LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales

C A J A M A R C A

Diario

-

P E R Ú

D i a r i o

23 DE FEBRERO de 2021 Año: III / Número: 65 94 PRECIO

S/ 1.00

E D EDLE LN NOORRTT E

EN HOSPITAL COVID SIMÓN BOLÍVAR

REPARTIJA DE VACUNAS > Detectan que secretaria y administrador de nosocomio fueron inmunizados pese a no estar en primera línea

> Fiscalía Provincial Anticorrupción puso en calidad de custodia 49 dosis de la vacuna Sinopharm

> Empresa estaría invadiendo territorio para aperturar carretera hacia el proyecto Conga

POBLADOR DENUNCIA A YANACOCHA

SE OLVIDAN DEL SECTOR LA TULPUNA > Arman que proyectos gestionados ante la municipalidad de Cajamarca se encuentran paralizados

250 TRANSPORTISTAS SANCIONADOS > En lo que va del año por incumplir protocolos de bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria

INAUGURAN PISTAS Y VEREDAS > Proyecto mejorará transitabilidad en una de las principales vías de La Encañada


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

¿HAY CANDIDATOS SINOPHARM?

E Editorial

Por: Mirko Lauer

Para algunas teorías políticas un clima de zozobra tiende a inclinar la votación hacia un reforzamiento del statu quo.

EL RETORNO A CLASES Del director

P

ara millones de familias, un aspecto fundamental del regreso a la normalidad es la reanudación de las clases escolares. Por ello es una buena noticia que el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Ricardo Cuenca, haya anunciado esta semana que 600.000 personas del sector serán incluidas en la fase 2 del proceso de vacunación, entre quienes se cuentan docentes, directores, auxiliares de educación y personal administrativo de colegios públicos y privados. Si bien aún no se tiene una fecha exacta para el inicio de la fase 2, de acuerdo con una presentación al Congreso del ministro de Salud, Óscar Ugarte, esta podría empezar en marzo debido a la buena disponibilidad de vacunas que se espera para entonces de Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca. Inicialmente, el personal del sector educación no estaba incluido en la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación, pero ahora se unirá a la lista priorizada para los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidad, comunidades nativas e indígenas, personal del INPE y reclusos. Al 2019, eran poco más de 8 millones de alumnos matriculados en educación básica regular –que va desde inicial hasta secundaria– en instituciones públicas y privadas. Todos ellos han tenido que adaptarse a diversas modalidades de aprendizaje, no siempre con éxito. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), si bien existen beneficios en la educación a distancia, tres retos dificultan su correcta implementación: las altas tasas de abandono, la pérdida de elementos de socialización importantes para las habilidades socioemocionales, y las brechas en aprendizaje entre distintas poblaciones. Este último punto puede ser especialmente relevante para el Perú. Mientras que alumnos con buena posición económica disponen de clases online y seguimiento personalizado, otros deben seguir las asignaturas a través de escasos programas de radio o televisión para su año escolar. En el país, solo uno de cada tres hogares dispone de una computadora o laptop, y las experiencias con las diversas plataformas de “Aprendo en casa” son muy diferenciadas. El proceso de vacunación del personal deberá aplicarse en paralelo con la mejora en los instrumentos de higiene y seguridad en los colegios, en tanto que las condiciones de apertura escolar deberán ser diferenciadas de acuerdo con la situación de contagios en cada región. La combinación de inmunización de maestros y los protocolos adecuados para asegurar el regreso seguro a las aulas solo puede ser una noticia positiva para nuestros niños y adolescentes.

S

e ha desatado la especulación sobre a cuáles candidatos presidenciales daña y a cuáles beneficia el escándalo de las vacunas. En realidad todos ellos ya vienen bastante dañados por varios años de escándalos políticos y uno de pandemia. Las vacunas solo son la cereza que corona un enorme pastel de desencanto entre el electorado. El daño a la candidatura parlamentaria de Martín Vizcarra es obvio. De la candidatura presidencial de su anfitrión Daniel Salaverry no había mucho que esperar, y ahora menos. Todos los demás candidatos y partidos son más o menos equidistantes a la vacunación secreta. No dudamos que a igual circunstancia hubieran tenido parecida reacción. Quizás esa equidistancia que percibimos es la que está haciendo a la vacunación secreta menos aprovechable en la política. En todo momento los hechos vienen pesando mucho más que los comentarios de los candidatos, siempre cuidadosos en torno al virus. Además está la sospecha de que todavía hay cosas que descubrir. Pero en términos más genéricos el escándalo refuerza un descontento ciudadano que

