CAPAS Y PONCHOS: Prendas de entretiempo para llevar con Estilo!

Page 1

2012

GRATIS / FREE

AÑO 4 EDICIÓN 7 ATLANTA

MODA / BELLEZA / DECORA TU HOGAR / TECNOLOGIA / FINANZAS / CURIOSIDADES / MOTOR PRO / SALUD & BIENESTAR / DEPORTES


2

AÑO 7 - EDICIÓN 11


www.Reinomagazine.com

AÑO 7 - EDICIÓN 11

3


4

AÑO 7 - EDICIÓN 11


www.Reinomagazine.com

EDITORIAL

AÑO 7 - EDICIÓN 11

NOTA DE EDITORA

Ponchos, Capas & Mantas para tus atuendos son los Tesoros de este invierno! Directora / Editora Sandra E. Rodríguez Marketing y Ventas Willi Martinez | 770-572-4700 Contabilidad David A. Rodríguez

Coordinación de Contenidos Max Martins

Redacion Maria Graciela Varela Susana Foray Teresa Gatti Delicia Ramirez Fernando Ariel Rojo

comunicacion/redes sociales Nathalie D. Rodríguez

Director Creativo Julio Antonio Gattino Colaboradores Felisa Altamirano Reynaldo Martínez Matilda Ferrer Arte Grafico Agencias y Socios de Contenidos Vidasana.com.mx ACPress.net Saludymedicinas.com.mx Agencia EFE BBC Mundo Nutricion&Salud.org.es Familia&Salud.com Distribución

CONTACTO 2100 Riverside Pkwy., Ste. 119-302 Lawrenceville, GA. 30043 Noticias y Colaboraciones: Art@reinomagazine.com Director@reinomagazine.com info@reinomagazine.com

DESTACADOS

¿Alguna vez te habías imaginado que el mismo café que bebes todas las mañanas en tus desayunos podría ser un efectivo producto de belleza? Quizás te sorprenda enterarte que los granos de café tienen propiedades que ayudan en el cuidado de la piel y el cuidado del cabello. De esta forma, puedes utilizar el café como crema facial, como loción anticelulitis, gel de ducha y mascarilla para darle brillo al cabello. Sigue las instrucciones que te enseñamos a continuación en nuestra sección BELLEZA para exprimir al máximo los asombrosos trucos de belleza con café. Y continuando con la belleza dedicaremos gran parte de esta nota a nuestro espacio de MODA, para contarte sobre las encantadoras prendas, Ponchos y Capas que actualmente están siendo acaparadas por los grandes diseñadores en las diversas marcas con propuestas en diseños sofisticados, elegantes con un estilo versátil, que sé adapten a combinar los diferentes atuendos, hechas en distintos materiales mezclando texturas en colores sólidos y estampados multicolor, que captan las alternativas según la ocasión y conseguir ese look urbano del vestir con libertad. El año pasado, los ponchos y capas invadieron nuestro armario, vinieron para quedarse porque este otoño repite como tendencia. Este accesorio, a medias entre una capa y una bufanda, pero de tamaño casi de una manta, permite ir abrigada y a la moda al mismo tiempo. Es perfecto para los días de otoño en los que empieza a hacer un poquito de fresquito para echárselas encima de camisetas, camisas o incluso jerseys cerrados. Son cómodos, calentitos y consiguen darle un aire diferente a nuestro look. Los ponchos tomaron un año más las pasarelas y son una tendencia que también llevaremos por la calle. Otra vez. Y es que el año pasado ya fueron muchas las marcas que sacaron ponchos y capas en sus colecciones y este año no iba a ser menos. La clave para lucirlo con estilo es combinarlo con un look moderno, sin recargar, ya que ten en cuenta que el poncho ya abulta mucho de por sí. En invierno se les puede sacar buen partido luciéndolas con el abrigo o la gabardina puesta. Además, la gran mayoría de las capas y los ponchos se adaptan a las tendencias de la nueva temporada. Puedes apostar o bien por las más étnicas, en tonos tierra y con flecos o por las de print tartán aunque para combinarlas con el resto de tu look las más clásicas en tonos neutros como el camel, el negro o el gris son siempre mejor. En tonos neutros podrás combinarlo con más opciones, pero con tonos más llamativos le darán un aire sofisticado a tu look, así que es difícil elegir. Y por qué elegir? Hazte con uno de cada y combínalos según el look!

SALUD&BIENESTAR

7

DECORA TU HOGAR

BELLEZA

Se acerca una de las fechas en las que todas queremos estar radiantes, la noche de Fin de Año. Aquí te dejamos algunos modelitos en vestidos con los que lucirás esplendida en estas Fiestas. Y en DECORA TU HOGAR te contamos algunas ideas para decorar ambientes en esta época invernal que se aproxima en donde la estrella es la chimenea. La chimenea es un elemento que aporta calidez en los hogares. Normalmente se colocan en el salón, de tal manera que se convierten en el elemento principal de dicho espacio, supeditando el resto de la decoración a él. Existen muchos tipos de chimenea: las hay con embocadura (son las más tradicionales), de hierro fundido o de gas, por ejemplo. El tipo de chimenea que elijas para tu hogar determinará el resto de elementos de la estancia, pero sin duda la chimenea es un elemento decorativo muy agradable y cada vez más de moda en espacios amplios. En este artículo te proponemos algunas ideas tradicionales, rústicas y modernas para decorar un salón con chimenea especial para esta época de frio que se avecina.

MODA

13 14 15

Todos los integrantes de REINO MAGAZINE te desean muy Felices Fiestas!

