LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

C A J A M A R C A

-

P E R Ú

D i a r i o

DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales 27 DE ABRIL de 2021 Año: III / Número: 65 126 PRECIO

S/ 1.00

DD EL OO RR T ET E E LN N

PARA EJECUCIÓN DE CARRETERA OTUZCO - COMBAYO

ULTIMÁTUM A CONSORCIO LA ENCAÑADA >>> Pobladores y alcaldes de centros poblados se sienten burlados y exigen compromisos serios para el reinicio de proyecto

LE INTERESA EL PUEBLO”

SIGUEN DESAFIANDO AL COVID

>>> Críticas a la autoridad de Cajamarca por recién gestionar planta de oxígeno

>>> Más de 4 mil intervenidos reportó el último n de semana el Frente Policial de Cajamarca en la región

“AL ALCALDE NO

>>> Empresa reanudará trabajos el 10 de mayo, pero encañadinos amenazan con tomar otras medidas si no se cumple con la fecha estipulada

PADRECITO AISLADO POR LA COVID-19 >>> Sacerdote Juan Carlos Pérez dio positivo al virus; sin embargo, se mantiene estable, reere su cercano entorno

SAPITOSPARK RESIDENCIAL & ECOLODGE “Un estilo de vida rodeado de naturaleza, oxigeno puro y un encantador valle”

100

EXCLUSIVOS LOTES Desde 440 m² hasta 1800 m² en un área de 140,000 m²

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

RESTAURANT BAR MINI MARKET TIENDA DE ARTESANIA TIENDA DE LÁCTEOS

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

ECOLODGE PAISAJISMO Y MIRADORES JUEGOS PARA NIÑOS ÁREAS DEPORTIVAS ÁREAS RECREACIONALES

ÁREAS COMUNES CON METRAJE DE 60,000 m² FACILIDADES DE PAGO

976 986791 - 976 968 787


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

EL GOBIERNO DEL PROFESOR PEDRO CASTILLO

E Editorial

Por: Augusto Álvarez Rodrich

MÁS RÁPIDO QUE VELOZ Del director

L

a vacunación contra el coronavirus ha recibido un nuevo impulso con la nueva estrategia que el Ministerio de Salud empezó a implementar desde hace una semana y todo pareciera indicar que el cambio le ha dado una nueva dinámica al proceso. Por otro lado, pese a que los índices de infecciones a nivel nacional siguen siendo terribles, el país ha recibido con beneplácito la llegada de nuevos lotes de dosis inmunizadoras El Gobierno ha anunciado que en mayo tendremos 3.4 millones de vacunas y que la idea es que julio se cierre con la vacunación de los mayores de 60 años. No deberíamos quedarnos ahí, sin embargo. El Ejecutivo debe apurar el paso para comprar de una vez las vacunas de Sputnik V de Rusia, sobre la cual se ha ratificado una efectividad de 97.6 % y que ya las está produciendo Argentina. Esta es una cruzada en la que los peruanos no pueden dividirse. El proceso de inmunización debe seguir adelante con las mayores garantías y todo el apoyo posible. En pleno pico de la segunda ola, con el virus ensañándose especialmente con las poblaciones más vulnerables, el primer mandatario, Francisco Sagasti, debe concentrar los esfuerzos de su gobierno en acelerar al máximo los procesos administrativos de compra, distribución y aplicación de las vacunas. Los casos de Reino Unido, que de los espantosos promedios que tenía a fines de 2020, ahora solo registra 4 fallecidos diarios por Covid-19, e Israel, cuyos ciudadanos ya pueden prescindir de la obligatoria mascarilla para salir a la calle, confirman que la única manera de derrotar el virus es a través de campañas nacionales que priorizaron la vacunación. Únicamente cuando en el Perú tengamos a nuestra población mayoritaria y masivamente inmunizada, la lenta recuperación de la economía y los empleos que ahora afrontamos cobrará la fuerza necesaria para salir adelante y retomar así la senda del crecimiento sostenido de las dos últimas décadas.

A

ún faltan seis semanas de la segunda vuelta y eso, en el Perú, es una eternidad en la que cualquier cosa puede suceder, pero los resultados de las encuestas de la primera quincena, especialmente de la del IEP publicada ayer en este diario, llevan a pensar que el escenario más probable y de posibilidad creciente es que el profesor Pedro Castillo sea el próximo presidente de la república. No solo por la contundencia de ‘la distancia que los separa’ hasta ahora a Castillo y Keiko Fujimori –veinte puntos porcentuales en la del IEP, casi duplicándola–; o porque la supera en todas las regiones con excepción de Lima Metropolitana, donde están casi empatados; ni porque sea posible, de otro lado, que haya un voto oculto por Fuerza Popular que reduzca la diferencia. La suerte vendría a favor de Castillo por las encuestas que revelan la relación de representación de la gente en él y, por tanto, de empatía, en un momento terrible para el país, con 162.000 muertes por el covid, 2,2 millones de empleos destruidos, y la demolición del prestigio de un sistema político que la gente relaciona con Fujimori, ade-

más de un antivoto casi irremontable incluso ante alguien como Castillo. Esa conclusión no tiene que ver con filias o fobias por Castillo o Fujimori de esta columna. Al lector regular de la misma le constará la preocupación por los riesgos que ambos implican. Este espacio no se tapa los ojos ante el peligro antidemocrático de Fujimori solo por ‘salvar la economía’; ni está con los progres que se hacen los suecos con el machismo, la xenofobia, y el rollo contra el enfoque de género o la libertad de expresión de Castillo solo porque el profe ‘es de izquierda’. Lo cual no obvia –a nadie– la decisión de tener que optar, al final, por el mal menor. Pero al margen de la creencia de cada uno, lo más probable, ahora, es que gane Castillo, con un plan que hoy dice que no es el suyo, pero que asegura un descalabro económico y el recorte de libertades fundamentales. Si eso es sí, un desafío de Castillo será crear un espacio para el próximo lustro que no obligue a quienes tenemos esas preocupaciones legítimas a tener una actitud de resistencia, sino de cooperación con la construcción crucial de un futuro mejor para todos.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


POLÍTICA

La Prensa

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

974 933455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

COMBAYINOS RECLAMAN

REINICIO DE SU OBRA >>> Carretera Otuzco – Combayo ya tiene fecha de reanudación. Encañadinos amenazan con tomar medidas drásticas si nuevamente son burlados

