LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

C A J A M A R C A

-

P E R Ú

D i a r i o

DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales 29 DE ABRIL de 2021 Año: III / Número: 65 128 PRECIO

S/ 1.00

DD EL OO RR T ET E E LN N

PRIMER ROUND EN CHOTA

KEIKO, LAS RONDAS TE ESPERAN Keiko Fujimori aceptó el pedido de Pedro Castillo de realizar el primer debate en su tierra natal. “Comenzarás de local”, dijo

GRAVE DENUNCIA CONTRA HOSPITAL REGIONAL >>> Familia arma que nosocomio le estaría cobrando más de 17 mil soles para retirar cuerpo de fallecido por covid-19

RECUPERAN IGLESIA SAN JOSÉ >>> Trabajos de mantenimiento iniciaron esta semana en ícono histórico de Cajamarca

Lideresa de Fuerza Popular propuso que el primer encuentro sea este domingo 2 de mayo a las 8 de la noche

Celebran las rondas >>> Poder Judicial de Cajamarca determinó la nulidad de la sentencia contra Fernando Chuquilín


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

LA COCA COLA NO ES COMO LA DEMOCRACIA

E Editorial

Por: Augusto Álvarez Rodrich

SUBEN LOS VERDES

Desactivar la Defensoría del Pueblo. Pedro Castillo.

Del director

Castillo es un peligro mayor para el país. Pedro Cateriano.

L

a moneda norteamericana continúa dando saltos ascendentes todos los días. Empinándose largamente sobre su listón histórico, se mantuvo ayer, por segundo día consecutivo, en 3.84 soles. Y nada indica que este comportamiento vaya a aquietarse en las próximas semanas. El que menos anda preocupado con lo que sucede en la política nacional, y el billete verde, además de no poder sustraerse a las alarmas que se han encendido, está condenado a reflejarlas, si es que no a amplificarlas. Su inestabilidad es la señal más nítida de que los mercados y la sociedad en su conjunto atraviesan una coyuntura de incertidumbre y amenaza. La segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente tiene en liza a un candidato cuyo plan de gobierno propone un surtido de medidas que, de ser aplicadas, tendrían consecuencias devastadoras para el país. El postulante de Perú Libre y sus parlamentarios electos –con distintos niveles de énfasis– no se cansan de perorar contra la democracia, la educación de calidad, el “modelo económico” y sus pilares, la libertad política y el libre mercado. Los expertos indican que la trepada del dólar es por el temor de los agentes financieros y la ciudadanía en general ante las encuestas, en las que un candidato antimercado, con planes estatistas y hostil tanto a la inversión privada como a la prensa independiente, se ubica por el momento en la punta. El hecho de que la calle se vuelque a la compra de dólares en previsión de lo que pueda suceder expresa la casi nula confianza que el ciudadano de a pie tiene en sus planes y políticos. Y no solo ellos, los mercados internacionales, las grandes inversiones, indispensables para reducir la pobreza y sacar adelante al Perú, quedarán congeladas hasta que no se resuelva esta segunda vuelta, que, para cualquier empresario, de aquí o del extranjero, podría implicar la destrucción de todo lo que el país –con sus puntos altos y bajos– creció en el aspecto económico ni bien iniciado el siglo XXI. ¿Se traducirán en votos los resultados de estas primeras encuestas sobre el balotaje de junio? Es pronto para saberlo. Pero la reacción del dólar debería tomarse como una primera advertencia. Votemos pues con rigor y defendamos lo avanzado.

Con su victoria Castillo demuestra que la izquierda para ganar tiene que polarizar. Nicolás Lynch. Las empresas transnacionales están con las horas contadas. Pedro Castillo. Pedro Castillo tiene en mí un enemigo a muerte. Rafael López Aliaga. A Palacio siempre llegaron farsantes, impostores y traidores, alguna vez tendremos a alguien auténtico. Héctor Béjar entusiasta por Pedro Castillo. Las propuestas chavistas de Castillo son de terror. Alberto Beingolea. Lo que no logró Sendero Luminoso con bombas y balas lo está logrando el pueblo con votos y Castillo. Los sectores populares están utilizando el voto y la democracia, no la violencia, y están llegando al poder. Hugo Otero. A la derecha le cuesta resignarse a perder las elecciones después de 200 años de gobierno. El instrumento que utilizaron para oprimir al pueblo, hoy es el instrumento que lo liberará: el sufragio universal. Vladimir Cerrón.

Con el comunismo no se dialoga. El señor Castillo tiene que aclarar si es demócrata o comunista. Jorge Montoya. Más allá de lo que diga o deje de decir Cerrón, el que va a gobernar soy yo, Pedro Castillo. Pedro Castillo. Lo respaldamos: la única persona que gobernará al país durante los próximos cinco años será Pedro Castillo y no mi persona. Uno se encarga del gobierno y yo del partido. Vladimir Cerrón. Tiene una idea de Mariátegui que no es la que corresponde a la realidad. Mario Vargas Llosa sobre Cerrón. Que Vargas Llosa insinúe que Evo apoyó económicamente la candidatura de Castillo no solo es novela sino conclusión de un cacaseno. Vladimir Cerrón. Vargas Llosa es el embajador de la corrupción. Pedro Castillo. No hay región más distante del Perú que Lima. Gonzalo Banda. Todos somos Keiko. Kenji Fujimori. Tenemos un equipo técnico, pero los nombres no los voy a dar ahora; después de la entrevista. Pedro Castillo. La democracia no es la Coca Cola: no puede tener el mismo sabor en todo el mundo. Canciller chino Wang Yi.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


POLÍTICA

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

LOCALES

974 933455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

CAEN "LOS PELA TORITOS" Personal Policial de la Unidad de Emergencia del Frente Policial Cajamarca en circunstancias que se encontraban realizando patrullaje Policial por su zona de responsabilidad, fueron alertados por un ciudadano, quien indicó sobre el hurto de un vehículo automotor menor (moto torito), por lo que personal policial en compañía del ciudadano colaborador, empezaron a realizar patrullaje por la zona, a fin de lograr con la ubicación y captura de los presuntos delincuentes.

