


INGLÉS PARA OPERADORES
El nuevo desafío para circular en EU



BIOMETRÍA Y SEGURIDAD
Evolución tecnológica para el sector





























El nuevo desafío para circular en EU
Evolución tecnológica para el sector
HASTA HACE POCOS años, pensar en el uso de inteligencia artificial (IA) como una herramienta para reducir accidentes en carretera parecía una posibilidad lejana. Hoy, la adopción de soluciones tecnológicas es indispensable para las empresas transportistas, ya que está demostrado que su implementación mejora significativamente la eficiencia operativa.
La creciente demanda en los sectores de transporte de carga y logística, impulsada por el comercio electrónico, la globalización y la competitividad, ha dado paso al desarrollo de sistemas avanzados que van más allá de la simple planificación de rutas. Estas herramientas permiten gestionar entregas, controlar inventarios y monitorear, incluso de manera remota, el estado de los vehículos y el desempeño de los operadores.
Sin embargo, aprovechar plenamente sus beneficios requiere que las empresas superen la resistencia al cambio y adopten la tecnología como una aliada para sus operaciones, donde el uso de datos y algoritmos avanzados permite anticipar fallas mecánicas, optimizar el consumo de combustible y reducir los tiempos de entrega, incrementando así la seguridad y la productividad.
Por su importancia para el sector, durante el marco del 25º Foro Nacional del Trans-
porte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), expertos abordaron los principales desafíos en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial. Coincidieron en la relevancia de su potencial para disminuir el riesgo de accidentes como un objetivo prioritario para la industria.
No obstante, el éxito en la implementación de estas tecnologías también requiere la participación activa de los fabricantes de vehículos y proveedores de servicios. Actualmente, diversas marcas ofrecen sistemas avanzados de asistencia al conductor, como alertas de fatiga o frenado automático de emergencia. Incluso, en mercados más desarrollados, los vehículos autónomos ya circulan en fase de prueba, marcando un paso firme hacia una nueva realidad.
Si bien estas innovaciones implican inversiones significativas, también demandan una transformación cultural dentro de las organizaciones. La colaboración entre empresas transportistas, fabricantes y operadores será clave para facilitar la adopción tecnológica y maximizar sus beneficios.
Los fabricantes están listos para traer sus más recientes innovaciones y optimizar el transporte de carga, ¿las empresas también lo están?
FUNDADORA Y PRESIDENTA MARÍA I. GUZMÁN mguzman@alianzaeditores.com
DIRECTORA GENERAL ELIA CHEMA GUZMÁN echema@alianzaeditores.com
COORDINADOR GENERAL SERGIO RODRÍGUEZ CONTRERAS srodriguez@alianzaeditores.com
DIRECTORA EDITORIAL SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA svazquez@alianzaeditores.com
COEDITOR ERICK MORALES ROMERO emorales@alianzaeditores.com
REPORTERA MIREYA PERALVILLO CHÁVEZ mperalvillo@alianzaeditores.com
REPORTERO OLIVER MÁRQUEZ DELGADO omarquez@alianzaeditores.com
CORRECCIÓN DE ESTILO ANGÉLICA BEDOLLA MACARIO abedolla@alianzaeditores.com
EDITOR DE FOTOGRAFÍA AARÓN RAMÍREZ VÁZQUEZ aramirez@alianzaeditores.com
EDITORA DE DISEÑO E IMÁGEN ROSA ISELA TREJO LEMUS rtrejo@alianzaeditores.com
DISEÑADORA GRÁFICA CARLA BRAVO SANTOS cbravo@alianzaeditores.com
DISEÑADOR GRÁFICO Y SOCIAL MEDIA MANAGER CHRISTIAN MEZA MENDOZA cmeza@alianzaeditores.com
EDITOR WEB Y CANALES DIGITALES JUAN CARLOS GUZMÁN MERCADO jcguzman@alianzaeditores.com
PRODUCTOR DE CONTENIDO DIGITAL JAN DEL TORO CHEMA jdeltoro@alianzaeditores.com
COORDINADOR DE VENTAS OVED MONTIEL CASTILLA olevi@alianzaeditores.com
NEGOCIOS INTERNACIONALES LILIA DOMÍNGUEZ ldominguez@alianzaeditores.com
ASESOR COMERCIAL JAVIER CALDERÓN jcalderón@alianzaeditores.com
ASESORA COMERCIAL TANIA VALDELAMAR tvaldelamar@alianzaeditores.com
ASESORA COMERCIAL ILSE WAGNER iwagner@alianzaeditores.com
DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES MARÍA DE LA LUZ VALDELAMAR mvaldelamar@alianzaeditores.com
COBRANZA Y BASE DE DATOS JOSÉ HUGO CASTRO hcastro@alianzaeditores.com
SUSCRIPCIONES L. ADRIANA HUACUJA suscripciones@alianzaeditores.com
REPARTO DE PUBLICACIONES DAMIAN ORTEGA SERRANO
Alianza Flotillera, revista mensual, Agosto de 2025. Editor Responsable: María Elia Chema Guzmán. Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007-051709452900-102. ero e ertifica o e icit e Título y Contenido: 17672. Domicilio de la Publicación: Yácatas 405 Col. Narvarte, Alcaldía Benito Juárez; C.P. 03020, Ciudad de México, México. Imprenta: Fotolitor fica A olí ar ol Postal Alcal ía enito Juárez, C.P. 03410, Ciudad de México. Distribuida por: Servicio Postal Mexicano. Estación Pantaco, Avenida Ceylán #468, Col. Euzkadi Azcapotzalco, C.P. 02520, Ciudad de México.
on s e a os e e eriencia la fir a se osiciona como el aliado del autotransporte, además de revolucionar la industria con su urea automotriz.
Nájera Trucking persigue la excelencia con estilo, se ri a y eficiencia
Nueva exigencia pone en jaque a las empresas transportistas.
56 ¡Felices 40 años, Alianza Aut o iz!
Dicen que para llegar lejos no basta con mirar al frente, también hay que mirar hacia adentro.
30 FORO NACIONAL DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
38 ISUZU, 20 AÑOS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO
26
“Me motiva realizar acciones para que este país y esta industria sean mejores y, obviamente, apoyar para que todos tengamos mejores condiciones, no sólo laborales...”.
FABRICADO EN LA DÉCADA DE 1940, ESTA PICKUP GMC ES CONOCIDA COMO UN VEHÍCULO PREGUERRA, PUES ESTABA DISEÑADA PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS. SIN EMBARGO, CON EL INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, MUCHAS DE ESTAS UNIDADES SE CONVIRTIERON EN VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE SUMINISTROS. ACTUALMENTE, ES DIFÍCIL DE ENCONTRAR DEBIDO A QUE LA MAYORÍA FUERON DESTRUIDOS.
Pese a las tensiones comerciales, la industria automotriz de vehículos de carga y pasaje en México continúa con la producción y exportación de vehículos pesados.
Producción
En este primer semestre de 2025 se produjeron:
De las cuales:
Exportación
“ El objetivo es que el transporte deje de ser rehén del crimen, que podamos mover mercancías y personas con libertad y seguridad”
UNA FLOTA DE 100 CAMIONES MINEROS AUTÓNOMOS HUANENG RUICHI ENTRÓ OFICIALMENTE EN LABORES EN LA MINA A CIELO ABIERTO DE YIMM EN MONGOLIA INTERIOR, CHINA. ESTOS VEHÍCULOS, PIONEROS EN SU CLASE, ESTÁN INTEGRADOS POR UNA SINERGIA C L
pertenecen al segmento de pasajeros
Durante los primeros seis meses de 2025 se enviaron al extranjero:
De las cuales:
Ventas
75,500 68,132 1,897 16 77,397 unidades 68,148 unidades 14,533 unidades corresponden al segmento de carga corresponden al segmento de carga
pertenecen al segmento de pasajeros
En cuanto a ventas al mayoreo, durante este periodo se comercializaron:
lo que representa 47.7% menos que en 2024.
FUENTES: ANPACT. Balance de la industria automotriz de vehículos pesados. Cifras a junio 2025.
ESCALA QUE LES PERMITE MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN. LOS CAMIONES MINEROS AUTÓNOMOS, QUE TAMBIÉN SON ELÉCTRICOS, PUEDEN TRANSPORTAR HASTA 90 TONELADAS MÉTRICAS Y OPERAR EN C.
LOS NUEVOS NOMBRAMIENTOS AFIANZAN EL COMPROMISO CON EL TALENTO INTERNO
DAIMLER TRUCK NOMBRÓ nuevos liderazgos para dos de sus plantas de manufactura en México. Por un lado, Bill Sparenberg asumirá la gerencia general de la planta de Santiago Tianguistenco, en el Estado de México, mientras que Jorge Verástegui se convertirá en el nuevo Director de la Planta de Saltillo, Coahuila.
Sparenberg cuenta con una trayectoria de más de 30 años dirigiendo operaciones en México, Canadá, Sudáfrica, Estados Unidos y China, experiencia que, de acuerdo con la empresa, será clave para el impulso de la planta mexiquense.
En tanto, Verástegui tendrá la responsabilidad de la planta de Saltillo luego del retiro de Jane Rosaasen, quien fuera la primera mujer en asumir la gerencia general de estas instalaciones.
Je Allen, SVP, Operations & Specialty Vehicles Daimler Truck North America, dijo que ambos nombramientos muestran el “compromiso con el desarrollo del talento interno y la transferencia de conocimiento global, dos pilares fundamentales para seguir elevando nuestros estándares de manufactura en todas las regiones”.
DE ACUERDO CON Overhaul, empresa especializada en la gestión de riesgos en la cadena de suministro, las unidades de transporte de carga son más vulnerables a sufrir robos cuando se encuentran detenidas.
La empresa detectó como principales zonas de riesgo a las “cachimbas”, registrando un 65% del total de los robos.
A estos lugares se suman los paradores (14%), detenciones por revisiones mecánicas (8%), patios o pensiones (5%) y la residencia del conductor (2%).
Ante el incremento de la inseguridad en el país, Overhaul explicó que se está observando un cambio en la forma en que se transportan las mercancías, principalmente por la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial para cuidar las operaciones de las cadenas de suministro.
La economía mundial está pasando por una situación de tensión comercial e incertidumbre normativa. De acuerdo con el informe “Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial”, los pronósticos de crecimiento se han reducido para casi el 70% de las economías.
crecimiento mundial en 2025 crecimiento de los países de bajo ingreso
crecimiento de las economías en desarrollo
la in ación mundial
Por regiones, se esperan estos porcentajes de crecimiento:
4.5% Asia oriental y el Pacífico
2 .4% Europa y Asia central
2 .3% América Latina y el Caribe
2 .7% Oriente Medio y Norte de África
5.8% Asia Meridional
3.7% África subsahariana
4% Asia oriental y el Pacífico
2.6% Europa y Asia central
2.5% América Latina y el Caribe
3.9% Oriente Medio y Norte de África
6.2% Asia Meridional
4.2% África subsahariana
EN 1933, JIM Ryder fundó Ryder System Inc. en Miami, Florida. Esta compañía empezó sus operaciones como una empresa de transporte de concreto, sin embargo, con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un líder global en soluciones logísticas, gestión de flotas y transporte dedicado.
Siguiendo su visión de expansión, Ryder llegó a México en 1994 con cinco unidades, 25 empleados y una instalación en el norte de la Ciudad de México. Desde entonces, la compañía ha crecido significativamente y en la actualidad cuenta con más de cinco mil colaboradores y más de mil vehículos dedicados. Además, administra más de 150 mil movimientos de carga a lo largo de México y más de 250 mil cruces fronterizos anuales entre México y Estados Unidos y opera 880,000 m2 de espacio de almacén en México.
Ryder tiene presencia en Estados Unidos, Canadá y México, ofreciendo soluciones logísticas integrales que van desde la gestión de flotas y transporte dedicado hasta la administración de la cadena de suministro, incluyendo servicios de cross-drocking, almacenamiento y distribución.
Gracias a sus operaciones eficientes, la empresa ha recibido galardones como el premio al “Proveedor de Cross Dock del Año” en 2024 por parte de Toyota Norteamérica, e incluso forma parte del ranking de las 500 empresas más importantes de México y cuentan con diversas certificaciones como el de Empresa Socialmente Responsable (ESR).
a n e a fir a co en ar o eraciones en a ril e
CON EL PROPÓSITO de cooperar en el desarrollo, venta y producción de vehículos comerciales, Daimler Truck y Toyota Motor Corporation firmaron un acuerdo para crear una compañía mediante la integra-
MITSUBISHI MOTORS
Inaugura nuevo patio en Michoacán
INSTALACIONES
LA MARCA AUTOMOTRIZ Mitsubishi Motors de México anunció el establecimiento de un nuevo patio de resguardo de 42 mil metros cuadrados en el Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Esto con el propósito de contar con un espacio capaz de albergar hasta dos mil unidades provenientes de Japón, Tailandia e Indonesia.
ción de Hino y Mitsubishi Fuso. La nueva compañía comenzará operaciones en abril de 2026 y tendrá sede en Tokio, Japón, donde contará con 40 mil empleados bajo el mando de Karl Deppen, actual CEO de Mitsubishi Fuso.
Tanto Daimler Truck como Toyota poseerán cada una el 25% de la nueva
l o eti o es o ti i ar las o eraciones lo ísticas
Con esta instalación, la empresa busca optimizar la gestión de su inventario, mejorar los tiempos de entrega y garantizar espacios seguros para sus vehículos. “Nuestro compromiso es asegurar la disponibilidad de inventario necesario para
EL DIRECTIVO SUPLIRÁ A MATTHIEU
AUBRON, QUIEN FUE NOMBRADO DIRECTOR DE LA LÍNEA DE NEGOCIO DE TRANSPORTE URBANO PARA NORTEAMÉRICA
LA FIRMA FRANCESA Michelin nombró a Faiez Pisal como Presidente y Chief Executive O cer (CEO) de la empresa en México y América Central, cuya sede corporativa está ubicada en Querétaro.
Pisal ha llevado diversas direcciones para la marca desde su ingreso en 2017, y ahora suplirá a Matthieu Aubron, quien permanecerá en Michelin como Director de la Línea de Negocio de Transporte Urbano para Norteamérica.