D

iferentes autoridades del centro poblado de Combayo que pertenece al distrito de La Encañada, se reunieron en la histórica plaza de Armas de Cajamarca para exigir la reanudación de los trabajos del importante proyecto de la carretera Otuzco – Combayo, ya que dicha obra debió haberse iniciado a inicios de 2020, tal como refieren los mismos pobladores. Las autoridades de Combayo y de diferentes centros poblados colindantes con la ejecución del proyecto, se mostraron indignados con el Consorcio La Encañada y la entidad municipal porque ya son muchas veces que le vienen prometiendo el reinicio del proyecto; sin embargo, hasta la fe-

cha no hay avances. Asimismo, denuncian que en cualquier momento puede ocasionarse un accidente debido a que la carretera se encuentra actualmente intransitable. “Desde hace meses nos sentimos burlados por los responsables de la obra y de las autoridades. Nos dicen una fecha, pero no lo cumplen. Se reúnen y se comprometen con nosotros cada vez que metemos presión. Nuestro libro de actas ya está lleno por los falsos compromisos de estos señores. Nos dicen que el 10 de mayo reiniciarán los trabajos de la carretera, pero realmente ya no le creemos. Queremos un documento formal”, señalaron las autoridades. Agregaron: “Primero se habló que

se iba a iniciar en marzo, luego el 15 de abril, ahora se anuncia otra fecha -10 de mayo-, pero ya hemos perdido la confianza. Queremos que se pronuncien nuestros congresistas, el gobierno regional. Hace poco llegó hasta Combayo una congresista, pero parece que solo vino a hacer turismo porque hasta la fecha no hay respuesta”. Asimismo, indicaron que de no iniciarse el proyecto de la carretera Otuzco – Combayo, tomarán medidas drásticas, pues afirman que están cansados de ser burlados por el consorcio y las autoridades involucradas. “Si no se realiza los trabajos en la fecha estipulada, nos veremos en la obligación de tomar medidas más drásticas para

ser escuchados. No es posible que esta obra tan anhelada por los pobladores se encuentre abandonada. No puede ser que el Consorcio no pueda realizar ni un mantenimiento a la carretera”, acotaron. SE PRONUNCIA El Ingeniero Guillermo Huerta - Gerente de obra del Consorcio La Encañada-, informó que el próximo 10 de mayo iniciarán los trabajos del asfalto de la carretera Otuzco a Combayo. “Los trabajos será a gran escala y la convocatoria del personal será de manera progresiva para terminar dentro del plazo, es decir 11 meses y para ello pidió el apoyo de la población. “En este ultimo periodo que la obra estuvo suspendida, se estu-

vo trabajando en la solución de los problemas técnicos, administrativos y sociales. Ahora podemos decir que ya se tiene un avance de un 90% de la solución del proyecto. Ya estamos muy avanzados para retomar los trabajos en la fecha indicada”, dijo el representante. Agregó: “Ahora por la pandemia, hemos adoptado un plan de protección de prevención y mitigación aprobado por el Ministerio de Salud- Minsa, que contempla realizar el control estricto, aplicando las pruebas rápidas y moleculares. No podemos poner en riesgo a los trabajadores, si dan positivo a covid-19, tendrán que realizar la cuarentena respectiva y eso perjudicaría en el avance del proyecto”, concluyó.

“A las autoridades no les interesa el pueblo” >>> Empresario afirma que la planta de oxígeno que gestiona la municipalidad de Cajamarca debió haberse hecho a inicios de la pandemia El presidente de la Asociación de Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en Cajamarca y extitular de CARETUR Cajamarca Sergio Cáceres Quispe, se mostró indignado por la falta de interés de las autoridades que lideran la gestión regional y provincial, mencionando que la población debería exigir cuentas a los antes mencionados, sobre todo las acciones que vienen realizando en el contexto de la pandemia por la covid-19. Cáceres Quispe refiere que

las dos principales autoridades de Cajamarca son habladores, quienes en un inicio se declararon ser “de clase mundial” y tener la experiencia para manejar un cargo público, este último en referencia al actual alcalde Andrés Villar, quien dijo que la gestión de la nueva planta de oxígeno para la provincia capital la debió haber hecho hace más de un año y no en estos momentos. “Nuestras autoridades se ocultan detrás de un escritorio con la excusa del trabajo remoto por la pandemia. Son pu-

ro 'bla, bla, bla' y no hacen nada por nuestra región, por nuestra provincia. Ni siquiera preparan un buen proyecto en los últimos casi dos años que les quedan en su gestión. El pueblo debe ser atrevido y exigir cuentas al alcalde y todo lo que viene gastando durante la pandemia, de igual manera para el gobernador regional”. Agregó: “Si le hubiera interesado comprar una planta procesadora de oxígeno, lo hubieran hecho desde el primer día de la pandemia. El mensaje está claro: no les interesa el pueblo. Tienen especialistas, gerentes, técnicos. Entonces, ¿estamos hablando de profesionales ineficientes?”. Finalmente, Sergio Cáceres mostró si preocupación por

los nuevos congresistas electos por Cajamarca, donde se animó a decir que la región será olvidada por cinco años más, sobre todo por los virtuales parlamentarios de Perú Libre que no informan una idea clara de sus propuestas legislativas. “No se pensaba que el fenómeno Castillo iba a dar la sorpresa, pues muchos de estos candidatos -de la agrupación Perú Libre- postularon porque tenían que completar la lista, eso nos comentaron ellos mismos. Viendo esa problemática, Cajamarca será otra vez olvidada por cinco años más. No hay ninguna propuesta clara de los seis virtuales congresista, realmente si es preocupante”, finalizó.


04

La Prensa

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Esperemos que en estos días el bravo salga a declarar a los medios y mencionar uno por uno las obras que viene haciendo en su gestión, pero hechas, ha. Y nada que ya está en licitación ni que la otra vaina. Nada, eso no cuenta. A lo mejor el que redacto la nota de prensa de la muni se ha extasiado con las teclas y lo soltó. Y cómo es merluza los medios lo sacan nomás. 28 obras, ¿no?

a u g n e L suelta *

¿FIRME?