VESTIDOS EVENTOS

Sandra E. Rodriguez

DISCLAIMER REINO MAGAZINE es una publicación mensual. REINO MAGAZINE no está ligada a ninguna empresa o ministerio. Ningún tipo de contenido, anuncios, fotografías, podrá ser reproducido o comercializado de forma parcial o total, sin previa autorización del autor o socio de contenido. El contenido es responsabilidad y propiedad de cada persona u organización que forma parte de la alianza pactada con REINO MAGAZINE. Solo se aceptan anuncios de la línea editorial de la publicación. REINO MAGAZINE no se hace responsable por la veracidad de la información presentada en los anucios publicitarios. Distribución en Georgia USA GRATIS/FREE. Somos una publicación interdenominacional y respetamos toda entidad. Cualquier opinión favor de llamar al teléfono (770) 572-4700 o contáctese vía e-mail a sales@reinomagazine.com

5

Escaneá con tu celular el código qr y entrá a la web de REINO MAGAZINE para leer todas las ediciones en DIGITAL

22

Siguenos en las REDES SOCIALES

www.reinomagazine.com

Reino Magazine


6

SALUD & BIENESTAR

AÑO 7 - EDICIÓN 11

Estás ahogando a tu hijo... Y no te das cuenta! Tendemos a sobreproteger a nuestros hijos en vez de enseñarles a ser autosuficientes, lo que según los expertos crea problemas en el desarrollo de su personalidad. “Siempre serás mi bebé”. Esa es una de las frases que toda madre ha dicho alguna vez mientras acunaba a su hijo. La cuestión es que esa frase suena diferente cuando el “bebé” en cuestión tiene un año, siete o catorce. Como en un extraño síndrome de Peter Pan, nos negamos a que nuestros hijos crezcan, y eso tiene sus consecuencias. Muchos medios se han hecho eco del mensaje de la nueva película de Pixar “Inside Out”, respecto a la importancia que tiene la tristeza en nuestra vida. Poco se ha hablado, en cambio, de otro de sus mensajes claves: la necesidad de dejar que nuestros hijos crezcan. Aceptar sus cambios, sus decisiones y dejarles que sufran y se equivoquen para permitir que maduren. Algo que parece obvio, pero no lo es tanto. Volviendo a un ejemplo estadounidense, la revista digital Slate realizaba una encuesta entre 6.000 lectores, para comparar qué cosas habían hecho ellos de pequeños, y cuáles de esas cosas permitían hacer a sus hijos. La conclusión era clara, los chavales de antes tenían más libertad y hoy en día se sobreprotege mucho más a los niños. “La sobreprotección es una moneda de dos caras: fomento de la dependencia con respecto a los padres y freno de la autonomía infantil”, esta es la principal reflexión que lanza a la sociedad Francisco Javier Méndez Carrillo, catedrático de la Universidad de Murcia y creador del Método Fortius para el fomento de la fortaleza psicológica en niños. Incide asimismo en que “es una trampa”, ya que a corto plazo es una solución cómoda para la familia, porque el niño está encantado de que los padres le sacan las castañas del fuego, y los padres están tranquilos y satisfechos porque evitan o le solucionan los problemas al niño, pero “a largo plazo educar al niño entre algodones no le prepara para afrontar las dificultades que le planteará la vida”.

Las consecuencias de la sobreprotección Está claro que todo padre quiere hacer lo mejor para su hijo, pero muchas veces no sabe cómo hacerlo, y en la vorágine del día a día, toma las decisiones más fáciles y más rápidas, en vez de pensar en uno de los dichos populares que encierra más sabiduría: “es mejor enseñarle a pescar, que darle los peces”.

Méndez Carrillo insiste además en que “la sobreprotección es una chaqueta con dos mangas. Una ancha, permisiva o para el comportamiento infantil dependiente, y otra estrecha, estricta, autoritaria o para el funcionamiento autónomo”. De esta manera explica que suele darse el caso de “los padres de los niños con mamitis o papitis, es decir, los que tienen miedo de separarse de sus papás y de estar lejos del hogar, de modo que se convierten en su sombra y les persiguen por toda la casa. Son padres muy indulgentes con la ansiedad del hijo y ceden rápidamente a sus exigencias”. Por ejemplo, con comportamientos como acompañarle al baño, o cuando le apaciguan asegurándole que no se marchan hasta que se tranquilice, o le consienten quedarse en casa y no ir al colegio. Esos mismos padres, para otras cosas, son extremadamente restrictivos, con las situaciones que consideran inconvenientes o arriesgadas. “Así, no le dejan ver el telediario para evitarle las malas noticias, no le permiten patinar para que no se caiga y se haga daño, o no le informan de la enfermedad del abuelito para que no sufra. También son renuentes a las actividades que escapan a su vigilancia, como dormir fuera de casa o ir de acampada”. Todo ello tiene consecuencias en el desarrollo de la personalidad y en el crecimiento del niño, como que se vuelvan más inseguros, incapaces de tomar decisiones propias, con un carácter más débil y con miedo a los cambios. Cuestiones que le pasarán factura en su vida como adulto.

Cómo evitar esta situación El catedrático en Psicología Francisco Javier Méndez Carrillo, explica en su libro Programa Fortius (Ediciones Pirámide) unas claves básicas para reforzar la personalidad de nuestros hijos. Entre las mismas, una de las ideas más destacadas es seguir una línea de actuación a la hora de reforzar estos comportamientos. Así, a la hora de afrontar un reto, el experto insiste en que lo primero que hay que hacer es escoger un momento oportuno y preparar la situación. Por ejemplo, si el reto consiste en dejar que aprenda a comer solo, Mendéz Carrillo apunta a reservar el fin de semana, dónde tiene más tiempo para la tarea, y eliminar distracciones como la televisión y los juguetes, además de buscar un momento en el que nos aseguremos que nuestro hijo tiene hambre.


www.Reinomagazine.com Para otras tareas más generales, lo siguiente a tener en cuenta es el proceder de lo fácil a lo difícil; explicar cómo debe de hacerlo, no sólo de palabra, sino mostrándoselo; además de animarle y resaltarle los aciertos cuándo lo haga bien. Todo ello sin dejar de corregir los errores. “Desde una perspectiva educativa, la protección es un fenómeno beneficioso en la primera infancia, pero se debe retirar gradualmente de forma natural a medida que el niño crece, madura y se desarrolla biológica, psicológica y socialmente, adquiriendo hábitos de higiene, habilidades sociales o aprendizajes escolares, que posibilitan y favorecen la independencia y autonomía personal”. Todo ello además aplicando un poco la lógica en las situaciones que van dándose día a día. “Los padres deben valorar en cada situación qué es lo prioritario, por ejemplo, si el niño interrumpe una llamada telefónica sobre un asunto de trabajo importante exigiendo que le preparen la merienda para irse a jugar, hay que enseñarle a que espere su turno”.

