LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

Diario

DIRECTOR: Juniors Chaupe Rosales

26 DE MARZO de 2021 Año: III / Número: 113 PRECIO

DEL NORTE

S/ 1.00 C A J A M A R C A

-

P E R Ú

>

Benecencia de Cajamarca revela que en lo que va del presente mes las inhumaciones se han quintuplicado en los últimos 60 días

>

Tras el notable incremento de mortalidad se está acelerando la construcción de más macizos en el cementerio general.

VÍCTIMAS POR COVID-19 ES INCONTROLABLE

¡102 ENTIERROS EN 25 DÍAS! LARGA ESPERA

“MUNICIPALES

>>> Efectivos del Frente Policial de Cajamarca no saben cuándo serán inoculados contra la Covid-19

SON UNOS ABUSIVOS” >>> Implementos de trabajo de comerciantes fueron incautados por fiscalizadores y policías municipales

Bomberos fastidiados >>> Hombres de rojo exigen vacunas y la aprobación de presupuesto para la compra de una cisterna >>> Actualidad

Perjuicio nacional >>> Aspirantes al Congreso por Renovación Popular fueron sancionados por ocasionar pérdidas al Estado >>> Política

>>> Locales


02

La Prensa 974 933455

OPInión

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Nuevo contrato social

E Editorial

Por: Augusto Álvarez Rodrich

EL ESTADO SE OLVIDÓ DE GAMARRA

L

Del director

Q

ue la pandemia está golpeando inmisericordemente a distintos sectores de la producción y el comercio en el país no es un secreto para nadie, mucho menos para el gobierno. Sin embargo, las medidas para apuntalar economías estratégicas, sea en términos de empleo o generación de divisas, se siguen haciendo esperar. La situación del emporio textil de Gamarra, por ejemplo, es dramática: mypes y pymes se ahogan y quiebran masivamente, mientras en el gabinete no atinan a tomar medidas efectivas de rescate. Solo hasta diciembre pasado, los comerciantes de la zona –que se redujeron casi a la mitad durante el 2020– acumularon pérdidas por 3,000 millones de soles. Y el cierre por la cuarentena de la segunda ola seguramente multiplicará ese déficit, con lo que las empresas que venían sobreviviendo a duras penas otra vez se han visto empujadas al filo de la cornisa. De ahí que los empresarios formales del conglomerado estén pidiendo al gobierno que se les permita reabrir sus tiendas, manteniendo el límite del aforo, para sortear la crisis con sus propios medios, ya que los Reactiva Perú o el Programa Empresarial de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (PAE-Mype) solo han beneficiado a 10% de ellos. Por la naturaleza de los negocios que allí se realizan, los canales digitales y el delivery tampoco son de gran ayuda. Y si por el cierre obligatorio se pierden nuevamente oportunidades claves para su recuperación, como lo es el Día de la Madre, el drama toma tintes ófricos. El pedido de auxilio de los representantes del emporio es entendible, entonces, pues, además de los perjuicios que les está causando la pandemia, sufren el acoso cotidiano y la competencia desleal de los vendedores informales –señalados asimismo como fuente de contagios de COVID– que inundan las arterias aledañas sin que las autoridades se den abasto para impedirlo. El Estado no debería hacer oídos sordos a estos reclamos, sino al contrario, buscar alternativas de salvataje en coordinación con los propios empresarios gamarrinos.

a pandemia significó en 2020 un retroceso de una década en los indicadores sociales, y el colapso de la producción, por lo que el Perú va a necesitar en el próximo lustro político no solo una reconstrucción del país, sino la construcción de un nuevo contrato social que armonice la satisfacción de las legítimas demandas sociales por una mejor calidad de vida, con la recuperación de la senda de crecimiento económico que es fundamental para conseguirla. Aunque es innegable la mejora en la calidad de vida ocurrida en el Perú en las últimas tres décadas, en indicadores como la caída de la pobreza, el país no era ningún paraíso antes de la pandemia. En los hospitales públicos, por ejemplo, la gente se moría esperando que le atendieran una apendicitis antes de que llegara el covid-19. Asimismo, la actividad económica peruana ya venía aletargada antes de la pandemia, por toda la inestabilidad política del último lustro, especialmente por la imposibilidad de establecer una relación mínimamente llevadera entre un gobierno débil y un congreso prepotente. En todo esto, el covid-19 fue solo llo-

ver sobre mojado. En el próximo lustro político, por tanto, se necesita un relanzamiento del país que armonice las justas demandas sociales acumuladas en la población, con la importancia de que se recupere la actividad económica, mediante la atracción de inversión privada. La perspectiva para lograrlo, sin embargo, no viene bien, y la gente lo intuye. La encuesta de Datum de esta semana revela que el 75% de los peruanos cree que la economía estará igual o peor con el nuevo gobierno. Razón tienen, por lo visto en muchos planes de gobierno y candidatos con abundancia del discurso populista sobre qué hacer, pero no sobre cómo financiarlo. Cualquiera que gane la elección, es claro que la presidencia del lustro 2021-2026 será muy débil, mientras que el próximo congreso será muy fragmentado, sin bloques que permitan una operatividad básica, y –por lo que se ve entre muchos candidatos al parlamento– mediocre y muy corrupto. El Perú necesita con urgencia un nuevo contrato social, y aunque será difícil de conseguir con los próximos protagonistas de la política, se debe avanzar en su construcción.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


ACTUALIDAD

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

LOCALES

974 933455

DEL NORTE

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

ESTADIO DE LA UNC NO SE EJECUTA SEGÚN CONTRATO La Contraloría General advirtió incumplimientos contractuales en la ejecución de la Obra “Mejoramiento del Servicio del Estadio de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC)” lo cual podría afectar el correcto cumplimiento de los trabajos, conllevar a una posible inaplicación de penalidad e incluso poner en riesgo la integridad de los usuarios. La obra está valorizada en S/ 3 610 762.