*

Oe, cómo es esa vaina de que la muni provincial inaugura un proyecto al mes en lo que va de su gestión. Quisiera saber dónde están esas obras, por mi mare. Parece que hubo un error en aquel titular de un diario cajacho. ¿Una obra por mes? A la firme que ya me agarró la pensadora. ¿Una obra por mes? O sea, ¿28 obras se han inaugurado desde enero de 2019? No lo sé, ha…

“Tenemos que masicar el uso de pruebas moleculares” >>> Especialista, además, exhortó a la población a cumplir con protocolos de bioseguridad El epidemiólogo Jorge Bazán, director del Laboratorio Molecular de Cajamarca, se refirió a la situación que atraviesa la región por la pandemia del coronavirus y opinó que se deben masificar el uso de pruebas moleculares en la población para la detección temprana de los casos y la atención de pacientes. “Reducir las muestras solo a casos sintomáticos no está siendo efectiva, tenemos que masificar las pruebas, pero esto no es suficiente si

la población no cumple con el aislamiento”, indicó el especialista. Asimismo, Bazán Mayra recomendó a la población a cumplir las disposiciones del estado por la emergencia sanitaria. “Estamos en un momento tan difícil y necesitamos que la población participe y se comprometa. Ahora la recomendación es la doble mascarilla y el protector facial, esto suma pero no es suficiente. Debemos evitar las reuniones”, acotó.

QUE SALGA A CONTAR

*

Locales A 18 MESES

Y es que, a 18 meses de las nuevas elecciones para elegir a nuestras nuevas autoridades, algunos ya andan sacando la pluma para ver si le alcanza o no el billete para lanzarse a la piscina, das. La mayoría quiere asegurar con el lápiz, porque está de moda. Sin embargo, en un año puede cambiar las cosas, pues no sabemos cómo llegará Peter Castle a un año de su gobierno. Capaz recontra mal o quizá bien.

TODOS QUIEREN LA PUNTITA…

En esta tribuna ya sabemos que Peter Castle será vuestro nuevo presidente. Y, pues, ya estamos dándonos a la idea. Lo que parece curioso es que muchos, pero muchos políticos cajachos que les gusta cambiar de partido político como cambiar su calzoncillo, ya andan metiendo su hocico a los voceros regionales del lápiz. ¿Y para qué? Fácil, pues: Las elecciones municipales y regionales. Todos quieren la puntita… del lápiz.

*

NADA ASEGURADO

Es más seguro que a fines de este año, ya tendremos clarito quienes se presentarán al gobierno regional, la provincial y la distrital. Pero eso sí, desde ahorita ya andan en una loreada seria, con almuerzos y tragos, me cuentan por ahí. Lo cierto es que la batería sería de Peter Castle va a asegurarse del poder por unos buenos años, tanto en la región como en diferentes bases del partido en regiones. Algo así como los del MAS por menos.

Padre Juan Carlos Pérez aislado por Covid-19 >>> Se encuentra aislado desde la semana pasada y su salud es estable

E

l sacerdote Juan Carlos Pérez, coordinador de la Diócesis de Cajamarca y del Colectivo Cajamarca Respira, se encuentra aislado desde la semana pasada tras haber dado positivo a la Covid19, informó el padre Pedro Terán quien, además, señaló que el religioso se encuentra estable. “No sabemos cuándo y en qué momento se pudo haber contagiado, pero está estable y bastante mejor en estos momentos”, señaló el padre Terán quien exhortó a la población a continuar con los protocolos de bioseguridad por el incremento de casos. Por otro lado, el padre Pedro Terán, quien preside el Colectivo Cajamarca Respira, invitó a la población a sumarse a la colecta que

vienen impulsando desde hace varios días con el objetivo de comprar una nueva planta de oxígeno medicinal y atender la alta demanda de la población por este vital suministro. Indicó que para ello cuen-

tan con la participación de varios jóvenes que de manera voluntaria vienen recorriendo las calles de la ciudad recibiendo los aportes en las alcancías. “Estamos intentando adquirir una segunda planta

de oxígeno. La colecta va hasta el sábado, pero creo que vamos a continuar unos días más. Nuestra meta es recaudar medio millón de soles y la respuesta de la población está siendo favorable”, sostuvo.


L ocales

La Prensa

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Productores de granadilla triplican su producción >>> Lograron mejorar en cantidad y calidad, tras el acceso a tecnología agraria a través de Agroideas

E

l Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios Choicopico, del distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, región Cajamarca, triplicaron su producción de granadilla de 5 a 15 toneladas por hectárea. “Gracias a la tecnología y a las capacitaciones que tenemos de los profesionales, estamos mejorando, porque la granadilla es una fruta que nos está sacando del atraso y la pobreza”, manifestó Oswaldo Delgado, quien a sus 47 años es un próspero empresario e integrante de la Asociación de

Productores Agropecuarios Choicopico, en Cajamarca. La asociación está conformada por 35 familias de seis comunidades del distrito de Querocotillo, ubicadas entre los 1.964 a 2.200 m.s.n.m., donde las condiciones del suelo y clima son propicias para la siembra de dos campañas anuales, en las que cosechan las calidades: primera, extra, super extra, además del boleo o descarte. Los productores, hace seis años, cambiaron sus cultivos de panllevar por el de granadilla, cuya producción se logró mejorar, en cantidad y calidad, tras el acceso a tecnología agraria a través

de Agroideas. El Plan de Negocio tuvo una inversión de S/ 477.000, de los cuales Agroideas aportó S/ 382.000 y la contrapartida de la organización agraria

fue de S/ 95.000. Como parte del proyecto, recibieron parrones para su fruta, motofumigadoras, motoguadañas, plantones de granadilla e insumos agrí-

colas, además de la asistencia técnica. “Anteriormente cultivábamos de manera tradicional, en los árboles, no de una manera tecnificada. Hoy nues-

tra producción oscila en 400 toneladas anuales a nivel de las 30 hectáreas en producción”, cuenta Marcos Azañero, presidente de esta organización agraria.

Estudiantes de estomatología Población no entiende exigen ser vacunados

>>> Piden a las autoridades sanitarias que se les reconozca sus beneficios laborales y que sean inoculados por ser personal de salud Un grupo de estudiantes de la carrera de Estomatología de la Universidad

Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), junto a sus docentes y padres de

María de los Ángeles Chávez Ruiz, estudiantes de décimo ciclo de esta casa superior de estudios, señaló que reclamos son justos dado que al atender a población se encuentran expuestos a contagiarse y contagiar a sus familias. “Nos están dando plazas de Serums y estamos exponiendo nuestras vidas para ir a los establecimientos donde ni siquiera saben que estamos yendo como internos”, manifestó. La directora del Departamento de Estomatología de la UPAGU, Lourdes Yanac, indicó que en total 74 estudiantes vienen siendo afectados por estas disposiciones y acotó que esta familia, protestaron frente situación se vive también a la sede de la Dirección Re- en otras regiones del país. gional de Salud. Con car- “Los estudiantes corren el teles en mano, exigen a las mismo riesgo que un inautoridades sanitarias que terno de medicina, enferse les reconozca sus bene- mería u obstetricia y ellos ficios laborales y que sean no están contando con un vacunados por ser perso- estipendio ni un seguro de vida”, apuntó. nal de salud.

