Jerseys de cuello cisne ideales de otoño-invierno

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / BELLEZA / DECORA TU HOGAR / TECNOLOGIA / FINANZAS / CURIOSIDADES / MOTOR PRO / SALUD & BIENESTAR / DEPORTES


2

AÑO 8 - EDICIÓN 12


AÑO 8 - EDICIÓN 12

3


4

AÑO 8 - EDICIÓN 12


www.Reinomagazine.com

EDITORIAL

AÑO 8 - EDICIÓN 12

NOTA DE EDITORA

Abrigos y chaquetas para estas Fiestas Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redacion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 119-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones: Art@reinomagazine.com Director@reinomagazine.com info@reinomagazine.com

DESTACADOS

Cualquier look de fiesta invernal necesita un buen abrigo o chaqueta. Aquí tienes los mejores modelos de abrigos y chaquetas para estas Fiestas.

SALUD&BIENESTAR

P

or regla general, se suele prestar mucha atención a las prendas que lucimos para una fiesta, pero los abrigos se suelen olvidar. Los abrigos y las chaquetas son imprescindibles para un look de fiesta de Navidad. En primer lugar, porque necesitas abrigarte y en segundo lugar, porque es lo primero que se ve de tus estilismos. Los abrigos deben estar realizados en tejidos nobles y un poco lujosos como el paño de lana o en jacquard. Con las chaquetas de fiesta se puede jugar un poco más, ya que puedes optar por modelos de seda, crepe, punto… Otro de los diseños tendencia de estas fiestas son los abrigos con abalorios o detalles bordados.

6

Abrigos de fiesta

BELLEZA

El abrigo de fiesta que elijas para tu look debe pegar con las prendas que lleves debajo. No tiene porque ir totalmente a conjunto con tu look, sino que no debe desentonar. Par acertar al 100% puedes optar por un clásico abrigo de paño de lana en color negro. Los abrigos largos y tobilleros en color negro son los más elegantes. Aunque también tienes abrigos de paño en tonos rosas pastel, azul marino, rojo… Elige el que vaya mejor con tu look. Estos modelos los puedes encontrar en casi todas las firmas de moda. Otra opción muy interesante, son los abrigos realizados en tejidos de jacquard o con brocados. Normalmente llevan un acabado brillante muy glamoroso.

11

En muchas ocasiones, estos abrigos llevan estampados por lo que deberás combinarlos con prendas con el mismo print o con ropa en tonos lisos. Los abrigos de pelo son absolutamente tendencia desde hace varias temporadas. Son perfectos para un look de fiesta y para las Navidades.

MODA

Tienes muchos modelos para elegir y en diferentes colores muy lindos. Puedes optar por uno de pelo en tonos naturales como el blanco, negro o visón o bien, por un abrigo furry en colores invernales. Optar siempre por un abrigo de pelo sintético. Si buscas un diseño más chic, te encantarán los abrigos de terciopelo o con abalorios. Los abrigos de fiesta son perfectos para llevar con vestidos, faldas, pantalones… Si llevas un maxi vestido siempre deberás utilizar un abrigo largo.

13

Chaquetas de fiesta Con las chaquetas de fiesta siempre se puede jugar un poco más. Las puedes llevar tal cual con tu look o debajo del abrigo. Son ideales para combinar con pantalones, monos, shorts, vestidos… Para un estilismo lleno de glamour, opta por una chaqueta corta de pelo sintético. ¡Siempre son un acierto!.

VESTIDOS EVENTOS

Para un look sofisticado o chic elige una chaqueta estilo blazer de lentejuelas. Otra opción muy interesante, son las chaquetas kimono en seda o en tejidos ricos como el terciopelo. El tejido del terciopelo también se ve en americanas o boleros. Si lo prefieres, puedes utilizar una capa. Este modelo de chaqueta es muy tendencia y siempre queda ideal con casi cualquier look de fiesta. Para añadir un toque sofisticado a la capa añade un broche con brillos. Si quieres llevar una chaqueta moderna con tu look de fiesta apuesta por una bomber con bordados con brillos o por una chaqueta de cuero estilo biker en un color metalizado.

