Alianza Flotillera Edición 318 Mayo 2025

Page 1


VEHÍCULOS

IMPORTADOS USADOS

Impacto en la industria nacional y la seguridad vial

RENOVACIÓN

VEHICULAR

Una batalla contra el rezago estructural

AYO C L

Logística e ciente y comercio electrónico

HACE SÓLO UNOS años, comprar en línea implicaba enfrentar múltiples estigmas, como los largos tiempos de entrega, la desconfianza del consumidor al compartir datos personales y bancarios, dudas sobre la calidad en los productos y la falta de reputación de los negocios.

Sin embargo, el crecimiento acelerado del comercio electrónico, impulsado en gran medida por la pandemia de COVID-19 y los nuevos hábitos de los consumidores, dio paso a las plataformas digitales como principal canal de compra, situación que trajo consigo nuevos retos logísticos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2024 más de 67 millones de internautas en México participaron activamente en el comercio electrónico, reflejando una adopción masiva del canal digital.

La AMVO también asegura que dicho comportamiento sigue siendo influenciado por factores clave como la comodidad, facilidad de compra y beneficios logísticos para el 80% de los compradores. Donde la simplicidad en la navegación, el proceso de checkout y la personalización en la entrega son también atributos esenciales para mejorar la experiencia del consumidor.

EL E-COMMERCE LLEGÓ PARA QUEDARSE Y CON ESTE, NUEVOS DESAFÍOS EN UN SEGMENTO CADA VEZ MÁS COMPETITIVO

Por otra parte, el crecimiento acelerado del sector y la exigencia de realizar entregas en 24 horas o menos han replanteado los desafíos para las plataformas de venta en línea, entre ellos, la digitalización, el uso de herramientas tecnológicas, infraestructura, seguridad en las entregas y un transporte más eficiente. En este contexto, el fortalecimiento de la última milla ha estado impulsado por empresas como Amazon y Mercado Libre, y otras de paquetería como DHL, Estafeta y UPS, quienes han establecido cadenas logísticas más rápidas y eficientes. Aquí es donde el transporte carretero ha cobrado mayor relevancia estratégica como uno de los principales pilares para lograr entregas más rápidas, a la par de generar más soluciones para la movilidad sostenible, que incluyen tanto una amplia diversidad de vehículos como herramientas para la gestión de rutas y control de inventarios. Cabe resaltar que dicho segmento es uno de los principales consumidores de diversas configuraciones de vehículos, pero también de tecnologías como la telemetría y la inteligencia artificial, herramientas que están transformando no sólo las operaciones logísticas sino el futuro de la industria.

FUNDADORA Y PRESIDENTA MARÍA I. GUZMÁN mguzman@alianzaeditores.com

DIRECTORA GENERAL ELIA CHEMA GUZMÁN echema@alianzaeditores.com

COORDINADOR GENERAL SERGIO RODRÍGUEZ CONTRERAS srodriguez@alianzaeditores.com

DIRECTORA EDITORIAL SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA svazquez@alianzaeditores.com

COEDITOR ERICK MORALES ROMERO emorales@alianzaeditores.com

REPORTERA MIREYA PERALVILLO CHÁVEZ mperalvillo@alianzaeditores.com

REPORTERO OLIVER MÁRQUEZ DELGADO omarquez@alianzaeditores.com

ESPECIALISTA EN CARGA EDUARDO MÉNDEZ VARGAS emendez@alianzaeditores.com

CORRECCIÓN DE ESTILO ANGÉLICA BEDOLLA MACARIO abedolla@alianzaeditores.com

EDITOR DE FOTOGRAFÍA AARÓN RAMÍREZ VÁZQUEZ aramirez@alianzaeditores.com

EDITORA DE DISEÑO E IMÁGEN ROSA ISELA TREJO LEMUS rtrejo@alianzaeditores.com

DISEÑADORA GRÁFICA CARLA BRAVO SANTOS cbravo@alianzaeditores.com

DISEÑADOR GRÁFICO CHRISTIAN MEZA MENDOZA cmeza@alianzaeditores.com

COORDINADOR DE REDES SOCIALES JUAN CARLOS GUZMÁN MERCADO jcguzman@alianzaeditores.com

CONTENIDOS DIGITALES JAN DEL TORO CHEMA jdeltoro@alianzaeditores.com

DIRECTORA COMERCIAL LILIA DOMÍNGUEZ ldominguez@alianzaeditores.com

ASESOR COMERCIAL JAVIER CALDERÓN jcalderón@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL TANIA VALDELAMAR tvaldelamar@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL ILSE WAGNER iwagner@alianzaeditores.com

GTE. DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES MARÍA DE LA LUZ VALDELAMAR mvaldelamar@alianzaeditores.com

COBRANZA Y BASE DE DATOS JOSÉ HUGO CASTRO hcastro@alianzaeditores.com

SUSCRIPCIONES L. ADRIANA HUACUJA suscripciones@alianzaeditores.com

REPARTO DE PUBLICACIONES DAMIAN ORTEGA SERRANO

LA PUBLICIDAD ES RESPONSABILIDAD DEL ANUNCIANTE

Alianza Flotillera, revista mensual, Mayo de 2025. Editor Responsable: María Elia Chema Guzmán. Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007-051709452900-102. mero de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17672. Domicilio de la Publicación: Yácatas 405 Col. Narvarte, Alcaldía Benito Juárez; C.P. 03020, Ciudad de México, México. Imprenta: Fotolitor fica , ol ar , Col ostal, lcald a enito Juárez, C.P. 03410, Ciudad de México. Distribuida por: Servicio Postal Mexicano. Estación Pantaco, Avenida Ceylán #468, Col. Euzkadi Azcapotzalco, C.P. 02520, Ciudad de México.

PORTADA Foto: Chevron rte osa sela re o Lemus Edición: 318 Mayo 2025

Foto: AF/ Aarón Ramírez

CHEVRON, MÁS DE UN SIGLO DE INNOVACIÓN

30 THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

42 TRATON FINANCIAL SERVICES, EL NUEVO BRAZO FINANCIERO 24

A través de la familia de productos Delo, la compañía busca evolucionar para entregar soluciones de vanguardia para el cuidado y rendimiento de los motores.

Con más de 50 años de historia, Fletes RGC es un ejemplo de resiliencia.

Seamos, a nuestra manera, creadores de esos instantes eternos.

La entrada masiva de camiones chatarra pone en riesgo la seguridad del sector. 18

“El equilibrio entre mamá y ejecutiva nunca será perfecto. Tienes que dejar a un lado el remordimiento, porque siempre va a estar”.

FUERA DE SERIE

eHLF 20

Dos motores eléctricos 350 kW de potencia motriz

Batería de alto voltaje con 100 kWh

Extensor de autonomía diésel de BMW con motor de seis cilindros en línea y tres litros de cilindrada

Distancia entre ejes 4.1 m

Ancho 2.35 m

Capacidad para transportar 1,600 L de agua

Capacidad para transportar 120 L de espuma

Capacidad especial de vadeo de 80 cm

Cabina integrada para conductor y tripulación

Cámaras en sustitución de espejos retrovisores

6 ALIANZA FLOTILLERA

HÉROE ELÉCTRICO CONTRA INCENDIOS

COMO UNA ENTREGA ESPECIAL PARA EL DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE HAMBURGO, ALEMANIA, ROSENBAUER DISEÑÓ EL eHLF20, UN CAMIÓN ELÉCTRICO DE BOMBEROS CON TECNOLOGÍA REVOLUCIONARIA (RT) DEDICADO ESPECIALMENTE A LOS SERVICIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y RESCATE. PARA SU PUESTA EN MARCHA, LA FIRMA DESARROLLÓ UN PROGRAMA DE APRENDIZAJE PARA QUE EL PERSONAL FUERA CAPAZ DE EXPLOTAR TODAS LAS FUNCIONALIDADES DEL VEHÍCULO.

Cabina

Movilidad en Nuevo León

Nuevo León es considerada una de las entidades más importantes en la región noreste del país. La movilidad en este estado, como en los demás del país, es crucial para la economía y su población.

En Nuevo León, los ciudadanos realizan sus viajes principales en:

“ La inteligencia artificial no va a reemplazar a los humanos, pero los humanos que usen IA reemplazarán a los que no lo hagan”.

IVECO Y BMW, ALIADOS POR LA SOSTENIBILIDAD

IVECO ENTREGÓ DOS CAMIONES

42.3% auto

28.1% camión

13% caminando

Tiempo de traslado promedio para un viaje principal redondo

Los problemas de movilidad a los que se enfrentan los ciudadanos son:

40.3% congestión vehicular

29.7% transporte público

12% calidad de la infraestructura vial

El transporte público colectivo es usado una vez a la semana por De las personas que viajan en transporte público:

49.5% va sentado

50.5% va de pie

Los usuarios de transporte público gastan:

$41.82 42.8%

1 h 13 min 2 h 56 min en promedio por viaje de la población en auto en camión

FUENTES: “Así Vamos 2024. Encuesta de Percepción Ciudadana”.

LA PLANTA DE CIÉNEGA DE FLORES SERÁ LA MÁS GRANDE DE LA EMPRESA Invierte

VOLVO TRUCKS CONFIRMÓ la inversión de un billón de dólares para su nueva planta en Ciénega de Flores, Nuevo León, que se convertirá en la más grande del grupo para la producción de vehículos pesados. La fábrica arrancará operaciones en febrero de 2026 y superará en personal a la planta de Gotemburgo, Suecia. La primera piedra fue colocada en 2024 y la planta fabricará modelos de Volvo Trucks y Mack Trucks.

Autoridades estatales visitaron el corporativo en Suecia para fortalecer la cadena de suministro con proveedores e inversionistas. Durante el anuncio se destacó la ubicación estratégica de la planta, cercana a Estados Unidos y el compromiso del estado en infraestructura vial para garantizar eficiencia operativa. Con esta inversión, Volvo refuerza su presencia en Norteamérica y contribuye al desarrollo económico de Nuevo León.

— GARRY KASPAROV CAMPEÓN DEL MUNDO DE AJEDREZ.

BAIC TRUCKS

Nextar X9 ya circula en Monterrey

LA MARCA BUSCA REDEFINIR EL TRANSPORTE CON IA, EFICIENCIA

Y SEGURIDAD

BAIC TRUCKS MÉXICO marcó un hito al entregar 10 unidades del Nextar X9, el primer camión con inteligencia artificial activa en el país, a Comercializadora RHM en Monterrey. Esta flota simboliza el inicio de operaciones de la marca en México y su apuesta por un transporte más eficiente, seguro y rentable.

El CEO de RHM, Regino García, destacó la inversión tecnológica como una apuesta estratégica. El Nextar X9, con motor Cummins X13 y transmisión ZF Traxon 2, ofrece ahorro de hasta 35% en combustible y reduce en 50% los riesgos operativos gracias a sus sistemas ADAS. Además, emite 90% menos CO2. Julio Hernández, Director General de BAIC Trucks México, subrayó el compromiso de la marca con soluciones inteligentes y servicio postventa directo. Con 250 unidades vendidas, BAIC consolida su papel como innovador clave en el transporte pesado nacional.

DESAFÍOS

Industria ante la inestabilidad política

Desde su llegada al poder, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una serie de aranceles a productos extranjeros. Estas medidas han causado incertidumbre en las diferentes industrias, entre ellas, la de vehículos pesados.

el

33,808

vehículos pesados en total

Por meses, se exportaron al mundo:

10,985 unidades en enero 11,535 unidades en febrero 11,288 unidades en marzo

La exportación de vehículos pesados disminuyó:

19.4% durante el primer trimestre de 2025 comparado con ese mismo periodo de 2024

En este primer trimestre, México exportó vehículos pesados a 14 países, los tres principales fueron:

Estados Unidos, 32,335 unidades Canadá, 1,024 unidades Colombia, 164 unidades

Por meses, las exportaciones de vehículos pesados a Estados Unidos durante este primer trimestre:

10,610 unidades en enero 10,978 unidades en febrero 10,747 unidades en marzo

Fuente: Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.

RHM adquirió las primeras 10 unidades.
Foto: Cortesía BMW.
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía BAIC Trucks.
La planta de Volvo producirá vehículos pesados y generará dos mil empleos al 2030.
Durante
primer trimestre de 2025, México exportó:

HISTORIA

DE MARCAS

MOTIVE ES UNA empresa tecnológica con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de soluciones para la gestión y operación de flotas. La empresa, que en sus inicios fue nombrada KeepTruckin, nació en San Francisco, California, en el año 2013 y desde entonces ha buscado consolidar su presencia en otros países.

Como resultado de su empeño por expandir sus operaciones, Motive llegó a territorio mexicano en 2024, estableciendo una oficina en Ciudad de México. Desde su ingreso al país, la empresa ha buscado ofrecer a sus clientes acceso a plataformas tecnológicas impulsadas por inteligencia artificial y adaptadas a las necesidades locales.

La suite desarrollada para el mercado nacional incorpora soluciones que buscan atender la seguridad del conductor, realizar la administración de las flotas, prevenir robos y ejecutar monitoreos de equipos.

Gracias a la incorporación de IA, la plataforma de Motive cuenta con funcionalidades destacadas, como inmovilizadores de motor, sensores de puertas y botones de pánico, diseñados para reducir riesgos y mejorar la eficiencia operativa.

Después de una década de su nacimiento, la marca sigue reafirmando su compromiso con la transformación de las operaciones físicas mediante tecnologías avanzadas, contribuyendo al crecimiento y competitividad del sector logístico en México, así como en Estados Unidos y Canadá.

PACCAR MÉXICO

Fortalece áreas clave con nuevos nombramientos

LA CORPORACIÓN BUSCA IMPULSAR ÁREAS

DE OPERACIONES Y RECURSOS HUMANOS

PACCAR MÉXICO, EMPRESA que agrupa a las marcas Kenworth y DAF, anunció importantes nombramientos en sus áreas de Manufactura y Recursos Humanos.

Francisco Monge fue promovido como Director General Adjunto-Operaciones. El ejecutivo tiene formación en Ingeniería en Computación por la UABC y cuenta con 30 años dentro de la empresa, ocupando cargos como Director de Producción, Materiales y Recursos Humanos.

Por su parte, Naimeth Dipp, con una trayectoria desde 1996 y estudios en CETYS

Universidad, asumió su cargo como Directora Interina de Recursos Humanos. Dipp ha liderado áreas clave de RR.HH., como Compensación y Reclutamiento. Alejandro Novoa, Director General de PACCAR México, felicitó a ambos, destacando que sus nuevas funciones fortalecerán el crecimiento y liderazgo de la compañía. Estos cambios se suman a un año de importantes inversiones y avances en sostenibilidad, tecnología y producción, reafirmando el compromiso de PACCAR con la industria del transporte en México.

Hugo Ruiz es nuevo

dirigente del organismo

EL CONSEJO SE REVITALIZA CON NUEVO LÍDER Y ESTRUCTURA REFORZADA

EL CONSEJO NACIONAL de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) nombró a Hugo Ruiz como su nuevo Presidente para el periodo 2025, sucesor de Sandra Aragonez.

