LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales

C A J A M A R C A

Diario

-

P E R Ú

D i a r i o

24 DE FEBRERO de 2021 Año: III / Número: 65 95 PRECIO

S/ 1.00

E D EDLE LN NOORRTT E

SUJETO SIGUE TRABAJANDO

Sereno atropella a mujer y lo deja al abandono > Trabajador de la Municipalidad de Baños del Inca no se hace cargo de medicinas y de la recuperación de humilde comerciante

MÁS DENUNCIAS EN EL SIMÓN BOLÍVAR > Consejero regional arma que responsables de nosocomio se niegan a informar lista de vacunados

> Autoridades le habrían ofrecido trabajo y manutención para los hijos de la vendedora que no puede laborar por secuelas del accidente

VERÓNIKA MENDOZA EN CAJAMARCA > Candidata a la presidencia y líder de Juntos Por el Perú visitará provincias del sur

CUTERVO SE LIBERA DE LA CUARENTENA

SE APERTURAN MISAS Y TURISMO

> Provincia sale de extremo riesgo, debido al ligero decrecimiento de infectados y fallecidos por la Covid-19

> Blandas restricciones para Cajamarca ante nuevas decisiones del gobierno central

RUTH SALAZAR – AL PARLAMENTO ANDINO – Trabajemos JUNTOS

lamento Andino La única cajamarquina al Par


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

La gran caja de sorpresas de Vizcarra

E Editorial

Por: Augusto Álvarez Rodrich

¿Cuánto perjudicarán a su candidatura las denuncias?

EL VIRUS A UN LADO Del director

L

a terrible noticia del fallecimiento del parlamentario Hipólito Chaiña, a raíz de una descompensación producto de la infección por COVID-19 que padecía, fue recibida por la opinión pública con estupor e incredulidad. Hasta ahora habíamos escuchado de legisladores y ministros en funciones contagiados por el coronavirus, pero nunca las consecuencias habían sido fatales. Como numerosos testimonios periodísticos han mostrado, buena parte de la actual representación nacional participaba efectivamente de sesiones presenciales del pleno y de comisiones en las que no se respetaban los protocolos de protección, incluso recientemente. Este sábado, por ejemplo, aun se veía a congresistas en el pleno sin mascarillas. Y en más de un caso, el descuido se extendía también a las actividades de la semana de representación. ¿Cuántos contagios se registraron entre los integrantes del Congreso durante la primera ola de la pandemia? Pues ciertamente más de una docena. En alguna bancada, además, se llegó al inverosímil extremo de que lo excepcional no fueron los miembros contagiados, sino los sanos. Y así, hemos llegado a registrar 26 legisladores afectados por el COVID-19. La peor parte de esa forma laxa de lidiar con el virus, sin embargo, la llevaron –y la siguen llevando– los trabajadores de ese poder del Estado, entre los que se han contado hasta ahora 648 infectados, además de 48 personas entre policías y terceros destacados al Parlamento. La ligereza frente al problema que plantea la pandemia, sin embargo, no se ha limitado en el palacio de la plaza Bolívar al uso negligente de las mascarillas o a los temerarios apretones de mano cuando alguna norma pretendidamente “histórica” era aprobada en el pleno. También las iniciativas impulsadas con el supuesto propósito de paliar los efectos económicos de la cuarentena en la población respondieron muchas veces a un afán de figuración antes que a un análisis serio de sus consecuencias. Similar actitud, se diría, existe ahora de parte de los congresistas que promueven la realización de pruebas para establecer si alguno de ellos ha obtenido también el furtivo privilegio de ser vacunado con el lote paralelo de Sinopharm. Son solo dramáticas circunstancias que nos hacen volver la mirada hacia la forma en que la actual conformación parlamentaria ha enfrentado la crisis provocada por el COVID-19, y constatar lo pobre que ha sido su reacción. Una realidad que resulta tanto más descorazonadora por cuanto no parece que vaya a cambiar en los meses y semanas que faltan para llegar a 28 de julio.