JUAN CARLOS GÚZMAN
REPORTERO
compañía. De acuerdo con Deppen, esta colaboración busca entregar mejores soluciones al mercado: “Con una nueva compañía sólida, combinamos nuestras dos marcas de confianza, nuestros recursos, competencias y experiencia para apoyar a nuestros clientes”, puntualizó.
atender sus requerimientos de forma ágil y oportuna. Por ello, estamos inaugurando estas nuevas instalaciones, que nos permitirán reducir hasta en un 50% los tiempos de entrega de vehículos”, explicó Ah-kin Vázquez, Presidente y CEO de Mitsubishi Motors de México.
En 2024, Mitsubishi logró colocar 25 mil 372 unidades, lo que representó un incremento de 23% respecto al año anterior. Ante este aumento, el nuevo patio ayudará a la empresa a entregar sus unidades a los distribuidores en un tiempo de cinco a siete días, mejorando el anterior récord que oscilaba entre los 10 y 12 días.
De acuerdo con Michelin, el nombramiento es parte de la estrategia para seguir impulsando su infraestructura industrial de clase mundial y su red de servicios, pero también para retener el talento clave dentro del grupo y así dar continuidad a los proyectos en México.
“Michelin reafirma su compromiso con la innovación, la inversión productiva y el desarrollo de talento local en México y América Central”, explicó la empresa.
LOS PERIODOS DE incertidumbre política, social y económica no son los escenarios propicios para que pueda darse una renovación en el parque vehicular, una regla que aplica tanto para los vehículos particulares, como para los que juegan el papel de activos en los negocios. Dependiendo del sector o las industrias donde tengan presencia, las empresas transportistas grandes no siempre tienen la oportunidad de dar una renovación continua a sus unidades, ya sea de carga o de pasajeros. Como consecuencia de esto, son menos los vehículos que salen al mercado secundario. A esto, se suma el factor de que la renovación vehicular es todavía más difícil para las empresas pequeñas. En tiempos de tormenta, estas enfrentan aún más obstáculos de los habituales (que no son pocos) como infracción, inseguridad o falta de acceso a crédito.
En este escenario es clave la postventa y todas sus implicaciones: disponibilidad de refacciones, servicios de reparación y diagnóstico. De acuerdo con APYMSA, una de las refaccionarias más grandes del país, un vehículo pesado detenido puede representar hasta 30 mil pesos de pérdida por día.
Recientemente, se realizó la edición número 27 de INA PAACE Automechanika, una de las ferias del aftermarket más importantes de la región, con la participación de casi 700 empresas de 25 países. Esto nos habla de que, independientemente de la respuesta que haya tenido entre el público, estamos ante una industria que está más que lista para responder a las necesidades del sector del autotransporte.
TRAXIÓN
LA COMPRA TAMBIÉN CONTEMPLA LAS OPERACIONES DE LA MARCA EN MÉXICO, COLOMBIA Y BRASIL
TRAXIÓN INCORPORÓ A Solistica a su portafolio de manera oficial, luego de adquirir las operaciones de la firma por un total de 80 millones de dólares. Esta acción representa un avance estratégico para fortalecer su presencia en servicios logísticos de alto valor dentro de la región.
Cabe aclarar que Solistica es una firma creada dentro de FEMSA, la cual operaba como su división logística integral (3PL) en México, Colombia y Brasil. La adquisición de esta empresa por parte de Traixón es resultado de la decisión de que hizo FEMSA, en 2023, para desincorporar esta unidad y así concentrarse en otros sectores prioritarios para la compañía.
Aby Lijtszain, Presidente Ejecutivo y cofundador de Traxión, señaló que gracias a esta compra, la firma fortalecerá sus operaciones. “Solistica es una empresa institucional, reconocida, con una trayectoria exitosa y una posición de mercado robusta que complementará la oferta de servicios e infraestructura operativa de Traxión, creando nuevas oportunidades y abriendo una ventana de expansión en un momento clave para el país”.
Con la adquisición, Traixión suma más de 505 metros cuadrados adicionales de infraestructura logística, con instalaciones en Monterrey, Guadalajara, León y la zona metropolitana de la capital mexicana, así como una cartera combinada que supera los mil 500 clientes.
LOS VEHÍCULOS SON MODELO 460 R Y CUENTAN CON TECNOLOGÍA EURO VI
SCANIA, LA ARMADORA sueca de vehículos de carga, realizó la entrega de 10 unidades modelo 460 R y configuración 6x4 a Frío Express, empresa con sede en Aguascalientes y dedicada a la operación de transporte especializado en México, Canadá y Estados Unidos.
Los vehículos cuentan con tecnología Euro VI y tren motriz Super, el cual comenzó a comercializarse en México en el año 2022. Esta plataforma, que requirió una década de desarrollo, está diseñada para trabajar en condiciones exigentes, otorgando mayor eficiencia de combustible, reducción de emisiones y confiabilidad operativa.
José Ramón Medrano, Director General de Frío Express, destacó la importancia de trabajar de la mano con Scania. Mientras que Jorge Navarro, Director Comercial de las divisiones de camiones y autobuses de Scania México, explicó que la empresa de transporte contará con el respaldo de la marca.
“Además del desempeño técnico, Frío Express contará con el respaldo de nuestra red de servicio nacional, con soluciones conectadas, mantenimiento proactivo y un enfoque centrado en el cliente”, puntualizó.
“Frío Express no solo confía en nuestros vehículos, sino también en una visión compartida de futuro”, concluyó Alejandro Mondragón, Presidente y CEO de Scania.
LA MODERNIZACIÓN DE LA NUEVA FLOTA
DARÁ SERVICIO A MÁS DE TRES MILLONES DE PASAJEROS
CON UNA INVERSIÓN mayor a los dos mil millones de pesos, la firma de transporte terrestre ADO anunció la adquisición de más de 300 unidades Scania, las cuales buscan optimizar los servicios de transporte para otorgar mayor comodidad y seguridad a los usuarios.
Dicho proyecto prevé incorporar 83 unidades al servicio ADO Platino y otras 220
al servicio ADO GL, modernizando así sus operaciones e impulsando el turismo con un servicio de calidad.
Aldo Alarcón Vargas, Director General de Transporte para México y América Latina en Mobility ADO, señaló que dichas unidades conectarán más de 50 destinos del centro y sur del país desde alrededor de 70 terminales, movilizando a cerca de tres millones de pasajeros al año entre ambos servicios.
En entrevista para Alianza Flotillera, Alejandro Mondragón, CEO y Presidente de Scania México, explicó que la relación con Mobility ADO suma más de 20 años, periodo en el cual la firma ha trabajado para entregar resultados óptimos. “Eso nos permitió que nos abrieran las puertas en este gran segmento de lujo, como son ADO GL y Platino. Scania nunca había estado en este segmento, pero sí en las otras marcas del grupo”, destacó.
VOLKSWAGEN
LOS SUSCRIPTORES DE VW CONNECT PLUS PODRÁN DISFRUTAR DE UNA CONSOLA EQUIPADA CON JUEGOS
CON EL OBJETIVO de mejorar la experiencia de sus unidades, Volkswagen Vehículos Comerciales anunció la incorporación de AirConsole In-Car, la primera consola de videojuegos desarrollada especialmente para vehículos.
La AirConsole In-Car permite a los pasajeros disfrutar de juegos individuales y multijugador (hasta ocho personas), usando cualquier teléfono inteligente como mando, lo que revoluciona la experiencia de entretenimiento que ofrece esta tecnología.
De acuerdo con la empresa, la aplicación se descarga desde la tienda del vehículo y permite acceder a una colección inicial de 15 juegos gratuitos, como el PAC-MAN Championship Edition. El único requisito para disponer de este beneficio es contar con un contrato activo de VW Connect Plus.
EL PUERTO DE Lázaro Cárdenas, en Michoacán, México, reafirmó su papel clave en la logística automotriz internacional con la llegada inaugural del buque BYD Explorer No.1, proveniente del puerto de Ticang, en China.
Esta nave, cargada con siete mil 117 unidades de la marca automotriz china, desembarcó con éxito en la Terminal Especializada en Automóviles (TEA) gracias a la operación de SSA Marine México y la infraestructura del puerto.
Durante la ceremonia de bienvenida, se entregó una placa conmemorativa a los representantes de BYD como muestra de agradecimiento por confiar en esta terminal para sus operaciones. Cabe mencionar que actualmente la marca asiática representa el 11% del volumen total de importación de vehículos a través de este puerto.
Con este movimiento logístico, el Puerto de Lázaro Cárdenas afianza su creciente protagonismo en las rutas comerciales Asia-México y consolida su posición como punto clave para el desarrollo de la economía mexicana.
NÁJERA TRUCKING
ESTA COMPAÑÍA TRANSPORTISTA CUENTA CON TRACTOS QUE DESTACAN POR SU ESPECTACULAR PERSONALIDAD Y POTENCIA
▼ ERICK MORALES ROMERO
EN EL MUNDO del autotransporte, muchas empresas persiguen la excelencia operativa sacrificando, en ocasiones, el estilo y
la personalidad. Sin embargo, compañías como Nájera Trucking rompen ese molde con una propuesta distinta al ofrecer servicios rápidos, seguros y eficientes con tractocamiones personalizados que rugen con poder y carácter propio. Edgar Nájera Miramontes, Fundador de esta
empresa con sede en Tijuana, Baja California, cuenta que su pasión por los vehículos modificados nació desde la infan-
cia, cuando su padre, también operador, le regalaba tractocamiones de colección.
“Desde siempre mi papá fue chofer. Yo admiraba que ‘la perreaba’ y por eso también me hice operador. Cuando tuve la oportunidad, compré mi primer camión en abonos. Así empezó todo. Después fui adquiriendo otros también en pagos, y luego fueron llegando más”, relata en entrevista con Alianza Flotillera.
Resultado de estos primeros pasos, en 2008 nació Nájera Trucking, una empresa familiar que hoy cuenta con siete tractocamiones modificados que recorren las carreteras de Baja California, transpor-
tando materias primas para la industria maquiladora en ciudades como Tijuana, Ensenada y Mexicali.
El primer vehículo que Edgar compró fue un Freightliner FLD 120, al que imprimió toda su pasión por el tuneo. Lo que alguna vez fueron modelos a escala desarmados por curiosidad, se transformaron en tractocamiones con una personalización única, tanto estética como mecánica.
A ese primer camión le siguieron otros de las marcas Kenworth y Peterbilt, que hoy muestra con orgullo en redes sociales como TikTok, donde Nájera Trucking ha ganado una comunidad de seguidores entusiastas.
“Me gusta subirme a los camiones, escuchar el motor y agarrar el volante. Con eso, automáticamente se te olvidan los problemas. Es cierto que batallas con el tráfico y otras cosas, pero la sensación de conducir un vehículo modificado es inigualable”, expresa.
El tuneo estético es llamativo: parrillas robustas y cromadas, luces LED que enmarcan el frente, ya sea alargado o chato, faros de gran alcance, parachoques reforzados, espejos retrovisores ampliados, antenas y escapes altos e imponentes, estribos fuertes y carrocerías con colores hipnotizantes.
No obstante, la parte técnica también es esencial. Los motores son modificados para ofrecer más caballaje, y se instalan transmisiones más potentes y con más cambios. El objetivo de la compañía es claro: apostar tanto por la estética como por la funcionalidad, en una combinación poco común, pero 100% efectiva.
ca en el movimiento de materiales como resina y plástico para fabricantes de electrónicos. Su operación se concentra en Baja California, donde brinda servicio a maquiladoras y parques industriales ubicados en puntos estratégicos de la frontera norte.
Nájera Trucking no es sólo un negocio, es una empresa de sangre. “Mi hermana maneja un camión, mi papá también, mi cuñado, mi sobrino... bueno, hasta el perro casi maneja”, bromea Edgar. Frecuentemente, en eventos y competencias, toda la familia se reúne alrededor de los tractocamiones, reforzando lazos fundamentales para el trabajo cotidiano.
A diferencia de muchas flotas modernas con unidades nuevas, Edgar apuesta por los veteranos. “Los camiones nuevos me han dejado tirado. Estos que modificamos aguantan más, no fallan, son confiables”, afirma. Su filosofía es clara: el rendimiento no garantiza la novedad, sino el cuidado, la experiencia y el conocimiento aplicados a cada unidad.
Aunque en sus inicios cruzaban hacia Estados Unidos, hoy la empresa se enfo-
La visión de la compañía tijuanense es crecer paso a paso, fortaleciéndose cada vez más, pero sin perder su autenticidad y la pasión familiar.
Nájera Trucking no sólo representa un modelo de negocio alternativo, sino una manera de vivir el transporte con identidad, apoyo familiar y autenticidad. Una empresa que, más allá de los viajes, transporta sueños, recuerdos y orgullo a través de cada kilómetro.
Los clientes están contentos con nuestros servicios y es porque estos tractos no fallan, siempre sacan el trabajo, por eso confían en nosotros”.
OPERADORES
▼ ERICK MORALES ROMERO
EL PASADO 25 de junio entró en vigor la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que exige a los operadores de vehículos comerciales que circulan en ese país hablen y comprendan el idioma inglés.
Aunque la norma ya formaba parte de los requisitos federales desde hace años, su cumplimiento ahora será estricto y podrá acarrear multas de hasta 10 mil dólares o la revocación de la licencia para quienes no la respeten. Con ello, cualquier conductor que circule en territorio estadounidense deberá ser capaz de leer señales de tránsito, entender indicaciones de los oficiales y completar documentos en inglés.
Esta medida ha generado inquietud en la industria del transporte transfronterizo, especialmente en las regiones del norte de México, donde miles de operadores cruzan a diario mercancías hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, anualmente se llevan a cabo alrededor de cinco millones de cruces de camiones de carga entre ambos países, lo que representa el 70% del comercio
terrestre de las dos naciones. Además, el intercambio comercial ronda los seis mil millones de dólares diarios, flujo que podría verse afectado con el endurecimiento de esta medida.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Según datos del propio Departamento de Transporte de Estados Unidos, más del 20% de los operadores de carga en ese país son de origen latino, por lo que esta orden ejecutiva podría reducir la disponibilidad de personal calificado y afectar la cadena de suministro, sobre todo, en zonas fronterizas como Tijuana, Nuevo Laredo o Ciudad Juárez.