Reforzar la autosuficiencia en el colegio Si bien el papel de los padres es importante, no hay que olvidar que nuestros hijos reciben gran parte de su educación en el colegio. Nuria Sánchez, profesora de Primaria, explica que en sus clases se encuentra este tipo de alumnos sobreprotegidos, “una sobreprotección que deriva en debilidad y desconfianza en sí mismos a la hora de afrontar retos y derrotas”, tan simples como un examen suspenso. Desde su perspectiva de maestra, “la clave está en darles responsabilidad. Tendemos a pensar que por ser pequeños no van a ser capaces de hacer ciertas cosas, o a hacerlas nosotros porque lo hacemos más rápido y además nos ahorramos una pataleta, y es un error ya que esto les hace inútiles”. Estas ideas también se trabajan cada día en sus clases, donde, tal y como expone, “a medida que subimos de curso vamos sacando a nuestros alumnos de la zona de confort, retándoles a, por ejemplo, exponer un trabajo en clase”. En estos casos, reconoce que puede pasar que el alumno, de primeras, se agobie pensando que no será capaz, y acuda a casa en busca de la ayuda de sus padres, para que estos les protejan y les “salven” de esa situación. Ante estas circunstancias su consejo es tajante: “Hay que quitarle importancia, conseguir que sientan que pueden con todo, que eso no debe ser un motivo de rabieta o bloqueo”. Otra de las herramientas que suelen utilizar es la figura del helper, es decir, que cada semana un alumno es nombrado ayudante de la profesora. “Nombrar cada lunes al ayudante delante de todos sus compañeros, ponerle una estrella que le distinga, hacerle sentir importante, responsable y sobre todo, darle confianza de que es ‘mayor’ y puede”.

La implicación de los padres Pero ninguna de estas medidas resulta efectiva si no hay una complicidad con los padres. Así, la profesora explica que “es muy importante la relación profesor-familia”, que exista una comunicación directa y que el alumno sea consciente de que no puede arreglar los conflictos de clase en las faldas de mamá. “Es importante que la relación entre colegio y familia sea una relación de equipo”. Ese es otro de los problemas, sobreproteger a nuestros hijos y enfrentarnos con el profesor, aun cuando este tenga razón. En este sentido, Nuria Sánchez apunta que “todos los padres sienten mucha responsabilidad a la hora de sentirse buenos padres, que tenga unos buenos estudios, que crezca feliz, que no sufra… es entendible y no hay que olvidar que se hace desde el amor, pero a veces también desde el miedo”. Por ello, también en el caso de pasarnos al otro extremo, que es presionar demasiado al niño con los asuntos de clase, Sánchez recomienda “controlar esa ansiedad por que sea perfecto”.

AÑO 7 - EDICIÓN 11

7


8

SALUD & FAMILIA

AÑO 7 - EDICIÓN 11


www.Reinomagazine.com

AÑO 7 - EDICIÓN 11

9


AÑO 7 - EDICIÓN 11

10

SALUD-DENTAL

PARA VIVIR MEJOR

Importante comprender el desarrollo cráneo-facial de nuestros niños Dr. JJ SOLANO, DDS, IBO, AOSB # 950 INDIAN TRAIL RD. LILBURN GA 30047 # 848 MAIN STREET FOREST PARK GA 30047

770-807-0158 404-366-3724 solanodentistry@gmail.com

El Cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. Si todos fueran un miembro, donde estaría el cuerpo? (1Corintios 12:14, 19).

E

s maravilloso comprender nuestro cuerpo que ha sido concebido al universo con la naturaleza, por eso el desarrollo Cráneo- Facial es muy importante para el desarrollo físico y mental de nuestros jóvenes. Si el aparato bucal no se desarrolla correctamente puede terminal en sequelas que influencian negativamente. Lo primero que se nota en los dientes es la posición no agradable y la apariencia de la cara no en armonía (estos jóvenes pueden ser objeto del famoso “bulling”). Esta molestosa burla podría llevar psicológicamente a nuestros jóvenes desde una molestosa vergüenza al hablar, sonreír, o interactuar en sus funciones normales y en algunos casos hasta fatales consecuencias. La familia es un Tesoro que hay que salvaguardar. En la mayoría de los casos cuando el niño no se desarrolla Ortopédicamente (huesos) se afecta la posición de los dientes, la respiración y la parte Dentro-Facial se queda atrofiada y la cara no tendrá la lucidez que debe tener un normal desarrollo. En otras palabras es necesario que los maxilares tengan la nutrición correcta y el pasaje de aire camine correcto atravez de las fosas nasales y la lengua debe encontrar alojamiento entre los maxilares, el pasaje correcto del aire y la posición correcta de la lengua entre otros son dos factores muy importantes de influencia directa en este desarrollo. A parte de la burla, muchos maestros y tutores pueden confundirse y pensar que su niño tiene alguna condición por ejemplo atención deficiente (ADD), retardo o que no es inteligente para las asignaciones escolares hay casos reportados que han sucedido. Pero también cuando los maxilares no se desarrollan correctamente no solo los dientes y cara se afectan sino se puede afectar también el habla porque la lengua no tiene espacio suficiente. Se afecta la respiración, no llega aire suficiente al cerebro y entonces si se le puede afectar la capacidad intelectual por falta constante de oxigeno. Hay que tener en cuenta la influencia negativa de las alergias, asma y los problemas de amigdalitis. Es importante que antes de pensar en regalar tecnología como Ipad, smart phone y juegos, debemos consultar el profesional Dental para ver como anda el desarrollo ortopédico y dental. Afortunadamente podemos hacer predicciones e interferir positivamente con aparatos ortopédicos a temprana edad. Estos tratamientos no son tan costosos y pueden ahorrar mucho dinero si es necesario un tratamiento de ortodoncia. Importante es romper con el mito de que los jóvenes no pueden recibir estos tratamientos; que es algo del pasado y falso. En actualidad es completamente beneficioso realizar estos tratamientos a temprana edad, tratándose que no sea solo dientes sino desarrollo de músculos y huesos.