102 inhumaciones por Covid en cementerio >>> Beneficencia revela cifras de terror. Casos se han quintuplicado en los últimos dos meses

E

l gerente de la Beneficencia de Cajamarca Juan Anyaypoma -dijo- se mostró muy contrariado por la última decisión del Gobierno central en el sentido de bajar de

riesgo a la provincia de Cajamarca por los casos Covid-19. En ese sentido, el funcionario reveló que las estadísticas por mortalidad continúan en aumento e incluso se ha quintupli-

cado en el último mes de marzo. “Las estadísticas que manejamos como Beneficencia nos dice que ya estamos reportando 102 entierros a causa del coronavirus. Esta cifra representa cinco veces más de lo que fue en el primer mes del año y el doble a comparación de febrero. Estamos en una situación bastante complicada”, sostuvo Anyaypoma. Bajo esa premisa, invocó a

la población en no confiarse y que tomen su mensaje como prevención mas no interpretarse como alarmar o dar miedo. “Se trata de comunicar para que la colectividad entienda que estamos en un contexto difícil. En enero se registró 20 inhumaciones, en febrero 51 y aún no culminamos marzo, pero ya reportamos 102 entierros en el cementerio general de Cajamarca”, relató. Indicó que a la fecha cuen-

tan con 525 nichos disponibles en el campo santo cajamarquino; sin embargo, dijo que tras el incremento de las inhumaciones están acelerando los trabajos de la construcción de nuevos macizos, pues hace dos meses iniciaron con la edificación de 480 nichos que debe estar listo en un mes y medio. “El lunes estamos iniciando con una nueva construcción de un macizo de 192 nichos”. Señaló que de manera fre-

cuente coordinan con la dirección de saneamiento ambiental de la Dirección Regional de Salud quienes capacitan al personal de la Beneficencia. Además, dijo que desde el inicio de la pandemia han comprado implemento que les permite tener un stop y que garantice la integrad del trabajador. “Hace unos días hemos pasado la prueba antígena y gracias a Dios no se reportó ningún contagiado”, finalizó.


La Prensa

04

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Locales

Lengltuaa Sue *

COVID BRABUCÓN

A la firme que el bicho está recontra fuerte en nuestra región, sobre todo en la provincia capital y en Jaén. Una amiguita enfermera que labora en una clínica que está cerca al cruce de Jesús me datea que en antes del mediodía ya habían reportado 55 casos Covid-19. Eso sí que es un abuso, ha. Ya estamos en el pico, pero la vaina es que no hay cuando bajemos las cifras. A cuidarse.

*

PICHANGA PROSELITISTA

Como Cajamarca es chiquita y todo se sabe, hay un run run bien fuerte que puede mandar en picada a un moradicto por dársela de buena gente y sobre todo de pelotero. El patín hace unas semanas estuvo en una zona alejada de la ciudad donde estaba repartiendo sus calendarios y antes de irse prometió hacer un campeonato este domingo en algún lugar muy, pero muy lejano. Ojalá sea boca el broster.

*

SON DE AVANCE

Los regidores del barre que barre se mandan de avance, como no hubo nada que mentir… perdón, como no hubo nada bueno que publicar en sus redes sociales, el chuli de Superman dijo que caxas city es la segunda ciudad más segura del país. ¿Así? ¿Quién lo dice? Por sea el caso, las estadísticas limeñas no saben nada de la realidad de esta región. Ciudad más segura con robos diarios y desapariciones sin esclarecer…

*

EL CHISTE SE CUENTA SOLO

¿Ciudad más segura con casos de asesinatos archivados? ¿Ciudad más segura con robos diarios? ¿Hay efectividad de la PNP? ¿También se considera eso? No lo sé, ha. Tampoco digamos que es insegura, como las zonas de la Costa, pero tampoco tanto. En el top 10 sí debe estar. Los años pasan y cambian y con la llegada de los chamos la ciudad se descontroló un par de soles más.

*

BRAZOS CRUZADOS

Me datean que los dirigentes del Gavilán ya no la harán larga con tanto documento para exigir los puntos por el partido suspendido contra la vocal. Ya le dijeron que así se vayan al TAS no va a proceder su reclamo. A la firme que la FPF está podrida y por ello ya los equipos chicos deberían estar acostumbrados. Caballeros tendrán que ganarlo en cancha. Un duelo de inválidos se avecina.

Policías esperarán sentado las vacunas rio de Salud para que nos envíen las vacunas”, dijo Cacho Roncal. Luis Cacho mencionó que ya hicieron las coordinaciones para que el Frente Policial cuente con dos sedes: Cajamarca y Jaén, para el desplazamiento de los efección para cuando llegue la l jefe del Frente Politivos policiales. “Somos un cial de Cajamarca Ge- dosis anticovid. neral Luis Cacho Ron- “Hemos tenido una reunión promedio de 3540 policías, cal, manifestó que hasta a con el equipo de la Direc- incluido las áreas técnicas la fecha su jurisdicción no ción Regional de Salud para en el Frente Policial que setiene conocimiento de cuán- poder coordinar el proceso rán vacunados contra la Codo los efectivos policiales de vacunación a la Policía vid-19”, sostuvo. de la región serán inocula- Nacional del Perú. Ya tene- Agregó: “En Jaén se vacudos contra la Covid-19. Sin mos el plan, estamos a la es- narán los efectivos policiaembargo, dijo que ya cuen- pera de la Dirección de la Sa- les de Jaén, San Ignacio y tan con el plan de vacuna- nidad de Lima y el Ministe- Cutervo, mientras que el per-

>>> Ya cuentan con plan de vacunación, pero no saben la llegada de la dosis contra la Covid-19

