










Rápidamente hemos llegado al último tri mestre del año, y en pocas semanas ya los alumnos de cuartos medios estarán egresa dos, como también la totalidad de todos los estudiantes. Que estos dos meses sean de entusiasmo y dedicación para un buen logro de metas.
Durante el mes de septiembre, hemos cele brado una bonita Semana de la Chilenidad, después de dos años sin haber podido ha cerlo, y pudiendo fortalecer la importancia de potenciar la lectura de la Biblia y apren der de su uso. Agradecemos a todos los integrantes de la comunidad educativa, que se esforzaron para organizar y preparar ac tividades que mantengan vivo el amor a la Patria y de crecer en espiritualidad bíblica.
En esta edición de Punto de Encuentro com partimos con ustedes la experiencia previa de dos alumnos, Benjamín Farías y Cristóbal Cáceres, que el año pasado lograron meda lla de oro en la competencia de Worldskills Chile, y que, gracias a este triunfo, están participando en esta misma competencia en Alemania, junto al profesor del CEST y experto Worldskills, Patricio Cáceres. Ellos representan la dedicación y perseverancia, de que todo es posible cuando se proponen metas como lo hacen estos 2 jóvenes, que han crecido como buenos cristianos y ho nestos ciudadanos.
Este mes de octubre celebramos el día del profesor y del asistente de educación, ce lebramos al educador pastor, que en clave salesiana abarca a todos aquellos que se es fuerzan en la labor de formar y acompañar a los jóvenes. Hoy, el educador pastor está llamado a acompañar constantemente a sus niños y jóvenes, dialogar con ellos, amar las cosas que le gustan y enseñarles el camino de la vida, que es el sentido de la palabra educar.
Entendemos que la educación es cosa del corazón, y, por tanto, una gran labor de la familia. Los tiempos de familia cada día se hacen más relevantes, tiempos de compar tir, de conversar, de conocernos y poder acompañar a los hijos en sus momentos de alegrías y tristezas, de aciertos y dificulta des, lo importante que en la familia es el lu gar donde aprendemos a amar y compartir.
Fortalezcamos nuestra convivencia familiar y renovemos paso a paso los espacios per didos durante la pandemia, que, gracias a Dios, vamos avanzando en superarla.
Que la Virgen Auxiliadora, madre de Jesús, de don Bosco, y madre nuestra, nos acom pañe en todos los desafíos que nos hagan crecer en el amor familiar.
Los saludo en este mes de octubre que dedicaremos a profundizar sobre el gran regalo que hemos recibido, es decir, LA FA MILIA.
Un elemento que es parte de nuestra reali dad es que necesitamos de los demás para poder vivir. Somos seres en relación y los vínculos nos ayudan a formarnos como personas integrales. Cada uno de nosotros tiene una familia, donde nos sentimos aco gidos, amados, contenidos, donde apor tamos lo que somos. También, podemos descubrir límites y desafíos. Pero, un ele mento central es que todos los integrantes buscan lo mejor y están en los momentos importantes de la vida.
Hace unos años atrás animando un retiro para jóvenes de cuarto medio, nos hacía mos la pregunta ¿Existe la familia perfec ta? Después que cada uno compartió sus ideas y sus experiencias familiares, descu brimos que, ¡si existe!, pero no es la fami lia idealizada que generalmente estamos acostumbrados a ver en la televisión o en el cine. Llegamos a la conclusión que cada una de nuestras familias era la familia per fecta, porque era un regalo de Dios que lo construíamos entre todos los integrantes, donde el amor permitía que cada uno cre ciera, que soñara y realizara su proyecto de vida y juntos se acompañaran para su perar los problemas y obstáculos que pue den presentarse en la vida.
Parte de lo que somos lo hemos adquiri do y aprendido en nuestras familias. Y con esos valores y principios nos insertamos en otro grupo humano, que se llama “comuni dad educativo pastoral”, que la conforman
estudiantes, padres y apoderados, educa dores, asistentes de la educación y la co munidad religiosa. Cada uno aporta lo que tiene y a la vez la comunidad nos aporta otros elementos para crecer y es el lugar donde nos sentimos bien y con sentido de pertenencia.
Te invito a dos cosas. Primero, a ser agrade cido por la familia que tienes. Hoy más que nunca la familia se transforma en la rique za más grande que tenemos. Agradécele a Dios por ellos y pídele para que estén sanos y felices. Agradece a tus familiares por los gestos y la preocupación y sobre todo por su presencia en tu vida. Segundo, siéntete parte de nuestra comunidad edu cativa pastoral y aporta lo mejor de ti, para que junto podamos trabajar y convivir en un verdadero espíritu de familia.
Don Bosco nos anima a ser constructores del espíritu de familia, que tiene su centro en el sistema preventivo, donde comparti mos en alegría y el diálogo se transforma en la herramienta esencial para solucionar conflictos y planificar el trabajo y el estu dio.
Estimados estudiantes, padres y apode rados y educadores pastores, los animo a continuar construyendo de nuestro Centro Educativo una verdadera casa, donde com partimos en espíritu de familia.
Con afecto de padre y hermano, se despi de.
