A lo largo de 40 años, orgullosamente Alianza Automotriz ha sido testigo y cronista de la historia del sector, y de México en sus páginas. 10
64 40 años después…
40 años no nos vuelven viejos, nos hacen lúcidos y con esa lucidez, creamos hoy para prever el mañana.
Los departamentos de investigación y desarrollo adquieren relevancia. 14
CHEVROLET TAHOE, IMPONENTE
La favorita de las familias por su amplitud, comodidad y seguridad.
SHOW TIME
44 “RUGEN” EN LEÓN CON EXPO MECÁNICO AUTOMOTRIZ
54 FORD, 100 AÑOS DE HACER HISTORIA EN MÉXICO
32 “Nunca imaginé cumplir estos 40 años. Simplemente trabajé con pasión, con mejora continua y competitividad”.
Foto:
40 AÑOS DE COMPROMISO
Y DEDICACIÓN AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA ¡Celebramos juntos!
EN ALIANZA AUTOMOTRIZ fesjetamos con orgullo nuestros primeros 40 años de historia. Cuatro décadas en las que hemos informado el acontecer de la industria automotriz y la historia de México. A lo largo de estos años, como cronistas, hemos “rodado” juntos por las carreteras del país para narrarles nuestras experiencias a bordo de los autos más modernos.
Nos metimos a las refaccionarias y talleres para informar sobre los avances en la mecánica y el mercado de repuesto automotriz. Hemos conversado con distribuidores, fabricantes, mecánicos, líderes de opinión, estudiantes, ingenieros y visionarios. Gracias a todos ellos, Alianza Automotriz se ha convertido en una referencia confiable para entender las dinámicas del sector y anticipar sus tendencias.
Las primeras ediciones, hechas con máquina de escribir, hablaban de un sector cerrado que actualmente con la digitali-
zación, electromovilidad y la inteligencia artificial se ha transformado. Pero lo que no cambia es nuestro compromiso de informar y conectar con ustedes, nuestros lectores.
En estas cuatro décadas, hemos sido testigos de la evolución del parque vehicular mexicano: vimos el crecimiento de la red de distribución de autopartes, estuvimos con los mecánicos en su proceso de profesionalización, observamos la apertura comercial e informamos sobre los cambios regulatorios que han impulsado la transición hacia la sustentabilidad. Somos parte de la historia del sector automotriz.
Alianza Automotriz sigue firme en su propósito de ser la voz, la guía y el aliado del mercado. ¡Gracias por caminar con nosotros durante estos 40 años!
Esta celebración no es solo nuestra; es de todos los que, con esfuerzo y pasión, mantienen encendido el motor de esta industria.
FUNDADORA Y PRESIDENTA MARÍA I. GUZMÁN mguzman@alianzaeditores.com
DIRECTORA GENERAL ELIA CHEMA GUZMÁN echema@alianzaeditores.com
COORDINADOR GENERAL SERGIO RODRÍGUEZ CONTRERAS srodriguez@alianzaeditores.com
GTE. DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES MARÍA DE LA LUZ VALDELAMAR mvaldelamar@alianzaeditores.com
COBRANZA Y BASE DE DATOS JOSÉ HUGO CASTRO hcastro@alianzaeditores.com
SUSCRIPCIONES L. ADRIANA HUACUJA suscripciones@alianzaeditores.com
REPARTO DE PUBLICACIONES DAMIAN ORTEGA SERRANO
LA PUBLICIDAD ES RESPONSABILIDAD DEL ANUNCIANTE
Alianza Automotriz, revista bimestral, 543 Julio-Agosto 2025 Editor Responsable: María Elia Chema Guzmán. Alianza Automotriz, Yácatas 405, Col. Narvarte, México Ciudad de México, C.P. 03020. Tels.: 55 5543-4491 con siete líneas. ertificado de icitud de tulo ontenido o.1 09, de la omisión ali cadora de ublicaciones e istas lustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva de Derecho de Autor No. 042003 031 13093 00 102, 1 05 53 . ermiso o. 00 01 aracter stica 12 51 19. mpresa en México por otolitogr fica G ol ar 3 ol. ostal. lcald a enito u re , . 03 10, Ciudad de México. Distribuido por SEPOMEX Estación Pantaco, e lan o. ol. Eu adi lcald a capot alco, . . 02520 Ciudad de México.
PORTADA oto e ron
Edición: 543 Julio-Agosto 2025
Garage
“ Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”.
Movilidad para todos
La Ciudad de México ha sumado esfuerzos para mejorar la movilidad de sus habitantes con la construcción de ciclovías, cruces seguros y puentes peatonales para evitar accidentes de tránsito. Mientras que para reducir el congestionamiento vial, el gobierno ha optado por implementar carriles re ersibles en orarios espec ficos.
553 km
Gran vía Tenochtitlán (Tlalpan-Zócalo), con extensión de 34 km, es considerado uno de los principales trayectos.
1 nuevas bicicletas se sumarán a Ecobici para el Mundial 2026.
nuevos biciestacionamientos también serán habilitados
de ciclovía existen en total en la CDMX. puentes peatonales
890
200 805
cruces seguros instalados por SEMOVI de los 600 proyectados sobre ejes y vías primarias
9
carriles reversibles en horas pico vehiculares
Entre los que destacan: I R de pesos se invertirán para la construcción de de ciclovías . 1 en operación a través de Ecobici.
Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) y Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE).
UN ÍCONO EN COMPETENCIA
COMO PARTE DE SU 70 ANIVERSARIO, EL EMBLEMÁTICO FIAT 600 PARTICIPARÁ EN LA EDICIÓN 2025 DE LA 1000 MIGLIA, LA LEGENDARIA CARRERA ITALIANA QUE RECORRE DE BRESCIA A ROMA. ESTE ICÓNICO FUE LANZADO EN 1955. PARA ESTA OCASIÓN ESPECIAL, UN FIAT 600 AZUL CLARO DE LA PRIMERA SERIE TOMARÁ LA SALIDA CON UNA TRIPULACIÓN FEMENINA AL VOLANTE ACOMPAÑADO POR EL FIAT 600 HYBRID Y EL ABARTH 600E COMO VEHÍCULOS DE APOYO.
El organismo busca consolidar la región del centro como un hub mundial de desarrollo automotriz.
CLÚSTER AUTOMOTRIZ METROPOLITANO
▼ MIREYA PERALVILLO
EL CLÚSTER AUTOMOTRIZ Metropolitano celebró su 12ª Asamblea General, donde reafirmó su meta de convertir a la región centro en
referente de innovación y electromovilidad. La maestra de ceremonia, Elia Chema, Directora de Alianza Automotriz, subrayó la importancia de la agrupación, misma que está conformada por más de 300 empresas.
Por su parte, Ramiro Escobedo, tras cerrar su periodo como Presidente de Manufactura del Clúster, pidió aprender del pasado, abrazar la tecnología que ya llegó y preparar al talento para que la digitalización sea vista como una aliada, y no como amenaza.
En tanto, Elisa Crespo, Presidenta del organismo, presentó el estudio “Estrategia de Desarrollo de Habilidades”, que advierte sobre la urgencia de capacitar en inteligencia artificial, robótica y modelos de producción sostenibles para construir una industria más inclusiva y verde.
El evento también resaltó que, en la actualidad, de los 90 millones de vehículos que se fabrican al año, 55 millones salen de Asia, 17 millones de Europa y 16.5 millones de Norteamérica. México, por su parte, produce cuatro millones, destacando por su ubicación geográfica, sus múltiples tratados comerciales y mano de obra calificada. Finalmente, en el encuentro se explicó que Europa está redirigiendo inversión de ingeniería hacia defensa, abriendo una puerta para que México se convierta en un hub mundial de desarrollo automotor.
Crece el gusto por los eléctricosautos
LOS CONDUCTORES PREFIEREN ESTOS VEHÍCULOS POR SU AMABILIDAD CON EL MEDIOAMBIENTE
▼ OLIVER MÁRQUEZ
LA ELECTRO MOVILIDAD Asociación (EMA) dio a conocer los resultados de la “Primera encuesta a usuarios de vehículos eléctricos en México”. El estudio reveló que el 93% de los usuarios se siente satisfecho o muy satisfecho con su auto eléctrico, lo que confirma que esta tecnología ya es parte real del presente automotriz. Eugenio Grandio, Presidente de la EMA, explicó que este ejercicio buscó identificar logros y áreas de oportunidad en el sector.
Actualmente, México cuenta con más de 90 modelos eléctricos y 46 híbridos o híbridos enchufables en el mercado. Según la encuesta, la mayoría de los usuarios son hombres entre 40 y 60 años, dentro de los cuales el 88% son primerizos con este tipo de tecnología. La encuesta también reveló que en 2024 se vendieron alrededor de 100 mil vehículos de nuevas energías. No obstante, la reconoció que aún hay retos importantes. La infraestructura de carga sigue siendo el principal problema para los propietarios de estas unidades. Nueve de cada 10 encuestados dijeron que los viajes largos requieren mucha planeación y que, incluso así, existe el temor de encontrar cargadores fuera de servicio. Entre los principales retos que enfrenta la adopción de la electromovilidad es la necesidad de educar a los conductores acerca de los componentes eléctricos de los autos, así como despejar “temores” hacia las nuevas tecnologías.
DESAFÍOS
¿Para todos?
Pese a los esfuerzos por brindar una movilidad accesible, la Ciudad de México sigue registrando números elevados de accidentes viales y altas cifras de pérdidas humanas. A este problema se suma la desinformación de los conductores sobre la adquisición de un seguro automotriz.
La importancia del seguro
En México sólo 3 de cada 10 vehículos cuentan con seguro
En 2024, las aseguradoras pagaron 522,000 millones de pesos en siniestros, un aumento del 5.3% respecto a 2023
80% de los accidentes son causados por el factor humano El uso del celular aumenta 23 veces el riesgo de provocar un percance vial
Un alto costo
En el primer trimestre de 2025 se registraron: Destacan las siguientes cifras:
18,932 890 incidentes viales en la CDMX fallecidos de enero a marzo de 2025.
de las víctimas fueron hombres. de fallecimientos fueron motociclistas. de fallecimientos fueron peatones. del total de los incidentes se dieron en la madrugada. de los hechos fatales fueron en ejes viales.
Fuente: Quálitas y Secretaría de Movilidad
de México (SEMOVI).
de la CIudad
AMBA
25 años de blindar la movilidad mexicana
EL BLINDAJE NIVEL 3 ES EL MÁS COMÚN EN EL PAÍS
▼ MIREYA PERALVILLO
LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Blindadores de Automotores (AMBA) celebró su 25 aniversario con una exposición de proveedores del sector. Esteban Hernández López, Presidente del organismo, destacó su compromiso con la seguridad y recordó que las 10 empresas que integran la AMBA representan el 70% del blindaje legal en México.
ANAPSA
Impulsa la mejora de proveedores automotrices
LA INICIATIVA TRABAJA SOBRE LA MISMA LÍNEA QUE EL PLAN MÉXICO DEL GOBIERNO FEDERAL
LA AGENCIA NACIONAl de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA) presentó el “Programa de Fortalecimiento del Sector Automotriz”, una iniciativa dirigida a las más de cinco mil empresas afiliadas a organismos y cámaras binacionales. El objetivo es mejorar su competitividad como proveedores tanto en México como en el extranjero. El evento fue celebrado con la participaron de 13 organismos aliados, entre ellos las cámaras México-Brasil (CAMEBRA); México-Canadá (CANCHAM); México-India (IMBC), y México-Japón, entre otros. Durante su participación, Alberto Bustamante, Presidente Ejecutivo de la agencia, explicó que el programa busca posicionar a las empresas mexicanas como proveedores confiables para armadoras y fabricantes de autopartes en más de 40 países, estrategia que se alinea con los objetivos del Plan México.
Foto: AA / Mireya Peralvillo
Durante el evento se informó que debido al incremento en el grado de violencia, algunas empresas ya ofrecen blindaje nivel 7. En 2024, el sector creció 10%, con unas dos mil 500 unidades blindadas por AMBA y un mercado total estimado de cuatro mil. El nivel 3 sigue siendo el más común, ideal contra delincuencia urbana, con mayor demanda en CDMX, Estado de México, Guadalajara y Monterrey.
Entre los expositores destacó Carolina Performance, con su laboratorio balístico privado autorizado por la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), y Swebor Latam, que comercializa acero balístico sueco. Por su parte, Auto Safe presentó una unidad nivel 3 con alto desempeño urbano, mientras que BMW mostró un X5 blindado de fábrica. El evento cerró con una carrera de vehículos blindados en la que demostraron su capacidad y maniobrabilidad.