Con más de 35 años de experiencia, Ruiz es socio fundador de ConaLog, ha trabajado en Colgate-Palmolive y presidió GS1 México. Su liderazgo buscará continuar el plan estratégico previo y enfocar a la organización en el crecimiento sostenible, la optimización de costos y la responsabilidad social.

Además, el organismo anunció una reestructuración interna, ahora el consejo contará con dos vicepresidencias, ocupadas por María Teresa Renán y Stefan Senra, y la incorporación de nuevos consejeros directivos.

Sandra Aragonez se despidió agradeciendo la confianza y el trabajo conjunto durante su gestión, que inició en 2021. ConaLog refuerza así su papel como referente en logística para la industria.

CONALOG
Hugo Ruiz busca el crecimiento sostenido de la organización.
Foto: AF / Cortesía CONALOG.

Fernando Noriega asume la Presidencia

IMPULSARÁ CAMBIOS LEGALES Y EL DINAMISMO EN EL SECTOR DE ARRENDAMIENTO

FERNANDO NORIEGA, CEO de Idealease México, empresa dedicada a la renta y mantenimiento de unidades, fue nombrado Presidente de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) para el periodo 2025-2027. Su gestión se enfocará en fortalecer el arrendamiento vehicular en México, promoviendo reformas clave como tipificar la no entrega de vehículos arrendados como robo y agilizar su recuperación en caso de incumplimiento.

El ejecutivo destacó la necesidad de actuar con responsabilidad ante un entorno incierto, dando continuidad a los avances legislativos impulsados por la gestión de Antonio Pinto.

Acompañado por un renovado Consejo Directivo, buscará mantener el crecimiento del sector, que en 2024 registró un alza del 5.7%.

Actualmente, la AMAVe representa una flota superior a 323 mil unidades y más de 52 mil empleos.

La nueva etapa reafirma el compromiso de la asociación con sus agremiados y su papel como interlocutor estratégico ante autoridades y sectores clave del país.

APUNTES DE

Realidades sobre ruedas

LOS ARANCELES NO sólo son una herramienta de política comercial; también son un obstáculo para el autotransporte de carga. Cuando se encarecen las partes, el mantenimiento y los vehículos nuevos, se frena la modernización del sector. Y sin renovación, la eficiencia se estanca y la contaminación avanza. Las primeras señales ya se han observado, con el incremento del 6.2% en los precios de la canasta básica del autotransporte en marzo.

El llamado Plan México fue avalado recientemente por el Congreso como una herramienta que pretende ser un pilar en el fortalecimiento económico regional. Pero para que funcione, el transporte debe estar a la altura. De poco sirve impulsar la relocalización y el desarrollo de industrias locales si la cadena logística se rompe por una flota obsoleta o una frontera saturada por las caídas de los sistemas informáticos aduaneros y las inspecciones exhaustivas.

En contraste, la hoja de ruta para descarbonizar el autotransporte federal avanza, al menos en papel. Hay acuerdos, metas al 2050 y buenas intenciones. Pero sin incentivos fiscales reales ni reglas claras para la transición tecnológica, el camino se vuelve cuesta arriba.

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) ha advertido sobre un problema estructural: mientras el parque vehicular envejece, también crece. En 2024, la flota de autotransporte federal de carga alcanzó 1 millón 435 mil 884 unidades motrices y de arrastre, lo que representa un incremento del 7.8%. Sin embargo, la edad de la flota ronda los 19.3 años en promedio. Más camiones viejos es lo que tenemos en pleno 2025. Y renovar cuesta. ¿Quién puede hacerlo cuando los aranceles elevan los precios y la financiación es insuficiente?

Decidir no modernizar el transporte es condenar la competitividad e ignorar una verdad incómoda: el futuro llegará con o sin transportistas actualizados. ¿Estará el sector listo?

Eduardo Méndez Vargas
Especialista en carga
Foto cortesía de PACCAR México
Fernando Noriega liderará el organismo para el periodo 2025-2027.
Francisco Monge nuevo Director General Adjunto-Operaciones, y Naimeth Dipp, Directora Interina de Recursos Humanos

MACK TRUCKS

Revoluciona el contransporte el nuevo Pioneer

COMODIDAD Y EFICIENCIA DEFINEN ESTE TRACTOCAMIÓN DE ÚLTIMA GENERACIÓN

MACK TRUCKS PRESENTÓ en Norteamérica su nuevo tractocamión Pioneer, un modelo que llega para redefinir el transporte de carga pesada con un diseño aerodinámico y tecnologías de última generación. Desarrollado desde 2017, ofrece mejoras en rendimiento, eficiencia y experiencia del conductor. Su interior

FOTON

RACING

Conquista el podio en Querétaro

LA MARCA BRILLA EN LA SÚPER COPA CON POSICIONES EN LOS PRIMEROS LUGARES

FOTON RACING TUVO una destacada participación en la Súper Copa Roshfrans, celebrada en el Autódromo de Querétaro, donde Salvador de Alba Jr. logró el segundo lugar en la categoría de tractocamiones, a bordo del Tracto Foton #48.

En una intensa batalla, el piloto compitió codo a codo con Santiago Tovar, quien se llevó la victoria. El podio lo completó Juan Cantú.

La jornada estuvo marcada por emociones dentro y fuera de la pista. Michel Jourdain Jr. celebró la pasión del público, mientras Paul Jourdain continúa consolidando su crecimiento en la categoría. Eduardo Alquicira, en su doble rol como piloto y jefe de escudería, aportó liderazgo y experiencia.

Foton Racing reafirma su compromiso con la excelencia, destacando el trabajo en equipo como motor de su éxito. Ya se preparan para las próximas fechas del campeonato, con la mira puesta en seguir cosechando triunfos.

incorpora asientos premium con calefacción, ventilación y masaje, únicos en su clase, junto con una suspensión optimizada para mayor confort.

El Pioneer también incluye botón de arranque, volante de fondo plano, palanca de cambios en columna, carga inalámbrica y cabinas versátiles con comedor y colchón

reclinable. En seguridad, integra bolsas de aire y el sistema Mack Protect (ADAS).

Con un diseño centrado en el conductor, logra hasta 11% de ahorro de combustible y destaca como el Mack más conectado hasta ahora, gracias a capacidades avanzadas de diagnóstico remoto, actualizaciones por aire y la nueva app MyMack.

La Súper Copa Roshfrans vivió una intensa batalla entre los competidores.
Foto: AF / Cortesía Daimler.
Foto cortesía de Mack Trucks
ionner o rece me oras en rendimiento, e periencia ma or eficiencia

RENAULT MÉXICO

Ofrece

soluciones con enfoque sustentable

LA MARCA FRANCESA ROBUSTECE SU PORTAFOLIO DE PRODUCTOS EN MÉXICO

t ERICK MORALES ROMERO

DESDE SU LLEGADA a México en el año 2000, Renault se ha distinguido por ofrecer un portafolio de productos innovadores, el cual incluye su pickup insignia, Oroch, así como los reconocidos Kangoo y Master Diésel, modelos que han ganado una sólida posición en el mercado nacional.

Sin embargo, la firma es consciente de que la movilidad actual demanda soluciones sustentables. Por ello, destacan en su catálogo los vehículos eléctricos Kangoo E-Tech y Master E-Tech, ideales para empresas que buscan transitar ha-

cia flotas más limpias y descarbonizar sus operaciones.

En entrevista con Alianza Flotillera, Nuria Rapalo, Gerente de Comunicación para Renault México, destacó que esta oferta de productos lleva “el ADN francés” de la marca, el cual se refleja en diseños atractivos, unidades de alta calidad y un desempeño eficiente que supera las expectativas.

“No se trata sólo de vender vehículos eléctricos, sino de ofrecer un ecosistema completo para que las empresas puedan operar de manera sustentable”, explicó.

Señaló que compañías como DHL y Mercado Libre ya utilizan vehículos eléctricos Renault en sus flotas, experimentando las ventajas tecnológicas y ecológicas de esta nueva movilidad.

Asimismo, la empresa invierte continuamente en la capacitación de sus técnicos para brindar un servicio postventa de excelencia.

DAIMLER BUSES

Adquiere el 49% de SINOS

LA FIRMA BUSCA REFORZAR SU PLAN DE GESTIÓN DIGITAL Y ELECTROMOVILIDAD

DAIMLER BUSES HA adquirido el 49% de SINOS GmbH, empresa alemana especializada en software para la gestión de flotas eléctricas. Esta inversión fortalece la estrategia de electrificación y digitalización del transporte.

SINOS, con sede en Ratisbona, ofrece soluciones inteligentes para optimizar la carga de autobuses eléctricos, ya implementadas en más de 20 empresas europeas. Desde 2022, ambas compañías colaboran integrando esta tecnología en operaciones reales.

La alianza busca desarrollar sistemas aún más eficientes y adaptados a los vehículos de Daimler Buses. Con su filial Daimler Buses Solutions, la compañía ofrece un ecosistema completo de electromovilidad.

La hoja de ruta incluye el desarrollo de autobuses interurbanos eléctricos y modelos con pila de combustible, con la meta de comercializar sólo vehículos sin emisiones en Europa a partir de 2039.

enault a anza en el desarrollo de soluciones sustentables acia otas m s limpias

“Nuestra filosofía se basa en poner al cliente al centro, escuchar sus necesidades y garantizar una experiencia excepcional en el servicio postventa”, afirmó Nuria Rapalo.

Foto: AF / Cortesía
Daimler.
l pro ecto de aimler busca satis acer la estrate ia de electrificación

FLETES RGC

UNA HISTORIA DE RESILIENCIA Y CRECIMIENTO

DESDE 1973, LA EMPRESA MEXICANA SE HA DESEMPEÑADO

COMO ESPECIALISTA EN TRANSPORTE REFRIGERADO Y CAJA SECA

PARA CLIENTES DENTRO Y FUERA DEL PAÍS

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

JUAN MANUEL SALAZAR, Director de Fletes RGC, empresa con sede en Monterrey, Nuevo León, rememora los inicios de la compañía fundada en 1973 y adquirida por su padre en 1984, un momento clave en su desarrollo.

“Comenzamos con plataformas, jaulas, cajas secas y equipo industrial. Posteriormente, transformamos el negocio y, a finales de 1994, cuando me incorporé, decidimos dividir el transporte de la empresa. Fue entonces cuando comenzamos a adquirir cajas refrigeradas, lo que impulsó nuestro crecimiento”, explica.

Su llegada coincidió con el desafío económico originado por la crisis financiera de 1994, durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Sin embargo, con esfuerzo y financiamientos, la compañía logró salir adelante.

Recuerda que cuando su padre adquirió la empresa, esta contaba con apenas 20 camiones, y para el año 2000, la flota alcanzó las 50 unidades.

Hoy, Fletes RGC opera con 350 unidades —el 90% de la marca Kenworth— y más de mil 500 remolques.

Manuel Salazar afirma que el mejor momento para la compañía ha sido entre 2006 y 2012, con la regularización de pesos y dimensiones que impulsó la mejora en las tarifas y la optimización del sector. Recientemente, otro punto de inflexión para la compañía surgió con el inicio de operaciones en Estados Unidos en 2020.

Actualmente, cuentan con 15 unidades transfer exclusivas para este servicio, complementadas con una flota externa. De acuerdo con el directivo, este modelo no ha representado problemas de escasez de operadores, ya que los conductores con licencia B1

pueden cubrir la demanda gracias a que están motivados por trabajar en Estados Unidos y así eliminar los riesgos de inseguridad en nuestro país.

RETOS Y ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

Con una plantilla de más de 370 operadores, la empresa ha implementado incentivos como bonos y gratificaciones para contrarrestar la escasez de personal.

“Además de la complejidad que representa la escasez

de operadores, tenemos el gran reto de inseguridad en México. Más allá del robo, que se puede mitigar con tecnología y monitoreo, hemos implementado medidas con cámaras en cabinas. Al principio, los operadores lo vieron como una intrusión, pero con el tiempo han reconocido sus ventajas, como el acompañamiento que tienen a lo largo de las rutas”, comenta Salazar.

Agrega que en materia de capacitación, han desarrollado contenido en video para formación en línea, lo que permite llegar a los operadores sin importar si están en ruta.

Para garantizar un servicio eficiente hacia Estados Unidos, su flota vehicular está compuesta por modelos recientes, con unidades de modelos no mayores a 2018, además de modelos 2025.

COMERCIO TRANSFRONTERIZO Y ADAPTACIÓN A CAMBIOS

A decir de Manuel Salazar, las medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump complicaron el negocio transfronterizo, ya que el 70% de sus operaciones es hacia Estados Unidos, obligando a Fletes RGC a pausar sus actividades. Sin embargo, confía en la capacidad de adaptación de la compañía.

“El empresariado mexicano siempre encuentra soluciones. Buscamos el ‘sí se puede’, estamos diseñando estrategias para enfrentar los nuevos desafíos bilaterales. Confiamos en que se puede

mejorar la seguridad en nuestro país y salir beneficiados”, enfatiza.

Señala que entre sus planes a futuro, prevé la apertura de un nuevo patio en Umán, Yucatán, destinado a atender a una empresa maquiladora con operaciones en Estados Unidos.

Para consolidar su crecimiento, Fletes RGC también alista la renovación de su flota vehicular, con una proyección de incremento del 35%.

PILARES DEL DESARROLLO

Para Juan Manuel Salazar, la clave del crecimiento de Fletes RGC radica en los valores familiares y la cultura organizacional.“Nuestra fortaleza está en la gente detrás de RGC. Nos motiva su satisfacción y la de nuestros clientes. Cuando haces las cosas bien, eso se refleja y nos impulsa a seguir adelante”, concluye. Con esta visión, la empresa sigue consolidándose como un referente en el transporte refrigerado y de caja seca en México y Norteamérica.

FLETES RGC

Patios Monterrey Mérida Veracruz.

Rutas México y Estados Unidos.

Equipos

Cajas refrigeradas y secas Remolques tipo jaula Plataformas. Flota vehicular

VEHÍCULOS USADOS IMPORTADOS

CAMIONES CHATARRA PONE LA RENOVACIÓN VEHICULAR

t EDUARDO MÉNDEZ VARGAS

EN PLENA CARRERA por la eficiencia, la descarbonización y la seguridad en el transporte, México vive una contradicción difícil de ignorar: mientras se consolida como potencia exportadora de vehículos pesados de última generación, abre sus puertas a la importación de camiones usados y obsoletos provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Esta práctica, amparada por normas vigentes desde hace más de dos

décadas, ha encendido las alertas de fabricantes y organismos industriales, quienes advierten sobre su impacto negativo tanto en la competitividad como en la seguridad vial del país.

MERCADO ABIERTO A LA CHATARRA

Según cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la importación de vehículos pesados usados creció 47.9% en 2024. Esto representa casi el

triple del promedio registrado antes de 2022, cuando se importaban alrededor de nueve mil 800 unidades por año.

“Estamos viendo circular en nuestras carreteras camiones que ya superaron el millón de millas en Estados Unidos, lo que equivale a más de 1.6 millones de kilómetros. Allá son considerados chatarra; aquí, los recibimos con los brazos abiertos”, señala Alejandro Osorio, Director de Comunicación y Asuntos Públicos de ANPACT.