viene de atrás y que se refleja con claridad en las encuestas. Hasta los candidatos mejor ubicados solo tienen un grupo deleznable de seguidores, y por ninguna parte asoma el embrión de un entusiasmo capaz de modificar esa situación de aquí a abril. Uno hubiera pensado que el manejo eficaz del tema de la vacuna por parte del gobierno de Francisco Sagasti beneficiaría a su correligionario Julio Guzmán. No ha sido así. Como que el electorado no está en la actitud de elegir a partir de constataciones, sino en una actitud de protesta cerrada, de la que le va a costar mucho salir. Para algunas teorías políticas un clima de zozobra tiende a inclinar la votación hacia un reforzamiento del statu quo. Sin embargo, no hay cómo obviar que es el propio statu quo el que está siendo criticado en las encuestas, con todos los candidatos sufriendo en el fondo un mismo castigo, en la forma de un ridículo aritmético. Tal vez las encuestas de marzo den nuevas luces sobre estos asuntos. Para entonces probablemente las tendencias electorales más fuertes ya estarán fijadas, y algo nos dice que se van a parecer mucho a las de ahora.

Staff

D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD :

DEL

NOR TE

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez La Prensa Del Norte Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


LOCALES

noticias

La Prensa

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

974 933455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

BORRACHOS DESAFÍAN A LA AUTORIDAD POLICIAL El jefe de la comisaría San José, comandante PNP César Díaz Vargas, lamentó que se sigan realizando actividades sociales con la ingesta de alcohol. Comentó que el pasado domingo tuvieron un altercado luego que en el domicilio con número 449 del Jr. Angamos se faltó el respeto a la policía.

Vacunación irregular en el hospital Simón Bolívar que la secretaria y el administrador de este nosocomio también habrían recibido las dosis. “El director nos señala que se ha considerado al administrador del hospital por estar constantemente verificando los equipos que se recepcionan y uego de las denuncias La fiscal refiere que tras la por entrar a las instalacioperiodísticas sobre conversación con el Dr. nes donde se atienden a papresuntas irregulari- Jhony Delgado, director del cientes y lo de la secretaria dades en la primera fase del Simón Bolívar; se han vacu- nos señalan también que ha proceso de vacunación en nado a trabajadores que no sido vacunada por tener un el Hospital Simón Bolívar estaban dentro del padrón trato directo con el persode Cajamarca, este lunes, nominal que envío el Minis- nal”, acotó. un equipo de la Fiscalía Pro- terio de Salud y que al estar Como se recuerda, hace vincial Anticorrupción, en- directamente relacionados unos días se informó que hacabezado por la fiscal Nury con el manejo de la pande- bía inconsistencias en la nóMarín Reyes, intervino las mia como son los trabaja- mina de personas consideinstalaciones de este esta- dores de limpieza, también radas para la vacunación blecimiento, así como la Di- se los habría considerado en por lo que el doctor Delgado rección Regional de Salud la vacunación. “Lo que nos Clavo dijo haber realizado la (Diresa), para constatar si señala el doctor es que se ha consulta al MINSA y camestas dosis también fueron priorizado al personal de sa- biar nómina. “Se ha recabainoculadas en el personal lud y al personal administra- do toda la información neceadministrativo. Asimismo, tivo que directamente está saria de todas las personas se puso en calidad de cus- trabajando con temas de Co- vacunadas y se va a verificar todia 49 dosis de la vacuna vid”, manifestó. todos estos nombres”, acoSin embargo, trascendió tó la fiscal Marín Reyes. Sinopharm.

>>> Se constató que la secretaria y el administrador de este establecimiento de salud también fueron inmunizados

L


La Prensa

04

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Actualidad

Actualidad

PERSONAL MÉDICO INICIÓ ROTACIÓN

ALEJANDRO ANDONAYRE HERNÁNDEZ, jefe de Inspectoría de la Policía de Cajamarca

>>> Este lunes en Hospital Covid Simón Bolívar El director de la Red De Salud Cajamarca, Edwar Mundaca, señaló que basados en el decreto de urgencia020-2021, se ha conformado dos comisiones: una para analizar la brecha real y la segunda para desarrollar el plan de horas complementarias, donde el Gobierno Regional Cajamarca fortalecerá la gestión de mayor presupuesto. Los 12 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y técnicos, se sumaron al equipo del Hospital COVID-19 Simón Bolívar este lunes, "este personal ha sido rotado de los establecimientos de salud de la provincia". Informó Mundaca Vidarte. "La segunda ola es otra realidad y se necesita en principio mantener el trabajo en equipo y articulado, las últimas disposiciones nos ayudarán a gestionar rápidamente mayor presupuesto. Teniendo el firme compromiso en dar todo nuestro esfuerzo para superar falencias que vienen de muchas décadas atrás”, dijo. Agregó: “Estamos en un momento donde los tiempos apremian, toda la Red trabaja hasta fuera del horario, por ello, mi agradecimiento a todo el personal, por su compromiso con el trabajo y misión, para llevar salud a todos los cajamarquinos" enfatizó el galeno.