N

o es claro aún si las denuncias sobre el expresidente Martín Vizcarra afectarán su candidatura parlamentaria, pero es evidente que bien no le hacen estas revelaciones. La última encuesta de voto al congreso de Ipsos ponía primero a AP (9%), seguido de Fuerza Popular (8%) y Somos Perú (SP) y el Partido Morado empatados en 7%, pero, desde entonces, todo ha cambiado mucho y rápido. Una evidencia es que, tras haber sido el candidato soltero más codiciado por los partidos cuando anunció su intención de postular, Vizcarra se convirtió en un leproso en SP con el que pocos quieren juntarse y cuya presencia ha motivado una crisis en el partido. “Vizcarra ha terminado de destruir el partido”, dice la fundadora de SP Nora Bonifaz, mientras el candidato presidencial Daniel Salaverry, que hacía campaña junto a él hasta hace solo diez días, y solo se le despegaba para ir al baño, ahora ha decidido continuar sus recorridos sin el expresidente que antes vio como tabla de salvación. El motivo central de la distancia que SP ha tomado de Vizcarra es su decisión penosa de

vacunarse contra el covid subrepticiamente, con, al menos, su esposa y su hermano, abusando de su cargo, y luego mentir con descaro cuando fue descubierto. La imagen personal de Vizcarra ha sufrido una mella notoria desde sus tiempos de auge como presidente, pero no solo por el vacunazo indebido, sino, también, porque la constatación de su mentira sobre la dosis anticovídica lleva a pensar que se trata de un mentiroso incontinente –como muchos que hemos tenido, destacando Alberto Fujimori, Alan García y Alejandro Toledo–, desde la traición a Pedro Pablo Kuczynski, hasta los sobornos que habría recibido de empresarios de la construcción, pasando por las razones verdaderas de sus encuentros privados con las fiscales de los cuellos blancos, sin olvidar, por cierto, sus versiones cambiantes sobre Richard Swing. Martín Vizcarra es una tremenda caja de decepciones y sorpresas de la que siguen saliendo noticias que ensombrecen mucho su actuación política y presidencial, y ahora es probable que la lista congresal de SP que encabeza no pueda pasar la valla, que fue para lo que le ofrecieron el oro y el moro.

Staff

D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD :

DEL

NOR TE

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez La Prensa Del Norte Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


noticias

974 933455

Sereno atropella a comerciante y la deja al abandono >>> Municipio no se quiere hacer responsable. Además, le habrían ofrecido trabajo y manutención para sus hijos

M

aría Huatay Quiroz (30) sufrió un accidente el año pasado cuando fue golpeada por un

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

Serenazgo de la Municipalidad de Los Baños del Inca mientras se encontraba realizando sus actividades co-

mo comerciante ambulante. Denuncia que en la actualidad, el conductor del vehículo no se está haciendo a car-

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

go de las medicinas y del proceso de recuperación y, además, asegura sentirse abandona por las autoridades de este distrito cajamarquino pese a que le habrían ofrecido un trabajo y una pensión de más de 900 soles para ayudar con la manutención de sus tres menores hijos. El accidente se produjo hace exactamente 7 meses (24 de julio) en el sector conocido como cruce a Cerrillo y producto de los golpes, ella no puede caminar con normalidad y constantemente sufre de dolores en diversas partes

03

de su cuerpo que le imposibilitan retomar su vida. “Me duele el pie y se infecta. La espalda y la cabeza también me duelen y no puedo hacer nada, ni atender a mis hijos y pido que se hagan cargo de mi salud al chofer del vehículo y al acalde”, relató entre lágrimas. La madre de la mujer accidentada, Susana Quiroz Pachamango, lamentó la falta de apoyo para la recuperación de su hija y pidió una sanción para el responsable de este accidente que actualmente continuaría labo-

rando en la institución. Según dieron a conocer, el sereno respondería al nombre de Daniel Alexander.

*

El dato

María Huatay es natural del caserío Bajo Otuzco y a través del número telefónico 974 895 187 piden apoyo a la población con medicamentos y alimentos.


La Prensa

04

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Actualidad

"Existen grandes irregularidades en el hospital Simón Bolívar"

Actualidad

Verónika Mendoza arribará hoy a Cajamarca >>> Líder de Juntos Por el Perú visitará distintas provincias de la región como parte de su actividad proselitista La candidata a la presidencia de la República por el partido político Juntos Por el Perú Verónika Mendoza, arribará este jueves 25 de febrero del presente año a la región Cajamarca, donde realizará una serie de visitas y actividades a las diferentes provincias como itinerario de su actividad proselitista. “Hemos programado un doble recorrido: uno para las provincias del sur y centro, y otro que abarcará las provincias del norte de la región”, manifestó hace unas semanas el candidato N°1 de Juntos Por el Perú por Cajamarca: Vladimir Ruíz Caruajulca. Mendoza Frisch, buscará -este jueves en Cajamarca- reunirse con organizaciones sociales, productores y algunos líderes sociales para intercambiar ideas y exponer sus propuestas. Asimismo, aprovechará el tiempo para dar sus declaraciones a la prensa regional. La candidata presidencial por JP partirá -el viernes 26- rumbo a la ciudad de Bambamarca y en la tarde se dirigirá a la comunidad de Cuyumalca –Chota-, cuna de las rondas campesinas. El 27 de febrero llegará a la provincia de San Miguel y finalmente, por la tarde regresará por San Pablo donde rendirá homenaje a los héroes de La Batalla del 13 de julio de 1882.

