LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

C A J A M A R C A

-

P E R Ú

D i a r i o

DIRECTOR: Junior Chaupe Willian Tocas Rosales Limay 23 DE AGOSTO de 2021 Año: III / Número: 65 124 PRECIO

S/ 1.00

D DEL E L N NORTE ORTE

S/ 740 MILLONES INVIERTE EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA EN PROYECTOS DE SALUD, VIALES, EDUCATIVOS Y PRODUCTIVOS Asimismo, se supera los 396 mil 167 inmunizados contra la COVID-19 en las 13 provincias del departamento.

GAS NO BAJARÁ A S/28 > Así lo dio a

conocer el Ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre en su visita al distrito de la Encañada.

EL 46% DE PERUANOS DESAPRUEBAN

GESTIÓN DEL PRESIDENTE > Según encuesta de IEP. Además, un 29% cree que la economía mejorará y un 23% estima que estará igual.

JESÚS RECIBIÓ BUENA AFLUENCIA DE TURISTAS > Gracias al lanzamiento de circuito turístico por la municipalidad distrital

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE MINI COLISEO EN EL COLEGIO CHAMPAGNAT > Obra se encuentra al 25% y será entregada en el mes de octubre


02

La Prensa 974 933455

OPInión

Cajamarca, Lunes 23 de agosto de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

EL CAOS SIEMPRE SE MANIFIESTA

E Editorial

Por: Roli Marín Tapia / Psicólogo

¿QUIÉN QUIERE MÁS SORPRESAS?

S

Por: Rosa María Palacios

“La forma más eficaz de afectar la economía peruana es creando un clima de incertidumbre perpetua, que no se regula por la ley, el Estado de derecho o la racionalidad económica sino por la sorpresa”. El dólar está de subida imparable y eso significa, en la economía peruana, aumento de precios. En lugar de hacer algo tan evidente como nombrar a Julio Velarde en el BCR y con eso paliar en parte la incertidumbre económica en la que vivimos, el presidente hace un anuncio en otro sentido: “Va a haber sorpresas la próxima semana con el gas y los alimentos de la población”. ¿Sorpresas? Se ha apurado Pedro Francke, ministro de Economía, a decir que no se trata del tan temido e irracional control de precios, mientras el dólar ¡ay! siguió subiendo. Pero si de sorpresas se trata, ¿por qué no recordar cómo nos ha ido con ellas? Sorpresa fue la irrupción de la pandemia en marzo del 2020. Sorpresa fue la cuarentena Vizcarra, que no sabías cuándo iba a terminar, encima con su espantoso enfoque punitivo. Sorpresa fue quedarte sin trabajo o que te redujeran 40% el sueldo para que todos podamos sobrevivir. Sorpresa sigue siendo que escolares y universitarios estudien año y medio en la virtualidad. Sorpresa fue descubrir que en enero no había vacunas y que existía vacunación clandestina en un ensayo clínico, empezando por el mismo presidente del Perú. Sorpresa es el luto inconcluso de 200,000 muertos que siguen doliendo igual que el día que se fueron. Sorpresa fue que el Congreso que reemplazó al disuelto fuera peor, en todo sentido. Sorpresa fue que los extremos, reyes de los pigmeos electorales, pasaran a segunda vuelta con porcentajes mínimos. Sorpresa fue que se hicieran llamar “defensores de la democracia” aquellos que se inventaron un fraude para robarse una elección legítima y que ahora rueguen por apoyo porque hay que “voltear la página”. Sorpresa es la juramentación de Bellido, con un gabinete de choque que no busca ningún consenso, sino exaltar la figura de personas que tienen problemas con la justicia nada menos que por apología del terrorismo. ¿Alguien, en este país de ansiosos y deprimidos pandémicos, quiere más sorpresas? Sospecho que pocos. Yo no. Hemos tenido pésimas sorpresas, pero en lo poco que ha sido previsible tampoco nos ha ido mucho mejor. Era previsible el triunfo de Castillo frente a Fujimori. Era previsible que el plan económico de Perú Libre fuera un desastre. De solo leer el Ideario Programa de Cerrón se entiende por qué es el hambre para todos. Y era previsible que Cerrón se impusiera en el gobierno. La forma más eficaz de afectar la economía peruana es creando un clima de incertidumbre perpetua, que no se regula por la ley, el Estado de derecho o la racionalidad económica sino por la sorpresa. Es decir, por el reino de la arbitrariedad, de lo imponderable y de lo irracional. Esas son las sorpresas que solo garantizan menos inversión, menos generación de riqueza, menos tributación y menos redistribución. No es ninguna sorpresa que el mundo posrecesión pandémica está creciendo, que el precio del cobre se dispara, que podemos aprovechar este ciclo positivo y que, como tantas otras veces, se nos va el tren de la historia. La renuncia forzada de Béjar es un nuevo triunfo de la oposición, que contó con el peso de un poder fáctico como el de unas fuerzas armadas insultadas. Fue una sorpresa que exhibió la precariedad del régimen. Si este viernes 26 de agosto, el Congreso le da una sorpresa al gobierno y no le da confianza al gabinete Bellido, se iniciará un proceso acelerado de vacancia presidencial. Todo depende de la impopularidad del gobierno (la economía familiar pesa) y de la viabilidad popular de una salida de este tipo, con o sin Boluarte. Este Congreso no se va a dejar disolver y no tiene tiempo para que el gobierno le lleve más cuestiones de confianza. Con la primera agotada, solo podrían aceptar las que sigan; y no lo harán. Si Castillo quisiera durar, a estas alturas debería saber que va a perder esta partida si no cambia de ministros. En esto, ya no hay ninguna sorpresa.

