitas para tu día a día: libros, ropa de la anterior temporada… Y un consejo: Aunque la caja sea grande (o muy grande) no la cargues a tope, porque no podrás moverla.

Arroz blanco

6. ¿Cómo empaquetar una casa entera?

Los alimentos llamados venenos blancos

El arroz blanco no es el primer alimento sobre el que indagan los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, ya lo hicieron con la leche de vaca. En cuanto al arroz blanco, un clásico de la alimentación, un estudio constató que tomar más de 5 porciones a la semana puede aumentar hasta un 17% los riesgos de padecer diabetes ya que provoca aumentos bruscos de glucosa. Opta mejor por el arroz integral.

Sal refinada

La sal de mesa refinada es cloruro sódico, sin ningún aporte nutritivo. No solo hay que tener en cuenta la sal que añadimos con el salero, sino la sal oculta de los alimentos. Así, por ejemplo, la comida chatarra multiplica los niveles saludables. El exceso de sal aumenta el riesgo de hipertensión y problemas cardíacos.

Sigue un orden. Guarda cada habitación por separado y marca cada caja con el nombre de la estancia a la que corresponda. No olvides hacer inventario. Y si no quieres que nada se rompa por el camino, hazte con un rollo de papel de burbujas o con sábanas viejas, para envolver los objetos más sensibles.

7. Momento desmontar los muebles

Ante todo, no pierdas ninguna pieza. Mete los tornillos y las piezas pequeñas de cada uno en bolsas de plástico, especificando el mueble del que se trate. Y si la cosa se complica, haz un croquis. Así, será más fácil montarlo de nuevo.

8. Momento furgoneta

Azúcar blanca refinada

El azúcar refinada tiene calorías cero, es decir, no tiene valor nutricional. Pero lo que sí aporta son calorías, por lo que abusar de su consumo aumenta el riesgo de sobrepeso.

Aprovecha bien el espacio. Primero carga los muebles más voluminosos, después las cajas más pesadas, de forma que aseguren los muebles, y las más ligeras sobre las otras o el mobiliario. Ve rellenando con las piezas sueltas y asegura con cuerdas, para que no se caiga nada. Un consejo: ponte ropa cómoda y holgada, que te permita libertad de movimientos y no cargues cosas muy pesadas, si no quieres ver sufrir a tu cuerpo. Mejor, más viajes con menos peso.

Harina blanca refinada

9. Momento “casa nueva”

Leche de vaca pasteurizada

10. Momento “colocar”

Cuanta más blanca es la harina, más refinada y por tanto menos nutrientes. Es uno de los ingredientes presentes en el pan y la bollería, siendo recomendable optar por el pan integral o el pan de centeno, más saludables. El exceso de harina blanca refinada en la alimentación aumenta el riesgo de colesterol o diabetes. La leche, al ser sometida al proceso de pasteurización, pierde la fosfatasa, esencial para absorber el calcio. Según un estudio la Academia de Alergia, Asma e Inmunología de Estados Unidos, es una de las principales causantes de la alergia en niños. La leche de vaca también tiene un alto contenido en grasa, lo que aumenta el riesgo de colesterol.

Por fin, llegas a tu nuevo hogar, aunque hay tanto bulto que no sabes por dónde empezar. ¡Tranquila! Respira y comienza. Primero, monta los muebles, después, deshaz las cajas, procura ir doblándolas al mismo tiempo para que ocupen menos espacio, y por último, enchufa el frigo (recuerda que al menos deben pasar 24 horas para este paso). Para que la cosa cunda y no te pases días y días con la casa patas arriba, empieza colocando las cosas de la cocina y el baño (al quitarte un número importante de cajas, te vas animando). Después, las habitaciones y termina con el salón, que es, normalmente, la estancia donde más hay que colocar. Ahora es el mejor momento para organizar la librería por autores o géneros.


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN 1

21


22

AÑO 10 - EDICIÓN 1

Esta su hogar protegido con una correcta cobertura de seguros? Un paso muy importante al comprar una nueva casa es el de encontrar el seguro correcto que garantice su protección. El seguro de casas es esencial para ayudar al propietario a reconstruir su hogar y reemplazar muchos de sus bienes personales en el caso de que suceda un desastre. De hecho la mayoría de bancos no aprobaran un préstamo para la compra de una casa si el cliente no muestra prueba del seguro de dicha propiedad. Una póliza de seguro de casa no solo protege la construcción, sino también las pertenencias personales y al mismo dueño. Muchos de nosotros simplemente no podríamos soportar los gastos para reconstruir nuestro hogar y reemplazar todo lo que tenemos dentro de ella si ocurriera un desastre. El seguro de casa lo protege si su hogar es destruido o dañado por fuego, robo, debates climáticos u otras causas. Esta póliza también le provee protección de responsabilidad civil (liability coverage ) para protegerlo como dueño de casa si es que algún visitante se accidenta en su propiedad y usted es demandado. Cuando compre un seguro de casa asegúrese que su póliza le ofrezca una cobertura suficiente, considere el deducible o franquicia y pregunte por todos los descuentos disponibles. Recuerde que el valor de su casa en el mercado no es necesariamente igual al valor de reconstrucción de la misma. Con mucha frecuencia, no es sino hasta que ocurre un desastre, cuando nos damos cuenta que nuestro seguro fue inadecuado. Hay diferentes métodos para determinar el valor de una propiedad. El valor de mercado es el valor pagado por su casa, mientras que el valor de reemplazo se refiere al costo que representara reconstruirla en la misma ubicación o terreno, las mismas dimensiones y calidad de construcción, con los costos asociados “al día de hoy” como mano de obra y materiales. Estos pueden ser dos valores completamente diferentes. Por ejemplo: una casa localizada en una ciudad devaluada puede estar a la venta por $120,000, la misma casa en un vecindario lujoso podría costarle $285,000. No obstante estas casas tienen diferente valor en el mercado, el costo para reconstruirlas va a ser el mismo que cualquiera de las dos ubicaciones ya que son construcciones idénticas. Una buena póliza de seguros de casa, es el que ofrece la cobertura de la misma por el precio total y real de reemplazo, no por el valor de la propiedad en el mercado. Por eso, asegúrese de que la póliza que usted elija sea una póliza de “reconstrucción (Replacement Cost)”. Recuerde, que en este tipo de póliza el compromiso de la compañía de seguros es el de reconstruir su casa, no la de comprarle otra al final de la calle. Con una correcta póliza de seguros, usted se sentirá más cómodo y tranquilo sabiendo que en la eventualidad de un desastre su propiedad está protegida. Para mejor asesoría acerca del seguro de propietario de casa y folletos de información GRATIS, comuníquese a su oficina de Allstate, al 404-890-5830; en La agencia de Anthony Dietrich somos hispanos como tu.


www.Reinomagazine.net

AÑO 10 - EDICIÓN

1

23


24

AÑO 10 - EDICIÓN 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.