Yanacocha se apropia de terreno de poblador >>> Denunciante pide diálogo con la empresa minera; de lo contrario bloqueará carretera

R

aúl Ishpilco, poblador del centro poblado de combayo, lleva más de una década

Lenguaa Suelt *

YA EMPEZARON CON LA PEN…

Oe, causita, cómo es eso de que en el hospital que está ubicado por la 2 de mayo están haciendo lo que quieren con las vacunas. Por ahí una tía de la Fiscalía confirmó que la “secre” del bravo también logró que le pongan la dosis contra el bicho. ¿Cómo así? La firme que no lo sabemos, el asunto es que hay vara… Lo que hace el poder del anillo, carambas. Ayayay.

*

¿TAMBIÉN?

Y no solo eso, ha. También se le repartió vacuna a personal que no se encuentran en primera línea. El tema es que hasta coleguitas también han recibido su vacuna. Ayayay, y eso que por ahí hay un par que se la pegan de moralistas. A la firme, no creo que lleguen a tanto. Solo esperemos que los coleguitas hayan recibido el pinchazo del negro del WhatsApp y no la otra que es para el personal médico.

*

tratando de recuperar parte de su terreno que la empresa minera Yanacocha se apropió de manera ile-

CÁMARA DE QUÉ

A la firme que la brava de la CCC no sabe dónde está parada. Lo único bueno que hizo-en lo que va de su gestiónes haber apoyado con un granito de arena para la planta de oxígeno en el Simón Bolívar, después no sirve para nada. Sinceramente que el cargo le quedó muy grande a la muchacha. Debió seguir mi causa Óscar Vargas que sí manejaba el tema empresarial.

*

gal para aperturar la carretera hacia el proyecto Conga, en el 2009. Durante estos años Raúl hizo llegar más de 11 cartas notariales a la empresa minera, esperando que atiendan el pedido de revisión, el mismo que hasta el momento no se ha dado. En diálogo con nuestro dia-

BARRE QUE BARRE

¿Oe quién es ese candidato gil que mete las manos al fuego por Vizcarrata? Pucha que está bien que sean de la misma bancada, pero nunca tan arrastrado. Es más, cómo vas a defender lo indefendible, no seas hueveras causa. Vas a perder votos, o mejor dicho ya perdiste tu curul. Miles de cajachos ya te apuntaron la placa. Ibas a ir al Parlamento para ser un títere más de tu líder Vizcarrata. RIP Milhouse. Ya no inviertas ya.

*

rio, ISHPILCO, señaló: "Lo único que quiero es que los señores de Yanacocha vayan conmigo a mis terrenos y realicen la delimitación, llevo meses pidiendo que me escuchen. Si el diálogo no se da en las próximas semanas, bloquearemos el ingreso a la empresa minera", finalizó.

ESOS MUNICIPALES…

Quién es el jefe de los tombitos falsos de la ciudad, ha. Tienen tanta hambre que cuadran su camión al frente del quinde para ver quién de los ambulantes cae primero. Y es que están al acecho de los vendedores humildes para quitarle su mercadería. Ajá, así es. En vez de cuidar la ciudad, tratan de hacerles daño a los cajachos que quiere salir adelante. Mal mis causas.


sociedad

La Prensa

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

*

bién hemos pedido que fiscalicen construcciones informales que invaden fajas marginales, pero no atienden el pedido. Lamentablemente, las gerencias de la Municipalidad no están haciendo su rlando Caruajulca, pre- Jr. Julio Ramón Ribeyro, en el trabajo”, señaló el dirigente sidente de la junta ve- barrio Shucapampa, que be- vecinal. cinal de La Tulpuna, la- neficiarán a cerca de 200 fa- Caruajulca acotó que han solimentó que los proyectos que milias, pero que hasta el mo- citado a la subgerencia de asegura haber gestionado mento el proyecto aún no ha Ordenamiento Territorial y Licencias de Construcción que ante la Municipalidad Pro- sido revisado. vincial de Cajamarca se en- “El agua es fundamental y se haga respetar el Plan de cuentren paralizados. Indicó ahora más por esta pande- Desarrollo Urbano que delique han solicitado la am- mia con la que debemos for- mita las fajas marginales y la pliación de servicios básicos talecer la higiene. Hemos rea- apertura de calles en este seccomo agua y desagüe en el lizado varias gestiones, tam- tor considerado como zona