on las diez de la mañana. Se escucha, en la calle, el ruido de los carros sumergidos en un tráfico estresante y ahogado, pero la esperanza y la vida deben seguir tejiendo sus caminos, entonces, tomo mi celular, digito el número al que debo llamar, presiono el ícono de llamada, el teléfono timbra y me contesta una voz clara y conmovida. Es una señora con Esquizofrenia. Hemos empezado a conversar y parece que todo es paz, tranquilidad, pero hay algo, en el fondo de mi ser, que murmura y dice que no hay conexión, tampoco vínculos, ni siquiera un ápice de algarabía o concordia. No es ella, soy yo. En estos momentos, siento hundirme en algo irreconocible, desconocido, inefable. Mis sensaciones se estremecen y me parece divisar mi descomposición, una ruptura inevitable. Mis sensaciones martillean mi ser con sonidos estrepitosos y tal vez, lo fatal de esta ignomia es que no logro reconocerlos. En algún momento los conocía. Aquellos sonidos provienen de diferentes lugares, pero llegan distorsionados, no se agrupan, cada sonido busca su propio destino y espacio, entonces, aparece el desorden, el desequilibrio, la desintegración. Estos vaivenes son caóticos, no descansan; se sumergen en océanos turbulentos y vertiginosos. Producen harto ruido, entonces, la calma y la tranquilidad se desvanecen. Parece que

nada converge, todo se convierte en un desorden divergente y cruel. Es un mundo insoportable, abandonado. Estas sensaciones me invaden, después de conversar con una persona con esquizofrenia. Después de haber terminado la conversación, aquellas ondulaciones precipitantes, me conducen a estos espacios de soledad, desamparo y agobio. No hago más que mirarme y sucumbir ante la flagelación de una vida escindida. Aún recuerdo con claridad meridiana, a aquella mujer, hablando de sí misma como si conociese todo, pero al escucharla, mis emociones me trasladan a espacios desconocidos. Mis mundos internos ladran, aunque intento que aquellos ladridos se conviertan en melodías, pero todo parece indicar que es un ensayo frustrado, entonces, mis tragedias, peripecias personales siguen siendo mis odiseas cotidianas. Aquellos mundos desconocidos no tienen paz, no descansan, caminan sin ritmo, sin elegancia, sin delicadeza como si la vida los hubiese deformado. Son mundos jorobados, cargan el peso de una historia aprendida con dolor y desde el dolor. Aquellos mundos siempre hablan, nunca se callan, siempre expresan, no tienen pausas, no necesitan ser escuchados, simplemente necesitan vociferar, porque el ruido destartala las melodías y es que como bien me lo hizo saber, aquella mujer con esquizofrenia: el caos siempre se manifiesta.