Lenguaa Suelt *

¡PROVECHO!

Por ahí me datean que un equipo de comunicaciones de una institución pública está haciendo su agosto y engordando su billetera en tiempos difíciles por pandemia. Se dice que el tal coche es el que hace los negocios y sobrevalora los trabajos comunicacionales en diferentes comisiones que les toca chambear. El asunto es que el patín solo practica la repartija con sus causas, mas no con los que apoyaron al bravo de bravos en su campaña.

*

>>> Afirma polémico consejero regional, quien dijo que no quisieron darle la lista de vacunados contra la Covid-19

T

ras haber superado al Covid-19, el consejero regional Godo Vásquez, mostró su intención de ayudar con medicamentos y oxígeno a aquellos cajamarquinos que padezcan del corona-

CAMBIOS

Y es que también se dice que este grupito no ha repartido publi como se debe a los coleguitas en tiempos cuando las papas quemaban. Todo se lo quieren llevar, y lo peor es que hacen la gauchada a escondidas de su líder. La vaina es que en estos días va a reventar la bomba y si es que el bravo es justo, botará a patadas a los traicioneros porque a la firme están haciendo quedar mal a la gestión. Yayay.

*

virus y no cuenten con los recursos económicos necesarios para poder solventar los gastos que genera esta enfermedad. Por otro lado, el funcionario señaló que tras supervisar el trabajo que viene

PULPINES DEL MAL

A la firme yo no sé qué está pasando con la Juventud cajacha. La chibolada cree que estudiando en una universidad particular ya pueden hacer quedar mal a los tombitos. Una vergüenza es el video que circula en las redes sociales. Estos mocosos no saben dónde están parados y encima vienen a hablar de constitución a los efectivos policiales. Una buena maja y un día completito en el calabozo debieron recibir de castigo.

*

realizando el centro de salud "La Tulpuna", se dio con la sorpresa de que el personal médico no cuenta con equipos de protección ni elementos de bioseguridad para atender a los pacientes. En otro momento, dijo que, al dirigirse a la Dirección Regional de Salud para presentar la queja correspondiente, pudo constatar que la sobrina de la vicegobernadora regional

MEJOR CHITÓN

A la firme yo no sé porque se les dan de corregidores a los que han gozado de la vacuna contra el bicho. Deben quedarse calladitos y a apechugar. Más bien, deberían justificar su sueldo -al menoscorrigiendo sus propias notas una y mil veces, porque a la firme parece que no hayan pasado por la universidad… qué universidad, ni la primaria. No hay justificación para recibir una dosis que no lo merecían, aún.

*

Angélica Bazán, fue rotada al hospital Simón Bolívar, lejos de considerar al personal médico especializado en casos Covid-19. Vásquez señaló también que al solicitar la relación de vacunados en la región Cajamarca, la subdirectora regional de Salud le negó la información solicitada, indicando que el MINSA ha prohibido difundir la relación de vacunados.

ANDAR DERECHO

Cómo diría la filósofa Nadine Heredia: “¿Tan difícil es caminar derecho?” A la firme que se debió respetar las fases. ¿La secretaría y los de imagen son de primera línea? ¿Salvan vidas? Acá no es cuestión de que están expuestos, porque tranquilamente pueden usar sus EPP. En todo caso, si a eso nos basamos, también hay se hubieran inmunizado los bomberos y policías. No me vengan con vainas. ¡SHHH!


sociedad

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

> La situación fue alentadora, sin embargo, el número de muertos aumentó a 1,366

*

Actualidad

CUTERVO SALIÓ DE LA CUARENTENA FOCALIZADA >>> Situación de infectados y mortalidad por Covid-19 tuvo un ligero decrecimiento La única provincia de Cajamarca, Cutervo, la cual se encuentra en el nivel extremo de alerta sanitaria por el COVID-19, pasará al nivel alto el próximo 1 de marzo, la región pudo lograr esto en tan solo 14 días, según las nuevas medidas dictaminadas por el Ejecutivo. La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que, a partir del 1 hasta el 15 de marzo, las regiones de Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca pasarán al nivel alto de alerta sanitaria. Como se recuerda hace unas semanas el Gobierno Central creó el Decreto Supremo que aprueba el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento y modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, en este documento incluyeron a la provincia de Cutervo (Cajamarca) en el nivel extremo. El último martes, la Sala Situacional COVID-19, emitió un reporte en donde reveló que Cajamarca no registró fallecidos por el nuevo coronavirus después de 65 días, y que la última vez que no se identificaron decesos por esta enfermedad fue el pasado 19 de diciembre de 2020.