PRIMER DEBATE: CASTILLO Y KEIKO EN CHOTA >>> Lideresa de Fuerza Popular acepta pedido de Pedro Castillo y propone que se realice este domingo a las 8 p. m.

L

uego de una serie de indirectas -en los últimos díasentre los candidatos a la presidencia de la República Pedro Castillo del partido político Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular - FP, al fin aceptaron tener un debate cara a cara, por parte del Jurado Nacional

de Elecciones. A esta decisión, la lideresa de FP aceptó el pedido del rondero para un primer debate en la provincia de Chota, tierra natal de Castillo Terrones. NO NOS CORREMOS En horas de la mañana del miér-

coles, Pedro Castillo, aceptó el pedido de la también candidata Keiko Fujimori. Durante una conferencia de prensa, este señaló que se puede dar en "cualquier escenario". "No nos corremos de nadie. Ni a Fujimori, ni a la gran oligarquía, ni a los grupos de poder. Por el contrario, convocamos desde Tumbes a hacer un debate en cualquier plaza del pueblo", dijo. ACEPTÓ LA INVITACIÓN Antes de finalizar el día, Keiko Fujimori aceptó la propuesta de su

rival político, Pedro Castillo, de debatir en la ciudad de Chota, en Cajamarca, de cara a la segunda vuelta de las elecciones. La lideresa del fujimorismo dijo que admite la propuesta de Castillo “para que él juegue de local y yo haga de visitante”. “Esta semana, desde Aguaytía, le pedí al señor Castillo que confirme su participación en los dos debates organizados por el Jurado Nacional de Elecciones. Al mediodía, él contestó que previo a esos debates, le gustaría tener uno en su tierra natal, en Chota, para que él juegue de local y yo de

visitante, pensando que yo no aceptaría esta invitación. Pero quiero decirle, señor Castillo, que acepto su propuesta”, aseguró. “Y si usted pone el lugar, a mí me corresponde poner la hora y la fecha, así es que lo espero este domingo a las 8 de la noche para que todos los peruanos puedan ver en vivo y en directo y escuchar cada una de nuestras propuestas. Y por supuesto, que este debate sea organizado por un ente absolutamente neutral y objetivo. Nos vemos el domingo. No te corras, Pedro”, agregó Fujimori.


04

La Prensa 974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

a u g n e L suelta *

QuÉ ABUSO

Defensoría del Pueblo: Diresa Cajamarca debe mejorar difusión y organización de las jornadas de vacunación >>> Personas adultas mayores de 80 años a más realizan largas colas para ser inmunizadas contra el COVID-19. la jornada para las 8 de la mañana, pero empezó hora y media después. En ese sentido, y considerando que el grupo priorizado son personas mayores de 80 años, la Defensoría del Pueblo pidió a la Diresa adoptar las medidas necesarias para evitar que este tipo situaciones pongan en riesgo su vida y salud. Además, la sede defensorial enfatizó que el personal de salud designado para la vacunación debe estar muy bien capacitado, pues así se reducirá el tiempo de espera de las personas adultas mayores, ya que por su avanzada edad no pueden estar mucho tiempo de pie o bajo el sol, sobre todo quienes acuden en sillas de ruedas o necesitan el apoyo de un bastón.

AlÓ DIRECTOR…

Por sea el caso, esto lo que escribo no lo hago porque gana y gusto tenga, sino que un medio local transmitió en vivo esta denuncia, y a la firme no entiendo por qué tienen que pagar por sangre, por oxígeno. Se supone que el estado tiene que pagar los gastos, no todo, pero al menos algo. A la firme que se tiene que pronunciar el director del Hospital Regional, ¿cómo es posible tanto abuso contra los sufridos cajamarquinos?

*

A que no sabían que el Hospital Regional de Cajamarca cobra 17 mil soles por 20 días y lo peor es que te entregan frío a tu familiar. Así como lo ven, señores. O sea que una cama UCI cuesta casi mil soles por día, y eso que diariamente te piden medicamentos, hasta te cobran por sangre y por oxígeno medicinal. Ayayay, 17 palos fuertes solo para que te den el certificado de tu muertito si está recontra fregado. Muy abusivos.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca insistió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) que mejore la difusión y organización de la jornada de vacunación contra el COVID-19 para personas adultas mayores. El pedido se realizó luego de supervisar algunos centros de inmunización y constatar la incomodidad de las/os usuarias/os debido a la falta de información y la demora en el inicio de las atenciones. La institución advirtió que la desorganización y la información poco precisa que se brinda generan largas colas y aglomeración en el exterior de los locales de vacunación. Por ejemplo, en el Coliseo San Sebastian se programó el inicio de

Locales

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

DEL NORTE

*

CON GUSTOS…

Ese Peter Castle pidió que el debate presidencial se realice en Chota, ¡ayayay! La vaina es que la japonesa aceptó. No arrugó a pesar que en aquella provincia no lo quieren y fácil hasta puede salir quemada. La nipona empezó con esa vaina del “te corres”, y el rondero al toque pensó en su tierra. El asunto, quieran o no – y aunque no lo crean- Cajamarca tiene su corazoncito naranja, claro que sí. No lo nieguen…

UNA VUELTITA

Ya que los seis congresistas por Cajamarca están en semana de representación, deberían darse una vuelta al Hospital Regional, Hospital Covid, los centros de vacunación a los chochitos y de paso una desahuevina a las autoridades de salud, ya que están haciendo lo que se le pegue en gana con los más humildes. Estos cumpas tienen que darse cuenta la fea situación que vive Cajamarca. Hagan algo, al menos.