Staff D i a r i o D E L

Una publicación de:

MULTISERVICIOS

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú


ACTUALIDAD

La Prensa

Cajamarca, Lunes 23 de agosto de 2021

974 933455

DEL NORTE

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

GAS BAJARÁ DE PRECIO Así lo dio a conocer el Ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre en su visita al distrito de la Encañada.

D

esde el distrito de La Encañada, en Cajamarca, Iván Merino Aguirre, titular del Ministerio de Energía y Minas, confirmó que han conversado con los distribuidores para que el gas baje de precio. La noticia será anunciada por el presidente de la República en los próximos días. «Estamos viendo para que el GLP baje de precio, eso surge de nuestra ini-

Reconocen labor del doctor Hans Huayta Actual director de la Red Asistencial EsSalud Cajamarca recibió reconocimiento en virtud a su trabajo y apoyo por la mejora de la salud en la provincia de Chota. En el marco de las actividades programas por la visita del Dr. Mario Carhuapoma Yance, Presidente Ejecutivo de EsSalud a la ciudad de Chota, se realizó una visita

de inspección al Hospital Modular que actualmente se está construyendo en la comunidad de Pingobamba bajo, este recorrido estuvo encabezado por el actual presi-

dente Ejecutivo de EsSalud así como diversos funcionarios y autoridades locales, quiénes se dieron cita para conocer los avances de esta importante obra.

ciativa del mismo sector. Ya hemos conversado con los distribuidores (para que bajen precios), nos han prometido que lo van a hacer», declaró Merino Aguirre. Lo que el ministro no preciso es cuánto bajará el precio del balón de gas. «La cosa es el promedio, hay diversos precios, hay gente que le gusta comprar de marca que cuesta mucho más y hay uno que no es de marca y cuesta

Durante el acto protocolar el Comité Multisectorial de Asegurados de EsSalud en esta ciudad, entregaron un reconocimiento al Dr. Hans Huayta Campos, actual Director de la Red Asistencial EsSalud Cajamarca, en virtud a su trabajo y apoyo por la mejora de la salud en la provincia d e C h o t a . "Estamos contentos por la pronta inauguración de nuestro Hospital modular, sin embargo esta obra inició cuando el Dr. Hans Huayta era Director de EsSalud en nuestra ciudad, y gracias al trabajo y gestiones realizadas en su momento, podemos ver que esta obra ya es una realidad" indicó el Prof. Rosendo Delgado Vásquez, presidente del mencionado comité. Es importante destacar que el moderno Hospital Modular de EsSalud en la provincia de Chota cuenta con una nueva infraestructura hospitalaria que será totalmente equipada para su próxima puesta en operación al servicio de los pobladores de Chota, que anhelaba desde hace mucho un establecimiento médico con estas características de atención, es decir con equipos de última generación y otros modernos ambientes. Por su parte Huayta Campos, agradeció el gesto y reiteró su compromiso de seguir trabajando por mejorar los servicios de Salud en la región Cajamarca.

*

menos, la cosa es que el promedio de los precio baje«, sostuvo. En otro momento, el titular del Minem fue consultado sobre importación de gas de Bolivia, pero lo descartó. «No creo (que llegue gas de Bolivia), a la fecha no se ha visto nada de eso». Finalmente, añadió que potenciarán Petro Perú para que participe como otro actor más en el mercado de hidrocarburos.

Regional

DISTRILUZ ORGANIZA PRIMER CONGRESO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA · Evento será virtual y gratuito dirigido a los profesionales del sector. La cultura de prevención y el uso eficiente de la energía serán algunos de los temas que se abordarán en el I Congreso Nacional de Seguridad en las instalaciones eléctricas de baja y media tensión. El evento, que irá desde el 25 al 27 de agosto, es organizado por el grupo Grupo Distriluz (conformado por las Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro). El evento, que será virtual y de acceso gratuito, involucrará la participación de reconocidas de empresas vinculadas al sector de la electricidad. El congreso también tiene como objetivo fortalecer los protocolos y servicios de calidad, entre los profesionales dedicados al rubro de la electricidad, así como el público en general. Otro de los puntos a tratar será ayudar a corregir instalaciones eléctricas deficientes y hacer un uso eficiente de la energía, incentivar a cumplir las normas de seguridad eléctrica puede salvar vidas y evitar fugas de energía. El evento contará con la participación de empresas como EPEI-Perú, INDECO, Legrand, Bbcino, Schneider Electric, Signify, Sonepar, Ledvance, Weg, Perco, IT Consol e Ingeniería y Soluciones Integrales.