Educar evangelizando y evangelizar educando, mediante una formación contínua y de calidadRepresentante Legal P. Darío Navarro Oyarzo, SDB Director Presencia Salesiana en Talca Edición y Redacción Claudia Varas Rojas Rector CEST Reinaldo Castro Castro Distribución Área de Ambiente y Convivencia
P. DARÍO NAVARRO OYARZO, SDB Director de la Presencia Salesiana en TalcaEstimada Comunidad Educativa Pastoral: Estimada Comunidad Educativa Pastoral:
Los alumnos José Manuel Gutiérrez Ávila de 8°A junto a su compañe ra Maida Isidora Saldias Muñoz del liceo Integrado de Talca; y Alex Sebastián López Rivera de 3° ATP, junto con a su compañera Fernan da Antonia Castro Muñoz del liceo Abate Molina de Talca, participa ron en el campeonato comunal interescolar de cueca de Talca, logrando el tercer lugar en las categorías: 2 ciclo básico y categoría media.
Todos estos jóvenes son integrantes del taller de folclore del CEST y de la Agrupación folclórica Peumayen, dirigida por el profesor Matías Chamorro.
mostrando
racterísticas propias de un alumno salesiano.
Durante los meses de septiem bre a noviembre de 2022, el CEST organizó un programa de ensayos de PAES y SIMCE, para los alumnos de cuartos básicos, segundos medios y cuartos me dios.
El objetivo de este programa es mejorar los resultados en las evaluaciones estandarizadas ex ternas de la Prueba de Acceso a la Educación Superior y del Sis tema Nacional de Resultado de Aprendizaje, coordinado por el Área Pedagógica del CEST.
En Sede Norte se reconoció a los alumnos que partici paron en los juegos deportivos escolares, logrando un merecido tercer lugar en la disciplina de basquetbol. Ellos son Javier León Meza de 8°B; Tomas Rojas Ramírez de 8°B; Sebastián Núñez Ve lásquez de 8°B; Luis Rivas Lineros de 1°AHC; Fernando Vásquez de 8°B; Gaspar González de 1° AHC; Tomás Fuentealba de 1°A HC; Octavio Reyes de 7°B y Sebas tián Sandoval de 7°B.
Se reconoció Benjamín Quintero Leal de 1°B HC por su participación en torneos comunales, provinciales y re gionales, logrando siempre los primeros lugares en la disciplina de tenis de mesa.
Posteriormente se reconoció al alumno Nicolás Albor noz Yáñez de 7°B por su participación en torneos de ajedrez, quedando clasificado al encuentro nacional de ajedrez.
Por último, se reconoció al alumno José Manuel Gutiérrez de 8°A por su participación en el torneo de cueca comunal, logrando un destacado tercer lugar.
En Sede Sur se reconoció a los alumnos Joaquín Maturana de 1°E TP y Benjamín Vásquez de 1°C TP por su participación en basquetbol, y al alumno Alex López de 3°A TP por lograr el tercer lugar en el torneo de cueca comunal.
Ambas premiaciones se celebraron luego de la oración de Buenos Días del CEST, invitando a los estudiantes a motivarse y participar de los dife rentes grupos de ACLE que ofrece el Colegio.
os alumnos Francisco Quinteros y José Luis Morales de cuarto medio de la Especiali dad de Electrónica del CEST, lograron el rimer lugar en la competencia internacional Digital Festo Mechatronics Game 2022”, or ganizada por la empresa Festo, ue es líder mundial en venta de productos y servicios inte grales para la automatización dustrial mecatrónica. La competencia se llevó a cabo desde el 26 al 30 de septiembre en formato on line. Los alumnos, que cursan arto medio, compitieron en la habilidad de mecatrónica teniendo un desempeño favorable en todos los desafíos
Para obtener el triunfo internacional, los estudiantes pasaron por una primera etapa nacional que convocaba colegios y uni versidades chilenos, logrando el primer lugar, y clasificando al certamen ternacional que reunía competidores de universidades de Colombia, Argentina, Perú, Bolivia y Costa Rica. La última etapa se disputó entre los estudiantes del CEST, de la Universidad Nacional de Colombia y Universidad Católica de Perú, obteniendo el mayor triunfo en este certamen internacio nal los alumnos del Centro Educativo Salesianos Talca.
Ante los resultados, Francisco y José Luis dijeron estar muy contentos, ya que la competencia tuvo sus complejidades, pero con todo lo aprendido y practi cado en su especialidad lograron imponerse entre los otros competidores de colegios y universidades de otros países.
Los alumnos debían demostrar conocimientos y habilidades en FluidSim, Co desys, LVSIM-EMS y Ciros. La exigencia de la competencia implicaba que tenían que medir, generar, utilizar energía eléctrica y hacer corrección de po tencia; diseñar circuitos electroneumáticos; programar PLC para automatizar un proceso y detectar fallas de equipos 3D.
Cabe destacar, que estos dos jóvenes participarán en la competencia Worlds kills Chile en noviembre 2022. En el proceso de preparación para todas estas competencias, Francisco y José Luis, se han estado preparando en la habili dad de mecatrónica en la Universidad de Talca, en conjunto con los estudian tes que representan a Worldskills Chile en esta habilidad en Alemania.
Un nuevo convenio de alternancia firmó el CEST con la Corporación Instituto Profesional INACAP, cuyo objetivo es contribuir a una mayor capacitación y acceso a equipamientos para los estudiantes de enseñanza media técnico profesional, según el programa de formación por alternancia articulado por el Ministerio de Educación. Dicho convenio se firmó el 28 de septiembre, en tre Soledad Shott, Vicerrectora de INACAP y el padre Darío Navarro Oyarzo, director de la Presencia Salesiana en Talca.