14 DECORA TU HOGAR

Sandra E. Rodriguez

DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a sales@reinomagazine.com

5

22

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.reinomagazine.com

Reino Magazine


6

AÑO 8 - EDICIÓN 12

C

SALUD & BIENESTAR

Cómo detectar una intolerancia a la lactosa y saber tratarla

ada vez es más común hablar de la intolerancia a la lactosa y se tiene más en cuenta en la alimentación (Solo hace falta mirar en las estanterías de leches y lácteos. Cada vez son más las marcas que se apuntan a tener una variedad SIN LACTOSA). Tener información sobre dicha intolerancia nos ayudará a saber qué precauciones se deben tomar y qué dieta seguir. La lactosa es un tipo de azúcar, llamado disacárido o carbohidrato simple, presente en la leche de vaca y el resto de los mamíferos, incluyendo la leche materna. La lactosa al descomponerse en glucosa funciona como una fuente de energía para las células de nuestro organismo. Se encuentra en productos lácteos como el yogurt, la leche entera, la nata y el queso. También está en productos elaborados a base de estos como helados, salsas para pastas, sopas, panes y postres. ¿Pero? ¿Sabrías diferenciar la intolerancia de la alergia a la leche? ¿O acaso piensas que es lo mismo? Todavía hay mucha gente que confunde la alergia con la intolerancia a la lactosa, sin embargo, el diagnóstico, tratamiento y la evolución de cada una de ellas son muy diferentes. La alergia a este alimento suele darse, en la mayoría de los casos, entre los bebés (aproximadamente el 2%) en los primeros días tras empezar a ser alimentados con biberones de leche adaptada, debido a las proteínas que contiene la leche de vaca. Las fórmulas de leche adaptada, de inicio o de continuación, se fabrican a partir de leche de vaca modificada para hacerla apta para la alimentación de los bebés. Los síntomas de esta alergia alimentaria son erupción cutánea en zonas de piel en contacto con la leche, urticaria, síntomas digestivos, respiratorios o incluso reacciones anafilácticas graves. La lactasa es una enzima que se produce en el intestino delgado y es la responsable de digerir la lactosa convirtiéndola en dos azúcares más simples: la glucosa y la galactosa. La hipolactasia, conocida comúnmente como la intolerancia a la lactosa, se refiere a la deficiencia de esta enzima. Aproximadamente el 20% de las personas que sufren de intolerancia a la lactosa son también alérgicos a la caseína, que es la proteína presente en la leche de vaca. Esto quiere decir que una persona con intolerancia a la lactosa puede consumir productos etiquetados como "deslactosados" (ejemplo "leche deslactosada", a la cual se le ha quitado el azúcar), pero aquella que sufre de ambas cosas debe dejar de consumir productos lácteos de vaca por completo. Pero eso no es todo: Para tener un diagnóstico acertado es necesario que los pacientes acudan a su médico para que les deriven al especialista oportuno. El diagnóstico de la alergia a las proteínas de la leche de vaca se realiza con pruebas cutáneas y análisis de sangre y cuando se confirma la alergia, el pediatra o alergólogo recomienda fórmulas de leche especiales para niños alérgicos. Desde ese momento, el especialista concierta revisiones periódicas para valorar la evolución de la alergia a la leche en cada niño, estableciendo cuándo y de qué forma se puede reintroducir este alimento en su dieta, dado que aproximadamente el 90% de los niños alérgicos a la leche va tolerando su consumo antes de los 6-7 años, bien de forma espontánea o mediante la inducción de tolerancia realizada por un alergólogo. Las personas afectadas por la alergia a la leche deben seguir evitando el consumo de leche de vaca (al igual que la leche de oveja, cabra y de otros mamíferos, ya que son muy similares a efectos de alergia), todos sus derivados (como el yogur, queso, etc.), productos cocinados con leche o alimentos que en su composición tengan proteínas de la leche (salsas o comida preparada, galletas, chocolate, caramelos, embutidos, patés...).

Por otra parte, existe la creencia popular de que los lácteos son la mejor fuente de calcio y que al no consumirlos pueden generarse problemas como la osteoporosis. Sin embargo, la intolerancia a la lactosa no altera la capacidad del tracto digestivo para absorber el calcio ni la producción de hueso. Lo importante, como en cualquier plan de alimentación, es consumir una gran cantidad de alimentos ricos en este mineral esencial. Algunos ejemplos son las semillas como el sésamo y la chía, las hojas verdes como la berza, las legumbres, algunos granos enteros, las sardinas (con sus espinas) y los alimentos enriquecidos. Tal es el caso de algunos productos de panificación, cereales para el desayuno, batidos, leches vegetales (almendra, soja, arroz, avena, etc.), yogures de soja, quesos veganos, etc. Y además del calcio, es necesario tener niveles adecuados de vitamina D, lo cual se consigue tomando el sol de forma segura diariamente, consumiendo hongos, alimentos enriquecidos o tomando suplementos. Por su parte, la intolerancia a la lactosa (el azúcar que está presente en cualquier tipo de leche), suele aparecer con el paso de los años debido a la pérdida en mayor o menor grado de la enzima lactasa, encargada de que se digiera la lactosa. Aproximadamente el 15% de los españoles adultos son intolerantes a la lactosa, cifra que aumenta hasta el 90% en el caso de asiáticos y africanos, ya que estos consumen habitualmente menos leche. La sintomatología de esta intolerancia es siempre digestiva, como hinchazón abdominal, flatulencia, dolor abdominal o diarrea, y debe ser diagnosticada y tratada por el especialista del aparato digestivo. Y a diferencia de los alérgicos a la leche, las personas que padecen intolerancia a la lactosa, (!ojo!, pero no todas) pueden consumir algunos productos lácteos porque su concentración en lactosa es menor, como los yogures, y también alimentos creados específicamente sin lactosa (leche, yogures, quesos, etc.). Pero como he comentado antes, en ambos casos debe ser el médico especialista el que diagnostique mediante una serie de pruebas, la alergia o intolerancia a la lactosa, ya que su tratamiento y evolución son muy diferentes en ambos casos.