>>> Operativos policiales donde se intervienen a personas participando de reuniones sociales e incumpliendo los protocolos de bioseguridad cada vez son más frecuentes El Mayor PNP César Díaz, jefe de la Comisaría San José del Frente Policial de Cajamarca, hizo un llamado a la población a acatar las disposiciones sanitarias por el Estado de Emergencia. Esta recomendación la hizo luego de los operativos policiales del último fin de semana donde se han intervenido varios establecimientos comerciales y campos deportivos donde se encontró a un gran número de personas que no cumplían los protocolos de bioseguridad. “En forma permanente,

los dueños de los locales siguen abriendo y no les interesa nada. Hago un llamado a la población a evitar asistir a estos establecimientos y poner en riesgo su salud y la salud de sus familiares”, sostuvo. Según el Frente Policial de Cajamarca, entre el viernes 23 y el domingo 25 de abril se han realizado 107 operativos en la región en los que se intervino 7 locales, 4 502 personas y 2 105 vehículos. Además, de 26 personas fueron trasladadas a los Centros de Retención Temporal y se impusieron más de 200 infracciones.


06

La Prensa

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Es el terror de la corrupción rizaría una segunda reforma agraria. “Vamos a pasar a la segunda reforma agraria juntos conmigo, soy chacrero. Vamos a refundar el país en el marco educativo, soy maestro. Vamos a terminar con el conflicto social porque soy luchador soedro Castillo, pos- gualdades e injusticias, el cial. Y vamos a gestar un tulante a la presi- crimen organizado, de la nuevo desarrollo, pensandencia por Perú Li- delincuencia. Pondremos do en el hombre más hubre, manifestó que en una orden en el Perú, vamos a milde, en aquellas familias eventual administración hacerlo porque así es lo olvidadas”, sostuvo. suya “pondrá orden” en el que clama el pueblo”, de- En parte de su discurso, país, ya que se considera claró a la prensa desde Chi- Castillo Terrones insistió en que, de ser presidente “el terror de la corrup- clayo. En esa misma línea, el do- de la República, no pondrá ción”. “Acá no hay miedo. El úni- cente señaló que una de oposición a la continuidad co terror que se ha sem- sus principales acciones, de operación de las embrado es que yo soy el te- de llegar al Gobierno, será presas privadas porque rror de la corrupción, el sa- la de ponerle fin a los con- dan empleo a los peruaqueo, las grandes desi- flictos sociales, y que prio- nos.

>>> Pondremos orden en el Perú, vamos a hacerlo porque así es lo que clama el pueblo, sostuvo candidato de Perú Libre

P

Actualidad

“Nos reafirmamos en darle todas las garantías necesarias y la seguridad jurídica a todos los empresarios a nivel nacional, pero no vamos a permitir que las grandes empresas sigan saqueando al país”, dijo. De igual modo, señaló que esto ocurriría sin inconvenientes, pero que se primaría la atención a las principales problemáticas que tiene el Perú. “Agotaremos este espacio en el más amplio diálogo que se dé a partir de nuestro gobierno. Bienvenida la inversión privada, pero primero agendando los graves problemas que tenemos nosotros como peruanos”, enfatizó.

*

Actualidad

DIRESA Cajamarca debe gestionar disponibilidad de oxígeno para Celendín >>> La Defensoría del Pueblo en Cajamarca reiteró que la Diresa Cajamarca debe disponer las acciones necesarias para brindar la cantidad de balones de oxígeno La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca solicitó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar la provisión de oxígeno medicinal para la atención de pacientes diagnosticados con COVID-19 en la provincia de Celendín. Según la información obtenida en los últimos días, en esta localidad la demanda de oxígeno ha superado la producción de la planta con la que cuenta la provincia. En tanto, el Hospital de Apoyo de Celendín tiene 33 pacientes hospitalizados por COVID-19 y ya no cuenta con disponibilidad de camas, ni personal de salud, por lo que gran número de personas estaría recibiendo atención en sus domicilios. Al respecto, la institución recordó que la Diresa Cajamarca, en su calidad de autoridad regional de salud y de conformidad con el Decreto Supremo N° 0102021-SA, es responsable de la gestión de la disponibilidad del oxígeno medicinal en la jurisdicción, y por ello debe evaluar la necesidad de obtener medicamento adicional y, de ser el caso, coordinar con la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud, a fin de gestionar la compra de más oxígeno a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). Asimismo, la Diresa debe realizar acciones inmediatas con el Gobierno Regional, los gobiernos locales y la sociedad civil organizada, con el objeto de mejorar la administración y distribución de oxígeno a las diferentes provincias y así contener la actual demanda. Por otro lado, la institución recordó que el Reglamento de la Ley N° 29414 “Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud”, reconoce en su artículo 10° el derecho al acceso a servicios, medicamentos y productos sanitarios adecuados y necesarios para prevenir, promover, conservar o restablecer su salud.


A ctualidad

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortas

Tutelada de la casa hogar niña belén estudiará carrera técnica con beca integral >>> Gracias al apoyo de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca y el Instituto Técnico Superior Luis Rebaza Neira esto se hizo posible. En el marco del convenio suscrito con el Instituto Superior Tecnológico Luis Rebaza Neira y como parte del programa de externamiento; Luz, una joven que ingresó a la Casa Hogar Niña Belén a los 8 años de edad, iniciará el camino al logro de su anhelo: contar con educación superior. El día de hoy inicia sus estudios de Enfermería Técnica, contando con una beca integral para toda la carrera, que dura 03 años, hasta la obtención del título técnico. El enfoque de la gestión actual es trabajar por las personas en situación de vulnerabilidad, acercándolas a los servicios de salud, educación y fortaleciendo sus capacidades y competencias para que tengan un futuro autónomo y con una mejor calidad de vida. Agradecer al Sr. Luis Pretell Huamán por su gran apoyo. La Sociedad de Beneficencia de Cajamarca trabajando para servir a quienes más lo necesitan.