E

n un reporte emitido por la Sala Situacional COVID-19 de Cajamarca, reveló que la región no registró fallecidos por el nuevo coronavirus después de 65 días; la última vez que no se identificaron decesos por esta enfermedad fue el pasado 19 de diciembre de 2020. Así lo informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca a través de sus redes sociales, el cual determinó que desde el 22 al 23 de febrero hasta las 15:00 p.m. no se reportaron fallecidos por COVID-19. En un reporte emitido por la Sala Situacional COVID-19 de Cajamarca, reveló que la región no registró fallecidos por el nuevo coronavirus después de 65 días; la última

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cajamarca no reportó fallecidos Covid-19 el último martes

05

vez que no se identificaron decesos por esta enfermedad fue el pasado 19 de diciembre de 2020. Así lo informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca a través de sus redes sociales, el cual determinó que desde el 22 al 23 de febrero hasta las 15:00 p.m. no

se reportaron fallecidos por COVID-19. Por su parte, el epidemiólogo de la Diresa, Víctor Zavaleta Gavidia, informó que las estadísticas de decesos que se publican diariamente en Cajamarca son elaboradas por el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef).

“Es cierto que hay una ligera disminución sobre todo en provincias. Nosotros hemos comenzado a disminuir días antes porque hemos reforzado el trabajo, contamos con oxígeno y personal capacitado que interviene en el control de la enfermedad”, comentó el funcionario.


06

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Alcalde de La Encañada gestiona vacunas contra la Covid-19 >>> Pedido fue hecho a empresas mineras, pese a que la adquisición la realiza el gobierno central

P

ese a que estas gestiones son competencias del gobierno central y las empresas que fabrican las vacunas están realizando tratos directos con cada nación y no con entidades privadas en el Perú, el alcalde del distrito de La Encañada, Lifoncio Vera, señaló que en coordinación con los alcaldes de los centros poblados de su jurisdicción han solicitado apoyo a empresas mineras para conseguir vacunas contra la Covid-19. El requerimiento lo realizaron la semana pasada y aseguró que se encuentran a la espera de una respuesta favorable. El burgomaestre se mostró a favor de la propuesta de la Asociación de Go-

*

Otro pedido

*

Actualidad

SUBGERENCIA DE LA MUJER EN CAJAMARCA ABRE SUS PUERTAS EL 8 DE MARZO >>> Mujeres que son violentadas podrán recibir asesoría legal y emocional

Vera Sánchez señaló que de la misma manera han solicitado la adquisición de una planta de oxígeno para este distrito cajamarquino que permita atender la demanda de la población afectada por la pandemia.

biernos Regionales para que la adquisición de las vacunas se realice de manera independiente ante la alta demanda internacio-

Actualidad

La regidora Lidia Herrera dio a conocer que el próximo lunes 8 de marzo se estará inaugurando la subgerencia de la Mujer, primera en su tipo en la región Cajamarca, y que funcionará en las oficinas de Registro Civil en el Complejo Gran Qhapac Ñan. La presidenta de la comisión de Desarrollo Social señaló que a través de esta oficina podrán dar seguimiento y atender casos de violencia a mujeres que son víctimas de violencia y requieren de asistencia legal y emocional. Herrera Chacón acotó que se encuentran en coordinaciones con otras municipalidades de la región para implementar este tipo de espacios y reducir los indicadores de violencia en Cajamarca. Remarcó que para la creación de esta subgerencia municipal se ha rotado personal de otras áreas. “En la región de Cajamarca tenemos 3 feminicidio este año y más de 400 casos de violencia que son índices muy altos. También tenemos el caso de esta niña de 16 años que fue abusada sistemáticamente y ahora tiene 2 hijos y a través de esta subgerencia atenderemos estos casos gracias a los convenios que tenemos con la Fiscalía, el Ministerio de la Mujer y la PNP”, señaló.

nal y las denunciadas en el caso de la vacunación irregular de funcionarios. “El gobierno no quiere que acudamos a las empresas

privadas y al mismo tiempo nos recortan el presupuesto, estamos imposibilitados de apoyar a nuestra población”, sostuvo.