N EN JAQUE

EL INGRESO MASIVO DE UNIDADES USADAS REVIVE EL DEBATE

SOBRE SEGURIDAD, NORMAS Y MODERNIZACIÓN DEL SECTOR

El problema, advierte, no es sólo técnico o normativo, sino estructural. Estos vehículos, que ya no cumplen con los estándares ambientales ni de seguridad en sus países de origen, afectan la seguridad vial, incrementan las emisiones contaminantes y distorsionan el valor de mercado de las unidades seminuevas y nuevas.

EL GOLPE AL “HOMBRE-CAMIÓN”

Si bien la importación de camiones usados es vista como una alternativa accesible para los pequeños transportistas, la realidad muestra una paradoja, convirtiendo lo que parece una solución rápida a mediano plazo en un problema costoso.

“Muchos transportistas compran camiones usados sin respaldo, sin garantía y sin servicios postventa. Un camión parado por falla es dinero detenido. Lo barato puede salir muy caro”, afirma Osorio.

Además, la entrada masiva de unidades subvaluadas desestabiliza el mercado secundario, provocando que los transportistas que buscan vender sus unidades para renovar la flota se enfrentan a precios castigados y pérdida patrimonial de hasta el 50%, según refiere el directivo.

metas climáticas del país y las necesidades de modernización del parque vehicular. En noviembre de 2024, se renovó por un año más el decreto que regula la importación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá.

Este decreto establece que se pueden importar:

A NIVEL NACIONAL: Camiones de ocho a nueve años de antigüedad, con arancel del 10% y 16% de IVA.

FRANJA FRONTERIZA NORTE: Unidades de cinco a 10 años, con arancel del 1%.

UNA NORMA DESACTUALIZADA

El marco legal que permite esta situación se originó en 2004, cuando la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente firmaron un acuerdo que autorizaba la importación de vehículos usados con hasta 20 años de antigüedad.

A la fecha, este esquema sigue vigente, pese a las exigencias del T-MEC, las

Además, los vehículos deben haber sido fabricados en América del Norte, contar con un certificado de origen, no estar reportados como robados o siniestrados, y cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia ambiental y físico-mecánica.

UNA FLOTA ENVEJECIDA

Y SIN INCENTIVOS CLAROS

De acuerdo con la Estadística Básica del Autotransporte Federal 2023, el 51% de los camiones pesados con placas federales en México tiene entre 16 y 50 años de antigüedad. Esto equivale a más de 321 mil vehículos que operan bajo condiciones lejos de las óptimas.

dades para promover incentivos fiscales y esquemas financieros que faciliten la renovación. Aunque el diálogo siempre ha sido abierto con la banca de desarrollo, como Nafin y Banobras, la implementación aún está lejos de ser efectiva.

“El gobierno ha sido receptivo, pero falta voluntad para pasar del diagnóstico a la ejecución”, coinciden las organizaciones.

IMPACTO AMBIENTAL: UN RETROCESO CLIMÁTICO

La edad promedio del parque vehicular federal es de 19 años, y muchos de estos camiones fueron fabricados hace más de 50 años. Este envejecimiento representa un riesgo operativo, ambiental y económico.

Desde hace 10 años, las principales cámaras del sector —como la AMDA ANPACT, ANTP, CANACAR y CONATRAM— han dialogado con las autori-

En un contexto donde el mundo avanza hacia el transporte sustentable, la importación de camiones viejos es un paso en sentido contrario. De acuerdo con Rogelio Árzate, Presidente Ejecutivo de ANPACT, el autotransporte contribuye con el 7.8% de las emisiones totales de CO2 en México, de las cuales, al menos el 90% proviene de las unidades de más de 10 años de antigüedad, las cuales, principalmente fueron importadas.

Estos vehículos suelen carecer de tecnologías limpias y emiten más gases contaminantes, lo que incide directamente en la calidad del aire de las ciudades y carreteras mexicanas. Aunque las NOM-041 y NOM-047 de SEMARNAT imponen estándares mínimos, la vigilancia es escasa.

No obstante, algunos argumentan que importar camiones usados “menos viejos” puede ser un paso hacia la renovación. Pero mientras sigan llegando unidades con 15, 20 o más años, el país difícilmente podrá reducir su huella de carbono y mejorar sus índices de seguridad vial.

EL PODER DE ENFRENTAR LOS DESAFÍOS

LIDERAR EN TIEMPOS DE CAMBIO HA SIDO UN DESAFÍO CASI NATURAL PARA LA EJECUTIVA, QUIEN APRENDIÓ A ABRIRSE CAMINO PARA ALCANZAR SUS SUEÑOS

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

ES ABRIL, EL viento sopla con fuerza y el sol de la primavera no da tregua. En vísperas de Semana Santa, Luz Elena Jurado, Contralora de la Planta Volvo en Monterrey, nos recibe en su espacio más personal, su casa. Viste un elegante traje blanco y negro, sonríe con entereza. Sus ojos brillan con la satisfacción de quien ha construido su camino con esfuerzo, valentía y determinación. El viento despeina su cabello y ríe.

Pero su historia no ha sido sencilla. Su sólida trayectoria es resultado de giros inesperados, decisiones difíciles y una capacidad admirable para salir adelante.

En mayo de 2019, Volvo Trucks Norteamérica la nombró Directora General de Volvo Trucks México y Mack Trucks México, convirtiéndola en la primera mujer en liderar una marca de camiones en el país.

Sin embargo, en diciembre de 2020, en pleno pico de la pandemia de COVID-19, y después de que las autoridades mexicanas anunciaron la extensión de Euro V en el país, la compañía anunció su salida del mercado mexicano enfatizando que mantendría sus operaciones de mantenimiento y de distribución de refacciones a través de su red de concesionarios. Esta decisión sacudió a todos, pero también marcó una nueva etapa para Luz Elena, pues le permitió convertirse en Directora de Volvo en Argentina.

Foto: AF / Aarón Ramírez
Visita el contenido multimedia

“Este cambio no estaba en mis planes”, reconoce. Mudarse a otro país, adaptarse a una nueva cultura, liderar una transformación comercial y fortalecer la red de concesionarios, fueron sólo algunos de los retos que enfrentó con la misma energía que la caracteriza.

MAMÁ DE ALTO RENDIMIENTO

Elena no sólo dirige empresas, también es mamá de un niño de once años. Situación por la que está convencida que, liderar en casa es igual de importante que hacerlo en el trabajo.

“El éxito viene acompañado de un equipo de alto rendimiento, en la empresa y en la familia”, afirma. Reconoce que muchas mujeres sostienen sus hogares y, a pesar de las dificultades, siguen adelante.

Admite que durante los primeros años de su hijo se perdió eventos escolares importantes. Y aunque intenta equilibrar la agenda, sabe que el negocio de camiones no se detiene. “Ese equilibrio entre mamá y ejecutiva nunca será perfecto. Tienes que dejar a un lado el remordimiento, porque siempre va a estar”.

El

A la interrogante ¿cuál es el legado que te gustaría dejar?, afirma: “mi objetivo no era dejar un legado, la vida me puso aquí. Sólo sé que los sueños se cumplen si te esfuerzas de verdad por alcanzarlos”.

EJEMPLOS QUE INSPIRAN

¿Qué figura inspira a una líder como Luz Elena? “Mis padres”, responde sin dudar. Explica que se casaron muy jóvenes, tuvieron cuatro hijos y siempre lucharon por darles la educación que ellos no tuvieron.

También la inspiran las mujeres que sacan adelante a sus familias, enfrentando adversidades con valentía. Y por supuesto, su hijo, el motor de su vida.

UNA NUEVA ETAPA EN VOLVO

El resplandor de la tarde primaveral refleja en Luz Elena la satisfacción de ser parte del equipo directivo a cargo de la construcción de la planta de Volvo en Ciénega de Flores, Nuevo León, proyecto que asegura representa una visión más amplia del negocio y una oportunidad de contribuir al país con la generación de empleos y desarrollo industrial.

equilibrio entre mamá y ejecutiva nunca será perfecto. Tienes que dejar a un lado el remordimiento, porque siempre va a estar”.

Con orgullo, cuenta que su hijo es su mayor admirador, lo que le da una enorme responsabilidad: ser ejemplo, sobre todo en los momentos más retadores.

LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD

“Si tienes un sueño en tu corazón y crees en él, corres el riesgo de que se haga realidad”, decía Walt Disney. Es una frase que motiva a Luz Elena, pues lo ha comprobado. Agradecida por lo vivido, afirma que su guía siempre ha sido la transparencia y el respeto.

“Sí, a veces soy demasiado directa”, bromea, “pero lo importante es hacer las cosas con pasión, desde el principio y con propósito”.

A tres años de su estancia en Argentina, confiesa estar sorprendida por cómo han evolucionado los temas del cambio climático entre los transportistas, “están más preocupados por el futuro del mundo y el cómo ellos pueden contribuir a impulsar un cambio sustentable con un transporte más limpio y eficiente”.

Su meta a corto plazo es que la planta se construya según el tiempo indicado, principalmente, por lo que representa para el país y su fuerza laboral.

“Agradezco el compromiso y la energía de todas las mujeres que siguen derribando barreras”. Hay mucho por hacer en sectores como el financiero o las carreras STEM. Que nadie les diga que no pueden”, concluye.

RENOVACIÓN DE FLOTAS

Modernizar o rezagarse: Los r etos en tiempos de aranceles y Eur

t EDUARDO MÉNDEZ VARGAS

EN UN ESCENARIO marcado por la incertidumbre económica, el anunciado encarecimiento de los tractocamiones, aranceles a exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos y la entrada en vigor de normas ambientales como la Euro VI, los transportistas de carga en México enfrentan una encrucijada: modernizar sus flotas o arriesgarse a perder competitividad.

A pesar de que está comprobado que actualizar el parque vehicular contribuye a mejorar la seguridad y reducir emisiones y mejorar la eficiencia operativa, los transportistas se topan con una realidad operativa compleja: la falta de disponibilidad de diésel de ultra bajo azufre (UBA) en todo el territorio nacional, combustible indispensable para operar las nuevas unidades con tenología Euro VI. Enrique González Muñoz, Fundador de Express MG, empresa con más de tres décadas en el transporte de carga, es claro al señalar: “Seguimos con nuestros planes de renovación, pero con cautela. No queremos caer en el pesimismo, aunque el panorama no es sencillo”.

CAMIONES MÁS CAROS, REGLAS MÁS DURAS

De acuerdo con algunos transportistas consultados, el precio de los tractocamiones nuevos se ha incrementado entre un 10 y 25% en comparación con hace un par de años, empujado por la inflación, el tipo de cambio y los requerimientos tecnológicos asociados al cumplimiento de la normativa Euro VI. A esto se suman los nuevos aranceles a la importación de uni-

dades extranjeras, lo cual complica aún más la adquisición de equipo.

Raquel Villegas, Directora de Transportes Vigu, una microempresa con sede en Toluca, lo resume con claridad: “Estamos analizando muy bien los números. Este se ha vuelto un tema financiero que debe estudiarse con lupa. No puedes endeudarte con algo que no sabes si vas a poder utilizar eficientemente”, sostiene.

FALTA EL COMBUSTIBLE… PERO NO LA PRESIÓN NORMATIVA

El diesel UBA, necesario para operar camiones con tecnología Euro VI,

no está disponible en todas las regiones del país. Pese a ello, los fabricantes están obligados a comercializar vehículos con esta tecnología desde el 1 de enero, lo que pone a los transportistas entre la espada y la pared: unidades costosas que no pueden operar de manera óptima por falta de infraestructura energética.

“El marco regulatorio avanza más rápido que la realidad operativa”, señala Edgar Martínez Chavero, Director General de Transportes Hernie, empresa dedicada al transporte de hidrocarburos. “Aun así, decidimos comprar 20 unidades

etos para los transportistas o VI

LA RENOVACIÓN VEHICULAR NO SÓLO ES MODERNIZACIÓN,

SINO UNA BATALLA CONTRA EL REZAGO ESTRUCTURAL

nuevas este año. Es una apuesta a largo plazo. Si no invertimos, nos rezagamos”, agrega.

FINANCIACIÓN EXTENDIDA, LA NUEVA TENDENCIA

En contraste con años anteriores, donde las compras se hacían con plazos de entre 24 y 36 meses, hoy los transportistas están optando por renovar parte de su

flota con créditos que se extienden hasta por 48 meses. Es una señal de que las empresas están intentando mantener la renovación, pero con estrategias financieras más conservadoras.

RETROCESO EN VENTAS DE VEHÍCULOS PESADOS

“Este mes nos están entregando 15 unidades financiadas a 36 y 48 meses. Esta será la tónica en flotas medianas que no quieren incumplir con sus clientes, pero que ya no pueden pagar de contado o a plazos cortos”, explica Ismael Romo, Fundador de Transportes TriRomo, y Vicepresidente de la Región Centro de CANACAR.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el sector registró una caída en la producción, exportación y ventas durante el primer trimestre de 2025. La comercialización al menudeo fue de 11 mil 188 unidades, es decir, dos mil 166 menos respecto al mismo periodo del año anterior.

La señal es clara: en general, los micro y pequeños transportistas están aplazando decisiones clave mientras el entorno económico y regulatorio no ofrezca mayor certidumbre.

¿Y EL PLAN NACIONAL?

Es importante señalar que, pese al llamado del gobierno de impulsar lo Hecho En México y fortalecer el mercado interno, no existe un programa nacional sólido de incentivos para renovar la flota, como sucede en otras economías. El parque vehicular del autotransporte federal tiene una edad promedio superior a 19 años. Las micro y pequeñas empresas —que conforman el grueso del sector— carecen de acceso a financiamiento competitivo.

La renovación vehicular ya no es sólo una decisión empresarial, sino una batalla contra el rezago estructural. Si el país no logra alinear normas, infraestructura energética y financiamiento, el transporte de carga —clave para el nearshoring y la competitividad— podría convertirse en un cuello de botella para el desarrollo logístico de México.

Pilar estratégico de México

LA ENTIDAD ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES PARA EL PAÍS POR SU RELEVANCIA ECONÓMICA

NUEVO LEÓN ES una región destacada para México por su impacto económico, así como por su cercanía con la frontera estadounidense, aspectos que la vuelven un centro también importante para el sector logístico y del autotransporte.

Empresas y parque vehicular del autotransporte

En Nuevo León, los servicios de autotransporte federal de carga son ofrecidos por:

15,376

empresas

Divididas en:

carga general

carga especializada

199,501

unidades

Divididas en:

Los servicios de transporte de pasajeros son otorgados por un total de:

689

empresas

De las cuales:

son de pasaje

unidades para pasaje unidades para carga general

son de turismo unidades para turismo unidades para carga especializada

Armadoras con planta de producción y/o ensamble

International Mercedes-Benz Autobuses

KIA

Volvo (En construcción)

Foton (En construcción)

Fuentes:

Mexico’s Industry Supply Chain. C mo a ro ec ar las nue as oportunidades de Negocio del ears oring en ue o e n SICT.