04

La Prensa

Cajamarca, Lunes 23 de agosto de 2021

DEL NORTE

974 933455

Especial

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

S/ 740 Inseguridad por MILLONES incremento de

robadas INVIERTE ELmototaxis GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA EN PROYECTOS DE SALUD, VIALES, EDUCATIVOS Y PRODUCTIVOS >>> Diariamente propietarios sufren con la pérdida de sus herramientas de trabajo

Asimismo, se supera los 396 mil 167 inmunizados contra la COVID-19 en las 13 provincias del departamento.

L

a ejecución del ras Bambamarca – MaraHospital de Fron- ñón, El Empalme - Santa tera, las carrete- Cruz, Cortegana - Candén,

la culminación de instituciones educativas y los proyectos para siembra y

cosecha de agua superan una inversión de 740 millones de soles a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca. Se superan los 396 mil 167 inmunizados contra la COVID-19 gracias a las acciones de vacunación, evitando que los pobladores sean hospitalizados y saturen las Unidades de Cuidados Intensivos. Así lo informó el gobernador Mesías Guevara durante la primera audiencia pública virtual, realizada y transmitida desde la sede gubernamental. La vía Bambamarca – El Marañón cuenta con un presupuesto de 172 mi-

llones de soles y permite conectar el corredor económico del Llaucano, además de conectar a las regiones Cajamarca y Amazonas. La ruta el Empalme – Santa Cruz con más de S/ 103 millones, y Cortegana – Candén, esta última ya culminada, con un monto de S/ 15 millones. Se cierra la brecha en infraestructura educativa con la culminación de planteles de nivel inicial, primario, secundario y técnico productivo por más de 162 millones de soles. Asimismo, en la construcción de reservorios y sistemas de riego – para elevar el nivel de producción

y competitividad - los montos bordean los 165 millones de soles, beneficiando a las 13 provincias del departamento. El titular regional destacó la culminación y equipamiento del Laboratorio Molecular, la instaló una ultra-congeladora y distribución de congeladoras solares para conservación y traslado de vacunas y medicamentos, así como el establecimiento de la Ruta del Oxígeno como estrategia de evaluación, monitoreo y educación frente a la pandemia por coronavirus.


Especial

La Prensa

Cajamarca, Lunes 23 de agosto de 2021

974 9333455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

N IÓ C A IV T C A E R ECONÓMICA “Los productores han cosechado cientos de toneladas de maíz morado INIA 601, una variedad mejorada, con alto contenido de pigmentación y antioxidantes que ayuda a prevenir diversos tipos de cáncer, además de disminuir la presión alta y el colesterol”, señaló Guevara. Asimismo, la siembra de papa de alta calidad permite renovar el material genético, ampliando la frontera agrícola, posicionando a Cajamarca como referente nacional en el rubro de parcelas semilleras. “400 000 plantones fueron sembrados en las 13 provincias del departamento en un solo día como parte del plan reforestación que tiene como guía las investigaciones de Pablo Sánchez, y le rendimos homenaje con Poncho Verde. Además, gracias al convenio birregional Cajamarca y Lamba-

yeque se lograrán reforestar 22 mil hectáreas de cuenca Chancay”, expresó el gobernador. El GRC fortalece la conservación ambiental con la formación de las áreas de conservación regional El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla, Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas, y Bosques Secos del Marañón. A nivel tecnológico el GRC “inauguró el primer Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Digital a nivel nacional permitiendo la digitalización del sistema de servicios del aparato estatal”, agregó Mesías Guevara. Asimismo, el GRC avanza en la instalación de CITE de Madera, valuado en 15 millones de soles, en el distrito de Namora que brindará servicios de asistencia técnica y capacitación orientados a fortalecer la gestión de manejo de plantaciones y las acciones de reforestación de 36 000 hectáreas con fines industriales. La inauguración del Centro Mejor Atención al Ciudadano