EN MARZO REINICIARÁN TRABAJOS EN LA CARRETERA OTUZCO- COMBAYO >>> Tras lograr superar problemas sociales, técnicos y financieros Lifoncio Vera, alcalde del distrito de La Encañada, señaló que ya se ha logrado superar los problemas sociales, técnicos y financieros del proyecto vial carretera Otuzco - Combayo, por lo que ya no habría más inconvenientes para reiniciar los trabajos en esta obra paralizada. Según el burgomaestre, el retraso en la ejecución de esta esperada obra fue a causa de varios factores, uno de ellos habría sido el incremento en el presupuesto del proyecto, el segundo la oposición de la población ante la ejecución de la obra. En ese sentido, dijo que el 6 de marzo se pondrá a conocimiento de la población de Combayo los seis expedientes técnicos de la obra, mismos que fueron solicitados por los pobladores para permitir la continuidad de los trabajos. La paralización de las labores vence este 4 de marzo, fecha donde la población, autoridades y la empresa encargada, deberían llegar a buenos términos para el reinicio de la carretera. Según Vera Sánchez, los problemas ya han sido superados y se espera el reinicio de la ejecución este 15 de marzo.


ACTUALIDAD

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

Cortas

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Trabajadores de construcción civil serán beneciados con obras municipales >>> Firma de convenio entre la MPC y el sindicato de Construcción Civil permitirá crear bolsa de trabajo

S

PERSONAL VACUNADO AL 100% EN EL SIMÓN BOLÍVAR >>> Proceso de inmunización contra la Covid-19 fue transparente y ético, dijo titular del nosocomio El director de Hospital Covid-19 Simón Bolívar, Yony Delgado Clavo, se pronunció ante las presuntas irregularidades en el proceso de vacunación contra el coronavirus. El galeno fue enfático al señalar que " El padrón ha sido respetado, se actuó de la manera más ética y transparente en el proceso de inmunización. El mismo que ha sido observado por la Contraloría y el Ministerio de Salud. En diálogo con nuestro diario, el galeno señaló que actualmente el denominado Hospital Covid-19 cuenta con 276 personas que labora como personal médico asistencial y no asistencial, los mismos que en su totalidad han sido inoculados contra el coronavirus por el riesgo alto de contagio al estar en contacto permanente con pacientes infectados. Según Delgado Clavó tras inocular a todo el personal asistencial, el restante de las vacunas se utilizó para inmunizar al personal administrativo del nosocomio, ya que las vacunas destinadas a un centro de salud no pueden ser trasladadas a otros establecimientos, pues dijo- es de administración directa del hospital al cual fueron destinadas. Cabe resaltar que actualmente 23 vacunas se encuentran en custodia solicitada por el Hospital Regional, inmunizaciones que corresponden al personal que se encuentran en situación como estado de gestación o en cuarentena por el contagio del virus, otras 9 estarían sin denominador, las mismas que servirán para el personal que se ha incorporado recientemente a este nosocomio.

VUELVEN LOS CINES, IGLESIAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN CAJAMARCA >>> Toque de queda iniciará a las 10:00 p. m. y finalizará a las 4:00 a. m. del día siguientector de la unidad se dio a la fuga La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó, este 24 de febrero, que de 32 provincias consideradas en nivel extremo por la pandemia de la COVID-19, 24 tendrán inmovilización obligatoria. NIVEL ALTO Las regiones que están consideradas en nivel de alerta alto son: Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. Las restricciones serán para uso de vehículos particulares los días domingo. Además, el toque de queda iniciará a las 10:00 p. m. y finalizará a las 4:00 a. m. del día siguiente. Con respecto al transporte interprovincial terrestre tendrá un aforo libre.

egún dio a conocer el secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de la provincia de Cajamarca, José Zambrano Castrejón, la semana pasada lograron suscribir un importante convenio por los próximos dos años con la comuna cajamarquina para promover puestos laborales que favorezcan a afiliados de este gremio. “Es una bolsa de trabajo que brindará empleo a los afiliados al sindicato y es importante ya que por las necesi-

*

dades que atraviesa el sector y la falta de oportunidad laboral por parte de las empresas locales, nos están facilitando este convenio, era algo que veníamos exigiendo desde hace tiempo”, expresó. De la misma manera, Zambrano Castrejón indicó que se encuentran en conversaciones con el Gobierno Regional de Cajamarca y los consejeros para suscribir en los próximos días un nuevo convenio que beneficie a trabajadores de construcción civil de todas las provincias.

El dato

Gremio registra cerca de 5 mil trabajadores de construcción civil aliados.

Cerca del 65% del personal de EsSalud fue vacunado contra la Covid-19 >>> Más de 680 dosis se han administrado al personal médico, incluido provincias, en las primeras dos etapas de la vacunación

E

ste miércoles concluyó favorablemente la segunda etapa del proceso de vacunación contra el coronavirus (Covid-19) de los trabajadores de salud en el coliseo Gran Qhapac Ñan.

