LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

C A J A M A R C A

-

P E R Ú

D i a r i o

DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales 19 DE ABRIL de 2021 Año: III / Número: 65 120 PRECIO

S/ 1.00

DD EL OO RR T ET E E LN N

INICIÓ CAMPAÑA PARA SEGUNDA VUELTA

Castillo sigue llenando plazas >>> El candidato de Perú Libre comenzó sus actividades proselitistas en Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio para luego terminar en Lima

SE HACEN LOS TERCIOS

>>> Jefe de Bomberos señala que autoridades permanecen en silencio ante la compra de una nueva cisterna

>>> En su pequeña gira en la región, Pedro Castillo prometió ingreso libre a las universidades y terminar con las cuarentenas

NO FUE CULPA MÍA

URGEN MÁS PLANTAS DE OXÍGENO

>>> Diresa determina que muerte de anciana no fue por recibir la primera dosis de la vacuna Pzer

>>> Arman que cada vez son más las personas con covid-19 que se tratan en sus domicilios

SAPITOSPARK RESIDENCIAL & ECOLODGE “Un estilo de vida rodeado de naturaleza, oxigeno puro y un encantador valle”

100

EXCLUSIVOS LOTES Desde 440 m² hasta 1800 m² en un área de 140,000 m²

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

RESTAURANT BAR MINI MARKET TIENDA DE ARTESANIA TIENDA DE LÁCTEOS

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

ECOLODGE PAISAJISMO Y MIRADORES JUEGOS PARA NIÑOS ÁREAS DEPORTIVAS ÁREAS RECREACIONALES

ÁREAS COMUNES CON METRAJE DE 60,000 m² FACILIDADES DE PAGO

976 986791 - 976 968 787


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

QUISIERA HUIR DE MÍ MISMO

E Editorial

Por: Roli Marín Tapia / Psicólogo

SEGUNDA VUELTA

D

Del director

S

ería un esfuerzo fútil y hasta avezado el intentar explicar el voto por determinada candidatura basados en una sola dimensión de análisis. En el acto electoral, los ciudadanos condensamos imperfectamente nuestras aspiraciones materiales, nuestra visión del mundo y simpatías, nuestras frustraciones y nuestra demanda por representatividad en el gobierno. Eso no significa, sin embargo, que no se pueda buscar explicaciones parciales que ayuden a armar el rompecabezas. Uno de los temas que quedaron claros en la primera vuelta electoral del domingo pasado, por ejemplo, fue la fuerte inclinación del electorado nacional por opciones de corte conservador en lo social; en efecto, los cinco candidatos que ocuparon las primeras posiciones sostenían –en diferentes medidas– esta visión. En esta búsqueda por comprender mejor los votos, explicar el súbito ascenso de Pedro Castillo, candidato de Perú Libre –quien pocas semanas atrás no ostentaba lugar prominente en las encuestas–, es una tarea pendiente. En vista de la correlación entre los índices de vulnerabilidad y la votación por Perú Libre, es obvio que la precariedad económica –si bien no es la historia completa– juega un rol en el voto de esta primera minoría política del Perú. No hay duda de que en la gran mayoría de zonas donde ganó el dirigente sindical hace falta mayor presencia del Estado. Carencias de diversos tipos acercan a muchos lugares del país más al siglo XIX que al siglo XXI. Sin embargo, esto no significa necesariamente que falten recursos. En las regiones con mayor producción minera como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, Moquegua y Tacna, en donde Castillo alcanzó la máxima votación entre los candidatos en la primera vuelta, los gobiernos subnacionales dejan de invertir en obras, en promedio, S/1.830 millones cada año, el 46% de su presupuesto”, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con la contraloría, existen 294 obras de infraestructura paralizadas que suman casi S/5.000 millones. La población más vulnerable posiblemente tiene menos interés en ideologías políticas radicales y más en que sus problemas de acceso a servicios públicos se solucionen. Las brechas en educación, transporte, salud, conectividad digital, entre otras, guardan una relación directa con la incapacidad del aparato estatal de proveer estos servicios de forma adecuada. El voto por cualquier candidato, decíamos, no se puede ni se debe resumir en una sola dimensión. A la vez, no obstante, es inevitable cuestionarse si las enormes limitaciones de la descentralización y del aparato público no habrán jugado un rol preponderante en esta primera vuelta. El mensaje, fuerte y claro desde el interior del Perú, es que ya no se puede seguir ignorando estas brechas. Aunque se quiera desconocer, la verdad es que todos pagamos las consecuencias de esta indolencia histórica.

e hecho, la vida es un constante aprendizaje. En este proceso, aparecen experiencias, ideas, formas de relacionarse con uno mismo, con otras personas. Estos devenires no solo me permiten mirar a los demás, si no a mí mismo como el personaje principal de esta obra. Entonces, tengo dos caminos: mirarme con bondad o flagelarme, a través de mensajes punitivos. En la mayoría de situaciones, éstos últimos levantan su voz, entonces, nacen mis autorreproches, los juicios gritan, las trompetas de las evaluaciones se tornan agudas y estremecedoras, los gritos de las valoraciones hacen eco en aquellas montañas pletóricas de árboles palúdicos y sin hojas. Me siento consternado, triste, nostálgico, apesadumbrado, intento ser genuino, pero no lo logro. En estos momentos, parece que tratarme mal es un bien, pero mis sensaciones me dicen que no está bien tratarme mal. Quisiera huir de estas situaciones, pero aquellos monstruos no me permiten. De pronto, una voz me susurra y me dice que necesito aceptar este flagelo, no para seguir flagelándome, si no para comprenderme y emprender nuevos caminos de relacionarme conmigo mismo. Por eso, el corazón y mi cons-

ciencia me dicen que necesito ser más bondadoso. Tal vez, juzgarme no es una idea saludable y productiva. Entonces, empezaré a usar estas estrategias más generosas y benevolentes. Los golpes producen hematomas, pero el cariño, la bondad producen bienestar y satisfacción personal. Quisiera huir de mí mismo, pero no hay otro lugar, así que seguiré, en este pedazo de suelo, donde la voz de la vida hará brotar de él agua cristalina y pura. Quizá la manera más fácil y cómoda sea alejarme, pero el cambio no se produce alejándose, si no estando aquí y transformando mis experiencias en aprendizajes. Mis peripecias, odiseas no son más que una manera de encontrarme conmigo mismo y aprender otras formas de mirarme. Siempre quise huir de mí mismo, pero, paralelamente, he construido lugares preñados de placer y satisfacción. Al final, yo soy el dueño de esto y de aquello, de mis flagelos y de mis llantos, de mis muertes y de mis vidas, de aquello que quiero ser y no ser. En definitiva, soy el dueño de una vida que ya nació y que volverá a nacer. Hoy más que nunca, resuena, en mis oídos, aquella frase bíblica, en el evangelio de Juan: para entrar en el “Reino de los Cielos”, se hace necesario nacer de nuevo.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


ACTUALIDAD

974 933455

E

l candidato presidencial de Perú Libre Pedro Castillo, inició hace unos días su campaña con miras a la segunda vuelta este 6 de junio ante la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori. En ese sentido, el recorrido proselitista del profesor comenzó en su natal Chota, Tacambamba, seguido por Cutervo, Jaén y San Ignacio, donde después se traslado hacia la ciudad de Lima para una serie de conversaciones con diferentes partidos políticos y gremios empresariales nacionales. Desde Jaén, Pedro Castillo, adelantó que en un eventual Gobierno suyo cerrará la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (SUTRAN), organismos adscritos al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). “Cómo es posible que haya un ministerio (MTC) que ha demostrado su incapacidad y ha creado otros organismos como la SUTRAN y la ATU, y por eso decimos a los transportistas que ahora tendrán un Gobierno que realizará la verdadera reingeniería en el transporte. No más SUTRAN en el Perú, no más ATU en el Perú”, indicó durante un mitin junto a un grupo de electos congresistas de Perú Libre. Castillo indicó que el problema entre el Estado y los transportistas va más allá del precio elevado del combustible. “Hay que hacer que los ministerios sean más productivos y efectivos, empezando por el MTC”, anotó.