(MAC) instalado en el Centro Comercial Real Plaza, que tiene como objetivo acercar los servicios del Estado a la población, fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado. El GRC reparó 112 antenas de radio y televisión que beneficia a más de 38 mil habitantes de la zona rural y se distribuyeron 153 mil 118 tablets a las instituciones educativas rurales del departamento, y en alianza con la Fundación Telefónica se entregó 830 tablets para 15 instituciones educativas de Cajamarca y Baños del Inca acortando la brecha digital y promoviendo el uso de herramientas tecnológicas. Además, se promueve la taza de excelencia regional de cafés especiales “Atahualpa”, se presentó la Marca Cajamarca, y se logró el Sello Safe Travels para la reactivación del sector turístico, rubro en el cual se registró un movimiento de 21 millones de soles de durante el mes de julio, gracias a los 30 mil visitantes, finalizó el titular regional.

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com


06

La Prensa

Cajamarca, Lunes 23 de agosto de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

*

Actualidad

REALIZAN MANTENIMIENTO DE CANAL ARQUEOLÓGICO CUMBEMAYO >>> Como parte de las labores de mantenimiento y conservación de los sitios arqueológicos

Peruanos desaprueban gestión de Pedro Castillo Un 43% de peruanos cree que la situación económica del país estará peor en los próximos 12 meses. Solo un 29% cree que la economía mejorará y un 23% estima que estará igual.

L

os índices de popularidad de un presidente son medidos mensualmente para conocer la percepción de la ciudadanía frente a su gobernante. A poco de cumplirse el mes de gestión del mandatario Pedro Castillo, una recuente encuesta de IEP para el diario La República revela que su desaprobación supera su aprobación.

El estudio señala que un 38% de los peruanos aprueba su gestión, frente a un 46% que lo desaprueba. Un 16% no sabe si aprobar o no la gestión de Pedro Castillo al frente de la Presidencia. El estudio de IEP del mes pasado, un 53% aprobaba cómo había actuado después de los comicios, mientras que un 45% lo desaprobaba y un 2% no sabía o no preci-

saba. SENTIMIENTOS Y ECONOMÍA El estudio de este mes también recogió los sentimientos positivos y negativos asociados al gobierno de Pedro Castillo. Persiste mayoritariamente un sentimiento de esperanza (33%), seguido también de la incertidumbre con un 27%.

Jesús recibió buena auencia de turistas >>> Gracias a circuito turístico que presentó la municipalidad distrital hace algunas semanas El alcalde distrital Marco Ruiz indicó que la promoción de este nuevo circuito

ha dado grandes resultados en la reactivación económica del lugar. Según cálculos

de la autoridad, más de 5 mil turistas llegaron a visitar los principales centros turísticos. “Esto ayuda en mejorar los ingresos de la población que se ha visto golpeada por la pandemia. Marco Ruiz Ortiz también re-

Además, hay una sensación de miedo en un 14%, confianza (13%) y desilusión (8%). Un 43% de peruanos cree que la situación económica del país estará peor en los próximos 12 meses. Solo un 29% cree que la economía mejorará y un 23% estima que estará igual. Un 44% de peruanos cree que la situación económica de su hogar estará peor, mientras que un 24% estima que será mejor mientras que un 28% cree que la situación será igual para adelante.

saltó que todos los centros turísticos que ofrece su distrito han implementado los protocolos de prevención para evitar los contagios del coronavirus y de tal manera que los visitantes lleguen con total confianza. La autoridad distrital informó de un nuevo proyecto turístico emprendido que se llevará a cabo el día 29 de agosto. Se trata del concurso de ciclismo que cubrirá la ruta del nuevo circuito turístico con 23 kilómetros de recorrido. Los participantes que resulten ganadores se llevarán grandes premios. El alcalde distrital finalizó informando que se vienen preparando de cara a la fiesta patronal del distrito en honor al dulce nombre de Jesús. “Todo dependerá de cómo vaya superándose está situación de la pandemia para programar que actividades se estarán haciendo realidad”, enfatizó Marco Ruíz Ortíz.