“Anuario estadístico del sector infraestructura, comunicaciones y rans or es

Aportación económica del estado

El estado de Nuevo León genera: 14%

del PIB manufacturero nacional, con apenas 4.6%

de la población Y tiene más de 250

parques industriales

La entidad lidera en varios aspectos:

1.er lugar en inversión extranjera directa

Inversión extranjera

Nuevo León es el líder en captación de inversión extranjera directa, logrando: 76%

de la concentración del nearshoring a nivel nacional.

En la región hay más de 4,500

empresas extranjeras, de sectores como:

Automotriz

IT & Software Electrodomésticos

Para promover un mayor crecimiento de los sectores estratégicos de la región, existen

14

clústeres, siendo el más destacado:

1.er lugar en innovación en México

1.er lugar en creación de empleos formales

Ubicación

Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT).

estratégica y conectividad logística

57

ciudades de ocho países diferentes

El Puerto Colombia Laredo funciona como entrada a Estados Unidos. En Monterrey hay vuelos directos internacionales a

Vuelos directos nacionales a:

23 ciudades de México

El estado cuenta con conexión carretera a los puertos de México, siendo los más cercanos:

Puerto de Altamira

Puerto de Manzanillo

Puerto de Mazatlán

En trenes, por Nuevo León atraviesan las vías ferroviarias:

Ferromex

Kansas City Southern

OVERDRIVE

VOLKSWAGEN AMAROK

FORTACHÓN DE LA COMODIDAD

LA ARMADORA ENTREGA UNA PICKUP QUE SIRVE PARA TRABAJOS RUDOS PERO SIN SACRIFICAR EL CONFORT

t OLIVER MÁRQUEZ

¿QUÉ PASA CUANDO se junta la ingeniería y experiencia alemana con la necesidad de un vehículo de trabajo? Bueno, la respuesta es Amarok, un producto que no decepciona y, prácticamente, cumple al 100% en cada aspecto.

Volkswagen da un duro golpe en la mesa con esta pickup que desde el exterior transmite seguridad y fortaleza para el camino. Al frente, encontramos faros Matrix LED IQ.Light, así como luces de niebla. Mientras la parrilla resalta el logo de la marca con sus líneas horizontales y acabados cromados.

Este modelo posee rines de aleación ligera, defensa metálica recubierta de plástico y batea con el nombre “Amarok” plasmado en su tapa y cubierta antiderrapante, tomacorriente casero y un rollbar para mayor sujeción de la carga.

Con sus más de cinco metros de largo, la pickup está lejos de ser considerada un vehículo pequeño. Esta robustez le permite alcanzar una capacidad de carga útil sorprendente de poco más de una tonelada.

Mientras que su capacidad de arrastre llega a los 750 kg sin freno y más de tres toneladas con freno.

MOTORIZACIÓN

Volkswagen se propuso diseñar un modelo de Amarok para todos los gustos y necesidades, por ello ofrece tres tipos de motor a cuatro cilindros. Dos a diésel de 2.0 litros, uno de 170 hp y otro de 210 hp. Así como un motor a gasolina de 2.3 litros y con 302 hp.

La pickup también brinda transmisión automática de seis o 10 velocidades, de acuerdo con el tipo de motor. Todo este apartado mecánico, junto con su tracción de cuatro ruedas, proporciona una experiencia de manejo suave en ciudad y carretera.

COMODIDAD INTERIOR

Volkswagen no escatima en la comodidad con Amarok. El interior está construido con materiales refinados, plásticos blandos

y piel sintética. En el tablero tenemos una pantalla de infoentretenimiento de 30.5 cm, además de un clúster completamente digital que proyecta información de la unidad en tiempo real.

El conductor disfruta de un volante con el diseño característico de Volkswagen, y equipado con botones para controlar diversas funciones. En el lado derecho, se encuentra la palanca de cambios, el portavasos y un descansabrazo con amplio espacio de almacenamiento. Cabe destacar que los asientos son bastante cómodos, con una estructura ergonómica ideal para viajes largos.

Para mayor confort, Amarok posee aire acondicionado bizona, puertos de carga USB y tipo C, además de un poderoso sistema de audio de ocho bocinas firmado por Harman Kardon.

En seguridad, la pickup está equipada con todas las asistencias a la conducción, así como cámaras de reversa y panorámicas de 360°. Asimismo, la estructura del vehículo asegura proteger a los pasajeros en conjunto con sus bolsas de aire y frenos de disco en las cuatro ruedas.

Amarok es una pickup que entrega todo de manera completa, y aunque su público no tenga como prioridad las amenidades, sin duda es una gran opción para el trabajo exigente y, ¿por qué no?, también para la diversión.

HINO MÉXICO

Presenta su primer vehículo Euro 6 que reúne “lo mejor de dos mundos”

MÉXICO ES EL PRIMER PAÍS DE AMÉRICA LATINA

EN RECIBIR ESTE MODELO DE LA ARMADORA JAPONESA

F

iel a su historia de innovación y excelencia, Hino México vuelve a marcar un hito en el mercado nacional con la presentación del Serie 500 FC 1024 año modelo 2026, un vehículo que lidera la transición del portafolio de productos de la armadora japonesa a la generación Euro 6.

En el marco de The Logistics World Summit & Expo 2025, la marca dio a conocer todas las novedades de este nuevo camión que reúne “lo mejor de

dos mundos”, pues no sólo perfecciona las herramientas tecnológicas de su predecesor, el Serie 500 1018 Euro 5, sino que incorpora atributos que lo convierten en una unidad más completa, eficiente y competitiva.

LO MEJOR DE DOS MUNDOS

Durante la presentación, Samuel Gordillo, Gerente de Producto de Hino México, explicó que el nuevo Serie 500 FC 1024/2026 mejora su funcionalidad, potencia, seguridad y confort respecto a la generación anterior, y además ofrece un mayor rendimiento para brindar una experiencia de manejo más emocionante.

El vehículo presenta un diseño renovado con una parrilla que integra faros de niebla con luz intermitente. Sus espejos laterales, ahora más amplios, aumentan la visibilidad del conductor y elimina puntos ciegos. a cabina, con certificación , brinda mayor comodidad al operador gracias a un tablero más ergonómico y a un espacio interior más amplio, manteniendo un rango excepcional de visibilidad para una conducción segura y eficiente.

Con un peso vehicular de 10.4 toneladas y una capacidad de carga de siete toneladas, este camión Clase 6 está equipado con un nuevo motor desarrollado por Hino, que optimiza los sistemas DPR, DOC y SCR, logrando disminuir hasta en un 67% las emisiones de gases contaminantes y material particulado, al tiempo que mejora el uso de combustible. Además, el Serie 500 FC 1024/2026 incrementa significativamente su potencia al alcanzar los 240 hp y 585 lb-pie de torque, lo que permite una velocidad máxima de 106 km/h, ideal para aplicaciones urbanas. Dependiendo de la versión, cuenta con una transmisión manual o una automática Allison de seis velocidades. Su nuevo sistema de frenado neumático incluye tanques de aire, y se complementa con tecnologías ABS,

EBS, VCS, ASR, control crucero, alarma de reversa y bolsa de aire para el conductor, garantizando un manejo seguro tanto para el operador como para su entorno.

Cabe destacar que el vehículo incorpora el reconocido sistema de telemetría con geolocalización Hino-Connect, que permite a los clientes conocer en tiempo real la ubicación de la unidad, monitorear su desempeño y anticiparse a mantenimientos preventivos o correctivos, maximizando así su tiempo en operación.

COMPROMISO CON EL CLIENTE

El nuevo Serie 500 FC 1024/2026 destaca por su versatilidad, al ser un vehículo diseñado para la última milla con múltiples aplicaciones, como caja seca, caja refrigerada, caja dual, grúa, plataforma o transporte de gas, entre otras.

la armadora japonesa.

ste servicio integral incluye beneficios como Garantía ilimitada para el primer dueño, Taller móvil, Capacitación Ecodrive y Ecodrive avanzada, Facturación centralizada, erramientas de dministración de flotas, Precios estandarizados, Atención a operadores y Sistema de telemetría, entre otros.

“Como saben, en Hino cuidamos tanto la venta como la postventa, atendiendo correctamente la parte de servicio y refacciones. Por ello, hemos hecho un plan de capacitación muy completo para nuestros asesores de ventas, asesores de servicio, encargados de refacciones y t cnicos de servicio , afirmó.

En entrevista con Alianza Flotillera, Yu Sakamoto, Presidente y Director General de Hino México, resaltó que la llegada de esta unidad no sólo responde al cumplimiento de las normas ambientales del país, sino también al objetivo de ofrecer a los clientes vehículos de última generación, capaces de atender sus necesidades operativas con seguridad y eficiencia.

“Queremos cuidar a nuestros clientes desde el principio asta el fin para que tengan una mayor rentabilidad y productividad en sus flotas. ste compromiso no se limita a la venta de nuestros camiones, sino que se extiende a la postventa y al acompañamiento continuo. sa es nuestra filosofía, y con esa confian a seguimos avan ando , expresó.

El directivo resaltó que, por su relevancia estratégica, México es el primer país de América Latina en recibir este vehículo. Asimismo, refrendó el compromiso de la marca con la descarbonización del transporte y la sostenibilidad, al anunciar que durante este año y el próximo llegarán más modelos Euro 6.

UN VEHÍCULO CON SOPORTE TOTAL

Para reforzar esta visión, Mendoza señaló que el equipo de Hino está recorriendo todos los puntos de servicio de la marca y sus 33 concesionarios en el territorio nacional para capacitar a su capital umano y fortalecer los beneficios de su programa Soporte Total.

LISTO PARA CUALQUIER DESAFÍO s aldo ac eux, irector de laficación y Marketing, indicó que el Hino Serie 500 FC 1024/2026, con chasis y tren motriz 100% de la marca, es ensamblado en la planta de Silao, Guanajuato, donde se tiene previsto fabricar 500 unidades durante lo que resta de 2025, con el objetivo de garantizar su disponibilidad inmediata.

Apuntó que, gracias a su tecnología, eficiencia y versatilidad, este modelo est diseñado para ser un serio competidor en operaciones de entrega urbana y semiforánea. En ese sentido, estimó que hacia el cierre del presente año podría alcanzar una participación de mercado del 25% dentro de su segmento. Cacheux agregó que los clientes podrán acceder a diversos planes de financiamiento con condiciones atractivas, ofrecidos por la financiera de la marca oyota inancial Services México.

Por su parte, Kenji Mendoza, Director de Operaciones de Hino México, destacó que el nuevo Serie 500 FC 1024/2026 contará con un sólido respaldo postventa a través del reconocido programa Soporte Total de

Con la llegada del Serie 500 FC , ino xico reafirma su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la cercanía con sus clientes, demostrando que cuando se combina lo mejor de dos mundos, algo que ya era bueno aún puede ser mejor.

Visita la galería

THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

SE CONSOLIDA COMO LA MÁS IMPORTANTE DEL

CON MÁS DE 26 MIL ASISTENTES Y 600 EXPOSITORES, LA MUESTRA SUPERÓ EXPECTATIVAS CON ASISTENCIA RÉCORD

t SONIA V E / ERICK MORALES

CON TEMAS CLAVE como Logística 4.0, inteligencia artificial, nearshoring, automatización y sustentabilidad, la edición 2025 de The Logistics World Summit & Expo 2025, celebrada en el Centro Citibanamex en Ciudad de México, se afianzó como el encuentro más relevante para el sector logístico, comercio exterior y transporte intermodal.

Empresas como JAC, Scania, International, Kenworth, Hino, Isuzu, FAW, Foton, Sitrak Metropolitanos, Chevrolet, Samsara, Métrica Móvil, Corpus Trailers, entre otras firmas, presentaron soluciones sustentables enfocadas en optimizar las operaciones logísticas.

MOVILIDAD SUSTENTABLE COMO EJE DE LA INNOVACIÓN

En el marco de sus primeros ocho años en México, JAC celebró su crecimiento con la exhibición de los modelos Sunray M3 cargo, T6 Flex y E X450, este último 100% eléctrico, confirmando así su compromiso de entregar soluciones de movilidad innovadoras acordes a las necesidades del transporte.

Por su parte, Isuzu arrancó la celebración de su 20 aniversario, destacando su legado en el país con más de 70 mil unidades cab over vendidas. Además, subrayó su enfoque en seguridad, ahorro, fiabilidad y postventa como ejes clave para garantizar la confianza del cliente.

Otra de las marcas que sigue ganando terreno en el país es DFAC Dongfeng, firma que en esta ocasión exhibió su gama de vehículos comerciales para última milla con los modelos E-Star T y Uvan.

los estándares en normatividad ambiental y optimizar los costos operativos. Miguel Buitrón, Vicepresidente de Ventas en Motive, destacó la presencia de la compañía en The Logistics World, al considerarlo uno de los eventos top de la industria “parte de nuestra estrategia es demostrar a los clientes cómo nuestra inteligencia artifical, software y hardware permiten reducir 57% de accidentes haciendo una logística más segura y rentable”.

Agregó que el uso de tecnología y análisis de datos es fundamental para mejorar los hábitos de conducción, especialmente en un contexto donde la industria enfrenta mayores riesgos.

ESCAPARATE DE NUEVOS LANZAMIENTOS

En esta ocasión, Sitrak Metropolitanos sorprendió al público con dos nue-

vos lanzamientos: el C9H con norma Euro VI y una nueva madrina de 48 pies, diseñada especialmente para el mercado mexicano.

En entrevista para Alianza Flotillera, Daniela Díaz, Directora de Ventas de la marca, destacó que el nuevo C9H fue renovado desde su motor para lograr una operación más eficiente.

Hino México también aprovechó el encuentro para presentar la nueva generación de la Serie 500, que evoluciona al nuevo FC 1024 / 2026. Este incorpora motor Euro VI de 240 hp y 585 lb-pie de torque, además de sistemas avanzados de asistencia de seguridad y eficiencia en el consumo de combustible. Todo esto respaldado por su distintivo Soporte Total.

La armadora mexicana Dina mostró su modelo D400 de última milla,

Asimismo, la firma destacó la tecnología Euro VI integrada a su gama de producto, la cual les permite cumplir con El foro reunió a más de 600 empresas proveedoras de productos y servicios, quienes exhibieron innovadoras soluciones

SECTOR LOGÍSTICO

fabricado en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Con motor Weichai de cuatro cilindros y transmisión manual de seis velocidades, busca posicionarse en este competitivo segmento.

LOGÍSTICA SEGURA

Durante la conferencia “Estrategias viables de inteligencia y seguridad en la cadena de suministros en el hub logístico de Norteamérica para el mundo”, Luis Villatoro, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), reiteró la urgencia de identificar los riesgos en las carreteras del país como paso fundamental para el desarrollo de estrategias de seguridad logística inteligentes y eficientes.

Destacó que más del 80% de los robos a transportistas se concentran en dos

regiones críticas: el centro del país y el corredor Bajío-Occidente.Agregó que en 2024, dos regiones concentraron más del 80% de los eventos delictivos en el país relacionados con el robo de carga: Región Centro, que concentra el 61% de los robos, abarcando entidades como el Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro. Mientras que la región Bajío-Occidente representa 23% de los eventos, afectando principalmente a Guanajuato, Jalisco, Michoacán y nuevamente Querétaro.