CARRERA
PANAMERICANA
Unidad autónoma participará en la competencia
EL LOGRO ES FRUTO DE LA COLABORACIÓN DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY Y EL POLITÉCNICO DE MILÁN
POR PRIMERA VEZ en sus 75 años de historia, La Carrera Panamericana contará con la participación de un vehículo autónomo. Este importante avance tiene como objetivo promover una mo-
vilidad más segura, limpia y accesible para México y América Latina. El proyecto está liderado por Jorge de Jesús Lozoya Santos, del grupo de investigación en Movilidad del Tecnológico de Monterrey, quien señaló que correr en un entorno tan desafiante permite obtener datos valiosos y formar talento con impacto real. La edición 2025 de la carrera cubrirá más de 3,500 kilómetros, desde Chiapas hasta Zacatecas, e incluirá una parada especial el 12 de octubre en el Campus Santa Fe del Tec de Monterrey. El vehículo autónomo será parte de un convoy especial con el auto líder. Esto permitirá poner a prueba tecnologías como inteligencia artificial, sensores y sistemas de control autónomo en condiciones reales de ruta. Luis “Chapulín” Díaz, asesor técnico del proyecto, destacó que esta fusión entre tecnología y automovilismo puede generar un impacto significativo.
Sergio Savaresi, del Politécnico de Milán, subrayó la importancia de validar la tecnología en escenarios reales como este, lo cual consolida a La Carrera Panamericana como un laboratorio viviente de innovación.
El blindaje automotriz creció más de 10% en el 2024.
El Tec de Monterrey participará en La Carrera Panamericana con un vehículo autónomo.
Fomenta el apoyo al auto nanciamiento
ESTA OPCIÓN DE COMPRA APOYA ECONOMÍAS FAMILIARES
Y DE MICROEMPRESARIOS
▼ OLIVER MÁRQUEZ
EL AUTOFINANCIAMIENTO SUELE verse como la última opción para adquirir un vehículo, sin embargo, especialistas y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) buscan cambiar esta percepción.
En el marco del Tercer Foro de Autofinanciamiento AMDA 2025, Eric Ramírez, de LATAM Urban Science, explicó que el autofinanciamiento debería ser la vía principal para atraer nuevos clientes, pues aunque las FinTech y créditos subprime han traído más opciones y rapidez, también generan
MUJERES ARIDRA
Se gradúa la 2a generación de
mentoras
EL PROGRAMA IMPULSA EL LIDERAZGO FEMENINO EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
▼ MIREYA PERALVILLO
EL COMITÉ DE MUJERES de la Asociación Nacional de Representantes, Importa-
El autofinanciamiento busca con ertirse en una opción confiable para ad uirir unidades nue as. una “hipercompetencia” que abruma al consumidor. Por ello, recomendó que las empresas tradicionales colaboren con estas nuevas plataformas.
El autofinanciamiento permite que más de 30 millones de personas sin historial crediticio puedan obtener un vehículo. En países como Brasil y Argentina, este modelo es bien aceptado, e incluso desde niños entienden cómo funciona. En México, en cambio, aún existe des-
dores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) celebró la graduación de la segunda generación del Programa de Desarrollo de Mentoras, una iniciativa que impulsa el liderazgo femenino en la industria de autopartes en México.
Martha Ruiz, Directora del Comité, y Clara Hernández, CEO de APONI, destacaron que este programa busca impulsar a las mujeres, además de invitarlas a estudiar carreras STEM.
información, lo que representa un gran reto para su adopción.
Por otro lado, clientes y asesores compartieron sus experiencias, destacando que el autofinanciamiento les ha permitido mantener finanzas sanas y adquirir hasta 10 unidades. Los expertos coincidieron en que tener personal capacitado, que explique el proceso con paciencia, es clave para ayudar a más personas a cumplir el sueño de tener un auto.
El programa se basa en una red de mentoría estructurada. Cada mentora guía a dos participantes, conocidos como “mentís”, durante 30 horas de acompañamiento enfocado en habilidades como liderazgo, comunicación y negociación. Hernández subrayó el valor emocional del proceso, asegurando que enseñar es también una forma de aprender y crecer.
Durante la ceremonia también se anunció el inicio de la tercera generación, que comenzará sus actividades el 8 de septiembre con sesiones de dos horas diarias. La convocatoria está abierta para quienes deseen participar como mentores o mentís.
Actualmente, se seleccionan entre ocho y 10 personas por generación, mediante entrevistas y evaluaciones psicométricas, lo que permite una mentoría más personalizada. Con este programa, ARIDRA busca ampliar su red de líderes preparados para transformar la industria.
El programa de mentor a est abierto a todos los socios de .
I+D AUTOMOTRIZ
Innovación en la fabricación
LOS DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HAN ADQUIRIDO UNA RELEVANCIA FUNDAMENTAL EN LA FABRICACIÓN DE NUEVOS MODELOS
▼ OLIVER MÁRQUEZ
LOS FABRICANTES DE equipos originales se ven en la necesidad de innovar en el área de investigación y desarrollo (I+D). No obstante, enfrentan el reto de la llegada de nuevas armadoras que traen en la sangre la labor de investigar y crear nuevos productos.
2020 A 2024
Los fabricantes chinos desarrollaron un vehículo completo gastando menos que los cinco principales fabricantes alemanes: 27%
reducción de costo
Los fabricantes más innovadores destinaron un gasto menor que las armadoras tradicionales con cada modelo que lanzan: 33%
reducción del costo 100%
deben aumentar las ventas y el precio para diluir el costo de investigación y desarrollo.
Tiempo promedio en el que los fabricantes tradicionales desarrollan un nuevo producto:
48 a 54 meses
Tiempo promedio en que los nuevos fabricantes desarrollan un nuevo producto:
24 a 30 meses
35% y 50%
es la reducción de ingresos para I+D que las principales armadoras alemanas planean hacer en los próximos años.
MENOS ES MÁS
será fundamental en el futuro. Una ellos. 250% europeos desde el 2000. 40% 50%
disminuir el portafolio.
EDAD
DE
LA INGENIERÍA
NUEVAS TECNOLOGÍAS
L 20 años I D es de: 30% a 50% 10% a 25% en nuevas armadoras
E de manera positiva en los I D 100% del I+D de los OEM el desarrollo de autos ⅓ d utilizados en el I+D se pueden sustituir por a la IA. 20% d IA 75% d Más del 60% de los esfuerzos del I+D Más de 50 v
Fuente: Estudio “Reinventando la I+D en la Industria Automotriz” de Bain & Company.
CHEVROLET TAHOE
LA FAVORITA DE LA FAMILIA
DESTACA SU ESPACIO INTERIOR, COMODIDAD Y SEGURIDAD
▼ OLIVER MÁRQUEZ
SE ACERCA EL verano; las personas piensan en cuál será su destino y qué cosas necesitan comprar para pasar la temporada y al mismo tiempo disfrutar del viaje. Es aquí donde destaca la Chevrolet Tahoe, una SUV familiar, robusta, espaciosa y, por supuesto, con un confort que hacen no querer salir de sus asientos.
General Motors creó un vehículo que responde, prácticamente, a todas las necesidades para un viaje agradable. Por fuera, se muestra fuerte y con una gran personalidad; llama la atención su parrilla grande con el característico logo de Chevrolet y los faros que realzan su imponente presencia. Vale la pena señalar que Tahoe se encuentra disponible en cuatro versiones: LT, RST, Z71 y High Country.
Se nota que se trata de un vehículo grande, ya que rebasa los cinco metros de largo, sólo 40 centímetros por debajo de la Suburban. Al tratarse de un vehículo amplio, cuenta con rines de 20 a 22 pulgadas, según su versión. En la parte trasera destaca su nombre junto con sus faros traseros que la hacen visible en el día y la noche.
COMODIDAD Y PERSONALIDAD
DESDE EL INTERIOR
El interior es el punto fuerte de esta SUV. El conductor y el copiloto gozan de asientos eléctricos y ergonómicos. El tablero integra una gigantesca pantalla de infoentretenimiento de 17.7 pulgadas con conectividad Android y Apple CarPlay, que permite seleccionar diferentes configuraciones según el modelo. Mientras tanto, el clúster digital de alta resolución proporciona información bastante útil para el conductor.
Para más comodidad, la palanca de cambios se encuentra detrás del volante. Su transmisión automática de 10 velocidades es suficiente para mover a una unidad de este tamaño. Mientras que, entre el conductor y el copiloto, hallamos elementos y áreas útiles para quienes gustan viajar en familia. En cuanto a conectividad, la Tahoe posee puertos USB y USB tipo C.
En la segunda fila de asientos, el espacio continúa siendo agradable y amplio, incorporando un descansabrazos en medio con dos portavasos. Mientras que para la tercera fila, Chevrolet añadió un botón que permite abatir los asientos con facilidad y disfrutar de su amplia cajuela.
Estos asientos gozan de una buena comodidad, pero con un espacio un poco limitado, lo cual es habitual en este tipo de vehículos. Si algo resalta de Tahoe es que todas las filas de asientos reciben aire acondicionado y
Fotos:AA/AarónRamírez
un sistema de sonido suministrado por 10 bocinas firmadas por Bose. Y, para rematar su estilo e interior, integra un techo panorámico que permite gozar del paisaje.
MOTORIZACIÓN
La unidad cuenta con un motor V8 de 5.3 L Ecotec con más de 350 caballos de fuerza. Mientras que las versiones Z71 y High Country tienen un motor V8 de 6.2 L.
La suspensión trabaja de manera excepcional al acelerar; aunque eso sí, Tahoe no está diseñada para arrancar de golpe y con velocidad exorbitante, sino que lo hace de manera progresiva y constante, garantizando un viaje más que agradable y cómodo. Esta tremenda SUV es la ideal para subir a toda la familia –incluso a la mascota–. Sin embargo, si buscas una SUV compacta, Tahoe podría no adaptarse a tus necesidades.
General Motors dotó a esta de un sistema de tracción configurable.
Los detalles en el exterior le dan un toque moderno y elegante.
Gracias al Dynamic Fuel Management, Tahoe puede operar entre dos y ocho cilindros.
Juntos desde 1985
Alianza Automotriz, cuatro décadas caminando juntos
Servicio automotriz y la revolución mecánica
Autopartes, del hierro forjado a la inteligencia artificial
Íconos sobre ruedas, las marcas que conquistaron México
Sergio Rodríguez, un periodista que lleva el oficio en la sangre
Mary Guzmán Figueroa: Honestidad, integridad y respeto
Damián Ortega, guardián de las ediciones
Octaviano Contreras, un negocio de gran tradición
EDICIÓN ESPECIAL
Cuatro décadas caminando juntos
HACE 40 AÑOS UN MEDIO DE COMUNICACIÓN IRRUMPIÓ
CON FUERZA, PROFESIONALISMO Y HONESTIDAD
▼ MIREYA PERALVILLO
ES 1985 Y México se prepara para hacer historia con un evento de talla internacional que se llevará a cabo en pocos meses: La Copa del Mundo de México 86. En las calles se siente un ambiente festivo y patriótico, sin embargo, la tragedia irrumpe a la capital y a los estados del Pacífico, un terremoto de 8.1 grados que sacude al país, destruye edificios enteros y daña la estructura de telecomunicaciones. A pesar de este panorama sombrío, surge el verdadero milagro, la solidaridad de los mexicanos y la unidad levantan nuevamente al país.
En medio de esta tragedia, una mujer se mantuvo firme, se sacudió el polvo de la tragedia y decidió continuar con su sueño. Así salió el primer
número de Alianza Automotriz, un periódico que significó esperanza y renovación para su fundadora. En estos 40 años, la revista “rodó” a lado de las nuevas armadoras que se instalaron en el país, vio y narró la apertura comercial del sector, y estuvo presente en los momentos clave que consolidaron a la gran industria automotriz mexicana.
Sin embargo, no todo fue “miel sobre hojuelas”. También atravesó “baches” y algunos “golpes” al igual que la industria. A todos nos afectaron las crisis económicas, devaluaciones y la pandemia de COVID-19.
¿Cómo contar 40 años de historia de una industria que es el principal generador de divisas para México?, el éxito de la industria automotriz es
tal que tan sólo en el 2024 la balanza comercial tuvo un superávit de 99 mil millones de dólares. Además, el país es considerado el séptimo fabricante de vehículos ligeros en el mundo, el cuarto exportador de autopartes y el quinto productor de vehículos.
PROTECCIONISMO
Para entender el nacimiento de Alianza Automotriz es necesario recordar cómo era la industria en la década de los 80, cuando regía una fuerte política proteccionista que elevaba al máximo el costo de los autos y las refacciones. En 1981, los aranceles a las importaciones de autopartes eran de hasta 300% su costo original. Para tratar de equilibrar la balanza comercial, el gobierno mexicano lanzó el “Decreto para la
racionalización de la industria automotriz”, en el que se reguló la exportación de vehículos y autopartes, y se redujo el contenido mínimo de integración nacional en los vehículos destinados a los mercados internacionales.
DECRETOS
No obstante, un país no puede aislarse, por lo que en 1986, México ingresó al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y de Comercio, (General Agreement of Tari s and Trade, GATT), lo que facilitó la importación de autopartes y le dio un breve respiro a la industria automotriz mexicana.
En una década marcada por decretos, en 1989 se buscó potenciar la venta de autos nuevos a través del “Decreto para la modernización y promoción de la industria automotriz”, con el que se autorizó la importación de unidades nuevas –por primera vez desde 1962– siempre y cuando la industria terminal mantuviera un saldo positivo en su balanza comercial.
TLCAN
Tras la estabilidad de algunos años llegó la verdadera revolución con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. Este momento marcó un parteaguas en la economía y la industria automotriz nacional.