E

Napo Vigo está de supervisor de obras >>> Parlamentario mostró su preocupación porque aún no se culmina proyecto del Complejo Turístico de Baños del Inca En su semana de representación, el congresista cajamarquino Napoleón Vigo arribó hace unos días a la ciudad de Cajamarca con el fin de supervisar algunas acciones que realizan las autoridades locales. En ese sentido, sostuvo una reunión con el alcalde de Los Baños del Inca, Edilberto Aguilar, donde junto a él verificaron la construcción del Complejo Turístico en el

referido distrito. El parlamentario del partido político Fuerza Popular, mostró su preocupación porque el proyecto que inició su cons-

sonal policial de las demás provincias lo harán en la ciudad de Cajamarca”. En otro momento dijo que Cajamarca y Cajabamba continúan en riesgo extremo por los incrementos de caos Covid-19 hasta el 28 de marzo, “eso implica que siguen vigentes las restricciones como la inmovilización social los domingos, no hay servicio público y privado. La gente no entiende, pues el último fin de semana hemos infraccionado a 300 malos ciudadanos”, sentenció el General del Frente Policial.

aconteció hace ya algunos años. "Nos causa alerta que después de casi 4 años de estarse llevando a cabo el mejoramiento y nueva infraestructura de los pozos del Complejo Turístico de Baños del Inca aún no se culminen las obras", manifestó. Asimismo, culpó al gobierno central, al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y al Plan Copesco ya que -dijoson los responsables de la demora de la entrega de la obra turística tan anhelada por los bañosinos y que pondrá en vitrina a los turistas nacionales e internacionales. Agregó: "Como autoridades que velamos por el bien de los cajamarquinos nos mantentrucción en el 2017 hasta a la dremos vigilantes para que esfecha no llega a culminarse ta obra de gran importancia por una serie de problemas es- se entregue en el más breve tructurales, como por ejem- plazo posible que se tiene preplo la caída de un techo que visto para este julio".


L ocales

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Actualidad

SANCIONARÁN A CARNICERO LOCO >>> Comerciante persiguió a fiscalizador municipal con su herramienta de trabajo por querer intervenir su puesto

Bomberos exigen vacunas y cisterna tuvo el hombre de rojo. Agregó: “Trabajamos indirectamente con la Dirección Regional de Salud y de alguna manera estamos expuestos, en un primer momento nos dijeron que íbamos a ser considerados para recibir la vacuna anticovid, pero hasta al mola institución. “Estamos recibiendo bastan- mento no tenemos respuesta tes llamadas de accidentes, pe- de las autoridades competenro sobre todo a las personas tes. Nosotros debemos estar que atendemos resultan sien- protegidos porque estamos a do positivos a la Covi-19. En disposición de los ciudadaese sentido, tenemos 2 efecti- nos”. vos contagiados en la Compa- Pedro Escalante dijo, en otro ñía de Bomberos de Cajamar- momento, que espera que sica, pero gracias a Dios están ga la gestión de las autoridaestables y recibiendo el trata- des para la compra de la cismiento en sus domicilios”, sos- terna que vienen pidiendo des-

>>> Hace un año hicieron el pedido a las autoridades, pero hasta la fecha no se conrma el presupuesto

E

l teniente de la Jefe de Compañía de Bomberos de Cajamarca Pedro Escalante mostró su inconformidad por la demora de la inoculación contra la Covid19 para los hombres de rojo en la región. Además, exigió al Gobierno regional y autoridades locales que agilicen el financiamiento para la compra de una cisterna que urge

de hace un año. Sin embargo, en una reunión que sostuvieron hace unos meses, les dijeron que para el segundo trimestre del año se estaría evaluando el presupuesto para su aprobación. “Tenemos que refrescar la mente a las autoridades que se ya se vienen los incendios forestales y la época seca en la región. No podemos sacar una unidad tan delicada con la que contamos para este tipo de eventos. En sus manos de ellos está la compra de una cisterna que tienen un costo de 780 mil soles que servirá para atender amagos de fuego muy fuertes”, sentenció.

Tras las imágenes difundidas en redes sociales en las que se ve que el personal municipal es agredido física y verbalmente mientras se encontraba realizando un operativo inopinado, la administradora de este centro de abastos, Pilar Torres, indicó que la Junta Directiva de los comerciantes se encuentra evaluando tomar acciones para sancionar al conductor de este puesto de carnes. De igual manera, descartó que estos operativos que se han intensificado a raíz de la pandemia del coronavirus, se realicen con

motivos personales y dijo que es la primera vez que se presentan estos altercados por los comerciantes. “Siempre se les dice a los comerciantes que se ordenen y el señor que agredió al fiscalizador quizá no estuvo en su día”, refirió. Más temprano, el funcionario del área de Bromatología que fue agredido y que se pudo ver a través de las imágenes difundidas en redes sociales, acudió hasta las autoridades para presentar su denuncia contra los comerciantes de este puesto.


06

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Comerciantes tildan de abusivos a municipales

*

Actualidad

CAJAMARQUINOS AÚN SE SIENTEN INSEGUROS >>> A pesar de que haya disminuido la delincuencia, población no se siente segura en las calles

zación municipal. Se los ha exhortado varias veces, nosotros fiscalizadores salimos casi todos los días a advertírselo, pero siguen haciéndolo”, indicó el trabajador municipal. Sin embargo, propietarios de estos locales aseguraron que subgerencia de Centro Histó- no se les habría advertido de rico, señaló que en varias oca- las restricciones por la colosiones han advertido a los pro- cación de banners en la vía púpietarios de estos estableci- blica. mientos evitar colocar anun- “Deberían venir y decirnos cuales son los requisitos y los cios en la vía pública “Están invadiendo el Centro permisos, pero no de esta maHistórico con anuncios y todo nera tan abusiva. Es falso que tipo de publicidad sin autori- se nos haya notificado y vie-