En total, hasta la fecha se han administrado 683 dosis de la vacuna Sinopharm en este centro de vacunación, lo cual representa cerca del 65% del total del personal de la Red Asistencial de EsSa-

lud de Cajamarca. María Rojas Prieto, licenciada en enfermería y responsable del proceso de vacunación en el coliseo multiusos, se mostró satisfecha con proceso de inmunización. “El día de hoy se estará vacunando a 116 trabajadores entre personal asistencial, personal de las Villas, del Hospital Simón Bolívar y de las provincias que faltan vacunar”, expresó. De la misma manera, Rojas Prieto indicó que el 80% del

*

personal que recibió la primera dosis no ha mostrado síntomas tras ser inoculada, mientras que solo se han reportado en esta segunda etapa dos trabajadores que presentaron reacciones leves. “La mayoría han sido reacciones leves como un poco de malestar o mareos que se dan a veces por el nerviosismo que pasan en 48 horas y solo hemos tenido una reacción moderada de una enfermera de Celendín que ya se encuentra estable”, expresó.

El dato

Del total de 975 trabajadores que labora en las 12 IPRESS en la región, 323 fueron vacunados en la primera fase y 360 en la segunda etapa.


08

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

Nuevo proyecto revalorará cultura Caxamarca >>> Se contará con el apoyo de artistas, arqueólogos, historiadores y colaboradores Manuel Rodríguez, subgerente de Cultura de Cajamarca, dio a conocer que junto a la Dirección Desconcentrada de Cultura se encuentran elaborando un proyecto que busca rescatar y revalorar la cultura Caxamarca, y para lo cual se contará con el apoyo de artistas, arqueólogos, historiadores y de colaboradores. “Cajamarca tiene su cultura propia que data antes del imperio inca y que no la hemos sabido valorar. Los Caxamarcas tenían su propia lengua, orfebrería, dioses y toda una historia que podría aportar muchísimo para sentirnos orgullosos”, indicó subgerente de Cultura. El proyecto que tiene por nombre Revaloración de la Cultura Caxamarca contaría con fases y en una de ellas contempla la enseñanza de esta cultura en escuelas y colegios. “La primera etapa es la investigación de todo el material que existe de la cultura Caxamarca, segundo la organización de todo este material con los especialistas, tercero vendría a ser la difusión y en un cuarto sería introducir didácticamente este material en las instituciones educativas”, refirió.

Entre 1 y 5 soles diarios cobrarían empresas por desinfección evitar ser intervenidos por los fiscalizadores y terminar en el depósito municipal. Hasta 500 soles al día podría recaudar una sola empresa de mototaxis en Cajamarca con el servicio de deese a la pandemia del rían buscando beneficioso sinfección que ellos mismos coronavirus y las me- propio con las desinfeccio- la realizan. “Nos echan un didas decretadas a ni- nes. Según algunos motota- poco de agua y lejía a las vel nacional para evitar la xistas y taxistas, la limpieza llantas y según ellos eso es propagación del covid-19, de sus vehículos costaría en- desinfección, es más hay algunas empresas del sec- tre 1 y 5 soles, monto que de- empresas que solo te sellan tor transporte urbano esta- ben pagar diariamente para y no te fumigan nada, aun

>>> “Nos echan un poco de agua y lejía a las llantas y según ellos eso es desinfección”, señaló un mototaxista

P

así, te cobran”, denunciaron. Ante ello, los transportistas piden a las autoridades mayor fiscalización debido a que se encuentran afectados. “La municipalidad debería de establecer que nosotros mismos desinfectemos nuestros vehículos o que ya no se realicen estas desinfecciones porque no sirve de nada”, expresaron.


ACTUALIDAD

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Productores cosecharán más de 200 toneladas de semilla de papa >>> Gobierno Regional de Cajamarca impulsa producción semillera que mejora ingresos de los agricultores, posicionando al tubérculo en mercados nacionales.

C

ORTEGANA. Más de 200 toneladas de papa se cosecharán, a partir del 25 de febrero, en 13 localidades del distrito de Cortegana en la provincia de Celendín que permitirá renovar el material genético de este tubérculo a nivel regional y nacional, así como dinamizar la economía de los agricultores de la zona. La jurisdicción donde 13 asociaciones agrícolas instalaron parcelas de semillero de variedades Amarilis, Serranita y Bañosina se posiciona como el referente nacional semillero de papa, gracias al trabajo articulado que lidera el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), junto con la municipalidad distrital de Cortegana, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y las asociaciones agrícolas. El precio por kilogramo de semilla supera los 5 soles que representa un significativo incremento en sus ingresos, pues la papa destinada a comercialización tiene un precio en chacra que