O

Política

COLOCARÁN GIBA PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO >>> En barrio San Pedro ante incremento de choques de vehículos

> Representante barrial

arma que proyectos gestionados ante la MPC se encuentran paralizados

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Municipio se olvidó del sector la Tulpuna

05

de expansión urbana. “A veces por desconocimiento o por egoísmo los vecinos construyen sus casa, prácticamente agrandando el problema porque ya no hay sitio por donde llevar los servicios”, indicó. En ese sentido, el dirigente vecinal solicitó diálogo con alcalde provincial para agilizar la ejecución de estos proyectos. “Ojalá nos escuche el alcalde porque queremos pedirle que coordine con sus funcionarios para que hagan el trabajo conforme corresponde”, acotó.

Según dio a conocer el presidente del sector San Pedro, Luis Fernández, en los próximos días la Gerencia de Vialidad y Transportes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca instalará una giba en el Jr. Horacio Urteaga donde, el último viernes, dos mototaxis chocaron bruscamente y una de las unidades terminó incrustada en una tienda ubicada en la intersección con el Jr. Junín, dejando a dos personas con heridas leves. “El viernes y sábado hubo accidentes en esta esquina y el gerente ya dio orden para que coloquen ahí una giba. El pedido de los vecinos era que también se instale un semáforo, pero nos dijeron que aún no hay presupuesto y que se haría más adelante”, expresó el dirigente vecinal. De igual manera, Sánchez Fernández sostuvo que se instalarán más reductores de velocidad en diferentes puntos de la ciudad debido al incremento de accidentes de tránsito que son protagonizados por vehículos menores que circulan a excesiva velocidad.


06

La Prensa

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

*

Regionales

INGEMMET RECOMIENDA REUBICACIÓN DE VIVIENDAS >>> Ante la presencia de reactivaciones de deslizamientos y reptaciones de suelos se considera al sector Las Palmeras, San Ignacio

Sancionan a 250 transportistas en lo que va del año >>> Por incumplir protocolos de bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria

mitidos en las unidades vehiculares tanto del transporte regular y especial, así como la desinfección vehicular. “Hay una informalidad e incumplimiento de los protocol gerente de Vialidad y tistas por incumplir con los los de todavía un 8% de Transportes de la Muni- protocolos de bioseguridad acuerdo al diagnóstico que vecipalidad Provincial de en el marco de la emergencia nimos haciendo a todo el Cajamarca (MPC), Erlyn Sala- sanitaria por la pandemia del transporte público”, expresó Salazar Huamán quien, a su zar manifestó que en lo que coronavirus. va del año se han impuesto Remarcó que entre las princi- vez, recordó que los usuarios papeletas y se ha sanciona- pales faltas está el haber exce- a exigir con el cumplimiento do a cerca de 250 transpor- dido el aforo de pasajeros per- de los protocolos de biosegu-

E

ridad. En otro momento, el funcionario se refirió al malestar de algunos transportistas que denuncian abuso por parte de sus empresas y sostuvo que también se encuentran atendiendo estas denuncias. “Son puntos que hemos conversado con los representantes del sector para centrar lineamientos legales y evitar que se sigan presentando estos abusos”, refirió.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recomendó la reubicación de las viviendas situadas sobre el cuerpo de un deslizamiento antiguo; en el sector Las Palmeras, distrito y provincia de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca; debido a que se asientan sobre zonas que presentan reactivaciones a movimientos en masa. Con las evaluaciones de campo e informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en el sector Las Palmeras”, investigadores del Ingemmet indicaron que las reactivaciones, en el área del deslizamiento antiguo, se presentan como deslizamientos y procesos de reptación de suelo, verificando así daños en viviendas de la calle Las Dalias, el pasaje Las Begonias, y un tramo de 60m de la carretera San Ignacio Namballe. Los deslizamientos presentan coronas semicirculares y escarpas con longitudes entre 40 y 60 metros, sobre los cuales se identifican agrietamientos del terreno en la parte posterior de la escarpa principal, así como también en el cuerpo de la masa deslizada, por lo cual se puede afirmar que el deslizamiento tiene un avance progresivo/retrogresivo. Estos peligros geológicos tienen como detonante las lluvias intensas o sismos de gran magnitud. El Ingemmet recomienda la reubicación, de manera paulatina, de las viviendas comprometidas; implementar y construir medidas estructurales como zanja de coronación, drenajes dendríticos y canales para manejo de la escorrentía superficial, con el objetivo de conducir adecuadamente el agua proveniente de la parte alta de la ladera, la infiltración y evitar la erosión de suelo.