En este contexto, dijo, la inteligencia logística basada en datos y análisis delictivo permite a las empresas tomar decisiones estratégicas, como el uso de vías alternas más seguras.

Por su parte, la empresa de transporte Traxión efectuó el panel “Logística 4.0: Innovación, Eficiencia y Sostenibilidad en la Cadena de Suministro”, foro donde los especialistas reiteraron el reto de desarrollar talento humano para adaptarse a los avances tecnológicos.

Enrique Llaca, Director Comercial Corporativo de la firma, señaló que el talento humano es el pilar de cualquier transformación digital, por lo que las estrategias de capacitación son fundamentales.

Además, reiteró el compromiso de la empresa con el medioambiente, destacando la incorporación de unidades eléctricas y a gas natural para reducir la emisión de contaminantes de efecto invernadero.

Visita la galería

SITRAK METROPOLITANOS

Poder, innovación y tecnología para la gestión de residuos

LA DISTRIBUIDORA PRESENTÓ SU PORTAFOLIO DE VEHÍCULOS ESPECIALIZADOS PARA ESTE SEGMENTO

Sitrak Metropolitanos es una empresa que se ha consolidado en el mercado mexicano gracias al desarrollo de soluciones innovadoras que responden a las necesidades de la industria. Esta visión se refleja en su amplio portafolio de ve ículos llenos de tecnología, seguridad y potencia. o anterior quedó refrendado durante su participación en esiduos xpo , celebrada en iudad de xico, donde la distribuidora autori ada de ve ículos itra presentó parte de su extenso catálogo de camiones ligeros y medianos, ideales para la recolección y el transporte seguro de residuos especiali ados y peligrosos. entro de las unidades ex ibidas, destacó el itra , equipado con compactador de basura de yardas. ste modelo vers til se adapta a diversas aplicaciones vocacionales, incluyendo la pipa de agua de mil litros, caja de volteo de siete metros c bicos, además de uno de sus desarrollos especializados

codren , un desa olvador de yds con capacidad de presión y succión de residuos. quipado con un motor . - de manufactura de la marca, transmisión manual o automati ada de velocidades, eje trasero de mil libras y un eje delantero de mil libras, adem s de su sistema de freno de motor y de escape de acción reciproca este ve ículo brinda un rendimiento excepcional con su mayor capacidad de carga, reducción de costos operativos y maximi ación del espacio disponible.

n la gama de camiones ligeros, el itra 210 se presentó como una opción ideal para el transporte de residuos urbanos. Con una capacidad de carga de toneladas, este modelo es perfecto para maniobrar en espacios reducidos y de difícil acceso, asegurando eficiencia en todas sus operaciones.

Ambos modelos están equipados con cabinas de ltima generación, diseñadas para

garanti ar la integridad del operador y mejorar la experiencia de conducción. dem s, incorporan avan adas asistencias de seguridad, reafirmando el compromiso de la marca con el desempeño óptimo.

UNA SOLUCIÓN PARA CADA DESAFÍO aniela ía outiño, irectora omercial y de ar eting de itra etropolitanos, subrayó la versatilidad del portafolio de la marca, resaltando su capacidad para adaptarse a cualquier desafío operativo.

n este tipo de foros, escuc ar a nuestros clientes es fundamental para brindar soluciones específicas a sus necesidades. or ello, queremos que conozcan toda la innovación de los ve ículos y soluciones que tenemos disponibles para este segmento , señaló. itra etropolitanos refrendó su compromiso de excelencia con el mercado mexicano, respaldado por la tecnología y eficiencia de sus unidades, su asistencia t cnica especiali ada y su compromiso con especial nfasis en el servicio postventa.

Los vehículos de Sitrak cuentan con gran versatilidad para todo tipo de aplicaciones.

SITRAK METROPOLITANOS

Soluciones vanguardistas para el mercado mexicano

CON EL ENFOQUE DE SEGUIR PERMEANDO SU PRESENCIA EN EL MERCADO MEXICANO, SITRAK METROPOLITANOS SIGUE MARCANDO TENDENCIA CON PRODUCTOS DE CALIDAD SUPERIOR

Fiel a su compromiso de consolidar su presencia en el mercado mexicano, Metropolitanos volvió a marcar tendencia con el lanzamiento de dos desarrollos de alto impacto: el nuevo tractocamión C9H 2026 Euro 6 y la innovadora madrina de 48 pies, en alianza con JR Trailers.

De esta manera, la marca líder en vehículos pesados de origen chino, aprovechó su participación en The Logistics World, el evento de logística y transporte más importante del país para presentar sus dos nuevas soluciones de vanguardia, diseñadas especialmente para atender las necesidades del mercado nacional.

Este nuevo modelo, explicó, integra un motor de manufactura de la marca, fabricado con acero fundido con grafito vermicular, lo que incrementa la durabilidad, reduce el desgaste, mejora la flexibilidad estructural y disminuye significativamente el ruido.

El sistema de enfriamiento también fue optimizado para trabajar en conjunto con el tren motriz common rail y el monoblock, logrando una eficiencia de enfriamiento superior en un 25%.

litanos presentó una madrina de 48 pies diseñada para cabinas cab over, un desarrollo exclusivo para México. “No había una configuración de este tipo en el país, así que decidimos entrar a este nicho con una propuesta innovadora”, comentó Daniela Díaz.

INGENIERÍA DE ALTO NIVEL

Daniela Díaz, Directora de Ventas y Marketing de Sitrak Metropolitanos, destacó que el nuevo C9H 2026 cumple con la estricta normativa ambiental Euro VI, no sólo por sus filtros o postratamientos, sino por su origen: el corazón del motor.

Cualidades que se traducen en un mejor desempeño en ruta y una mayor eficiencia en el consumo de combustible. También destacó la capacidad de frenado, al pasar de 350 a 550 caballos de potencia en el freno de motor, lo que, sumado a los frenos auxiliares, otorga un impresionante total de 1,300 caballos de potencia de frenado.

De la mano con JR Trailers, Sitrak Metropo-

El resultado de este avance es una madrina capaz de transportar hasta doce sedanes, diseño que también facilita la operación con tres puntos operativos ubicados al frente, al centro y en la parte trasera de la unidad. La configuración de carga es en solo cinco ejes, lo que además reduce el coste logístico.

Finalmente, destacó que, para el presente año, Metropolitanos proyecta un crecimiento en la colocación de unidades, de cuando menos el 25% impulsado por la apertura de sus dos nuevos distribuidores en Mérida y Hermosillo, además de la consolidación de su servicio integral para el mercado mexicano.

El equipo especializado de Sitrak Metropolitanos está 100% capacitado para ofrecer un servicio de excelencia.

LA NUEVA MADRINA DE LOS “CHATOS”

MUESTRAN OFERTA “ESPECTACULAR” AL SECTOR LOGÍSTICO

THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO

FUE TESTIGO DEL SALTO TECNOLÓGICO

HACIA EURO 6 DE AMBAS MARCAS

Las marcas Volkswagen Camiones y Buses y MAN estuvieron presentes ante las más de 26 mil personas que se dieron cita durante los dos días en los que se llevó a cabo The Logistics World | Summit & Expo 2025.

Así fue como los asistentes fueron testigos de la nueva era ESPECTACULAR de las marcas, que recientemente presentaron una renovación de sus productos, con tecnología que va más allá del Euro 6, impulsando además nuevos estándares de seguridad, comodidad y eficiencia.

Entre los modelos que la marca presentó durante la muestra, una de las más grandes del sector de la logística en la región, está el Constellation 19.380 4×2, un tractocamión extrapesado ideal para operaciones de medias distancias y equipado para ofrecer un máximo rendimiento de combustible, menores emisiones contaminantes y toda la comodidad y seguridad para los operadores y el entorno.

“Sabemos que hoy nuestros clientes están cada vez más preocupados por disminuir sus costos operativos”, dijo a Alianza Flotillera Romina Castillo, Especialista de Producto de Volkswagen Truck & Bus México, quien señaló que esta es una de las principales características de este vehículo con altas prestaciones para el sector de la logística.

Otro de los modelos mostrados fue el MAN TGX 26.520, un tractocamión ideal tanto para aplicaciones sencillas como para full, y con un alto grado de equipamiento en sistemas de seguridad, pero también en comodidad para los operadores.

POST VENTA DE PRIMER NIVEL

Esta nueva oferta de productos se complementa con una alta disponibilidad de refacciones, misión que se complementó con la reciente inauguración de su Parts Logistic

Center en el Parque Industrial La Bomba, en Querétaro, triplicando su capacidad de almacenamiento de piezas.

“Adicionalmente, inauguramos también un centro de entrenamiento en Querétaro”, comentó Romina Castillo, quien agregó que esto abona a la profesionalización de la red de concesionarios de ambas marcas.

Asimismo, destacó el proceso de expansión por el que pasa la red de la empresa, registrando un crecimiento en todas las regiones del país.

Romina Castillo, Especialista de Producto de Volkswagen Truck & Bus México.

VOLVO TRUCKS

TRAE A MÉXICO EL NUEVO CAB OVER FH 540

CON EL LEMA “VOLVO ESTÁ AQUÍ” LA COMPAÑÍA SUECA MARCA SU REGRESO AL MERCADO NACIONAL

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

DISPUESTOS A RECONQUISTAR el mercado mexicano, Volvo Trucks presentó en Ciudad de México a su nueva línea de vehículos FH 540 cab over, un modelo emblemático que en 2024 fue reconocido internacionalmente por su diseño innovador y avanzada tecnología en seguridad.

El modelo, fabricado en Brasil, fue entregado de manera simbólica a las empresas Fletera Unión, Grupo Moreno Tresguerras, Grupo Simsa, Super Transporte Internacional STI, Transportes Overland y Transportes Amado.

Durante el evento, al que asistieron clientes, directivos y distribuidores, Rafael Kisel, Presidente de Volvo Group México, reafirmó su compromiso con el mercado nacional en esta nueva etapa.

“El potencial de México es enorme. Sólo en Latinoamérica circulan más de 190 mil camiones cab over de Volvo, y México está entre los 10 mercados más importantes para el transporte de carga a nivel mundial. Esperamos un crecimiento del 20% en el sector”, señaló.

Por su parte, Wilson Lirmann, Presidente de Volvo Camiones América Latina, destacó la importancia estratégica de México en la región, subrayando que el éxito de la marca se basa en poner al cliente en el centro de sus operaciones y construir relaciones de largo plazo.

FH: SEGURO, EFICIENTE Y RENTABLE

Con la llegada del modelo FH, Volvo Trucks México apuesta por el segmento cab over, el cual ha ganado presencia entre los transportistas en los últimos años.

Alexander Linhares, Director Comercial de la firma, explicó que parte de los atributos de este modelo es que cuenta con uno de los motores Euro VI más avanzados del mundo, el cual ofrece una mayor eficiencia operativa, ya que reduce el consumo de combustible, cuenta con un renovado sistema

de inyección, nuevo turbocompresor y caja de cambios I-Shift de última generación, cualidades con las que busca ganar presencia.

El portafolio de camiones FH destaca también por su tecnología de seguridad, como el sistema Volvo Action Service (VAS), que ofrece asistencia remota inmediata al operador con sólo presionar un botón.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

A fin de garantizar las operaciones de los clientes, Montserrat Laureles, Soporte Postventa de la compañía,

señaló que Volvo Trucks cuenta con un robusto soporte postventa y servicios orientados a garantizar la disponibilidad de refacciones.

Dicha estructura está conformada por un inventario de 15 millones de dólares y un almacén de cinco mil metros cuadrados. Sólo en México posee 18 talleres, 200 bahías de servicio, 100 técnicos capacitados, 35 vehículos de rescate carretero y seis entrenadores certificados en Brasil en nuevos productos, tecnologías y herramientas para brindar soporte integral a los clientes.

Visita la galería
La nueva línea FH 540 cab over es la punta de lanza de Volvo Trucks en su regreso a México.
Foto: AF / Sonia Vázquez

RESIDUOS EXPO 2025

VERSATILIDAD Y POTENCIA PARA TRABAJOS ESPECIALIZADOS

ARMADORAS EXHIBIERON SUS SOLUCIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS

t ERICK MORALES ROMERO

CON EL OBJETIVO de presentar las últimas innovaciones en tecnología, vehículos, maquinaria, productos y servicios para realizar la correcta gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, se llevó a cabo la novena edición de Residuos Expo en el Centro Citibanamex de Ciudad de México.

En un espacio de ocho mil metros cuadrados, más de 300 marcas nacionales e internacionales presentaron sus soluciones más avanzadas para el manejo adecuado de diversos tipos de sustancias y desechos.

Las armadoras de vehículos pesados tuvieron una participación destacada en este foro, al exhibir la versatilidad de sus unidades de última generación, diseñadas y configuradas para responder eficientemente a los retos del sector.

VOLKSWAGEN TRUCK & BUS

Volkswagen Truck & Bus México, que recientemente presentó su portafolio de

Visita la galería

vehículos Euro 6, realizó la entrega simbólica de sus primeras unidades de esta generación a Red Ambiental, empresa dedicada a la recolección de residuos. Los modelos entregados fueron un Constellation 18.260 y un Delivery 11.180, ambos reconocidos por su mayor potencia y una significativa reducción de emisiones.

SITRAK METROPOLITANOS

Sitrak Metropolitanos exhibió la versatilidad de sus productos para los segmentos pesado y mediano. Entre los vehículos presentados, destacó el modelo T5G 280, ideal para aplicaciones vocacionales como compactador de basura de 21 yardas, pipa de agua de 10 mil litros o caja de volteo de siete metros cúbicos, así como el Sitrak 210, un camión que combina robustez y maniobrabilidad, adaptándose tanto a entornos urbanos como rurales.

ISUZU

Isuzu mostró las prestaciones de las familias Forward y ELF, diseñadas para la recolección y transporte seguro de residuos. La armadora japonesa exhibió el Forward 1400, unidad con 271 hp y torque

de 724 libras-pie, diseñado para cargas pesadas y de gran volumen. Asimismo, presentó el ELF 300, un vehículo ideal para trabajos urbanos, que optimiza el consumo de combustible y facilita la maniobrabilidad en espacios reducidos.

FOTON

Foton participó en el evento con su Aumark S12, un camión mediano de la línea S, desarrollado para el trabajo en ciudad y adaptable a distintas configuraciones, ya sea como compactador de basura o contenedor de residuos. Con una capacidad de carga de hasta 12 toneladas, este modelo responde a las necesidades del sector con eficiencia y rendimiento.

ELAM-FAW

ELAM-FAW exhibió la versatilidad de sus vehículos, diseñados para labores exigentes y especializadas de transporte. En esta ocasión, presentó el JK6 2412D, un camión con capacidad de carga de 13 toneladas, óptimo para enfrentar terrenos difíciles gracias a sus múltiples configuraciones, ofreciendo soluciones eficientes, seguras y confiables.

Vehículos de última generación mostraron toda su tecnología y aplicaciones para el segmento.