AÑO 8 - EDICIÓN 12

1.- Más allá de intentar moderarse (todo lo que sea posible) con las cantidades de comida, es importante beber abundante agua (mínimo 1,5 o 2 litros al día). 2.- Incorporar en nuestras comidas la ingesta de vegetales verdes. Un buen truco es recurrir a caldos depurativos, infusiones o tés para conseguir un efecto antiinflamatorio y descongestivo. Los zumos ricos en Vitamina C también nos ayudarán a contrarrestar los efectos del alcohol. 3.-Si se descansa poco y al levantarse los ojos están muy hinchados, con bolsas y ojeras, se recomienda aplicar unos parches descongestionantes o unas compresas de agua fría durante cinco o diez minutos. 4.- Es aconsejable utilizar tratamientos cosméticos de efecto flash. Una gran ayuda pueden ser las ampollas con proteoglicanos, que sirven tanto para el momento de levantarse como para antes de un evento, proporcionando una piel más descansada y con un aspecto más fresco.

Cómo afectan las grasas, el azúcar, el alcohol y la falta de descanso en la piel

5.- Escoger fórmulas con principios activos aliados para la piel. La doctora aconseja el ácido retinoico por sus propiedades antioxidantes que actúan contra el envejecimiento y el daño solar, estimulando la producción de fibras de colágeno y elastina para mantener una piel tersa y firme.

D

También se recomienda el ácido hialurónico por tu potente acción hidratante y por sus propiedades regenerativas que estimulan el mecanismo de producción de colágeno.

urante la época navideña es habitual consumir alimentos muy calóricos y acabar comiendo mucho más de lo habitual. Los excesos (como el consumo de alimentos grasos, azúcar, alcohol y el poco descanso) no solo tienen consecuencias en el peso, sino también afectan de forma negativa y directa a la salud de la piel, apagándola y deshidratándola.

Y por último el ácido glicólico, un principio activo que ayuda a acelerar el proceso de exfoliación de la piel y a retirar las células muertas, mejorando las imperfecciones cutáneas y proporcionando a la piel un aspecto radiante.

En definitiva, muchos compromisos unidos al poco descanso y a los excesos navideños como el consumo de alimentos ricos en grasa y azúcar y bebidas alcohólicas. Todo ello, no solo tiene consecuencias que se reflejan en la báscula, sino también en la piel. ¿Pero? ¿Cómo afectan las grasas, el azúcar, el alcohol y la falta de descanso en la piel? La mala alimentación y el poco descanso pueden incidir negativamente en la salud de la dermis. A todo ello se le suman los dulces propios de esta época y un mayor consumo de alcohol. Los alimentos grasos pueden afectar negativamente a nuestra piel y alterarla, mientras que los alimentos con mucho azúcar producen picos de insulina muy altos que inflaman la piel y provocan un endurecimiento y deterioro de las fibras dérmicas. Este proceso se conoce con el nombre de glicación. Por su parte, el alcohol deshidrata la piel y hace que se muestre congestionada y más apagada. Así mismo, trasnochar durante los días festivos no ayuda a levantarse con buena cara. Los procesos de recuperación y reparación de la piel tienen lugar mientras se duerme, sobre todo en la primera fase del sueño, y por ello es básico mantener unas mínimas horas de descanso. Todos estos agentes provocan que la piel se muestre más opaca, apagada y deshidratada. Consejos para disfrutar de la Navidad y mantener sana la piel. Veamos..

Además tiene una función despigmentante y regeneradora que ayuda a atenuar las manchas.

Si se quiere resultados más profundos, se recomienda tratamientos que actúen sobre la capa intermedia de la piel, la dermis, como pueden ser: la Revitalización Cutánea, con la que mejorar la calidad y apariencia de la piel, recuperar la hidratación y luminosidad, y prevenir y tratar el envejecimiento de forma más efectiva e inmediata; la Mesoterapia con ácido hialurónico para una mejoría de la piel desde la primera sesión; y los tratamientos con luz pulsada (con IPL Ellipse) o radiofrecuencia médica multipolar (con Venus Glow), con un efecto "flash" que los convierte en tratamientos perfectos para estas fechas de fiestas y celebraciones en familia y amigos!