EQUIPOS PARA LA PLANTA DE OXIGENO MEDICINAL ESTARÍA LLEGANDO EN ESTA SEMANA >>> Una planta de Oxígeno que es por parte del Ministerio de Salud (MINSA) de 20 Metros Cúbicos llegaría el día jueves de la presente semana. La Dra. Roxana Rubio Sánchez directora del Hospital José H. Soto Cadenillas indicó que, en los próximos días recibirán dos plantas generadoras de oxigeno medicinal para atender a pacientes Covid en situación crítica de toda la Provincia. Una planta de Oxígeno que es por parte del Ministerio de Salud (MINSA) de 20 Metros Cúbicos llegaría el día jueves de la presente semana. Rubio Sánchez manifestó que la planta generadora de Oxígeno medicinal adquirida con la colaboración de todos los chotanos también estaría llegando en el transcurso de la presente semana, de eso modo la Provincia de Chota contaría con dos Plantas de Oxígeno que sumarian 38 Metros cúbicos para atender a los pacientes hospitalizados en el nosocomio local.


ACTUALIDAD

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortas

1,580 MILLONES EN PROYECTOS DE TRANSPORTES PARA CAJAMARCA >>> MTC tiene destinado un total de S/ 900 millones para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras y caminos El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene más de S/ 1580 millones comprometidos para el desarrollo de proyectos de transportes en Cajamarca, los cuales elevarán la calidad de ciudadanos de esta región. Las obras incluyen trabajos para la conservación de carreteras y construcción de puentes, y el mejoramiento de aeropuertos. En el caso de transporte terrestre de pasajeros y mercancías, se tiene destinada una inversión de más de S/ 900 millones para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras y caminos. En total, son más de 4000 km intervenidos por parte del MTC. Además, se han destinado más de S/ 60 millones para el caso de puentes. Asimismo, se informó que más de 3000 km de caminos vecinales y vías no concesionadas, así como 120 puentes recibirán mantenimiento, en el marco del programa Arranca Perú. La inversión comprometida para esta iniciativa es superior a los S/ 216 millones. Además, este programa permite la creación de 21 000 puestos de trabajo directo e indirecto en beneficio de los ciudadanos que viven en la región.

COMBI SE DESPISTÓ Y DEJA VARIOS HERIDOS >>> Pobladores afirmaron que el conductor de la unidad se dio a la fuga Ayer (lunes 22 de febrero del 2021), a las 5 y 30 de la tarde se registró un accidente de tránsito en el caserío de San Juan de Corralpampa - C. P. El Alumbre - Bambamarca - Hualgayoc, luego que una combi de la empresa Expreso Colinas de Oro de placa (AMF-733) color plateado que cubría la ruta desde Chugur - Huasmín Celendín a Cajamarca, se despistó con más de 10 pasajeros a bordo, quienes sufrieron heridas de consideración y golpes leves. Según testigos del accidente, el conductor del vehículo Elver Tamay, se habría dado a la fuga sin auxiliar a los heridos; algunos de ellos fueron trasladados al centro de salud de Chanta Alta donde recibieron atención médica. Sin embargo, pese a la cercanía, la policía de la comisaría de Chanta Alta - La Encañada, llegó recién a las 9 de la noche para constatar el hecho e iniciar las investigaciones sobre este accidente donde el vehículo quedó con las llantas hacia arriba.

Pistas y veredas para la Encañada >>> Alcalde Lifoncio Vera inauguró proyecto que mejorará transitabilidad en una de las principales vías del distrito

E

l último lunes se dio por inaugurado el proyecto “Reparación de pistas, veredas y sistema de drenaje de servicio de transitabilidad en Jirón Lima cuadra 3 - 4 y el Jirón Villanueva cuadra 2”, ubicado en la zona céntrica de La Encañada. En ese sentido, la primera autoridad del distrito Lic. Lifoncio Vera Sánchez resaltó que la culminación de la obra es producto de

la planificación y coordinación de las autoridades, acción que viene identificando la gestión actual municipal. “Vengo a borrar esa histórica frase que utilizaba mucha gente en mi contra, decían que si apoyan a Lifoncio Vera no habrá obras para la ciudad. Hoy vengo a decirles que esa historia quedó atrás porque lo estamos demostrando con hechos. Es reconfortante ver