La tarifa de importación de automóviles y camiones ligeros se redujo de 20 a 10%, y se acordó eliminarla por completo a partir del año 2004. Con esto, 16% de las fracciones de autopartes sufrieron una reducción de las mismas tarifas, alcanzando un 54% en el periodo de los primeros cinco años posteriores a la firma, quedando desgravadas en su totalidad al cabo de 10 años.
Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado”
La tasa arancelaria sobre las autopartes pasó de 14% en 1993 a 10% en 1994 y a 3% en 1998. Un año después, en 1995, México ingresó a la Organización Mundial de Comercio, lo que le permitió lograr una importación y exportación sana y acorde a la nueva economía mundial.
— AR MAR FILÓSOFO Y ECONOMISTA ALEMÁN
APERTURA COMERCIAL
En 2003, el gobierno de Vicente Fox generó una nueva política con el “Decreto para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles”.
Este documento fue, tal vez, el mayor impulsor para el sector, pues permitió la llegada de inversiones para la construcción o ampliación de instalaciones de producción en México.
Autorizó el registro de nuevas armadoras, siempre y cuando la inversión mínima fuera de 100 millones de dólares, lo que permitió la llegada de nuevas plantas armadoras a México, además de que las ya instaladas ampliaron su producción al expandir sus operaciones.
En 2004, Toyota instaló su primera planta en Baja California; en 2007 Honda abrió una planta en Jalisco; en 2013 Mazda llegó a Guanajuato; en 2016 Kia instaló una armadora en México y Audi se estableció en San José Chiapa, Puebla.
En 2017, tras 13 años de vigencia, en su primer periodo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump rene-
goció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, comenzando una serie de negociaciones entre México y Canadá. Un año después, el 30 de septiembre de 2018 se llegó a un acuerdo entre los tres países para firmar un nuevo tratado.
Fue así que el 1 de octubre, Enrique Peña Nieto, Presidente de México; Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, y Justin Trudeau, Primer ministro de Canadá, firmaron el nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el cual entró en vigor el 1 de julio de 2020.
Con este acuerdo, las armadoras continuaron viendo a México como un país aliado, lo que permitió que en 2019 BMW inaugurará su planta en San Luis Potosí.
OSCURIDAD
A finales del 2019 y durante tres años consecutivos, el mundo vivió una profunda crisis derivada por una enfermedad de alta peligrosidad. Tal fue el impacto del SARS-COV 2 (COVID-19) que se convirtió en una pandemia mundial.
Este periodo oscuro, triste y solitario, debido a las restricciones de movilidad y reuniones, provocó gran pesar en toda el mundo, por lo que el regreso a las actividades se celebró como nunca –tal y como debemos celebrar la vida: con pasión–.
RETOS Y OPORTUNIDADES
Tras la tormenta llegó la calma y una nueva revolución comenzó en la industria automotriz mexicana con el impacto de una “avalancha china”. El gigante asiático vio en México la oportunidad de entrar al mercado de América del Norte y varias marcas comenzaron a traer sus unidades a la región.
El país también observó una oportunidad para el sector de autopartes con el llamado nearshoring o relocalización, pues ante la rotura de las cadenas de suministros durante la crisis de salud, la industria “casi” colapsó.
Cuando parecía que el sector automotriz vivía un periodo de bonanza gracias al nuevo orden logístico, otro cisma rompió la tranquilidad.
El segundo periodo de gobierno de Donald Trump trajo políticas más agresivas. En sus primeras semanas el presidente firmó órdenes ejecutivas para imponer aranceles de hasta el 25% a las unidades fabricadas en México, asestando un fuerte golpe al sector, pues Estados Unidos es el principal importador de unidades mexicanas. Al cierre de esta edición, los aranceles se encuentran en pausa. Sin embargo, la industria está en un periodo de tensión. Pero si conocemos nuestra historia como país y como industria sabemos que unidos podemos superar los retos que se nos presenten.
JUNTOS EN EL TIEMPO
1985 Fundación del periódico Alianza Automotriz.
1989 Publicación quincenal del periódico durante siete años consecutivos.
1998 Nacimiento de la revista Alianza Flotillera.
2000 Creación del sitio AlianzaAutomotriz.com
2001 Constitución de Alianza Editores, S.A. de C.V.
2003 Transformación a revistas impresas a color.
2016 Revisión y actualización de la planeación estratégica
2017 Rediseño de la revistas.
2022 Transición al modelo de trabajo remoto ome o fice .
2023 Alianza Automotriz migra a formato digital bimestral.
2024 Implementación de una estrategia digital.
2025 40 años de Alianza Automotriz.
Escanéa el código QR para más información detallada de este camino
SERVICIO AUTOMOTRIZ
La revolución mecánica
AL IGUAL QUE LOS VEHÍCULOS, LA FORMA DE REPARARLOS HA CAMBIADO EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS
▼ MIREYA PERALVILLO
HAGAMOS UN EJERCICIO, retrocedamos en el tiempo 40 años. Vas con tu “vochito” por las calles del México Mágico, es la década de los 80 y algunos negocios sobresalen por sus nombres: “Mofles”, “El pistón”, “Mecánico Flores e Hijos”, “Servicio Automotriz”, “Taller Mecánico Gamboa”... nombres comunes para los talleres mecánicos. Ahora regresa al presente. Conduces un auto híbrido o eléctrico y el taller donde lo reparas se llama “CompuServi”, “TecnoCar” o “AutoMasters Martínez”.
Antes, las reparaciones se hacían con piezas genéricas y los talleres mecánicos eran negocios familiares donde el conocimiento pasaba de generación en generación. Hoy es distinto.
quieres estudiar, sé mecánico”. En la actualidad, los técnicos automotrices necesitan conocimientos superiores para reparar un auto eléctrico, obligándolos a tener formación como ingenieros mecatrónicos o especialistas en sistemas eléctricos.
¡La mecánica cambió y vaya que lo hizo! Abel Domingo Chávez, Secretario General de la Confederación Nacional de Talleres (CNT), con más de 40 años de experiencia, sonríe al recordar los vehículos de esa época en la que los motores eran muy similares, con problemas comunes como quemar gasolina de más, fallas en los pistones, metales o juntas. “Siempre nos ‘daban guerra’ el sistema de enfriamiento y los sistemas de lubricación, pero con un buen mantenimiento los autos duraban mucho”.
se quedaron en el camino, pues no se actualizaron. Mientras que otros decidieron retirarse y dejarle el negocio a sus hijos o nietos, quienes sí se prepararon para reparar estas nuevas unidades.
“La gente ya se preocupó por estudiar un poco más. Se crearon muchas escuelas de mecánica. Nacieron asociaciones”.
También recordó que él fue de los primeros técnicos en llevar capacitaciones a la ciudad de Oaxaca hace 25 años.
Al igual que los vehículos, la forma de darles mantenimiento y repararlos cambió. Atrás quedó el dicho de “si no
Rememoró cómo los autos cambiaron y cómo algunos mecánicos
Mientras que Eliseo Raúl Estrada Araiza, mecánico de Tepic, Nayarit, recordó sus primeros pasos en la mecánica a principios de los 80, cuando los vehículos tenían condensador, platinos y carburadores. “Yo era chavo y veía a los maestros mecánicos. Recuerdo que cuando salió el sistema electrónico en Dodge no encontrábamos una falla y lo llevamos con un eléctrico, pero él decía que el proble-
ma era mecánico y así estuvimos con el auto de arriba para abajo, porque no había capacitaciones como ahora”.
“Los motores de antes eran de fierro colado, así nomás, y soportaban temperaturas de 80 y 90 grados centígrados. Pero ahora la tecnología ha avanzado tanto que todos los motores son de cinco, seis o siete metales; hechos de aluminio o platino, que soportan temperaturas más altas”
“Al paso que vamos, pronto vamos a volar. Ya existen vehículos híbridos, eléctricos, y tenemos muchísima tecnología. Actualmente, todo aquel que quiera incursionar dentro del área automotriz, realmente deberá estudiar bastante, pues tendrá que saber de mecánica, electrónica, física, química, computación e inglés. Si no sabes esto, pues estas ‘frito’”, explicó.
de sacudirlo, todos los que no están preparados se van”, afirmó Víctor Manuel García Galicia, mecánico de Salamanca, Guanajuato.
“Muy poca es la gente que quiere invertir. Por eso dice un dicho bien claro: ‘vacía tus bolsillos en tu mente y nunca estarán vacíos’”, dijo, mientras recordaba sus inicios en la mecánica automotriz hace 40 años. “Los mecánicos de aquel tiempo, se quedaron en el camino, se quedaron en el carburador, los platinos y de ahí no pasaron”.
A Enrique Juvencio Martínez le tocó conocer los autos carburados, “ese era muy latoso”, dijo entre risas. “Todos los vehículos que se fabricaron de 1960 a 1993 eran carburados, sin embargo, a partir de 1993 se integró la inyección electrónica y computadoras”.
“La mecánica es como un trapeador. Vas trapeando y a la hora
En su experiencia, falta profesionalizar el oficio de mecánico, pues los autos nuevos requieren de un conocimiento mucho más amplio. “A los profesionistas se les exige tener una cédula, un permiso o una certificación. Aquí no existe eso y la tecnología va mucho más avanzada en el área automotriz”, afirmó.
Ante estos cambios, Enrique continuó preparándose para atender a las nuevas unidades. “Ahora en el 2025 ya es otra cosa, ¡los autos se manejan solos!”. Reconoció también que los mecánicos de más edad están desertando, pues se les está complicando entender el sistema electrónico.
En estas cuatro décadas, la mecánica automotriz dejó de ser un oficio y pasó a ser una profesión altamente especializada. Y a pesar de su evolución, el trabajo continúa siendo el mismo: mantener los autos en movimiento.
Fotos: Freepik
Fotos:Freepik
▼ MIREYA PERALVILLO
LA PRODUCCIÓN DE autopartes se ha transformado de forma significativa en los últimos 40 años con la evolución de los vehículos, pero también gracias a la forma en que se fabrican, pues en la actualidad la robótica y la inteligencia artificial son clave en el diseño y producción de cada unidad.
EVOLUCIÓN
En la década de los 80, la mayoría de los vehículos funcionaban con motores de combustión interna alimentados por gasolina o diésel. Mientras que las autopartes eran robustas, de hierro y de fácil reparación.
Conforme los autos evolucionaron, las autopartes también lo hicieron con la introducción de sensores, unidades de control y sistemas de
inyección electrónica. A partir del año 2000, la evolución se aceleró, dando paso a los primeros modelos híbridos y eléctricos.
Francisco Antonio Ramírez Ayala, Gerente de Ingeniería de Martinrea International, recordó que antes “los vehículos eran más sencillos y con partes más simples. Actualmente son mucho más detallados.
“Conforme evolucionó la industria automotriz, los coches eléctricos empezaron a requerir nuevos componentes y nuevos tipos de piezas. Hemos visto una evolución marcada por la tendencia de los vehículos eléctricos del momento”, dijo.
El especialista indicó que la principal diferencia entre los componentes de un vehículo de combustión y uno eléctrico es el tipo de ensamble. “Los autos eléctricos ya no llevan un
Del hierro a la inteligencia
motor, sino piezas estructurales, las cuales necesitan un mayor requerimiento técnico, principalmente en especificaciones de porosidad interna de la pieza y propiedades mecánicas del material”, aclaró.
Precisamente su composición es una de las características más importantes en la evolución de las autopartes.
Las propiedades mecánicas de las piezas “le dan la estructura que necesita para soportar las cargas que el vehículo requiere, como la enlongación y tenacidad de las piezas, debido a que tienen que soportar diferentes cargas en comparación con un motor de combustión”, además de tener otra apariencia y dimensiones.
Al igual que los autos, el diseño de las autopartes comienza con una
forjado inteligencia arti cial
conceptualización que dura de dos a tres años, ya sea que la armadora tenga el diseño o el fabricante de autopartes lo proporcione. ¿Cuántas personas participan en este proceso? El número varía según el tipo de proyecto y el tipo de pieza —eso sí, participan distintas áreas—Los especialistas trabajan en el proyecto con el diseño, pruebas funcionales, validación, calidad, ingeniería y, una vez que está en producción, todas las áreas involucradas se unen para fabricar la pieza, explicó el especialista de Martinrea International CAPACITACIÓN
A pesar del avance tecnológico, el reto más grande está en el aftermarket (mercado de repuesto) y en la capacitación de técnicos. En México, la falta de talleres espe-
EN LA ÚLTIMA DÉCADA, EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES CAMBIÓ MÁS RÁPIDO QUE EN EL SIGLO PASADO
cializados y el rezago en la preparación de mecánicos ha dificultado la atención oportuna a la creciente demanda del mantenimiento de estos vehículos. La formación en mecatrónica, el uso de escáneres especializados y el conocimiento en sistemas de alto voltaje se vuelve indispensable para la reparación moderna, señaló Starsky Urbalejo, Especialista de MAHLE.
Precisamente, esta compañía de origen alemán se dedica al desarrollo de autopartes tanto para equipo original como para el mercado de repuesto y gracias a esta participación ha sido testigo de la evolución en la fabricación de autopartes.