Frente a este panorama, compañías mexicanas y organismos como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) han comenzado a tomar medidas para preparar a sus operadores. En la frontera noroeste, por ejemplo, se han creado cursos internos para fortalecer el nivel de inglés de los conductores.
“Estamos coordinados con los consulados y las dependencias de gobierno en Estados Unidos para que conozcan lo que estamos haciendo, logrando que los operadores tengan un mejor inglés”,
comenta Alfonso Millán, delegado de la Canacar en Tijuana.
En entrevista para Alianza Flotillera, Millán explica que actualmente cerca del 40% de los operadores con visa B1 tienen conocimientos básicos del idioma, y el objetivo es aumentar esa cifra al 50 o 60% en los próximos meses.
EMPRESAS ASUMEN EL RETO
Las implicaciones no son menores. Si un oficial de inspección determina que un operador no puede sostener una conversación mínima en inglés o entender una señal de tránsito, puede ordenar la suspensión inmediata de su licencia. Esto genera preocupación, especialmente para pequeñas y medianas empresas exportadoras.
Este es el caso de Frutas y Verduras San Miguel, compañía tijuanense que realiza cruces binacionales con productos perecederos. “Es un reto para todos, pero estamos haciendo lo que está en nuestras manos para cumplir con esta normativa”, asegura Frida Oropeza, Representante Administrativa de la empresa. Con 10 operadores que cruzan regularmente la frontera, ya están alen-
tando a su personal a practicar el idioma de forma constante.
Por su parte, Soto Group ha implementado un sistema integral de capacitación para sus operadores. “Tenemos maestros o cursos en línea para que los operadores aprendan el idioma. Eso nos ha ayudado mucho a que el operador binacional comience a soltarse más”, explica su Director General, José Francisco Soto. Además, esta empresa realiza prácticas dentro de sus instalaciones en Estados Unidos. “Simulamos una inspección donde toda la conversación es en inglés y eso nos ha ayudado mucho para que el operador utilice el idioma de manera más práctica”, añade.
OPERADORES EN PROBLEMAS
Para los conductores, el decreto representa una limitante severa. Cristóbal Hernández, quien trabaja para JL-Xpress y tiene ocho años como operador transfronterizo, reconoce que muchos de sus compañeros no están preparados. “La mayoría no superamos ni el 50% básico del idioma”, confiesa.
En su empresa, ya se ofrecieron clases los fines de semana de forma volunta-
¿A qué se enfrentan los operadores mexicanos en Estados Unidos?
Un oficial puede detener a un vehículo por cual uier alla o situación irregular.
i sospecha ue el conductor no entiende el idioma inglés, puede iniciar una evaluación.
En ese momento, los operadores no pueden utilizar traductores ni teléfonos.
i no aprueban la evaluación, el operador ueda uera de servicio.
ria. Hernández cuenta que el inglés es necesario no sólo para interactuar con clientes, sino también en revisiones de báscula, controles de carretera o simplemente para hacer compras de alimentos durante el trayecto.
En ese tenor, José Manuel Domínguez, de J&T Servicio Express en Tijuana, lamentó que no se haya dado más tiempo para adaptarse. “Está bien, pero nos hubieran dado un aviso y una prórroga”, opina. Aun así, ha comenzado por su cuenta a estudiar: “En el tracto traigo libros, videos, memorias, cuando manejo voy escuchando audios en inglés en lugar de música”.
De acuerdo con la Canacar, en 2023 se realizaron
Sin embargo, en lo inmediato, el riesgo es que los operadores que no cuenten con la capacitación necesaria podrían perder su licencia comercial en Estados Unidos, lo que pondría en jaque a cientos de empresas mexicanas que dependen de ellos para mantener sus operaciones de comercio exterior.
6,483,569 cruces transfronterizos de autotransporte de carga.
En 2024, la importación de mercancías por carretera representó
92,751 millones de dólares.
A pesar de la presión, muchos reconocen que la medida puede tener un impacto positivo en el mediano plazo, pues un mejor dominio del inglés podría abrir más oportunidades laborales, mejorar la comunicación con clientes estadounidenses y elevar los estándares del servicio.
Mientras que las exportaciones alcanzaron los
127,519 millones de dólares.
Por tal motivo, empresas ya están contemplando alianzas con academias de idiomas o incluso integrando plataformas de aprendizaje móvil para facilitar el acceso de sus operadores a contenidos didácticos. El tiempo es limitado y el margen de error, reducido. El proceso de adaptación apenas comienza para las empresas, pero una cosa ya es segura: el inglés ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una herramienta indispensable para cualquier operador mexicano que desee seguir cruzando la frontera.
Foto: Freepik
COMO HERRAMIENTAS CLAVE PARA LA SEGURIDAD EN CARRETERA
▼ MIREYA PERALVILLO
LAMENTABLEMENTE, TODOS LOS días vemos noticias negativas sobre robo a transportistas, cajas volcadas o hechos peores. Ante este clima de incertidumbre, la seguridad en el autotransporte de carga y la logística se ha convertido en una prioridad.
Atrás quedaron los GPS o las llamadas simples de monitoreo de carga; hoy, las compañías de seguridad tienen tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), biometría y sistemas de gestión de riesgos capaces de proteger las mercancías y, por supuesto, la vida de los operadores.
Overhaul, empresa especializada en seguridad para la cadena de suministro, recalcó que los softwares de gestión de riesgos son “cerebros estratégicos cuya función es identificar, evaluar, monitorear y mitigar amenazas que pueden surgir desde el punto de origen hasta el destino final, incluyendo el robo de mercancías, accidentes viales o incumplimiento de normas”.
“Para los transportistas, ya sean grandes flotas u hombres-camión, estos softwares representan una herramienta invaluable”, explicó la compañía a Alianza Flotillera.
tina. Es altamente preciso, pero requiere equipos especializados.
� RECONOCIMIENTO DE voz: Analiza las características únicas del habla.
� GEOMETRÍA DE la mano: Mide la forma y el tamaño de la mano y los dedos.
Estos sistemas capturan una muestra biométrica, la convierten en un formato digital (plantilla) y luego la comparan con una plantilla previamente almacenada en una base de datos.
GUARDIÁN SECRETO
En este sentido, la tecnología revoluciona la forma de proteger las cargas y los operadores. Uno de los avances más significativos en seguridad logística es la implementación de sistemas biométricos, especialmente en operaciones que involucran mercancías de alto valor.
“Las tecnologías de biometría se basan en la medición y el análisis de características físicas o de comportamiento únicas de un individuo para verificar su identidad. Se utilizan para el control de acceso, la autenticación y la identificación”, explicó Overhaul.
LOS TIPOS MÁS COMUNES EN LA SEGURIDAD LOGÍSTICA SON:
“Cuando una huella o un rostro no coinciden, el sistema no sólo bloquea el acceso, también emite alertas, registra el evento e incluso puede desactivar remotamente el motor del vehículo”. ¡Impresionante!
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Pero eso no es todo, la inteligencia artificial también es parte, en los últimos años, de estos nuevos sistemas de seguridad.
Antonio Nava y Antonio García, representantes de Tech Innovation, indicaron que la IA aprovecha diferentes recursos, como cámaras, sensores, telemetría y análisis en la nube, para actuar.
“Esta tecnología no sólo reacciona ante los peligros en el camino, identificando peatones o ciclistas, sino que también genera alertas sonoras de voz para advertir sobre maniobras riesgosas del operador. Esto permite que tanto el conductor como la comunidad vial actúen con responsabilidad y conciencia”, puntualizó Nava.
� HUELLA DACTILAR: Método que utiliza los patrones únicos de las crestas y surcos de los dedos para acceder a vehículos, remolques o áreas restringidas de la empresa.
� RECONOCIMIENTO FACIAL: Analiza las características faciales únicas de cada persona para verificar la identidad de los conductores antes de iniciar un viaje o bien, para controlar el acceso a almacenes y patios de carga.
� RECONOCIMIENTO DEL iris/retina: Escanea los patrones del iris o los vasos sanguíneos de la re-
“Hay que preguntarse, ¿cuánto vale una vida?, ¿cuánto cuesta un viaje fallido?
La seguridad no es sólo un gasto operativo, es una inversión en confianza, reputación y continuidad”. Antonio García.
Estados con más robos
Los hurtos al transporte de
Estado de México
La IA se encarga de identificar patrones peligrosos como somnolencia, distracción por uso de celular o cigarro, así como falta de distancia de seguridad. Todo esto se almacena y analiza en la nube, lo que facilita una intervención tanto en tiempo real como un análisis posterior para mejorar procesos o esclarecer incidentes.
En un país con un alto índice de inseguridad, ¿cómo proteger eficientemente las mercancías de alto valor?
“Es extremadamente complejo”, admitió García. “Por eso combinamos sistemas visibles, como cámaras que traten de disuadir al delincuente, y dispositivos ocultos que se activan sólo si es necesario. También implementamos sistemas de prevención de desenganche de las cajas, que evitan que las mercancías sean robadas usando tractocamiones clonados”.
Vehículos con más robos
Además, los sensores distribuidos en distintos puntos del vehículo y la carga permiten alertar a los centros de monitoreo si hay una separación anómala entre tracto y caja o entre carga y remolque.
Camionetas de carga
Camiones tipo torton o rabón
Fuente: Overhaul
JULIÁN GAXIOLA MONTOYA
▼ ERICK MORALES ROMERO
CON MÁS DE 25 AÑOS de experiencia en el mercado mexicano, GM Transport se ha posicionado como una de las principales compañías proveedoras de soluciones tecnológicas para el sector del autotransporte.
La historia de esta empresa lleva la esencia de Julián Gaxiola, su Fundador y Director General, quien, a través del esfuerzo, la determinación y la innovación constante, ha sabido enfrentar la adversidad y aprovechar cada oportunidad que se le ha presentado.
Originario de Sinaloa, Gaxiola emigró a los 18 años a Mexicali, Baja California. En aquel entonces, las oportunidades para desarrollarse en el ámbito de la informática eran escasas y poco accesibles. No obstante, su deseo de superación lo llevó a estudiar una carrera técnica como programador analista, marcando el inicio de una trayectoria profesional que transformaría la gestión operativa de muchas empresas transportistas.
“Trabajar ahí me permitió aprender muchos conceptos importantes, que después fueron la base para poder crear un software de manera independiente. Y es así como decidí crear GM Transport”, explica en entrevista con Alianza Flotillera.
En 1997, una empresa de transporte le solicitó una solución tecnológica para resolver problemas operativos. A partir de ese encargo nacieron otros servicios integrales que tendrían gran éxito dentro de la industria.
pues gracias a esta plataforma pudo ofrecer un servicio remoto, seguro y accesible, lo que facilitó la operación de sus clientes desde cualquier lugar, además de lograr precios más competitivos.
En ese sentido, Julián Gaxiola destaca que uno de los principales diferenciadores de la empresa es el servicio al cliente. GM Transport cuenta con un área de soporte especializada y herramientas como un botón de ayuda dentro del sistema, que permite resolver dudas en tiempo real. Asimismo, el software se actualiza constantemente con mejoras solicitadas directamente por los usuarios.
Después de ejercer como técnico durante algunos años, continuó su preparación académica cursando la licenciatura en Sistemas Computacionales en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Esta formación fue clave para fortalecer sus habilidades en desarrollo de software y visión estratégica.
Durante ese periodo también trabajó en un despacho de contadores por aproximadamente siete años. Ahí adquirió conocimientos fundamentales sobre administración y procesos empresariales.
Desde los primeros meses, GM Transport identificó una necesidad creciente de control, eficiencia y organización dentro de las flotas. Para 1999, la compañía lanzó su primer producto ERP diseñado específicamente para el transporte de carga, evento que fungió como un parteaguas en su historia.
Julián Gaxiola
Montoya
Director General de GM Transport Programador analista
Licenciado en Sistemas
Computacionales por la UABC
“Nuestra plataforma fue el primer producto del sector en la nube y eso, de cierta manera, representaba una dificultad porque los transportistas no estaban acostumbrados a su uso, y existía desconfianza de que su información estuviera en la plataforma. Pero poco a poco fueron conociendo los beneficios y adaptándose a las herramientas tecnológicas que les ofrecíamos”, señala.
A pesar de la incertidumbre inicial, que GM Transport trasladara sus soluciones a la nube fue un gran acierto,
“El enfoque de GM Transport va más allá. Lo que buscamos es que los transportistas se concentren en hacer crecer su negocio, mientras la plataforma se encarga de facilitar la operación administrativa y operativa”, subraya.
AVANZANDO HACIA EL FUTURO Julián Gaxiola afirma que su motivación no ha disminuido, por lo que participa constantemente en eventos del sector para escuchar de viva voz las necesidades de los transportistas. Además, sus hijos forman parte del equipo directivo, lo que garantiza la continuidad de la empresa bajo la misma visión de servicio, cercanía e innovación.
“GM Transport ya está en su ADN. La empresa va a perdurar y estoy seguro de que estaremos desarrollando mejores soluciones para el transporte, ya
“
Queremos que nuestra plataforma sea accesible, segura y con el mejor soporte, para que nuestros clientes se enfoquen en hacer crecer sus negocios”.
sea que se trate de un hombre-camión o clientes con grandes flotas”, indica. Actualmente, la empresa se encuentra por lanzar nuevos módulos en los ámbitos logísticos, fiscal y de herramientas de revisión de seguridad similares al programa C-TPAT. Estos desarrollos permitirán a los clientes personalizar aún más las soluciones y enfrentar las nuevas exigencias del mercado.
Foto: AF/AarónRamírez
INNOVACIÓN
LA INVENTIVA EN LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ES IMPULSORA DE LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA es uno de los pilares que mueve el futuro del transporte, por eso, reconocer las tendencias de las investigaciones es fundamental para saber el rumbo que sigue la industria.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en lo que va de 2000 a 2023 se patentaron 1.1 millón de invenciones relacionadas con el futuro del transporte.