7


8

AÑO 8 - EDICIÓN 12

SALUD & FAMILIA


www.Reinomagazine.com

AÑO 8 - EDICIÓN 12

9


10

AÑO 8 - EDICIÓN 12

www.Reinomagazine.com


BELLEZA

Rayitos de luna o mechas oscuras para cabello, ¿cómo sacarles partido?

¿Sabes qué son los "rayitos de luna"? Es una nueva técnica de coloración capilar que apuesta por crear mechas más oscuras sobre nuestro base natural del cabello. En esta temporada invernal que se avecina, hay un montón de novedades en cuanto a peinados, color y cortes. Una de estas tendencias es el “rayito de luna” o “golpe de luna”. Los menos experimentados ya se estarán preguntado qué son y cómo se hace. Es una técnica que te permite crear efectos claro-oscuro en el pelo, y es útil para dar brillo a los estilos de pelo un poco “aburridos y opacos”. En lugar de “aclarar” el pelo se oscurece el cabello en uno o dos tonos respecto a la base del cabello. ¿Curiosidad por saber más? Sigue leyendo….

¿Qué son? Como ya les hemos anticipado, los rayitos de luna son lo contrario a la técnica del golpe de sol. Permite lograr un efecto castaño sobre el rubio o un color chocolate sobre el castaño. El efecto resultante es muy especial, y amado por las estrellas del mundo del cine como Jennifer Hewitt, que nunca deja pasar la oportunidad de lucir su cabello perfectamente peinado y oscurecido. El método “rayitos de luna” no es fácil de hacer, así que deberás ir a tu peluquero para conseguir esta nueva tendencia de color. Esta técnica es particularmente adecuada para las mujeres que desean renovar su look sin estar forzadas continuamente a renovar el color. Además, te sugerimos que utilices los “rayitos de luna” sobre el cabello blanco, una solución óptima para ocultar las canas.

Cómo potenciarlas Si no puedes esperar a probar esta técnica, puedes realizarla en casa con sumo cuidado y siguiendo estos pasos. En primer lugar debes obtener los productos adecuados para los “rayitos de luna”: se necesitan dos colores de uno o dos tonos más oscuros que la base natural de su cabello. Mezcla en un tazón pequeño y sigue las instrucciones del paquete. Toma una hebra y aplica el producto, envolviendo todo con papel de aluminio. Prepara el segundo colorante del tono más oscuro y repite la operación en hebras aleatorias. ¿Cómo potenciar los “rayitos de luna”? Este tipo de técnica queda ideal en cortes de pelo largo o de media melena, incluso en el cabello semi-recogido crea un efecto relieve muy bonito. ¿Te atreves con ellas?

AÑO 8 - EDICIÓN 12

11


12

AÑO 8 - EDICIÓN 12


Jerseys de cuello cisne ideales de otoño-invierno Con el frío llegan las ganas de apostar por un suéter todo terreno, capaz de combinar desde con rigurosas faldas de tubo hasta con pantalones de pinzas e incluso con jeans. ¿Por qué modelo apostar? Mejor de cuello cisne y en clave oversize. Después de los collares, pendientes y otras maxi joyas, después de los maxi abrigos y los pantalones boyfriend, llegan los suéteres de gran tamaño. Ya los vimos el verano pasado, no eran de lana sino de algodón e hilo. Ahora para el invierno los jerséis se realizan con lana cálida y confortable. Modelos listos para conquistar a las amantes de la moda o a las que no lo son. El jersey será tu prenda estrella de esta temporada invernal. El motivo? Es muy sencillo, son cálidos, cómodos, prácticos y, por último, también son glamorosos. Durante los últimos años las grandes firmas de moda y las low cost siempre añaden a sus colecciones jerséis grandes. Los hay con cuello o sin cuello, de lana, punto, tricot trenzado, de colores atemporales y elegantes como el gris, el nude o cualquier tono pastel.