Actualmente, en sus centros de investigación integran simuladores, donde pueden probar las piezas trabajando a ciertas temperaturas
y con diferentes cargas, simulando diversos factores antes de fabricar el componente. Después de las evaluaciones se fabrican algunas piezas y se ponen a prueba en el mundo real. Un ejemplo de este trabajo es el auto 100% eléctrico que MAHLE tiene circulando en Europa y del cual observan su funcionamiento diario.
“Llegamos a un punto en que la tecnología hoy por hoy nos ha alcanzado para fabricar elementos de calidad”. El futuro de las autopartes apunta a un escenario híbrido, recalcó Urbalejo. Para 2035, se estima que 27% de los autos serán eléctricos, 28% a diésel y 45% con motores híbridos. Aún así, los autos de combustión interna se mantendrán en el mercado y necesitarán autopartes de calidad al igual que los de nuevas tecnologías.
Fotos:Freepik
ESPECIAL
Íconos sobre ruedas, las
DESDE EL EMBLEMÁTICO
“VOCHITO”
HASTA EL IMPONENTE VIPER, LA HISTORIA DEL AUTOMÓVIL HA PASADO POR UNA GRAN TRANSFORMACIÓN
▼ SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA
DE UN MERCADO que apenas representaba cinco marcas de autos: Ford, Nissan, Chrysler, Volkswagen y Chevrolet, la industria automotriz nacional evolucionó tanto que en la actualidad existen más de 70 firmas que buscan colocarse en el gusto del consumidor en un mercado altamente competitivo. En 1985, tener un automóvil representaba símbolo de estatus y progreso, principalmente para la clase media. En un contexto de crisis económica y políticas proteccionistas, impulsadas por el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), sólo unas marcas tenían presencia en el país. Fue a partir de la década de los 90 cuando México comenzó a diversificar su parque vehicular y también a incrementar el arribo de marcas europeas, estadounidenses y, en los últimos años, de origen asiático.
Nissan
Nissan llegó a México en 1959, primero como comercializadora de vehículos de la marca Datsun, para evolucionar en 1961 a Nissan Mexicana. Ante el éxito de la compa a, la firma decidió establecer su primera planta de manu actura uera de Japón en Cuernavaca, Morelos, misma que inició operaciones en 1966. En 1988, Nissan alcanzó el primer lugar nacional en ventas de vehículos y, tiempo después, logró la producción del primer millón de unidades. Posteriormente, en 1995, lanzó al mercado mexicano el modelo Sentra, un sedán compacto cuyo nombre pro iene del griego entron , ue significa centro e oca e uilibro seguridad. uel icónico modelo ue reconocido entre los clientes por su calidad, durabilidad confiabilidad.
Fotos
cortesía Nissan.
marcas que conquistaron México
Volkswagen
La marca alemana llegó a nuestro país en 1954 con el emblemático VW Sedán, reconocido por las familias mexicanas y la cultura popular como el “vocho” o “vochito”. Fue tan especial que el último vehículo salió de la planta de Puebla en 2003, marcando el fin de una época.
La planta que despidió a este modelo nació en 1967 y es una de las más relevantes del grupo
fuera de Alemania. Durante los años 80, modelos como la Combi, Safari, Brasilia, Caribe y hasta el Beetle fueron parte de la cultura mexicana. Entre los modelos más recordados destacó el Golf, que comenzó su historia con la Caribe, que en esencia era el mismo que Golf I de primera generación pero con un nombre diferente que muy pronto conquistó a los consumidores.
General Motors
Establecida en México en 1935, General Motors sentó sus bases con sólo 36 empleados, hoy en día, la compañía emplea a más de 21 mil colaboradores directos, ha sido parte fundamental del desarrollo industrial automotriz en el país.
Entre sus modelos más recordados de los años 80 y 90 destacan el Chevrolet Cavalier, el cual se introdujo a nuestro país en 1990 como reemplazo del Celebrity.
Otro de los autos emblemáticos fue el Century El Dorado, un vehículo con el que GM celebró su aniversario número 50.
Y cómo olvidar el Corvette de aquellos años con su llegada oficial en 1991, cuando la importación de vehículos se abrió al mercado y, no menos importante, la Chevrolet Suburban, considerada como la SUV más longeva de producción continua.
Stellantis (antes Chrysler)
La historia de Stellantis en México se remonta a 193 con bricas utomex, firma ue inició operaciones en Ciudad de México, con una producción de 120 unidades al mes, logró convertirse en un importante actor en la industria automotriz nacional.
Uno de los modelos más representativos fue el odge iper, un auto deporti o ue en ati aba el
poder y la audacia del diseño americano. Con su motor 10 l neas agresi as, el iper se con irtió en un cono aspiracional durante los a os 90. e distingu a por su potencia dise o llamati o, inspirado en los deportivos americanos. Este e culo buscó me orar la experiencia de conducción, con lo ue logró ganarse un lugar en el mercado mexicano.
a istoria de ord en México se escribió en 1925. esde entonces, la compa a a consolidado su desarrollo como una de las más relevantes para la industria automotriz. En los a os 0, la firma afian ó su presencia con la inauguración de las plantas de i ua ua ermosillo, mientras ue la década de los 90 incrementó su o erta comercial con los modelos incoln, ontour M sti ue.
Modelos como la pic up 150, el deporti o Mustang la legendaria camioneta ronco ormaron parte del paisa e mexicano durante a uella década. ronco, es reconocida por su esp ritu a enturero capacidades todoterreno, regresó en 2020 con una nue a generación, inclu endo a la ronco port, orgullosamente ensamblada en Hermosillo.
Fotos
cortesía Stellantis.
Fotos cortesía
Ford.
SERGIO RODRÍGUEZ CONTRERAS
▼ ERICK MORALES ROMERO
UN PERIODISTA QUE LLEVA EL OFICIO EN LA SANGRE
CON PASIÓN, ENTREGA Y UNA DETERMINACIÓN INQUEBRANTABLE, SERGIO RODRÍGUEZ
HA DEJADO UNA HUELLA IMBORRABLE EN LA HISTORIA DE ALIANZA AUTOMOTRIZ
FIEL AL LLAMADO de las grandes vocaciones que marcan a los protagonistas de la historia, Sergio Rodríguez Contreras lleva el periodismo en la sangre. Este oficio, considerado por los que saben “el más bonito del mundo”, fue ejercido tanto por su padre como por su abuelo, por lo que, entre risas, afirma: “Cuando era pequeño en lugar de pañales, me pusieron papel periódico”.
UNA ÉPOCA DE CAMBIOS Y COMIENZOS
Sergio Rodríguez recuerda que su ingreso al periódico coincidió con una época de profundos cambios en diversos ámbitos: las dictaduras militares terminaban en América Latina, las economías locales se abrían al libre mercado y, con ello, la industria automotriz mexicana comenzaba a evolucionar.
“En ese entonces, sólo había cinco marcas de autos en México: Chrysler, Nissan, Volkswagen, Ford y General Motors. Sin embargo, con la llegada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la industria evolucionó rápidamente”, recapitula.
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, desde muy joven comenzó su trayectoria en instituciones como Radio Centro y la Oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Sin embargo, asegura con convicción que el trabajo de su vida llegó en 1988, cuando Mary Guzmán lo invitó a integrarse a Alianza Automotriz, en ese entonces un periódico tabloide que se abría camino en la prensa especializada.
Esa misma transformación la experimentó en su propio camino profesional, que siguió la ruta tradicional del periodismo: primero como redactor de medio tiempo, luego como reportero, editor, jefe de información, subdirector y, hoy en día, Coordinador General de Alianza Editores.
“Me tocó conocer los linotipos. Vi cómo se armaban las galeras con plomo y zinc, lo que se conocía como prensa caliente. Después empezamos a imprimir en el sistema o set, pero todavía íbamos a los talleres a revisar el material, los originales y la calidad del producto final”.
especializaran en nuevos temas, pues los lectores técnicos, profesionales del sector y anunciantes demandaban contenido actualizado, riguroso y de alto valor para la toma de decisiones.
“Fue un importante reto. Gran parte de nuestros lectores eran maestros mecánicos especializados. Tuvimos que prepararnos, estudiar y adquirir nuevos conocimientos”, destaca.
Gracias al esfuerzo y la determinación Alianza Automotriz se consolidó como una revista referente en su sector, un socio estratégico para los anunciantes y una fuente de consulta para los lectores.
UNA REVISTA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
En los años 90, la revista dio el salto del mundo análogo al digital: comenzaron a trabajar con computadoras, internet y a imprimir a color.
Este cambio tecnológico exigió que Sergio y todo el equipo de la revista se
40 AÑOS Y CONTANDO
Reconoce que el auge de las redes sociales y la inteligencia artificial representa un nuevo desafío que requiere preparación constante y una sólida ética periodística.
En el marco del 40 aniversario de Alianza Automotriz, Sergio Rodríguez se ha convertido en un mentor de nuevas generaciones de periodistas, sembrando en ellos el compromiso y la pasión por un oficio que, aunque es exigente, también reconforta.
“Me siento profundamente agradecido con Mary Guzmán por haberme dado la oportunidad de sumarme a este proyecto desde sus inicios. Es un orgullo haber visto su evolución, desde que era un periódico hasta su consolidación como revista. A todo el equipo de Alianza Automotriz, les deseo un futuro próspero y lleno de éxitos”, expresa.
Foto: AA / Sergio Rodríguez
▼ MIREYA PERALVILLO
HACE 40 AÑOS una mujer visionaria tuvo la idea de crear un medio de comunicación especializado que conectara a los empresarios del sector automotriz. María I. Guzmán Figueroa, fundadora de Alianza Automotriz, es una mujer adelantada a su época, pues no sólo fue emprendedora en un tiempo en que ni siquiera existía ese término, también abrió el camino a las mujeres en el sector automotriz.
MARY I.
GUZMÁN FIGUEROA INTEGRIDAD, HONESTIDAD Y RESPETO
Desde su fundación, Alianza Automotriz se convirtió en un referente del periodismo especializado en una época donde no existían la comunicación como la conocemos actualmente.
Al igual que muchos emprendedores, Mary atravesó momentos complicados en su vida. Sin embargo, sus hijas fueron su motor para crear su propia empresa. “Así fue como materialicé mi sueño en un periódico —hoy revista— que lleva por nombre Alianza Automotriz”, rememoró.
“No ha habido un solo día sin enfrentar un desafío. La vida es así y para salir victoriosos hay que remar contra corriente, sin dar tregua a las circunstancias que enfrentemos en ese momento”.
FE Y TRABAJO DURO SON LOS CIMIENTOS DE ALIANZA AUTOMOTRIZ
las mejores. A todos ellos les agradezco de corazón la huella que dejaron”. Dicen que se pasa más tiempo con los compañeros de trabajo que con la propia familia. Por ello, Mary Guzmán ha compartido con sus compañeros los valores que rigen su vida personal y laboral: integridad, honestidad y respeto.
Para describir su camino, Mary cita un pasaje: “Dios te ha bendecido en toda obra de tus manos. Él sabe que has andado en este gran desierto estos cuarenta años, y el Señor tu Dios ha estado contigo, y nada te ha faltado”, DEUTERONOMIO 2:7.
“Mi prioridad fue cuidar y sostener a mis hijas, inculcándoles principios, valores y fundamentos para que los pusieran en práctica en sus planes y proyectos”, afirmó. Si algo caracteriza a Mary Guzmán es su fe inquebrantable. “Con la gracia de Dios seguimos trabajando. Tenemos prestigio y aceptación en la industria automotriz. Hoy por hoy entiendo y comprendo que si Dios no hubiera estado conmigo y no me hubiera cuidado, no estaría aquí”.
DESAFÍOS
¿Cómo lograr perdurar en un medio dominado por hombres? Con pasión.
“Nunca imaginé cumplir estos 40 años. Simplemente trabajé con pasión, con mejora continua y competitividad para ofrecer un servicio a la industria acorde a las necesidades del mercado automotor”, aseveró.
Trabajé con pasión, mejora continua y competitividad para ofrecer un servicio a la industria acorde a las necesidades del mercado automotor” .
Y también ha integrado valores de sus colaboradores, como la entrega, ética, la solidaridad y la lealtad.
“Todos han dejado un pedacito de su corazón en cada página de la revista”.
FUTURO
Han pasado 40 años y el sueño continúa. “Veo un futuro halagüeño, con entusiasmo, confianza y visión, siempre y cuando no se deje de lado el análisis de las fortalezas y debilidades del momento, pues estas no son estáticas. Obviamente, el liderazgo de los directivos es crucial y definitivo para crecer y mantenerse en el mercado”.
— MARÍA I. GUZMÁN FUNDADORA ALIANZA AUTOMOTRIZ
APRENDIZAJE
En estas cuatro décadas, por Alianza Automotriz han pasado varios colaboradores que han dejado huella en el corazón de la fundadora.
“Estoy convencida de que aprendí algo de cada uno, tanto cosas buenas como otras que no lo fueron, sin embargo, siempre quedarán en mi memoria
“Hoy, desde mi trinchera, puedo observar un futuro de crecimiento y permanencia de la empresa familiar que fundé en 1985”.