Respecto a las nuevas tecnologías, estas se engloban en dos megatendencias:
Sostenibilidad
- Propulsión sostenible
- Automatización y circularidad
Digitalización
- Comunicación y seguridad
- Interfaz persona-máquina
Modos de transporte
82%
Transporte terrestre
Con un total de
906,517 familias de patentes registradas: 12%
Transporte aéreo
Con un total de
131,595 familias de patentes registradas: 7%
Transporte espacial
Con un total de 74,712 familias de patentes registradas: 4%
Transporte marítimo
Con un total de 46,649 familias de patentes registradas:
Propulsión sostenible
Comunicación y seguridad Automatización y
Comunicación y seguridad
Propulsión
Comunicación y seguridad
Propulsión sostenible Automatización y circularidad Interfaz hombre-máquina
Propulsión sostenible
Comunicación y seguridad Automatización y circularidad
Interfaz hombre-máquina
Principales países desarrolladores de patentes
Los cinco principales pa ses generadores de innovaciones en el transporte son a ilias de patentes
82,429 le ania
159,322 stados nidos
429,727 C ina
240,310 ap n
130,122 ep lica de Corea
Propulsión sostenible * elacionadas con
Innovaciones para el transporte terrestre n espec fico para el transporte terrestre las a ilias de patentes tecnol gicas de cada egatendencia son 385,553
Co usti le pilas de idr geno
Co usti les sosteni les
Automatización y circularidad * elacionadas con
roducci n inteligente
avegaci n
Comunicación y seguridad * elacionadas con
225,184
Cone i n entre dispositivos
Interfaz hombre-máquina * elacionadas con ropulsi n el ctrica
75,955 36,438 16,278 33,237 17,289 16,515 13,127 10,733 13,470 11,121 75,614 10,217 ater as
l acena iento en la nu e
Co unicaciones de latencia a a antallas táctiles etaverso econoci iento acial
ead p ispla econoci iento de vo ecicla e so eficiente de ateriales
Fuente: . endencias de la tecnolog a. l uturo del transporte.
PERLA VERDI
DESDE SU NOMBRAMIENTO, LA EJECUTIVA MANTIENE UN ENFOQUE ESTRATÉGICO CENTRADO EN OFRECER MAYOR VALOR AL CLIENTE
▼ SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA
A UN AÑO de asumir la Dirección de Postventa en Daimler Truck México, Perla Xóchitl Verdi se ha consolidado como una de las ejecutivas clave en la evolución de este servicio dentro de la compañía. Con 16 años en la empresa, su profesionalismo combina experiencia operativa, visión estratégica e innovación enfocada al cliente.
Gracias a su excelencia, ha liderado un cambio profundo, transformando el concepto tradicional de postventa en una solución integral y personalizada para cada cliente. Su propuesta, explica en entrevista para Alianza Flotillera, se basa en un principio claro: maximizar el tiempo de las unidades en el camino.
“He estado en ocho posiciones diferentes, entre la planta de Santiago Tianguistenco y el corporativo. Conocer todo el proceso de ensamble, estar involucrada en las operaciones y liderar las estrategias de capacitación en postventa, así como la Gerencia General de la Planta Detroit REMAN Toluca, han contribuido en mi formación con una visión completa del negocio”, destaca Perla Verdi.
construir una verdadera alianza con el cliente. “Nosotros, en conjunto con la red de distribuidores y el cliente, somos un solo equipo. Sus prioridades son las nuestras”, afirma.
Este enfoque colaborativo ha sido la base para desarrollar servicios predictivos, como los mantenimientos programados, que buscan maximizar la productividad de las empresas al reducir los paros no planificados que obligan a sacar las unidades del camino.
No obstante, reconoce que, si bien las condiciones del mercado en el presente año han sido difíciles, la meta continúa siendo satisfacer las necesidades de los clientes y, principalmente, ofrecer soluciones específicas para cada uno.
Reitera que el mantenimiento de las unidades es una inversión equivalente a cuidar el corazón de la operación de las empresas transportistas, ya que busca que los vehículos estén más tiempo en el camino y menos en el taller.
Además, señala que la postventa es hoy un diferenciador estratégico para la marca. “La relación con el cliente se fortalece a través del servicio. Queremos que cuando piensen en postventa, piensen en Freightliner”, afirma.
anticiparse a los problemas”, explica Perla Verdi.
Agrega que recientemente también se puso en marcha Daimler Truck Academy, una plataforma digital de entrenamiento que permite capacitar a operadores y técnicos desde cualquier lugar, optimizando su tiempo y recursos.
Así, mediante la suma de estas tecnologías y los más de 100 puntos de atención en todo el país, Daimler Truck México ha consolidado una red de postventa robusta que trabaja bajo la visión de que los clientes siempre asocien a Freightliner con la mejor atención, procesos ágiles, tecnología avanzada y un enfoque personalizado.
“Al tener la fotografía completa, podemos actuar de manera muy ágil y efectiva para cuidar el capital de los clientes, ya que los ayudamos a utilizar sus activos de la mejor manera, pero también a que sigan expandiendo su negocio”, afirma la ejecutiva.
MEJORA CONTINUA Y DESARROLLO DE TALENTO
En este contexto, afirma que el reto ha sido entender el negocio de los clientes y sus indicadores, pero, sobre todo, comprender y planear el acompañamiento de los transportistas. No sólo para satisfacer sus necesidades actuales, sino para anticiparse a ellas y ayudarles a expandir sus negocios a través de las soluciones de la compañía.
Para Perla Verdi, el reto de la postventa va más allá del mantenimiento, implica
Bajo su dirección, Daimler Truck ha avanzado hacia un modelo de postventa más digital y eficiente. Proyectos como “Cada minuto vale”, una campaña que demuestra la sensibilidad hacia el tiempo de los clientes, la plataforma de refacciones en línea Excelerator y el sistema de telemetría Enlace Freightliner, con monitoreo en tiempo real de las flotas, elevan el nivel en la experiencia del cliente.
“El cliente ya no quiere levantar la bocina; quiere soluciones inmediatas, proactivas y tecnología que le ayude a
Además de impulsar un mejor servicio, Perla Verdi fortalece su liderazgo honrando valores como la congruencia, el compromiso y la autenticidad.
“Liderar desde mi propio estilo, con congruencia, pero también con respeto hacia los clientes y colaboradores, porque al final todos somos un mismo equipo. Y liderar, por supuesto, buscando la mejora constante de los procesos, ya que son parte de mi aprendizaje”, afirma la ejecutiva.
En este tenor, concluye en la importancia de promover una cultura de mejora continua para actuar antes de que el cliente lo solicite, con escucha activa para adaptar los servicios a las exigencias del mercado.
Me motiva realizar acciones para que este país y esta industria sean mejores y, obviamente, apoyar para que todos tengamos mejores condiciones, no sólo laborales. Realizar acciones que nunca se han hecho antes y retarnos a hacer las cosas diferentes”.
OVERDRIVE
GMC CANYON 2025
AL HABLAR DE GMC, marca de General Motors, solemos pensar en vehículos robustos y con las icónicas letras rojas de la parrilla. Esta ocasión no es la excepción: la nueva pickup Canyon 2025 se presenta como una unidad poderosa, pero enfocada a la aventura y la recreación, más que al trabajo.
El exterior expresa rudeza y agilidad; la altura se destaca con sus rines de 20 pulgadas y una suspensión digna del 4x4. Asimismo, los faros LED le otorgan una presencia importante en conjunto con la parrilla construida con ventilas aeroactivas que, según la armadora, mejoran el rendimiento del combustible.
En la parte lateral, GMC Canyon mantiene un diseño sólido, pero simple. Sin embargo, la fortaleza del frente la transmite al apartado trasero, en donde encontramos de nuevo el emblema de la marca en la puerta de la batea, la cual
Sin embargo, es importante recordar que al tratarse de un vehículo de alto desempeño, estos consumos podrían variar.
También destaca el sistema 4x4, que otorga un manejo suave y enfrenta sin problemas cualquier terreno. Además, las llantas están diseñadas para esta actividad, por lo que los usuarios podrán explotar al máximo su personalidad aventurera.
cuenta con una apertura suavizada. Pese a no ser un vehículo para trabajo , incorpora tomacorrientes que facilitan las actividades al aire libre.
Respecto a la capacidad de carga, General Motors informa que alcanza los 620 kilogramos, mientras que la de arrastre brinda 3,500 kilogramos, nada mal para un vehículo recreativo.
Puesto que Canyon 2025 es un 4x4, es importante que no flaquee en los momentos clave. Por ello, esta unidad integra un motor turbo de 2.7 L de cuatro cilindros, acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades. En cuanto a seguridad, dispone de frenos de disco ABS en las cuatro ruedas y un sistema de ADAS compuesto por sensores. Por otro lado, la armadora asegura un rendimiento de combustible de 12.8 km/L en carretera y 9.6 km/L en ciudad.
Respecto al interior, GMC opta por plásticos duros en toda la unidad. En el tablero encontramos un clúster de instrumentos digital y una pantalla de infoentretenimiento de 11 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay. El volante tiene ajuste de altura y profundidad, además de una paleta del lado izquierdo para controlar los limpiaparabrisas y las luces altas.
En cuanto a comodidad, Canyon 2025 integra aire acondicionado de doble zona y un sistema de sonido firmado por Bose. Pasando a los asientos de atrás, el espacio es algo reducido; sin embargo, para dos personas es suficiente.
En conclusión, GMC Canyon 2025 es una pickup mediana, ideal para aquellos amantes de la aventura que no temen ensuciar su vehículo al pasar por terrenos con lodo o piedras. Es cierto que aunque tiene capacidad de carga, su función principal no es el trabajo, sino la diversión.
EN EL MARCO DE SU CELEBRACIÓN, EL FORO ANTP LOGRÓ UNA DE LAS MEJORES ASISTENCIAS, ADEMÁS DE AFIANZAR SU COMPROMISO CON LAS FUTURAS
▼ SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA
CONSOLIDADO COMO EL encuentro más relevante del país en materia de logística y transporte, el Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), celebró su vigesimoquinta edición en el Hard Rock Hotel Riviera Maya, en un evento que también marcó el 30 aniversario de la asociación.
Bajo el lema “Tres décadas de innovación en transporte, logística y seguridad vial en México”, el foro reunió a más de 700 asistentes, entre empresarios, autoridades, cámaras, asociaciones y proveedores de la industria, quienes compartieron experiencias, buenas prácticas y soluciones para fortalecer la competitividad del sector.
“Hemos construido una organización representativa, con una agenda clara y la capacidad de incidir en políticas públicas que impacten positivamente en la cadena de valor del transporte en México”, expresó Leonardo Gómez, Presidente Ejecutivo de la ANTP, en entrevista para Alianza Flotillera.
En este marco conmemorativo, el ejecutivo subrayó que estos primeros 30 años representan crecimiento, gratitud
y una profunda responsabilidad con el legado que la ANTP deja a las nuevas generaciones.
“El objetivo siempre ha sido contribuir al desarrollo del país desde una perspectiva técnica, colaborativa y eficiente”, expresó. De acuerdo con el ejecutivo, el Foro Nacional tiene un mensaje claro: fortalecer la movilidad y el transporte de carga en México mediante diálogo, colaboración y visión estratégica.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA OPTIMIZAR NEGOCIOS
En línea con los pilares de la organización basados en productividad, seguridad vial y sustentabilidad, uno de los temas clave del evento fue el uso de la inteligencia artificial como herramienta indispensable para enfrentar los retos del sector y facilitar el crecimiento de nuevas generaciones de empresas transportistas.
Durante el panel “La tecnología revolucionando al transporte de carga”, líderes del sector tecnológico discutieron cómo la inteligencia artificial y la conectividad están transformando la gestión de flotas y operaciones logísticas.
En su participación, Pedro Rivera, CEO de Tecnomotum, fue enfático al advertir que la adopción de la inteligencia artificial ya no es opcional. “Quien no use IA podría quedarse sin trabajo en los próximos 48 meses. No es que la IA te quite el empleo, como muchos dicen, sino que lo hará quien la utilice”, advirtió.
Destacó que la adopción de herramientas como cámaras inteligentes, sistemas de telemetría y soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial aún sigue siendo baja dentro del transporte de carga.
En esa misma línea, Óscar Gutiérrez, Gerente Regional de Ventas en Samsara, habló sobre el valor de usar los datos para prevenir accidentes y no sólo para corregir errores, ya que muchas veces se adopta tecnología después de un problema. La clave, dijo, está en anticiparse, entender los datos que ya genera la flota y usarlos para tomar decisiones más inteligentes.
Por su parte, Tatiana Ardavín, Gerente de Ventas para Latinoamérica en Lytx, comentó que la misión de la compañía es apoyar a sus socios a mejorar la calidad y seguridad de sus flotas mediante
una plataforma abierta, colaborativa e inteligente.
SEGURIDAD VIAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Durante el ciclo de conferencias, expertos de marcas líderes como Scania, Volkswagen, Freightliner, Isuzu, PACCAR y Cummins compartieron su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la reducción de accidentes, la automatización y la optimización de operaciones.
Afirmaron que la inteligencia artificial en el transporte de carga no sólo optimiza la eficiencia operativa, sino que también promete un futuro más seguro. Además, los fabricantes de vehículos también hablaron sobre las múltiples aplicaciones de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa.
Gilberto Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Ventas y Electromovilidad en Scania México, explicó que lo más disruptivo de la IA no es sólo la automatización, sino su capacidad para identificar patrones, ya sea corrigiendo fallas o validando buenas prácticas operativas.
Por su parte, Gabriel Alemán, Gerente de Ingeniería en Volkswagen Camiones, señaló que a diferencia del big data que almacena información, la IA puede
aprender y evolucionar. Explicó que, combinada con sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), esta tecnología mejora significativamente la seguridad vehicular.
En su intervención, Fernando Mar Orellana, Gerente Senior en Freightliner México, afirmó que los sistemas de asistencia al conductor están en constante evolución hacia la conducción autónoma. Además, subrayó que la IA permite adoptar mejores prácticas dentro del sector.
Constantino Vázquez, Gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales en Isuzu, apuntó que el uso de vehículos autónomos reducirá hasta un 90% de los accidentes. Destacó que para 2028, Isuzu espera tener un camión con autonomía nivel 4 operando en Japón.