cómo se está mejorando el ornato de nuestra plaza principal y de las vías principales que se hicieron realidad hace unos meses”, expresó el burgomaestre. En el evento participaron La Policía Nacional del Perú, la gerente de la Micro Red de Salud de La Encañada, alcaldes de los centros poblados y regidores de la municipalidad. Lifoncio Vera felicitó a las autoridades del distrito, ya que están encaminando la gestión en base de planificación y coordinación. En otro momento, -dijo- le pareció extraño que algunas autoridades urbanas no estuvieron presente en la entrega del proyecto de transitabilidad. “Hacemos una

planificación que está dando resultados, con recursos propios del canon minero y por reconstrucción por cambios se están realizando obras en la zona urbana del distrito. Yo no vengo a mentir ni a engañar a nadie. Las obras se demuestran con hechos”, apuntó. La reparación de pistas, veredas y sistema de drenaje de servicio de transitabilidad vehicular, se hizo realidad gracias al consorcio M y M. Asimismo, la empresa Crossing Associates SAC se encargó de la supervisión. Para el proyecto no hubo ningún tipo de adicional, estableciéndose en los tiempos correspondientes.


08

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Provincias

Intervinieron a 20 ciudadanos el n de semana

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Gobierno Regional entregó terreno para culminación del hospital Santa María

>>> PNP continúa realizando constantes operativos en la ciudad El Frente Policial de Cajamarca - FRENPOL, realizó un nuevo operativo para hacer cumplir las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno frente al rebrote del coronavirus. En el operativo donde se recorrió las principales calles de la ciudad, verificaron que la ciudadanía no realice actividades que están prohibidas bajo el decreto de urgencia 044-PCM, la cual incluye la realización de reuniones sociales y familiares que pueden ser focos infecciosos del virus. En la actividad participaron las diferentes dependencias policiales de la provincia, quienes constataron que los locales no estén atendiendo al público y que cumplan con las normas establecidos en esta nueva cuarentena, como el servicio por delivery, señaló el comandante Pedro Távara comisario de la primera Comisaria de Cajamarca. En este operativo de fin de semana más de 20 personas fueron detenidas por incumplir las medidas restrictivas, Los infractores fueron trasladados al centro de detención temporal para imponer la multa respectiva. De esta manera, el frente policial de Cajamarca continúa protegiendo la salud de los vecinos y concientizando a la población

>>> Establecimiento de salud de nivel II-1 contará con salas de operaciones, cuidados intensivos e intermedios, consultorios externos, maternidad, obstetricia y áreas especializadas.

E

l Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Subregional de Cutervo, realizó la entrega de terreno a la empresa Consorcio Hospitalario Santa María para ejecutar el saldo de obra del nosocomio Santa María de

Cutervo.Los trabajos se inician en los siguientes días con un presupuesto de 67 millones 789 mil soles y la empresa tiene un plazo de 365 días calendarios para culminar la obra que beneficiará a 130 mil habitantes.Este establecimiento de

salud de complejidad II-1 contará con salas de operaciones, unidad de cuidados intensivos e intermedios, consultorios externos, maternidad y obstetricia, además de áreas especializadas.El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, resaltó el esfuerzo de la gestión regional para destrabar este proyecto y aseguró que “este nosocomio mejorará la atención y servicios de salud para la población cutervina. Estamos trabajando implementar y dotar de tecnología a todos los establecimientos de salud de la región”.“Estamos

emocionados al saber que se reiniciará la construcción de nuestro hospital y pronto estará listo. Gracias al compromiso del gobernador regional y a la gestión del gerente subregional se beneficiará a toda la población cutervina", manifestó el presidente del comité de fiscalización, Benjamín Muñoz Vásquez. “Tenemos confianza y seguridad que este proyecto se culminará en el tiempo establecido en el contrato y pedimos a los ciudadanos supervisar el desarrollo y avance de la obra”, destacó Dávila Fuentes.


ACTUALIDAD

La Prensa

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

No aceptamos inviabilidad del proyecto de la presa Chonta como lo determina PEJEZA E

deficiencias del expediente técnico, lo que no se puede aceptar es que desde PEJEZA se diga que el proyecto resultaría siendo inviable, más aún cuando la viabilidad de cualquier proyecto se aprueba en su etapa de pre inversión. Completar los estudios complementarios requieren de una inversión de 6.5 millones de soles, remarcó el burgomaestre cajamarquino.“El proyecto no puede declararse inviable porque pasó por todas las etapas establecidas para tal fin y menos aún con la opi-

Denuncian Los hechosque se regisunidades llenan al traron ayer por la tarde 100% sin embargo

en la carretera San Pablo, en la que, una camioneta de color blanco se despistó, dejando como resultado 12 heridos entre ellos 4 menores de edad, el chofer de la unidad se dio a la fuga. Según los testigos conductores lo habrían identificado como Eugenio Cóndor, quien habría perdido el control de su vehículo por la excesiva velocidad.

