LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

Diario

DIRECTOR: Juniors Chaupe Rosales

18 DE MARZO de 2021 Año: III / Número: 109 PRECIO

DEL NORTE

S/ 1.00 C A J A M A R C A

-

P E R Ú

POR UNIVERSITARIO ASESINADO

CRIMEN PASIONAL > Joven fue maniatado y degollado en su habitación cuando participaba en una reunión de amigos. Sospechosos ya declararon ante la policía

> Familiares arman que móvil sería por lío amoroso porque horas antes de su muerte habría discutido con desconocido y presunta enamorada

OXÍGENO EN RIESGO >>> Pacientes Covid del hospital Simón Bolívar se verían afectados por desabastecimiento de vital elemento

El paro no para

Sentencian al 'Monstruo de Tual'

>>> Sujeto asesinó a su esposa y a sus dos pequeños en el 2017

>>> MTC y gremios no llegaron a ningún acuerdo tras casi 10 hora de diálogo >>> Actualidad

Frutas y verduras en alza >>> En mercados ya se reportan altos precios en productos de primera necesidad por bloqueo de carreteras >>> Actualidad

>>> Locales


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Fallas pandémicas del Estado

E Editorial

Por: Augusto Álvarez Rodrich

JUICIO COMO CANCHA

E

Del director

E

s un día de marzo de 2010 y, en una de las salas de la Municipalidad Provincial de Trujillo, su lenguaraz alcalde da instrucciones a sus colaboradores más cercanos sobre cómo disponer recursos para programas sociales como parte de su estrategia para la reelección. Es en ese conciliábulo que nace la frase que quedaría inmortalizada en la memoria colectiva de la nación: “Queremos seguir gobernando Trujillo (...). Luego yo renuncio (...) y me voy a la campaña presidencial. Tenemos gobierno local, regional y hasta presidente (…). Plata como cancha para ustedes”. Aplausos atronadores. Vítores. Esa alocución le granjeó a César Acuña un proceso judicial por el delito de inducción al voto, del cual fue finalmente absuelto, pero eso no impidió que sus palabras alcancen posteridad. Con esta frase (plata como cancha), el periodista Christopher Acosta titula su libro de investigación sobre el candidato presidencial César Acuña. En él narra de manera minuciosa y concisa cómo Acuña, en un afán de acumular poder, se ha valido de triquiñuelas y ha echado mano de la justicia para buscar impunidad. La criollada ha sido la principal divisa de este personaje con afán de trascendencia, de inmortalidad histórica. Al patriarca de los Acuña el libro no le ha gustado nadita y ha denunciado ante el Indecopi a la editorial Penguin Random House y a Acosta por titular el libro con una marca registrada a su nombre. Esto es un intento de amedrentar al periodista y de golpear a la libertad de expresión. Instrumentalizar la justicia y, en este caso, los procedimientos administrativos sancionadores para silenciar al periodismo es una práctica reprochable y peligrosa para las democracias; y que un candidato presidencial y presidente de uno de los partidos con mayor representación congresal recurra a ella son palabras mayores, incluso para el Perú.

l martes fue el primer aniversario de la cuarentena para contener la pandemia, con fracasos contundentes en varios rubros, desde vidas perdidas hasta empleos destruidos, pasando por la incapacidad del estado para atender necesidades básicas, lo que define una agenda a superar pensando en la próxima pandemia. 1. Gran fracaso de la descentralización, con gobiernos regionales y municipios provinciales y distritales que no podían distribuir ni canastas de alimentos. Es crucial un nuevo proceso descentralizador que no retroceda en la delegación de funciones, sino que la mejore pensando en el ciudadano. 2. Población invisible. No hay listados actualizados y útiles de quiénes somos y dónde estamos, por lo que cada entrega de lo que sea es una odisea.3. Inclusión financiera que es un bluff. No hubo cómo entregar ayuda financiera con eficiencia y rapidez. 4. Débil sistema de contratación del estado. El gobierno no pudo ni alquilar el avión para el primer lote de vacunas, debiendo hacerlo el sector privado, y luego debió encargar a la organización de los panamericanos comprar todo lo que no