bordea los 30 céntimos por kilogramo. “La producción semillera de alta calidad mejorará los ingresos de los agricultores. La papa Amarilis es muy cotizada en el mercado al ser utilizada en frituras, la Serranita es insumo para la industria de las hojuelas y la variedad Bañosina sirve para el consumo directo (sancochada), además de ser muy resistente a la rancha. El posicionamiento de la semilla en el mercado está asegurado”, explicó Héctor Cabrera, director de INIA Cajamarca. El uso de estas semillas permitirá a los agricultores obtener una cosecha con alto valor genético y resistente a las plagas. Estará puesta a disposición de los productores cajamarquinos para su debida multiplicación. “La instalación de estas parcelas permite renovar semillas de calidad, abriendo una importante puerta para el futuro agrícola del departamento”, expresó Juan Carlos Mondragón, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca.

Dimas Rodríguez, agricultor beneficiado de la zona, se siente orgulloso por el trabajo realizado, y optimista por el giro de su actividad. “Hace diez años el costo de la semilla era muy bajo y no había oportunidades. Con el trabajo de todos los agricultores y la asesoría del Gobierno Regional contaremos con una semilla de calidad que a la fecha ya tiene compradores”, expresó.

*

El dato

Chota, Cutervo, Cajamarca y Celendín son las provincias con mayor producción papera en el departamento. Las variedades de este tubérculo más cultivadas son Amarilis, Huaganila, Perricholi, Yungay, Blanca, Amarilla, Serranita y Luren. Entre los nutrientes que aporta la papa destacan la vitamina C (ácido ascórbico), minerales como el hierro y el zinc, posee antioxidantes, y su consumo genera solo 89 kilocalorías._

Cortitas

RESUELVEN 481 CASOS DE CONFLICTOS SOCIALES En la regiónque CajamarDenuncian ca, en todo el distrito unidades llenan al judicial, losembargo conflictos 100% sin comunitarios o en centros poblados han tenido un incremento importante, por lo que, de acuerdo a cifras de la Oficina Distrital de Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, 481 jueces de paz han resuelto casos relacionados a delimitación de linderos, violencia y problemas entre comuneros.

La Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC) distribuyó más de 700 kilogramos de semilla de hortalizas a las 13 agencias agrarias para la siembra de biohuertos familiares ecológicos. Además, afirmó que se proyecta cubrir 411 hectáreas con sembríos de beterraga, rabanito, lechuga, repollo, zanahoria, brócoli, espinaca, acelga, pepino y zapallo macre. A través de un comunicado, el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) informó que los biohuertos familiares producirán hortalizas que, al ser incluidas en la alimentación diaria, permitirán disminuir los índices de desnutrición crónica y anemia infantil.

DEMANDAN AL MINSA POR INADECUADA DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS

>>> Tras varios meses de gestión, llegó la planta de oxígeno que brindará importante soporte vital para todos los pacientes Covid que necesiten este insumo vital. Esta planta tiene una capacidad de 20 mt3 por hora y toda la infraestructura cuenta con los mayores estándares de calidad para ponerla en operatividad casi inmediatamente. Además, también contamos con los empotrados para que el oxígeno se distribuya directamente al Área Covid y otras áreas no covid”, sostuvo. De igual manera, recordó las

*

BUSCAN REDUCIR LA ANEMIA CON PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Chota: Planta de oxígeno es una realidad La directora general, Dra. Roxana Rubio Sánchez, expresó su alegría y satisfacción por el arribo de la primera de las dos plantas con las que contará este nosocomio. “Me siento contenta porque con las dos plantas de oxígeno, esta de aquí, que tiene 20 metros cúbicos (m3) y otra de 18, nuestro hospital y nuestra provincia tendrá soporte para todos los chotanos y para todos aquellos

09

arduas gestiones que se realizaron desde el año pasado para concretar la llegada de una planta de oxígeno a nuestro nosocomio. “Es el resultado de un proyecto que fue aprobado en marzo del año pasado, que los presentamos junto al equi-

po técnico que me acompaña en el grupo de gestión. Por parte del hospital, como personal de primera línea, trabajamos para brindar todo el soporte, con la implementación de la planta, con los equipos y los insumos que se requieran para enfrentar la pande-

mia”, dijo. Finalmente, la Dra. Roxana Rubio Sánchez exhortó a la población a seguir manteniendo las medidas de protección y bioseguridad para evitar el aumento de los contagios por COVID en toda la provincia de Chota.

La consejera del Gobierno Regional de Cajamarca, Cristina Chambizea Reyes, demandó al Ministerio de Salud (Minsa) una mayor coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) para distribuir adecuadamente las vacunas al personal de primera línea en toda la región. Explicó que no todas las dosis han sido destinadas para quienes lo necesitan con urgencia.