Al respecto, el padre Darío manifestó que “esta alianza trae muchos bene ficios a los estudiantes, y por ende a las instituciones que nos involucran; para nosotros como educadores, la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje siempre serán un aporte significativo, porque el objetivo es que nuestros alumnos se formen de manera integral y tengan todas las he rramientas para su desarrollo personal como profesional”.
Por su parte, Soledad Shott, vicerrectora de INACAP, y quien se ha incorpora do recientemente en su cargo, señaló estar muy contenta de generar estos vínculos y de poder contribuir a la formación de los estudiantes salesianos.
Este nuevo convenio de colaboración, se denomina Programa de Alternan cia EMTP Electrónica Aplicada al Control, destinado a 20 estudiantes de 4° medio de la especialidad Electricidad y “Programa de alternancia EMTP Mantenimiento Base Mecánica”, destinado a 25 estudiantes de la especia lidad de Mecánica.
La coordinación e implementación logística de dichos programas, que co menzaron en septiembre, quedaron a cargo de Luis Saavedra, coordinador del Área Técnico Profesional del CEST, y de María Luisa Weston, directora de Admisión y Comunicaciones INACAP Sede Talca.
Los estudiantes egresados del Centro Educativo Sa lesianos Talca, Benjamín Farías y Cristóbal Cáceres, ganadores de medallas de oro de Worldskills 2021, y el profesor experto Patricio Cáceres del CEST viajaron a Alemania el 30 de septiembre, para competir en el certamen internacional de Woldskills, que se lleva a cabo des de el 04 al 10 de octubre en Stuttgart.
Worldskills es una fundación con presencia en 85 países, el 06 de noviembre comienza su sexta versión en Chile, lo que busca contribuir a elevar los estándares de la educación técnico profe sional en todos los niveles. Es por ello, que los alumnos de Sale sianos Talca están viviendo una de las experiencias más intensas y desafiantes de sus vidas, como lo expresaron días previos a su partida. “Es la primera vez que participamos en algo tan grande como lo es una competencia internacional, y siento que va a ser una experiencia muy bonita sin importar el resultado, mi obje tivo es pasarla bien aprendiendo de las diferentes actividades” señaló Benjamín.
Por otro lado, Cristóbal manifestó sentirse entusiasmado y a la vez ansioso, ya que “esta participación será algo totalmente nuevo y extraordinario, compartiremos con personas con distinto idioma, costumbres y habilidades que han reforzado en su preparación, en contrándonos en un ambiente de competencia que nos exigirá en todos nuestros aspectos como personas”.
En este certamen participan los ganadores de las competencias que se realizan anualmente en cada país. La versión chilena mide 27 habilidades técnicas distribuidas en 17 pruebas durante cinco días. Los exalumnos de Salesianos Talca, Benjamín y Cristóbal, que actual mente cursan primer año de ingeniería en la Universidad de Talca, competirán en la habilidad de mecatrónica, que consiste en la combi nación de tecnologías tales como la electrónica, robótica, mecánica y de programación, creando un avance tecnológico importante y sofis ticado para la industria.
El 28 de septiembre, luego del Buenos Días, el padre Darío Navarro, y parte del consejo directivo del CEST hizo una oración de envío para los alumnos Benjamín Farías y Cristóbal Cáceres, junto al profesor Patricio Cáceres, por su participación en la competencia internacional Worldskills en Alemania.
Dedicación y perseverancia
Para estos jóvenes la mecatrónica se ha convertido en una de las habili dades más desarrolladas durante el año, tanto por la competencia, como por la opción de fortalecer sus habilidades personales y profesionales. Ambos estudiantes, implementaron un plan de preparación con la fina lidad de crecer en aprendizajes en conjunto con la Universidad de Talca y el Centro Educativo Salesianos Talca, incluyendo una capacitación en alianza con el equipo competidor de Colombia que los recibió gratamen te en junio, enseñándoles nuevos aprendizajes, logrados en competen cias pasadas.
Para estos jóvenes la experiencia en el Centro Educativo Salesianos Talca fue un gran aprendizaje y les ha dado los conocimientos, la certeza voca cional para proseguir su formación universitaria, donde ingresaron este año 2022 a ingeniería civil en computación, Benjamín, e ingeniería civil eléctrica Cristóbal. Por tanto, este certamen les genera grandes expec tativas como la misma experiencia y los nuevos conocimientos que les aportarán para sus futuras competencias y/o profesión.
Entre las actividades de formación e incentivo, la fundación Worldskills organiza estos torneos de habilidades en alianza con instituciones de educación superior de todo el mundo, que cada año cambia el país donde se efectúa, y que va elevando los estándares de la educación técnico profesional.
Con el objetivo de fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa, des de el 05 al 09 de septiembre se realizó la Semana de Participación y Formación Ciudadana. Por ello, durante esta semana se organizaron diferentes actividades relacionadas a la reflexión y debate sobre la relevancia de participar en las decisiones de la sociedad y de los países, como charlas en los cursos de enseñanza media técnico profesional y humanista científico, ya que la escuela es uno de los primeros espacios de educación ciudadana. Los cursos más pequeños tuvieron actividades gráficas, donde pudieran expresar a través de afiches y dípticos temáticas sobre participación.