puede comprar. 5. Mucho ruido, pocas nueces en la contraloría. Se le escapan las tortugas ladronas en el reino del choreo. La policía siempre llega primero al lugar del delito, pues sus jefes lo cometen. 6. Prioridad de las inversiones. Nadie lo hace bien. En Huánuco, por ejemplo, no hay hospitales. 7. Vida en el caos: el sistema de transporte público no es masivo ni adecuado, y no existe el menor orden en los mercados de abastos. 8. Las instalaciones sanitarias en las escuelas públicas son un desastre. 9. Ausencia de criterios de servicio al usuario: los call centers son un mamarracho, y se los reemplaza con guachimanes para informar en la puerta de cada lugar, incluyendo la desesperante falta de información en los hospitales a parientes de enfermos covid. 10. Falta de un sistema de comunicación social efectivo para mantener a la población informada sobre acciones del estado en todo sentido, y sobre temas críticos como la pandemia. Por ejemplo, la información sobre el proceso de vacunación ¿en marcha? es un desastre.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


Aviso

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

LOCALES

974 933455

DEL NORTE

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

SIETE NIÑOS DESAPARECIDOS TRAS EL ALUVIÓN CANCHAQUE Los siete niños desaparecidos tras el aluvión en el distrito de Canchaque (Huancabamba) fueron hallados en buen estado de salud. Los menores fueron albergados en una casa posada cuando ocurrió el desastre y la madrugada de hoy jueves fueron hallados.

Asesinan a universitario en reunión de amigos primera persona en ver la escena del crimen. “Al no contestarme el celular y no encontrar respuestas fui a verlo, rompí la chapa de la puerta y lo que encontré es el cuerpo tirado n estudiante de la uno de los primeros en la de mi hijo, boca abajo y deUniversidad Priva- clase. sangrando, con los brazos da del Norte, de 23 Aparentemente el joven ha- torcidos, llegó la policía y años, fue encontrado sin vi- bía tenido una riña con no me dejó ver su rostro. A da el último lunes en la cua- unos amigos con quienes mi hijo lo han asesinado, lo dra 3 del Jr. Los Gladiolos, horas antes se encontra- único que quiero es justialtura del paradero Otuz- ban libando licor. En prime- cia, su muerte no puede co. Luis Eduardo Collan- ra instancia, se habló de un quedar impune”, señaló tes Armas era su nombre, posible suicidio, hipótesis desconsolada madre del según familiares y amigos descartada por la madre occiso. era un joven tranquilo y del fallecido, quien fue la Al lugar de los hechos lle-

>>> Una riña pasional habría sido el móvil que desencadenó un cruel asesinato en el Jr. Los Gladiolos

U

garon los representantes del Ministerio Público, procediendo con el levantamiento del cadáver y traslado a la morgue central. Todos los presentes que se encontraron reunidos aquel fatídico día, fueron llamados y trasladados a la comisaría San José para brindar sus declaraciones y ser puestos a disposición de la DIVINCRI. Según refiere la madre el occiso, el principal sospechoso sería Stefano Piero Chauca Díaz, quien, según declaraciones de uno de

los presentes en la fiesta, Jefferson Julcamoro Ordoñez, horas antes de este terrible suceso amenazó con matarlo. El occiso y el principal sospechoso habrían tenido una pelea con Luz Yanina Ruiz Goicochea, aparentemente enamorada de la víctima, por lo que familiares tienen la hipótesis de un crimen pasional. Cabe resaltar que Jefferson Julcamoro Ordoñez se quedó hasta las 8 de la mañana con Luis Eduardo Collantes Armas, quien aún se encontraba con vida. En la

escena del crimen no se encontró la laptop del occiso, por lo que no se descarta que el principal sospechoso lo haya robado y posteriormente asesinado. Familiares piden acceso a las cámaras del Hotel Los Gladiolos para que se aclaren los hechos y ayuden en la investigación. Desconsolados piden justicia y se encuentren a los culpables. “Todos los que estaban con mi hijo, saben lo que ha pasado. Él merece descansar en paz”, finalizó la madre.