La Prensa DEL NORTE

Cajamarca, JUEVES 25 de febrero de 2021

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

10

DEPORTES

VALLEJO NO PUDO CON 'CHAMOS' César Vallejo se complicó en su pase a la siguiente fase de la Copa Libertadores. No pudo anotarle a Caracas en el Monumental de Ate y ahora tendrá que definir en Venezuela. Un empate a cero que deja un amargo sinsabor a los Poetas. César Vallejo tendrá que ir a Venezuela en busca de su clasificación a la siguiente fase previa de Copa Libertadores ante Caracas este 3 de marzo.

MENTALIZADOS EN GANAR A HUANCAYO > Diez está ansioso por moverla en el debut del Gavilán en la Copa Sudamericana

U

TC de Cajamarca se viene preparando -ya casi un mes de entrenamiento en el estadio Héroes de San Ramón- para afrontar la Liga1 y la Copa Sudamericana y por ello el plantel, luego de la pretemporada, ya trabaja en temas tácticos para jugar los dos torneos. En ese sentido, el defensa Carlo Diez habló lo que se viene trabajando en estos días con el director técnico argentino Pablo Garabello. “El profesor quiere mucha intensidad de parte de nosotros y mucho orden atrás. Vamos a dar pelea donde nos toque jugar”, indicó.

Dijo que el grupo está ansioso para empezar a jugar. Asimismo, dijo que tienen el objetivo de hacer un buen papel en el torneo local. “Mentalizados en que podemos realizar un gran torneo”. El 17 de marzo, UTC enfrentará a Sport Huancayo por la Fase 1 de la Copa Sudamericana y Carlo Diez aseveró que el plantel cajacho esta mentalizado para superar la llave y acceder a la fase de grupos. “Ya estamos pensando en Huancayo, preparando el partido, mentalizados en ganar esta serie que va a ser muy dura. Queremos pasar a la fase de grupos”, finalizó.

GARECA RESERVARÁ A ASCUES SUENA ORMEÑO PARA ELIMINATORIAS EN EL NORTE >>> La FPF mandará la carta la próxima semana al Puebla de México La Selección Peruana ya se alista para lo que será su participación en las fechas cinco y seis de las Eliminatorias Qatar 2022 donde se medirá a Bolivia en La Paz y a Venezuela en Lima. El equipo de Ricardo Gareca deberá sumar en ambos encuentros para no quedar relegado en la tabla donde se encuentran antepenúltimo con un solo punto. El 'Tigre' definirá en los próximos días a los convocados para la fecha doble de marzo con algunas dudas en cuanto al ataque. Y es que Paolo Guerrero recién sale de una larga lesión que lo mantuvo lejos de las canchas desde agosto del 2020, mientras

que Jefferson Farfán se encuentra sin equipo y recuperándose de una limpieza de rodilla. Raúl Ruidíaz no tendrá acción en la MLS hasta abril por lo que Gianluca Lapadula aparece como la principal arma de ataque para las fechas de Eliminatorias de marzo. Debido a esta ausencia de atacantes, Ricardo Gareca parece haberse decido por convocar de una vez por todas a Santiago Ormeño quien la viene rompiendo en el Puebla de la Liga MX. Por ahora, la Federación Peruana de Fútbol mandará entre el 5 y 7 de marzo la respectiva carta de reserva al club mexicano para que su lla-

>>> Melgar quiere prestar a jugador sin costo y clubes como Mannucci y Chavelines lo quieren en su plantel

mado pueda darse sin problemas, según el periodista Juan Carlos Estevez. Ahora la pelota se encuentra en la cancha de 'Tigre' quien po-

dría considerarlo como opción real en la Selección Peruana debido a sus características como centro atacante.

Pasan los días y Carlos Ascues, futbolista profesional sigue sin equipo tras descender con Alianza Lima en la temporada 2020. En Melgar, dueño de su pase, el comando técnico no lo tiene en sus planes y busca cederlo a otro club. Carlos Ascues de 28 años, volvió al Perú el 2020 tras jugar en el Orlando City de la MLS. Tras su paupérrima campaña con Alianza Lima, el cuadro de Melgar se encuentra escuchando ofertas para cederlo. El elenco de Carlos Mannucci habría preguntado por Ascues. Incluso se habla que hubo conversaciones que no terminaran en buen puerto debido al tema económico. Sin embargo, el interés sigue latente. Otro club que buscó a Carlos Ascues, el Sport Chavelines. El elenco de Pacasmayo se encuentra participando de la Liga 2 y se encuentra armando un buen equipo para ascender.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.