>>> Señalan que no han sido advertidos de las restricciones por colocación de banners en la vía pública

A

gencias de viaje, tiendas de cambio y de celulares de los jirones Amalia Puga, Dos de Mayo y El Batán fueron intervenidas por personal municipal tras un operativo conjunto llevado a cabo este jueves. Juan Valdivia, fiscalizador de la

nen como 10 personas a quitarnos nuestra herramienta de trabajo”, señaló la propietaria de una agencia de viajes. Mientras tanto, un cambista de dinero afectado que sufrió la pérdida de varias cosas pidió, entre lágrimas, que las autoridades les permitan trabajar. “Se han llevado los letreros, las sillas, los bancos que por nuestra edad los necesitamos para descansar. No nos dejan trabajar sabiendo que la pandemia está que mata gente”, lamentó.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del 2019, Cajamarca ocupó el segundo lugar entre las regiones más seguras del país solo por detrás de la región San Martín tras la consulta realizada en el sector urbano a población mayor de 15 años que ha sido víctima de algún hecho delictivo. En 9 años los indicadores han disminuido de un 26.8% a un 14.4%, como dio a conocer el primer regidor Henry Alcántara hace unos días. Balbina Merino, responsable de la Oficina Departamental del INEI Cajamarca, señaló que desde el 2013 se ha registrado un importante descenso de índices delictivos como quedó reflejado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales, el cual contempla un segmento de seguridad ciudadana. Lamentablemente, por la pandemia del coronavirus, estos estudios no han podido continuarse, pero se informó que en las próximas semanas estará publicándose el informe correspondiente al 2020. “De acuerdo a esa información lo que sí podemos decir es de que a través del tiempo ha ido disminuyendo casos de victimización en Cajamarca”, precisó. Sin embargo, en la población aún persiste una sensación de inseguridad. “Hay algunas provincias y ciudades donde se evidencia mayor delincuencia, también hay casos de delincuencia que son atípicos, pero no quiere decir que sea en general”, acotó la funcionaria del INEI.

MANUEL BECERRA Y JUAN CARLOS DÍAZ REPRESENTARÍAN A CAJAMARCA >>> El pedido fue hecho por un ex Paco Huamán militante de Patria Roja, hizo el anádirigente ronderil lisis de la coyuntura electoral a pocos días de la las elecciones, según su percepción Manuel Becerra (APP #1) y Juan Carlos Díaz (Somos Perú #1) serían los favoritos para hacerse de una curul en este proceso electoral, sin embargo, esto estaría condicionado a si el partido en donde militan correspondientemente pasa la valla electoral. “Manuel Becerra podría llegar al congreso por el comportamiento electoral que tiene y Juan Carlos Díaz por la importante inversión que va realizando, esto dependería mucho que sus candidatos presidenciales que puedan subir en las preferencias y pasar la valla electoral” afirmó el militante de patria roja Paco Huamán.


A VISO

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Cortas

PERJUICIO NACIONAL >>> Aspirantes por Renovación Popular fueron sancionados por ocasionar perdidas al Estado por casi dos millones de soles Quedan dos semanas para las elecciones generales y a estas alturas de la campaña electoral que está llegando a su recta final, sale a relucir fuertes evidencias de algunos candidatos que tuvieron un pasado oscuro cuando asumieron alguna función en instituciones públicas. En ese sentido, a través de un informe de Convoca.pe, reveló que al menos 11 aspirantes al Parlamento por Renovación Popular cometieron faltas administrativas, irregularidades e incluso delitos. En la lista figuran dos candidatos al Congreso por Cajamarca, se trata de Ernesto Chilón Castro quien fue funcionario en las municipalidades de Cajamarca, San Marcos y en La Encañada entre los años 2011 y 2019, y Renato Olórtegui Rabanal quien desempeñó como jefe de la Unidad de Recursos Humanos en la provincial de Cajamarca a inicios del 2011. En el caso de Chilón Castro, tras un informe realizado por la Contraloría, ocasionó un perjuicio al Estado por S/ 1 millón 500 mil en total. En el Informe de Control Nº 016-2020-2-1512, que corresponde a la municipalidad de La Encañada, se indica que a Ernesto Chilón se le encontró presunta responsabilidad penal, cuando era secretario general, en relación al pago de valorizaciones y liquidación de cuentas del contrato de obra por “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de las Aguas Residuales de la Localidad de La Encañada - Polloc". Convoca informó que el número 3 de Renovación Popular fue sancionado por la Contraloría cuando era jefe de la Unidad de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en el periodo del 2013 al 2015. Fue acusado de efectuar remuneraciones, gratificaciones, bonificaciones y otros abonos a funcionarios de confianza, que no estaban autorizados a recibir dichos beneficios. Esta sanción ocasionó un perjuicio de S/ 426 mil 846 a la comuna cajamarquina. Por su parte, Olórtegui Rabanal, quien es candidato por la misma región, asimismo ha desempeñado la función pública en las municipalidades de Hualgayoc y Cajamarca. De acuerdo con informes de control realizados entre el 2015 y el 2017, el número cinco de la lista congresal de RN perjudicó al Estado en S/ 163 mil 953. El candidato reportó ante el Jurado Nacional de Elecciones que trabajó en puestos ediles del 2011 al 2019. Olórtegui fue jefe de la Unidad de Recursos Humanos en la Municipalidad Distrital de Cajamarca a inicios del 2011. El Informe de Control Nº 014-2015-20368, el mismo que sancionó a Ernesto Chilón, señala que Renato Olórtegui perjudicó al Estado por S/ 163 mil 953 por el mismo motivo que a su compañero de partido: aprobación de beneficios a personal de confianza cuando no les correspondía recibirlos. Se conoció que Convoca.pe intentó recoger la versión de los postulantes al Legislativo, pero no hubo respuesta por parte de los aspirantes que quieren representar la región Cajamarca.