28 presos de Huacariz con tuberculosis gica. Al respecto, el personal de salud del establecimiento penitenciario manifestó que se han realizado las dos primeras evaluaciones a los pacientes afectados con TB; sin embargo, no cuentan con los equipos necesarios para reaa oficina de la Defenso- que el personal de salud que lizar la radiografía de tórax, ría del Pueblo en Caja- labora en el referido estable- por lo que dicho procedimienmarca requirió a la Di- cimiento penitenciario reali- to debería realizarse en el Hosrección Regional de Salud (Di- zó 62 pruebas a las personas pital Regional de Cajamarca a resa) disponer las acciones privadas de libertad, para veri- través del Seguro Integral de necesarias para que se brinde ficar si se encontraban infec- Salud (SIS). Pese al pedido, la atención médica adecuada tados con TB, registrando 28 los exámenes no se han efeca los internos afectados por resultados positivos. Según tuado debido a que el hospital tuberculosis (TB) del Estable- la NTS N°104-MINSA/DGSP- no está ejecutando este tipo cimiento Penitenciario de Ca- V.01 “Norma Técnica de Sa- de procedimientos, pues se jamarca, con la finalidad de lud para la Atención Integral encuentran avocados a la garantizar su derecho a la sa- de las Personas afectadas atención de pacientes contapor Tuberculosis”, en estos giados de COVID-19. lud. Este requerimiento fue efec- casos corresponde a los pa- En ese sentido, la oficina de la tuado luego de que la institu- cientes una evaluación clíni- Defensoría del Pueblo en Cajación tomara conocimiento de ca, bacteriológica y radioló- marca recordó que las perso-

>>> Veintiocho internos presentaron resultado positivo de TB y necesitan radiografías de tórax, pero Hospital Regional no realiza el procedimiento.

Más de 1500 adultos mayores serán vacunados

este n de semana >>> l Director de la Disa Chota indicó que la inmunización se realizara en la Instituciones Educativas El Dr. Alex Corcuera Cruz Director de la Dirección de Salud (DISA)- Chota manifestó que este fin de semana inicia la vacunación para los adultos mayores de 80 años en nuestra ciudad de Chota. Corcuera Cruz dijo que son 1506 dosis de la vacuna del Laboratorio Pfizer y que el Viernes, Sábado y domingo serán destinados para la inmunización de los adultos mayores considerada como la población más vulnerable solo Distrito de Chota, la estrategia para la vacunación será en 5 puntos estratégicos en nuestra Ciudad El Director de la Disa Chota indicó que la inmunización se realizara en la Instituciones Educativas sobre todo porque cuentan con la logística correspondiente.

L

nas privadas de su libertad tienen restringido el derecho a la libertad personal, pero siguen contando con los demás derechos fundamentales, como el derecho a la salud, reconocidos por el ordenamiento jurídico nacional y supranacional, siendo deber del Estado garantizarlo. En virtud a ello, la institución demandó a la Diresa Cajamarca que adopte las acciones correspondientes a fin de que el Hospital Regional u otro nosocomio atienda y realice las referidas radiografías a los internos que las requieran, debido a que es un procedimiento que se debe efectuar de acuerdo a una norma de salud y es necesario para preservar la salud y la vida de los internos del referido centro penitenciario.

Inicia distribución de vacuna Pzer >>> Para adultos mayores de seis provincias de la región En las próximas horas se iniciará la distribución de las recién llegadas 9 mil 360 vacunas contra la Covid-19 que permitirá inmunizar a igual número de adultos mayores de 80 años residentes en seis provincias y siete distritos de la región Cajamarca.El reparto de este lote de la marca Pfizer -el cual está almacenado temporalmente en la ultracongeladora del Hospital Simón Bolívar- se realizará teniendo en cuenta criterios técnicos es-

trictamente establecidos por el Ministerio de Salud y la Diresa.Según el cuatro de distribución elaborado se enviarán 936 dosis a la provincia de Cajabamba, 786 dosis a Celen-

dín, 1506 a Chota, 1350 a Cutervo y 1608 a Jaén. En el distrito de Cajamarca quedarán 2562 dosis y en Baños del Inca 612.Las Redes y Direcciones de Salud de estas juris-

dicciones se vienen preparando para esta importante actividad de inmunización masiva en la que participarán cientos de trabajadores del sector salud.La nueva estrategia de vacunación territorial impulsada desde el Minsa tiene como principal criterio la selección de los beneficiarios el figurar en el padrón del Reniec, residir en la jurisdicción elegida y presentar su DNI al momento de vacunarse.Como se recuerda, este lunes, en un avión del Ejército arribó al aeropuerto Armando Revoredo Iglesias de Cajamarca un nuevo lote de vacunas que permitirán inmunizar a un importante número de personas en riesgo.


08

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

NOTAS CORTAS

COMUNEROS CONSTRUYEN SU CARRETERA A PICO Y PALANA >>> Cansados de las promesas de su alcalde, pobladores de las comunidades de La Laguna, Quilagan Pajurillo, Buenos Aires, Los Alisos y Guayo se han unido para realizar los trabajos. Se han unido pobladores de las comunidades de La Laguna, Quilagan Pajurillo, Buenos Aires, Los Alisos y Guayo para realizar los trabajos. Los pobladores se quejan de la ineptitud de Raúl Calderón, alcalde de la municipalidad distrital de Querocotillo en la provincia de Cutervo, de quien indican que sólo se ha dedicado a ofrecer y no ven hechos. “Las rondas campesinas de las comunidades mencionadas se han organizado y están abriendo una trocha carrozable desde Los Alisos hacia la Aronga Succha Baja. En llamada telefónica a #LaPrensaDelNorte solicitaron a su autoridad distrital que se ponga las pilas y que cumpla con sus ofrecimientos.