En el Buenos Días del 08 de septiembre se dedicó la oración por la educación ciudadana para fortalecer la unidad y el diálogo entre los alumnos. Los pro fesores a cargo del mensaje, Gonzalo Peralta en Sede Sur, Anselmo Henríquez en Sede Norte con enseñanza media, y Paula Meza con enseñanza básica, des tacaron la importancia de participar en las decisiones del país, recordando en reciente proceso vivido el domingo 04 de septiembre en el plebiscito de nueva constitución, donde todos los ciudadanos mayores de 18 años tenían que emitir su voto. Los docentes también señalaron todos los derechos de los ciudadanos van acompañados de un deber, y “el principal deber es el respeto, el respeto hacia los padres y hermanos en la familia, y en el colegio respeto a los compañeros, ha cia los profesores, hacia todos los educadores, desde el portero hasta la señora de la cocina, todos merecemos respeto, pero también tenemos que respetar”, agregó la profesora Paula Meza.
“Ya que el colegio es un lugar de espacio ciudadano, en el colegio también se puede aprender a fortalecer la colaboración y los espacios de participación, organizando diversas estrategias para alcanzar metas comunes, como la organización de los cen tros de alumnos, la formación de líderes”, señaló el profesor Gonzalo Paralta en Sede Sur
En el CEST se asume la formación ciudadana en una dimensión integral, con una gestión educativa evangelizadora de calidad, para que, con la práctica del Sistema Preventivo de don Bosco, los alumnos se formen como buenos cristianos y honestos ciudadanos.
Con todas estas acciones, el CEST busca continuar educando y formando en participa ción ciudadana que se asume como dimensión de la formación integral desde que el ser humano nace, aportando valores éticos que ayuden a su desarrollo.
Estimada comunidad educativa pastoral, en el marco de las actividades rea lizadas en el mes de septiembre, que se conmemoró la semana del cuida do del bosque Maulino, debemos estar conscientes que nuestro bosque es único e irrepetible en el mundo. Podemos encontrar especies únicas (en démicas) como: Nothofagus glauca (hualo o roble maulino). Otras especies de árboles incluyen Nothofagus leonii (huala), Nothofagus alessandrii (ruil), Nothofagus obliqua (roble-hualle) y Gomortega keule (queule). Lamenta blemente desde mediados de 1970, este bosque ha sido desforestado y fragmentado. Reduciendo su cobertura en un 67%. Otras amenazas son las plantaciones forestales (principalmente Pino radiata), incendios forestales. La superficie protegida en áreas silvestres del Estado es solo 0,5%. Durante 2017, muchos fragmentos de bosque nativo de la zona centro-sur (Ha sido la mayor superficie de vegetación quemada desde los registros históricos. Afortunadamente el hualo es relativamente al fuego, pero los Hualos adultos quemados, rodeados de pinos, impiden la regeneración de pequeños hua los. Esto conlleva que probablemente el bosque maulino deje de existir, se preserven los terrenos en su totalidad de pino radiata asilvestrado.
Nos llega la siguiente inquietud ¿Quién se hará cargo de este desastre medioambiental?
Debemos tomar medidas, para reestablecer la biodiversidad del bosque nativo, con acciones concretas del estado y de todos nosotros (Por ejem plo: al integrar cientos de semillas en terrenos silvestres, regular la actividad forestal, eliminar los pinos adultos en parches de bosque nativo, etc.). Po tenciando así, el bosque nativo maulino y entregando un mayor valor a la conservación y preservación del bosque maulino.
Más allá de un tema estético, es urgente restaurar con medidas concretas el bosque maulino, evitaremos un colapso en el ecosistema, además, las ge neraciones futuras podrían disfrutar el rico y único ecosistema que puede entregar el maule al mundo.
Los invitamos a seguirnos en redes sociales, instagram (IG) verde_ cest
En el marco del mes del cuidado del bosque nativo, el 06 de septiembre se lle vó a cabo una charla sobre “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, a cargo del médico veterinario Rodrigo Villalobos del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la Región del Maule. En este taller participaron los alumnos de la modalidad parvularia, y de primero a cuarto básico.
El experto dio a conocer a los estudiantes los diferentes animales que ha bitan en la región maulina, haciendo analogías y diferencias entre los ani males domésticos y silvestres. Mostró vídeos de cómo el SAG defiende la fauna silvestre, los cura cuando están heridos y protege. Dijo que es responsabilidad de todos proteger la fauna, para conservarla, y esto se puede hacer con pequeñas acciones que se deben concientizar en los niños. Son ellos los que aprenden desde muy pequeños a defender a los animales, y ayudan a sensibilizar a los adultos.
Esta actividad se enmarca en el proyecto de certificación medioambien tal que el CEST está postulando, trabajo a cargo de los profesores de ciencia Carla Farías y Nicolás Ulloa.
Con la finalidad de revisar y analizar la importancia de los bosques, la conservación de los recursos naturales y la problemática de los incendios forestales, el 08 de septiembre se realizó una charla-ta ller para los alumnos de tercero medio técnico profesional, en Sede Sur, y séptimos básicos, en Sede Norte.
Este encuentro formativo, desarrollado en el marco del mes del cuidado del bosque maulino, estuvo a cargo del profesional Leonardo Cáceres Rencoret de CONAF, quien desarrolló tres temáticas relevan tes como son la educación ambiental, biodiversidad y sistema nacional de áreas silvestres protegidas (SNASPE).
Esta actividad fue coordinada por los profesores de ciencia Carla Farías y Nicolás Ulloa.