RENIEC no atenderá en Semana Santa instalaciones permanecerán abiertas el sábado 10 y domingo 11 solo para gente que requiere recoger su DNI. “Estamos a la espera de que nos confirmen el horario para la atención duranatención al público la pró- te los días de elecciones y xima semana quedará sus- recomiendo a la población pendida desde el jueves 1 a que la atención se realide abril. Sin embargo, ga- ce con citas por el riesgo rantizó que durante las de contagio”, indicó. elecciones generales las De la misma manera, invo-

>>> Sin embargo, responsable confirma que habrá atención en el día de los comicios

L

a administradora del Reniec en Cajamarca, Verónica Vargas, informó que a raíz de las disposiciones del Gobierno por Semana Santa la

có a la población a tramitar sus citas en la página del Reniec para evitar las colas y el riesgo de contagio. “En estos días estamos exigiendo que los trámites se hagan con cita por el nivel de alerta en el que nos encontramos. Las citas son para recoger DNI, emisión de actas y trámites de cambio de DNI”, indicó.


08

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

Actualidad

Defensa Nacional ya toman acciones ante declaración de emergencia >>> Se está desarrollando un plan para la intervención de los 32 distritos de la región Cajamarca Jorge Torres Monteza, director de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, señaló que, ante la declaratoria de emergencia del Gobierno para 32 distritos de 11 provincias, que han sufrido desastres por las intensas lluvias y huaicos, las autoridades regionales están realizando las coordinaciones con los ministerios de Transportes y Vivienda para apoyar con combustible y maquinaria a los gobiernos locales que necesitan de ayuda. “El viernes solicitamos la declaratoria de emergencia y ayer miércoles han declarado la emergencia. Ya estamos tomando acciones de atención en varios puntos, ya estamos apoyando con combustible y maquinaria a los gobiernos locales. Esta declaratoria nos da la capacidad de hacer una modificación presupuestal adicional para complementar acciones. Por ejemplo, nos está faltando combustible”, indicó. Explicó que Cajamarca tiene 127 distritos, de los cuales 32 han sido declarados en emergencia por estar en situación más grave que el resto. “En la región todos los distritos han sido afectados. Con esta herramienta podemos tener otras accio-

nes, que tengan una capacidad presupuesta, para responder mejor a esta situación”, precisó. “Acá intervienen tanto los ministerios y el mismo Gobierno Regional con las diferentes gerencias. Es importante porque si hay una situación que escape a nuestra capacidad, nos ayudamos con los ministerios de Transporte y de Vivienda, entonces es importante la articulación y tenemos que trabajar rápido en estos días para lograr los objetivos”, afirmó. Señaló que los distritos afectados son Asunción en la provincia de Cajamarca, Sitacocha y Cajabamba en Cajabamba. “En Celendín tenemos a Cortegana, Jorge Chávez, José Gálvez, Oxamarca y Sorochuco, en Chota tenemos Cochabamba, Tacabamba y Chota mismo, en Contumaza tenemos a Chilete, Cupisnique, Yonán, en Cutervo tenemos a Santo Tomás, en Jaén tenemos a Bellavista, Chontalí, Pucará, Sallique y San José del Alto, en San Ignacio tenemos a Chirinos, Huarango, La Coipa, Tabaconas, en San Marcos tenemos a Eduardo Villanueva e Ichocán, en San Miguel tenemos a Nanchoc y Niepos, en Santa Cruz tenemos La Esperanza. Son 32 distritos que están afectados”, agregó.

30 toneladas de materiales para obras de agua potable >>> Se beneficia a más de 1 500 pobladores de las comunidades Cospán y Magdalena

E

l Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), a través de la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento (DRVCS), entregó más de 30 toneladas de materiales para la edificación de sistemas de agua potable en comunidades de Mag-

dalena y Cospán. Se beneficia con estas obras a más de 1 500 comuneros de Siracat, Sunchubamba y Quinua del distrito de Cospán; y La Valqui del distrito de Magdalena. Los proyectos son ejecutados en el marco del programa Agua Segura, que

construye y optimiza los sistemas de agua potable, mantenimiento correctivo, instalación de sistemas de cloración, educación y capacitación de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS). “Contar con agua segura en las viviendas de la zona rural representa un ahorro para las familias, se reducen los gastos por enfermedades gastrointestinales y desnutrición. Se educa la población en mejores prácticas de higiene y alimentación. El agua segura cambia la vida de la pobla-

ción”, dijo Hipólito Cabrera, titular de la DRVCS. Se entregó en esta jornada 106 kilogramos de alambre de acero, 2 800 metros de alambre de fierro galvanizado, 409 bolsas de cemento y más de 300 varillas de fierro de diferente medida. La iniciativa Agua Segura es un convenio firmado entre el GRC, junto a municipalidades distritales, la ONG Agua Limpia y los representantes de las JASS. Los involucrados proporcionan una contrapartida con materiales y mano de obra no calificada.


La Prensa

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

Locales

974 9333455

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

>>> Obra de la Municipalidad de Cajamarca, beneciará directamente, a cerca de 3 mil 500 cajamarquinos

Luego de que el Ministerio de Cultura premiara a la polémica actriz Mayra Couto por encima de proyectos interesantes para grabar su miniserie "Mi cuerpa, mis reglas”, se generó una enorme crítica en el país pues consideraron que era un desperdicio de dinero en plena pandemia.