www.Reinomagazine.com

AÑO 7 - EDICIÓN 11

11


12

AÑO 7 - EDICIÓN 11


www.Reinomagazine.com

13

DECORA TU HOGAR

Chimeneas

AÑO 7 - EDICIÓN 11

Como un elemento más del espacio Puedes colocar la chimenea empotrada en una pared del salón, de tal manera que quede totalmente integrada en el espacio. Si decoras con colores pastel, como el beige, el salón tendrá un aspecto muy cálido y agradable. Además, decorar tanto las paredes como los muebles de este tono tan neutro, te permitirá añadir algún elemento rompedor en el espacio. Por ejemplo, un sofá en tonos morados o una manta en tonos bermellón. Este ejemplo podría encajar perfectamente en un salón clásico.

Chimeneas con olor a hogar Este es el ejemplo de decoración de un salón con chimenea al más puro estilo tradicional. Una chimenea con embocadura aporta un estilo clásico, tradicional, como de las casas de nuestros abuelos y por tanto, suele utilizarse en casas de campo o en casas grandes con amplios salones. Los elementos que más se aconseja utilizar en su parte externa son el granito, el mármol o el yeso. Además, la repisa superior se puede utilizar con fines decorativos, como poner una foto o unas velas. El resto de la decoración depende de tus gustos, pero ahora con la llegada de la navidad puedes aprovechar para elegir el mobiliario, la alfombra y los elementos decorativos en tonos blancos. Te quedará un espacio muy especial.

Cuando lo clásico y moderno conviven

Chimeneas que se convierten en el centro del universo Existe otro tipo de chimeneas menos convencionales, se trata de las chimeneas de hierro suspendido, que son aquellas que "cuelgan del techo" y se convierten sin duda, en el elemento principal de una estancia. Este tipo de chimeneas son tan modernas que no hace falta añadir muchos otros elementos en el salón. Se recomiendan para estancias grandes y te aconsejamos que no decores en exceso el resto de la habitación. Si eliges una chimenea de hierro en color negro, le darás aún mayor protagonismo si las paredes y el resto del mobiliario lo eliges en tonalidades beige o neutras.

Una chimenea en la terraza, el lujo para algunos ¿Por qué no colocar una chimenea en una terraza? Te parecerá extraño pero pocos se pueden permitir el lujo de disfrutar del calor de la leña al aire libre. Este tipo de chimeneas requieren un espacio amplio al aire libre, para poder instalarla y poder disfrutar de ella. Aquí te proponemos un rincón realmente especial, formado por unos sofás, una mesa, la chimenea de tipo rústico encastrada en los ladrillos y eso sí, rodeado de naturaleza.

Este salón que te proponemos es la clara imagen de mezcla de estilos: una chimenea que podríamos calificar de tradicional porque está encastrada y su fuego se hace con la quema de leña, convive en un salón de tonos blancos, con líneas rectas, con elementos modernos como el espejo o la lámpara, de tal manera que este espacio se convierte en un salón actual sin perder el calor de hogar.Si eliges adecuadamente los elementos de distintos estilos, podrás conseguir un espacio único y acogedor, para recibir tus visitas y amigos en este maravilloso salón con chimenea.


14

AÑO 7 - EDICIÓN 11

10 Consejos de Belleza con Café

Además de ser la bebida predilecta, el café tiene cualidades que no te imaginas. Desde volver tu pelo más brillante hasta disminuir las estrías. Conoce todos sus beneficios y elimina todos tus problemas de belleza:

1.-Como exfoliante: Haz tu propio exfoliante casero con una

cucharada de polvo de café, una de azúcar y otra de aceite de oliva o de almendra. Esto te ayudará a remover las impurezas, darle energía a tu piel, así como brillo. Además, es perfecto para que la piel no se reseque en otoño o invierno.

2.-Desaparece tus ojeras: Si tienes bolsas abajo de los ojos u

ojeras, entonces mezcla un poco de café con una gota de agua y aplica debajo. Deja durante 10 a 15 minutos y remueve. El café es increíble para darle energía a tu piel y desaparecer este molesto defecto.

3.-Para el cabello: Pon un poco de polvo de café en tu shampoo

favorito y enjuaga. Verás cómo tu cabello se volverá más suave y con más brillo. Además, también ayuda a su crecimiento.

4.-Ten unos labios suaves: Haz tu

propio exfoliante para labios con una cuchara de miel, una de aceite de oliva y dos de polvo o granos de café y exfolia suavemente. Además de que será un exfoliante delicioso, ayudaráa que tus labios sean más suaves y estén más hidratados.

5.-Los pies son una parte del cuerpo que

muchas veces es olvidada pero que también debes de consentir. Haz que estén suaves, y elimina los callos o piel muerta haciendo un exfoliante con 1/4 de taza de café con 1/4 de sal, 1/4 de aceite de oliva y medio plátano. Da un suave masaje y deja por 5 a 10 minutos.

6.-El mejor astringente: Mezcla un

poco de café con un jabón limpiador para limpiar tu cara a la perfección, remover la piel muerta y eliminar las toxinas.