PRESENTA LA NUEVA PICKUP ELÉCTRICA RICH 6EV

SIMPLIROUTE SERVICIO

AL CLIENTE, EL KPI QUE MÁS PREOCUPA A LOGÍSTICOS

SÓLO

t EDUARDO MÉNDEZ VARGAS

LA INDUSTRIA LOGÍSTICA en América Latina enfrenta un momento decisivo, impulsado por el nearshoring y la transformación digital.

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

A POCO MÁS de un año de su llegada a México, Auteco, empresa originaria de Colombia, continúa con paso firme su plan de expansión en el país. En esta ocasión, la marca presentó la nueva pickup Rich 6EV, un vehículo 100% eléctrico que se suma a su creciente gama de soluciones para el transporte sustentable.

Durante su participación en The Logistics World, en el Centro Citibanamex, Elena Álvarez, Jefa de Desarrollo de Producto para Auteco México, destacó que este nuevo modelo está diseñado para atender las necesidades de los usuarios que buscan reducir las emisiones contaminantes sin sacrificar la capacidad de carga. “Rich 6EV es ideal para tareas de carga, ofreciendo una autonomía competitiva, lo que la convierte en una opción confiable y amigable con el ambiente”, señaló.

Puntualizó que actualmente Auteco ofrece vehículos que van desde cuatro hasta 11 toneladas

de capacidad. Todos 100% eléctricos, sin emisiones, con baterías CATL reconocidas a nivel mundial.

CONFIANZA EN MÉXICO

Andrés Cortés, Gerente General de Auteco México, resaltó el avance de la empresa en el país, impulsado por el creciente interés de las empresas grandes, pequeñas y medianas en descarbonizar sus flotas y reducir costos operativos a través de la movilidad eléctrica.

Confirmó que entre los planes de inversión de Auteco se encuentra la instalación de una planta de ensamble en territorio mexicano, proyecto que se mantiene firme a pesar de la incertidumbre financiera global.

“Estamos apostando por México, lo cual se refleja en la expansión de nuestro equipo y en la apertura de nuevas oficinas en Ciudad de México. Creemos que existe un gran potencial para impulsar la movilidad eléctrica”, concluyó el directivo.

El estudio “State of Logistics 2025” de SimpliRoute señala que sólo el 30% de las empresas aplican inteligencia artificial (IA) en sus operaciones y menos del 40% cuenta con áreas dedicadas a innovación.

Para el sector, el servicio al cliente encabeza los indicadores clave de desempeño (KPI), seguido por la tasa de éxito en entregas y el costo total de traslado. Según Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, “no sólo se trata de mover los produc-

tos, sino de cómo llegan al cliente”.

El estudio también destaca retos como la capacitación en nuevas tecnologías y la escasa vinculación con proveedores. Apenas el 37% considera que la IA mejora sus operaciones, aunque el 69% cree que fortalecer relaciones con proveedores es crucial para ser más eficientes.

Jesús Urzúa, académico del Tecnológico de Monterrey, advierte: “Desde la academia debemos enseñar estas tecnologías para cerrar la brecha digital”. La digitalización ya no es opcional; es cuestión de supervivencia en el nuevo escenario logístico regional.

El estudio revela el rezago en el uso de la IA en América Latina.
Fotos: AF/ Eduardo Méndez.

EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD PARA LA ÚLTIMA MILLA

LA MARCA PRESENTÓ UN PORTAFOLIO DISEÑADO PARA TAREAS EXIGENTES Y DE REPARTO URBANO

CON UN DIVERSO portafolio enfocado en el segmento de la última milla, Chevrolet demostró el rendimiento, la tecnología y la eficiencia de sus soluciones para este sector, el cual ha experimentado un crecimiento significativo en el mercado mexicano durante los últimos años.

En la pista O Road México, clientes de la marca, medios de comunicación e invitados especiales pudieron probar los vehículos utilitarios de la compañía y conocer de cerca el rendimiento y las prestaciones tecnológicas de las nuevas vanes Chevrolet Express MAX 2025 y Chevrolet BrightDrop 2025.

Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet México, destacó que el portafolio de la marca “busca revolucionar el mercado mediante innovaciones que redefinen los estándares del sector”.

Una muestra de esta evolución es la llegada al país de la Chevrolet Express MAX 2025, que se distingue por un diseño exterior moderno e innovador, así como por su amplio espacio interior, con una capacidad de carga de mil 295 kg y un área volumétrica de 8.3 m3, ideal para el transporte eficiente de herramientas y mercancías.

Este modelo está equipado con un motor Turbo Diésel de 2.0 L que entrega 167 caballos de fuerza y 276 lb-pie de torque; además de una transmisión manual de seis velocidades.

Por otro lado, la Chevrolet BrightDrop 2025 representa una alternativa ideal para las empresas que buscan descarbonizar sus operaciones y avanzar hacia una movilidad más sostenible.

Con una autonomía de hasta 437 km, frenado regenerativo One-Pedal Driving, capacidad volumétrica de 17.4 m3 y una

capacidad de carga de hasta 1.6 toneladas, esta van eléctrica se perfila como una solución eficiente para electrificar la última milla.

RESPALDADOS POR GM

Marco Pérez, Chief Marketing O cer de General Motors, subrayó que la oferta de Chevrolet se complementa con otros modelos de la marca, como las vanes Express Cargo, Express Passenger y Tornado Van, así como la pickup Silverado 3500 HD.

El ejecutivo señaló que estas unidades cuentan con opciones de financiamiento personalizadas a través de GM Financial, además de integrar servicios de telemetría y telemática que permiten una gestión eficiente y en tiempo real de las flotas.año celebramos 90 años de presencia”, afirmó.

Visita la galería

TRAZA HOJA DE RUTA HACIA LA DESCARBONIZACIÓN

IMPULSAN UN TRANSPORTE MÁS SUSTENTABLE CON VISIÓN DE FUTURO

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

DURANTE EL FORO Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), expertos en transporte, fabricantes de vehículos, autoridades y académicos compartieron propuestas orientadas a construir una movilidad más sustentable, basadas en nuevas alternativas financieras, modernización de la infraestructura y tecnologías limpias.

En la inauguración, Rogelio Arzate, Presidente ejecutivo de ANPACT, subrayó que el trabajo colaborativo es esencial para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y con los compromisos del Plan México frente al cambio climático.

“La descarbonización no es sólo un reto para los fabricantes; involucra a todos los actores del ecosistema. Renovar la flota vehicular no es una meta opcional, sino una necesidad urgente para un transporte más sustentable”, afirmó.

INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Jorge Machuca, Director de Ventas y EBU Hispanoamérica en Cummins, destacó el potencial del hidrógeno como combustible del futuro, especialmente en el transporte de carga, al ofrecer una autonomía similar al diésel, pero con menos emisiones contaminantes. También expresó que aunque la electrificación es un puente, la solución definitiva es el hidrógeno.

Desde la visión de Volkswagen Trucks & Bus, Gabriel Alemán Andrade, Gerente de Ingeniería, explicó que el proceso de descarbonización busca reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Señaló que actualmente el parque vehicular en México tiene una antigüedad promedio de entre 18 y 20 años, equivalente al estándar Euro II, por lo que la adopción de Euro VI representa un avance significativo al reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Jorge Navarro, Director Comercial de Buses y Trucks en Scania, reafirmó el compromiso de la marca con la sustentabilidad, destacando que la implementación de Euro VI es el primer gran paso hacia la electrificación total del transporte.

Por su parte, Constantino Vázquez, Líder en Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales en Isuzu, recalcó la importancia de contar con un abanico amplio de opciones energéticas para que cada empresa pueda adaptar su flota según sus necesidades. Agregó que sólo el 7.8% de las emisiones en México proviene del sector transporte.

DESAFÍOS DE LA ELECTROMOVILIDAD

En el segmento de transporte de personas, Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa en Mercedes-Benz Autobuses, mencionó que diariamente se realizan más de 100 millones de viajes en autobús en el país. Motivo por el cual, destacó a la electrificación como una alternativa ideal para este sector, aunque advirtió que el cambio requiere de ingenieros especializados, servicios de emergencia capacitados y una gestión técnica profesional.

Por último, Marcel Luiz do Prado, Director de Soporte Comercial en International Motors, señaló que el éxito de la electrificación dependerá de resolver varios desafíos como la capacidad eléctrica, infraestructura de carga, normativas, seguridad, economía circular, incorporación de nuevas tecnologías y el reto de la autonomía limitada en los motores.

Este foro promovió sinergias para construir una movilidad más limpia y amigable con el medio ambiente.

Visita la galería

Tresdécadasdeinnovaciónentransporte,logísticayseguridadvialenMéxico aciónent nspor guridadvialenMéxicote,logísticayse

18 al 22 de Junio 2025 Hard Rock • Riviera Maya ¡Teesperamos!

VOLKSWAGEN TRUCK & BUS

PRESENTA A TRATON FINANCIAL SERVICES COMO SU ENTIDAD FINANCIERA

LA COMPAÑÍA DESTACÓ SUS SERVICIOS FINANCIEROS, DISEÑADOS PARA TODO TIPO DE CLIENTES TRANSPORTISTAS

t ERICK MORALES ROMERO

CON EL OBJETIVO de ofrecer soluciones de financiamiento personalizadas, tasas de interés competitivas y procesos de aprobación simplificados, Volkswagen Truck & Bus México presentó a TRATON Financial Services como su nueva entidad financiera.

Para el mercado mexicano, estas opciones estarán dirigidas tanto a clientes finales como a concesionarios y distribuidores, quienes ahora tendrán acceso a crédito simple, arrendamiento financiero, arrendamiento puro, seguros y, en un futuro próximo, full service leasing.

financieras 100% adaptadas al mercado nacional y a la diversidad de empresas transportistas.

“Con esta nueva estrategia financiera para los clientes de las marcas Volkswagen y MAN, buscamos apoyarlos para que logren sus objetivos de negocio de manera eficiente y con condiciones exclusivas que sólo una estructura cautiva puede ofrecer”, aseguró Alejandro Arredondo, Director VWTB & MAN en TRATON Financial Services México.

Durante el evento de lanzamiento, celebrado en Ciudad de México, Rafael Santos Magalhães, Director de Operaciones de Volkswagen Truck & Bus en el país, destacó que la meta de la compañía es que, en 2025, al menos el 40% de sus unidades comercializadas se financien a través de TRATON Financial Services.

“Con la oferta de servicios financieros cautivos, garantizaremos nuestro estándar de servicio desde la compra de un camión o un autobús Volkswagen o MAN hasta el financiamiento del vehículo y la contratación del seguro”, afirmó el directivo.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Por su parte, Bernardo Valenzuela, CEO de TRATON Financial Services México, resaltó que la financiera llega con la misión de ofrecer soluciones integrales y a la medida para todo tipo de clientes, incluyendo desde grandes flotas hasta un hombre-camión.

Para ello, fue creada la marca VWTB & MAN en TRATON Financial Services México, con un portafolio de soluciones

Por su parte, Johan Haeggman, CEO de TRATON Financial Services, subrayó la importancia del mercado mexicano, al ser el cuarto más importante a nivel global para la firma, gracias a su solidez y competitividad regional.

Visita la galería
Alejandro Arredondo, Director de VWTB & MAN en TRATON Financial Services México.

REVOLUCIONA LA PROTECCIÓN VEHICULAR CON CENTINELA 2.0

LA AGRUPACIÓN ACTUALIZÓ SU PLATAFORMA DE MONITOREO CON IA PARA UNA REACCIÓN MÁS EFICIENTE

t EDUARDO MÉNDEZ VARGAS

LA ASOCIACIÓN NACIONAL de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) ha dado un paso adelante en el monitoreo y recuperación de vehículos con la presentación de Centinela 2.0, una plataforma innovadora basada en inteligencia artificial.

Este software, desarrollado íntegramente en México, estará operando las 24 horas del día, los 365 días del año, y reforzará su conexión con los Centros de Comando C4 y C5, así como con la Guardia Nacional.

con la seguridad vehicular y la eficiencia logística.

“Nuestro objetivo es seguir ayudando a las autoridades y a nuestros asociados en la recuperación de vehículos. Y en ese sentido, ofrecer cadenas logísticas más seguras y eficientes”, afirmó.

La ANERPV cuenta actualmente con más de 70 afiliados y ha establecido más de 35 convenios de colaboración con autoridades y el sector privado, todos con la meta de mejorar la reacción ante incidentes de robo y la recuperación de unidades.

TECNOLOGÍA AVANZADA

COMBATIR ROBOS

PARA

Durante el evento de presentación, Luis Villatoro, Presidente de la ANERPV, destacó el compromiso de la asociación

Entre las novedades más destacadas de Centinela 2.0 se encuentran su nuevo logo e interfaz futurista, que facilita la navegación y mejora la velocidad de respuesta.

Además, la plataforma será capaz de generar información estratégica basada en datos recopilados desde 2009, permitiendo un análisis profundo para la toma de decisiones de protección vehicular.

Otras de sus principales características son:

Reducción de tiempos de reacción.

Información estratégica, con datos en tiempo real para toma de decisiones y análisis de riesgos.

Envío de información de localización de vehículos robados en tiempo real a los C4 y C5.

Incorporación de cámaras de video móvil para la detección de zonas de riesgo y combate a la delincuencia.

Con una presencia en todas las entidades del país y más de dos millones de unidades monitoreadas, la ANERPV reafirma su liderazgo en el sector de rastreo y protección vehicular con Centinela 2.0. ANERPV

Fotos: AF/ Eduardo Méndez

áreas de la torre de control logran resultados más eficientes.

LOGÍSTICA VERDE

Respecto a la descarbonización del transporte, Echeverri enfatizó en los esfuerzos de la compañía para alcanzar las cero emisiones. “Queremos ser la empresa con las mejores soluciones de supply chain en logística verde”, recalcó.

En la actualidad, DHL Supply Chain cuenta con paneles solares en el 87% de sus naves, además de una flota que integra 56 camiones eléctricos, ocho camionetas híbridas y 17 tractocamiones a gas. “Toda nuestra estrategia se basa en una decisión genuina de disminuir nuestra huella de carbono”, comentó el directivo.

Aunque reconoció que aún falta avanzar en la infraestructura necesaria para abastecer a los vehículos eléctricos, DHL Supply Chain México destina estas unidades para el área metropolitana, aprovechando que los vehículos eléctricos pueden circular incluso en situaciones de contingencia ambiental. DHL SUPPLY CHAIN MÉXICO

AVANZA HACIA LA PERFECCIÓN LOGÍSTICA

LA

EMPRESA PRESENTÓ SU ESTRATEGIA DE NEGOCIO PARA EL 2025

t OLIVER MÁRQUEZ

DESDE SU APERTURA hace ocho años, la Connected Control Tower de DHL Supply Chain México ha tenido el objetivo de innovar y mejorar la logística en el país. Con esto en mente, la compañía invitó a Alianza Flotillera para dar a conocer más de cerca su plan de trabajo para el 2025 y, muy probablemente, de los próximos cinco años.

Alejandro Echeverri, Líder de Transporte de la compañía, fue el encargado de explicar los detalles de la propuesta, resaltando que la empresa cerró el 2024 con un 99.4% de entregas realizadas en tiempo y forma.