*

POR EL TAPER

Y aunque se piquen algunos cumpitas, la firme que hay mucho doble moral en Cajamarca que dicen odiar a la china, pero que en las urnas les gana el corazoncito. Y no hablo piedras, un ejemplo claro está que, por ser la segunda agrupación más votada, la muchachita de Fuerza Popular logró una curul, a pesar de sus 2 mil votitos. Cómo ya pue. Lo mismo pasó con el que exigió vacuna para los congresistas. Ajá, ese mismo.

Cifras de terror >>> Beneficencia de Cajamarca registró 440 entierros Covid registra cementerio general en este 2021

J

uan Ayaypoma, gerente de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, indicó que en lo que va del año han registrado 440 inhumaciones solo de fallecidos por Covid-19 en el Cementerio General, cifra que viene en aumento debido a la emergencia sanitaria. Asimismo, detalló que el promedio diario de inhumaciones es de 12 a 13 por día. Sin embargo, frente a este panorama, el funcionario señaló que aún cuentan con capacidad para atender la alta demanda y anunció que en las próximas semanas pondrán en funcionamiento dos macizos de 190 nichos que permitirán afrontar la emergencia en los próximos meses. Finalmente, señaló que a

través de las gestiones con la Municipalidad Provincial de Cajamarca se vienen coordinando de manera permanente la desinfección del principal camposanto de la ciudad, mientras que el ingreso de personas aún se encuentra restringido.

*

Dato

en las próximas semanas pondrán en funcionamiento dos macizos de 190 nichos que permitirán afrontar la emergencia en los próximos meses.


L ocales

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Anulan sentencia de Chuquilín >>> Con dos votos a favor dejaron sin efecto la sentencia de rondero

M

iembros de la base ronderil urbana de Cajamarca celebraron con marco musical y baile, luego de que la Sala Penal de Apelación de la Corte Superior de Cajamarca decidiera la nulidad de la sentencia de 30 años de cárcel para Fernando Chuquilín Ramos, Juan Carlos Guevara Pérez y Segundo Emiterio Celis. Así lo confirmó el abogado defensor de los justicieros rurales, Dr. Ronald Bautista. Bautista manifestó que la sentencia queda anulada; sin embargo, el proceso se retoma a un nuevo juicio. “Se trata de una victoria parcial. Los jueces decidieron la nulidad de la sentencia en primera instancia porque se ha vulnerado el debido proceso. Esto confirma que la sentencia fue emitida de ma-

nera incorrecta”, dijo. Mencionó que dos magistrados votaron por la nulidad de la sentencia de Fernando Chuquilín, pero un juez se inclinó por la absolución de los tres ronderos. “Saludamos la decisión de los magistrados, esto significa, en consecuencia, que se hará un nuevo juicio oral con nuevos jueces y nuevamente daremos batalla. También ha quedado sin efecto la orden de captura de sus clientes”, explicó. Por otra parte, los ronderos más allegados de Fernando Chuquilín tomaron la decisión del magistrado con mucha tranquilidad y emoción, pues dijeron que siempre confiaron la decisión de la Corte Superior. “Sabíamos que se iba a dar justicia porque nuestro líder no ha cometido ninguna injusticia”, dijeron.

Lecheros denuncian a gloria por cierre de acopio

>>> Desde el primero de abril, empresa viene perjudicando a 1,300 familias que viven de la ganadería Los productores ganaderos del Centro Poblado de San Lorenzo, en Cajamarca, denuncian que la planta de la empresa Gloria en dicho lu-

gar, establecida hace 16 años, ha dejado de acopiar leche fresca sin previo aviso. El vocero de Agalep en Caja-

marca, Ricardo Guillén, señaló a La República que esto ocurre desde el 1 de abril; lo que afecta a un total de 1.300 familias ganaderas, un equivalente de 16.000 litros diarios. Asimismo, trascendió que la compañía no ha reconocido los costos de transporte. La devolución

por día asciende a 600 litros. Frente a esta situación la dirigencia de la Asociación de Ganaderos del Perú (Agalep) y sus bases ganaderas en Cajamarca se reunieron este último martes 27 de abril junto al Director General de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Christian Barrantes, funcionarios del Gobierno Regional y el legislador Walter Benavides. De acuerdo a Guillén, el alcalde de la localidad, Elber Suárez, también había invitado a Gloria a la reunión celebrada mediante una carta donde se pidió explicaciones de su actitud. Guillén dio a conocer que el encuentro concluyó con una nueva invitación a Gloria a una próxima reunión con Midagri, Congreso y empresa para una reactivación de las actividades de acopio, “de no ocurrir esto se optaría por citar a la firma a una sesión de la Comisión Agraria”.

Conoce cómo reducir el riesgo de contagio de la Covid-19 en el transporte público >>> Las ventanas abiertas en los vehículos son cruciales para reducir los riesgos de contagio.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a los usuarios de transporte público a nivel nacional las medidas de protección sanitarias que reducen el riesgo de contagio de la Covid-19. Entre las principales medidas es obligatorio usar el protector facial y la mascarilla, que cubra nariz y boca, durante todo el viaje. También, se recomienda el uso constante de alcohol en gel o líquido para la desinfección de manos. Asimismo, se recuerda a

los usuarios y operadores de los servicios de transporte que la prestación del servicio de transporte urbano en todo el país debe realizarse manteniendo las ventanas del vehículo abiertas. De esta manera, se da una mayor circulación de aire que coadyuva a reducir la carga viral que pueda existir dentro de las unidades. Del mismo modo, es necesario que los usuarios respeten el distanciamiento social mientras esperan para abordar los vehículos en los paraderos, a fin de evitar aglomeraciones y riesgos de contagio.