La Prensa

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

“Basta de cuarentenas y que se abran las escuelas” >>> Pedro Castillo inició sus actividades proselitistas con miras a la segunda vuelta, donde anunció una serie de ofrecimientos en su tour por la región El líder de Perú Libre también se mostró en contra del actual sistema de AFP en nuestro país. “Hago un llamado a todos los trabajadores a que nos sentemos a conversar para gestar un nuevo sistema nacional de pensiones, impulsaremos un Banco Nacional de los Trabajadores administrados por ellos mismos, junto al Gobierno”, dijo.

educativa. Además, prometió a los cutervinos que construirá una universidad. "Lo que sabemos muy bien es que la mejor herramienta para salir del subdesarrollo, del atraso, de la desigualdad y en el marco de la verdadera justicia es la educación del pueblo. Por eso, convoco a mis maestros para emprender la verdadera revolución educativa", expresó el postulante por Perú Libre en Cajamarca. CUTERVO En la provincia de Cutervo, Agregó que la educación Castillo Terrones sostuvo también será la principal heque la mejor herramienta pa- rramienta de su gobierno, ra salir del subdesarrollo es precisando que ello le devolla educación. En ese sentido, verá al Perú su dignidad. Asiconvocó a los maestros a mismo, declaró que van a emprender una revolución gestar el ingreso libre a las

universidades nacionales. "Nuestra principal herramienta en nuestro gobierno será la educación de nuestro pueblo. Basta de lucrar con la educación. Basta de discriminar con la educación del pueblo peruano. Queremos que nuestros hijos y jóvenes ya no tengan un futu-

*

ro incierto", señaló Castillo. CHAU CUARENTENA Pedro Castillo también aseguró que si llega al Gobierno dará por terminadas las cuarentenas contra el COVID19. “Tenemos que terminar con

este encierro. Basta de cuarentenas. Una vacuna de calidad para todos los peruanos a partir del 28 de julio. Que se abran las escuelas, que se abra el comercio, los proyectos de los gobiernos municipales y regionales. Empecemos a reactivar la economía”, manifestó.

LO MALO

En las principales plazas de Armas de las provincias donde el profesor Castillo ofreció su mitin, un gran número de personas se dieron cita para brindar su respaldo al candidato que pasó a la segunda vuelta electoral. Sin embargo, debe indicarse que las medidas de distanciamiento no

eran acatadas por los simpatizantes, convirtiéndose en un foco de contagios COVID-19 debido al mal uso de mascarillas y la aglomeración generada. Tanto así, que muchos cibernautas criticaron la forma de realizar proselitismo en tiempos de un estado de emergencia sanitaria.


La Prensa

04

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Locales

Lengltuaa Sue *

YA POSA

La chata chotana ya se presentó en sociedad como flamante virtual congresista de la República. Esto porque 'plata como cancha' convocó a sus nuevos padres de la patria en un local pitucón de la capital, donde estuvo presente la que más votos sacó por APP en la región. Yo no sé qué pasará más adelante, pero a la firme que la muchachona va a pasar de desapercibida en este nuevo congreso estará de rompe y raja…

*

SIN BLA BLA BLA

Este próximo Parlamento recontra fragmentado solo va a dar pie a los zorros viejos y los/las que tienen renombre, y a la firme que la chata chotana va a paltear porque no tiene ni lo uno ni lo otro, y peor porque no sabe ni completar una frase en cámaras. Eso quiere decir que de nuestro billete tendrán que salir las decenas de asesores que contratará la muchachona. Firme que debió ser otro quien se lleve la curul por APP. En fin, la hipotenusa.

*

FIESTAS COVID

Los tombitos ya están haciendo su chamba y ya andan realizando operativos en diferentes zonas olvidadas y escondidas de nuestra región. Y es que en todo lado hay irresponsables que hacen tonos al aire libre y hasta aniversarios. Ayayay, la gente. Después a esas personas lo vemos en las noticias reclamando al gobierno local y regional por no ser atendidas por medicamentos y oxígeno. ¡No entienden que nuestro sistema de salud se cae a pedazos!

*

Pedro Castillo lidera preferencias >>> Encuesta Ipsos en Cuarto Poder: Pedro Castillo lidera las preferencias con 42% y Fujimori alcanza 31%.

A

una semana de realizada la contienda que los ubicó en la segunda vuelta electoral, la encuesta Ipsos en Cuarto Poder, la primera en publicarse tras las elecciones del 11 de abril, posiciona mejor al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, que a su contendora de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Según el sondeo efectuado a menos de dos meses del balotaje que decidirá al próximo presidente de la República, Castillo cuenta con el 42% de los votos, mientras que Fujimori tiene el 31%. A su vez, 16% afirma que vota-

rá en blanco o viciado y 11% no precisa. Las cifras fueron difundidas en el programa dominical Cuarto Poder. El estudio urbano - rural también revela que la aceptación de Castillo llega al 68% en el centro y sur del país. En el caso de Fujimori, logra el 43% en Lima, donde se concentra el 29% de los electores. Además, el 67% asegura que ya tiene su voto decidido, mientras que el 29% señala que aún no está suficientemente informado para decidir. Otro 4% no precisa. En tanto, el 40% de las personas encuestadas considera

que Fujimori tendría mejor relación con el Congreso. La cifra se ubica en 35% para Castillo.

Ficha técnica: Nombre de la encuestadora: Ipsos Opinión y Mercado S.A. Número de registro: 001REE/JNE Persona Jurídica que encoEl antivoto De acuerdo con Ipsos, el 33% mendó la encuesta: Compaasegura que definitivamente ñía Peruana de Radiodifusión no votaría por Castillo, mien- SA. tras que el 55% señala que de- Objetivo del estudio: Evaluar finitivamente no votaría por la percepción, opinión y actitudes hacia temas políticos, Fujimori. La encuesta se realizó a económicos y sociales del 1.204 personas entre el 15 y país el 16 de abril. Se tomó como Universo: para la construcmarco muestral a hombres y ción del diseño de la muestra mujeres de 18 años a más de se ha tomado como marco la población nacional urbano muestral a hombres y mujeres de 18 a más de la poblarural. Cabe señalar que al 100% de ción nacional urbano rural del a c t a s p r o c e s a d a s y a l Perú (23,825,154 personas). 97.141% de actas contabili- Tamaño de muestra: 1204 zadas, Pedro Castillo obtiene personas entrevistadas. el 19.058% de los votos váli- Fecha de trabajo de campo: dos; mientras que Keiko Fuji- 15 al 16 de abril del 2021 Margen de error: +/- 2.8% mori registra el 13.366%.