Pero también tendrás estampados de todo tipo, de hecho las amantes del tartán están en hora buena, es más tendencia que nunca. Marc Jacobs también crea jerséis extra grandes con formas ovaladas en colores neutros. Las más atrevidas pueden decantar por un maxi jersey con estampado animal, eso sí debes llevarlos con otra prenda lisa y discreta. ¿Cómo combinarlos? De hecho, puedes combinarlos con cualquier tipo de prenda, aunque siempre es preferible emparejarlos con faldas y pantalones ya que así consigues un equilibrio perfecto. El hecho es que muchas chicas ya han experimentado el conjuntar un suéter de gran tamaño con una falda plisada larga o midi, una combinación arriesgada pero con un resultado espectacular. La firma Malene Birger apuesta por crear un modelo de jersey de lana en color gris con cuello redondo. Los jerséis oversize en colores básicos como el negro, el gris, el blanco, el beige… no pueden faltar en tu armario. El jersey lo encontramos en todos los tejidos y diseños, la prenda más clásica del invierno se reinventa y tú no querrás quitártela hasta la primavera.

MODA


14

AÑO 8 - EDICIÓN 12

Vestidos para tu Baile de Promoción Si tienes tu baile de promoción próximamente no te pierdas los mejores modelos de vestidos de fiesta. Hay vestidos largos, cortos, midi, asimétricos, elegantes, con brillos...


Prepárate con Tiempo!

E

s un momento muy importante en la vida de cualquier persona. A los bailes de promoción hay que acudir debidamente vestida. Normalmente, la mayoría de chicas apuestan por llevar un vestido de fiesta. Dichos vestidos pueden ser largos o cortos y suelen ir adornados con brillos, lentejuelas y detalles únicos. Los tejidos también son muy importantes en los “vestidos prom”. Apuesta por un modelo en gasa, seda, encaje o tul. La paleta de colores ya irá a tu gusto. Y piensa, que es una ocasión única para lucir un look de princesa de ensueño.

Vestidos de fiesta de promoción cortos Los vestidos de promoción pueden tener varios largos. Los vestidos de fiesta cortos son una opción perfecta para las chicas que no son muy altas, además son convenientes si el baile es a primera hora de la tarde. Elige un vestido corto en algún color vivo o pastel. Los tonos oscuros es mejor dejarlos para otra ocasión. Los tonos rosas, rojos, verdes y azules son los que más triunfan. Los vestidos en color blanco no son adecuados para este tipo de eventos, se corre el riesgo de parecer una novia. Es mejor optar por un blanco/ crema o nude. Las tendencias marcan que los vestidos cortos de promoción deben llevar una falda con cierto volumen y de estilo lady. Por ejemplo: un vestido con capas de tul y un cuerpo con corsé de encaje o con abalorios brillantes. Los vestidos cortos con estampados vistosos también son tendencia para esta temporada. Eso sí, debes elegir un vestido en un tejido rico y con estampado floral . Por ejemplo: un vestido con falda lady y escote Bardot en tejido brocado floral. .

Vestidos de promoción largos Los vestidos de promoción largos son los más espectaculares, ya que llaman mucho la atención. Si eres una persona sobria elige un vestido maxi de manga larga y con un discreto escote en la espalda. Pero los vestidos de promoción que más gustan son aquellos que llevan faldas voluminosas en tul, gasa o tafetán. Se trata de vestidos con el cuerpo ajustado y con una gran falda amplia. Los escotes tendencia son el palabra de honor, corazón y asimétrico. Opta por un maxi vestido con el cuerpo bordado con encaje, flores, lentejuelas o brillos.

Vestidos de promoción midi Una tendencia que arrasa desde hace varias temporadas son los vestidos de largo midi. Estos vestidos tienen un largo por debajo de la rodilla o tobillero. Muchas firmas de moda han apostado por añadir vestidos de promoción con este largo en sus colecciones de moda. Los vestidos con largo midi son muy elegantes y sofisticados. Pueden llevar la falda con volumen o de estilo evasé. Lo importante es que tengan movimiento. Eso sí, debes llevarlo con unos buenos zapatos de tacón alto. Este tipo de largo puede acortar la pierna sino eres muy alta. Otra opción, muy de moda son los vestidos de promoción de largo asimétrico. Es decir, la parte de adelante es más corta que la de atrás. Estos vestidos son perfectos si quieres lucir un diseño diferente.

AÑO 8 - EDICIÓN 12

15


16

AÑO 8 - EDICIÓN 12


www.Reinomagazine.com

AÑO 8 - EDICIÓN 12

17 17


18

AÑO 8 - EDICIÓN 12

AUTOMOVIL


DECORA TU HOGAR

www.Reinomagazine.com

AÑO 8 - EDICIÓN 12

19

Árboles de Navidad LED: Una alternativa a las luces Despídete para siempre de desenredar las luces de Navidad pasándote a los árboles con tecnología LED. ¡Te van a enamorar! Digan lo que digan, decorar el árbol de Navidad puede acabar convirtiéndose en un auténtico engorro. No sólo tienes que armarlo y colgar los adornos en las ramas, sino también atreverte a desenredar el montón de luces de colores que luego tendrás que colocar alrededor del árbol. Si quieres obtener un resultado fantástico sin dedicar tanto tiempo a la decoración del árbol, te mostramos la alternativa a las luces: los árboles de Navidad LED.