CUATRO PILARES

Echeverri explicó que la estrategia de este año se diseñó bajo cuatro pilares fundamentales: el primero aborda la ejecución impecable del negocio, es decir, brindar a los clientes un servicio de entrega perfecto.

Mientras que el segundo punto se basa en el cuidado de su personal. El ejecutivo señaló que la empresa se preocupa por el crecimiento, entrenamiento y el fortalecimiento de las oportunidades de su grupo de trabajo. “Somos reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar en México”, indicó.

El tercer pilar busca tener a los “clientes enamorados” del servicio de DHL Supply Chain. Esto, de acuerdo con Echeverri, se logra teniendo gente especializada y “súper conectada” con las necesidades de sus clientes. Asimismo, señaló que tras la primera encuesta de satisfacción del 2025, la empresa obtuvo una puntuación de 86%, y destacó que esta cifra es un “número espectacular”, considerando que el índice global ronda los 50 y 60 puntos de satisfacción.

Por último, el cuarto pilar se enfoca en la anticipación del futuro, lo que implica factores como la automatización y mecanización de procesos, propuestas de innovación, uso de inteligencia artificial, entre otros aspectos. Con esto, diversas

Fotos: cortesía de DHL
Alejandro Echeverri, Líder de Transporte de DHL Supply Chain México.
La empresa cuenta con espacios 100% amigables.
El Call Center está en operación 24/7.

LIDERAZGO QUE IMPULSA LA MOVILIDAD

CON LA SOLIDEZ Y RESPALDO DE LA COMPAÑÍA, ZAPATA CAMIONES LEÓN ENTREGÓ 30 UNIDADES MODELO 2026 DESTINADAS A MAXIMIZAR EL TRANSPORTE DE LA REGIÓN

Ados años de su inauguración, Zapata Camiones León, el distribuidor autorizado de unidades Mercedes-Benz Autobuses y reig tliner, reafirma su crecimiento con la entrega de 30 nuevas unidades modelo 2026 OF 1321/48 con motor Mercedes-Benz y carrocería Marcopolo destinadas para el servicio público del sistema Optibus en la ciudad de León, Guanajuato.

Durante el banderazo de salida, autoridades municipales, estatales y empresarios del transporte, celebraron la incorporación de la nueva flota de autobuses Mercedes-Benz, la cual multiplica los esfuerzos del programa “Avanza León”, enfocado a modernizar el parque vehicular y a mantener la mejora continua de la experiencia del usuario.

Desde su apertura en 2023, Zapata Camiones León ha destacado por su infraestructura de atención al cliente, resultado de una inversión cercana a los 200 millones de pesos. Este esfuerzo se traduce en servicios más eficientes y de mayor calidad, logrando la certificaci n Evoluci n Elite, un distintivo que garantiza altos estándares de atención en la red de distribuidores de la familia Daimler.

TRANSPORTE LIMPIO Y EFICIENTE

Rodolfo Lugo, Director de Movilidad del Ayuntamiento de León, explicó que esta

renovación forma parte de los compromisos adquiridos dentro del acuerdo tarifario, enfocados en ofrecer un transporte más eficiente y con menores emisiones.

“Estas unidades reducirán hasta en un 97% las emisiones contaminantes, gracias a su tecnología Euro VI”, explicó.

Anunció que ya circulan dos unidades eléctricas piloto, las cuales están siendo evaluadas para su futura integración al sistema, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y económicos. A la par, se avanza en la rehabilitación de parabuses como parte de un plan integral de mejora del transporte urbano.

Reiteró que desde 2021, León ha renovado más de 300 autobuses con una inversión superior a los 800 millones de pesos, posi-

cionándose como una de las ciudades con la flota más moderna del país.

ALIANZAS POR LEÓN

Daniel Villaseñor, Presidente de Transportistas Coordinados de León, reconoció la colaboración entre transportistas, autoridades y ciudadanía como un factor clave para consolidar un sistema de transporte eficiente, moderno y sostenible.

“Gracias a ese respaldo, hemos logrado firmar un acuerdo para incorporar 30 nuevas

unidades modelo 2026 de Mercedes-Benz, la mejor marca en este tipo de unidades, y con carrocería Marcopolo, líder en los mercados de Latinoamérica.

El líder de transportistas también agradeció a proveedores como Mercedes-Benz y Zapata Camiones León, quienes dijo, entregan productos de la más alta calidad para llevar un mejor transporte público y un mejor servicio a los usuarios.

Actualmente, Transportistas Coordinados de León cuenta con 19 concesionarios de toda la ciudad, con una flota de más de mil 700 unidades, en su mayoría Mercedes-Benz Autobuses, marca que ha superado las expectativas en rendimiento, calidad, tecnología de punta y seguridad.

Alejandra Gutiérrez, Presidenta municipal de León, en compañía de funcionarios y los operadores y operadoras de las 30 nuevas unidades.
Con el banderazo de salida, Zapata Camiones León afianza su compromiso con la movilidad.

ANTP

LIDERA PLAN DE ACCIÓN PARA LA DESCARBONI

DESDE EL 3.° ENCUENTRO DE TECNOLOGÍA MOVILIDAD SOSTENIBLE SE COMENZÓ LA HOJA DE RUTA PARA REDUCIR EMISIONES DEL TRANSPORTE

t EDUARDO MÉNDEZ VARGAS

CON LA MIRADA puesta en construir un ecosistema donde pueda reducirse el impacto ambiental del transporte de carga en el país, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) llevó a cabo el Tercer Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible en Morelos. Durante tres días, autoridades federales, líderes empresariales, representantes de la academia y expertos nacionales e internacionales se reunieron con un objetivo común: trazar un camino concreto hacia la descarbonización del autotransporte de carga en México para el año 2050.

Desde el arranque del evento, Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP, dejó claro el mensaje de la asociación: el país necesita un plan estratégico nacional para la reducción de la huella de carbono, centrado en la renovación vehicular y el aprovechamiento de tecnologías limpias. “El futuro de la movilidad debe ser sostenible y competitivo. La seguridad vial, eficiencia energética y tecnología deben estar en el centro de la agenda pública y privada”, expresó con firmeza.

El foro sirvió como una plataforma de diálogo y propuestas concretas. Luis Ruiz Hernández, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, reconoció los esfuerzos de la industria y anunció un trabajo conjunto con la ANTP para desarrollar un nuevo programa de autorregulación y medidas innovadoras para el control de velocidad en las flotas, con sistemas automatizados directamente desde los vehículos.

Por su parte, Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, hizo un llamado contundente a la acción. De acuerdo con el ejecutivo, México debe retirar al menos siete mil 500 unidades obsoletas de circulación cada año. Para lograrlo, se

requiere una inversión pública sostenida de entre 3,000 y 4,500 millones de pesos anuales. “La tecnología ya existe. Lo que falta es voluntad política, un plan nacional y presupuesto”, subrayó.

VOCES GLOBALES, SOLUCIONES LOCALES

El encuentro también abrió espacio a experiencias internacionales. Durante el panel “Experiencias internacionales para la descarbonización y movilidad eficiente”, Jail Ixel Cruz, de la Universidad de California, compartió los avances de este estado, líder en adopción de unidaes eléctricas. Subrayó la importancia de la cooperación transfronteriza para desarrollar infraestructura de carga binacional. “Desde México, podemos liderar alianzas estratégicas que nos posicionen como referentes del transporte sostenible”, dijo.

En tanto, Akim González, de Samsara, resaltó que el primer paso hacia la descarbonización es la medición precisa. “Los datos son clave para operar eficientemente y reducir emisiones sin grandes inversiones iniciales”.

ENERGÍAS ALTERNAS:

MÁS ALLÁ DEL ELÉCTRICO

Durante el panel “Energías alternas para vehículos de carga”, quedó claro que la electromovilidad es sólo una pieza del rompecabezas. Arturo Robles, Gerente Comercial de Cummins, advirtió que la eficiencia de un vehículo eléctrico depende de la matriz energética del país. Si el 75% de la electricidad proviene de fuentes fósiles, las emisiones no desaparecen, sólo se trasladan.

En el panel también destacaron tecnologías como el gas natural renovable,

ZACIÓN DEL TRANSPORTE

el etanol, los combustibles sintéticos e incluso el hidrógeno verde, como alternativas viables en la transición. Jorge Suárez, Director Comercial de MegaFlux, enfatizó la necesidad de estrategias energéticas inteligentes para maximizar la eficiencia de los vehículos, especialmente en operaciones de refrigeración.

Grupo Bimbo de igual forma compartió su experiencia. Desde 1994, la empresa ha apostado por unidades eléctricas y otras tecnologías limpias. Hoy, su meta es clara: cero emisiones de CO2 para 2050. “No se trata de modas, sino de responsabilidad. Y la sostenibilidad también genera ahorros operativos”,

destacó su Gerente Regional de Vehículos, Francisco Pérez.

RUMBO AL 2050: EL COMPROMISO DE LA ANTP

El encuentro fue aprovechado por la asociación para refrendar su compromiso con el futuro. En su intervención de cierre, Alex Theissen reiteró que no hay una única solución para alcanzar la descarbonización, pero sí un camino claro: construir una hoja de ruta nacional con acciones concretas y trazables.

Durante el encuentro, las armadoras presentaron productos diseñados para impulsar una movilidad sustentable.

“Necesitamos voluntad, financiamiento y visión a largo plazo. Hoy tenemos el conocimiento, las tecnologías y las alianzas necesarias. Es hora de convertirlas en política pública”, expresó.

RESPALDAN PROYECTO DE ALEX THEISSEN POR UN AÑO MÁS AL FRENTE DE ANTP Además, Alex Theissen fue ratificado como Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, con el respaldo total de su Consejo Directivo. Su nueva gestión se enfocará en fortalecer la certificación integral en seguridad vial, modernizar el parque vehicular y seguir impulsando una movilidad más limpia, eficiente y segura, sostuvo en entrevista para Alianza Flotillera.

El foro no fue sólo un escaparate de conceptos, sino también el espacio para conocer las soluciones tecnológicas disponibles en el país. Empresas de la talla de Auteco, Chevrolet, Daimler Truck, International y Volkswagen Truck & Bus hicieron gala de las opciones de motorización y configuraciones de carga para camiones de rango medio, desde gas natural, hasta unidades 100% eléctricas, siendo este segmento del mercado de carga, en el que los expertos coinciden que será viable la electrificación.

Visita la galería

NISSAN MÉXICO

IMPULSA FLOTAS MÁS SEGURAS Y EFICIENTES

LOS VEHÍCULOS DE LA ARMADORA FUERON RECONOCIDOS POR SU TECNOLOGÍA Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

t ERICK MORALES ROMERO

NISSAN MÉXICO PROTAGONIZÓ la segunda entrega de los Distintivos por la Seguridad Vehicular, reconocimientos otorgados por la Cruz Roja Mexicana a las empresas que operan flotas con los más altos estándares de seguridad para sus conductores y el entorno en el que se desempeñan.

En esta edición, las flotas de las cuatro empresas galardonadas están conformadas por productos de la armadora japonesa, particularmente por los modelos Nissan Sentra y Nissan Kicks; este último, producido en México y que recientemente obtuvo cinco estrellas de seguridad en el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).

Carlos Freaner Figueroa, Presidente del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana, explicó que estos distintivos buscan reconocer y visibilizar las buenas prácticas de seguridad en flotillas ligeras, “y que han decidido ir más allá de lo mínimo exigido para proteger a sus trabajadores, a sus usuarios y el entorno en el que se mueven cotidianamente”.

Un vehículo se considera seguro cuando cumple con los requisitos establecidos en el Acuerdo por Flotillas Seguras en Méxi-

co, impulsado por la Cruz Roja. Para ello, debe contar con cinturón de seguridad de tres puntos en todos sus asientos, frenos ABS para una detención segura, control electrónico de estabilidad para evitar derrapes, frenado autónomo de emergencia, detección de punto ciego, entre otros elementos de seguridad.

Las empresas reconocidas fueron Bulkmatic de México, que recibió la distinción nivel Bronce, al cumplir con estos requerimientos en el 63% de su flota. Mientras que Círculo K México, Grupo Nacional Provincial (GNP) y Seguros SURA México obtuvieron la distinción nivel Oro, al contar con flotas 100% seguras.

ALIADOS DE LA SEGURIDAD

En entrevista con Alianza Flotillera, Ricardo Rodríguez, Director de Flotas de Nissan México, expresó el orgullo de la compañía al ver reflejado su compromiso con la seguridad en este tipo de reconocimientos.

“Son las empresas las que seleccionaron nuestros autos para conformar sus flotas y participar para recibir este distintivo. En Nissan siempre buscamos equipar nuestros vehículos de la forma más segura desde el grado inicial, y también en la construcción del vehículo con diseños seguros y materiales resistentes”, afirmó.

La Cruz Roja Mexicana destacó el esfuerzo y la responsabilidad social de las empresas reconocidas.
Ricardo Rodríguez y Carlos Freaner reafirmaron su compromiso con la seguridad vial.
Foto: AF / Javier Calderón
Visita la galería

SAMSARA LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD EN LAS FLOTAS

INCORPORAR EL ANÁLISIS DE DATOS Y EL USO DE SENSORES PERMITE A LAS EMPRESAS TRANSPORTISTAS Y LOGÍSTICAS TENER MAYOR VISIBILIDAD DE SU NEGOCIO

t SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

CON EL OBJETIVO de impulsar el uso de herramientas tecnológicas que optimicen la gestión de flotas, la empresa de operaciones conectadas Samsara llevó a cabo la Cumbre de Seguridad Vial CDMX 2025.

Durante el encuentro, Alberto Arellano, Director de Datos e Infraestructura en ICD, habló sobre el panorama y las tendencias para el futuro de la gestión de flotas. Señaló que, debido a las decisiones del gobierno estadounidense, en nuestro país ya se percibe un ambiente de cautela en las inversiones de los primeros meses de 2025. No obstante, destacó que, según datos de ICD, el mercado de tecnologías de la información en México mantiene una tendencia de crecimiento. A pesar de ello, subrayó que la eficiencia y la productividad siguen siendo las principales necesidades de los negocios en el país.

El ejecutivo advirtió que parte de los desafíos que persisten al interior de las organizaciones de logística y transporte es la escasez de mano de obra. Por este motivo, recomendó fortalecer los equipos operativos y de planificación con inteligencia estratégica a fin de eliminar tareas rutinarias y mejorar las capacidades para optimizar la contratación de servicios.

Además, mencionó que debido a la creciente demanda, la tercerización de servicios se ha convertido en una tendencia creciente en el sector transporte y logística. Por ello, las empresas deben ser capaces de integrar digitalmente su cadena de suministro, sincronizar esfuerzos y priorizar tanto la seguridad, como la reducción de riesgos.

MEJORES PRÁCTICAS DE SEGURIDAD

Alejandro Sarabia, Gerente de Ventas en Samsara, destacó que la prevención de accidentes sigue siendo uno de los retos más importantes en materia de capacitación para las empresas del sector.

Subrayó así, la importancia de generar conciencia entre las empresas transportistas con sus operadores, ya que a menudo se asignan viajes sin descanso adecuado, “es un tema de responsabilidad, pero sólo con la información que arrojen los datos de nuestras operaciones será posible tomar mejores decisiones”, añadió.