700 HECTÁREAS

Pavimentarán la Av. Alfonso Ugarte obras que están ejecutando, para nuestro beneficio, algo que por muchas gestiones no se ha visto”, manifestó Orlando Carhuajulca, presi-

dente de la junta vecinal del sector “La Tulpuna”. Finalmente, Isolina Gonzáles, moradora de la zona, reiteró su agradecimiento con

Dan mantenimiento vial al centro histórico >>> Trabajos, concluirán en un plazo aproximado de, 7 días, durante este tiempo, el tránsito, será desviado hacia la Av. Perú y el Jr. Huánuco

Con la finalidad de mejorar las condiciones de la transitabilidad vial y dar tranquilidad y seguridad a peatones, pasajeros y transportistas, la Municipalidad Provincial de

Cortitas

CREAN PETICIÓN PARA QUITARLE PREMIO A Denuncian que MAYRA unidades llenan al 100% sin embargo COUTO

V

ecinos del sector la Tulpuna y Mollepampa, mostraron su agradecimiento con la gestión municipal, que preside el alcalde, Andrés Villar Narro, tras la firma de contrato, por la que se pavimentará la avenida Alfonso Ugarte, mejorando la calidad de vida de cerca de 3 mil 500 pobladores. La obra de mejora de la transitabilidad peatonal de la Av. Alfonso Ugarte, corresponde al tramo, entre el jirón Arcomayo y la avenida Héroes del Cenepa, conectando a sectores como La Paccha, Agocucho, Mollepampa, Shudal, entre otros. Esta obra incluye, pistas; badenes de concreto; cunetas de concreto; rampas, sardineles, muros de contención, bermas centrales con sardineles de concreto, jardinería y áreas verdes. “Nos sentimos muy agradecidos con la gestión del alcalde Andrés Villar y todo su equipo técnico, por las

09

Cajamarca, realiza trabajos de mantenimiento vial, en el Jr. Junín, en el tramo comprendido entre los jirones Dos de Mayo y Guillermo Urrelo, procediendo así, al cierre del

tránsito vehicular en esta zona. Alexander Astopilco, ingeniero a cargo de esta obra, manifestó que, debido a las lluvias, se forman charcos de agua, lo cual causa malestar en los transeúntes y a los propios conductores, por lo que se realiza trabajos de drenaje, para una correcta evacuación de las mismas y así evitar, inclusive, accidentes de tránsito. Astopilco, precisó que, los trabajos concluirán, en un plazo de 7 días, durante cuyo tiempo el tránsito vehicular será desviado hacia la Av. Perú y el Jr. Huánuco; asimismo exhortó a la ciudadanía, su comprensión, en tanto concluyan estos trabajos.

la gestión municipal de turno, señalando, “por más de 20 años, hemos venido esperando esta obra, hemos reclamado y siempre nos enga-

Trabajadores de limpieza pública serán alfabetizados >>> Programa consta de moderno sistema, de uso de tabletas y acompañamiento de especialistas A través de una ceremonia virtual, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Fundación “Dispurse”, firmaron un convenio, que tiene como objetivo, erradicar los niveles de pobreza en la provincia de Cajamarca, mediante el programa de alfabetización y certificación de aprendizajes. Las subgerencias de Ornato Ambiental y Limpieza Pública del gobierno municipal, mapearon a sus trabajadores, de los cuales 15 mujeres y 4 varones, participarán de la primera etapa del programa de alfabetización. Los participantes, perte-

GRATIS

Anuncie

ñaban, pero ahora se hará realidad, estamos muy contentos, todos los vecinos, necesitamos de estas mejoras”.

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

necen a la zona periurbana y rural del distrito de Cajamarca; para ser instruidos, recibieron tabletas, en calidad de préstamo, con las que desarrollarán sus actividades mediante el aplicativo “Focus”, durante un periodo de formación básica de 5 meses; es decir, de marzo hasta agosto, para finalmente ser evaluados y certificados por un CEBA. El primer regidor, Henry Alcántara Salazar, en representación del alcalde provincial, Andrés Villar, formalizó el convenio, señalando “Como gestión tenemos el firme propósito de contribuir con la mejora de la educación de nuestros compañeros de trabajo y en general, de los cajamarquinos”.

DE ARROZ AFECTADAS POR LAS LLUVIAS El Ing. Bladimir Irigoin Cubas Director de la Agencia Agrarias en nuestra Provincia señaló que, un promedio de 700 hectáreas en lo que concierne el cultivo de Arroz se han visto afectadas por las fuertes lluvias en el Distrito de Llama – Chota.

ORGANIZAN RIFA PROFONDOS PARA DISMINUIR LA POBLACIÓN CANINA Con esterilización y castración de canes se busca evitar el incremento de canes callejeros. Con la finalidad de contribuir al control de canes vagabundos en la ciudad, la asociación Rescate Peludog, organiza una rifa profondos para este 4 de abril. Con la finalidad de ayudar en el control de incrementos de canes callejeros. El punto de donación se ubica en la plazuela Víctor Raúl, pero también puede llamar al 951 096 128 para gestionar sus aportes.

n Mayor informació

5 5 4 3 3 9 4 97


10

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Regionales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Se inicia inscripción para examen de admisión de la UNACH

NOTAS CORTAS

Sí o sí se realizará examen de admisión de la universidad de Jaén

>>> Prueba de aptitud se desarrollará el 7 y 8 de mayo

>>> A pesar de protestas y reuniones el comité organizador decidió desarrollar nuevo proceso de forma presencial En reunión entre diversas autoridades de la provincia de Jaén, se acordó recomendar la suspensión del examen presencial de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ). Pese a ello la UNJ emitió un comunicado indicando que de todos modos realizarán el examen programado para los días 25,26 y 27 de marzo, de manera presencial. El alcalde provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera, dio inicio una mesa de diálogo, en la que se abordó los problemas denunciados en la Universidad Nacional de Jaén. En la actividad participaron representantes de los jóvenes ingresantes y no ingresantes (del último proceso de admisión), representantes de padres de familia, el Coronel P.N.P Víctor Luna Velarde y el representante del Vicariato de Jaén, el

padre Evaristo Odar S.J. Asimismo, se encontraban representantes de diferentes organizaciones civiles. Además, de manera virtual se hicieron presentes los congresistas Walter Benavides, Hans Toyes y Napoleón Vigo, también regidores y ciudadanos. Los jóvenes Ali Chinchay, representante de los jóvenes que no ingresaron y Leslie Castillo representante de los jóvenes ingresantes, argumentaron las razones por las que pedían ser escuchados, en ambos casos de evidenció el rechazo a la actual Comisión Organizadora de esta casa superior de estudios. Evaristo Odar, representante del Vicariato, en su intervención llamó que la comisión tenga más coherencia con sus declaraciones. Además, pidió que la Comisión Organizadora sea más clara con el proceso de admisión.