PACIENTE QUE CAYÓ SOBRE VARILLA DE FIERRO SE RECUPERA

nión de una sola persona”, recalcó la autoridad municipal. Ante esta situación, Andrés Villar dijo que junto a las organizaciones de la sociedad civil y del alcalde del distrito de Los Baños del Inca, se ha asumido la responsabilidad de revisar la opinión del consultor externo contratado por PEJEZA, contando para ello con el apoyo de la alta dirección del Ministerio de Desarrollo Agrario, hacia donde se harán llegar sus propues-

tas técnicas e iniciativas, a fin de seguir impulsando el proyecto. Señaló que hace dos semanas la Municipalidad de Cajamarca, ha hecho llegar a PEJEZA un documento oficial solicitando la información pertinente sobre los estudios elaborados por la consultoría externa, a fin de analizarlos técnicamente y debatir la información contenida en el mencionado documento. Finalmente, Andrés Villar luego de

destacar la oportuna reacción de las autoridades y de la sociedad civil para seguir impulsando el proyecto de la presa del Chonta, consideró que el retraso de esta obra tiene mucho que ver con la inestabilidad política que está viviendo el país en los últimos años. “Desafortunadamente estas son las consecuencias de la inestabilidad política que nos ha tocado vivir en el país”, enfatizó Andrés Villar.

Realizarán i congreso de mujeres emprendedoras “la mujer que soy” mica que tanto necesita Cajamarca.El burgomaestre agregó que en Cajamarca hay muchas experiencias exitosas de mujeres que contra la mujer a través de han iniciado un emprendila exposición de casos de miento y que luego se han mujeres emprendedoras o consolidado como emprede éxito para que se con- sarias de éxito generadoras viertan en referentes a imi- de empleo y de desarrollo tar.Andrés Villar Narro, pre- de negocios sostenibles.cisó que en medio de un es- Por su parte, el gerente de cenario de crisis económica Desarrollo Económico, Shique está atravesando nues- mi Torres Huacal, destacó tra ciudad, se viene reali- que este evento se realiza zando este congreso con el dentro del marco de la reacobjetivo de sumar esfuer- tivación económica que emzos conjuntamente con las prende la comuna local.” demás instituciones para lo- Este Congreso de mujeres grar la reactivación econó- tendrá un enfoque de inno-

>>> Objetivo es buscar difundir la importancia de la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres cajamarquinas Dentro del marco de la promoción del Desarrollo Económico Local que promueve la actual gestión municipal en nuestra provincia, el alcalde de Cajamarca Andrés Villar Narro, en conferencia de prensa hizo el lanzamiento oficial del I C o n g re s o d e M u j e re s Emprendedoras denominado “ La Mujer que Soy”.El evento que tiene como propósito analizar temas de equidad, género y violencia

Cortitas

ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA 12 HERIDOS

>>> Alcalde de Cajamarca Andrés Villar señala claramente que ejecución de la obra se vio perjudicada por la inestabilidad política del país l alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, rechazó de manera categórica la inviabilidad de la ejecución del proyecto de la presa del Chonta, tal como lo propone una consultoría externa contratada por el Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña, PEJEZA, encargada de analizar la validez del expediente técnico de la referida obra. Indicó que si bien es cierto resulta correcto las recomendaciones de la consultoría de realizar estudios complementaros para subsanar ciertas

09

vación y emprendimiento, en la cual la mujer cajamarquina podrá juntarse, socializarse y compartir sus experiencias, con la finalidad de mejorar sus emprendimientos”, acotó. En ese mismo sentido, Diana Sánchez Rodríguez, gerente general de Diámaris, re-

saltó la importancia de este evento, la misma que está dirigido especialmente para aquellas mujeres que quieren fortalecer y potenciar un negocio y que estén dispuestas a obtener todo el conocimiento necesario para que su emprendimiento sea sostenible en el tiempo.

El paciente Wilmer Saavedra Guevara (45 años de edad) quien ingresó al servicio de Emergencia presentando una laceración de los músculos PSOAS (ubicados en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo), laceración de la arteria ilíaca común, además de haber sufrido la perforación del colón, vejiga, recto. Saavedra Guevara agradeció a los galenos del Hospital José Soto Cadenillas quienes le dieron la atención oportuna y se viene recuperando favorablemente. También invocó a los ciudadanos de buen corazón por favor apoyar económicamente para seguir con su tratamiento porque son de bajos recursos económicos.