¿Qué son? Los árboles de Navidad LED son unas estructuras de metal o plástico en forma de árbol que llevan incorporadas luces LED en sus extremos. Se trata de la alternativa perfecta para aquellas personas que odian tener que desenrollar y colocar todos los años las luces de Navidad. No obstante, también son idóneos para aquellos que quieran un toque de luz muy sofisticado y minimalista, o incluso para quienes su tradicional árbol ocupaba demasiado espacio en el salón.

Ventajas que presentan Podemos dar el tradicional debate entre árbol sintético o árbol natural por concluido con este nuevo producto, y es que presenta una serie de ventajas con las que los otros no pueden siquiera soñar. Algunas de ellas son: • Transporte cómodo y ligero. • Rápido montaje. • Ocupan poco espacio. • Gran ahorro al no ser necesario comprar adornos adicionales. • Seguridad antiincendios al no tener cerca materiales inflamables.

¿Son todos iguales? En absoluto. Existen muchos modelos en el mercado entre los que escoger: desde los más sencillos hasta los que ofrecen un resultado realista. Además, las luces no siempre vienen en forma de punto de luz, sino que también pueden adoptar formas distintas como estrellas, hojas o flores. Pero lo más sorprendente es que algunos de los modelos más innovadores han apostado por sustituir la forma tradicional del árbol por jarrones de flores o palmeras, ideales para quienes se hayan aburrido de tanta tradición.

¿Qué precio tienen? El precio de los árboles de Navidad LED pueden variar mucho de un establecimiento a otro, y también dependiendo del modelo en cuestión. No obstante, los más completos suelen rondar los 60 dólares, y los más minimalistas unos 30 dólares, aunque también influye la forma que se le haya dado a las luces. En cuanto a los modelos más innovadores y de menor tamaño, como pueden ser los jarrones, presentan un precio mucho más reducido que giran en torno a los 20 dólares.


20

INMIGRACION

AÑO 8 - EDICIÓN 12

EEUU pierde millones al desaprovechar inmigrantes capacitados Se calculó que la pérdida de ingresos alcanza los 39,400 millones de dólares anuales en salarios Más de 10,000 millones de dólares en impuestos se dejan de recaudar anualmente en el país debido al desaprovechamiento de unos dos millones de inmigrantes profesionales que realizan trabajos menores o están desempleados, informó el Instituto de Políticas de Migración (MPI). La organización analizó en el foro “Doctores como conductores de taxis: El costo de la pérdida de cerebros entre inmigrantes altamente capacitados en Estados Unidos” los obstáculos que enfrentan estos trabajadores para desempeñarse en sus profesiones. “Nuestra investigación deja claro que el empleo de baja capacitación entre inmigrantes altamente capacitados, la vieja y familiar historia de los doctores manejando taxis, conlleva costos económicos sustanciales”, aseguró Michael Fix, presidente de MPI y coautor del informe. “Estos costos afectan no sólo a los inmigrantes y a sus familias sino a toda la economía estadounidense”, agregó Fix durante el evento realizado en Washington D.C. y divulgado a través de internet. Basado en datos del censo y cifras de inmigración, MPI comparó el sueldo de los inmigrantes profesionales que están siendo desaprovechados con lo que devengarían si ejercieran su profesión. El análisis calculó que la pérdida de ingresos alcanza los 39,400 millones de dólares anuales en salarios, que podrían reducirse a 28,500 millones anuales si los inmigrantes profesionales obtuvieran empleo al mismo ritmo de los profesionales universitarios estadounidenses. Se trata de una “pérdida dramática”, aseguró Demetrios Papademetriou, presidente emérito de MPI, al resaltar que “el capital humano es la esencia y el ingrediente secreto del éxito económico y competitivo de un país”.