Mary Guzmán ya ha pasado la estafeta a su hija Elia Chema, quien ahora funge como Directora General. Confía en que la revista que comenzó hace cuatro décadas se convierta en una empresa exitosa. No obstante, Mary sigue pendiente del medio que fundó hace 40 años con la misma pasión y entrega de siempre.
Foto:
GUARDIÁN DE LAS EDICIONES
GRACIAS A SU TRABAJO Y PASIÓN, CADA EDICIÓN LOGRA LLEGAR A LAS MANOS Y OJOS DE LOS LECTORES
▼ OLIVER MÁRQUEZ
CON MIRADA AMABLE, voz afable y una actitud benevolente, Damián Ortega Serrano recuerda los orígenes de Alianza Automotriz, medio para el cual ha sido uno de los pilares principales desde 1985. Conocido por amigos y vecinos como “River” y originario del Estado de México, su historia de vida está colmada de anécdotas e historias sobre la evolución de Alianza Editores.
“River” ha trabajado toda su vida en las imprentas. Sus primeros pasos se sitúan en el antiguo periódico Avance, en el cual fue corrector, transformador, transportista, ayudante de rotativa y “pega letras”. Serrano Ortega permaneció en este medio durante 13 años hasta que el periódico se vio forzado a terminar sus operaciones por problemas económicos.
grandes amistades, iniciando también una colaboración que marcaría su vida hasta el día de hoy.
Mary Guzmán, Fundadora de Alianza Automotriz, llegó a la imprenta con la gran ilusión de sacar a la luz la primera edición de su revista, en la que Damián ayudó con los primeros acetatos y, posteriormente, para transportar las siguientes ediciones.
cimiento de su revista hermana, Alianza Flotillera, y de la evolución de la manera de informar el acontecer de una industria que, al día de hoy, es una de las más fuertes de México.
Sin embargo, “River” sabía que su pasión estaba dentro de este oficio, por lo que su siguiente destino fue el periódico El Redondel. Recuerda que en aquel entonces también participaba transportando otras publicaciones, entre las que se sumaría, Alianza Automotriz.
La colaboración y el entendimiento con Mary Guzmán lo llevaron a trabajar exclusivamente para Alianza Automotriz. “Yo le platicaba a la señora Mary que necesitaba cambiar de rutina, ya no quería trabajar por la noche”, menciona Damián. Esos “nuevos aires” le cayeron a la perfección y “River” encontró en la revista un lugar que cambió su rutina, pero también una oportunidad de brindar el conocimiento que ya tenía para fortalecer el sueño de un nuevo medio de comunicación.
Cada edición es una experiencia inolvidable y todos los que trabajamos en construirla dejamos una huella imborrable”.
“Cada día es diferente”, ese es el lema que lo motiva a embolsar cada edición con dedicación y pasión. Para él, cada palabra e imagen que están dentro de la revista es invaluable, por ello valora la responsabilidad que tiene al ser las manos encargadas de poner en circulación la revista.
EL INICIO DE UN SUEÑO
En 1985 y para sorpresa de “River”, el destino le presentó a una de sus más
CUATRO DÉCADAS, CIENTOS DE HISTORIAS
“River” ha visto crecer y cambiar a Alianza Automotriz. Fue testigo del na-
A sus 72 años, “River” continúa con el mismo entusiasmo que tenía en 1985, atendiendo con lupa los detalles, ávido para resolver cualquier obstáculo de su labor dentro de un área de trabajo que contiene 40 años de historia, noticias, imágenes y una gran parte de la historia automotriz en México.
Damián Serrano es la muestra de alguien que sabe amar su trabajo y dar lo mejor de sí mismo, pero también de quien ha sido un pilar fundamental en un sueño hecho realidad. ¡Gracias, “River”!
¿QUÉ ESTAMOS DISPUESTOS a hacer por nuestros objetivos? La respuesta la tiene Octaviano Contreras Moreno, más conocido como “Rey”, quien ha dedicado toda una vida a la mecánica automotriz.
Su historia comienza a los 14 años en el taller de su tío, lugar donde también vivió tras la separación de sus padres y en el que aprendió, además de reparar motores, valores como la disciplina y el compromiso.
A los 19 años ya era jefe del taller, dominando la rectificación de cigüeñales, bielas y otros elementos más. Y aunque su sueño de unirse al Escuadrón de Motociclistas de la policía se cerró, la vida le dio otra alegría: el nacimiento de su hijo Edgar.
OCTAVIANO CONTRERAS
“REY” DE LA DISCIPLINA
COMPROMISO CONSTANTE, LA CLAVE DEL ÉXITO DE UN MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Poco después de haberse convertido en padre, abrió su propio taller en la colonia Morelos, donde aprendió a armar motores gracias a su maestro “Chema”. Y aunque su éxito iba en aumento, la muerte de su madre lo sumió en una profunda depresión que lo alejó del oficio.
Tras varios empleos llegó a la Refinería de Tula en PEMEX, donde fue clasificado como “Operario de Primera Especializado”. En este puesto y tras una reparación inesperada, se ganó la confianza del director, quien renovó su contrato. Ahí reparó los vehículos de los altos mandos, alcanzando un punto culminante en su carrera.
A pesar del éxito, diferencias personales lo alejaron de la refinería y decidió regresar a la colonia Vallejo, donde
reabrió su taller, el cual lleva más de 55 años operando. Para él, su mayor legado es precisamente esa transmisión del conocimiento: formar a otros, empezando por su propio hijo.
Lo que más disfruta es armar motores y asegura haber trabajado en más de cinco mil reparaciones. Para Octaviano, la clave del éxito está en diagnosticar bien. Prefiere calidad antes que cantidad, y eso lo convirtió en un referente para colegas que acudían a él cuando no encontraban solución.
Critica la falta de compromiso en el oficio, por eso, en su biblioteca atesora libros y videos técnicos que se niega a vender. “Rey” no se detiene. Su pasión lo mantiene vigente en un mundo en constante cambio.
Foto: AA /Oliver Márquez
Hacer un buen trabajo y la satisfacción del cliente son mi mejor carta de presentación”.
OLIVER MÁRQUEZ
El Programa de Sensores de Oxígeno Más Amplio de la industria
Disponibles: Sensores de Oxígeno de Banda Ancha y AF
Los sensores de oxígeno son la 2ª reparación automotriz más común cuando el vehículo tiene la luz de servicio del motor encendido.*
CARACTERÍSTICAS:
• Rigurosamente probado en precisión, durabilidad y rendimiento
BENEFICIOS:
• Protector contra factores climáticos para una mayor durabilidad
• Conectores de ajuste directo para una fácil instalación
• Garantiza compatibilidad y con abilidad con los estándares de Equipo Original
• Garantiza un rendimiento y funcionalidad óptimos
• Aumento la durabilidad del sensor al protegerlo contra factores ambientales
• Reduce el riesgo de daños, asegurando un rendimiento consistente todo el tiempo
• Simpli ca el proceso de instalación, ahorrando tiempo y esfuerzo para los técnicos
• Mejora la resistencia del sensor contra uctuaciones de humedad y temperatura
Durante la ceremonia de inauguración se destacó la presencia de invitados internacionales y se hizo hincapié en el trabajo colaborativo de todos los países.
360° MOBILITY MEGA SHOWS
LA MOVILIDAD DEL FUTURO, HOY
TAIWÁN SE CONVIERTE EN EL EPICENTRO DE LA TRANSFORMACIÓN EN
▼ LILIA DOMÍNGUEZ / ENVIADA
EL 360° MOBILITY Mega Shows marcó un parteaguas en las exposiciones internacionales al integrar a Taipei AMPA, E-Mobility Taiwan y Autotronics Taipei en un solo lugar, logrando asestar un golpe de autoridad a nivel mundial al posicionar a Taiwán como líder en movilidad inteligente, sostenible y conectada.
La muestra reunió a más de mil expositores de 17 países que presentaron innovaciones en electrónica automotriz avanzada y soluciones energéticas de última generación.
Bajo el lema “Drive Smart, Drive the Future”, la feria refleja el avance tecnológico de la región y su creciente integración en las cadenas globales de valor.
En la inauguración, James C.F. Huang, Presidente de TAITRA; Cynthia Kiang, Viceministra del Ministerio de Asuntos Económicos, y Richard Tsu-Chin Lee, Presidente de TEEMA, enfatizaron la integración global y la evolución de los vehículos, así como la creciente necesidad de fortalecer la investigación y desarrollo para adaptarse a estándares globales ante la reestructuración de las cadenas de suministro.
LA MOVILIDAD
Cabe destacar que durante esta edición hubo una gran participación de empresas emergentes, lo que refleja un ecosistema dinámico que impulsa la electrificación, la inteligencia vehicular y la sostenibilidad.
ALIANZA ESTRATÉGICA
Representando a México, Elisa Crespo, Presidenta del Clúster Automotriz Metropolitano, resaltó la sinergia entre las diferentes instituciones involucradas en este sector. “La participación del Clúster Metropolitano reafirma la relación entre las cámaras de comercio y las embajadas interesadas en la expansión del mercado para lograr una nueva integración en las cadenas de valor”, indicó.
En entrevista con Alianza Automotriz, la dirigente explicó el rol que desempeña Asia en las cadenas de valor globales. “Taiwán ocupa posiciones destacadas en la economía global, y su papel en el diseño de productos, circuitos y componentes electrónicos lo hace un socio estratégico para nuestra industria automotriz”.
A pesar de los avances en electrónica,
Foto: AA / Lilia Domínguez
Las estaciones de carga ultra rápida fueron una innovación
TAIWAN
La intención es clara: establecer vínculos sólidos para atraer inversiones y acelerar el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos, donde Taiwán es líder indiscutible en la fabricación de componentes y sistemas tecnológicos.
Como representante de México, puntualizó que el país tiene mucho que ofrecer: talento humano altamente calificado, una industria manufacturera robusta y una ubicación estratégica que lo convierte en una plataforma ideal para acceder no sólo al mercado norteamericano, sino también al de América Latina.
“Tenemos el recurso humano y lo estamos preparando aún más”, dijo.
EXPOSICIÓN GLOBAL
En el encuentro, las compañías automotrices más importantes de Asia presentaron sus novedades, actualizaciones y hasta prototipos de lo que será el futuro de la movilidad.
En el 360° MOBILITY Mega Show de Taipei, Opto Electronics dio a conocer sus sistemas de entretenimiento para el conductor y pasajeros con pantallas, dashcams (cámaras frontales o traseras), sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance System) y otras soluciones de iluminación.
Mientras que Master Transportation Bus, fabricante independiente de autobuses eléctricos, presentó el Master E-Bus, un modelo equipado con una batería LTO, que carga del 20% al 80% en 15 minutos, con una autonomía de más de 500 km y motor de 600 caballos de fuerza. Estas unidades ya circulan en América Latina, concretamente en Paraguay.
Otra empresa que se presentó en la exposición fue Pacific Electric Wire and Cable, proveedor de baterías y estaciones de almacenamiento de energía, así como generadores eléctricos de alta eficiencia.
Además de las mencionadas, otras empresas participaron activamente en el encuentro. Como New Star Charging, que mostró soluciones de recarga, Delta Electronics, que dio a conocer sus productos para el cuidado del medioambiente, y Yang Ming, que introdujo nuevos muelles para una suspensión más sólida y estable.
Por otro lado, Clientron mostró su BMS (Battery Management System) Unidad de Control del Tren Motriz (EPCU), así como sensores de sistema de frenado, bombas, sistemas de enfriamiento y un detector de puntos ciegos que vibra cuando un objeto o persona está en zonas donde el conductor pierde visibilidad.
Chimei Motos presentó soluciones basadas en inteligencia artificial que apoyan la seguridad en varias industrias, como el transporte, la agricultura, maquinaria industrial, equipos de construcción y el mercado de maquinaria pesada.
“Taiwán tiene la tecnología. México, la mano de obra calificada y la ubicación estratégica. Sólo falta más apertura y entendimiento mutuo para construir un puente real hacia el futuro”, aseguró.
Mientras que Eagle Eyes dio a conocer su línea de productos para iluminación, con un catálogo de más de 10 mil productos creados.
No cabe duda de que Taiwán es pilar en la movilidad global con sus avances tecnológicos y desarrollo industrial.
La industria taiwanesa destaca en todos los ámbitos. electrónica, los vehículos de gasolina siguen vigentes.
Los autos modificados tuvieron un espacio destacado.
EXPO DETAIL MÉXICO 2025
REÚNE A LO MEJOR DEL DETALLADO AUTOMOTRIZ
EN SU CUARTA EDICIÓN, EL EVENTO REAFIRMÓ SU ESTATUS COMO PUNTO DE ENCUENTRO PARA LOS INTERESADOS EN LA ESTÉTICA AUTOMOTRIZ
▼ OLIVER MÁRQUEZ
UN VEHÍCULO CUIDADO, reluciente y en su estado original lo más intacto posible siempre es motivo de conversación. En este sentido, Expo Detail México se consolidó como un espacio ideal para todos aquellos que buscan atraer las miradas en sus autos y para los profesionales de la estética automotriz.
Este 2025, el evento celebró su cuarta edición consecutiva, confirmando el interés genuino del público en este ramo. Es por ello que en esta ocasión el evento se realizó en el Centro Banamex, uno de los recintos más emblemáticos para las exposiciones más importantes y de gran escala en el país.