7.-Elimina los poros: Mezcla una clara de huevo con

dos cucharadas de leche, 1/2 taza de granos de café y una cucharada de rayadura de coco. Aplica en donde tengas poros o espinillas cada día y verás cómo desaparecen. 8.-Desaparece la celulitis: Elimina la molesta celulitis con 1/2 taza de polvo o granos de café, 1/4 de azúcar, 1/4 de aguacate o aceite de oliva. Aplica en movimientos circulares durante 30 segundos y enjuaga. Haz esto dos veces por semana y verás los resultados. 9.-Para quienes tienen cabello castaño: Agrega un poco de café en tu acondicionador y verás como tu cabello dará un cambio radical. 10.-Disminuye las estrías: Mezcla un poco de aceite de oliva con granos de café hasta que haya una consistencia pastosa. Masajea en donde tengas estrías de 3 a 5 minutos y luego deja reposar durante 20 minutos y enjuaga. Hazlo todos los días y verás como tus estrías se atenuarán.

BELLEZA


CAPAS Y PONCHOS: Prendas de entretiempo para llevar con Estilo!

M

MODA

AÑO 7 - EDICIÓN 10

15

antas, capas, maxi bufandas… los ponchos de moda para 2015 se reinventan, cobrando mil formas diferentes para que podamos adaptarlos a cualquier tipo de look en los meses más fríos del año. Si lo llevan las famosas se convierte en tendencia. Desde que Olivia Palermo y Sara Jessica Parker se paseasen por las calles de Nueva York con la capa-manta de Burberry, las capas y los ponchos se han convertido en la prenda ´must have´ del otoño 2015. Las bufandas maxi son ideales para ir abrigada en invierno sin tener que llevar demasiadas capas de ropa o si te apetece llevar un abrigo más ligero, porque son súper calentitas y muy cómodas. En estos casos, para saber como ponerse una bufanda manta de forma que nos abrigue, tan sólo hay que dejarse llevar por la comodidad, y cubrir esas zonas del cuerpo que tenemos más desprotegidas. Es muy sencillo. Puedes llevar tu bufanda manta simplemente pasándola por detrás del cuello, y dejándola colgar a ambos lados del cuerpo. En este caso no te servirá de mucho abrigo, pero es ideal para complementar el look. Si te apetece abrigar un poco más el cuello y llevarla de forma casual, tan sólo tendrás que pasarla por el hombro. Al ser tan grande, te cubrirá el pecho, todo el cuello y la espalda, e irás muy bien abrigada; perfecto para ponértela con una chaqueta o un abrigo más ligeros. Otra de las características de las bufandas manta, es que al enrollarlas en el cuello quedan con mucho volumen, con un efecto precioso y muy invernal. Puedes enrollarla por completo en el cuello y esconder los picos por dentro, o bien hacer un triángulo con ella, dejando el pico grande en la zona de delante, y pasarla por detrás. Pero como no siempre hay que llevar una bufanda en el cuello, la nueva tendencia quiere sacarle aún más partido y propone otras formas de como ponerse una bufanda manta como si se tratase de un poncho. Los ponchos que más se llevan esta temporada seguirán siendo los de estilo étnico, con estampados tribales en distintos colores, ideales para combinar con cualquier estilo, pero sobre todo con el boho que es total tendencia. También vamos a ver ponchos que no son de lana, sino de tejidos de ante, igualmente abrigados pero perfectos para utilizar en otoño sin tener que llevar ninguna otra prenda encima. En invierno los ponchos son perfectos para llevar como prenda auxiliar debajo o encima de cualquier abrigo o chaqueta, para proporcionar un calor extra formando un look a capas mucho más cómodo y trendy. Además, tienes tantos colores y estilos diferentes, que puedes incluso utilizar los ponchos como una prenda más para llevar al trabajo o a una ocasión especial si tienes que vestir más formal y elegante. Pero como la temporada sólo acaba de comenzar, seguramente que irán saliendo al mercado muchísimas más variedades en colores, tejidos y formas, para que encuentres los ponchos de moda perfectos para combinar con tus looks favoritos. ¿Con cuál te quedas tú?


www.Reinomagazine.com

16

SALUD

APRENDAMOS ALGO MAS DE NUESTROS OJOS

AÑO 7 - EDICIÓN 11


www.Reinomagazine.com

¡PREPARÁNDONOS PARA LOS TIEMPOS DE FRÍO!

AÑO 7 - EDICIÓN 11

17 17

Disfrute Diciembre en armonía con sus Finanzas

Nunca es tarde para empezar a tomar precauciones y prepararnos para la temporada de invierno. • Asegure que su horno, sistema de calefacción Chimenea sean inspeccionado por un profesional. Esto asegura que no halla escapes de Dióxido de Carbono o riegos de mal funcionamiento. • La madera para la chimenea tiene que ser seca y de temporada (no queme madera procesada).la madera procesada emite humos tóxicos y puede producir problemas respiratorios. • La pantalla para la chimenea debe ser de metal o vidrio templado para la temperatura. Esto previenen que el ámbar salte fuera de lugar y previene quemaduras. • Mantengan un espacio de 3 pies de la chimenea y de los calentadores portátiles sin obstrucciones, y la misma distancia para los niños. 3 pies de distancia previenen que otras partes de la casa se puedan convertir en combustible para un incendio al igual que previene las quemaduras en los niños. • Conecte los calentadores portátiles directamente a la toma eléctrica de la pared NO a una extensión. Las extensiones eléctricas no están diseñadas para la cantidad de corriente que transmite un calentador portátil y pueden causar incendios. • Recuerde que si no Lo está usando Desconéctelo. los calentadores portátiles, pinzas del pelo, secadores, tostadores o cualquier aparato eléctrico que no se esté usando debe ser desconectado para prevenir los cortos y los incendios eléctricos. • Verifique que sus alarmas de humo están trabajando correctamente. el otoño es la época de remplazar las baterías. • Una Alarma de Dióxido de Carbono es recomendada en la parte de afuera de los dormitorios y una en cada nivel del hogar. La alarma de Dióxido de carbono deben ser aparte de la de humo, la localización y función es totalmente diferente. •

Un extinguidor también es recomendado en cada nivel del hogar.