La Prensa

04

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Locales

Lengltuaa Sue *

CANCELADO

Se suspendió el debate que todo Cajamarca esperaba. Me datean las filudas lenguas que mi causa chilcano se peló con el evento y estaba tan confiado con su realización que le clavó portada principal en su álbum de mermeladas, impresas todavía. Me comentan que varios de los invitados arrugaron al último momento y no se matricularon a tiempo. El patín lo canceló con el floro del paro de camiones. Ajá, sí.

*

SALAO EL GONZA

Mi causa, al que le robaron hasta el lápiz, en vano se vino hasta Cajamarca ya que el debate se suspendió. Mejor se hubiera quedado tranquilo cuidando su casa. Ayayay pue, cuando las desgracias llegan, llegan bien. Ahora solo le queda seguir repartiendo sus tarjetitas en la plaza de Armas para que al menos la gente sepa que el fulano existe.

*

TRISTE FINAL

Por ahí me datean que el joven veinteañero que fue encontrado sin vida el último lunes luego de armar una reunión Covid era un patín que le gustaba las pichangas y los fullvasos. También se dice que su muerte fue por un tema de faldas. El batería se vio con Polonia y al rato uno con los que estaba tomando le dio vuelta a sangre fría. Hay varios sospechosos.

*

MALANDROS

Ya bloquearon la principal vía que se va al aeropuerto. Un par de chistris pinchaban las llantas a cada moto que iba con dirección al quinde. Algunos giles se dejaron, pero hubo unos mototaxistas que se mecharon con los manifestantes. Total, y a las finales, el roche es con los camioneros. Dejen trabajar a la gente, caracho. La situación no está para quedarse en la jato. ¡Vagos!

*

LO FIRMO

Vengo del futuro para decirles que los cajachos amanecerán tristes por la derrota que sufrirá el Gavilán en el partido de ida de la suda. A la firme que la crema serrana no tiene equipo para jugarle de tú a tú a los huancaínos que se han armado bien para esta temporada. No me quiero ir de boca, pero me late que Joakín va a tener que ajustar bien feo esta temporada. Ayayay.

Maldito estará preso hasta el 2052 Los jueces superiores: Ricardo Sáenz Pascual (presidente), Domingo Alvarado Luis (Ponente) y Humberto Araujo Zelada (integrante), durante la audienste miércoles 17, la dalidad de feminicidio en cia virtual dieron a conocer Segunda Sala Penal agravio de María Edita Cue- las razones suficientes y de Apelaciones de Ca- va Zamora, y por el delito concluyentes, para confirjamarca, en audiencia de contra la vida, el cuerpo y mar la sentencia en todos apelación de sentencia con- la salud en su modalidad sus extremos del Colegiafirmó la condena de 35 de parricidio, en agravio de do Penal Supraprovincial años de cárcel para Alejan- Johan Herrera Cueva (4 de Cajamarca, por haber sidro Herrera Flores por el de- años) y Diana María Herre- do emitida cumpliendo con lito con contra la vida, el ra Cueva (01 año y 02 me- los estándares mínimos pacuerpo y la salud en su mo- ses). ra una motivación clara, ló-

>>> Sujeto asesinó a su esposa y a sus dos pequeños en el 2017

E

gica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dan por probadas o improbadas, y la valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique. De esta manera Herrera Flores, seguirá cumpliendo su pena en el Centro Penitenciario de Cajamarca. Se ha calculado que el sentenciado estará desde el 27 de diciembre de 2017 hasta el 26 de diciembre de 2052.