La muestra reunió a marcas destacadas del detallado automotriz, tales como Wash Monkey, Detail Stock, ProFilm, Meguiars y Mustang Garage México, entre otras. Jorge Arellano, Fundador de Detail Stock, se mostró
emocionado de ser partícipe una vez más del evento y resaltó la importancia de tener espacios dedicados a la pasión por el detallado de vehículos.
A pesar de su naturaleza, Expo Detail México no se limitó a la interacción entre expositor y público, ya que en casi todos los stands se mostraba el funcionamiento de los productos o herramientas para vehículos y piezas de carrocería. Esta actividad permitió que los asistentes tuvieran la oportunidad de resolver sus dudas y que pudieran observar los resultados en tiempo real.
Una de las empresas más destacadas fue ProFilm, que se especializa en la protección de pintura y películas inteligentes en automóviles. Su stand contó con la exhibición de un 001 de Zeekr, un vehículo de lujo, al cual le colocaron en vivo uno de sus productos, demostrando su efectividad y funcionamiento. Además, ProFilm explicó que cuenta con certificaciones para OEMs.
EXHIBICIÓN DE AUTOS
Además de los productos para estética y herramientas para el detallado, también se presentó una muestra de vehículos que brillaban por sus acabados y atención al detalle.
Entre los modelos exhibidos, resaltó un Mercedes-Benz EQS, vehículos de Chevrolet, un Corvette y un Pointer de Volkswagen, por mencionar algunos.
Una de las exhibiciones que más atrajo miradas fue la del Mustang Garage México, taller especializado en la restauración de estos emblemáticos autos. Este taller presentó un Mustang de 1973, único en sus características.
Expo Detail México se consolida como un punto de encuentro para los entusiastas, profesionales y empresas encargadas de “embellecer” a los autos. Asimismo, la organización anunció que se prepara para su próxima edición en 2026.
Visita la galería
Foto: AA / Oliver Márquez
CONCURSO INTERNACIONAL DE LA ELEGANCIA
PASIÓN Y AMOR POR LOS AUTOS
COLECCIONISTAS Y AFICIONADOS SE DIERON CITA PARA APRECIAR LOS MEJORES MODELOS
▼ OLIVER MÁRQUEZ
DESDE HACE CASI 10 años, Huixquilucan es el lugar donde se reúnen cientos de vehículos que son un “amor a primera vista”. Ahora, en su edición número 37, el Concurso Internacional de la Elegancia reafirma su estatus como el evento de exhibición de autos más grande de México.
Poco más de 10 mil asistentes pudieron apreciar de cerca vehículos clásicos, deportivos y de colección. Asimismo, el espacio contó con música, comida y otras amenidades que hicieron de este evento una experiencia única.
ZEEKR, PRESENCIA DE LUJO
Las armadoras chinas han ganado terreno en México en los últimos años, tal es el caso de Zeekr, marca premium de autos eléctricos. Edgar Suárez, Country Manager de la armadora en México, se mostró emocionado por su participación en el evento.
Durante la exhibición, el directivo brindó una pequeña charla a los medios de comunicación acerca del impacto de Zeekr en el país, resaltando los ocho distribuidores consolidados en el territorio. Además, Suárez sorprendió a todos con el anuncio de la próxima apertura de un centro de capacitación en México.
MITSUBISHI MOTORS
Otra empresa con una participación destacada fue Mitsubishi Motors, que presentó su nueva pickup L200 2025, un modelo que representa alrededor del 50% de las ventas en México, y con el que la marca busca cumplir con las expectativas de sus clientes.
La sorpresa del día fue la Outlander PHEV, una SUV o road que destaca por sus tres motores: dos eléctricos y uno de combustión interna. Adicionalmente, la marca también exhibió la Outlander Sport, un vehículo diseñado especialmente para los más aventureros.
EURO CLASSIC IMPORT
Bajo el tenor de mostrar lo mejor en automóviles, Euro Classic Import brilló por ser una marca con profesionales dedicados a la importación de modelos exclusivos europeos y la restauración de vehículos.
Durante el evento, Euro Classic tuvo la oportunidad de exhibir autos de marcas como Fiat, Porsche y MINI John Cooper Works. Así como una SUV Defender completamente restaurada y diseñada para circular en países europeos.
UN SIGLO EN MÉXICO
Este 2025, Ford cumple 100 años de historia en México, siendo la armadora pionera en confiar en la mano de obra de
nuestro país. En este contexto, dentro de la exhibición se pudo apreciar algunos de sus modelos icónicos de los años 20, todos sumamente cuidados y completamente funcionales. “Me encanta Ford porque es lo primero que uno piensa cuando le hablan de automóviles”, expresó uno de los propietarios de los vehículos.
Otro modelo consentido por los fanáticos fue el Mustang, del cual los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar su evolución con las diversas unidades que se exhibieron en este encuentro.
SUBARU
Subaru, armadora japonesa, destacó con su experiencia o road, en la que los asistentes pudieron disfrutar de la tecnología All Wheel Drive. Asimismo, la marca exhibió un pequeño Subaru Sambar estilizado como un clásico microbús mexicano.
Finalmente, el gran ganador de esta edición fue un Jaguar XKSS 1957 que obtuvo el galardón de Mejor Europeo y Best Of Show. Por otro lado, el premio al Mejor Americano fue otorgado a un Ford Boss 302 1970.
Cada auto exhibido está en perfectas condiciones. Pese a ser de los años 20 aún pueden conducirse.
Visita la galería
Foto: AA / Oliver Márquez
Ismael Carmena, Vicepresidente de Aftermarket de HELLA Américas
Cuatro décadas de éxito en México
“NUNCA DEJAR DE SORPRENDER”, TRABAJO EN EQUIPO
E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: LAS BANDERAS QUE GUÍAN EL LIDERAZGO DE LA MARCA EN EL AFTERMARKET
Alo lejos se escucha el rugir de los motores y de pronto un poderoso bólido surca las carreteras mexicanas a una velocidad impresionante: a velocidad NITRO. Es así como llega HELLA NITRO, una poderosa fórmula que combina partes de la más alta calidad, innovación para todo tipo de vehículos y trabajo en equipo para celebrar los 40 años de una marca líder en el aftermarket.
Durante estas cuatro décadas, HELLA ha crecido de forma exponencial. ¿Su secreto?: el trabajo en EQUIPO, la unidad y, por supuesto, la confianza, afirmó Luis Puchades, Director General de HELLAMEX. Y para festejar este importante hito, la marca preparó una fiesta y una
“jornada de agradecimiento”, donde reconoció y agradeció el trabajo de su EQUIPO, así como la confianza de los distribuidores.
Como parte del encuentro, HELLA presentó sus principales líneas de producto, que incluyen desde anticongelantes y refrigerantes, lubricantes, focos, plumas limpiaparabrisas, productos de iluminación universal, claxons y bocinas, electrónicos, marchas y alternadores, hasta sus nuevas líneas de frenos, amortiguadores y bujías.
CRISIS Y OPORTUNIDAD
En estas cuatro décadas, México ha atravesado diversas crisis económicas y políticas que le permitieron a HELLA aprender que incluso en
Luis Puchades, Director General de HELLAMEX
Miguel Pérez, Director Comercial de HELLAMEX
momentos adversos es posible salir victorioso. En este contexto, la marca invitó a Marco Antonio ares, especialista en econom a y finanzas de El Economista y Grupo Fórmula, a compartir sus análisis sobre el futuro económico de México.
En su charla, Mares resaltó que “la crisis es una oportunidad. La clave para la victoria será la integración, la estrategia y la capacidad de adaptación de los empresarios mexicanos”.
RESILIENCIA
Si algo aprendió HELLA en estas cuatro décadas es que adaptarse a los cambios es vital para mantener el lideraz o. in embar o, el cambio no siempre es fácil de aceptar, por lo que invitó al eportero de uerra lberto Pel ez a compartir su resiliencia con los distribuidores.
En su conferencia, el periodista mostró crudas im enes de los con ictos b licos ue cubrió en el pasado, resaltando la capacidad de superación que los humanos tienen para crear oportunidades en donde otros sólo ven adversidades.
ESTRATEGIA NITRO
México representa una parte muy importan-
te para HELLA a nivel global, así lo comentó Ismael Carmena, Vicepresidente de HELLA Aftermarket para las Américas. “La tecnología del automóvil ha cambiado más en los últimos cinco años que en las décadas anteriores. o t are, conducción autónoma, electrifica ción de los vehículos, tantas transformaciones que debemos ser capaces de superar con nuestra experiencia tecnológica”.
n el este o, di ersas or anizaciones del sec tor reconocieron y felicitaron el éxito de HELLA, entre las que destacaron la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA), la Confederación Nacional de Talleres, la Embajada Alemana, CAMEXA y representantes del Gobierno del Estado de México.
CELEBRA CON LOS MECÁNICOS
La marca también aprovechó este aniversario para festejar con los mecánicos en EXPO HELLA, un espacio donde conocieron las líneas de la marca, se capacitaron con una conferencia técnica y participaron en diversas actividades, como
la firma de autó ra os con ran y ostro .
Alberto Peláez, Reportero de guerra
Marco Antonio Mares, Especialista en finanzas
“Franky Mostro”, Fanático de los autos
EXPO MECÁNICO AUTOMOTRIZ INTERNACIONAL 2025
LEÓN RUGE CON LOS MECÁNICOS
MILES DE TÉCNICOS DE MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA SE DIERON CITA PARA CAPACITARSE Y CONOCER LAS NOVEDADES DEL MERCADO DE REPUESTOS
▼
MIREYA PERALVILLO
EXPO MECÁNICO AUTOMOTRIZ Internacional 2025 reunió en León, Guanajuato a cientos de técnicos automotrices de México, Centro y Sudamérica para convertirse en referente en la capacitación automotriz.
El evento se consolidó como uno de los foros más relevantes del sector en América Latina, marcando un hito en la capacitación, certificación y actualización técnica del gremio automotriz, según indicó Rudi Esquivel Bolaños, Presidente de la Confederación Nacional de Talleres (CNT).
Durante la ceremonia de inauguración, el ejecutivo destacó el papel del sector reparador, nombrándolo como
“la base de la pirámide económica de la industria automotriz”. Subrayó también que en México existen más de 298 mil talleres que generan alrededor de 515 mil millones de pesos en mano de obra, lo que convierte al sector en un motor económico nacional.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en el tercer trimestre de 2024, 577 mil personas se desempeñaron en el mantenimiento y reparación de vehículos de motor, con un ingreso mensual promedio de 7,530 pesos y jornadas de trabajo de 46 horas a la semana. A pesar de su importancia, el 60.2% de estos trabajadores se encontraba en condiciones de informalidad, lo que supera por 5.52 puntos porcentuales el promedio nacional.
CAPACITACIÓN
Adicional a la exposición, en el evento se llevaron a cabo diversos seminarios técnicos en los que las principales marcas de refacciones capacitaron y certificaron a los mecánicos de todo el país.
Ante este panorama, la capacitación técnica y la profesionalización se vuelven vitales para mejorar la competitividad del sector, es por eso que los técnicos asistieron al Encuentro Internacional de Actualización Técnica Automotriz, espacio donde participaron en más de 140 seminarios gratuitos y talleres prácticos. Además de la tradicional Olimpiada Nacional del Conocimiento Roshfrans, en la que estudiantes de todo el país pusieron a prueba su conocimiento en diagnóstico y reparación.
En la exhibición participaron empresas como APYMSA, con su marca AUTEX y su programa de capacitación Autex Magenta, dirigido a mujeres mecánicas; HELLA, que continúa con la celebración de sus cuatro décadas con un stand lleno de novedades tanto en iluminación, limpiaparabrisas, lubricantes y otros productos destacados, y Keep On Green, que mostró sus novedades en refacciones para el sistema de enfriamiento.
Entre las participaciones, también destacaron ITW Polymex, con el famoso Carbuklin, y First Brands Group, que mostró las novedades de sus marcas Phillips, Raybestos, Fram y Lusac. En el encuentro también se pudo observar stands de SYD, MLD, Mercado Libre, Refaccionaria Mario García, Pick, WAI, entre otros proveedores y fabricantes de autopartes.
MUJERES AL VOLANTE
Como novedad, la edición 2025 actuó como sede del primer Foro para Mujeres en la Industria Automotriz, un espacio donde se reconoció el papel femenino en un sector históricamente dominado por hombres.
En este foro, Clara Hernández, CEO de APONI, analizó el papel de las mujeres en la industria automotriz y el cómo poco a poco han ganado espacios de liderazgo, sin embargo, explicó que esto no es suficiente, pues aún falta apertura en el sector reparador.
En este mismo contexto se llevó a cabo la conferencia “Perspectivas inclusivas en talleres automotrices y redes de apoyo”, donde mujeres líderes en la repa-
Visita la galería
Construir puentes y abrir espacios para las mujeres es parte de la misión de las directivas en el sector automotriz.
Roshfrans fue patrocinador diamante. ITW mostro sus clásicos para la reparación. ración, distribución y medios de comunicación hablaron sobre su contribución en materia de equidad de género.