Dióxido de Carbono: es un gas que no tiene color, olor o sabor. Es denso y

se concentra en el piso o parte baja del espacio. No es como el Humo el cual se transporta rápidamente hacia el techo . Por eso es importante que las alarmas sean puestas en diferentes lugares y que no sea un aparato combinado. Un escape de Dióxido de carbono adormece he incapacita a las personas sin darse cuenta, poniéndolas en un estado de sueño que puede ser fatal. Por eso es importante tener una alarma específicamente para esta clase de gas en su hogar.

Somos el Departamento de Bomberos Y servicios de Emergencia del condado de Gwinnett - Nuestra Mision es Salvar Vidas Y Proteger Hogares.

Blanca Lewis Community Educator Gwinnett County Fire and Emergency Services 408 Hurricane Shoals Road N.E. Lawrenceville GA 30046 Blanca.lewis@gwinnettcounty.com 678-518-4828 office 678-518-4851 fax

En la temporada navideña las fiestas, regalos, intercambios y ofertas pueden comprometer su estabilidad económica. Estamos iniciando el mes cuando el gasto y las compras que realizamos se vuelven aun más emocionales de lo común; descapitalizarse o darle un buen descalabro a sus finanzas personales es muy fácil en estas fechas. Para que esto no le suceda y le pegue la cuesta de enero especialistas lo asesoran. Considera que si es cierto que hay que cuidar nuestro bolsillo en estas fechas también lo es que no se trata de controlarse al grado de tener que sufrir en diciembre. “Pues tampoco se trata de ser Grinch”, se vale regalarse algo a uno mismo, dar un buen regalo, gastar en la cena de navidad y disfrutar todas las festividades que se presentan este mes (posadas, Nochebuena, Año Nuevo). Para mantener sus finanzas sanas escriba sus planes y lo que le costará realizarlos. Escriba primero sus ingresos y después sus egresos –seguramente se percatará que por la temporada sus egresos superan sus ingresos– equilibre ambos. “Haga una lista, revísela, y vuelva a revisarla para que descarte los gastos que no son necesarios en este momento, por ejemplo mucha gente compra ropa en estas fechas –cuando está más caro– y es más conveniente hacerlo en enero, cuando ya pasó la temporada fuerte y hay más ofertas”. En esta época es muy fácil perder la cabeza y salir corriendo con las tarjetas de crédito a hacer compras —muchas veces innecesarias— para los compromisos sociales, la cena, etcétera. Berenice Naranjo, consultora del Instituto de Finanzas Personales, coincidió en que no se trata de limitarse sino de hacer consumos responsables, por lo que es conveniente que asigne un porcentaje de sus ingresos para cumplir con los compromisos de fin de año (intercambios, regalos, etcétera) y se apegue a él. “Pero si decide utilizar el crédito y las ventajas de las compras a meses sin intereses la recomendación será conocer su capacidad de pago y considerar que sus ingresos de los próximos meses se verán comprometidos para el pago de estas deudas”, advirtió. Consideró que en esta época debe promover las relaciones familiares, con amigos y compañeros de trabajo, pero desde un punto de vista interpersonal y no material. El afecto es el mejor de los regalos. “Un detalle elaborado por usted, un pastel, unas galletas, una carta de agradecimiento, una foto o simplemente un mensaje con mucho cariño puede sustituir regalos costosos; no es necesario que se endeude para comprar el afecto de las demás personas”. Además aconsejó que destine tiempo para pensar y elaborar un plan que haga rendir su dinero, que se organice y destine porcentajes para cada concepto en el que desee gastar, y que en la medida de lo posible se apegue a su presupuesto y no sea flexible para que no pierda el balance. No deje de dar importancia a sus deudas y haga el esfuerzo por liquidarlas antes de que los intereses (si es que aplican) se vuelvan muy costosos. La especialista en finanzas personales propuso que utilice el crédito con responsabilidad y mesura, fije una meta para liquidar deudas en plazos menores a los acordados. Es importante que cuide que sus deudas no lo ahorquen y logre armonía con sus finanzas, a través del consumo responsable.


18

AÑO 7 - EDICIÓN 11


AUTOMOVIL

www.Reinomagazine.com

Asistentes para semáforos: ¿Por qué esta tecnología cambiará, para siempre, nuestra forma de conducir?

D

e un tiempo a esta parte los fabricantes de coches se han centrado en buscar la máxima eficiencia en entornos urbanos, pero cada vez cobra más protagonismo la idea de conseguir evitar tener que detenerse en los semáforos. ¿Por qué?

Si analizamos nuestro gasto energético en recorridos urbanos, gran parte de ese gasto se va en reiterados procesos de paradas y arranques, provocando retrasos de tiempo, malgasto de carburante y generación de contaminación atmosférica. Firmas como Audi, Opel o BMW dicen haber encontrado la solución, y esa es la integración de sistemas de asistencia a la conducción para predecir el funcionamiento de los semáforos. Mediante aplicaciones y servicios conectados que permiten el intercambio de información entre el vehículo y las infraestructuras, semáforos en este caso, el coche es capaz de predecir cuándo se va a poner en rojo y en verde el semáforo. Sabiendo los tiempos en los que estará abierto el paso, el coche es capaz de calcular qué velocidad es necesaria mantener para evitar tener que detenernos ante el semáforo, consiguiendo un sustancial ahorro de carburante y tiempo al no tener que detenernos en cada semáforo que nos encontremos en nuestro trayecto. La predicción está llamada a ser la próxima gran revolución de los sistemas de seguridad activa. Pero la predicción no solo aporta un sustancial incremento en la seguridad, sino que además permite gestionar de forma mucho más eficiente la energía, ya sea procedente de combustibles fósiles o electricidad. Conociendo las variables que afectan a nuestro recorrido, el vehículo es capaz de adaptar su funcionamiento para conseguir establecer la velocidad más adecuada y evitar todas las detenciones posibles. Con la irrupción de sistemas conectados en el automóvil, parece cada vez más cercano el desembarco de los asistentes para semáforos en nuestro día a día. En la actualidad ya existen programas piloto para poner a punto estas soluciones, pero no está lejos el momento en el que estas ayudas a la conducción sean accesibles al gran público con solo descargar una app en nuestro smartphone o directamente en el sistema de infoentretenimiento de nuestro coche.