Aceptaron su pedido

CHAMBA SIN CRITERIO

El último fin de semana se conoció en las noticias que una chochita falleció por Covid-19 luego de haber sido vacunada contra el bicho. Después de casi quince días de síntomas, la pobre anciana no aguantó más y falleció en su casa. El tema es que, aparentemente, la viejita ya contaría el virus cuando fue inoculada, la vaina es que los médicos solo le sacaron la prueba rápida mas no la molecular, a pesar de que su esposo sí tenía coronavirus…

*

REFORMULACIÓN

A la firme que el MINSA debe cambiar el proceso de vacunación a los más vulnerables, pues con la prueba rápida no es suficiente porque no es segura. La antígena o la molecular se le debería practicar a los chochitos, hay que tener más cuidado con los más vulnerables. Por lo pronto, la Diresa ya se pronunció, pero como siempre, hecha la culpa al destino y fin. Gran cosa.

>>> Empresarios industriales decidieron reunirse con candidato presidencial Pedro Castillo

L

a Sociedad Nacional reunión propuesta por Pede Industrias (SNI) in- rú Libre, cuyo candidato formó que aceptó la presidencial es Pedro Cas-

tillo. Así lo señaló a través de su cuenta de Twitter, sosteniendo que ello es en línea con sus valores democráticos y el compromiso con las empresas.

El gremio empresarial agregó que espera contar con ese espacio de diálogo con Fuerza Popular, que tiene en segunda vuelta a la candidata presidencial Keiko Fujimori. “La SNI, en línea con sus valores democráticos y su compromiso con las micro, pequeñas, medianas y gran empresa, a solicitud del partido Perú Libre, acepta la reunión propuesta. De igual forma, espera contar con el mismo espacio de diálogo con el partido Fuerza Popular”, expresó el gremio. La SNI en línea con sus valores democráticos y su compromiso con las micro, pequeñas, medianas y gran empresa; a solicitud del partido #PerúLibre acepta la reunión propuesta. De igual forma, espera contar con el mismo espacio de diálogo con el partido @FuerzaPopularPe.


L ocales

974 9333455

>>> Realizan estricto control a ciudadanos que quieran ingresar a su provincia

C

omo parte de las medidas para evitar la propagación del COVID-19, la Municipalidad Provincial de Contumazá en coordinación con los principales integrantes del Comando Anticovid, Policía Nacional, Fiscalía y Rondas Campesinas, realizaron un control más estricto en los puntos de entrada a esta provincia como la medición de la temperatura corporal y el nivel de saturación de oxígeno a todos los ciudadanos que ingresan tanto en vehículo como a pie. Por su parte, el alcalde provincial de Contumazá, Óscar Suárez Aguilar, indicó que para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad contra el nuevo coronavirus se contrataron a ronderos y

La Prensa

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Contumacinos se cuidan de la Covid-19

enfermeras; asimismo, resaltó que el objetivo de este riguroso control es para cuidar la salud de los pobladores y visitantes de la denominada “Tierra Querida”. Además, el burgomaestre sostuvo que el control se efectúa tanto en la zona del Quique como en la Paccha del Mono, principales ingresos de personas que provienen del distrito de Cascas, ubicado en la provincia de Gran Chimú (La Libertad), así como de Chilete, Tembladera (distrito de Yonán) y la ciudad de Cajamarca, estos tres últimos pertenecientes a la región cajamarquina. El control estricto comenzó el pasado jueves 15 de abril, y a las medidas antes mencionadas también se en los vehículos, además suma la inspección de los del control de identidad por protocolos de salubridad parte de la Policía Nacio-

nal. Óscar Suárez señaló que ciudadano que es detecta-

do con algún síntoma del vi- ra que sea tratado, aislado rus, de inmediato es trasla- y monitoreado exhaustivadado al Centro de Salud pa- mente.

DIRESA: “fallecimiento no tiene relación con la inmunización” >>> Anciana pierde la vida 12 días después de haber recibido la primera dosis de la vacuna Pfizer

zar las pruebas a la anciana que se encontraba sin vida en su habitación, donde le diagnosticaron muerte por covid19.

El último sábado una familia denunció a las autoridades de salud por el fallecimiento de su pariente días después de que se le aplicara la vacuna anticovid con la primera dosis de Pfizer. La víctima fue una anciana de aproximadamente 80 años y tras una prueba antígena, el equipo de del Sistema de Atención Móvil de Urgencia – SAMU determinó que la causa de su muerte fue por covid-19. “Mi madre fue vacunada contra la covid-19 el pasado 5 de abril en el colegio Divino Maestro. A los 5 días ella se sintió mal y le dimos parace-

PRONUNCIAMIENTO DE LA DIRESA La Dirección Regional de Salud – Diresa señaló -en un comunicado- que la causa de la muerte de la anciana no está asociado a la vacuna que se le aplicó hace algunas semanas, fundamentando a las investigaciones internacionales sobre la covid-19, donde señalan que la protección contra esta enfermedad debe transcurrir 14 días después de haberse inoculado la segunda dosis de la vacuna Pfizer. “Por el tiempo transcurrido de la aplicación de la vacuna, se determinó que este Evento Supuestamente Atribuible a Vacunación e Inmunización (Esavi) no está asociado a la vacuna; es decir, este fallecimiento no tiene relación con la inmunización”, dice el pronunciamiento. “Luego del riguroso análisis y observación de los signos y síntomas de la fallecida, se ha determinado que este es un deceso por la covid-19”, concluye la rúbrica de la Diresa.

tamol, por órdenes del médico que le vacunó. Al pasar los días se sintió un poco mal, pero creíamos que era por los efectos de la vacuna y hoy sábado- falleció. Los médicos nos dijeron que falleció por covid-19, pero no sabemos en realidad si le hizo mal la vacuna o si ya estaba infectada”, sostuvo el hijo de la difunta anciana. Mencionó que antes de ser vacunada, le hicieron una prueba rápida a su mamá, saliendo negativo y por ello le hicieron el proceso de inoculación. Asimismo, dijo que esperaron más de 5 horas para que el equipo médico llegue a reali-

Hay silencio por parte de las autoridades >>> Hombres de rojo exigen nueva cisterna para combatir con los incendios forestales que se avecinan

ren pasar con las mismas necesidades del año pasado, donde no pudieron llegar a los diferentes incendios por falta de unidades. “Nos mencionaron El jefe de la Compañía de quisición. Es un proyecto que que nos iban a apoyar y muBomberos Tnte. Pedro tenemos desde hace un año en chas promesas, pero cuando Escalante, manifestó que el cual se va a equipar a las se acabó la temporada de inestán a la espera de la compañías de Bomberos en Ca- cendios temporales ya no nos aprobación del financia- jamarca, Baños del Inca y Ce- necesitaron y se olvidaron de miento para la compra de lendín, pero aún no tenemos nosotros, ahora hay un silencio una nueva cisterna con el respuesta por parte de las auto- por parte de las autoridades”. fin de atender los amagos ridades”, sostuvo el Teniente En cuanto a las vacunas, señade fuego en la ciudad y los Escalante. ló que las autoridades le inforincendios forestales en el Agregó: “Por la falta de camio- maron que están observando interior de la región. Asi- nes cisternas nos vemos con la el procedimiento de su distrimismo, también indicó obligación de sacar un vehícu- bución y que en los próximos que se encuentran prepa- lo autobomba americana muy días le darán una respuesta. rados para la llegada de baja que no es para usarlo en Asimismo, indicó que serían las vacunas anticovid para zonas rurales, no es recomen- inoculados un promedio de los miembros de los hom- dable, pero la usamos ante es- 400 bomberos en la región. “Ya bres de rojo. ta necesidad. Si se malogra es- tenemos un plan, estamos a la “El Gobierno Regional de te camión, Cajamarca se que- espera de ser vacunados, esto Cajamarca a través de su daría sin unidad de emergen- sería bueno para estar más prorepresentante nos dijeron cia”. tegidos. Lo ideal sería que toque en el segundo trimes- Dijo que esperan una respues- dos lo bomberos de la región tre del año nos darán una ta positiva por parte del Go- sean protegidos ante la covidrespuesta para la nueva ad- bierno Regional ya que no quie- 19”, finalizó.