Se creará nueva I.E. en Oxamarca >>> Con la resolución, colegio contará con presupuesto asignado para infraestructura En emotiva ceremonia y con la presencia del director de la Ugel de Celendín, plana docente, alumnos y comunidad en general, el alcalde de Oxamarca Adilson Ocas Briones exhibió la Resolución de Creación de la Institución Educativa Pública del Nivel Secundario de la comunidad de Tallambo. Se trata de la Resolución de Creación (Ampliación) N° 06282021-ED-CAJ la cual autoriza la creación y el funcionamiento de la I.E. “Tallambo” en la comunidad del mismo nombre, asimilándolo

como centro educativo del Ministerio de Educación – MINEDU, y de esta manera contar con presupuesto asignado para infraestructura, programas estatales educativos, materiales y contratación docente. Este logro es fruto del esfuerzo mancomunado entre padres de familia, comunidad, y autoridades, señaló el burgomaestre Adilson Ocas Briones, mientras mostraba su emoción por este gran paso que garantiza una mejora en la calidad educativa de los estudiantes de esta distante comunidad.

Chotana logró cuarto lugar en examen del COAR su meta es ocupar los primeros lugares en su nuevo colegio y posteriormente estudiar arquitectura. Expresó su alegría por ingresar, pero a la vez también cierdel caserío Colpa Tuapampa ta tristeza porque ya no estadel distrito y provincia de Cho- rá en su colegio ni con su familia como antes; sin embarta. La estudiante contó que su di- go, resaltó que es una oporrector Wilmer Llatas Sánchez tunidad para que pueda sele explicó sobre el COAR y le guir progresando en su foranimó a postular; pero tam- mación y realización persobién recibió el apoyo por par- nal, y en consecuencia tener te de sus padres y de una de mayores posibilidades para sus primas. Indicó que ahora apoyar a sus padres.

>>> Estudiante cursaba el segundo grado de secundaria en el caserío Colpa Tuapampa

L

a escolar Yuliany García Rimarachín (14) compitió con 814 estudiantes y ocupó el cuarto lugar en la admisión 2021 del Colegio de Alto Rendimiento – COAR de Cajamarca. La alumna cursaba el segundo grado de la institución educativa secundaria Horacio Zevallos Gámez

La Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH programa del 22 de marzo al 3 de mayo la inscripción de postulantes para su proceso de admisión 2021-I, cuyo examen extraordinario está programado para el 6 de mayo; mientras que el ordinario será el 7 y 8 del mismo mes, por prevención del COVID-19. El examen durará una hora y consta de 30 preguntas, de las que 10 son de aptitud académica y 20 de conocimientos. Así informó el vicepresidente Académico Enrique Horna Zegarra, quien detalló que el 7 de mayo rendirán el examen ordinario los postulantes a las escuelas profesionales de Enfermería y Contabilidad; en tanto el 8 del mismo mes harán lo propio los aspirantes a I n g e n i e r í a Fo re s t a l y Ambiental, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Civil. Indicó que la inscripción de postulantes es virtual en la página web de la UNACH, cumpliendo los requisitos del voucher de pago por derecho de inscripción, certificado de estudios, copia legalizada del DNI o carnet de extranjería, así como una fotografía a color tamaño pasaporte y con fondo blanco.


Aviso

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

11

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

* CONCLUSIONES DEL YAKU RAYMI

E W M A L S' Lavandería >>> En lo que va del año

O D A M U F R E P O D LA B O D O D A C LAVADO - SE

LAVADO A PARTIR Continúa AL PESOjornadas

5

Kg. E D de reforestación

4

S/ .00 X KILO >>> En busca de la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

S/

3

.80 X KILO

EsSalud realiza pruebas antígenas a municipales e d o i c vi

Ser

y r e v i l e D

>>> En esta primera etapa serán un total de 450 trabajadores de diversas áreas

926787587 - 962209311 JR. SANTA TERESA DE JOURNET [FRENTE A LA PUERTA POSTERIOR DEL C.C. EL QUINDE]


La Prensa

Cajamarca, VIERNES 26 de marzo de 2021

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

12

DEPORTES

FARFÁN Y SU PRIMER ENTRENAMIENTO Este jueves se llevó a cabo un nuevo entrenamiento en Alianza Lima en donde la principal atracción fue Jefferson Farfán, experimentado delantero que regresó al fútbol peruano tras 17 años en el extranjero.