Dentro del panel, Martha Ruiz, Directora del Comité de Mujeres ARIDRA, Xcaret López, influencer conocida como “MamáMecanic”, y Elia Chema, Directora de Alianza Automotriz, conversaron con Clara y Alma Mollinedo sobre este tópico.
En la charla, Elia Chema resaltó la responsabilidad de los medios de comunicación en este proceso. “Tenemos el poder de amplificar voces de mujeres que no suelen ser escuchadas: conductoras, ingenieras, líderes de taller, entre otras. Nuestra labor editorial debe ser la de construir puentes entre proveedores,
mecánicos y consumidores, y, al mismo tiempo, abrir espacios para las mujeres en el centro de la conversación”.
Por su parte, Martha Ruiz reconoció que en la actualidad se vive un periodo de transición. “Hoy las niñas pueden soñar con ser presidentas. Queremos que sea común ver a mujeres en puestos de dirección, porque tenemos la capacidad para ello”.
Desde la experiencia en campo, Xcaret López explicó que los cambios de la cultura deben darse en dos frentes: por un lado, que los talleres pierdan el miedo a incluir mujeres y por otro, que más mujeres quieran entrar.
Asistentes resolvieron dudas con especialistas.
“La inclusión empieza en casa. Tene-
Mecánicos hicieron prácticas en electrónica.
mos que decirles a nuestras niñas que pueden hacer lo que se propongan. Yo misma estoy participando en proyectos educativos que buscan inspirar a las futuras generaciones, incluso a través de plataformas como TikTok”, compartió la influencer.
En el evento también participó Irma Soto, Directora de Marketing de APYMSA, quien dio una charla sobre cómo crear una marca personal que sirva para empoderar a las mujeres en todos los ámbitos laborales.
No cabe duda que Expo Mecánico León es ya un referente en la capacitación e innovación del sector automotriz en México y América Latina.
Fotos: AA / Mireya Peralvillo
Peak estuvo presente en Expo Mecánico.
ESTRENA REALITY SHOW “AUTOEXPERTOS, EL RETO”
EL NUEVO PROGRAMA REÚNE
A LO MEJOR DEL SECTOR REPARADOR DE MÉXICO
▼ OLIVER MÁRQUEZ
CON EL OBJETIVO de visibilizar y dignificar la labor del mecánico automotriz en el país, Grupo APYMSA presentó su nuevo reality show “AutoExpertos, El Reto”. La presentación contó con invitados especiales, medios de comunicación y personal de la empresa.
Irma Soto, Directora de Marketing, se mostró entusiasmada por este proyecto y resaltó la importancia que tienen este tipo de iniciativas dentro del gremio. Este programa nace de la necesidad de enaltecer la labor de los mecánicos automotrices y mostrar “qué hay detrás del taller”. Asimismo, Soto explicó que actualmente existen más de 138 mil talleres mecánicos en el país, con alrededor de 2.2 millones de personas involucradas en este trabajo.
Por otro lado, Francisco Morales, Director de Operaciones, mencionó que
APYMSA pretende ser un aliado estratégico para los técnicos automotrices. Por ello, la refaccionaria se compromete a brindar lo mejor en su portafolio y generar un vínculo de confianza entre sus productos y el mecánico.
Además de la presentación del reality show, en el evento se organizó un panel sobre la posición actual del mecánico automotriz en el que participaron algunos de los principales actores del sector.
Rudi Esquivel, Presidente de la Confederación Nacional de Talleres (CNT), señaló que el reto actual está en la capacitación constante y en entender que los dueños de talleres mecánicos también son pequeños empresarios que deben instruirse en la administración de las finanzas de su negocio. Asimismo, enfatizó que la CNT se encuentra al pie del cañón en la defensa del “Derecho a reparar”, iniciativa que requiere del apoyo de otras asociaciones para lograr avances importantes en beneficio del sector.
Por su parte, Daniel Montañez, Gerente de Logística y Distribución de Aso-
ciación Nacional de Transporte Privado (ANTP), comentó que dentro de la asociación también suman esfuerzos para capacitar a sus técnicos especializados.
RENOVACIÓN TOTAL
El programa “AutoExpertos, El reto” muestra a lo largo de sus episodios una competencia entre 16 talleres mecánicos de ocho diferentes ciudades del país. En esta dinámica, los participantes tendrán que enfrentarse a diversos retos, donde mostrarán sus mejores habilidades y conocimientos automotrices.
El premio consiste en 300 mil pesos para el primer lugar, 200 mil pesos para el segundo y, finalmente, 100 mil pesos para el tercer puesto. Estas cantidades serán destinadas a la renovación total de los talleres ganadores, desde nuevos equipos y herramientas, hasta una nueva imagen dentro y fuera de su lugar de trabajo.
Los capítulos serán lanzados mensualmente a través de las plataformas digitales de Grupo APYMSA.
Foto: AA / Oliver Márquez
Los expertos agradecieron la iniciativa de APYMSA de dar voz e imagen al sector reparador.
EXPO CESVI 2025
INNOVACIÓN PARA LA REPARACIÓN
EN LA EXPOSICIÓN SE MOSTRARON PRODUCTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO Y ESTÉTICA AUTOMOTRIZ
▼ MIREYA PERALVILLO
EXPO CESVI SE consolida como el evento más importante para la industria de la reparación automotriz y la prevención de riesgos viales en México y Latinoamérica.
En esta edición, el organismo reunió a líderes, aseguradoras, talleres, marcas y técnicos especializados en la reparación de siniestros.
“Este espacio ha sido clave para el desarrollo del sector, gracias al esfuerzo conjunto de aliados, técnicos, marcas, instituciones y aseguradoras que han apostado por la calidad, la capacitación y la seguridad vial”, afirmó Lieto Morales, Subdirector de Marketing de CESVI México.
la excelencia, la tecnología y las soluciones más avanzadas para los talleres de colisión”, señaló.
En este sentido, Augusto Bagase, Director General de CESVI, destacó que la exposición no es sólo una muestra comercial, también un punto de encuentro para los especialistas. “Aquí convergen
Mientras que Santiago Fernández, Presidente del Consejo de Administración de CESVI México, expresó su entusiasmo y compromiso por liderar una nueva etapa para CESVI. “Expo CESVI Competition 2025 es una oportunidad única para conocernos mejor, colaborar, innovar y construir juntos un mejor futuro para la movilidad de nuestro país”, comentó. Una de las grandes sorpresas en esta edición fue la presencia de Chip Foose, estrella de las modificaciones automotrices a nivel internacional. El especialista se presentó en el stand de BASF, donde estuvo acompañado de los modificadores Zaky Garage, Serlap Next Level y Franky Mostro, que presentaron algunas de sus “obras de arte”.
Eso no fue todo, pues compañías como Akzon Nobel, PPG y Sayer, dieron a conocer sus catálogos de colores para el repintado, así como otros productos para el repintado con primarios, transparentes rellenadores, catalizadores y pinturas para dejar a los vehículos “mejor que nuevos”.
Para añadir más dinamismo al evento, Sherwin Williams lanzó el reto de buscar a los mejores pintores de México con el concurso de Masters del Repintado Automotriz.
Finalmente, las marcas demostraron que para reparar un vehículo es necesario contar con herramienta especializada como la que ofrece ETAPEL e INDASA, además de soluciones digitales semejantes a asTech. Además del trabajo de Solera, y el uso de la inteligencia artificial para la prevención de fraude y obtención de valuaciones más precisas a través de fotografías.
Visita la galería
Foto: AA / Aarón Ramírez.
Augusto Bagase, Director General de CESVI, destacó la necesidad de contar con talleres y soluciones avanzadas para la reparación.
Fabricantes mostraron sus herramientas de última generación.
CHANGAN
PRESENTA A LOS NUEVOS INTEGRANTES DE SU FAMILIA
▼ MIREYA PERALVILLO
CHANGAN MÉXICO CELEBRA su primer año de operaciones en el país con la espectacular presentación de cuatro modelos y de su estrategia para México y el mundo.
En el evento, Max Song, Director General de Changan México, señaló que “In México For México” es el lema con el que la armadora planea establecer operaciones de investigación y desarrollo para productos locales, crear y desarrollar una factoría, y brindar apoyo a proveedores, área de ventas y mantenimiento.
Por su parte, Alfredo Portillo, Director de Marketing de Changan México, puntualizó que este año, la marca ha dado pasos muy importantes al inaugurar 67 distribuidores en el país. “Estamos comprometidos con México. Es un mercado
clave para nosotros y tenemos grandes oportunidades de expansión”.
NUEVAS UNIDADES
Además de dar a conocer los planes para el corto y mediano plazo, Changan reveló cuatro nuevos integrantes con los que busca fortalecer su presencia en el país.
El modelo EADO Plus se presentó como un sedán elegante con motor turbo de 1.5 litros, 178 hp y un diseño premium. Mientras que su versión híbrida enchufable, el EADO Plus iDD, ofrece hasta 120 km de autonomía eléctrica y más de 1,000 km en modo combinado.
Otro nuevo integrante fue CS75 Pro, una SUV de lujo de tres filas con capacidad para siete pasajeros, mo-
LA MARCA CHINA FESTEJA SU PRIMER ANIVERSARIO EN MÉXICO CON CUATRO MODELOS NUEVOS
tor turbo de 1.5 litros y transmisión automática de doble embrague que le permite alcanzar hasta 185 hp. En su interior cuenta con pantalla de 12.3 pulgadas, techo panorámico y avanzados sistemas de seguridad.
Finalmente, la marca presentó a CS55 Plus iDD, una SUV híbrida enchufable con 475 litros de capacidad de cajuela y pantallas interiores de hasta 12.3 pulgadas. Gracias a su motorización 100% eléctrica alcanza los 120 km de autonomía.
Cada unidad cuenta con una garantía de hasta ocho años, así como la calidad del servicio de postventa de Changan México.
La marca tiene grandes planes para México. ¡Esperalos!
Foto: AA / Mireya
Peralvillo
Changan completa su oferta para el mercado mexicano con unidades híbridas de última generación.
Ahorra tiempo, no producto
LA COMPAÑÍA AYUDA A LOS TALLERES A MEJORAR SUS PROCESOS Y ASÍ INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD PARA LOGRAR MAYORES BENEFICIOS
Hace un año, INDASA revolucionó al país con una oferta sin igual: herramientas de alta calidad que facilitan los procesos de reparación de autos siniestrados. En este primer año, la compañía demostró que un trabajo de calidad excepcional atrae a más clientes,incrementando la productividad de los talleres.
INDASA se ha convertido en una opción atractiva para talleres, agencias y distribuidores del sector automotriz.
“Durante este periodo se dieron cuenta de la calidad de nuestros productos y su relación valor-precio. Nuestra estrategia es ofrecer la calidad de las marcas top a un precio más accesible”, afirmó Ariel Correa Gómez, Gerente Comercial INDASA México.
dores, que pueden recuperar márgenes de ganancia mediante productos de alta tecnología a un mejor costo.
Uno de los productos estrella de la marca es el Sistema de lijado en seco HT Ceramic, una tecnología híbrida cerámica que revolucionó los procesos de reparación al reducir los siete u ocho pasos empleados a tan sólo cuatro.
Los invitamos a pensar no sólo en el costo del producto, sino en el tiempo que pueden ahorrar. Más eficiencia significa más ingresos”
Este enfoque no sólo ha beneficiado a los talleres, que logran mejores resultados en menos tiempo, sino también a los distribui-
Este ahorro de tiempo y materiales se traduce en una mayor productividad para los talleres, que ahora pueden realizar más trabajos en el mismo periodo. “¡Estamos en el mercado del tiempo!”, enfatizó Correa.
Indicó que muchas veces, los reparadores creen que ahorrando en producto van a tener mayor ganancia, sin embargo, cuando “cambian de chip” y ven que reparando más vehículos en menor tiempo es donde viene la verdadera ganancia, entonces
optan por INDASA y las soluciones de productividad que ofrece.
EXPANSIÓN COMERCIAL
Tras ganarse la confianza de los usuarios mexicanos, INDASA busca dar el siguiente paso con una expansión por todo el territorio nacional y el reforzamiento de su área técnica.
Actualmente, la compañía está presente en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, sin embargo, con esta nueva etapa busca llegar a regiones como el Bajío y el norte del país. INDASA cuenta con 20 distribuidores mayoristas, y pretende cerrar el año con 100 puntos de venta totalmente capacitados.
Además, INDASA duplicará su equipo técnico para continuar con su estrategia de capacitación en sitio, por lo que estos técnicos entrarán en un proceso de capacitación intensiva para su equipo interno y para los especialistas de los talleres que adquieran sus productos.
Humberto Placido, Technical Manager; Rui Carvalho, Export Manager y Ariel Correa, Gerente Comercial de INDASA para México.
Los productos de INDASA destacan por su máxima calidad y durabilidad.
FORD
100 AÑOS DE ÉXITO E INNOVACIÓN
LA MARCA APUESTA POR LA EDUCACIÓN PARA MANTENER EL LIDERAZGO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
▼ ELIA EMA / AN DEL O O
FORD CELEBRÓ CON un espectacular festejo un siglo de presencia en México, y no fue para menos. La armadora se reinventa para mantener su liderazgo en innovación, además de contribuir con el desarrollo económico y social de México.