Gore y EsSalud recepcionan dos plantas de oxígeno para pacientes Covid-19 dades de Cajamarca gestionaron ante las autoridades del Gobierno nacional y EsSalud la implementación de las dos plantas de oxígeno medicinal que -el lunes 26 de abril- arribaron a la ciudad de Cajamarca. “Hoy recepcionamos dos plantas de oxígeno medicipacientes Covid-19 y en la lul Gobierno Regional de Cajamarca y EsSalud cha contra la pandemia que nal de 20 m3 cada una, por lo recpecionaron dos se libra en la región Caja- que agradecemos a la presidenta ejecutiva de EsSalud, plantas de oxígeno medici- marca. nal que se instalaran en el po- El gobernador regional de Ca- Fiorella Molinelli, por atender liclínico del Seguro Social de jamarca, Mesías Guevara, nuestra gestión, lo que nos la Av. Hoyos Rubios y que los representantes de EsSa- ayudará en la lucha contra la ayudarán en la atención de lud Cajamarca y las autori- pandemia”, comentó el go-

>>> Gestión del gobernador regional y autoridades de Cajamarca se cristaliza y ayudará en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Cajamarca Respira esperan recaudar medio millón >>> Mediante segunda colecta que se realiza en toda la ciudad El padre Pedro Terán, presidente del colectivo Cajamarca Respira, invitó a la población a sumarse a la colecta que vienen impulsando desde hace varios días con el objetivo de comprar una nueva planta de oxígeno medicinal y atender la alta demanda de la población por este vital suministro. Indicó que para ello cuentan con la participación de varios jóvenes que de manera voluntaria vienen recorriendo las calles de la ciudad recibiendo los aportes en las alcancías. “Estamos intentando adquirir una segunda planta de oxígeno. La colecta va hasta el sábado, pero creo que vamos a continuar unos días más. Nuestra meta es recaudar medio millón de soles y la respuesta de la población está siendo favorable”, sostuvo. Finalmente, hizo un llamado al sector privado a también sumarse a esta cruzada. “En la primera colecta que hicimos las empresas de todo tipo nos apoyaron y ahora les invoco nuevamente a que nos ayuden”, acotó.

E

>>> Gobernador informó que arribo de dosis será progresivo hasta cubrir la totalidad de la población.

bernador Mesías Guevara. La autoridad regional también resaltó que la gestión, trabajo y propuesta de atención con la ruta del oxígeno que se ejecuta en la región Cajamarca, fue asumida por el Ministerio de salud como una estrategia importante que se replicará a nivel nacional. “Estamos comprometido y trabajando arduamente para realizar una buena atención a todos los pacientes Covid-19 de nuestra región”, indicó Guevara Amasifuén.

Más de 9 mil vacunas PFIZER arriban a Cajamarca

A bordo de un avión del Ejército del Perú arribó al aeropuerto Armando Revoredo Iglesias de Cajamarca, la Ministra de Defensa Nuria Esparch, con más de 9 mil dosis de vacunas Pfizer que permitirán inmunizar a la población mayor de 80 años en las 13 provincias del departamento. Estas dosis fueron recepcionadas por el gobernador Mesías Guevara, y el equipo técnico de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), para su inmediato almacena- Fuerzas Armadas, Policía miento, posterior distribu- Nacional y vigilancia de la ción bajo custodia de las Contraloría General de la Re-

pública. “Esta no es la primera vacunación que hay en el Perú.

Somos un país muy reconocido internacionalmente por sus campañas de vacunación exitosas. Felicito a Cajamarca en especial por el orden y eficacia mostrados”, subrayó la ministra de Defensa, durante su visita la Institución Educativa Divino Maestro en Mollepampa, donde la Red de Salud inmuniza a los adultos mayores. Luego, la base del Batallón de Infantería Motorizado Zepita No. 7 en el distrito de Los Baños del Inca, el gobernador Mesías Guevara y la titular del sector Defensa sostuvieron una reunión con representantes de EsSalud, Instituto Nacional de Defensa Civil y DIRESA para conocer la situación


La Prensa

Cajamarca, Jueves 22 de abril de 2021

Locales

DEL NORTE

974 9333455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

E W M A S' L ía

Uso obligatorio del protector facial se implementó en mercado Central

*

Cortitas

PNP BRINDA APOYO A FAMILIA DAMNIFICADA POR LLUVIAS

Lavander

>>> Esta medida que tiene como propósito evitar nuevos contagios de la COVID 19 en la población

09

Denuncian que unidades llenan al 100% sin embargo

O D A M U F R E P O D A L B O D O D LAVADO - SECA

LAVADO AL PESO S/

4

A PARTIR S/ DE Kg.

5

.00 X KILO

MPC impulsa el turismo inclusivo

3

.80 X KILO

REALIZANDO FUMIGACIÓN EN DOMICILIOS DE EFECTIVOS POLICIALES

Entregan silla de ruedas a hombre postrado en cama >>> Fue el mismo alcalde provincial de Celendín quien realizó la entrega

e d o i c i Serv

y r e v i l e D

>>> Mediante el ciclo de capacitación virtual como estrategia para la promoción turística en el marco de la reactivación económica

926787587 962209311 AnuncieGRATIS 5 n Mayor informació

974 93345

JR. SANTA TERESA DE JOURNET

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

[FRENTE A LA PUERTA POSTERIOR DEL C.C. EL QUINDE]


10

La Prensa

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

Regionales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

PRESUNTO FEMENICIDIO EN JAÉN >>> Joven de 17 años fue envenenada en su hogar. Pareja es el principal sospechoso hasta conocer la necropsia Un hecho lamentable se registró la madrugada de este domingo 25 de abril en el sector conocido como Guayacán Alto en la ciudad de Jaén. El cuerpo de Cristina Román Gonzales (17) yacía sin vida en su humilde vivienda, según cuenta Hilda Gonzales León, madre de la menor, quien pidió se investigue el hecho. “Que se aclare todo lo que le ha pasado a mi hija, [su muerte] ha sido provocada, me avisaron como a la medianoche…. el marido me llamó y me dijo que mi hijita estaba muerta, yo vine a verla ya mi hijita estaba muerta, tenía golpes en el cuello y un golpe en el ojo …. siempre la trato mal a mi hija, mucho la gritaba y la celaba” narró entre lágrimas la señora Hilda. personal de la Policía Nacional y representantes

del Ministerio Público, trasladaron el cuerpo de Cristina Román al Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Bagua Grande (Utcubamba – Amazonas) donde realizarán la necropsia de ley y determinarán la causa real de la muerte. Asimismo, efectivos PNP trasladaron a Gustavo Anthony Torres, pareja de la joven, hasta la comisaría de Jaén para que rinda sus declaraciones pues en este momento es sospechoso de un posible feminicidio. Carla Becerra prima de Anthony Torres, si declaró y contó que su primo les había comentado que anoche él salió a tomar licor y cuando regreso siguió tomando en su casa con un familiar y sólo se percató que su esposa estaba botando espuma por la boca cuando quiso irse a dormir.