Con salas, patios y pasillos ornamentados de fiestas patrias, en ambas Sedes del CEST se celebró la Semana de Chilenidad, desde el 05 al 09 de septiembre, donde se resaltó la historia y tradiciones de Chile. En esta semana no solo se agradeció a Dios por el territorio chileno, sino también por su gente, hom bres y mujeres de esfuerzo y perseverancia.
Al iniciar la Semana, el padre Darío Navarro, director de la Presencia Salesiana en Talca, invitó a la comunidad educativa y especialmente a los alumnos a pensar en esta imagen de una mesa para todos, donde todos somos parte y podemos avanzar hacia un país solida rio y de unidad.
En los buenos días de inicio de Semana de Chilenidad, tanto en Sede Sur como en Sede Norte, se homenajearon los símbolos pa trios, como también se ofreció un baile a la bandera. Durante la mañana se decoraron las salas, acordes a las fiestas. Esto, para par ticipar del concurso de mejor sala ornamentada.
El 13 y 14 de septiembre, los recreos fueron escenarios de múltiples concursos de juegos a la chilena, como el trompo, las carreras en saco, los volantines, el tiro de la cuerda, entre otros.
Asimismo, el 14 de septiembre se llevó a cabo el campeonato inte rescolar de cueca para todos los niveles en Sede Norte.
Las celebraciones patrias culminaron el 15 de septiembre, con una liturgia de Oración por Chile, para agradecer por la patria y todos sus integrantes.
En el marco de la Semana de Chilenidad, el 15 de septiembre, se celebró el aniversario patrio en de pendencias del Centro Educativo Salesianos Talca, en Sede Sur y Sede Norte. La celebración comenzó con la liturgia de Oración por Chile, presidida por el padre Darío Navarro, en Sede Norte y por el hermano Romedil Ilufi en Sede Sur. Desde 1811 el pueblo de Chile se ha reunido en nombre de Dios para agradecer la bondad que ha dispen sado en esta tierra, pedir por sus gobernantes y rogar por un futuro más fraterno y solidario.
El padre Darío en su mensaje destacó la importancia de ex presar el cariño por la patria, por las personas, siendo hon rados ciudadanos. “La persona honrada no es aquella que solo trata de hacer las cosas bien, sino que busca siempre la transparencia, tiene una actitud de disponibilidad frente a los demás”.
Agregó que la frase original de don Bosco es honrados ciudadanos y, por tanto, les diría especialmente a los jóvenes, que “están llamados a aportar al mundo, aportar al país, para que este apor te sea de valores, de aquello que realmen te es nuestro, que para los creyentes son los valores cristianos”.
Desde sus inicios la fe ha marcado la idiosincrasia chilena, es por ello que en esta liturgia se destacaron los signos más relevantes que hacen de Chile una mesa para todos. Se presentó el agua, que es vida y que baña nuestra re gión recorriendo desde la cordillera hasta el mar; se presentó la tierra, símbolo de fertilidad en los campos chilenos y mau linos; se presentaron las banderas de los pueblos originarios, y la bandera de Chile, haciéndolas una sola. Por último, se presentaron elementos típicos de las vestimentas tradiciona les del pueblo chileno.
Posteriormente a esta liturgia, se realizó una muestra de bai les de las diferentes zonas del país y canciones de los grupos folclóricos y de los grupos de música de todas las modalidades del CEST.
Estimados padres y apoderados, esperamos se encuentren muy bien, hemos terminado un mes con variadas activi dades, donde valoramos nuestras tradiciones y conme moramos nuestras raíces.
Dentro del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), he mos podido realizar diversas actividades que se enmarcan en las acciones planificadas, en función del logro de metas instituciona les, creadas con el fin de mejorar los aprendizajes de todos los alumnos.
Por tanto, se ha podido concretar las celebraciones de la Semana de la Chilenidad, en donde cada modalidad de enseñanza genera oportunidades a los alumnos de participar en actividades cultu rales, valorando su identidad, nacionalidad y pertenencia con su país y región donde viven, a través del compartir con sus pares y familia, disfrutando de muestras fotográficas, juegos, bailes, comi das típicas, música folclórica, entre muchas otras. Estas activida des permiten ir desarrollando jóvenes con valores y actitudes de ciudadanos participativos, comprometidos con el desarrollo de la comunidad y hacer vida el lema y objetivo de nuestra misión de formar “Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”.
Los alumnos desde Educación Parvularia a Enseñanza Media Técni co Profesional y Científica Humanista, mostraron lo mejor de sí, en un ambiente sano y agradable, participando en concursos y juegos recibiendo premios como: banderas, volantines, entre otros.
Dentro de estas actividades hemos podido desarrollar habilidades que se encuentran en nuestro lema, formar “Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”, con la Semana de Participación y For mación Ciudadana, con charla, presentación de diarios murales y buenos días especiales en ambas sedes, enfocado en potenciar elementos de su formación futura, como ciudadanos integrados en un mundo en constante cambio.
Se ha potenciado disponer de material para las diferentes activi dades realizadas en el CEST, por ejemplo la aplicación de Ensayos PAES (Prueba Admisión Educación Superior) y SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), como son documentos a completar, lápiz, goma, plataformas donde disponer de los resul tados, para ir mejorando cada vez más los resultados en evalua ciones externas
Estimados padres y apoderados, es grato comunicar las activida des planificadas y realizadas en función de aprendizaje y desarro llo integral de los estudiantes.