A decir de Alejandro Sarabia, documentar cada viaje mediante tecnología permite incluso informar a las autoridades sobre lo que ocurre en cada

trayecto: cuánto peso se transporta, cuál es la ruta, cómo se comporta el operador y si su licencia está vigente.

“En este contexto, el uso de la tecnología es clave para reducir incidentes y tomar decisiones estratégicas desde la dirección del transporte”.

Cabe mencionar que durante la Cumbre de Seguridad Vial CDMX 2025, también se efectuó el panel Transformando la seguridad vial a través de la tecnología, donde representantes de Transportes Americanos, Marsh y la Asociación Nacional de Transporte Privado hicieron hincapié en las ventajas operativas del uso de sensores, sistemas de rastreo y detección de rostro a fin de minimizar los riesgos para los operadores y para las empresas.

Cada vez más empresas transportistas adoptan herramientas tecnológicas para realizar sus operaciones.
Foto: AF / Sonia Vázquez

Valuación de pérdidas totales en camiones

EL VALUADOR ANALIZA LOS DAÑOS DEL VEHÍCULO Y LAS POLÍTICAS

LA VALUACIÓN DE daños en pérdidas totales de vehículos pesados es un proceso clave para determinar el valor real de las afectaciones que presenta un vehículo tras un siniestro grave, ya sea por accidente, incendio u otra causa. Este procedimiento es fundamental para que aseguradoras, propietarios y empresas de transporte gestionen correctamente las indemnizaciones o reposiciones.

PROCESO DE VALORACIÓN DE DAÑOS EN PÉRDIDA TOTAL DE CAMIONES

1. Revisión de documentación

Verificar que el vehículo cuente con la documentación necesaria para iniciar el proceso de valoración de los daños. Orden de admisión

Inventario

Fotografías

Presupuesto proporcionado por el taller reparador (opcional)

2. Valoración del daño

Se comparan los costos estimados de los procesos de reparación con el valor comercial del camión.

Centro de Experimentación y Seguridad Vial CESVI

Si el costo de reparación supera el 75% del valor comercial, se considera pérdida total (de acuerdo con los criterios establecidos por la compañía aseguradora).

3. Determinación del valor comercial

Se calcula el valor del camión antes del siniestro, considerando factores como: Marca, modelo y año. Kilometraje.

Estado general (mecánico, eléctrico y estético).

Equipamiento especial adicional (grúas, sistemas de refrigeración, etc.).

PÉRDIDA TOTAL

La determinación de una pérdida total en un camión se realiza evaluando diversos puntos clave que permiten identificar si

el vehículo es irreparable o si los costos de reparación superan su valor comercial. Algunos de los principales aspectos que se analizan son los siguientes:

1. Daños estructurales

Chasis: Grietas, deformaciones severas o torceduras que afectan la integridad del bastidor.

Cabina: Desplazamientos, colapsos o daños irreparables en la estructura y accesorios.

Piso y largueros: Fracturas o deformaciones que comprometen la estabilidad del vehículo.

2. Sistema de suspensión y dirección

Ejes dañados o desalineados que impiden la estabilidad.

Componentes de la dirección (caja, varillaje, rótulas) con daños críticos.

Desgaste extremo o fracturas en ballestas, amortiguadores o resortes.

3. Tren motriz y transmisión

Motor: Daños internos graves como bloque agrietado o cigüeñal roto.

Caja de cambios: Deformaciones o fallos que afectan el funcionamiento.

Ejes de transmisión doblados o colapsados.

4. Sistema eléctrico y electrónico

Cortocircuitos graves que afectan la totalidad del sistema.

Unidades de control electrónico (ECU) dañadas sin posibilidad de reprogramación.

5. Sistema de frenos

Circuitos hidráulicos o neumáticos destruidos.

Componentes clave como compresores, válvulas o cilindros severamente dañados.

6. Sistema de combustible

Tanques deformados, perforados o con fugas irreparables.

Líneas de combustible dañadas de forma crítica.

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, el valuador deberá de prestar atención a los daños que presenta el vehículo, así como a las políticas de la compañía aseguradora para poder determinar si el vehículo es pérdida total.

La valoración de un vehículo con pérdidas totales requiere de un proceso que abarca diversos puntos clave.

LA PLUMA DE:

En la actualidad, con datos, simulación y un enfoque sistémico, las empresas pueden electrificar de forma progresiva, estratégica y sostenible”.

— JORGE A. SUÁREZ EXPERTO EN ELECTRIFICACIÓN DE FLOTAS Y COFUNDADOR EVRY

Electri cación de otas refrigeradas: enfoque energético como clave del éxito

RECIENTEMENTE, TUVE LA oportunidad de impartir un taller sobre electrificación de flotas refrigeradas en Monterrey, una ciudad clave para la industria de alimentos y bebidas, con una red logística sofisticada y una creciente presión por adoptar tecnologías más limpias.

Muchas de las empresas asistentes ya han realizado sus primeras implementaciones de vehículos eléctricos, y varias coincidieron en un mismo punto: los resultados fueron mixtos. En algunos casos, el desempeño no fue el esperado, la autonomía se vio afectada o los equipos de refrigeración no rindieron como se proyectaba.

Hoy, esas mismas empresas están evaluando con más cuidado sus decisiones de inversión, buscando entender qué funcionó, qué no y cómo evitar errores costosos en futuras implementaciones.

Y es que electrificar una flota refrigerada no es simplemente cambiar el motor; es rediseñar el sistema completo. A diferencia de un vehículo diésel —donde los errores se “tapan” con más combustible— en un eléctrico, cada variable mal calculada impacta directamente en la operación.

Para tomar decisiones correctas, hay que entender todo el contexto operativo:

El manejo térmico del producto antes y durante la carga.

El estado del aislamiento en la caja.

La frecuencia de apertura de puertas.

Las rutas y las condiciones climáticas de cada región.

La calidad y eficiencia de la integración eléctrica entre los componentes del sistema.

En refrigeración eléctrica, lo que no se planifica se paga con batería, con servicio incompleto o con producto comprometido.

Pero también hay una oportunidad. En la actualidad, con datos, simulación y un enfoque sistémico, las empresas pueden electrificar de forma progresiva, estratégica y sostenible. No todo se electrifica al mismo tiempo, ni con la misma solución. La pregunta ya no es “¿qué camión compro?”, sino “¿qué parte de mi operación puedo electrificar con éxito hoy?”.

Porque en flotas refrigeradas, la electrificación no es un salto de fe; es una evolución basada en diseño, criterio y entendimiento operativo.

Las empresas que mejor están avanzando no son las que más compran, sino las que mejor diseñan. Porque en esta transición, las decisiones valiosas no nacen del catálogo, sino del entendimiento profundo de la operación.

BALDEMAR TAMEZ CAVAZOS

PASIÓN Y LIDERAZGO QUE FORJAN EL FUTURO

CON CASI TRES DÉCADAS DE HISTORIA, LA UTA CONTINÚA FORTALECIENDO A SUS TRANSPORTISTAS ASOCIADOS

t ERICK MORALES ROMERO

LA PASIÓN POR el autotransporte corre por las venas de Baldemar Tamez Cavazos, un hombre que ha dedicado toda su vida a esta industria, considerada una de las más importantes para la economía nacional y con una profunda tradición en el norte de México.

Desde los 14 años, gracias a su padre, quien era operador, Baldemar estuvo en contacto directo con los tractocamiones, la mecánica, las carreteras y todo el ecosistema del sector. Con esfuerzo y sacrificio, en 1992 logró adquirir su primer camión, lo que más tarde le permitió fundar Zurdos Transportes Refrigerados, empresa que hoy lidera.

Tras pasar más de siete años en carretera y evolucionar de hombre-camión a empresario transportista, adquirió de primera mano el conocimiento necesario para superar los desafíos y obstáculos que frenan el éxito en el autotransporte. A lo largo de su trayectoria, Tamez Cavazos ha trabajado desde distintos frentes para dignificar la labor de los operadores y transportistas, especialmente en Nuevo León, un punto estratégico para la industria nacional.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Actualmente, Baldemar Tamez preside, por tercera ocasión, la Unión de Transportistas de Allende (UTA), una organización con más de 29 años de historia y dedicada a brindar a sus socios un autoseguro amplio e integral para el mantenimiento y reparación de sus vehículos.

Desde su fundación en marzo de 1996, la UTA ha promovido el fortalecimiento de sus asociados, mediante el diseño y la creación de un autoseguro propio que los protege ante cualquier incidente o imprevisto vehicular a través de coberturas más amplias y mayores beneficios.

“La Unión de Transportistas de Allende nació con la finalidad de buscar mejores condiciones y coberturas en el tema de los seguros, conseguir mejores precios y pólizas más accesibles, y fortalecernos juntos dentro de la industria”, explica en entrevista con Alianza Flotillera.

Gracias a esta alianza, los transportistas de la región han obtenido mayor protección ante la inseguridad, accidentes viales y daños a sus unidades. Además, muchos pequeños y medianos empresarios asociados lograron acceder a coberturas más amplias, consolidando así sus empresas, flotas y equipo aliado.

NUEVAS INSTALACIONES DE SERVICIO

Con 87 socios activos, quienes conforman un parque vehicular de más de mil unidades, la UTA es una de las organizaciones transportistas con mayor tradición en el país y la única, a nivel nacional, especializada en el ámbito del autoseguro.

La organización está por inaugurar una nave de dos mil metros cuadrados en el paradero “El Reparo”. Este espacio contará con áreas especializadas en mantenimiento preventivo y reparación de vehículos, brindando apoyo a sus transportistas asociados para que mantengan

sus unidades en óptimas condiciones, mejorando así la seguridad y eficiencia de sus operaciones.

“Estos talleres de apoyo nos permitirán realizar reparaciones en nuestras propias instalaciones y evitar pérdidas de tiempo, especialmente ahora que el transporte enfrenta mayores exigencias y demanda en el sector”, destaca Tamez Cavazos.

PASIÓN QUE SE HEREDA

Para Baldemar Tamez, ser transportista es un orgullo, especialmente en un momento en que muchas empresas familiares están dando paso a segundas y terceras generaciones, lo que no sólo moderniza la visión de las compañías, sino que también las consolida en un sector cada vez más competitivo.

“El próximo año, con el favor de Dios, estaremos celebrando los 30 años de la Unión. Siempre buscaremos el bienestar de todos los socios, para que puedan crecer y heredar a las nuevas generaciones empresas fuertes y prósperas”, expresa.

Por ello, desde la UTA se impulsa el apoyo a la transición generacional, con el objetivo de que las y los nuevos líderes del transporte conozcan a fondo la industria, comprendan sus desafíos y logren abrirse camino en el sector.

“Esa es la mayor satisfacción que puede haber: que a nuestros hijos les guste lo que hemos construido y continúen con esta labor. Allende es un municipio con una gran tradición en el transporte, y queremos seguir fortaleciendo ese reconocimiento”, afirma.

Desde hace muchos años, el transporte es parte fundamental de la historia de Allende; es lo que mueve al municipio”.

Un alto en el camino

Este día, el regalo más ande p a mamá es deten se p ella

Seamos, a nuestra manera, creadores de instantes eternos e inolvidables

CIUDAD DE MÉXICO, crisol de fe y tertulias, a menudo nos absorbe en su ritmo vertiginoso. Entre el murmullo de sus calles y la cadencia de las jornadas, a veces olvidamos detenernos. Hacer un alto en el camino, esa pausa esencial que nos permite inhalar la esencia espiritual y terrenal de esta metrópoli, adquiere una profundidad conmovedora cuando la atención se centra en ese ser fundamental, la guía de nuestros primeros pasos y enseñanzas: mamá.

Pienso en Raquel “Keelo”, una mujer con la sabiduría serena de los textos sagrados que imparte en el Instituto Teológico. Su vida, tejida con la dedicación de quien desentraña metáforas y comparte parábolas, se había consagrado a iluminar las mentes y los corazones de sus alumnos, a ser la voz constante en la búsqueda de sentido. Sus manos, expertas en señalar un versículo clave o en acariciar una frente preocupada, eran un faro de consuelo y entendimiento. Raquel no dirigía emporios mediáticos ni cosechaba aplausos masivos. Su universo eran las aulas llenas de preguntas; su influencia, la chispa de comprensión en los ojos de sus estudiantes; su reconocimiento, la fe que sembraba, y su riqueza, la paz que irradiaba su espíritu.

Un día, la noticia llegó como un silencio repentino en medio de una prédica, inesperado y sobrecogedor: un diagnóstico sombrío que ensombreció la luz que siempre la había caracterizado. No hubo lamentos ni recriminaciones, sino una aceptación profunda, la misma entrega con la que interpretaba los designios divinos. Raquel, con la fortaleza que sólo otorga la fe inquebrantable, tomó una resolución: convertir los días que le restaban en un

compendio de momentos significativos, en una plegaria de afectos compartidos. Recordó las incontables veces que su hijo —ahora un productor creativo en Televisa Chapultepec, con la habilidad de tejer historias para la pantalla— le había propuesto ir juntos a recorrer los puestos de libros antiguos en Donceles. Siempre había una edición urgente, un guion que revisar, una grabación que supervisar. Ahora, el tiempo se había transformado en un bien precioso e irremplazable. Tomó la mano de su hijo y juntos caminaron entre las páginas amarillentas, deteniéndose ante cada título olvidado, compartiendo descubrimientos y la fascinación por las palabras escritas, un legado imborrable. Una tarde, saliendo de su trabajo en Televisa Chapultepec, su hijo sintió un anhelo profundo. Llamó a Raquel y la invitó a su lugar predilecto: la Casa de los Azulejos. Allí, entre el aroma a café y el murmullo constante, se encontraron con Mimi Choperena, una amiga entrañable de Raquel. Las horas se deslizaban lentas, entre tazas de café y rebanadas de pastel. A menudo, sus visitas al Sanborns seguían a una incursión en alguna tienda cercana, donde la compra era mínima o inexistente, pero la conversación fluía inagotable, como si exploraran los anaqueles de la vida misma, deteniéndose en cada detalle, en cada recuerdo compartido. Esas largas tertulias se habían convertido en un ritual sagrado, un espacio donde el tiempo se detenía y sólo importaba la conexión profunda entre ellas.

“La mujer, cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre al mundo”.

—Juan 16:21

mguzman@alianzaeditores.com

de amor. Las visitas a la librería se volvieron peregrinaciones en busca de un verso inspirador. Las comidas sencillas en casa se enriquecieron con anécdotas y reflexiones. Raquel se convirtió en una maestra de instantes preciosos, resaltando la trascendencia de lo cotidiano, la gracia de la compañía sincera.

Para quienes aún tienen la bendición de escuchar la voz sabia de su madre, este es el instante. No esperen a que el calendario señale una festividad para detener la lectura y dedicar atención plena. Para quienes la ausencia resuena como un eco de campanadas lejanas, recuerden esos momentos perfectos que sí se vivieron; guarden en el alma las palabras de aliento, los gestos de bondad.

Oved Leví ovedlevi47@gmail.com

En esos días, la rutina se transformó en una liturgia

Foto: Freepik

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.