06

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Hospital regional cobra como clínica >>> Familia arma que le estarían cobrando más de 17 mil soles para retirar el cuerpo de fallecido por covid-19

F

amiliares de un paciente que falleció el último martes por covid-19 en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, denunció a través de los medios de comunicación que el referido nosocomio le estaría cobrando más de 17 mil soles para que le entreguen el acta de defunción. Asimismo, señalaron que, durante los casi 20 días de

hospitalización, la institución del Ministerio de Salud les ha cobrado diariamente por oxígeno medicinal y hasta por unidades de sangre. La esposa del fallecido por covid-19, narró que su esposo estuvo internado en la Villa EsSalud, pero por falta de camas fue trasladado el 8 de abril al Hospital Regional, donde estuvo hospitalizado en la Unidad

de Cuidados Intensivos, donde en aquel momento tuvieron que pagar diariamente por oxígeno medicinal, medicamentos y otros implementos que le pedían. Sin embargo, pese a las atenciones el paciente falleció y es ahí donde le informaron que tenía que pagar un monto de 13 mil soles y que al día siguiente ayer- la deuda aumentó a más de S/ 17 mil, tal como refiere la doliente. “Mi esposo falleció el martes por la tarde y cuando mi hijo se fue a hacer los papeles, le informaron que tenía que pagar más de 13 mil soles para sacar el acta de defunción. Nosotros

Actualidad

nunca tuvimos conocimiento de este costo. ¿Queremos saber por qué tanto dinero? ¿A qué se debe? Si siempre hemos pagado, el medicamento y el oxígeno”, manifestó la esposa. Agregó: “Ya no tenemos dinero, no sabemos qué hacer, ahora yo soy el sustento de mis hijos. Nos dieron a entender a qué tenemos que firmar un pagaré para financiar la deuda por un año. Nosotros gastábamos 130 soles por el balón de oxígeno, tengo las boletas. Ahora nos están pidiendo 900 soles para sacar el cuerpo de mi esposo”. Uno de sus familiares, mencionó que el Hospital Regional les están cobrando por unidades de sangre, a pesar de que ya habían repuesto a través de donaciones. “Nos han cobrado 350 soles por unidad de sangre, esto es un abuso. Se supone que es un hospital público y no se debería pagar, es un monto excesivo que se tenemos que pagar, peor que una clínica”, expresó la prima del fallecido. Hasta el cierre de esta edición, la dirección del Hospital Regional de Cajamarca no se pronuncia -ni en sus redes sociales- sobre este hecho que causa indignación a la población cajamarquina.

*

Actualidad

Más de 850 adultos mayores recibirán vacunas contra covid19 en el coliseo Gran Qhapac Ñan >>> Como parte del trabajo articulado entre EsSalud y la Municipalidad de Cajamarca, para dar frente a la pandemia, hoy se inició la vacunación a adultos mayores.

El director de EsSalud de Cajamarca, Hans Huatay Campos, mencionó que esta es la primera dosis que se les inyecta a los pacientes mayores a los 80 años de edad en cumplimento a las disposiciones nacionales y para lo cual ha sido importante contar con alianzas estratégicas como con la municipalidad de Cajamarca para implementar las instalaciones donde se realice el proceso de inoculación. “Son 850 vacunas Pfizer que llegaron a Cajamarca, sin embargo, de acuerdo a la necesidad y demanda de pacientes se pedirán más”, indicó el galeno, luego de expresar el agradecimiento a las autoridades ediles por al soporte recibido en cuanto al personal de apoyo y el acondicionamiento de la infraestructura. Precisó que desde el inicio de la pandemia y transcurrido el tiempo han redoblado esfuerzos para dar frente a la covid19 y es precisamente Villa EsSalud uno de los aciertos donde se han alojado decenas de pacientes que han podido retornar a sus casas y ello, gracias a la predisposición del alcalde Villar Narro y demás autoridades.


A ctualidad

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortas

Conoce cómo reducir el riesgo de contagio de la Covid-19 en el transporte público >>> Las ventanas abiertas en los vehículos son cruciales para reducir los riesgos de contagio. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a los usuarios de transporte público a nivel nacional las medidas de protección sanitarias que reducen el riesgo de contagio de la Covid-19. Entre las principales medidas es obligatorio usar el protector facial y la mascarilla, que cubra nariz y boca, durante todo el viaje. También, se recomienda el uso constante de alcohol en gel o líquido para la desinfección de manos. Asimismo, se recuerda a los usuarios y operadores de los servicios de transporte que la prestación del servicio de transporte urbano en todo el país debe realizarse manteniendo las ventanas del vehículo abiertas. De esta manera, se da una mayor circulación de aire que coadyuva a reducir la carga viral que pueda existir dentro de las unidades. Del mismo modo, es necesario que los usuarios respeten el distanciamiento social mientras esperan para abordar los vehículos en los paraderos, a fin de evitar aglomeraciones y riesgos de contagio.

Recuperan iglesia San José >>> Trabajos de mantenimiento iniciaron esta semana en icono histórico de Cajamarca

E

l regidor Alexander Fernández, miembro de la comisión de Turismo, Cultura y Centro His-

Hidrandina exhorta a seguir utilizando sus canales digitales y agentes de pago

tórico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, señaló que tras varios meses han logrado retomar

los trabajos de mantenimiento de las piezas estructurales y el pintado de la fachada de la iglesia San José, ubicada en el sector del mismo nombre. “Es una de las primeras iglesias que tiene Cajamarca y es parte del legado histórico y cultural”, señaló la autoridad cajamar-

quina. Indicó que junto al personal de Serenazgo y en coordinación con el párroco de la iglesia, están evaluando realizar una procesión por las calles del sector para este sábado 1 de mayo que se celebra el día del Patrón San José Obrero - Día del trabajador.

Sacerdote Alois Eichenlaub de 90 años fue vacunado contra la COVID-19

>>> La empresa recomienda estar al día en los pagos, para evitar el corte del servicio.

>>> Fundador de Sonoviso, la editorial Martínez Compañón y MANTHOC cumplió 60 años de labor pastoral en Cajamarca.