AÑO 7 - EDICIÓN 11

19


20

INMIGRACION

www.Reinomagazine.com

Suavizan “ley del castigo” para indocumentados Cambios serán sujetos a comentarios públicos y entrarían en vigor a principios de 2016 l Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha propuesto cambios para ampliar las exenciones sobre “dificultad extrema” a indocumentados que tramitan su legalización a través de familiares ciudadanos o residentes permanentes inmediatos, sin ser penalizados bajo la llamada “ley del castigo”. Se prevé que posteriormente el reglamento final se publique en el diario oficial del gobierno (“Federal Register”) y entre en vigor a principios de 2016, o a más tardar durante la primavera. Cambios no dan estatus legal Una portavoz de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés), Joanne M. Ferreira, explicó que la guía con los cambios “sirve simplemente para clarificar con más detalle lo que es ´dificultad extrema´, y quiénes califican para solicitar una exención”. Los cambios, contenidos en un documento de 28 páginas, forman parte de las acciones ejecutivas anunciadas por el presidente Barack Obama en noviembre de 2014 y no requieren la aprobación del Congreso. Según DHS, los cambios no ofrecen en absoluto ningún estatus legal a los indocumentados, sino que son parte de un ajuste del proceso regulatorio para los indocumentados que son cónyuges, padres o hermanos de ciudadanos estadounidenses y tramitan su residencia permanente. Protección de sanciones bajo “ley del castigo” Así, la guía aclara quiénes y en qué condiciones pueden solicitar una “exención” –conocida en inglés como “waiver”– sin sufrir las consecuencias de la “ley del castigo” de 1996, que prohíbe el reingreso a EEUU de indocumentados por períodos de tres y diez años, dependiendo del tiempo que estuvieron viviendo ilegalmente en este país. El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, explicó durante un discurso ante el Instituto del Caucus Hispano (CHCI, en inglés) que la guía fortalecerá los esfuerzos del gobierno por mejorar el sistema de inmigración. El nuevo reglamento beneficiaría a todos los indocumentados que califican para la “tarjeta verde” o residencia permanente y para la exención por su estadía ilegal en EEUU. Para solicitar una exención o un permiso conocido como “waiver 601”, los indocumentados tienen que demostrar que la separación de su familia causaría una “dificultad extrema”. Más allá de las consecuencias de una separación familiar, el DHS tomaría en cuenta factores como el impacto en la salud, las finanzas, educación, y vínculos comunitarios en EEUU, además del “miedo a la persecución” del solicitante, y las condiciones de inestabilidad social o política en sus países de origen. También evaluaría el impacto de la separación si el indocumentado tiene hijos nacidos en EEUU, o tiene a su cargo el cuidado de familiares ancianos o discapacitados. Cada solicitud será analizada “caso por caso”, y el solicitante del “waiver 601” debe presentar una serie de documentos que demuestren sus vínculos familiares y condiciones particulares de “dificultad extrema”. USCIS aceptaría diversos tipos de “prueba” de esa dificultad extrema, incluyendo testimonios personales; opiniones de expertos; documentos médicos, escolares, y bancarios; actas de nacimiento o de adopción, licencias matrimoniales, y documentos sobre manutención de hijos; fotografías; prueba de empleo; documentos de pertenencia a organizaciones comunitarias y culturales, o servicio voluntario; artículos de prensa, e informes de organismos públicos y privados sobre la situación en sus países de origen. Críticas de siempre Los cambios propuestos suscitaron críticas de grupos que piden mano dura contra los indocumentados y restricciones incluso en las visas legales, por considerar que el gobierno estaría premiando a los indocumentados con una estadía inmerecida en EEUU. En ese sentido, Jessica Vaughan, directora de estudios políticos del conservador Centro de Estudios de Inmigración (CIS, en inglés), calificó la guía como “una distorsión surrealista del lenguaje e intención de las leyes” de inmigración. “Es un flagrante esfuerzo de lavar el estatus de decenas de miles de personas que simplemente no son elegibles para entrar (a EEUU) como inmigrantes, ya sea porque tienen antecedentes criminales u otros problemas en sus solicitudes, o porque vivieron acá ilegalmente y están sujetos a sanciones por ello”, se quejó Vaughan. Sin embargo, el abogado de inmigración José Pertierra dijo a este diario que el DHS sólo quiere aclarar los lineamientos establecidos sobre el “perdón” por “dificultad extrema”, de manera que las autoridades puedan “aplicarlos con uniformidad en todo el país”.