Para Javier Valadez Ortega, Director de Operaciones en PACCAR México, la inteligencia artificial, al igual que otros grandes inventos, transformará la sociedad y la economía, simplificando procesos clave en los próximos años.
Finalmente, Lucía López, Directora Comercial de Cummins, compartió que la inteligencia artificial es un pilar fundamental en el diseño, producción
y entrega de productos en la compañía. Asimismo, mencionó que ahora pueden simular fallas y mejorar modelos de productos mucho antes de fabricar un prototipo físico, disminuyendo los tiempos de producción.
PERSPECTIVA POLÍTICA Y ECONÓMICA
El encuentro anual también abrió espacio a conferencias magistrales y paneles estratégicos. Algunos de los más destacados fueron: “Visión 360: Perspectivas políticas”, presentada por Dongfeng Camiones y la conferencia magistral patrocinada por Freightliner, “Entre la incertidumbre externa y la autoinfligida”, con la participación de Gabriela Siller, economista en Grupo Financiero BASE; León Krauze, periodista y analista político; Carlos Baker, experto en comercio e integración económica, y Enrique Candiani, empresario y columnista.
De esta manera, el 25º Foro Nacional ANTP no sólo celebró un legado de tres décadas, sino que reafirmó su compromiso con el futuro de la movilidad y el transporte de carga en México, afianzando su liderazgo en un sector que está en evolución constante a través de una visión estratégica y sustentable.
nternational co parti sus estrategias en ocadas en la satis acci n del cliente.
reig tliner ortaleci su lidera go en el ercado.
25° FORO NACIONAL DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
ASISTENTES CONOCIERON DE PRIMERA MANO LAS TENDENCIAS DEL SECTOR TRANSPORTISTA
▼ SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA
EL 25° FORO Nacional del Transporte de Mercancías, efectuado en la Riviera Maya por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), se convirtió en una plataforma de innovación al reunir a fabricantes de vehículos y expositores, quienes presentaron sus más recientes tecnologías y servicios para el transporte de mercancías y el sector logístico.
uteco e i i sus soluciones.
a sara present su reporte so re operaciones conectadas.
KENWORTH DAF
Con el objetivo de fortalecer su presencia y la relevancia de su red de distribuidores, la firma asistió al evento de la mano de concesionarios como Kenworth DAF Metropolitanos, compañía con más de 30 años de experiencia en el mercado mexicano.
Fabrizio Bartolini, Director General de Kenworth DAF Metropolitanos, destacó la importancia de este encuentro, en donde no sólo se presentan productos innovadores, también se estrechan lazos con los miembros de la ANTP.
“Es un placer compartir estos días con todos los agremiados al organismo. Existe mucha disposición de las empresas para acercarse, conocer nuestras unidades y hablar sobre cómo podemos ayudarles a seguir creciendo, lo cual es invaluable”, comentó en entrevista. Durante el evento, la firma exhibió el modelo T680 Next Gen, además de resaltar el impacto positivo de la llegada de DAF a nuestro país, estrategia que le ha permitido ampliar su gama de soluciones para el transporte.
A fin de fortalecer la relación con sus clientes, International contó con la asistencia de Dan Kayser, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Comerciales en International Motors, quien reiteró el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica.
Señaló que su visita fortalece el cambio de identidad de International, anunciado el año pasado, y que más allá de renovar su imagen, posiciona a la empresa como un proveedor integral de soluciones de movilidad.
Refirió que en el último año, International Motors México ha centrado su
estrategia en desarrollar innovación tecnológica para mejorar la experiencia del cliente y la operación de las flotas. A la par, la firma destacó que México se ha consolidado como un mercado estratégico, con un crecimiento dinámico y grandes oportunidades de desarrollo. “La empresa ha establecido una fuerte presencia local y ha superado las 100 unidades vendidas en el país, con planes de crecimiento sostenido”, expresó.
herramientas como Excelerator, una plataforma de comercio electrónico que les permite optimizar tiempos.
El directivo también resaltó el lanzamiento de Daimler Truck Academy, una herramienta digital de capacitación para que, a través de una tablet, operadores y técnicos puedan fortalecer sus conocimientos.
Por su parte, Allan Frizeiro, Vicepresidente de Soluciones y Servicio en International, refirió que gracias a su servicio integral, al cierre de 2024, la compañía alcanzó 40% de contratos de mantenimiento, cifra que se incrementó a 50%, al pasado mes de junio, por lo que la firma sigue ajustando y mejorando su servicio a los clientes.
Daimler Truck México, reafirmó su compromiso con el sector al compartir las ventajas de su ecosistema integral de soluciones de movilidad.
Alberto Jiménez, Responsable de la Venta de Refacciones, destacó el acompañamiento que se le otorga a los clientes desde el momento en que se realiza la venta, acercamiento que se fortalece mediante el proceso de digitalización que ha construido la marca con diversas
César Sosa, Responsable de Servicio de la firma, mencionó que el ecosistema de la firma concibe el producto hasta su venta y postventa. Esta última etapa está enfocada en la agilidad, motivo por el cual utiliza el análisis de datos y la inteligencia artificial para anticiparse a incidentes y hacer más eficientes las operaciones de los clientes.
Por su parte, Jorge Victoria, Responsable de posicionamiento de marca, hizo hincapié en la relevancia de trabajar en conjunto con todas las áreas para entregar el mejor servicio y una experiencia más personalizada.
VOLKSWAGEN TRUCK & BUS
Dispuestos a contribuir en la reducción de emisiones contaminantes, Rafael Santos, Director General de Volkswagen Truck & Bus, destacó la presentación del modelo MAN TGX Euro 6, que ofrece mayor confort y seguridad para el operador.
Señaló que la empresa se encuentra en la ampliación de la segunda fase del Centro de Refacciones, el cual está duplicando su inventario para tener un servicio más robusto. “Esperamos un segundo semestre más fuerte con Euro 6, VW y MAN, dos marcas muy grandes y ampliamente reconocidas. México está en la transformación más importante con la incursión de Euro 6, una tecnología que consume menos combustible”, agregó el directivo.
Con la participación de Alexandre Linhares, Director Comercial de Volvo Trucks México, la compañía exhibió su nueva línea FH, un vehículo cab over que, de acuerdo con la firma, posee uno de los motores más modernos del mundo. La empresa señaló que la unidad ya se comercializa en los seis distribuidores con los que actualmente cuenta en el país.
“Traer el producto más vendido en Latinoamérica es muy importante para la marca, pues forma parte de una estrategia que también involucra la construcción de nuestra planta en Ciénega de Flores, Nuevo León. Estar aquí nos permite compartir las ventajas de rendimiento y confort que ofrece para los operadores”, añadió Linhares.
Una de las sorpresas del 25° Foro ANTP fue la presentación del modelo Scania BEV 3 45R 6×2, el primer camión quinta rueda 100% eléctrico para operación regional en Latinoamérica.
Alejandro Mondragón, CEO y Presidente de Scania México, precisó que este lanzamiento posiciona a México como el país pionero en introducir soluciones de movilidad pesada libre de emisiones para aplicaciones de larga distancia.
Por su parte, Jorge Navarro, Director Comercial de Trucks y Buses, explicó que el nuevo BEV 3 es una solución real y viable para los retos operativos actuales, pues busca que la electromovilidad deje de ser una aspiración futura y se convierta en una opción práctica y rentable para el transportista.
A fin de mejorar el servicio de los tomadores de decisiones de empresas transportistas, Samsara dio a conocer el Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas, mismo que reflejó que 80% de los conductores en México ha estado involucrado en un incidente cercano (casi accidente) durante el último año.
Brendali López, Directora de Marketing de Samsara en México, explicó que 83% de los conductores mexicanos admite distraerse frecuentemente con su teléfono móvil, principalmente por hacer llamadas (33%), revisar redes sociales (29%) y enviar mensajes (28%).
En entrevista para Alianza Flotillera, explicó que el resultado del estudio muestra que la conducción distraída no es exclusiva de México, aunque sí es más alta en este país. El que ocho de cada 10 conductores expresara que casi han sufrido un accidente “es un número elevadísimo, porque casi se convierte en un problema universal”, mencionó.
Dentro de este segmento y como parte de su primera participación en el foro, Tatiana Ardavin, Gerente de Ventas para Latinoamérica en Lytx, enfatizó la relevancia de mostrar cómo el uso de la tecnología impulsa la seguridad de las empresas de transporte.
“Es relevante entender la tecnología, no sólo para evidenciar los problemas de los operadores, sino para ayudarlos a mejorar toda su operación, tanto en materia de inversión como de retorno”, añadió.
Agregó que al ser una plataforma abierta, la firma busca, en conjunto con sus socios de negocio, generar soluciones más robustas, diseñadas para entregar un servicio completo y personalizado para cada tipo de cliente.
ZAPATA, SERVICIOS INTEGRALES
En su primera participación dentro del foro, Grupo Zapata compartió las ventajas de “Zapata Soluciones Integrales”, servicios orientados a complementar la operación diaria de los transportistas.
Víctor Calderón, Director General de la División Vehículos Comerciales de Grupo Zapata, señaló, en entrevista para Alianza Flotillera, los planes más relevantes de la firma, donde destacó la construcción de una nueva agencia en Guadalajara, que será una de las más grandes e innovadoras del país y que los convertirá en los únicos distribuidores en esta ciudad.
El ejecutivo también subrayó la calidad de sus líneas y servicios: Great Dane, cajas secas y refrigeradas; GoOn, venta de seminuevos certificados multimarca con el respaldo de calidad de Zapata; GoGreen, sistema híbrido de conversión de diésel a gas, con ahorros de hasta 25% en combustible y reducción del 30% en huella de carbono; Pits2Go, plataforma digital para compra de refacciones con entregas en 24 a 48 horas, y B4B, la subastadora digital de vehículos, ya posicionada como una de las más grandes de México.
En conferencia de prensa, Cummins, el fabricante de motores, compartió los resultados alcanzados al primer trimestre de 2025, así como los avances en tecnología y sostenibilidad, reafirmando la solidez y visión de la compañía a nivel global y local.
Jorge Machuca, Líder del Segmento de Motores de Cummins, explicó que a pesar de un inicio de año complicado, la firma logró un crecimiento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando 8.2 billones de dólares en ventas.
El ejecutivo ratificó una inversión de nueve millones de dólares en el presente año, misma que estará enfocada en expandir las instalaciones en Monterrey, Juárez y San Luis Potosí, proyecto que dará continuidad al plan de inversión iniciado en 2024 y que refleja la confianza en el mercado mexicano.
De acuerdo con la firma, seis de cada 10 camiones pesados en México cuentan con un motor Cummins, cifra que confirma el liderazgo de la marca en este segmento.
El proveedor de soluciones en lubricación, Shell Lubricants, ofreció asesoría técnica especializada para los clientes del segmento de transporte con el objetivo de promover mejores prácticas para lograr la eficiencia energética de los vehículos y la reducción de emisiones contaminantes.
Mediante su participación, la firma afianzó el compromiso de ayudar a los clientes a reducir sus costos operativos y extender la vida útil de los motores para flotillas de carga media y pesada. Así, la compañía reiteró la importancia del foro como una oportunidad para fortalecer la relación con los usuarios de transporte.
▼ SONIA VÁZQUEZ
CON 37 PUNTOS de venta en todo el país y más de 65 mil unidades comercializadas, Isuzu Motors de México celebró dos décadas de liderazgo en el mercado nacional, marcando el inicio de una nueva era de crecimiento e innovación.
Durante un evento conmemorativo que reunió a directivos globales, socios comerciales, autoridades y clientes, Isuzu reafirmó su compromiso con México y anunció ambiciosos planes que consolidarán su posición como referente en movilidad comercial.
“No sólo vendemos camiones: construimos comunidad, generamos empleos y fortalecemos relaciones. Esta celebración marca el inicio de una nueva etapa para Isuzu en México”, destacó Yoshihiko Watanabe, Presidente y Director General de Isuzu Motors de México.
Reiteró que, desde 2009, con la apertura de su planta en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, Isuzu ha apostado por el talento y la industria nacional, ensamblando más de 13 mil 600 unidades con talento mexicano. En 2024, dijo, la compañía alcanzó un récord histórico
de ventas de más de cinco mil 400 unidades colocadas en el mercado.
Watanabe comentó que el objetivo de su visión a futuro es claro: vender 10 mil unidades anuales para 2030. Para lograrlo, Isuzu trabaja en la expansión de su portafolio, evaluando nuevas oportunidades en los segmentos de pickups y camiones pesados.
Como parte de las sorpresas, Isuzu exhibió el modelo ELF 100% eléctrico, que actualmente está en fase de prueba para su incorporación al mercado mexicano, reafirmando su apuesta por una movilidad más limpia y eficiente.
Shinsuke Minami, Presidente de Isuzu Motors Limited Isuzu, señaló que como parte de la revolución de la industria de vehículos, la compañía impulsa su transformación global a través de la estrategia
“Transformation IX”, con la que busca evolucionar de fabricante de vehículos a proveedor integral de soluciones de movilidad comercial.
ISUZU EN EL TIEMPO
2005: Lanzamiento del modelo ELF en México
2009: Apertura de planta de ensamble SKD en Cuautitlán
Izcalli, Estado de México
+65,000 unidades comercializadas a nivel nacional
Modelos icónicos: ELF y FORWARD con motores Euro VI y tecnología de seguridad avanzada
En 2024: 5,400 unidades comercializadas
México: décimo mercado más importante para Isuzu a nivel global.
Dicha iniciativa impulsa la digitalización de servicios, la adopción de tecnologías inteligentes y la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles y conectados.
Explicó que esta transformación se basa en dos pilares. El primero busca invertir en nuevas áreas de negocio para revolucionar el transporte y la logística. Mientras que el segundo pretende fortalecer las operaciones actuales con soluciones innovadoras, como conducción autónoma, servicios conectados y movilidad neutra en carbono.
Añadió que los objetivos globales para 2030 son igual de ambiciosos, y pretenden alcanzar 41 mil millones de dólares en ventas, obtener una utilidad operativa del 10% y comercializar 850 mil unidades anuales en todo el mundo.