Ante el incremento de casos de Covid-19 y las nuevas medidas dictadas por el Gobierno para frenar el número de fallecidos; voceros de Hidrandina exhortaron a sus clientes a seguir utilizando sus canales digitales y agentes de pago. Desde el inicio de la pandemia, la empresa ha reforzado sus canales de atención digital con el objetivo de proteger a sus clientes. A través de estas plataformas se pueden realizar todo tipo de consultas y solicitudes en tiempo real, con total seguridad y rapidez. Hidrandina ofrece a todos los usuarios, sus canales, tal e s c o m o : c o r r e o e l e c t r ó n i c o a t e n c i o n hdna@distriluz.com.pe; página de Facebook Hidrandina; WhatsApp 948 327 474; central telefónica Serviluz: 0801-71001; y, mediante la aplicación móvil gratuita “App Distriluz”, disponible en las tiendas de aplicación respectivas de los dispositivos iOS y Android. En estos canales de comunicación los clientes reciben atención diaria y disponible, las 24 horas del día.

El sacerdote de origen alemán Alois Eichenlaub, de 90 años de edad, fue inmunizado contra la COVID19 en una nueva jornada de vacunación que organiza el Gobierno Regional en coordinación con las juntas vecinales de Cajamarca, y que se desarrolló en la biblioteca José Gálvez ubicada en la casona Espinach.Desde su llegada a la tierra del Cumbe, en el año 1962, Eichenlaub, cumplió una notable actividad religiosa y educativa

a favor de los sectores rurales. Se desempeñó como párroco de Baños del Inca y profesor del Seminario Mayor San José. Con el apoyo de Monseñor

José Dammert Bellido, fundó en 1965 Sonoviso, la editorial Martínez Compañón y el Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obre-

ros Cristianos (MANTHOC).“Agradezco por la oportunidad de ser vacunado. Eso me da tranquilidad. Pido a la población que cumpla con protegerse, es la única forma de frenar esta pandemia”, expresó Eichenlaub, luego de que le aplicaran la dosis de vacuna Pfizer. El sacerdote también cumplió labor pastoral en Ichocán, Cajabamba, Chugur, Bambamarca y Niepos.La jornada de inmunización inició a las 8 de la mañana. Efectivos de la Policía Nacional, el Ejército del Perú y serenos brindaron la seguridad y apoyo en el traslado de pacientes. Una vez inmunizados los adultos mayores esperaron 30 minutos en un espacio acondicionado para su reposo y monitoreo, previniendo cualquier reacción adversa.


08

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

NOTAS CORTAS

Mirtha Vásquez atiende situación de afectados por pasivos ambientales >>> Reiteró la importancia de la aprobación de la ley que propone fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por contaminación

En reunión con el alcalde distrital de Chugur, José Vargas, y representantes de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, la presidenta del Congreso a. i., Mirtha Vásquez, reiteró la importancia de la aprobación de la ley que propone fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas. «Era una Ley que estaba en la Comisión de Salud y logramos sacarla de ahí para ponerla en el Pleno, para que sea debatida y aprobada por mayoría. Esta ley nos va a ayudar muchísimo para seguir insistiendo con el Ejecutivo a fin de que se atienda a miles de personas afectadas por esta contaminación», destacó Vásquez Chuquilín. En su calidad de representante de Cajamarca, la congresista señaló que esta norma era importante para tener un marco legal con el cual buscar el apoyo del Ejecutivo. En otro momento de la reunión, la legisladora informó sobre las realizadas por su des>>> Labores se gestiones realizan con participación de pacho para hacer seguimiento de las demandas y trabajadores de limpieza pública y se pedidos presentados las autoridades municiextienden a distintospor sectores de la ciudad pales de Chugur y Hualgayoc, así como de los reque afrontan estos mismos problemas presentantes de las organizaciones sociales y rondas campesinas de la zona. Indicó que se realizaron reuniones con funcionarios de los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente para generar avances en materia de remediación ambiental, que es una de las principales demandas de las comunidades afectadas por la contaminación de metales pesados. Eloy Sánchez, gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad de Bambamarca, refirió que se debe impulsar el tema de los pasivos ambientales y pensar en una estrategia particular ahora que ya tenemos la ley. Por su parte, Daniel Caruajulca, secretario de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas, agradeció las gestiones realizadas por la presidenta del Congreso y aseguró que están esperando una respuesta del memorial donde exigen –entre otros temas– la atención integral de salud de las personas afectadas con metales pesados, la actualización del inventario de pasivos ambientales y la construcción del hospital Tito Villar Cabezas. Al respecto, Mirtha Vásquez señaló que seguirán insistiendo con los representantes de los ministerios de Economía y de Salud para llevar los pedidos de las poblaciones afectadas por la contaminación ambiental.

Realizan limpieza de cunetas en Vía de Evitamiento Sur

Ocinas de SUNARP en Cajamarca continuarán cerradas pandemia del coronavirus. Agregó que esta medida alcanza también a las oficinas receptoras de Cajabamba y Celendín que pera jefa de la Zona Re- cinco oficinas registrales manecen cerradas desde gistral 2, sede Chi- de la zona norte del país, el pasado 12 de abril para clayo, de la Superin- entre ellas Cajamarca, Cho- la atención de público. tendencia Nacional de los ta y Jaén, continuará sus- Sin embargo, la funcionaRegistros Públicos (Su- pendía hasta el domingo 9 ria sostuvo que de manera narp), Petronila Collao, con- de mayo debido a la con- remota y mediante la aplifirmó que la atención en tingencia sanitaria por la cación de la Sunarp se vie-

>>> Medida preventiva se amplía hasta el 9 de mayo

L

ne atendiendo diversos trámites de los usuarios, además de la entrega de títulos. “Sunarp no es que haya dejado de trabajar, lo hacemos a través del Sistema de Intermediación Digital y, por otro lado, el otorgamiento de la publicidad se viene realizando en línea”, apuntó.