Municipio de Celendín ofrece 60 puestos de trabajo >>> A través del programa Trabaja Perú, iniciativa nacional para reactivar la economía La Municipalidad Provincial de Celendín, gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, viene generando oportunidades laborales para 60 familias de bajos recursos económicos, mediante el programa “Trabaja Perú”, una iniciativa nacional para reactivar la economía de las poblaciones más vulnerables. Se trata de la intervención “Limpieza y descolmatación en quebradas y zanjas de coronación; en el distrito de Celendín, provincia de Celendín”, cuyo presupuesto asciende a ciento sesenta y cinco mil ochocientos catorce soles (S/ 165,814.00). La comuna provincial informó que dichos trabajos se vienen ejecutando en los barrios San Isidro y El Carmen. Cabe señalar que el tiempo de intervención es superior a los 40 días ca-

lendario. Trabaja Perú tiene como objetivo generar empleo temporal destinado a la población en edad de trabajar a partir de 18 años, que se encuentre en situación de pobreza, pobreza extrema, o afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o por emergencias, de acuerdo a la información que proporcione el organismo competente, y a las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia, otorgándoseles a cambio un incentivo económico.

Sector transportes presenta la aplicación SISPATT Espinoza Sempértegui, quien detalló que a través del SISPATT se puede hacer el seguimiento a los trámites de autorización de la tarjeta de circulación plastifia Dirección Subregio- nalidad de facilitar que los cada y con código QR, así conal de Transportes y usuarios hagan el segui- mo verificar los datos y la auComunicaciones de miento a sus trámites, y tam- tenticidad del referido docuChota presentó a las autori- bién ayudar al control por mento, y la reincidencia de dades y transportistas la parte de los funcionarios del infracciones del conductor. Explicó que todas las persoaplicación del Sistema de sector. Procesos en Autorizaciones Así dio a conocer el director nas pueden hacer uso del en Transporte Terrestre – subregional de Transportes SISPATT descargando la apliSISPATT versión 2.1 con la fi- y Comunicaciones, Mario cación en el teléfono móvil,

>>> Facilitará a los usuarios para que hagan el seguimiento de sus trámites

L

o también ingresando a la página web de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca, y las direcciones subregionales de Chota y Jaén. La presentación de la mencionada aplicación tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural Akunta, a donde fueron convocados transportistas y autoridades de las provincias de Chota, Santa Cruz y Hualgayoc Bambamarca.

DIRESA debe de abastecer de oxígeno a hospital de celendín >>> Hospital de Atención General de la provincia no cuenta con camas disponibles, ni con profesionales de la salud para cubrir la demanda de pacientes La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca solicitó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar la provisión de oxígeno medicinal para la atención de pacientes diagnosticados con COVID-19 en la provincia de Celendín. Según la información obtenida en los últimos días, en esta localidad la demanda de oxígeno ha superado la producción de la planta con la que cuenta la provincia. En tanto, el Hospital de Apoyo de Celendín tiene 33 pacientes hospitalizados por COVID-19

y ya no cuenta con disponibilidad de camas, ni personal de salud, por lo que gran número de personas estaría recibiendo atención en sus domicilios. Al respecto, la institución recordó que la Diresa Cajamarca, en su calidad de autoridad regional de salud y de conformidad con el Decreto Supremo N° 010-2021-SA, es responsable de la gestión de la disponibilidad del oxígeno medicinal en la jurisdicción, y por ello debe evaluar la necesidad de obtener medicamento adicional y, de ser el caso, coordinar con la Direc-

ción General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud, a fin de gestionar la compra de más oxígeno a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). Asimismo, la Diresa debe rea-

lizar acciones inmediatas con el Gobierno Regional, los gobiernos locales y la sociedad civil organizada, con el objeto de mejorar la administración y distribución de oxígeno a las diferentes provincias y así contener la actual demanda.


Nacionales

La Prensa

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

974 9333455

DEL NORTE

11

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

* Las maravillas de Jaén: lagunas, cascadas

28% de peruanos respaldan a Sagasti >>> Estudio detalló que el presidente de la República cuenta con un 63% de desaprobación por parte de la ciudadanía

A

solo tres meses para que termine su Gobierno de transición y emergencia, el 28% de la ciudadanía aprueba la gestión del presidente de la República, Francisco Sagasti, según la última encuesta de Datum publicada en Pe-

>>> Gobierno instó a la ciudadanía a acatar la medida para reducir el incremento de casos por COVID19

A través de una modificación del artículo 8.4 del Decreto Supremo N° 1842020-PCM, el Ejecutivo dio a conocer que la ciudadanía debe utilizar dos mascarillas, además del protector facial en la vía pública como medida preventiva por la COVID-19. La norma también indica que esto se dará también en centros comerciales, ga-

rú 21. Este sondeo reveló, además, que el 63% de los peruanos desaprueba su labor como mandatario, cifra que ha venido aumentando desde que asumió el máximo cargo el último 16 noviembre.

En diciembre, un mes después de que asumiera la presidencia, la aprobación del jefe de Estado era del 46% y la desaprobación del 27%, según las investigaciones de Datum. La diferencia del porcentaje de aceptación actual con el de marzo es la misma, pero la desaprobación aumentó en dos puntos porcentuales. El también congresista del Partido Morado tuvo que ser nombrado presidente de la República luego de la destitución del expresidente Martín Vizcarra y la caída

del gobierno de falto del parlamentario acciopopulista Manuel Merino. Asimismo, la investigación detalla que la aprobación de la presidenta Violeta Bermúdez es solo del 20%, mientras que su desaprobación llega al 62%. En tanto, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, registra el 60% de desaprobación y 27% de aprobación. Del mismo modo, la gestión del ministro de Economía, Waldo Mendoza, cuenta con un 20% de aprobación y 58% de desaprobación.

Es obligatorio el uso de doble mascarilla

lerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias. ¿CUÁL ES EL USO

ADECUADO DE LA MASCARILLA? El especialista Luis Pampa aseguró que la ciudadanía debe usar una mascarilla KN95 que tiene buen ajuste al rostro y filtración; o dos

mascarillas simples quirúrgicas para mayor efectividad, o una mascarilla quirúrgica debajo de una de tela. Advirtió que las mascarillas de tela ya no son una medida preventiva suficiente para frenar el SARS-CoV-2, puesto que pueden no estar bien confeccionadas. Así también Óscar Gayoso señaló que también se podría usar de la siguiente manera: 1. Dos quirúrgicas a la vez. 2. Una quirúrgica debajo y una de tela encima. 3. Una KN95 debajo y una quirúrgica encima.