RESPALDO Y LIDERAZGO EN EL SECTOR
La celebración también contó con el respaldo de líderes del sector como Shigeru Wakabayashi, Vicepresidente Ejecutivo de Mitsubishi Corporation, quien recordó que cuando Isuzu inició operaciones en el país, en 2005, se mostraba como una propuesta extraordinaria, sin
irectivos de la armadora aponesa reafirmaron su compromiso con la industria nacional.
embargo, este panorama cambió y actualmente y la penetración de camiones ligeros y medianos supera el 60%.
Por este motivo, señaló que Mitsubishi Corporation trabaja en estrecha colaboración para garantizar que los camiones y el servicio postventa estén disponibles para todos los clientes, y de esta forma puedan contribuir al desarrollo de los negocios y de la economía mexicana.
En el evento, también estuvieron presentes el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y autoridades de la Secretaría de Economía y la Secreta-
ría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Asimismo, Rogelio Arzate, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), se sumó a la celebración por las dos décadas de historia, compromiso y crecimiento de Isuzu en México, resaltando su participación en el mercado.
“Hace 20 años, Isuzu apostó por México con tecnología japonesa, calidad comprobada y un servicio centrado en el cliente. Hoy, esa apuesta ha dado frutos: Isuzu es un referente en el sector de vehículos comerciales”, afirmó.
En el futuro próximo, Isuzu incorporará su portafolio eléctrico al mercado mexicano.
LA COMPAÑÍA EXPANDIRÁ SU PLANTA DE CIUDAD SAHAGÚN PARA
IMPULSAR LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS COMERCIALES Y AUTOS
Giant Motors Latinoamérica (GML), que ensambla y comercializa a JAC México, continúa creciendo y demostrando su confian a por la manu actura el mercado nacional.
n l nea con su filoso a asada en lo ec o en M ico , la empresa anunci una in ersi n de tres mil millones de pe sos, un monto que contempla la amplia ci n de su planta de iudad a ag n, en idalgo, misma que impulsará la produc ci n de e culos comerciales.
ic o pro ecto considera aspectos como la creaci n de nue as l neas de en sam le, almacenes de autopartes, centros de entrenamiento digital, pista de alto rendimiento para prue as e iculares un nue o patio log stico de ectáreas.
s lo anunci l as Massri, y Presidente del Consejo de GML, durante un e ento organi ado en la planta idalguense, que desde a logrado lo que parec a un sueño impo si le ensam lar más de mil autos e culos pesados.
simismo, la moderni aci n de la planta tam i n contempla el impulso de áreas de in estigaci n desarrollo, diseño local de productos especiales para M ico, automati aci n de proce sos, inno aci n tecnol gica capaci dades para desarrollar nue os modelos. ste ito marca una nue a etapa tanto para GML como para en M ico, pero tam i n un compromiso de largo pla o en una industria cam
iante donde la rapide , la tecnolog a la isi n son undamentales , dijo Elías Massri.
IMPULSO PARA LOS VEHÍCULOS PESADOS
l pro ecto de crecimiento de la planta de GML comprende la edificaci n de una nueva nave de 33 mil metros cuadrados especiali ada en la producci n de vehículos comerciales, incluyendo camiones ligeros pesados.
Mart n Guti rre , irector de la planta de ensam le, señal que esto permitirá la a ricaci n de asta seis mil e culos comerciales al año la generaci n de más de mil empleos directos, as como alrededor de cuatro mil indirectos.
Asimismo, señaló que la ampliación liberará espacio de la planta principal para incrementar en 30% el volumen de vehículos de pasajeros y pickups.
En este sentido, el directivo señaló que la planta ha logrado crecimientos de su producción que van desde el 30 hasta el 100% anuales. “Cada incremento ha sido resultado del trabajo de mujeres y hombres mexicanos que no sólo ensamblan vehículos, sino que construyen futuro”, dijo.
Isidoro Massri, Director Corporativo de GML, destacó el modelo de negocio implementado, el cual se basa en desarrollar, adaptar y vender pensando en el mercado
de México, donde además se invierte en el mismo país cada peso generado.
“Giant Motors Latinoamérica no es una empresa más. Es, con todas sus letras, la única automotriz mexicana desde México y para México”, dijo el directivo.
Cabe destacar que en la empresa participan más de mil colaboradores directos, más de cuatro mil en toda la red y genera más de 18 mil trabajos indirectos. También cuenta con 63 JAC Stores de la mano de un selecto grupo de 22 distribuidores mexicanos.
La ceremonia también fungió como
plataforma para presentar una nueva identidad gráfica de GML, con un logotipo que es reflejo de una empresa nacida para demostrar que lo hecho en México es posible, valioso y competitivo.
“Cada línea, cada tono, cada símbolo de esta nueva identidad lleva dentro el corazón de quienes creemos que México merece empresas auténticas, innovadoras, globales y profundamente nacionales”, señala la firma.
Finalmente, es importante resaltar que en línea con este compromiso, los vehículos JAC ensamblados en México mostrarán el sello “Hecho en México”.
Se honra en felicitar a Isuzu Motors de México por sus primeros 20 años de trayectoria en el país.
Agradecemos profundamente la confianza depositada durante estos 18 años de colaboración comercial y les deseamos mucho éxito en los años por venir. Reconocemos también su invaluable compromiso con el medio ambiente y su introducción de la tecnología EURO 6, así como con el desarrollo del transporte de carga, impulsando una industria más sólida, competitiva y sustentable.
www.tevc.mx
Como parte de su estrategia de expansión y con el objetivo de acercarse aún más a sus clientes del noroeste mexicano, Sitrak Metropolitanos inauguró una nueva concesionaria en Hermosillo, Sonora.
Esta apertura consolida la presencia de la marca en una de las regiones clave para la economía nacional, al tiempo que refuerza su compromiso con sectores estratégicos como el transporte, la logística, la construcción y la minería, mediante soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
De la mano de JR Group, Sitrak Metropolitanos Sonora ofrece un portafolio robusto y especializado para enfrentar cualquier desafío. Destaca su poderoso G7 540 en configuración 8x4, con capacidad de carga de 40 toneladas y tolva de volteo de 23 m³ fabricada en acero Hardox, ideal para operaciones de alta exigencia en la industria minera.
Esta oferta se complementa con diversas versiones de tractocamiones para cargas extrapesadas en configuraciones 6x6 y 6x4, además del versátil rabón 4x2 y su camión 4x4 todoterreno, diseñado para operar en terrenos complejos. Estas soluciones, entre otras, permitirán cubrir una amplia gama de aplicaciones en sectores esenciales.
Cabe destacar que las instalaciones de Sitrak Metropolitanos Sonora han sido diseñadas bajo el concepto “Misión Servicio”, ya que cuentan con área de ventas especializadas, un almacén de refacciones con un extenso
inventario, disponibilidad inmediata de piezas, un taller con 12 bahías de mantenimiento y un equipo técnico altamente capacitado para garantizar un servicio postventa ágil, profesional y confiable.
Uno de los espacios más innovadores es la sala “Experiencia Metropolitanos”, donde los visitantes pueden explorar las soluciones de la marca a través de tecnología de realidad virtual y aumentada, así como espectaculares materiales multimedia. Este entorno inmersivo, con asesoría 100% personalizada, permite conocer a detalle las características, prestaciones, configuraciones y aplicaciones de cada vehículo.
Durante la inauguración, Daniela Díaz, Directora de Ventas y Mercadotecnia de Sitrak Metropolitanos, aseguró que la concesionaria brindará un servicio de excelencia, antes, durante y después de cada venta. “Nuestro objetivo es ofrecer atención especializada y eficiente, respaldada por el estándar de calidad que define a la distribuidora”, expresó.
y los clientes de la región. “Tanto Sitrak México como el corporativo de Sitrak, en Jinan, China y JR Group confiamos plenamente en el potencial de Hermosillo. Esta nueva sede es clave para atender la zona norte del Pacífico, desde la frontera con Nogales hasta el corredor hacia Tijuana”, apuntó.
Por su parte, Luis Hernández, Director Comercial de Sitrak México (AT Motors), subrayó la confianza que existe entre la marca
Oswaldo Rodríguez, Gerente de la concesionaria en Sonora, reafirmó el compromiso de la compañía con sus clientes, particularmente en el servicio postventa. “Estamos listos para responder a cualquier necesidad de movilidad y construir relaciones comerciales sólidas y duraderas”, afirmó ante clientes, socios e invitados especiales.
LA EXPOSICIÓN BUSCA SER UNA PLATAFORMA DE TRANSFORMACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN Y CONFIANZA
▼ MIREYA PERALVILLO
EXPO SEGURIDAD MÉXICO y Expo Seguridad Industrial reunieron a cientos de visitantes de diferentes áreas, incluyendo empresas de vigilancia, paramédicos, bomberos y hasta operadores de flotas, quienes acudieron al encuentro en busca de tecnología y productos especializados en protección personal y vehicular.
En el evento, los asistentes observaron los últimos avances sobre blindajes personales, tecnología de vigilancia para calles y empresas, ropa especial para guardias, policías y militares, además de observar unidades blindadas y autos para policías locales o federales.
“Más que una exposición comercial es una plataforma de transformación y compromiso con el presente y el futuro de la seguridad en nuestro país”, afirmó
Luis Bellini, Director General de RX México, organizador del evento.
En su presentación resaltó el progreso de la seguridad, que en la actualidad, además de incluir la vigilancia física, también abarca temas de ciberseguridad, inteligencia artificial y cultura organizacional centrada en las personas.
“La seguridad no tiene fronteras sectoriales, debe abordarse desde una visión integral”.
Mientras que Paola Buenrostro, Show Manager de RX México, afirmó que la “seguridad no es tarea de uno solo, sino una responsabilidad compartida”.
En la exposición también destacó la intervención de Hermenegildo Lugo Lara, Subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quien resaltó la importancia de fortalecer la alianza entre el sector público y privado. “Necesitamos sumar capacidades, compartir experiencias y trabajar en servicios
que cuiden la vida, la libertad y la paz de las personas”.
El vocero de la SSC dio a conocer las novedades de la policía capitalina, entre ellas, la Unidad Águila, la cual es un cuerpo especializado de apoyo aéreo, cuya labor consiste en brindar una perspectiva estratégica desde el espacio aéreo para complementar y fortalecer las acciones terrestres.
En el encuentro también estuvo presente Ford con la presentación de unidades capaces de ofrecer velocidad y seguridad en operaciones realizadas por las fuerzas de seguridad pública y privada.
Mientras que Grupo Kabat resaltó con la presentación de su plataforma Kabat One o K-One, una solución tecnológica que integra herramientas de vigilancia e inteligencia artificial para crear estrategias que salven vidas. Mauricio Swain, Chief Revenue O cer de Grupo Kabat, indicó que la intención de la compañía es aprovechar la tecnología de vanguardia para crear soluciones de seguridad.
Otra compañía que participó en la exposición fue TVC en Línea, una marca especializada en tecnología que busca convertirse en el aliado de los transportistas con productos de seguridad que disminuyen los riesgos en carreteras.
“Nos enfocamos exclusivamente en tecnología. No trabajamos con guardias de seguridad ni intramuros, pero ofrecemos una gama muy amplia de productos tecnológicos enfocados en la seguridad de las personas y del transporte”, explicó Baltazar Zuñiga, CEO de TVC en Línea.
VOLKSWAGEN VEHÍCULOS COMERCIALES
VAN BUSCA COLOCARSE COMO LA PREFERIDA PARA LOS NEGOCIOS
▼ SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA
EN EL MARCO de los primeros 75 años del VW Bus, Volkswagen Vehículos Comerciales presentó la séptima generación de Transporter, su modelo con mayor legado a nivel mundial, en una versión completamente renovada.
Durante la presentación, efectuada en la Riviera Nayarit, Carlos Culebro, Director de Volkswagen Vehículos Comerciales, destacó que la nueva generación refleja una evolución integral gracias a su diseño interior y exterior, mayor tecnología, conectividad avanzada y motores más eficientes, elementos que dan como resultado un vehículo completamente renovado, con un enfoque en confort, seguridad y eficiencia.
De acuerdo con Carlos Culebro, desde los años 70 hasta 1995, el modelo combi mantuvo una destacada historia en nuestro país, de ahí que el lema para esta nueva etapa sea “Conduce el legado.”
El nuevo Transporter es un perfecto aliado para la última milla.
El desempeño de Transporter fue puesto a prueba en la carretera a San Francisco, Nayarit, recorrido que fusionó la naturaleza con el confort de la unidad, la cual cuenta con un amplio espacio interior, asientos de cuatro posiciones regulables para conductor y pasajero, así como materiales suaves al tacto que resaltan la calidad de sus componentes.
La excelente respuesta del motor logró un desempeño ágil con sus 110 hp y 310 Nm de torque, pero también con su estructura acoplada a una transmisión manual de seis velocidades.
En el exterior de Transporter resalta el llamativo y renovado aspecto frontal, que cautiva a primera vista con sus luces frontales LED equipadas de serie y luz de marcha diurna. Mientras que en el interior, la tecnología se aprecia con su amplia pantalla y cuadros de instrumentos digital.
En materia de seguridad, integra numerosos sistemas de asistencia al conductor, explicó Carlos Villegas, Responsable de Producto de Volkswagen Vehículos Comerciales, entre los que destacan el programa electrónico de estabilización ESP, asistente de aviso de salida de carril Lane Assist, asistencia de frenado de emergencia con detección de peatones y ciclistas, que además incorpora tecnología de asistencia para evitar obstáculos.
Cabe mencionar que a finales del presente año, Transporter estará disponible en versiones Pasajeros y Caravelle, esta última en su variante de alta gama, equipada con motor 2.0 TDI 125 kW TA, tres asientos individuales en la segunda fila, puertos USB y 10 bocinas.
NUEVO TRANSPORTER:
Longitud de 5,350 mm
Puerta trasera de dos hojas
Motor 2.0 TDI, Euro VI
Radio de giro 13.8 m
Frenos delanteros de disco ventilado de 16 pulgadas
Peso bruto vehicular 3,025 kg
Peso máximo de carga en el techo 170 kg
Largo de la zona de carga 2,902 mm
Capacidad de arrastre de hasta 3,500 kg
Capacidad de carga útil de 988 kg
Precio desde 731,900 pesos
LA EMPRESA BUSCA BRINDAR
UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA
PARA EL SECTOR
▼ ERICK MORALES ROMERO
COMO PARTE DE su estrategia de crecimiento, Smartlease, empresa especializada en arrendamiento vehicular, inauguró sus nuevas oficinas en Tlalnepantla, Estado de México. Esta apertura tiene como objetivo reforzar la atención personalizada a sus clientes en una de las zonas industriales y comerciales más importantes del centro del país.