06

La Prensa

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

*

Actualidad

Adelantarán subsidios de beneciarios del programa pensión 65 >>> Proceso de pago inicia el jueves 22 de abril

Más de 160 toneladas de residuos sólidos son recogidas al día en Cajamarca diario se ve superado durante algunas fechas en las que se han tenido registros mayores a las 220 toneladas. “Con la reactivación económica y la pandemia en la que se ha incrementado el uso de material descartable, el recojo de residuos se ha incrementado en Cajamarca”, egún señaló el geren- duos sólidos son recogidos expresó el funcionario t e d e D e s a r r o l l o en la ciudad al día desde que quien, además, señaló que Ambiental de la Muni- inició el estado de emergen- toda esta basura está siencipalidad Provincial de Caja- cia por la pandemia del coro- do trasladada a la Planta de marca, Gílmer Muñoz, entre navirus. Residuos Sólidos para ser 160 y 170 toneladas de resi- Agregó que este promedio tratada con los programas

de segregación y siendo transformada para ser recolectada y utilizada en biohuertos. En otro momento, Muñoz Espinoza señaló que continúan con las campañas de desinfección y adelantó que este sábado tienen programado intervenir sectores ubicados en la parte alta de la ciudad como son San Vicente y el barrio Chontapaccha, entre otros espacios concurridos por riesgo de contagio de la Covid-19.

Alumnos de la 91 ganaron

los pequeños recibieron un diploma, además de una Tablet digital, una bicicleta y kits de material de educación gracias a los trabajos presentados sobre la prevención del contagio de la Covid-19 en los adultos mayores. “Para la familia fue una sorpresa y nos sentimos alegres por el reconocimiento a Gustavito. Agradecemos a Pensión 65, al director de la escuela y a su profesora por el apoyo”, manifestó el padre de uno de los ganadores premiados el pasado viernes en las inmediaciones del Complejo Qhapac Ñan.

>>> Promedio diario es superado durante algunas fechas en las que se ha tenido registros mayores

S

concurso nacional “los abuelos ahora” yor número de ganadores”, expresó. Gael y Gustavo, alumnos de la Institución Educativa Juan Clemente Vergel (Ex Agustín Tapia Barboza, jefe mas y dibujos que inspiren 91), fueron los ganadores territorial del programa pen- el cuidado de los adultos ma- de la sexta edición del Concurso Escolar Digital “Los sión 65, señaló que este yores. “Para nosotros es halagador Abuelos Ahora” que organiconcurso tiene como objeporque es un concurso naza año a año el programa tivo concientizar a niños y cional y de las 24 regiones Pensión 65. Con el tema niñas de educación primaCajamarca ha tenido el ma“Yo cuido a los abuelitos”, ria a través de cuentos, poe-

>>> Concurso es organizado por el programa Pensión 65 y busca generar conciencia sobre el cuidado de adultos mayores

El jefe territorial del programa Pensión 65 en Cajamarca, Agustín Tapia, informó que para este año han adelantado el pago de dos cuotas del subsidio económico de los meses de marzo – abril y mayo – junio los cuales se comenzarán a distribuir a partir del jueves de la próxima semana. Señaló que esta medida beneficiará a más de 63 mil usuarios activos en la región y acotó que para evitar que estas personas se acerquen a las agencias bancarias por la emergencia sanitaria, se han habilitado 54 puntos de pago para la entrega de estos subsidios, además de pagos a domicilios en mayores de 80 años y con discapacidad. “Una vez que el pago está en sus cuentas no hay necesidad de hacer colas o madrugar, el dinero va a estar ahí y no hay riesgo de que se pierda”, expresó el funcionario.

Realizaron pruebas de descarte a trabajadores municipales >>> Tamizaje se realizó en el Coliseo Qhapac Ñan. El último fin de semana, el personal de Transportes, Fiscalización y Seguridad Ciudadana, principalmente, pasó por pruebas de descarte de la Covid-19 en el coliseo Qhapac Ñan, informó Ruth Pérez Silva del área de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con EsSalud. La funcionaria señaló que en total se han aplicado 200 pruebas de antígenos entre las cuales se detectaron algunos casos positivos que son tratados por el personal de salud. “Es una campaña preventiva y la detección de casos positivos es una minoría”, indicó.


A ctualidad

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Cortas

30 personas intervenidas en discoteca “Cactus” >>> Entre hombres y mujeres se hallaban ingiriendo bebidas alcohólicas. Todos fueron infraccionados por incumplir medidas sanitarias Personal Policial de la Comisaria San José del Frente Policial Cajamarca, momentos en que realizaban patrullaje preventivo por la Av. Hoyos Rubio, obtuvieron información que en el interior de una discoteca conocida como “cactus”, un grupo de personas estarían incumpliendo los protocolos sanitarios por el COVID19 Personal Policial de inmediato procedió a intervenir el local antes indicado, constatando la presencia de treinta (30) personas entre hombres y mujeres ingiriendo bebidas alcohólicas incumpliendo los protocolos sanitarios (mascarilla de bioseguridad y distanciamiento social obligatorio) para prevenir el contagio y propagación del COVID-19, Las personas intervenidas fueron plenamente identificados e infraccionadas por incumplimiento a las disposiciones del Supremo Gobierno con la finalidad de prevenir la creciente ola de contagios por la pandemia mundial COVID-19 y sus nuevas variantes.

“Urge más plantas de oxígeno medicinal” bido a que esto está generando que muchos casos se agraven. “Hay gestiones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Gobierno Regioristina Chambizea, demanda que existe en la nal, EsSalud va a instalar consejera regional población por pacientes una planta de oxígeno el própor la provincia de Ca- que son tratados en sus do- ximo mes y hay un proyecto jamarca, resaltó las gestio- micilios afectados por el co- para comprar una planta de oxígeno en el Hospital Sines que se vienen realizan- ronavirus. do para la adquisición e ins- Asimismo, señaló que es im- món Bolívar. Lo saludo y así talación de más plantas de portante que la población tiene que ser”, expresó la oxígeno para atender la alta evite la automedicación de- consejera.