Cajamarca contaría con instituto regional de salud >>> Consejo regional aprobó creación de centro de investigación El médico epidemiólogo Jorge Bazán Mayra, director del Laboratorio Molecular de Cajamarca, saludó las gestiones por parte de las autoridades para la creación de un Instituto Regional de Salud y señaló que de concretarse este proyecto se estaría cumpliendo el sueño de varios especialistas que durante años venían reclamando apoyo para promover e incentivar la investigación científica. “Quiero felicitar al Conse-

jo Regional por dar el primer paso para aprobar la creación de este instituto y a la comisión de Asuntos Jurídicos. La finalidad de este centro es generar evidencia científica y congregar a profesionales altamente calificados de tal manera que podamos generar investigaciones”, sostuvo. Asimismo, detalló para la creación de este instituto se requerirá del apoyo del sector privado. “Dejemos a los expertos que calcules la inversión para la primera fase y ahí vamos a requerir el apoyo del sector público y privado porque este es un anhelo cajamarquino de tener un centro de investigación en la región”, acotó.


La Prensa

Cajamarca, Jueves 22 de abril de 2021

Locales

DEL NORTE

974 9333455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

E W M A S' L ía

Uso obligatorio del protector facial se implementó en mercado Central

*

Cortitas

PNP BRINDA APOYO A FAMILIA DAMNIFICADA POR LLUVIAS

Lavander

>>> Esta medida que tiene como propósito evitar nuevos contagios de la COVID 19 en la población

09

Denuncian que unidades llenan al 100% sin embargo

O D A M U F R E P O D A L B O D O D LAVADO - SECA

LAVADO AL PESO S/

4

A PARTIR S/ DE Kg.

5

.00 X KILO

MPC impulsa el turismo inclusivo

3

.80 X KILO

REALIZANDO FUMIGACIÓN EN DOMICILIOS DE EFECTIVOS POLICIALES

Entregan silla de ruedas a hombre postrado en cama >>> Fue el mismo alcalde provincial de Celendín quien realizó la entrega

e d o i c i Serv

y r e v i l e D

>>> Mediante el ciclo de capacitación virtual como estrategia para la promoción turística en el marco de la reactivación económica

926787587 962209311 AnuncieGRATIS 5 n Mayor informació

974 93345

JR. SANTA TERESA DE JOURNET

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

[FRENTE A LA PUERTA POSTERIOR DEL C.C. EL QUINDE]


10

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

Regionales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

Instituciones de salud unen esfuerzos para enfrentar la pandemia >>> EsSalud y Minsa de Celendín garantizan la atención de pacientes no asegurados La emergencia sanitaria a causa del coronavirus ha conllevado a que las principales instituciones de salud en Celendín, como el Centro Médico EsSalud y el Hospital de Atención General, articulen esfuerzos y pongan en marcha una importante alianza estratégica, con lo que se garantiza la atención a pacientes asegurados y a la población en general las 24 horas del día. Así lo dio a conocer el director de EsSalud, Carlos Raúl Chávez Silva, quien manifestó que vienen laborando durante el presente año, conjuntamente con el Hospital Celendín, en lo que concierne a la intervención y atención de la pande-

mia COVID-19, lo que permite la atención a toda la población diferenciada de COVID-19 para evaluación médica y toma de pruebas diagnósticas. Estos procesos se realizan los días hábiles, de lunes a sábado, de 7:00 am a 1:00 pm, a cargo del Essalud Celendín, ya que corresponde a un establecimiento de categoría I-3 del Primer Nivel de Atención con modelo preventivo promocional. El resto del tiempo, es decir, los turnos de tardes, noches, días feriados y domingos, realiza la atención el Área COVID-19 del Hospital de Celendín, por ser un establecimiento ll-1, de atención las 24 horas”, explicó.

Cafetaleros de Jaén ingresan al mercado internacional de Qatar >>> Empresarios se proyectan a que el café se comercialice en el Mundial 2022 Los productores de café de Jaén ingresaron al mercado de Qatar, gracias a la gestión realizada por el alcalde provincial Francisco Delgado, tras la reunión sostenida con el embajador qatarí en Perú, Ali Hamad A.M. Al Sulaiti. De los productos que ya se están exportando a Qatar, destacan los pedidos de café arábica, en sus variedades Caturra, Geysha y Castilla, los cuales están siendo comercializados mediante los empresarios Jorge Puyén Tocto, Wilder Herrera Vásquez y Adriano Acuña. “Somos ambiciosos en buen sentido, y por eso aspiramos a que el café producido en Jaén y

otras zonas de influencia del proyecto, sea el café a comercializarse en el Mundial Qatar 2022”, anotó Delgado Rivera. Añadió que, en el 2020, luego de las coordinaciones entre la MPJ y la embajada de Qatar, se enviaron muestras de café, vía valija diplomática, con la finalidad de reducir los costos a los agricultores de Jaén. Asimismo, el burgomaestre indicó que “se han dado los primeros pasos para que los agricultores de Jaén puedan exportar a mercados del mundo árabe, y a precios muchos más rentables de los que se exportan a países como Japón y Estados Unidos, y otras naciones de Europa”.

Trasladarán a adultos mayores para que se vacunen ESSALUD, DISA y Hospital, que determinan que en este distrito hay 1506 adultos de 80 años a más. También anunció que se facilitará tres buses de la Universidad Nacional Autónoma de Chota para transportar a los l presidente del Coman- ción Subregional de Salud – ancianos de la zona rural que do COVID-19, Álex Cor- DISA; y en la institución edu- no tengan los medios para cuera Cruz, reiteró que cativa Santa Rafaela María trasladarse a esta ciudad, así el 30 de abril, 1 y 2 de mayo por el Hospital José Hernán como tres camionetas más para los mayores del ámbito se aplicará 1506 vacunas Pfi- Soto Cadenillas. zer contra el coronavirus a Aclaró que los octogenarios urbano. los adultos de 80 años a más focalizados, residentes en el Comparando la información del distrito de Chota. Puntua- distrito de Chota, pueden va- d e l a D I S A , H o s p i t a l y lizó que la inmunización será cunarse en cualquiera de los ESSALUD, Corcuera Cruz adedesde las 9 de la mañana has- cinco locales de inmuniza- lantó que es posible que sota las 4 de la tarde en el jardín ción sin ningún inconvenien- bre una parte de las 1506 va301, a cargo de ESSALUD; en te; incluso si no están en el pa- cunas destinadas para las las escuelas 11039, 10384 y drón que ha sido elaborado personas de 80 a más años 10381 por parte de la Direc- basado en la información de de edad del distrito capital de