Los invitamos a seguir apoyando y participando de la educación de sus hijos, aprovechando al máximo el tiempo para el estudio y fortaleciendo la responsabilidad en asistencia a clases, refor zamientos y actividades artísticos culturales y deportivas. Sin su compromiso no podemos avanzar.
Los dejamos cordialmente invitados a vivir el mes de la familia, el cual celebramos en octubre, seguir motivando a los estudian tes en lograr buenos resultados académicos y de evaluaciones externas, donde seguiremos realizando ensayos.
Estimados padres y apoderados, durante el mes de septiembre, el Programa de Integración Escolar, ha realizado diferentes ac ciones enfocadas en los estudiantes y apoderados.
• Al igual que los meses anteriores se han continuado reali zando las reuniones de los diferentes equipos de aula, don de las profesoras de educación especial y docentes de di ferentes asignaturas, planifican las clases y las actividades, adecuan evaluaciones y analizan las diferentes estrategias utilizadas y la efectividad de estas. Al mismo tiempo utilizan estas instancias de trabajo para analizar situaciones particu lares de los estudiantes.
• Por otro lado, todos los profesionales que forman parte del equipo han continuado brindando los apoyos a todos los estudiantes del PIE y de cupos excepcionales, esto por medio del ingreso al aula regular efectuando co-docencia y realizando intervenciones individuales y grupales de forma semanal según corresponda.
• Las fonoaudiólogas del equipo norte realizaron diferentes talleres enfocados en la prevención de las dificultades del lenguaje.
• Durante este mes, se continua con la entrega de informes de estado de avance del 1° Semestre a los apoderados que por diferentes circunstancias no han podido asistir a recibir la información de los profesionales que trabajan con cada uno de los estudiantes integrados.
• Encargadas PIE de ambas sedes finalizan el proceso de incor poración de certificados de diagnósticos de estudiantes con NEE Permanentes, que rinden evaluación SIMCE.
• En la modalidad Técnico profesional, el equipo PIE realiza orientación vocacional a los estudiantes PIE de 2° medio, los cuales están próximos a postular a las diferentes especiali dades del CEST, esto con el fin de asegurar a los estudiantes que presentan NEEP, la oportunidad de acceder a una es pecialidad técnica en función de sus habilidades, aptitudes, gustos e intereses, permitiéndole adquirir aprendizajes de la especialidad, egresar e integrarse a contextos laborales afines.
• Igualmente, durante este mes en cada una de las sedes se realizaron reuniones con el Equipo de Apoyo y Prevención con el objetivo de trabajar colaborativamente en función de los estudiantes que son atendidos en común, buscando es trategias de trabajo y atención oportuna a cada uno de los niños, jóvenes y familias.
• Durante este mes, los integrantes del equipo se han prepa rado para próximamente comenzar con los procesos de ree valuación diagnóstica de nuestros estudiantes. Los primeros en pasar por este proceso serán los cuartos medios del CEST.
Esperando que la virgen María y el Señor nos acompañen en lo que queda del año académico 2022, les dejo un afectuoso saludo, deseán doles ánimo y motivación para continuar de la mejor manera en este proceso educativo.
Hablar sobre suicidio en la adolescencia resulta difícil porque se considera trágico, tabú y/o simplemente por temor, es por eso, que el Área de Apoyo ha ido enfren tando esta temática como una realidad que se tiene que con versar, sobre todo con los mismos jóvenes. Y en este contexto, desde el 12 al 23 de septiembre, se realizaron diversas charlas para los alumnos de primeros medios de ambas Sedes, sobre todo dando importancia a la etapa del desarrollo en la que se encuentran los ado lescentes.
Los psicólogos Juan Espinoza y Nicolás Arriagada explicaron a los jóvenes lo que implica el suicidio, que, según la OMS, lo define como toda acción por la que un individuo se causa a sí mismos un daño, con independen cia del grado de intención y de que conozcamos o no los verdaderos motivos, y el suicidio como la muerte que resulta de un acto suicida.
Señalaron que en la adolescencia se experimentan profun dos cambios físicos, psicológicos y sociales, que pueden generar crisis, conflictos y contradicciones que van formando la personalidad del adolescente, y ante todos los cambios se debe estar atentos y pedir ayuda.
El Área de Apoyo y Prevención del CEST fue anfitrión de la Jornada de Establecimientos del Programa para la Prevención Escolar del consumo de Alcohol y otras Drogas PrePARA2, que se llevó a cabo el 29 de agosto y contó con la participación de los colegios Bicentenario Oriente, Es cuela 1 San Agustín y Colegio Integrado. Este encuentro fue dirigido por el Equipo del Programa SENDA PREVIENE, a cargo de Yaine Rojas, asistente social, profesional de apoyo encargada del Área de Educación. Yaine se refirió, en la primera parte, a la circular 482 y protocolos de ac tuación. Esta circular consta del 22 de junio de 2018, y es un documen to técnico y normativo emitido por la Superintendencia de Educación, que de manera sintética aborda, la normativa educacional vigente que afecta la reglamentación interna de los Establecimientos Educacionales que gozan de Reconocimiento Oficial del Ministerio.
SENDA PREVIENE ha elaborado una estrategia de fortalecimiento de las comunidades educativas para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, Prevención PrePara2, con el objetivo de capacitarlos para la construcción de una cultura preventiva, a través de un acompaña miento sistemático dado por el equipo de cada comuna.
En la segunda parte y final de esta jornada, Yaine Rojas presentó los niveles de desarrollo de los establecimientos focalizados e implemen tación de la Plataforma Online Continuo Preventivo, dando así por fina lizada la jornada.