>>> Cada vez son más las personas que se tratan en sus domicilios

C

Accidente Guillermo Urrelo y José Sabogal deja daños materiales >>> Moderna camioneta colisionó con automóvil, mismo que terminó empotrado en vivienda Nuevamente otro accidente en la esquina de los Jirones Guillermo Urrelo y José Sabogal alarmo a vecinos. Esta vez la camioneta F8Y 124 que venía por el Jr. José Sabogal colisionó con el auto blanco de placa OO5871 quien producto del impacto fue contra una tienda de cortinas ubicada en la esquina de Guillermo Urrelo y José Sabogal, ocasionando daños materiales, como se ve en las imágenes. De acuerdo a la información de los testigos, la alta velocidad ocasionó el accidente, dejando la puerta de la vivienda y vehiculos altamente dañados. Los vecinos indican que en esta esquina son ya varios los accudentes, producto de la velocidad e invocan a las autoridades la colocación de badenes o reductores de velocidad inmediatamente.

Por otro lado, Chambizea Reyes se refirió a la última sesión de consejo en la que se trató el inicio de clases presenciales propuesto por el Ministerio de Educación y el riesgo ante la segunda ola de la pandemia. “Se ha determinado que las clases van a seguir siendo virtuales y este tiempo se debe aprovechar para implementar las instituciones educativas”, acotó.

RENIEC suspende atención >>> Medida va del 19 al 25 de abril y servirá para la desinfección de agencias.

en el cierre a las siguientes oficinas: Agencia Talara, Oficina Registral Cajamarca, Oficina Registral de Alto Trujillo, Punto de Atención Hualgayoc, Agencia Nuevo Chimbote, Oficina Registral Santa, Agencia Yauyos, Ante las recientes medidas Punto de Atención Yunguyo dictadas por el Gobierno, dey Punto de Atención Izcubido al incremento en la cichaca. fra de contagios y falleci3. En las demás provincias dos por la COVID-19, el Rey regiones clasificadas cogistro Nacional de Identifimo riesgo Alto y Muy Alto, cación y Estado Civil la atención se desarrollará (RENIEC) informa a la ciucon el 20% de aforo, en los dadanía lo siguiente: horarios de atención regu1. Se suspenderá la atenlar, previa cita. ción presencial durante la y Huarmey (Áncash); Hua- tiago de Chuco y Virú (La Li- 4. Se invita a la ciudadanía semana del 19 al 25 de manga y Huanta (Ayacu- bertad); Barranca, Huaura, a hacer uso de los servicios abril, en todas las agencias cho); Cutervo y Jaén (Caja- Cañete y Huaral (región Li- digitales de la entidad. y puntos de atención en las marca); Cusco, Anta, La ma); Tambopata (Madre de El RENIEC toma estas mediprovincias y/o regiones cla- Convención, Quispicanchi Dios); Piura y Sullana (Piu- das como parte de una essificadas de nivel extremo: y Urubamba (Cusco); Huan- ra); Puno (Puno); Moyo- trategia para reducir el riesRegión Lima, las provincias cavelica (Huancavelica); bamba y Rioja (San Martín); go de contagio de la COVID de Chachapoyas (Amazo- Ica, Nazca y Pisco (Ica); Zarumilla (Tumbes); y Coro- -19 a la ciudadanía y a nuesnas); Abancay y Andahuay- Chanchamayo, Tarma y nel Portillo (Ucayali). tros colaboradores, ante las (Apurímac); Caylloma Yauli (Junín); Chiclayo 2. Por otro lado, como medi- los incrementos reportados (Arequipa); Huaraz, Casma (Lambayeque); Trujillo, San- da previsoria, se incluirán por el Gobierno.


08

La Prensa

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

Actualidad

Planta de oxígeno en EsSalud será instalada en mayo >>> Garantizará la recarga de 10 balones de 10 metros cúbicos por hora El director de EsSalud Cajamarca, Dr. Hans Huayta Campos, confirmó que la primera semana del mes de mayo, inicia la instalación de la moderna planta de oxígeno que va a permitir llenar 10 balones de 10 metros cúbicos por hora y que garantizara el abastecimiento de oxígeno a los pacientes de EsSalud en la villa, el hospital Simón Bolívar y de su mismo local en Mario Urteaga. La planta será instalada en el policlínico de la avenida Ho-

yos Rubio, precisó. Con respecto al programa de vacunación para los adultos mayores asegurados en EsSalud, dijo que las coordinaciones y programación de esta campaña, recae en el Minsa y la Diresa, quienes aún no cuentan con las dosis correspondientes. Lo más probable, es que la campaña inicie la próxima semana, pero ya no por nosocomios de salud, sino por espacios territoriales, ya sea distritos o provincias de forma generalizada, indicó.

Castillo y Fujimori intentan deslindar de la corrupción >>> Expusieron sus planteamientos en otros temas, como la educación, la economía y las AFP

L

Planta de oxígeno ‘La Chotanita’ ya está nuevamente operativa >>> Estuvo averiada y a operarios les tomó 15 días repararla. Se brinda oxígeno gratuito a la ciudadanía La directora del hospital José Soto Cadenillas de Chota, Dra. Roxana Rubio, confirmó la vuelta a la operatividad de la planta de oxígeno conseguida gracias a una colecta de la ciudadanía y bautizada con el nombre de “La chotanita”. Esta planta, luego de 15 días averiada por problemas de transformadores, se pudo recuperar y

junto a la planta lograda por el convenio MinsaUNI, se garantiza el abastecimiento de oxígeno en esta provincia, para lo cual cuentan con un reglamento interno de estricto cumplimiento de normas de apoyo, porque este oxígeno es totalmente gratuito. Está totalmente prohibido comercializar, precisó la directora.

os candidatos que pasaron a la segunda vuelta intentan desligarse de cualquier sombra de corrupción, y más bien aseguraron que en un eventual gobierno suyo lucharán contra este flagelo, pese a que los principales líderes de sus partidos han sido condenados por ese delito.

Keiko Fujimori, investigada por lavado de activos, admitió que en los gobiernos de su padre hubo corrupción, pero trató de justificarse, señalando que ese problema viene de atrás y se ha mantenido en los regímenes, principalmente en los últimos 20 años. “Es verdad que la corrup-

ción atacó al gobierno de mi padre, pero Fuerza Popular no ha tenido oportunidad de ejercer el gobierno”, señaló en RPP. Y añadió que “la corrupción no nace en el gobierno de Alberto Fujimori, el problema de este flagelo es transversal, y lamentablemente viene atacando a diferentes gobiernos”. Mientras que Pedro Castillo realizó un mitin en la plaza de armas de Jaén, Cajamarca, donde remarcó su propuesta de muerte civil como parte de la lucha contra la corrupción, pese a que la Corte Suprema aca-

Consumo de cuy favorece rehabilitación de pacientes Covid-19 >>> DIRESA Junín lo recomienda en la dieta saludable por su alto valor protéico.