La DDC Cajamarca ha dispuesto un equipo técnico de trabajo para realizar la limpieza del canal lítico de Cumbemayo, bien cultural preinca. La inversión es de 12,000 soles con un período de 15 días. Para ello, el procedimiento inicia con una exhaustiva identificación del estado de la roca por tramos, lo que exige y determina la metodología de limpieza e incluso el tipo de herramienta y material a utilizar. En el proceso se encontró material biológico (ichu, algas, musgo y otros no identificados), sedimento en el canal, pequeños derrumbes de tierra en el trayecto, tratamiento de cangrejeras y corrección de posición de algunos líticos del canal. Es así que, el mantenimiento consiste en retirar sistemáticamente todo material que viene alterando la lectura y buena presentación del canal, con una alta probabilidad de convertirse en dañino para su estructura lítica.

EXALCALDE DIRIGIRÁ CAMPAÑA DEL FRENTE REGIONAL EN SAN PABLO >>> Directivos del “Sombrero” recordaron ser el único movimiento regional de Cajamarca apto para las próximas elecciones locales y regionales Con el compromiso de trabajar para sacar adelante a la heroica provincia de San Pablo, el movimiento político Frente Regional de Cajamarca constituyó su comité de campaña, de cara a las elecciones locales y regionales del año 2022, dicho comité es encabezado por el exalcalde de esa provincia, doctor Leonardo Cabanillas Merlo. “Cuando fui alcalde, gracias a la gestión logré ayudar a muchos de mis paisanos a recuperar su salud, mejoramos escuelas, caminos, puestos de salud y mucho más, ahora nuestra meta es orientarnos a cerrar las brechas sociales como el acceso al agua potable y para riego, así como promover las cadenas económicas que den trabajo y mejores la economía de los sanpablinos” señaló Cabanillas Merlo. Dichas declaraciones las hizo durante la instalación del comité provincial de campaña, al que asistieron representantes de agricultores, emprendedores, profesionales, jóvenes, estudiantes, transportistas, mujeres, entre otros. Todos con el compromiso de aportar en el plan de trabajo para sacar adelante a San Pablo.


Locales

La Prensa

Cajamarca, Lunes 23 de agosto de 2021

974 9333455

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

* Colina de Santa Apolonia

Avanza construcción del mini coliseo en el colegio Champagnat Ejecución de la obra se encuentra al 25% y será entregada en el mes de octubre

E

l alcalde de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, manifestó que el avance de esta obra se encuentra dentro de lo establecido, con un avance del 25%; así mismo, informó que la misión de la comuna local es poner esta infraestructura a dis-

posición de los más de 2 mil alumnos de la institución educativa San Marcelino Champagnat, brindando de este modo un espacio de esparcimiento recreacional que podrá ser usado de acuerdo a sus necesidades. La obra, que será entregada en octubre de este año, cuenta con loza de-

portiva, servicios higiénicos, camerinos, áreas de profesores, almacén de mobiliario deportivo, cobertura con techo moderno que permitirá mitigar la radiación a la que están expuestos los jóvenes, y otros.Además, se da dentro de la política de trabajo de la actual gestión edil en pro del

bienestar de los niños y adolescentes de nuestra ciudad, fomentando el deporte y actividades culturales.Por último, Villar Narro, precisó que a pesar de los momentos difíciles a consecuencia de la pandemia su gestión continúa ejecutando obras adaptándose a la nueva convivencia y protocolos sanitarios con la finalidad de generar bienestar y, más aún, en la comunidad estudiantil que son el futuro de Cajamarca y del Perú.

Huambocancha baja se benecia con obras de infraestructura vial

>>> Andrés Villar Narro, informó que el gobierno local ejecutó paquete de 13 proyectos en este sector. El alcalde de la provincia de Cajamarca, Andrés Villar Narro, inauguró e hizo entrega a

la población del centro poblado de Huambocancha Baja un conjunto de obras de infraes-

tructura vial, consistentes en pavimentación de calles, construcción de un puente peatonal y de un muro contención y enrocado de vía.Las obras fueron financiadas y ejecutadas por la comuna local en alianza estratégica con autoridades locales y moradores del centro poblado de Huambocancha Baja, consistente en la pavimentación de los pasajes El Metro, San Andrés, Alfonso Tafur, Vargas Villanueva, Narciso Carrasco, Villanueva Pompa y el puente peatonal Chinchimachay, además del mejoramiento de muros de contención y enrocado de vía carrozable. La primera autoridad municipal, re-

saltó que durante su gestión se han ejecutado hasta la fecha 13 intervenciones en el centro poblado de Huambocancha, destacando que el trabajo que realiza el gobierno municipal busca solucionar los grandes problemas de la población con presupuestos austeros y honestos.Destacó que gracias a este esfuerzo solidario los vecinos de Huambocancha Baja, de ahora en adelante dejan de vivir en medio del lodo, del barro y la polvareda, mejorando la salud, dejando de lado complicaciones ambientales, mejorando de esta manera la calidad de vida de todos los habitantes de esta comunidad.