Estimada comunidad educativa, hemos recorrido un largo camino en este 2022, estamos viviendo la última etapa del año escolar. Han sido tiempos de reencontrarnos y sobre todo tiempos de nuevos desafíos e incluso de nuevas normalidades.
En este escenario, a nuestros estudiantes, les queda la recta final en lo académico, y por eso los invito estimados apoderados, a promover hábitos de estudio y sobre todo a generar rutinas de estudio en vuestros hogares.
Don Bosco fue un Padre, Maestro y Promotor de regalarle a sus muchachos orientación de sus tiempos libres, y día a día los in vitaba a reflexionar sobre su proyecto de vida. Nosotros como educadores y ustedes como apoderados, estamos llamados a continuar con dicho legado.
Nuestro Fundador, a su vez dio respuestas oportunas a las demandas de los jóvenes, logrando formar buenos cristianos y ho nestos ciudadanos, nosotros como comunidad educativa día a día trabajamos por cumplir dicha misión.
Unas de las demandas del retorno presencial, en el mundo, en Chile y en nuestra escuela, ha sido la violencia y acoso escolar. El maltrato escolar es todo tipo de violencia física o psicológica, cometida por cualquier medio, en contra de un estudiante o un integrante de la comunidad educativa, realizada por otro miem
bro de la comunidad. El maltrato escolar puede ser tanto físico como psicológico. (MINEDUC,2022)
En virtud de la anterior demanda, es tarea de todos prevenir oportunamente las situaciones de riesgos y generar un buen clima de convivencia escolar.
¿Cómo pueden aportar los estudiantes a la prevención de la violencia?
-Informando a sus apoderados, padres o docentes cuando sufren cualquier acto de violencia.
-Buscando soluciones en actividades participativas tales como: conse jo de curso, orientación, asambleas de estudiantes, entre otros.
-Participando activamente en actividades preventivas que el estableci miento les ofrece.
-Si un compañero sufre violencia, denunciar dicha situación a los docentes y/o equipo de ambiente.
¿Cómo pueden aportar las familias y apoderados?
-Conociendo el protocolo de actuación del establecimiento.
-Manteniendo una comunicación adecuada y permanente con sus pupilos.
-Buscando orientaciones en el establecimiento.
-Denunciando los hechos con profesor jefe y/o área de ambiente. ¿Cómo pueden aportar los educadores pastores?
-Integrando planes y programas de prevención en sus clases.
-Promoviendo la empatía y el respeto de los estudiantes.
-Fomentando el trabajo en equipo.
-Enseñando a identificar situaciones de violencia.
-Realizando acciones señaladas en protocolo de actuación.
(Preguntas Adaptadas desde: ¿Qué pueden hacer las comunida des educativas ante el maltrato, violencia o acoso escolar? -SU PREDUC, 2022)
Es tarea de todos prevenir la violencia escolar y generar espacios de dialogo que fomente un buen clima de convivencia escolar, desde el Área de Apoyo y Prevención día a día nos enfocamos en fomentar espacios que potencien un buen clima, y trabajamos mancomunadamente con las diversas áreas del CEST.
Que este término de año escolar, María Auxiliadora nos acompañe y cuide, nos encomendamos en su protección.
En el marco de la realización de la Semana de Prevención del Bullying, el 22 de septiembre se realizó una charla para los alumnos de enseñanza media técnico profesional y humanista científico, sobre conocer a los agresores, específicamente a los victimarios de bullying. La actividad fue liderada por el psicólogo Nicolás Arriagada, quien abordó la temáti ca a partir de diferentes preguntas, como si conocían casos graves de agresión, qué sienten los alumnos al observar situaciones de acoso escolar, entre otras. A partir de este diálogo, los jóvenes comenzaron a compartir experiencias.
En este contexto, Nicolás explicó el significado de bullying, que se refiere a aquellos casos en los que un estudiante es intimidado por otros compañeros de forma permanente, siendo una conducta agresiva que tiene un individuo hacia otro y que está acompañada del maltrato físico, verbal o psicológico, que se repite de manera frecuente hasta generar daño.
La jornada culminó con las recomendaciones, entregadas por el psicólogo, so bre qué podemos hacer con un compañero que es agresor. Nicolás señaló que primero hay que reconocer la conducta como un problema, no criticar, sino empatizar con su situación y brindar ayudar; ayudarlo a poder empatizar y ponerse en el lugar del otro, fomentar la resolución pacífica de conflictos, invitarlo al diálogo, desde el respeto, entendiendo que él también puede tener problemas y no estigmatizarlo para desarrollar sentido de pertenencia.
uego
La
La
Para responder la pregunta ¿cómo ayudar a mi hijo estudiante?, el 27 de agosto se llevó a cabo el segundo Taller de Padres, organizado por el Área de Evangelización del CEST, a cargo del diácono Romedil Ilufi sdb.
En este encuentro participaron 70 apo derados, quienes compartieron sus ex periencias como padres educadores, a partir del trabajo liderado por los psicó logos del Programa de Integración Esco lar, PIE, Valentina Quiroz y Jaime Muñoz y un equipo de educadoras diferenciales del mismo Equipo.