Proteínas, minerales, calcio y hierro son sólo algunas de las ventajas que tiene la carne de cuy, sobre todo para el fortalecimiento del sistema inmunológico que ayuda a la rehabilitación de pacien-

tes Covid-19, por ello la Dirección Regional de Salud Junín recomienda su consumo debido a la presencia de aminoácidos esenciales y bajo contenido de grasa. “El consumo de carne de

cuy favorece la regeneración de los tejidos que han sido dañados por el Covid19, por los nutrientes que aporta como proteínas, vitaminas, minerales, reforzando el sistema inmunológico

ba de confirmar la sentencia al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón. “Es penoso y vergonzoso ver a un alcalde que va allá (a Lima) a pedir presupuesto para su pueblo, le ofrecen un millón de soles y ese millón no llega a Jaén, no llega a Chirinos, no llega a Pungará. Le dicen: 'Te voy a dar el millón de soles, pero el 5% para acá, el otro cinco para acá'… ¿y mi pueblo? ¿Dónde queda? Nunca más, hermanos. Muerte civil para los corruptos y que devuelvan todo lo robado”, sostuvo.

del organismo contra las infecciones”, explicó la Lic. María Pilco, miembro del equipo técnico de Promoción de la Salud de DIRESA Junín. Asimismo, la especialista indicó que la carne de cuy contiene aminoácidos esenciales (triptófano y fenilalanina) que favorecen la síntesis de anticuerpos y mejoran la respuesta inmunológica del organismo. “Se recomienda consumirla de 2 a 3 veces por semana dentro de una alimentación saludable para la recuperación de pacientes Covid-19”, sostuvo. APORTE NUTRICIONAL: 100 gramos de carne de cuy aporta 19 g de proteínas, grasa 1.6 g, minerales como calcio 29 mg, Fósforo 258 mg, Zinc 1.57 mg, Hierro 1.9 mg, asimismo, vitaminas como la Tiamina 0.06 mg, Riboflavina 0.14 mg, Niacina 6.50 mg y el contenido de energía que alcanza es 96 kilocalorías.


La Prensa

Cajamarca, Viernes 16 de abril de 2021

Locales

DEL NORTE

974 9333455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

“Resultados de elecciones deben ser motivo de conciliación ciudadana” >>> Esta armación la hizo el alcalde provincial de Cajamarca Andrés Villar Narro, al tiempo de hacer un llamado para dejar de lado diferencias políticas

tivo de conciliación ciudadana, al tiempo de hacer un llamado a dejar de lado diferencias políticas para salir de la crisis económica y sanitaria que afecta al Perú. “Este resultado electoral nos debe conciliar y llevar a integrarnos mutuamente

más allá de los porcentajes que cada partido político haya podido obtener y esperamos que los ciudadanos en esta segunda vuelta electoral, podamos identificar las mejores propuestas para los siguientes 5 año s y a partir de allí, dejemos de la-

Continúa jornadas de limpieza y desinfección

>>> Este domingo 18 de abril la actividad se realizó en el sector 3 de San Pedro. Esta actividad tiene como objetivo disminuir la carga viral y luchar frontalmente contra la COVID-19, uno de los principales objetivos de la gestión de la MPC. Al lugar llegaron tres camiones cister-

*

Cortitas

LENTA VACUNACIÓN A ADULTOS MAYORES Solo se han aplicado Denuncian que poco más de 500 priunidades llenan al meras dosis y se espe100% ra que sin esteembargo sábado se concluya con lote de mil vacunas que llegó el 29 de marzo Erika López, coordinadora del equipo de Inmunización de la Red de Salud de Cajamarca, confirmó que entre hoy y el sábado, se buscará completar las más de mil dosis que se destinó a los adultos mayores de 80 años y que inicio el 29 de marzo.

E

sta afirmación la hizo el alcalde provincial de Cajamarca Andrés Villar Narro, al tiempo de hacer un llamado para dejar de lado diferencias políticas para salir de crisis sanitaria y política que afecta al Perú El alcalde provincial de Cajamarca y Presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, REMURPE, Andrés Villar Narro, afirmó que los resultados del reciente proceso electoral desarrollado en nuestro país, deben ser mo-

09

na y más de 20 trabajadores que son parte del proceso. En la jornada de limpieza participaron también los presidentes de las juntas vecinales quienes destacaron la iniciativa del alcalde Andrés Villar

para mantener limpia la ciudad y libre de COVID-19. "Doy el correspondiente agradecimiento al señor alcalde por el arduo trabajo que viene haciendo para bajar esas cargas virales en todo Cajamarca. Con las mochilas que ven haremos (desinfección) en los pasajes, calles, donde no entran las camionetas", indicó Luis Alberto Sánchez, presidente de la Junta Vecinal de San Pedro. Los camiones cisterna rociaron un líquido sanitizante y desinfectante en diferentes calles de San Pedro para evitar posibles focos de contagio. La campaña de limpieza será continuada en diferentes sectores y lugares públicos.

do nuestras diferencias políticas para salir de la crisis”, expresó la autoridad municipal. En esta misma línea, Andrés Villar remarcó que cada ciudadano a nivel nacional debe tomar en cuenta las propuestas de cada

Sensibilizarán a conductores de transporte público >>> Capacitación será transmitida a través de la cuenta de Facebook de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a partir de las 6:00 p.m.

La Gerencia de Viabilidad y Transporte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, viene realizando una serie de capacitaciones a conductores del transporte público, es en este contexto que anuncia que desde el 19 hasta el 22 de abril se realizará una nueva jornada educativa y de sensibilización, informó Erlin Salazar, gerente de Vialidad y Transportes. El encargado de la mencionada capacitación será el sub Oficial PIP- P.N.P

GRATIS

Anuncie

candidato, analizarlas para que una vez plenamente informado pueda adoptar la mejor decisión a favor del desarrollo y de la unidad nacional en momentos difíciles que afronta el país, producto de la crisis sanitaria y económica.

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

(r) Jorge Luis Alva Silva, especialista en tema de educación y seguridad vial y docente del Instituto de Transportes de la Universidad Católica Sedes Sapiantie. Los temas a tratar son: manejo defensivo y consecuencias del incumplimiento a las normas de tránsito. Se tiene por finalidad contribuir a la formación de conductores y usuarios de transporte público responsables y a la vez incentivar un comportamiento adecuado en el uso de vías públicas y fomentar buenas actitudes en la ciudadanía cajamarquina.

AFECTADOS POR COVID-19 BUSCAN OXÍGENO FUERA DE CAJAMARCA Esta mañana, nuestro equipo de prensa, fue testigo de la escasez de oxígeno que está sufriendo la población afectada por la covid19, uno a uno, los cilindros metálicos se iban acumulando en la plaza de armas de Cajamarca, porque se corrió la voz de que se organizaría una caravana hacia la provincia de Hualgayoc y conseguir oxígeno medicinal, que hoy hace mucha falta en la ciudad de Cajamarca, sobre todo, para personas que llevan tratamiento en sus domicilios.

n Mayor informació

5 5 4 3 3 9 4 97


10

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Regionales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

NOTAS CORTAS

Celendinos se benecian con balones de oxígeno >>> 20 ciudadanos fueron auxiliados por los tanques que fueron donados por el municipio de Celendín En las últimas 72 horas más de 20 personas que luchan contra el covid-19 fueron auxiliadas con balones de oxígeno, los mismos que fueron adquiridos por la Municipalidad Provincial de Celendín para ayudar a salvar vidas. Como se recuerda, el último miércoles 14 de abril la comuna de Celendín recibió 50 balones nuevos de oxígeno medicinal de 10 metros cúbicos totalmente cargados y equipados, con kits que contiene manómetro, cánula binasal y vaso humidificador de manos de la de la Empresa de Servicios Médicos Solidaridad, para utilidad del pueblo celendino. El alcalde Ermitaño Marín Rojas mencionó que estos cilindros de oxígeno medicinal están cumpliendo con su objetivo de salvar vidas de muchos pobladores quienes han sido diagnosticados con coronavirus y requieren de oxígeno para preservar su vida, por lo que la entidad edil empezó su distribución de manera gratuita cumpliendo ciertos requisitos de las personas solicitantes.