>>>conoce La cima de la el Colina de Santa Se con nombre de Apolonia Cascada se sitúa sobre los 2,764 m.s.n.m. y, según Llacanora a un conjunto de cascadas: diferentes registros históricos, la Cascada Llacanora Hembra, y la investigaciones, y evidencias Cascada Llacanora Macho que se distinguen por la mayor altura de la Elsegunda. Cerro SantaLa Apolonia, también llamado ColiCascada hembra, tiene na de Santa Apolonia es un atractivo ecológico tan solo 12 metros de altura, y arriba ysus arqueológico que seuna encuentra situado en el aguas hacia piscina natural distrito, provincia y región de Cajamarca. El Cerro era conocido en la antigüedad como “Rumipascana”, una palabra conformada por dos voces quechuas que traducidas al español se entienden como “Asiento de Piedra”. El nombre de “Asiento de Piedra” que presentaba esta colina, puede ser justificado en algunos de los restos arqueológicos que se han registrado en el lugar, entre los que se encuentra la llamada “silla del inca” una estructura conformada por dos bloques de piedra cuidadosamente tallados. La cima de la Colina de Santa Apolonia se sitúa sobre los 2,764 m.s.n.m. y, según diferentes registros históricos, investigaciones, y evidencias, se conoce que esta cima fue habitada y modificada por la población Chavín, aproximadamente en el siglo XIII a.C. Debido a la presencia de los Chavín en el Cerro Santa Apolonia es que el recurso resulta también rico en cuanto a vestigios arqueológicos se refieren. Se sabe, que durante la estadía de los Chavín en el cerro Apolonia, aquellos se encargaron de la construcción de diferentes recintos subterráneos en el cerro, aquello fue realizado con el objetivo de hacer dichas estructuras espacios destinados a los enterramientos de la élite de este grupo cultural. No obstante, no fueron los Chavín los únicos que habitaron o tuvieron relación con la Colina de Santa Apolonia antes de la llegada de los españoles. Se conoce, que durante el siglo VII, la Colina de Santa Apolonia se volvió un adoratorio en el cual se rendía homenaje a los astros y fenómenos naturales como la lluvia o los rayos. El culto practicado en el Cerro Apolonia, parece ser parte de la tradición de todos los pueblos que han pasado por el lugar, ya que por lo que se tiene conocimiento, actualmente en la Colina de Santa Apolonia se emplaza una capilla, que ha reemplazado el antiguo culto “pagano” de la época prehispánica, y que tiene como motivo de adoración a la Virgen de Fátima, aunque inicialmente estuvo orientado a Santa Apolonia.


La Prensa

RESIDENCIAL SAPITOS DEPORTES PARK

08

Cajamarca, Lunes 23 de agosto de 2021

DEL NORTE

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

VIVAS A CUSCO FC

“Un estilo de vida rodeado de naturaleza, oxigeno puro y un encantador valle”

+150

EXCLUSIVOS LOTES

Garabello exige fecha Desde 440 m² hasta 1800 m² en un área de 270,000 m²

>>> “Me da un poco de tristeza porque me gustaría tener las cosasÁREAS claras", dijo COMUNES CON METRAJE DE 60,000 m²

RESTAURANT

ECOLODGE

BAR

PAISAJISMO Y MIRADORES

MINI MARKET

JUEGOS PARA NIÑOS

TIENDA DE ARTESANIA

ÁREAS DEPORTIVAS

TIENDA DE LÁCTEOS

ÁREAS RECREACIONALES

sapitos park www.sapitospark.com

U cayó en el Monumental

Se desvanece la Superliga

>>> Cuando se creía que Universitario lograba un punto en casa, el vigente campeón marcó en el último minuto

>>> A través de comunicados ociales, Atlético de Madrid, Inter y Milán anunciaron su salida de la Superliga

FACILIDADES DE PAGO

976 986791 - 976 968 787


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.