APOYO EN TIEMPO DE PANDEMIA Con su lema UNIDOS POR COCHABAMBA Y SUS COMUNIDADES el Comisario del Distrito de Cochabamba Francisco Javier Vásquez Sánchez sigue haciendo labor social a sus conciudadanos de las diferentes comunidades del mencionado Distrito.


10

La Prensa

Cajamarca, MARTES 23 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

INICIÓ MICROCICLO DE LA SELECCIÓN El primer microciclo de nuestra selección peruana arrancó este lunes en la Videna con 14 futbolistas en las prácticas previas a la convocatoria final para los duelos ante Bolivia y Venezuela. Son 11 los futbolistas del medio local preconvocados por Ricardo Gareca: cuatro de Sporting Cristal, tres de Universtario, dos de Municipal, uno de UTC y uno de Melgar.

ENFOCADOS EN LA COPA SUDAMERICANA > Defensa Kambou señala que plantel cajamarquino está pensando en Sport Huancayo

U

TC de Cajamarca viene entrenando de manera intensa para lo que será la Liga1 y su participación en la Copa Sudamericana. En ese sentido, el defensa Hervé Kambou contó que en este momento el equipo está enfocado en lo que será la fase previa del torneo continental. “Nosotros estamos focalizados en la Copa Sudamericana porque tenemos una fecha. El equipo está pensado en Sport Huancayo porque es un equipo que tiene experiencia en lo que es Sudamericana”, señaló Kambou en GOLPERU. Además, indicó que los jugadores vienen

poco a poco entendiendo la idea que propone el entrenador Pablo Garabello, que pide un juego organizado: “Nos pidió un equipo muy organizado y atacar mucho por las bandas. Estamos focalizados en el tema táctico”. Finalmente, Hervé Kambou dijo sentir mucha confianza con el trabajo que se viene haciendo señalando que se ha realizado una muy buena pretemporada: “Hemos trabajado 10 días a doble turno. Estamos a cuatro semanas del inicio de la Sudamericana. El equipo anda bien y estamos ilusionados“.

LIGA 1 YA NO SE LLAMARÁ MOVISTAR >>> Casa de apuestas es la principal candidata a llevar el nombre del torneo de fútbol profesional peruano La pandemia generada por la covid-19 ha golpeado drásticamente a todo el mundo y el fútbol peruano no ha sido una excepción. Liga 1 Movistar se vio afectada seriamente desde lo económico debido a la ausencia de taquilla y el retroceso de los sponsors, algo que también afectó a clubes como Alianza Lima, Universitario y Sporting Cristal. El año pasado fue terrible en materia de finanzas y si bien es cierto la directi-

va que lidera Víctor Villavicencio cerró el año con un éxito deportivo significativo, al sacar adelante un torneo en medio del coronavirus, las finanzas siempre fueron un dolor de cabeza. En ese sentido, el nombre del campeonato aparece como una apetitosa oportunidad para las marcas debido a que Movistar, según fuentes dignas de todo crédito, ya no seguirá dándole la denominación a la Liga 1. Y hablando de Betsson,

precisamente esta casa internacional de apuestas junto a la nacional Inkabet son las que en este mo-

mento están compitiendo por llevar el nombre del campeonato de fútbol peruano de este año.

U Y AYACUCHO JUGARÁN AMISTOSO >>> Gerente Deportivo de Universitario, afirmó que planean tener cinco partidos oficiales Ángel Comizzo alista al plantel para afrontar su primer amistoso de la temporada 2021. El elenco crema pretende tener un amistoso ante Ayacucho FC, semifinalista del torneo pasado y que afrontará la Copa Libertadores. El cuadro de Universitario tiene pensando tener un amistoso este sábado 27 de febrero ante Ayacucho FC. "Tenemos conversado con Ayacucho para jugar este sábado 27, pero dependerá de la autorización. Para el primer partido de Libertadores, este equipo habrá jugado entre 4 y 5 partidos oficiales", sostuvo Francisco Gonzales, gerente deportivo crema. Sobre el plantel armado para esta temporada, agregó. "Tenemos entre el 80 y 85% del plantel del año anterior o de los anteriores-. Este grupo es compacto, han conseguido los primeros lugares en el 2019 y 2020. Línea por línea, estamos seguros que se ha elegido bien", menciona. Respecto al reciente refuerzo crema, dijo. "Siempre ilusiona tener un centro-delantero que te permita conseguir goles y triunfos. Enzo Gutiérrez, que estuvo compitiendo hasta hace unos pocos días, no pudo estar con su familia y ya está volando a Lima".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.