>>> Beneficiará a ancianos que viven en las zonas alejadas de la ciudad de Chota

E

esta provincia. Detalló que las razones del excedente previsto son que hay mayores que ya se han vacunado en ciudades de la costa, otros que han viajado a las provincias vecinas, etc. Sobre las medidas para la vacunación, el presidente del Comando COVID-19 manifestó que los ancianos deben portar su DNI, ir acompañados por un familiar, utilizar careta. Detalló que el familiar debe tener muy claro si es que el adulto tiene alguna comorbilidad para que el equipo de inmunización tome las medidas respectivas; además mencionó que se realizará triaje antes de la aplicación de la dosis.

Proponen examen presencial en pedagógico de chota >>> Estudiantes manifiestan que no tuvieron acceso al link para la prueba de admisión Luego de recibir un memorial firmado por 80 postulantes que denuncian deficiencias e irregularidades en el examen de admisión de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Nuestra Señora de Chota”; el Frente Único de Defensa de los Intereses del Pueblo – FUDIP interviene y propone que la prueba sea de manera presencial y con veedores.

Así informó el presidente del mencionado frente, Miguel Delgado Saldaña, quien detalló que los estudiantes manifiestan que no tuvieron acceso al link para el examen, así como denuncian presunta filtración de la prueba, desarrollo de las preguntas por parte de un experto en favor de una postulante, entre otras observaciones. Explicó que el FUDIP envió

un oficio a la Dirección de la Escuela para dialogar sobre los reclamos de los postulantes, y la directora prometió tener una respuesta para el 26 de abril. En ese sentido, saludó que el examen haya sido anulado por los problemas ocurridos.

Delgado Saldaña planteó que el examen de admisión sea presencial, con la vigilancia del Ministerio Público, Policía Nacional, y también del Frente Único de Defensa como veedor con la finalidad de garantizar la transparencia de la prueba.


Nacionales

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

974 9333455

DEL NORTE

11

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

* LAS MARAVILLAS DE JAÉN LAGUNAS CASCADAS Se con nombre >>>conoce Se trata de unel espacio llenode deCascada aguas

Llacanora aposible un de cascadas: cristalinas te conjunto esperan para a En Jaén esque disfrutar dedisfrutar ambientes plenitud. la Cascada Llacanora Hembra,meroy la naturales, engullir frutos silvestres, Cascada se dear por los Llacanora bosques de Macho bambú oque de neblidistinguen por la mayor altura de la na, hasta la oportunidad de apreciar las pissegunda. La Cascada hembra, tiene cigranjas, paisajes agrícolas y la ysiembra tan solo 12 metros de altura, arriba de las muchas actividades económicas de sus aguas hacia una piscina natural

En casi 3 meses se ha vacunado al 2% de la población objetivo Esto quiere decir que se ha avanzado con el 2,4% de la población objetivo a ser vacunada este año (más de 23 millones 900 mil adultos maarribarían en las próximas yores de 18 años). Este sería el porcentaje de inmunizahoras. Si se toman en cuenta solo dos en casi 3 meses desde las cifras oficiales hasta la que arrancó el proceso de vatarde de ayer, más de 900 cunación en todo el país. mil ciudadanos han recibido “El proceso todavía va muy la primera dosis de las vacu- lento en la población genenas y casi 596 mil ambas do- ral, apenas el 2%, incluyensis, lo que brinda la protec- do los trabajadores de salud ción ante formas graves del y adultos mayores. Necesitamos acelerar eso. Ya no es nuevo coronavirus.

>>> Con ambas dosis. Colegio Médico pide acelerar el proceso

D

esde febrero último han llegado al Perú más de 2 millones 240 mil dosis de vacunas de los laboratorios Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca, según lo programado en el último plan nacional de vacunación contra el Covid19. A esto se deben sumar otras 200 mil de Pfizer que

excusa el hecho de que haya pocas vacunas, no implica que lo poco que tengamos no lo utilicemos bien. Lo poco hay que acelerarlo y utilizarlo de una vez y, conforme va llegando, seguir vacunando”, dice el secretario del Interior del Colegio Médico del Perú (CMP), Edén Galán-Rodas, quien agrega que esta situación genera problemas en un sistema ya colapsado, con hospitales abarrotados y falta de camas UCI.

Docente emitió comentario polémico contra Pedro Castillo en clases >>> Alumnos denunciaron que el profesor Roger Lara dedica gran parte de su clase para criticar al candidato de Perú Libre Alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) denunciaron que su maestro identificado como Roger Lara emitía comentarios polémicos contra el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, en sus horas de clases virtuales. De acuerdo a la página de Facebook Hurgar en la memoria, los estudiantes indicaron que el profesor dedicaba gran parte de su horario para ir contra el postu-

sinformación. El profesor también sostiene que, si Pedro Castillo asume el mandato, sus alumnos deberán “preparar su chicha morada y papa rellena para vender en Chile o Ecuador”. Tras estos hechos registrados, los estudiantes invocaron a que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) se pronuncie sobre este suceso. lante a la presidencia. Así también, se difundió un vi- Dentro del Reglamento de la “Nos llegan quejas de los deo donde el docente emite UTP, en el artículo 18, se espealumnos del profesor Roger comentarios contra los ac- cifica que los profesores deLara de la UTP, quien dedica tuales congresistas elegidos ben realizar sus actividades buena parte de sus clases al del partido Perú Libre. “To- “sin incurrir en actos de proterruqueo y a decirle a sus dos son 'terrucos', ¿no?, hay selitismo político partidario alumnos 'que se vayan a ven- varios sentenciados”, men- dentro de la institución o der chicha o papa rellena a ciona. Sin embargo, desde la usando el nombre de la UniChile' cuando Castillo sea pre- unidad de verificación de da- versidad”. Si esto es incumsidente”, se lee en esta pági- tos de La República, se ha plido, se procede a la sanna. desmentido este tipo de de- ción.