“Préstamos de identidad” hacen más vulnerables a trabajadores migrantes en la era de Trump La posible vuelta a las redadas en centros de trabajo expondrán a los migrantes a una fácil criminalización por prácticas como el uso de "seguros buenos" que pertenecen a otras personas y que muchas empresas requieren. La práctica de “prestar” identidades reales a indocumentados para que puedan trabajar, permite a muchos migrantes laborar “legalmente” en apariencia, pero tiene un valor agregado para quienes las prestan y también las empresas que los contratan: la explotación y posible criminalización del migrante lo convierte en un trabajador dócil. Pero en la próxima “era de Trump”, esta práctica puede ser además una forma de facilitar la “criminalización” de cara al gobierno de un trabajador que no tiene otros delitos en su haber, si como se espera el próximo presidente regresa a las redadas para arrestar a trabajadores indocumentados en sus centros de trabajo y en los campos, donde hay alta presencia de mano de obra indocumentada. Una investigación recién publicada por una antropóloga que pasó 10 años investigando las condiciones de salud de campesinos en el valle Central, reveló que el préstamo de un “seguro bueno” es más común de lo que se conoce y que en muchas ocasiones las mismas empresas y los mayordomos (supervisores de trabajadores o contratistas) prestan identidades de sus familiares y amigos. Es lo que le pasó a Raúl, un salvadoreño que llegó a Estados Unidos buscando trabajo y que acudió a un viejo amigo de su pueblo que era mayordomo de un “crew” de trabajadores campesinos. Raúl le dijo a su viejo amigo que había tenido tiempo aún de comprar un “seguro falso” y su amigo le aseguró que no habría problema, que le prestaría su propio seguro y tarjeta verde, pero que por cada 1000 dólares que ganara debía darle 100 a él. Otro caso fue el de Paula, quien presentó un seguro “falso” a su mayordomo, quien le dijo que mejor le daba uno mejor. Cada semana le pagaba y se llevaba el recibo de pago y le daba un número nuevo. El recibo servía como prueba que Paula no podía conservar y todo el pago de impuestos iba a beneficiar al dueño del “seguro bueno”. Mejor un seguro “bueno” que uno falso

La contratación de estos profesionales podría generar 10,200 millones de dólares en impuestos anuales, de los cuales 7,200 millones irían a las arcas federales y 3,000 millones a los gobiernos locales y estatales, precisó Jeanne Batalova, coautora del informe.

Desperdicio de habilidades profesionales El “desperdicio de habilidades profesionales” es especialmente marcado entre los inmigrantes que se educaron fuera de Estados Unidos, de los cuales el 29% se desempeña en trabajos de menor calificación, en comparación con el 21% de los inmigrantes educados en el país. “Es increíblemente frustrante para muchos inmigrantes trabajar durante años y no poder utilizar su capacitación al máximo”, destacó Amanda Bergson-Shilcock, analista de políticas de la Coalición Nacional de Destrezas. El estudio también detalló el costo económico en los estados con mayor número de inmigrantes capacitados profesionalmente: California, Florida, Michigan, Nueva York, Ohio, Texas y Washington. En California, de 1.8 millones de trabajadores inmigrantes, el 25% está desempleado o desempeña empleos menores en comparación con el 19% de los cerca de 3.9 millones de profesionales nacidos en el país, según datos del censo entre 2009 y 2013. El subempleo o desempleo de estos profesionales inmigrantes en California, el mayor del país, representó una pérdida de casi 695 millones de dólares en impuestos locales o estatales. En el caso de Florida, de 608,000 inmigrantes con título universitario, el 32 % estaba subempleado o desempleado, lo que se traduce en una pérdida de unos 215 millones de dólares en impuestos. Con referencia al estado de Nueva York, el análisis encontró que de 878.000 inmigrantes profesionales, el 27 % estaba desempleado, lo que significó para este estado una pérdida de impuestos de 594 millones de dólares. El foro destacó que el problema no afecta sólo a los profesionales inmigrantes sino también a los estadounidenses, de los cuales el 18 %, cerca de 7 millones, no puede encontrar un empleo acorde con su capacitación universitaria. A presentar el análisis, John Feinblatt, presidente de New American Economy, aseguró que “políticas de inmigración más inteligentes pueden ayudar a conectar trabajadores de diferente experiencia con trabajos que coincidan con su capacitación, haciendo la economía más fuerte para todos nosotros”.

El uso de un seguro social perteneciente a otra persona conocida y no uno falso o inventado es preferido por las empresas que contratan indocumentados a sabiendas, reveló el trabajo de la profesora Sarah Horton, antropóloga de la Universidad de Colorado en Denver quien pasó varios años en la comunidad de Mendota, en el Valle Central de California. El resultado de la investigación se basó en años de observación y en entrevistas directas con trabajadores, mayordomos y abogados del sistema de “worker comp” que fueron testigos una y otra vez de como las empresas impedían el uso del beneficio a los trabajadores con un “seguro prestado” que se habían lastimado en el trabajo. “Así fue como descubrí lo prevalente de esta práctica”, dijo Horton en una entrevista. “Resulta que en muchas ocasiones que un trabajador se lastimaba, la razón por la que no iban al médico o el supervisor no los llevaba es porque estaban usando papeles de otra persona, en muchos casos el uso de estos papeles era condición para trabajar en esa empresa”. A menudo son los propios mayordomos o contratistas los que prefieren que el trabajador use estas “identidades prestadas” y no papeles falsos comprados “por ahí”, ya que son menos vulnerables a las auditorías que hace el gobierno para descubrir a trabajadores con documentos inválidos. Lo relevante de esta investigación en este momento, dijo la catedrática, es que se descubre que en muchos casos el responsable del “robo de identidad” no es solo el trabajador, sino también el que lo emplea. En los próximos meses y años este tema volverá a ser relevante porque se espera que el próximo presidente, Donald Trump, regrese a las redadas en compañías para detener a indocumentados, una práctica que había sido abandonada por el actual presidente Barack Obama. Además, Trump ha dicho que piensa deportar a “3 millones de delincuentes inmigrantes”, una cantidad de migrantes delincuentes que no existe, a menos que se haga algo para “criminalizar” a indocumentados comunes.