El objetivo de estos talleres es concienti zar en los padres la importancia de apoyar la formación y educación de sus hijos, y a la vez comprender que el colegio colabora con este proceso. Es por esto, que con el apo yo de los profesionales que cuenta el CEST, se facilitan estrategias que permitan incrementar los hábitos adecuados de estudio para que los alumnos obtengan un rendimiento académico positivo y vayan formándose en sus conductas, como buenos cristianos y honestos ciudadanos, que es la máxima de la formación sale siana.
Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia católica, celebra el Mes de la Biblia, con la finalidad de acercar a los cristianos a la Pa labra de Dios. Y en el CEST se dio inicio a este mes con un Buenos Días especial, el 05 de septiembre, donde se explicó el significado de la Biblia para el cristiano y su relevancia. El padre Darío Navarro, di rector de la Presencia Salesiana en Talca, señaló que “conocer la Biblia, es conocer a Dios, conocer a Jesucristo y toda la historia de salvación”. Agre gó que en septiembre celebramos dos grandes acontecimientos, que se relacionan directamente con la formación salesiana: el mes de la Biblia, haciendo énfasis en el buen cristiano; y el mes de la Patria, haciendo énfasis en el honesto ciudadano. “Es un mes donde podemos rezar por nuestra Patria, dos elementos que, en el interior de la iglesia, siempre van unidos, por tradición, por años, en septiembre se profundiza en las tradiciones, en los sa cramentos; es un mes de muchos significados, porque nos invita también a mirar la revelación de Dios a través de Jesucristo”, dijo padre Darío.
Asimismo, invitó a la Comunidad Educativa, a pedir y agradecer, “pe dirle al Señor que se revela en la Palabra, por cada uno de nosotros; y agradecer a Dios que nos enseña la importancia de lo que significa conocer, pero también valorar todo aquello que Él nos entrega”.
Para continuar con las tradiciones, en este Buenos Días se entregó el altar peregrino a primero básico, que está recorriendo todos los cur sos.
Durante todo el mes, en el CEST, se desarrollarán diferentes actividades que buscan profundizar en el conocimiento de la Sagrada Escritura, conociendo desde los inicios de la historia de la salvación del pueblo de Dios.
Es por esto, que los alumnos delegados de Pastoral de Sede Sur, participaron del primer taller de Biblia, desarrollado por el Hermano Camilo Peña, tirocinante SDB, realizado el 06 de septiembre. En esta oportunidad, los alumnos con la Biblia en mano, conocieron el significado de Biblia, que es conjunto de libros, porque contiene 73 libros: 46 del Anti guo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. El taller fue dirigido a que los alumnos aprendieran como primera ac tividad a buscar textos bíblicos, de acuerdo a los autores, capítulos y versículos, de ahí la práctica de tomar la biblia, conocerla y hojearla.
Este taller se realizará en Sede Norte. Así durante todo el mes se llevarán a cabo otras actividades que promuevan el conocimiento de la Biblia.
El 27 de septiembre, y como herederosdel carisma de don Bosco, la ComunidadEducativa Pastoral Salesiana de Talca realizó un Buenos Días especial, con motivo decelebrarse el aniversario de la InspectoríaSalesiana San Gabriel Arcángel de Chile.
El padre Darío Navarro, director de la PresenciaSalesiana en Talca, dijo que el espíritu de don Bosco sigue vivo en medio nuestro. “Las diferentesexpresiones que vemos en nuestras presenciasson propias del estilo de don Bosco, que, al celebrar un año más de la Inspectoría en Chile, significa que hay personas concretas como nosotros,que queremos seguir viviendo este espíritu dedon Bosco”, agregó.
El padre Darío invito a todos los integrantes de laComunidad Educativa a motivarse por el espíritu
salesiano. “Hoy los invito a vivir este impulso misionero. Don Bosco dedicaba su vida a Dios y a losjóvenes, nos muestra el rostro de Jesús, y nos diceque si confiamos en Jesús vamos a tener certezasen nuestras vidas, seguridades, y podremos caminar con mayor firmeza, así como él lo hizo, parahacer cosas grandes”.
En esta oración se presentaron signos para agradecer a Dios por la Inspectoría Salesiana, ya quelos salesianos traen el mensaje de amor y alegríade don Bosco. Se presentó el escudo de la Inspectoría, la insignia del CEST, significando la presenciay la comunión de los salesianos y salesianas en elmundo.
En Chile los Salesianos de Don Bosco están presente a lo largo de todo el territorio, desde el Norte en Iquique hasta PuntaArenas en el extremo sur. La InspectoríaSe denomina San Gabriel Arcángel. EnChile los Salesianos de Don Bosco estánpresentes en 15 ciudades. En corresponsabilidad con cientos de laicos, llevanadelante la Misión Salesiana en obraseducativas, evangelizadoras y de promoción social, como: 22 colegios y liceos, 19parroquias y santuarios, la universidadCatólica Silva Henríquez, 4 empresas decomunicación, 2 fundaciones sociales,1 centro multimedia y museo en PuntaArenas.
La primera obra salesiana del país fuefundada en Concepción el 21 de febrerode 1887. En julio de ese año se lleva aPunta Arenas. Pronto la misión se extiende a Talca en enero de 1888, luegoSantiago y Valparaíso. La Inspectoría espastoreada y liderada por el Padre Carlo Lira, quien fue elegido inspector enenero de 2018 y es la máxima autoridadsalesiana en Chile, él representa a donBosco en nuestra patria y tiene la responsabilidad de animación y de gobierno de la Inspectoría que le ha confiadoel Rector Mayor de los Salesianos en elmundo, P. Ángel Fernández Artime.