Arcores no paraliza proyectos en Chota sarias para orientar a los ciudadanos sobre las etapas del proyecto y el calendario de su ejecución; sobre ello, fray Ángel Herrán, explica: “Se llevó a cabo la l equipo de Arcores Pe- lerado la ejecución de va- sesión educativa sobre prerú ha empezado va- rios proyectos. Por ello, el vención de la COVID – 19, rias obras que se lle- 25 de marzo llegó a la comu- poniendo énfasis en el lavavan a cabo en paralelo y to- n i d a d d e S h o t o r c o - do de manos, el uso de la man en cuenta los protoco- Rambrampata (Chota, Pe- mascarilla y la limpieza con los para evitar el contagio rú) para presentar el pro- el alcohol. Todo esto se llede la COVID – 19, que afec- yecto de cocinas mejora- vó a cabo en la pampa, que das que beneficiarán a 88 está delante del local comuta con intensidad al país. A pesar de ello, Arcores no familias de esa comunidad. nal, prefiriendo hacerlo al aiparaliza su trabajo, sino El equipo de ARCORES to- re libre antes que en el local que, en estos meses, ha ace- mó las precauciones nece- cerrado”.

>>> Empresa continúa ejecutando obras a pesar de la pandemia

E

Jaén aún no vacuna a sus adultos mayores >>> Debido a la falta de una ultra congeladora que será adquirido por el municipio en los próximos días

La región Cajamarca es una de las cinco regiones del país que ya inició con la vacunación a sus adultos mayores. Este proceso se inició hace unos días en la ciudad de Cajamarca, capital del departamento, 1170 dosis fueron aplicadas a los mayores de 80 años de los diversos programas sociales como Pensión 65. “Estamos a la espera de que el alcalde de Jaén, adquiera la ultra congeladora que se requiere para el almacenamiento de las dosis de Pfizer y así iniciar con la vacunación en esa provincia” dijo Pedro Cruzado responsable de la Dirección Regional de Salud – Cajamarca. La autoridad en salud aseguró que las vacunas deben permanecer a -70 grados, sacarlas de la congeladora les permitiría un “tiempo de vida” de 4 días, esta es la causa de la necesidad de contar con este equipo. Se espera que el proceso de la adquisición de la ultra congeladora se concrete en los próximos días y de esa manera la próxima semana se pueda enviar las primeras dosis que serán aplicadas a los adultos mayores. De otro lado, desde la Disa Jaén se informó que esta será la entidad encargada de recibir las dosis para luego distribuirlas a San Ignacio y EsSalud.

>>> Usuarios no figuran en el padrón por el servicio básico La ciudad de Chota todavía tiene entre 1000 y 1300 usuarios de agua potable con conexiones domiciliarias clandestinas; antes había más de 2500 vecinos que no figuraban en el padrón y no pagaban por el servicio básico, así como tampoco los predios y otros impuestos. Además, SEMAPA realiza un promedio de 1350 cortes mensuales por morosidad. Así informó el encargado de la Unidad del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado – SEMAPA, Gino Roncal Peralta, quien mencionó que se ayudaron de los padrones de Electro-

No obstante, este centro poblado no ha sido el único beneficiado con la labora de ARCORES Perú, sino también esta Red solidaria llegó el 7 de abril, a Alicón (Sarabamba, Chota). El equipo estuvo conformado por Miguel Vega, Margarita Vásquez y Rocío Pérez. Ellos fueron los encargados presentar el proyecto de Sistema de Agua Potable. Según informó Herrán Palacios, este proyecto es cofinanciado con el Gobierno de La Rioja.

Más de 1000 conexiones clandestinas de agua potable en chota

norte para detectar a los usuarios con conexiones clandestinas. Explicó que SEMAPA corta el servicio irregular para que los usuarios se formali-

cipal de Agua Potable y Alcantarillado – SEMAPA realiza un promedio de 1350 cortes mensuales del servicio básico a los usuarios que deben más de tres recibos. La medida ha ayudado a reducir la morosidad de 50 % a 20 %. Así informó el encargado de SEMAPA, Gino Roncal Peralta, quien explicó que procen. Indicó que hay vecinos ceden al corte del servicio y que se empadronan y pa- dejan una notificación en el gan el servicio, pero tam- domicilio para que el usuabién existen otros que se rio se entere de la medida y muestran reacios. acuda a la oficina a pagar la La Unidad del Servicio Muni- deuda.


Nacionales

La Prensa

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

974 9333455

DEL NORTE

11

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

* Complejo Turístico

Baños del Inca Se conoce con el nombre de Cascada >>> En lo que va del año

L

Llegó 276 mil vacunas de Astrazeneca al Perú >>> Esta cantidad de vacunas servirá para inmunizar a los adultos mayores de las regiones

ción adulto mayor de dichos lugares, pues la cadena de frío así lo permite. El acuerdo de Covax implica que Perú recibirá un total de 13.2 millones de dosis, entre las de Pfizer y AstraZeneca. Además, el Gobierno de transición y emergencia que preside Sagasti Hochhausler suscribió en enero un acuerdo de compra directo con el laboratorio para la adquisición de 14 millones de dosis,

las cuales llegarán a partir de setiembre del presente año. El titular de la cartera de Salud, Óscar Ugarte, manifestó que las conversaciones para la adquisición de la vacuna Sputnik V están avanzadas, e indicó que están a la espera de que el centro Gamaleya o el Fondo de Inversión Rusa les confirme la cantidad de dosis que pueden enviar al país.

ste domingo 18 de abril arribaron al país 276.000 dosis de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca, por parte del acuerdo Covax Facility, que se suman a las ya adquiri-

E

das por parte del laboratorio Pfizer. Según el Ministerio de Salud, estas vacunas serán derivadas a las diferentes regiones del país para que se pueda inmunizar a la pobla-

>>> La medida también incluye a los supermercados, mercados y tiendas por departamento

Protector facial será obligatorio para entrar a centros comerciales

A través del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, el Ejecutivo anunció que el uso del protector facial será de uso obligatorio para que las personas puedan ingresar a los establecimientos con riesgo de aglomeración. Según la norma, todos los ciudadanos deberán llevar la mascarilla y la carilla facial al momento de acudir a los centros comerciales, mercados, supermercados, conglomerados y tiendas por departamento. desde el lunes 19 de abril has- muy alto y extremo frente a la Asimismo, indicaron que es- ta el domingo 9 de mayo, en COVID-19. ta disposición entra en vigor las regiones de nivel de alerta El Gobierno confirmó que Li-

ma Metropolitana y Callao regresarán al nivel sanitario de riesgo extremo, por lo que volverá a regir la inmovilización social obligatoria los domingos. Esta clasificación regirá del 19 de abril hasta el 9 de mayo. “Los contagios no se han reducido y, lamentablemente, en la última semana se ha incrementado en 43,9% la cifra de fallecidos por COVID-19″, señaló, por su parte, la premier Violeta Bermúdez.