Jim Farley, CEO de Ford Motor Company; Andrew Frick, Presidente de Ford Blue, Model E y Ford Pro; y Lucien Pinto, Presidente y CEO de Ford Motor Company para México, Puerto Rico, el Caribe y Centroamérica, fueron los anfitriones de una memorable velada en el Global Technology and Business Center (GTBC),
ubicado en el Estado de México, uno de los tres centros de desarrollo que la compañía tiene en todo el mundo.
“Celebramos con orgullo un siglo de logros y miramos hacia el futuro con entusiasmo. Ford de México está lista para liderar el siguiente siglo con el mismo compromiso y pasión que nos trajo hasta aquí”, afirmó Lucien Pinto.
Por su parte, Jim Farley se mostró entusiasmado con el futuro de la compañía y qué mejor que hacerlo en el centro más moderno de la armadora. “Hoy, más que nunca, creemos que invertir en educación es sembrar un mejor futuro para todos. Esta inversión es posible gracias a cada cliente que confía en Ford y Lincoln”.
En colaboración con Ford Philanthropy y el Comité Cívico de Ford y Lincoln,
la compañía destinará 2 millones de dólares adicionales a su programa “Educación en Movimiento”, alcanzando un total de 3.4 millones de dólares en becas que beneficiarán a estudiantes de primaria y hasta universidad. Además, se construirán dos nuevas Escuelas Ford —la No. 213 en Mexicali y la No. 214 en el Estado de México— y se restaurará completamente la Escuela Ford No. 1, en León, Guanajuato, reafirmando un compromiso de casi seis décadas con la educación pública del país.
Eso no fue todo, pues también se dio a conocer la nueva división de negocios denominada Ford Pro, una estrategia dedicada a vehículos comerciales. Esta nueva solución ofrecerá a las flotas servicios integrales que incluyen desa-
La compañía celebró un siglo de innovación y éxito en México.
rrollo de software de gestión, mantenimiento y herramientas de optimización, todo con tecnología de punta para aumentar la productividad de empresas mexicanas en múltiples sectores.
“Hemos evolucionado entendiendo al cliente mexicano. Nuestra red de distribuidores es hoy una de las más sólidas de la industria, y con Ford Pro daremos un nuevo paso en la eficiencia de negocios en el país”, comentó Andrew Frick.
EXITOSA HISTORIA
En 1925, Ford se convirtió en la primera armadora en establecerse en México al instalar una planta en San Lázaro, Ciudad de México.
El compromiso de Ford es tangible a través de sus principales instalaciones
en todo el país: plantas de ensamble y estampado en Cuautitlán, Estado de México (desde 1964), y Hermosillo, Sonora (desde 1986); el Complejo de Motores de Chihuahua (plantas establecidas en 1983, 2009 y 2018); y la planta de Irapuato, Guanajuato (desde 2017).
Por si esto fuera poco, Ford cuenta con el centro de desarrollo más moderno de la región, el Global Technology and Business Center (GTBC), inaugurado en 2022.
GTBC es una potencia para el desarrollo de productos, servicios e ingeniería de procesos. Impulsa la transformación del negocio a nivel global, optimizando las operaciones me-
diante simplificación, automatización y digitalización, y atrayendo talento de primer nivel a la industria. Alberga el Centro de Ingeniería Automotriz más grande de México y uno de los más importantes de América Latina, empleando a un equipo de ingenieros que trabajan en todo el espectro de la ingeniería automotriz, desde el diseño interior y exterior, hasta el tren motriz, suspensión, frenos, dirección, sistemas eléctricos, y pruebas extensivas de software.
“Miramos con orgullo nuestro pasado y nos proyectamos hacia un futuro prometedor, impulsando el progreso”, afirmó Lucien Pinto.
Visita la galería
La marca presentó los autos más emblemáticos de su historia.
ALBERTO QUIROGA DICE
¿Changarro o empresa?
LOS TALLERES MECÁNICOS SUELEN
EMPEZAR COMO NEGOCIOS SIN PLANEACIÓN, LO QUE
IMPIDE SU EVOLUCIÓN
EN MÉXICO, A los negocios improvisados se les suele llamar de manera popular “changarro”. Cuando se pone un negocio, sea cual sea el giro, se hace con la intención de que arroje ganancias y perdure. No obstante, aunque este sea el principal deseo, la realidad nos muestra que la mayoría de los negocios improvisados apenas sobreviven unos cuantos años. Concretamente en el tema de los talleres mecánicos, muchos de ellos se inician con muy buena intención, pero sin planeación, por lo que dependen mucho de las circunstancias para poder sobrevivir.
Claro está que, con el paso del tiempo y la experiencia, otros talleres aprenden de sus errores y modifican su planeación, estableciendo métodos de trabajo sobre la marcha mediante el ensayo y error. Gracias a ello, van ganando dinero y consolidándose hasta que son funcionales. Y aunque estos talleres generan buenos ingresos, siempre queda la impresión de que podrían estar mucho mejor.
Les quiero compartir el caso de un mecánico que conozco. Él, desde que estaba en la escuela, tenía el sueño de ser el dueño de su propio negocio. Con esto en mente fue aprendiendo lo necesario para tener una empresa (no un changarro) y comenzó a capacitarse en temas de administración, liderazgo, costos y otros tantos relacionados con el manejo de un negocio. Aun antes de poner su propio taller, él ya sabía lo que quería alcanzar y comenzó a buscar lo necesario para lograrlo. En
pocas palabras: partió de un plan, con metas y objetivos.
Personalmente, me dio mucho gusto ver que un joven estudiante de mecánica, además de aprender a arreglar autos, también se formaba para ser empresario, visualizándose al frente de una empresa bien organizada.
De aquella historia ya pasaron aproximadamente 15 años. En la actualidad, tiene un negocio exitoso, bien administrado y que aprovecha con un alto grado de eficiencia sus recursos: tiempo, herramientas, espacios y, sobre todo, el talento humano.
Dirección de Proyectos, Sistemas Integrales de Capacitación y Asesoría Automotriz
¿Fue fácil para él? No. Tuvo que invertir mucho para lograrlo, pero con la motivación y la dirección de un plan bien definido, se mantuvo firme. Gracias a su formación, aprendió de manera sistemática a aprovechar sus experiencias y a tener la iniciativa de acercarse a expertos para pedirles su opinión, incluso pagando asesorías personales, consciente de que hacía una inversión y no un gasto. Creyó firmemente en su sueño y trabajó para hacerlo realidad.
Sin entrar en detalles, podría hacer la comparación de este joven mecánico con otras personas que llegué a conocer casi al mismo tiempo y quienes se
rehusaron a siquiera escuchar que existía una forma diferente de manejar su taller, confiados en un aparente éxito económico y sin darse cuenta de que estaban muy por debajo de su verdadero potencial. En otras palabras, recibiendo mucho menos de lo que en realidad podían ganar.
Algunos de ellos son dueños de talleres que constantemente cambian de personal y muchas veces acaban trabajan solos. Aun así, se resisten a invertir en una asesoría de Recursos Humanos o a pagar por un curso de liderazgo. Otros son de los que se quejan de los clientes que no quieren pagar, pero que ni por casualidad se les vería en un curso de negociación o de planeación estratégica.
Poner un negocio propio es el sueño de muchos mecánicos, lo cual es algo admirable y que, en particular, celebro. Si es tu caso y estás en ese proceso, te invito a que pienses en grande y no te conformes con poner algo improvisado, sino que desde el comienzo lo visualices como una empresa para que vayas reuniendo de manera organizada lo necesario para crearla.
Y si ya eres dueño, confío en que tu taller esté bien administrado y tenga una rentabilidad aceptable. Pero si no es así, date la oportunidad de replantear tu negocio para transformarlo en lo que debe ser: una empresa, no un “changarro”. Nunca es tarde para mejorar.
ING. ALBERTO QUIROGA VENEGAS
EL DATO TÉCNICO
DE SICAA
Chevrolet Tahoe 6.2 L 2022
ERROR DE FUNCIONAMIENTO EN REEMPLAZO DE CONJUNTO DE TOLVA Y MOTOVENTILADORES
EL SIGUIENTE CASO se presentó en una Chevrolet Tahoe modelo 2022 de 6.2 L. Falla: La camioneta comenzó a presentar sobrecalentamiento.
Análisis: La camioneta tenía blindaje, por esta razón el cliente mantenía prendido siempre el aire acondicionado, lo cual en teoría debería activar los motoventiladores del sistema de enfriamiento. Sin embargo, al hacer el procedimiento de inspección, se observó que uno de los dos ventiladores con los que cuenta este modelo no encendía. Primera acción: Para corregir este problema, se realizó el cambio del conjunto de tolva y motoventiladores, instalando unos adquiridos por el cliente. Aunque no eran originales cumplían con las especificaciones de funcionamiento. Una vez colocados, al poner el interruptor de encendido (ON) los motores se accionaron de inmediato, permaneciendo encendidos y provocando que se iluminara la luz naranja MIL, la cual es indicadora de mal funcionamiento. Revisión con escáner: Al conectar el equipo de diagnóstico, se desplegaron dos DTC:
n U0632 Pérdida de Comunicación con el Ventilador de Refrigeración del Motor 1.
n U0633 Pérdida de Comunicación con el Ventilador de Refrigeración del Motor 2.
Observación: Los motores de los ventiladores son módulos esclavos y su activación es controlada por la ECM. El diagrama del sistema de refrigeración marca que tiene un conector de cuatro terminales de las que se utilizan sólo tres pines:
Conclusión: Se determinó que el conjunto de ventiladores nuevos no funcionaba correctamente, pues no tenían comunicación con el ECM. Debido a esto se quedaban funcionando todo el tiempo, pues la ECM no podía controlar su activación-desactivación. La solución fue remplazar el conjunto por uno original, lo que corrigió la falla.
Tip: Para verificar el correcto funcionamiento, se puede ingresar con el escáner y realizar una prueba de actuadores, activándolo con variaciones en el porcentaje de ciclo de trabajo para verificar su funcionamiento.
Al revisar si existía la comunicación LIN Bus en el PIN cuatro del conector, se observó que en los ventiladores nuevos sí existía esa señal estando ambos conectados, pero a pesar de ello los motores no interpretaban la señal y se quedaban activados desde que se accionaba el interruptor a ON.
Para comprobar el diagnóstico, realizamos la misma prueba con el ventilador viejo que sí funcionaba. Una vez conectado y con el interruptor en ON, el ventilador permaneció apagado, pero manteniendo la señal de comunicación. Al conectar el ventilador viejo notamos que la comunicación LIN Bus se perdía, comprobando que efectivamente ese ventilador no servía.
www.sicaa.com.mx
sicaa@hotmail.com
PROF. JOSÉ LUIS PELÁEZ ZEA
EL TIP BÁSICO
Sensor CKP en Chevy C2
IDENTIFICA LAS FALLAS MÁS COMUNES Y SU CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS
FALLAS COMUNES DEL SENSOR CKP
Arranque difícil o imposibilidad de arrancar el motor.
Ralentí inestable y vibraciones.
Pérdida de potencia y mayor consumo de combustible.
Apagones repentinos del motor.
DTC
P0335: Falla en el circuito del sensor CKP.
P0336: Rango o desempeño del sensor CKP.
P0337: Salida baja en el sensor CKP.
P0338: Salida alta en el sensor CKP.
P0339: El sensor CKP funciona de manera intermitente.
PROF. J. LUIS OROZCO
Fuente: Ficha técnica No. 74, elaborada con el apoyo de MTE-Thomson. Información aplicable a modelos Chevrolet Chevy C2 2004-2012.
Un alto en el camino
40 años después…
La historia que nadie se esperaba leer
HE ESTADO PENSANDO en las huellas. En esas marcas que uno deja sin darse cuenta, y que al volver la vista atrás, ahí están: claras, firmes, imborrables.
40 años parecen muchos hasta que los vives. Entonces se vuelven un parpadeo lleno de historias. Así ha sido el trayecto de Alianza Automotriz, una revista que además de informar, ha narrado el pulso de una industria viva, rugiente, hecha de engranes y también de sueños.
Hoy, más que nunca, trabajamos con la voluntad puesta en algo profundo: intensificar nuestra gratitud. Nos detenemos a dar gracias por los logros, sí, pero también por los desafíos que nos han templado. Por cada adversidad que nos obligó a afinar el oído, a refinar la pluma, a comprender que nuestra función no
es sólo informar, sino contar —de forma única— la historia de quienes hacen mover a México.
“Enséñanos a contar bien nuestros días, para que el corazón adquiera sabiduría.”
— Tehilim 90:12
mguzman@alianzaeditores.com
Porque detrás de cada marca y cada aliado, hay una visión que merece ser entendida y proyectada con verdad. Por eso, esta celebración es también un acto de reverencia a ustedes, que han creído en este camino, que han apostado por ser parte del motor de la movilidad nacional.
40 años no nos vuelven viejos, nos hacen lúcidos y con esa lucidez, creamos hoy para prever el mañana. Confiamos en que los que han estado sabrán quedarse y los que aún no, sabrán reconocer que es aquí donde su historia también puede ser contada.
Porque la eternidad no se mide en años, sino en la huella que dejamos.