Libman quiere ganar en cancha >>> Capitán de UTC se pronunció sobre suspensión del partido y pide que juegue

T

ras la suspensión del partido, el capitán del equipo Salomón Libman pidió que este partido, se programe y los puntos se ganen en la cancha. El UTC vs Universitario por la fecha 3 se suspendió debido a que Universitario tiene más de medio equipo contagiado con coronavirus. Salomón Libman, arquero de

UTC, señaló que los jugadores del equipo quieren que los puntos del partido ante Universitario se definan en la cancha. "Nosotros queríamos jugar, habíamos preparado el partido. Primero está la salud, tengo compañeros y amigos en Universitario, así que mi solidaridad con ellos. Después se tendrá que investigar, lo que está

claro es que nosotros queríamos jugar y que los puntos se ganen en la cancha", dijo. Agregó: "La 'U' tiene plantel y divisiones menores, nosotros el año pasado jugamos igual, pero eso ya está. Nosotros queremos jugar, pero la salud es lo más importante y ojalá que se reprograme rápido el

Una jornada electrizante >>> Sin el UTC vs Universitario continúa la Liga 1 Sin el partido entre UTC vs Universitario la organización de la Liga 1 Betsoon reveló la programación oficial de la tercera jornada la cual contará con el condimento especial del debut de Alianza Lima. Y es que luego del falló del TAS que devolvió a los íntimos a Primera División del fútbol peruano, finalmente se conoció cuando será su ansiado regreso. El equipo de Carlos Bustios hará su extremo el próxima martes 30 de marzo cuando enfrente al Cusco FC en el estadio Alberto Gallardo. Ese será el único partido de ese día pues el resto de la fecha se jugará entre sábado y lunes de esa semana. Por otro lado, el actual campeón del fútbol peruano y uno de los mejores equipos de estas dos fechas, Sporting Cristal, se medirá ante Alianza UDH el lunes 29 de marzo desde las 15:30 horas en el Estadio Alejandro Villanueva. Por ahora, los dirigidos por Roberto Mosquera son los líderes del grupo B del campeonato

ESTA ES LA PROGRAMACIÓN COMPLETA SÁBADO 27/03 GRUPO “A” 11.00 hras. Cienciano vs Alianza Atlético Estadio Iván Elías Moreno 13:15 hras. FBC Melgar vs A. Cantolao Estadio Alejandro Villanueva 18:00 hras. Carlos A. Mannucci vs U. San Martín GRUPO “B” LUNES 29/03 13:15 hras. Sport Boys vs Binacional Estadio Monumental 15:30 hras. Alianza UDH vs Sporting Cristal Estadio Alejandro Villanueva 18:00 hras. D. Municipal vs Club UCV MARTES 30/30 15:30 hras. Alianza Lima vs Cusco FC Estadio Alberto Gallardo MIÉRCOLES 31/03 Ayacucho FC vs Sport Huancayo Estadio Miguel Grau productos de los dos triunfos obtenidos ante Binacional y Sport Boys. La organización del torneo seguirá sin programar partidos para los días domingos debido a las restricciones que existen por parte del gobierno por el avance del coronavirus en el Perú. De esta manera, la Liga 1 tendrá fecha a fecha duelos los días sábados, lunes y martes.

Dentro de lo más destacado de esta tercera jornada, se encuentran los duelos entre Sport Boys vs. Deportivo Binacional que va el lunes 29 de marzo en el Estadio Monumental. Finalmente, Ayacucho FC retoma su participación en cerrando esta fecha el miércoles 31 de marzo cuando choque ante Sport Huancayo en el Miguel Grau.

partido". "Me solidarizo con los jugadores y familiares de Universitario. Como capitán de UTC digo que queremos que los puntos se ganen en la cancha, lo que pase afuera ya no depende de nosotros", finalizó. El año pasado se llegó a un

acuerdo con los capitanes para formar un compromiso para que los futbolistas que participan en la Liga b1 asuman con responsabilidad, se cuiden y no se contagien en esta pandemia. “Esto depende de cada equipo, hay protocolos sanitarios que se tiene que cumplir, después pasan algu-

nas cosas y los mismos clubes son los que no cumplen”. Finalmente “me solidarizo con los jugadores y familiares contagiados, nosotros y yo como capitán de UTC queremos jugar y los puntos se ganen en la cancha y lo que sucede afuera no depende de nosotros”.

Sin equipo al cierre de pases >>> Entre ellos Erick Delgado ex portero de UTC Delgado defendió los colores de UTC en el 2019.La Liga 1 temporada 2021 viene regalando grandes encuentros en las primeras dos fechas de competencia donde por supuesto los 18 clubes participantes luchan palmo a palmo de cara al título nacional de este año. En ese sentido, hasta el momento los que mejores impresiones han dejado ha sido el vigente campeón, Sporting Cristal, y Carlos A. Mannucci de Trujillo. Asimismo, otro de los clubes que va por una revancha personal respecto al torneo pasado es Alianza Universidad de Huánuco, que ya encarrilla seis puntos de seis posibles.

Bajo esa premisa, la noticia esta vez pasa precisamente respecto a los protagonistas en el campo de juego ya que las escuadras se han reforzado de la mejor manera para cumplir las metas. Sin embargo, no todos pasan la misma suerte y es que a poco de que se cierre el libro de pases, aún no encuentran equipo. Entre ellos, los que más resaltan son los nombres de Jesús Rabanal, Carlos Ascues, Junior Ross, Juan Diego Gutiérrez, Jairsinho Gonzáles, Alberto Rodríguez; entre otros. Cabe resaltar, que los futbolistas tienen la oportunidad de poder fichar por algún club de Primera División hasta este

viernes 26 de marzo, es decir, corren contra el tiempo para poder realizarlo. Caso distinto para los que integran Carlos Stein, de quienes se sabe que tienen un plazo extendido de 30 días más, luego que se determinara su descenso.15 jugadores se encuentran sin equipo al día de hoy Junior Ross, Jesús Rabanal, Juan Diego Rojas, Farihd Jasaui, Juan Diego Gutiérrez, Ronald Andí, Jairsinho Gonzales, Aurelio Gonzales Vigil, Carlos Gómez, Erik Delgado, Fabricio Aragón, Iván Bulos, Alberto Rodríguez, Álvaro Ampuero, Carlos Ascues.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.