esta espectacular zona andino-amazónica. Para los amantes de la naturaleza, tenemos el Jardín Botánico, ubicado a cuatro km del sur de la ciudad, almacena aproximadamente unas 520 especies de plantas como arbustos, hierbas, árboles. Y además un invernadero para aquellas plantas que no requieran de luz solar, donde hay cerca de 300 especies de plantas en las que destacan la orquídeas, helechos, etc. También se recomienda visitar las aguas termales El Almendral, el mejor circuito para darse un merecido chapuzón con familia o amigos. Este es un balneario donde afloran aguas termales que son utilizadas con fines me El Bosque de Yanahuanca, explica García, es un lugar perfecto para el avistamiento de aves, ubicado a seis kilómetros del aeropuerto, donde también podemos acampar y encontrar gran variedad de flora y fauna. Para los amantes de la cultura, tenemos a solo dos km del centro de la ciudad, al museo regional Hermógenes Mejia Solf, que expone muestras de antropología, paleontología, arte, ciencias naturales y arqueología de la región. También están las huacas Montegrande y San Isidro, que hace unos años estuvieron entre las investigaciones más importantes del mundo, donde encontraremos pirámides y cámaras subterráneas que datan de hace unos cuatro mil años.


12

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 29 de abril de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

POR LOS BUENOS RECUERDOS Sporting Cristal y Racing Club se medirán por la segunda fecha de la fase de grupos (E) de la Copa Libertadores -hoy 5 de la tarde (hora peruana)-, en el estadio Presidente Perón, de Argentina. La última vez que los celestes visitaron a la 'Academia' fue el 3 de noviembre de 2015, y se quedaron con los tres puntos gracias a un doblete de Carlos Lobatón.

La hacen linda >>> Melgar sumó su segunda victoria consecutiva en la Sudamericana y lidera su grupo

P

or el grupo D de la Copa Sudamericana, Melgar se impuso por 2-0 como local a Aucas de Ecuador. Con este resultado, el equipo arequipeño sumó 6 puntos en la tabla de posiciones. En el inicio del partido el juego fue parejo, ninguno de los dos equipos tuvo opciones de gol, pero a los 18 minutos Richard Mina cometió una falta en el área sobre Alexis Arias y Bernardo Cuesta se encargó de convertir la falta en gol. En la segunda mitad Melgar tuvo un buen arranque y sobre el minuto 52 Cuesta pudo aumentar la dife-

rencia al desviar un remate de Arias. Este gol del delantero argentino no solo fue importante para el trámite del partido, sino que le sirvió para convertirse en el goleador histórico del club. Con el 2-0 a favor, Melgar no sufrió mayores inconvenientes y pudo controlar el resto del partido. El equipo arequipeño mantuvo el orden en defensa y aunque su rival tuvo más la pelota, no le generó mayor peligro. Con este resultado, Melgar sumó 6 puntos al igual que Paranaense, pero con mejor diferencia de gol, por lo que lidera el grupo. Aucas es último con 0 unidades.

LA U CAYÓ OTRA VEZ

VUELVE LA MESA

>>> Perdió de visita ante Defensa y Justicia y se ubica en el último lugar del grupo A con cero puntos

>>> Presentará recurso de apelación y plantearán dos casos de la Liga 1 como argumento

Una nueva derrota sumó la gente de Universitario, en el grupo A de la Copa Libertadores, luego de caer goleado por 3-0 ante Defensa y Justicia en partido jugado en el estadio Norberto Tomaghello. A los 33 minutos de juego, una excelente jugada colectiva de Defensa y Justicia fue muy bien culminada por Pizzini, quien con un toque sutil superó la valla de Carvallo. A los 71 minutos de juego, Walter Bou, con golpe de taco dejó en jaque al arquero crema y puso el segundo tanto de su equipo. Todo se puso cuesta arriba para Universitario que poco o nada podía ofrecer

en ataque. Para colmo de males el árbitro chileno Hermosilla cobró un penal que fue bien ejecutado por Bou cuando se jugaban los 78 minutos del partido. De ahí en más, Defensa y Justicia solo se limitó a cuidar el resultado, mientras que la 'U' se agrupó en

defensa para no recibir más goles. La 'U' volvió a perder en la Copa Libertadores y la próxima semana tendrá que visitar a Independiente del Valle, mientras que Defensa y Justicia, con cuatro puntos en el grupo A, recibirá a Palmeiras.

Un baldazo de agua fría recibió el plantel de Alianza Lima al enterarse que una de sus máximas figuras, Jefferson Farfán, no podrá ser parte de uno de los partidos más importantes de la Liga 1. Los íntimos enfrentarán a Sporting Cristal este domingo 2 de mayo por la jornada 6 de la Fase 1 del campeonato peruano y tendrán que hacerlo sin la 'Foca': dos sanciones le impusieron la

Comisión Disciplinaria de la FPF. Según la información que pudo recabar LÍBERO, a través de José Varela, la dirigencia de Alianza Lima presentará un recurso de apelación para reducir la sanción impuesta a Jefferson Farfán. Consideran que es injusta las dos fechas que ha recibido el atacante 'blanquiazul' y que lo deja fuera de los partidos ante Spor-

ting Cristal y Deportivo Binacional, prácticamente se perdería el cierre de la Fase 1. Alianza Lima considera que la falta que realizó Jefferson Farfán al reglamento del protocolo de la Liga 1 está más cercana a la de Aldo Corzo suspendido una fechaque a la de Quevedo hablando en temas de tipificar la gravedad del asunto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.