**El contenido presente en este articulo es a titulo informativo, ante cualquier duda por favor consulte a un abogado.

AÑO 7 - EDICIÓN 11

California es el principal destino de estudiantes internacionales en EEUU EEUU se afianza nuevamente en el primer lugar para estudiantes internacionales EEUU registró un aumento del 10% en el número de estudiantes internacionales para el ciclo académico 20142015, y California nuevamente fue el principal destino, con más de 135,000 alumnos que en su conjunto aportaron más de $4,600 millones a la economía estatal, indicó un informe divulgado por el Departamento de Estado. Según el informe anual “Open Doors” de 2015, EEUU se afianzó como el principal anfitrión de buena parte de los 4,5 millones de estudiantes universitarios en todo el mundo, casi el doble de los que escogen al Reino Unido, su segundo destino. De hecho, EEUU registró un incremento del 10% -la mayor tasa de crecimiento en 35 años-con 974,926 en el ciclo 2014-2015, indicó el documento, elaborado conjuntamente con el Instituto de Educación Internacional (IIE). Como en años anteriores, California, Nueva York, y Texas encabezaron la lista con mayor número de estudiantes extranjeros, seguidos por Massachusetts e Illinois. Pensilvania ocupa el puesto número 6, seguido por Florida en el séptimo puesto, mientras que Nueva Jersey ocupa el puesto 15. El Distrito de Columbia, sede de la capital estadounidense, ocupa el lugar 26, y Wyoming ocupa el último lugar. En un comunicado, el subsecretario de Estado para asuntos de Educación, Evan Ryan, dijo que el intercambio estudiantil ayuda a construir un mundo “más democrático, seguro y próspero”, contribuye a avanzar las metas de política exterior de EEUU, y da a los estudiantes “las destrezas lingüísticas y perspectivas globales que necesitan para tener éxito en sus carreras”. La mayoría de estudiantes proviene de Asia, quienes aportan además su poder adquisitivo. De entre los países latinoamericanos, la mayoría de los estudiantes provino de Brasil, México, Venezuela, Colombia y España, en ese orden.

California a la cabeza

California fue el principal estado anfitrión, con 135,130 estudiantes – un incremento del 11,1% respecto al año anterior- y juntos contribuyeron más de $4,600 millones a la economía estatal. La Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), están entre las diez instituciones con más estudiantes internacionales, con 12,334 y 10,209, respectivamente. La Universidad de California en Berkeley tuvo 6,874, seguida por la Universidad de California en San Diego, con 5,898. El área metropolitana de Los Ángeles ocupó el segundo lugar en todo EEUU, con 59,842 –un incremento del 9% respecto al año anterior-, seguido por el área de Nueva York, con casi 85,000, mientras que el área de Boston-Cambridge recibió a cerca de 48,000 estudiantes. En California, la mayoría de los estudiantes provino de China, Corea del Sur, India, Arabia Saudita, y Japón, en ese orden. Por otra parte, 29,177 estudiantes de California se inscribieron en programas de estudios en el exterior a través de sus universidades en el ciclo escolar 20132014, indicó el documento.

Otros destinos populares

Nueva York ocupó el segundo lugar, con 106,758 estudiantes –un incremento del 7,9% sobre el año anterior-, y juntos aportaron $3,700 millones a la economía estatal. El tercer lugar lo tuvo Texas, con 75,588 estudiantes, o un incremento del 17,6%, y un aporte económico de $1,700 millones. Massachusetts, en el cuarto lugar, recibió a 55,447 estudiantes, o un incremento del 8,2%, y una contribución económica de casi $2,200 millones. En el quinto lugar se posicionó Illinois, con 46,574, o un incremento del 9,5%, y aportaciones por $1,400 millones a su economía.

Estadounidenses en el exterior

En sentido contrario, más estadounidenses participaron en programas académicos en México, Chile, y Perú, con un incremento del 8% en América Latina y el Caribe. El número de estudiantes en Cuba registró un aumento por noveno año consecutivo, con un incremento del 13% a 1,845, mientras que Irlanda y Alemania tuvieron un aumento del 9% cada uno. De los 25 principales destinos para estadounidenses, sólo China, Sudáfrica y Argentina registraron un descenso, según el estudio divulgado al inicio de la Semana Internacional de la Educación, una iniciativa federal para promover el intercambio estudiantil desde y hacia EEUU.


AÑO 7 - EDICIÓN 11

21


22

AÑO 7 - EDICIÓN 11

HermososVestidos para lucir fabulosas esta NocheBuena!

S

e acerca una de las fechas en las que todas queremos estar radiantes, la noche de Fin de Año. Vestidos espectaculares:

asimétricos, largos, cortos, glitter...Las propuestas son muchas.

Este año no va a hacer falta tomar mucha nota de lo que se llevará esta nochevieja 2015, porque lo tienen más que aprendido. Aún así he hecho una breve recopilación en la que sí encontramos alguna que otra novedad.

"Bodycon" (body conscious). Si se trata de resaltar curvas y mostrar nuestra morfología, con los vestidos bodycon se logra sin lugar a dudas. Lo normal es que estén confeccionados con lycra o spandex ciñéndose al cuerpo como un guante y sin ocultar nada. Son sexys, cortos y no dejan nada a la imaginación sobre todo en su versión "bandage".

Esta nochevieja marca tendencia y si le añadís lentejuelas, será ya lo más de lo más, pero hay otras opciones más elegantes. De todas formas lo que debemos considerar es el tipo de silueta que tenemos y nuestro estilo.

Wrap dress. Y respirando aires setenteros, nos acompañará este fin de año, un vestido mítico que ya es todo un "MD40". ¿Qué por qué digo esto? Pues porque este diseño de Diane Von Furstenberg ya ha cumplido más de cuarenta años de vida, y sigue gozando de tan buena salud como en sus inicios. Toda mujer que luzca un wrap dress se puede convertir en un auténtico bombón, nos decía la diseñadora. Pues su corte cruzado y envolvente que se adapta prácticamente a cualquier tipo de silueta, y el escote en "v" que luce es muy favorecedor. Nació a principios de los 70s, algo así como unir la falda con el top sin perder comodidad, pero además añadiendo femineidad y versatilidad al conjunto que pasa del día a la noche sin transición alguna.

Brillos. Si me admitís un consejillo, ¡subir la dosis de brillos esta nochevieja! Bling - bling, glitter, tops y vestidos cortos o largos de lentejuelas doradas, accesorios joya o cristal... todo vale.


www.Reinomagazine.com

AÑO 7 - EDICIÓN 11

Te Esperamos...

23


24

AÑO 7 - EDICIÓN 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.