Colegios en Arequipa retornarán a clases semipresenciales >>> Instituciones cumplen los tres criterios para reiniciar labores en esta modalidad

El gerente regional de Educación, Raúl Sánchez Miranda, informó que en su mayoría dichos colegios se sitúan en zonas donde no hay incidencia de COVID-19 y los directores, En la región Arequipa, 17 ins- docentes y padres de familia, tituciones educativas se en- de manera voluntaria, aposcuentran listas para el retor- taron por esta modalidad de no a las clases semipresen- clases. ciales desde este lunes 19 La autoridad regional agregó que de 273 instituciones habide abril.

litadas por el Ministerio de Educación (Minedu), 17 lograron cumplir los tres criterios para reiniciar labores. Para que una institución pueda retornar a las clases semipresenciales, en su localidad no debe haber casos COVID19, debe contar con lavaderos, dispensador de alcohol y jabón líquido, y haber voluntad de docentes y padres de

familia. De las 17 instituciones educativas que este lunes retornarán a clases, nueve se encuentran ubicadas en la provincia de La Unión, seis en la provincia de Castilla, mientras que en Caravelí será solo un colegio. Además, en la provincia de Islay se abrirá un Centro de Educación Básica Especial.

Llacanora a un conjunto de cascadas: os Baños del Inca se encuentran localizala Cascada Llacanora Hembra, y lade dos a tan solo 15 minutos de la ciudad Cascada Llacanora Macho sebaCajamarca. La existencia naturalque de los distinguen por la mayor altura de la ños tiene su causa en el agua que aflora de la rosegunda. La Cascada hembra, tiene ca volcánica del subsuelo y que llega a alcanzar tan 12 metros altura, y arriba una solo temperatura que va de entre los 70ºC y 75ºC sus aguas hacia una piscina natural provenientes de manantiales subterráneos conocidos como Tragadero y Los Perolitos.

A nivel histórico los Baños del Inca son importantes porque en la época de construcción se trataba de una zona destinada a la élite incaica, en especial del Inca, de ahí su nombre. Se dice que en el periodo de apogeo del poder incaico el pozo exclusivo del Inca fue conocido con el nombre de Inti Puquio cuyo significado en español es “Manantial del Sol”, aunque también puede ser traducido como Manantial Divino. La historia cuenta que cuando los españoles llegaron al territorio de Cajamarca, el entonces Inca Atahualpa se encontraba reposando en los famosos baños en compañía de una selecta gama de autoridades. Algunos dicen que fue en este lugar donde se dio el primer encuentro. Existen algunas leyendas contadas acerca del lugar como aquella que asegura que en esta fosa de agua destinada al uso exclusivo del inca se encuentra sumergida la litera de oro del Inca Atahualpa, aunque en la actualidad es considerado un hecho poco probable; otras leyendas de tesoros incas enterrados en los alrededores de las pozas, también reinan en el lugar. Las agua de los baños del Inca son visitadas a causa de sus increíbles propiedades curativas, además de por el valor histórico que representan. Los minerales que se hallan en los baños son ricos en niveles de sodio, litio, calcio, potasio, estroncio, hierro y magnesio por lo que son altamente recomendadas para tratar enfermedades que se relacionen a problemas de la piel, de los reumas, problemas estomacales y para padecimientos nerviosos. Se han oído, desde su apertura a fines de los años 50 de un gran número de gente que ha sido curada de sus padecimientos tras visitar sus aguas.


12

La Prensa

Cajamarca, Lunes 19 de abril de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

AISLAN A LA 'FOCA' Mediante un comunicado en sus redes sociales, Alianza Lima informó que aísla temporada a Jefferson Farfán a la espera de realizarle la prueba molecular. El fin es descartar un eventual contagio de COVID-19. Como se recuerda, circularon unas imágenes de Jefferson Farfán con un grupo de personas en un reconocido restaurant ubicado en el distrito de Miraflores.

Asados por reprogramación >>> Comisión de Licencias de la FPF decidió que el UTC – U se juegue

J

osue Estrada, defensa de UTC, se mostró muy incómodo luego de conocer que la Comisión de Justicia de la FPF decidiera que su partido ante Universitario sea reprogramado. Sin pelos en la lengua, el lateral derecho del cuadro cajamarquino señaló que "si la figura era al revés, los puntos se lo hubieran dado a la 'U'". "Me siento muy molesto por la reprogramación del partido ante Universitario. Nosotros el año pasado jugamos con 13 juga-

dores cuando tuvimos a casi la mitad con Covid y ellos son un plantel grande y me parece injusto", dijo Estrada en RPP. El lateral de UTC no se guarda nada y precisó que "si hubiese pasado al revés, estoy seguro de que le hubieran dado los puntos a Universitario y no se hubiera reprogramado". Sobre su presente en el equipo cajamarquino, Estrada comentó que "maduré en el tema personal, con la familia. Creo que con trabajo lo pude conseeso me ayudó mucho, sen- guir. Llegué a UTC con otra tí que podía lograr cosas y mentalidad y que mi nom-

UTC se niega a jugar con Universitario >>> Presentarán un recurso de apelación para que partido no sea reprogramado Albert Cabanillas, gerente de UTC, confirmó a un medio deportivo capitalino que el club cajamarquino no aceptará la reprogramación de su duelo ante la 'U'. Hace días, la Comisión Disciplinaria de la FPF declaró infudado el reclamo presentado por UTC, que solicitaba los puntos del encuentro ante la 'U'. Por lo tanto, el duelo entre ambos clubes será reprogramado. "UTC fue notificado el jueves 15 por la noche. Parece que la resolución ha estado lista desde el 12 de abril. Eso nos lleva a una falta de imparcialidad y transparencia de la Comisión Disciplinaria", comentó Cabanillas en Radio Ovación. Luego agregó: "No han tomado en cuenta el medio probatorio principal que es

bre vuelva a sonar. Tengo plirlos. Nos hemos metido objetivos personales y gru- en la cabeza en campeopales que tengo que cum- nar o estar lo más arriba

Hicimos un partido inteligente >>> Gentile saludó el triunfo de UTC ante Melgar. “Merecíamos ganar”, dijo Gaspar Gentile marcó el mejor gol del triunfo de UTC ante Melgar por 3-1, jugado el último jueves. El delantero 'sombreó' a

el informe médico de la Comisión Médica. Ni siquiera se les ocurrió pedir el informe médico. Tenemos conocimiento es que la liga de oficio envió ese informe médico". Finalmente, Cabanillas dio a conocer que UTC presentará una apelación. "Vamos a impugnar la resolución y pre-

senta un recurso de apelación. Se impugna ante la Comisión de Apelaciones de la FPF, que es la segunda y última instancia a nivel de fútbol peruano. Tenemos que cumplir con el reglamento del torneo y, si nos programan un partido, tenemos que presentarnos", culminó.

posible y creemos que tras el triunfo ante Melgar todo es posible".

Cáceda con un disparo de larga distancia y, tras el partido, afirmó que se animó a patear porque observó que los rojinegros jugaban muy adelantados. "Hicimos un partido inteligente. Vi que jugaban adelantados y por eso probé. Por suerte salió el gol. Ellos salen jugando mucho y están un poco adelantados. Por el momento es mi mejor gol", comentó en Gol Perú. Luego agregó: "Nosotros sabíamos que ellos juegan muy bien. Creo que hicimos

un partido inteligente, lo trabajamos bien. Merecíamos terminar así el partido". Finalmente, Gentile indicó que UTC entrenó muy bien durante la última semana y por eso hoy logró un triunfo. "Tuvimos varios días para entrenar y corregir errores. Tuvimos una buena semana de entrenamientos. Por suerte ganamos. Cantolao (próximo rival de UTC) es un equipo duro, como todos", dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.