**El contenido presente en este articulo es a titulo informativo, ante cualquier duda por favor consulte a un abogado.


www.Reinomagazine.com

AÑO 8 - EDICIÓN 12

21


22

AÑO 8 - EDICIÓN 12


AÑO 8 - EDICIÓN 12

SALUD-DENTAL

PARA VIVIR MEJOR

Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB # 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN GA 30047 # 848 MAIN STREET FOREST PARK GA 30047 770-807-0158 404-366-3724 solanodentistry@gmail.com

QUE PODEMOS HACER DESPUES DE LA PÉRDIDA DE DIENTES? Crea espacio para aprovechar la energía, la capacidad y el talento de todo El que quiera ayudar, sin excepciones. En un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen La misma función (Romano 12:4) Desafortunadamente sufrimos de perdidas dentales, mayormente por caries, enfermedad de las encías o por accidentes. Los dientes son órganos muy importantes en las diferentes funciones de la boca y el aparato digestivo, cuando se pierde uno o más y no se reemplaza estamos comprometiendo el sistema y su función para lo que fueron creados. Esto con la excepción de los terceros molares o las muelas del juicio, por ser las últimas en posición no es necesario reponerlos. La Odontología o estomatología ha progresado y perfeccionado métodos seguros y saludables para el reemplazo o sustituto de dientes o muelas perdidas, la mas común y de menos costo son las dentaduras o puentes removibles (Placas Dentales). Seguidas por otras opciones como son Puentes fijos y los implantes dentales. Las dentaduras removibles son aparatos especiales que se van a agarrar de los dientes remanentes y/o de las encías. Como su nombre lo indica se puede remover con facilidad de la boca, se adaptan muy bien a los tejidos bucales, algunos individuos pueden experimentar molestias menores o no tolerarlos ya que lo sentirían como un cuerpo extraño; esto sucede en muy pocas ocasiones. Estos aparatos pueden ser construido de un plástico especial por si solo, o puede combinarse con una base de metal para mas resistencia. Estos aparatos hay que removerlos e higienizarlos después de cada comida. Puentes fijos si la pérdida es justo de uno o pocos dientes, se pueden desgastar algunos de los dientes vecinos que serán las bases de agarre. Hay una serie de materiales estéticos (del mismo color de sus dientes) que se podrá seleccionar de acuerdo a la necesidad de cada caso. Lo bueno es que esta dentadura se cementa y queda fija y podrá ejercer una función normal, y como es fijo que no se sale de la boca. También es difícil que haya molestia y los pacientes se muestran muy felices con la función y la estética. Con el tiempo hay que cambiarlo, nada es para siempre: por que las estructuras del la boca cambia especialmente la encia. Uno nuevo se adapta a la nueva situación bucal. Los implantes dentales ya muy famosos aunque mas costosos es lo que mas se asemeja a un diente normal. Se trata de una base de metal superespecial y muy seguro que se coloca dentro de los huesos maxilares y que luego sostienen una corona, también pueden ser base y sostener un puente. Hay una gran variedad de materiales para reponer el diente perdido sobre el o los implantes (Corona). Estos materiales son de buena calidad y si se usan adecuadamente el resultado es muy similar a las piezas dentales. Otra gran ventaja es que con el tiempo la corona se cambia pero el implante permanece originalmente tal como fue colocado. En la función normal los dientes están en contacto con los dientes vecinos (Recostado uno del otro), y casi en constante contacto con el diente opuesto (Los de arriba con los de abajo). Cuando hay pérdidas se pierde ese contacto, se rompe esa armonía o equilibrio. Sin contacto entonces se moverán tratando de buscar el contacto con el vecino y el diente opuesto. Entonces se forman espacios no deseados, se altera el hueso, las encías y la mordida. Y claro ya su función masticatoria no será la misma. Es de suma importancia reponer las piezas dentales perdidas para reponer la función y la apariencia. Imagínese una sonrisa cuando faltan piezas dentales.

23


24

AÑO 8 - EDICIÓN 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.