Se conoce con el nombre de En Jaén es posible de ambientes natu>>> Se trata de undisfrutar espacio lleno deCascada aguas Llacanora a frutos un de cascadas: cristalinas que te conjunto esperan para disfrutar apor rales, engullir silvestres, merodear plenitud. la bosques Cascada y lala los deLlacanora bambú o de Hembra, neblina, hasta Cascada de Llacanora Macho que se oportunidad apreciar las piscigranjas, paidistinguen por la mayor altura deactila sajes agrícolas y la siembra de las muchas segunda. La Cascada hembra, tiene vidades económicas de esta espectacular zotan solo 12 metros de altura, y arriba na andino-amazónica. sus los aguas hacia una piscinatenemos naturalel Para amantes de la naturaleza, Jardín Botánico, ubicado a cuatro km del sur de la ciudad, almacena aproximadamente unas 520 especies de plantas como arbustos, hierbas, árboles. Y además un invernadero para aquellas plantas que no requieran de luz solar, donde hay cerca de 300 especies de plantas en las que destacan la orquídeas, helechos, etc. También se recomienda visitar las aguas termales El Almendral, el mejor circuito para darse un merecido chapuzón con familia o amigos. Este es un balneario donde afloran aguas termales que son utilizadas con fines me El Bosque de Yanahuanca, explica García, es un lugar perfecto para el avistamiento de aves, ubicado a seis kilómetros del aeropuerto, donde también podemos acampar y encontrar gran variedad de flora y fauna. Para los amantes de la cultura, tenemos a solo dos km del centro de la ciudad, al museo regional Hermógenes Mejia Solf, que expone muestras de antropología, paleontología, arte, ciencias naturales y arqueología de la región. También están las huacas Montegrande y San Isidro, que hace unos años estuvieron entre las investigaciones más importantes del mundo, donde encontraremos pirámides y cámaras subterráneas que datan de hace unos cuatro mil años.


12

La Prensa

Cajamarca, MARTES 27 de abril de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

FINAL ADELANTANDA Real Madrid y Chelsea se enfrentarán este martes 27 de abril, desde las 14:00 horas (Perú), en el Alfredo Di Stéfano por semifinal -ida- de la Champions League. los blancos se crecen en la competición europea, son los máximos campeones, y buscarán conseguir la ventaja. Por su parte, Chelsea es una de las sorpresas. De la mano de Thomas Tuchel recuperaron el orden táctico y son un equipo agresivo al momento de atacar

Farfán es duda para enfrentar a Cristal >>> Alianza Lima atento al dictamen de Comisión Disciplinaria sobre el caso de su importante jugador

A

lianza Lima saboreó un trago amargo ante la Universidad César Vallejo. Los íntimos tuvieron oportunidades para cerrar el partido, sin embargo, carecieron de eficacia. Incluso Jefferson Farfán, quien ingresó en el segundo tiempo, no pudo sellar la victoria. Carlos Bustos, estratega de los 'blanquiazules', dispuso que la 'Foca' no sea inicialista ante los 'poetas' debido a que quiere tenerlo en

su mejor estado físico para el 'match' ante Sporting Cristal. El partido ante los 'celestes' se desarrollará el próximo domingo 2 de mayo en el Estadio Nacional. Querrán aprovechar el desgaste físico que sufrirán los 'bajopontinos' en su viaje a Argentina para jugar ante Racing por la Copa Libertadores. Empero, hay un tema que tir la Comisión Disciplinaria go de haber roto el protocolos mantiene el vilo: la posi- de la FPF, quien estudia el ca- lo de la Liga 1. ble sanción que podría emi- so de Jefferson Farfán lue- Según reveló la periodista

de ESPN, Romina Vega, dicho ente resolvería el tema de Farfán esta semana. Co-

locó este miércoles como el día máximo para pronunciarse.

Solis sueña con la selección

PREPARAN LA LOGÍSTICA

>>> El arquero de Sporting Cristal señaló que su objetivo es representar al Perú

>>> En los próximos días, Antonio García Pye y Nestor Bonillo viajarán a las ciudades de Quito y Cali

El sueño de un deportista es representar a su país. Renato Solís no es ajeno a este anhelo y quiere consolidarse en el arco de Sporting Cristal para ganarse un lugar en la convocatoria de Ricardo Gareca. Tras el triunfo de Sporting Cristal contra Universitario, el portero señaló que su objetivo es jugar en la Selección Peruana. Solís agregó que debe ser constante en su trabajo. “Si quiero ser llamado a la Selección, debo ser más constante y ganarme un lugar en partidos importantes como el de ayer ante la 'U'”, señaló Renato Solís a Gol Perú.

El siguiente compromiso de Cristal es Racing por la Copa Libertadores. Solís analizó a su rival de turno y

señaló que saldrán con todo para sumar los puntos y no complicar sus opciones en el torneo continental.

Con el calendario definido para las Eliminatorias Qatar 2022 y Copa América 2021, la Federación Peruana de Fútbol iniciará el operativo logístico para que la selección tenga todas las facilidades durante su expedición por tierras ecuatorianas y colombianas. En los próximos días, el Gerente de Selecciones, Antonio García Pye, y el preparador físico, Nestor Bonillo, viajarán a las ciudades de Quito y Cali, donde la Blan-

quirroja se presentará en el mes de junio para jugar una seguidilla de partidos. Los representantes de la FPF inspeccionarán estadios, posibles sedes de entrenamiento y hoteles. Cabe señalar que la Conmebol modificó el fixture de las Eliminatorias. La selección peruana recibirá a Colombia en Lima el 3 de junio y luego el 8 de junio visitará a Ecuador. Posteriormente a estos compromisos, el equipo de todos viajará a

Cali para disputar la Copa América. El debut está programado para el 18 de junio ante Brasil. Los entrenamientos empezarían el lunes 24 de mayo y la lista de convocados debería ser oficializada públicamente el viernes 21 de mayo. Ricardo Gareca sabe que en las Eliminatorias necesitamos sumar todos los puntos posibles para no alejarnos de la zona de clasificación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.