Carlos Calcaneo, Gerente General de Smartlease en Ciudad de México, explicó que esta nueva sede responde a la necesidad de atender de forma más cercana a empresas de los sectores transporte y logística, ofreciendo
INTERNATIONAL MÉXICO
soluciones de arrendamiento flexibles y eficientes que se adapten a sus operaciones cotidianas.
En entrevista con Alianza Flotillera, Calcaneo detalló que el espacio cuenta con instalaciones modernas diseñadas para brindar un servicio óptimo, así como con un equipo especializado para asesorar a los clientes sobre las distintas opciones disponibles, conforme a los requerimientos específicos de cada organización.
Asimismo, subrayó que la ubicación estratégica entre la Ciudad de México y el Estado de México es fundamental, ya que una parte significativa de su cartera de clientes se concentra en esta región. Esta cercanía permitirá fortalecer la relación con las empresas que confían en sus servicios.
Smartlease ofrece una flota diversa de vehículos, que in-
cluye desde vans para entregas urbanas hasta camiones medianos con capacidad de hasta 12 toneladas. Esta variedad, destacó, permite atender distintas necesidades operativas.
Durante la inauguración, Mauricio Uribe, CEO de la compañía, resaltó la relevancia del talento humano para cumplir con los objetivos de expansión de la firma, y agregó que la nueva sede optimizará sus servicios.
▼ ERICK MORALES ROMERO
INTERNATIONAL MÉXICO FIRMÓ una alianza con la organización ambientalista Reforestamos México A.C., con el objetivo de restaurar 10 hectáreas de bosque en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León.
Durante la signatura de este acuerdo, Rafael Alvarenga, Presidente de Operaciones Comerciales para International Latinoamérica de la armadora, explicó que el proyecto, además de reafirmar el compromiso de la empresa con la regeneración ambiental y la responsabilidad social, refrenda su interés por impulsar iniciativas de alto impacto en el país.
Agregó que el propósito central de esta colaboración es contribuir a la mitigación
del cambio climático y a la protección del medioambiente. Igualmente, señaló que en esta iniciativa se fomenta la inclusión de los habitantes de comunidades locales, quienes desempeñarán funciones esenciales en la vigilancia, el cuidado y el mantenimiento del entorno natural intervenido.
Esta estrategia también contempla que por cada vehículo vendido y por cada paquete integral de servicios adquirido, se
donará un árbol. Estos ejemplares serán plantados en el área denominada “El Bosque International”, donde se tiene prevista la siembra de siete mil ejemplares de especies nativas como el pino lacio, agave lechuguilla y maguey.
l acuerdo fir ado está en l nea con la
ESTA SOLUCIÓN ESTÁ EQUIPADA CON UNA CÁMARA DUAL HD DE FÁCIL INSTALACIÓN
▼ ERICK MORALES ROMERO
CON EL PROPÓSITO de ofrecer a las empresas de transporte y logística una herramienta moderna para gestionar de forma eficiente sus vehículos, AT&T México, en alianza con Geotab y Lytx, presentó AT&T Flotilla Dashcam, una solución innovadora que combina tecnología telemática, videotelemática inteligente y conectividad avanzada.
Este dispositivo, equipado con una cámara dual e inteligencia artificial, permite detectar en tiempo real fac-
tores de riesgo como distracciones al volante, uso inadecuado del cinturón de seguridad, somnolencia o comportamientos peligrosos, emitiendo alertas sonoras inmediatas.
Además, cuando ocurre un evento crítico, el sistema graba clips de video de 10 segundos que se almacenan en la plataforma, lo que permite una reacción oportuna ante posibles riesgos y proporciona evidencia clave para resolver incidentes o reclamaciones.
La información y los videos se resguardan de forma segura en la nube, brindando soporte en casos de accidentes, reclamaciones de seguros o disputas legales. Asimismo, estos recursos son ideales para capacitar a los operadores, ya que permiten diseñar entrenamientos personalizados basados en situaciones reales.
Esto es posible gracias a la integración de una infraestructura de Internet de las Cosas (IoT) y conectividad móvil de última generación.
▼ ERICK MORALES ROMERO
LA CUARTA EDICIÓN del MT Noroeste de Tijuana arrojó grandes emociones con las victorias de Atlas y Autotransportes Pilot, empresas que dominaron las categorías Sleeper Cab y Cab Over, en las que conquistaron el primer y segundo lugar.
Durante dos días de intensa actividad, 95 operadores provenientes de 36 empresas de la región demostraron su destreza en la conducción de tractocamiones quinta rueda, apoyados en todo momento por familiares, amigos y compañeros de trabajo.
El trazado de la prueba, celebrada en el estacionamiento del Estadio Caliente de los Xolos de Tijuana, tuvo un alto nivel de dificultad y exigió la concentración, precisión y habilidad de cada participante.
A pesar de las altas temperaturas, que superaron los 35 grados centígrados, los participantes mantuvieron una actitud positiva, enfrentando cada maniobra con determinación y pericia al volante.
Durante el banderazo de salida, Luis Roberto Lastiri, Director General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), destacó que este tipo de eventos honran el papel del operador en la cadena de suministro nacional.
“Esta competencia se convierte en una muestra del talento que tenemos en el sector. No se trata sólo de una prueba de habilidades, sino de un encuentro fraterno que genera sentido de pertenencia, orgullo e identidad en la comunidad del autotransporte”, expresó.
Por su parte, Israel Delgado, Vicepresidente de la Canacar Región Noroeste, resaltó el ambiente de camaradería entre los competidores, quienes fueron alentados por sus seres queridos.
“Más que una competencia, es una convivencia, y no importa quién gane; lo importante es que el autotransporte gana este fin de semana, y seguiremos impulsando la movilidad de la carga en el país”, subrayó.
Este año, el evento, producido por PosdataMx, contó con el respaldo de la Canacar, la Central de Servicios de Carga de Nuevo Laredo (CENSECAR) y de Nuevo León, además de patrocinadores como Kenworth DAF, Scania, Velocity México, GM Transport, GNP Seguros, Michel, APYMSA, entre otros.
MUJERES AL VOLANTE
Uno de los momentos más emblemáticos del MT Tijuana 2025 fue la participación de la escudería de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), integrada por seis conductoras provenientes de distintas empresas, quienes unieron fuerzas para competir como un solo equipo.
Paola Moncada, Presidenta de la AMO, explicó que esta iniciativa buscó impulsar la presencia femenina en el autotransporte, especialmente en Tijuana, ciudad que alberga el mayor número de operadoras del país.
“Tijuana vio nacer a la AMO y aquí hemos logrado establecer alianzas con
el gobierno que nos han permitido becar a muchas mujeres para su formación como operadoras. Fue un acto de valentía. A pesar de los nervios, nuestras compañeras demostraron determinación y entrega en cada maniobra”, resaltó en entrevista con Alianza Flotillera.
En esta edición, destacó la participación de Karla Flores Navarrete, operadora de Bali Express Services, quien llegó a la final en la categoría Cab Over, representando orgullosamente a la AMO.
LOS JEFES DE LA PISTA
Luego de una intensa jornada, Atlas se coronó en la categoría Sleeper Cab, con Uver Escobar y Edgar Texocotitán, ocupando el primer y segundo lugar; mientras que en la categoría Cab Over, Autotransportes Pilot se llevó la victoria y el segundo puesto con Melesio Rivera y José Negrete.
Los ganadores agradecieron el respaldo de sus empresas y de los organizadores, quienes ya confirmaron una nueva edición en 2026, con la intención de consolidar este evento como una tradición regional.
En entrevista con Alianza Flotillera, Melesio Rivera, expresó su alegría por obtener la victoria y por el reconocimiento a su profesión. “Agradezco que celebren al operador, porque es un oficio en el que hay mucho sacrificio, pero también grandes satisfacciones”, resaltó.
GANADORES MT
TIJUANA 2025
CATEGORÍA
SLEEPER CAB
1. Uver Antonio Escobar Espinoza, de tlas
2. Edgar Texocotitán a ue de tlas
3. Cristóbal A. Hernández o ngue de L Xpress
CATEGORÍA
CAB OVER
1. Melesio Rivera Pinzón, de utotransportes
Pilot . os de es s Negrete Castillo, de utotransportes
Pilot
3. Fabián Alfredo Sierra Nájera, de á era ruc ing
CONALOG
▼
EN UN ENTORNO marcado por desafíos económicos y geopolíticos que alteran las cadenas de suministro globales, las empresas enfrentan el reto de fortalecer sus operaciones para asegurar la satisfacción del cliente y su competitividad en el mercado.
En este contexto, el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro A.C. (ConaLog) organizó el panel “Desarrollo Colaborativo en la Cadena de Suministro: Sinergia Operativa para Crear Valor Comercial”, donde líderes del sector se reunieron para compartir experiencias y estrategias clave.
El evento contó con la participación de especialistas como Paola Favela, de Grupo ZEIT; Claudette Pier, de Grupo PORTEO; Alejandra Álvarez, de TIBA; Karina Quezada, de Laboratorios LEROY, y la moderación de Manuel del Moral, quien además
aportó su visión como consejero fundador y emérito de ConaLog.
Uno de los puntos centrales fue la creciente demanda de transporte, la cual se enfrenta a múltiples presiones derivadas de factores internacionales como la guerra arancelaria y conflictos bélicos en diversas regiones del planeta.
De acuerdo con las panelistas, estos eventos han impactado especialmente los
costos logísticos, en particular en el mantenimiento vehicular, donde la escasez de refacciones y el alza de hasta un 30% en el precio de las llantas han sido adversos.
Pese a este panorama retador, las panelistas coincidieron en que el nearshoring se presenta como una oportunidad estratégica para el desarrollo económico de México, con importantes inversiones en regiones estratégicas del país.
LA MUESTRA BIENAL SE HA CONSOLIDADO
POR SU LIDERAZGO EN EL TRANSPORTE DE PASAJE Y TURISMO
▼ SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA
LA CÁMARA NACIONAL del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) anunció la próxima edición de Expo Foro Movilidad 2026, a celebrarse del 4 al 6 de marzo de 2026 en Expo Santa Fe, Ciudad de México. Este encuentro promoverá cuatro ejes: seguridad vial, profesionalización, modernización de la flota y transporte limpio
Luis Antonio Zaldívar, Presidente de CANAPAT. agradeció el apoyo de representantes del sector, expositores, aliados estratégicos y autoridades, al tiempo que destacó que el foro es más que una exposición.
Añadió que Expo Foro Movilidad 2026 buscará consolidarse como la exposición
más importante para el transporte de pasaje y turismo en todo el continente americano. “Reuniremos a líderes del sector público y privado, fabricantes, proveedores de tecnología, empresas de transporte y especialistas en movilidad para abordar los principales retos de la industria”, indicó.
Asimismo, la edición 2026 promete una oferta renovada de exposiciones,
conferencias, lanzamientos de vehículos, paneles especializados y encuentros de negocio que marcarán la pauta del futuro del transporte, basados en cuatro temas prioritarios: el fortalecimiento de la seguridad vial y el cumplimiento normativo; profesionalización y capacitación del personal operativo; modernización de la flota, y la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.
ANPACT
▼ SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA
COMO PARTE DEL programa “Conduce tu Futuro”, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) realizó el panel “Empresas que abren camino: Aprendizajes en la Contratación de Mujeres Conductoras del Autotransporte de Carga” para compartir los retos culturales que existen para crear entornos seguros y colaborativos en la inclusión de mujeres operadoras.
Durante la charla, Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, destacó que, entre noviembre de 2023 y mayo 2025, el número de mujeres con licencia federal de autotransporte de México registradas ante la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) creció 32.5%, alcanzando un total de siete mil 126 mujeres.
Precisó que dicho aumento mostró un incremento de 31% en el segmento de carga y 38% en pasaje, en un contexto donde
el sector enfrenta uno de sus mayores desafíos: la escasez del personal calificado.
Durante el foro, las empresas Autotransportes Pilot y Transcooler compartieron las estrategias integrales que han desarrollado para atraer, retener y promover el talento femenino, convirtiéndose en un ejemplo de compromiso con la inclusión de las mujeres.
Al respecto, Estefanía García, Gerente de Recursos Humanos en Autotransportes Pilot, explicó que integrar a la primera mujer operadora en la compañía representó un reto logístico, cultural y legal, pero también una puerta para unir a otras mujeres.
Por su parte, Fabiola Salas, de Transcooler, compartió las estrategias integrales que han desarrollado para incentivar el talento femenino en la empresa. Su modelo, destacó, se basa en cinco pilares: bienestar social, económico, mental, físico y familiar.
“CONDUCE TU FUTURO”
A fin de promover la autonomía económica de las mujeres e incentivar su participación en industrias como el transporte de carga, recientemente se dio a conocer la iniciativa “Conduce tu Futuro”, estrategia que busca transformar el sector a partir de la inclusión femenina.
Durante el panel, Nancy Carrillo, Especialista en Logística en Dow Química Mexicana, mencionó que en este programa inicialmente se capacitará a un grupo de ocho mujeres como operadoras profesionales de tractocamión quinta rueda en el Estado de México, luego, otras ocho tendrán la oportunidad de recibir esta misma formación.
Cabe mencionar que dicho programa es impulsado por aliados estratégicos como United Way, la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), la Red de MujerEs Autotransporte y el Centro de Capacitación Técnica industrial (CECATI) 37 del Estado de México.
DURANTE MÁS DE 10 AÑOS, “FÁBRICA DE NEGOCIO” HA GENERADO CIENTOS DE CONEXIONES COMERCIALES EN EL PAÍS
▼ OLIVER MÁRQUEZ
CON EL OBJETIVO de fomentar la participación entre compañías de retail con micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), GS1 México realizó la décima primera edición de su “Fabrica De Negocio” (FDN) en el Pepsi Center de Ciudad de México, albergando una gran cantidad de asistentes.
Durante el encuentro, Jorge Garcés, Presidente de GS1 México, expresó que “en la actualidad, la colaboración entre grandes empresas, mipymes, gobiernos, academia y cámaras empresariales es más relevante que nunca. Hoy, la integración de proveedores nacionales, la capacitación técnica, la inversión en infraestructura y el acceso a financiamiento son las llaves para transformar los desafíos en oportunidades reales”.
Por su parte, Juan Carlos Molina, Director del organismo, destacó que FDN es un punto de encuentro para generar una cadena de valor más amplia e integradora. Además de que busca promover el uso de códigos QR y 2D para potenciar los negocios y reforzar el compromiso del Plan México, del cual GS1 ya forma parte.
DE SUMINISTRO
Uno de los temas centrales del evento fue el uso de la inteligencia artificial (IA) en la cadena de suministro. En un panel especializado, Alejandro Mendoza, de Myappsoftware Criptonube, y Carlos Witrado, de Amazon Web Services (AWS), hablaron sobre los beneficios de la IA generativa en la industria. Refirieron que esta tecnología permite crear rutas logísticas eficientes, anticipar la demanda, programar mantenimientos y reducir costos operativos.
Mendoza explicó que la IA puede analizar factores como el tráfico o el clima, y generar soluciones en tiempo real, lo que ha permitido a algunas empresas reducir hasta un 30% su gasto en combustible.
Sin embargo, aclaró que la intervención humana sigue siendo clave para alimentar el sistema con datos correctos.
IMPULSO A LO NACIONAL
Durante el primer día del evento se firmó un convenio entre GS1 y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO) para impulsar el distintivo “Hecho en México” y dar trazabilidad a los productos nacionales para brindarles un valor agregado.
Este evento concretó más de cinco mil citas de negocio con 39 empresas de retail. La organización prevé que, por su crecimiento, el evento podría mudarse a un recinto aún más grande en 2026.
INTERNATIONAL AFTERMARKET SUMMIT 2025
VELOCIDAD, COBERTURA
CONFIANZA:
APYMSA SEÑALÓ QUE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE DE CARGA SE ENFRENTAN
A PAROS NO PLANIFICADOS POR UNIDADES DESCOMPUESTAS Y FALTA DE REFACCIONES
EL AUTOTRANSPORTE DE carga, con sus 1.2 millones de unidades en circulación, es considerado uno de los principales soportes del comercio en México. Por este motivo, mantener la operación constante de las unidades pesadas se vuelve vital, ya que un camión sin funcionar representa pérdidas de hasta 30 mil pesos diarios.
Ante este panorama, APYMSA, empresa con más de 40 años de historia en el aftermarket del país, señala que para las compañías es indispensable contar con un proveedor de refacciones oportuno, confiable y veloz.
Durante la conferencia “Soluciones confiables para flotas pesadas: Innovación y servicio en el aftermarket mexicano”, Eric Blasco, Director Comercial de APYMSA, analizó los riesgos de detener operaciones por unidades sin mantenimiento.
Para las empresas transportistas, contar con refacciones confiables no es un lujo, sino una necesidad. “El aftermarket (refacciones, mantenimiento y reparación) ocupa alrededor del 60% de los gastos operativos de las unidades”, señaló Blasco.
Además, explicó que la alta rotación de proveedores, así como la falta de capacitación del personal, son obstáculos que impiden el correcto funcionamiento de las flotas. También indicó que el no contar con todas las unidades en servicio provoca que las empresas pierdan prestigio y la confianza de sus clientes.
Además de revelar las problemáticas, en el panel también se brindaron soluciones, como las que ofrece APYMSA, empresa que no sólo cuenta con un portafolio de repuestos para
vehículos ligeros, sino también para unidades pesadas.
De las 11 marcas exclusivas de la empresa, resalta Brësser LKW, enfocada en vehículos pesados y que, al igual que las otras, ofrece servicios integrales. Eric Blasco destacó que cuando un cliente opta por sus soluciones, la marca brinda un acompañamiento constante para asegurar la calidad de las refacciones.
APYMSA es consciente de la importancia de contar con una logística eficiente para cubrir las necesidades de los clientes en tiempo real. Por ello, los servicios de la refaccionaria no se limitan a la venta de piezas, sino que buscan acompañar al transportista para que sus operaciones no se detengan. Por ejemplo, si la compañía detecta que la pieza de un
camión está próxima a fallar, entonces entrega la refacción adecuada en un punto cercano a la ruta que realiza la unidad. Gracias a esto, los vehículos pueden seguir trabajando sin contratiempos.
La capacitación es otra de las ramas que cubre la empresa originaria de Guadalajara, Jalisco. Autex posee un apartado en el que ofrece cursos y conocimiento técnico, en línea o presencial, sobre algunos sistemas automotrices.
Finalmente, Blasco señaló que la empresa se mantiene en constante evolución, por lo que actualmente busca aliarse con startups digitales especializadas en inteligencia artificial, las cuales puedan ayudar a predecir fallos y optimizar la cadena de suministro de la refaccionaria, beneficiando aún más a los clientes.
LA PLUMA DE:
ROCÍO SÁNCHEZ
RIVERA
Lo único cierto es que la inamovilidad puede llevarnos al fracaso”.
¿Y ESO QUÉ significa?
Mundo VUCA es un concepto que describe la era actual de los negocios como realidad compleja, cambiante y desafiante. Sus siglas se componen de palabras en inglés (Volatility, Uncertainty, Complexity and Ambiguity) que, aplicadas al transporte de carga, hacen referencia a las siguientes características:
Volátil. Aranceles, guerras, amenazas de cierre del estrecho de Ormuz; todo esto afecta los costos de combustible, las exportaciones, las inversiones, la amenaza de perder fuentes de empleo, o quizás de tener que acceder a nuevos mercados. Incierto. Hoy, nuestros principales movimientos son con nuestro vecino país del norte, mañana quizás tengamos que pensar en agilizar nuestros puertos y hacer negocio con China, África, India y toda Sudamérica.
Complejo. El comercio transfronterizo con Estados Unidos registra cifras históricas: en 2023 México exportó casi 476 mil millones de dólares e importó 323 mil 227 millones, un flujo total cercano a 799 mil millones de dólares que mantiene en movimiento la flota nacional. Integrar cadenas de suministro, aduanas y logística interna requiere coordinación entre múltiples actores, tecnología de seguimiento y planes de contingencia.
Ambiguo. El mundo del transporte abre alternativas en diferentes campos
con el uso de energías alternativas, camiones autónomos, drones para entrega, intercambio electrónico de datos entre proveedores, empresas de transporte, clientes, etcétera. Con el agravante de que la información, hoy en día, es abundante, en ocasiones contradictoria y, a veces, incluso falsa.
¿CÓMO AFRONTAR ESTOS RETOS?
Lo único cierto es que la inamovilidad puede llevarnos al fracaso. He aquí algunas sugerencias para hacer frente a este retador mundo VUCA:
Preparación de nuestros cuadros directivos y administrativos en la adopción de la IA, la minería de datos, la construcción y evaluación de escenarios. Desarrollo de competencias, como creatividad, innovación, toma de decisiones, adopción de nuevas tecnologías, construcción de redes de cooperación, proactividad, planeación estratégica.
Mayor apertura y cooperación entre empresas de transporte mexicano y su vinculación con otras empresas del mismo giro en el mundo.
Generación de contenido de calidad especializado en transporte.
En conclusión, sigue siendo válida la frase de Einstein: “No puedes esperar resultados diferentes, haciendo las mismas cosas”.
HUGO RUIZ
CONALOG IMPULSA
▼ ERICK MORALES ROMERO
DESDE SU CREACIÓN en 2015, el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) se ha consolidado como una organización clave en el fortalecimiento de la red logística nacional, la competitividad empresarial y el crecimiento profesional del sector, elementos esenciales para impulsar el desarrollo económico de México.
Recientemente, Hugo Ruiz, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en áreas de Supply Chain, Logística y Tecnología de la Información, fue elegido como Presidente del organismo.
Para Ruiz, asumir la presidencia de ConaLog representa un compromiso profundamente personal. Como miembro fundador y consejero activo desde el nacimiento de la asociación, su nombramiento no sólo es motivo de orgullo, sino también una gran responsabilidad.
“Formé parte del grupo que fundó esta organización y tengo el firme compromiso de continuar con el trabajo impulsado por la presidenta saliente, Sandra Aragonez. Queremos elevar la competitividad logística del país, que es lo que más necesitamos en este momento”, afirma en entrevista con Alianza Flotillera.
Desde su visión, ConaLog juega un papel fundamental dentro del ecosistema logístico nacional. Hugo Ruiz lo define como un “punto de convergencia y colaboración” que permite a profesionales, empresas y aliados del sector compartir conocimientos, detectar áreas de oportunidad y proponer soluciones a los retos de la industria.
Con base en lo anterior, el ejecutivo ha definido cinco ejes rectores para su administración. El primero es lograr un esquema financiero sostenible para la asociación. “Si no tenemos sanidad financiera, no podremos ejecutar las iniciativas que queremos impulsar”, señala.
El segundo pilar será la formación del talento humano especializado en logística y cadena de suministro. En este punto, Ruiz subraya que ConaLog no buscará impartir cursos directamente, sino trabajar de la mano con instituciones académicas para revisar y actualizar los planes de estudio conforme a las necesidades reales de la industria.
“Tenemos que hablar con las universidades y decirles qué materias sobran y cuáles faltan. Necesitamos egresados que dominen conceptos de digitalización, herramientas tecnológicas e inteligencia artificial, porque eso es lo que el mercado exige”, apunta.
Como tercer eje, Ruiz impulsará la transformación digital del sector mediante la difusión e implementación de tecnologías digitales. Gracias a su rol como vicepresidente de cadena de suministro en GS1 México, aprovechará esta alianza para acercar a operadores logísticos y transportistas soluciones tecnológicas y estándares que mejoren sus procesos.
El cuarto pilar de su administración estará enfocado en fomentar una logística responsable, que incluya no sólo prácticas de sustentabilidad y reducción de la huella de carbono, sino también una mayor inclusión y diversidad. En este sentido, subraya la necesidad de incrementar la participación de las mujeres en la industria logística, así
como de fortalecer la resiliencia de las empresas ante los constantes cambios globales. El quinto eje será el acercamiento con el gobierno federal. Ruiz plantea retomar este canal de diálogo con el objetivo de posicionar a ConaLog como referente técnico en logística y cadena de suministro. “Queremos que, ante cualquier reto, las autoridades piensen en ConaLog como el primer punto de consulta. Somos una comunidad de expertos dispuestos a apoyar”, asegura.
Sobre los principales retos que enfrenta la industria logística en México, el Presidente de ConaLog señala una serie de factores que van desde la volatilidad económica global y la guerra arancelaria, hasta problemas estructurales como la inseguridad, el rezago en infraestructura y el déficit de operadores de transporte.
“La inseguridad en las carreteras, la falta de operadores y la presión por la sustentabilidad se están volviendo cuellos de botella que debemos resolver entre todos”. Ante estos desafíos, Hugo Ruiz insiste en la importancia de generar sinergias entre gobierno, iniciativa privada y academia. “Queremos que ConaLog sea el puente de colaboración que articule a todos los jugadores de la industria para crear soluciones conjuntas y sostenibles”.
De cara al futuro, Ruiz tiene una visión clara: posicionar a ConaLog como el organismo líder en logística y cadena de suministro no sólo en México, sino en toda América Latina. “Queremos que cuando piensen en logística, piensen en nosotros. Y que sepan que aquí hay profesionales listos para ayudar”, afirma.
Queremos escuchar la voz del sector y ayudarle a encontrar soluciones a sus inquietudes, necesidades y problemáticas”.
Dicen que para llegar lejos no basta con mirar al frente, también hay que mirar hacia adentro
EN NUESTRA REVISTA hermana, Alianza Automotriz, hemos recorrido cuatro décadas en la ruta de una industria que no se detiene. Hemos contado historias de motores, caminos y transformación; pero también hemos vivido, como en todo buen viaje, momentos de pausa, revisión y reinicio. Porque detrás de cada número impreso, de cada reportaje técnico, hay una conversación que nos recuerda por qué empezamos.
Un aniversario no es sólo una cifra, es una curva del trayecto donde se baja la velocidad para observar el paisaje. Y en este paisaje, lo que encontramos es la fuerza silenciosa de un equipo que ha sabido mantenerse firme en medio de la revolución tecnológica, los giros del mercado y las nuevas demandas de un lector que cambia y evoluciona. Y sí, ahí ha estado ella: la señora María I. Guzmán
Figueroa, nuestra fundadora, con esa mirada que ve más allá del horizonte, sembrando constancia, calidad y una cultura que nos recuerda que el verdadero liderazgo se ejerce en las pequeñas decisiones de cada día.
Hoy, no celebramos sólo un pasado de logros, celebramos un presente que nos impulsa a hacer preguntas nuevas: ¿estamos ayudando a nuestros aliados a posicionarse donde realmente necesitan estar?, ¿estamos leyendo no sólo el mercado, sino la mente de quienes apuestan por un futuro mejor?
La respuesta es sí. Y por eso estos 40 años no son una meta, son el nuevo inicio. Nos encontramos reflexionando, no como quienes se detienen, sino como quienes se afinan. Así como el atleta de élite revisa cada movimiento antes de volver a competir, nosotros abrimos un
“Porque Yo sé los planes que tengo para ustedes —declara el Eterno— planes para bienestar y no para calamidad, para darles un futuro y una esperanza.”
—Jeremías 29:11
mguzman@alianzaeditores.com
espacio de introspección estratégica: salimos a caminar en silencio para escuchar de verdad a nuestros clientes, diseñamos no sólo páginas, sino alianzas de valor, y preparamos lo que viene con la precisión de quienes saben que lo más importante no es lo que se imprime, sino lo que se construye con confianza.
Si hay algo grande en ti, no aparecerá en la primera llamada ni vendrá fácilmente, sino a través del esfuerzo.”
— RALPH WALDO EMERSON
Gracias a cada lector, aliado, anunciante y cómplice de esta historia. Gracias a los que nos han elegido no sólo por lo que hacemos, sino por lo que representamos. ¡Alianza Automotriz cumple 40 años! Y lo mejor es que lo más importante aún está por escribirse.
ovedlevi47@gmail.com