Investigarán a policías que no protegieron a abuelitos de golpiza >>> PNP no fue diligente en caso que podría constituir un delito de tortura por parte de las rondas campesinas El defensor Agustín Moreno, lamentó el actuar de efectivos policiales que no habrían atendido oportunamente el caso de dos adultos mayores que fueron detenidos y torturados cruelmente por las Rondas de Chumuch en Celendín, acusados de brujería. Frente a ello, señaló que la Defensoría del Pueblo de Cajamarca

ha solicitado a Inspectoría de la PNP atender este pedido. “Ninguna autoridad, ni siquiera civil como puede ser una ronda campesina, puede excederse y cometer este tipo de situaciones que afectan la integridad física de las personas, pero lo que también se cuestiona es la intervención policial porque debían de resguardar a los adultos mayores”, manifestó. Señaló que el Ministerio Público se encuentra investigando este caso que podría constituir un delito de tortura. “Sabemos que hay una investigación porque hay un protocolo de protección al adulto mayor. Estos casos obligan a las autoridades a actuar de manera diligente”, acotó.


L ocales

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Actualidad

TRANSFERIRÁN PRESUPUESTO PARA CUARTO DEL RESCATE >>> Ministerio de Cultura financiará implementación en bioseguridad para la reapertura de museo

Huelga dejaría sin oxígeno a pacientes Covid-19 arribo a Cajamarca. Sin embargo, ya las autoridades competentes han tomado conocimiento para que prevengan algún inconveniente por los bloqueos de carretera”, dijo el titular del nodría haber un desabasteci- socomio Covid. miento de oxígeno medici- Agregó: “Los funcionarios nal, vital elemento que nece- responsables de la Diresa y sitan urgentemente los in- el jefe del Frente Policial de Cajamarca General Luis Cafectados por la Covid-19. “Tenemos conocimiento cho Roncal, ya tienen conoque la empresa Oxicax se cimiento. Esperemos que toabastece de oxígeno medi- men conocimiento para que cinal en las regiones de Piu- puedan tomar las acciones ra y Chimbote. Esta situa- correspondientes para evición actual podría generar tar el desabastecimiento de que haya problemas en su oxígeno”.

>>> Bloqueo de carreteras en todo el país demoraría el proceso de traslado de vital elemento a la región

L

as cosas comienzan a complicarse en el segundo día de paro nacional indefinido de transportistas en la región Cajamarca. Los bloqueos de carreteras en diferentes vías de la provincia capital afectarían el sector salud, así lo anunció el director del Hospital Simón Bolívar Jhony Delgado Clavo, ya que po-

Delgado Clavo acotó que la demanda del oxígeno es alta en la actualidad en la región. En ese sentido, dijo que están bordeando el uso de 500 metros cúbicos al día, “esto podría aumentar en los próximos días y se agotaría muy pronto”. En otro momento, Jhony Delgado mencionó que continúan en el pico más alto de infectados y hospitalizados por la Covid-19, y que esperan estar en la meseta ya que en los últimos días han registrado un notorio incremento, pero que hasta la fecha no disminuye.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca – DDC tiene previsto abrir el Cuarto del Rescate (ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca) en mayo próximo; para ello, deberá acondicionar sus instalaciones para el ingreso y salida de los visitantes. En la reciente visita del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, para la reapertura del complejo monumental Belén y el museo arqueológico y etnográfico, anunció la asignación de presupuesto para la implementación de las medidas de bioseguridad en el recinto.

“El Ministerio de Cultura asumirá la inversión para la adecuación del Cuarto del Rescate. El presupuesto posiblemente se transfiera en abril, los trabajos tomarán unos 20 días y en mayo estaríamos abriendo el atractivo turístico”, aseveró la titular de la DDC Judith Padilla Malca. El acondicionamiento busca garantizar el distanciamiento social de los turistas ya que el ingreso y salida es muy reducido; además, cuando inicie la atención al público, las visitas se realizarán por grupos de 5 personas incluido el guía.


06

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

*

Actualidad

I.E. RURALES SIN OPCIÓN A CLASES PRESENCIALES >>> En Cajamarca hay 3,700 que no cuentan con el servicio de agua potable

Policías serán inmunizados con vacunas Pzer tros es preparar la logística para recibir las vacunas”, mencionó la funcionaria. “Estamos en coordinaciones para recibir el lote de vacunas, no sabemos si el Ministerio del Salud finalmente nos remitirá las doa subdirectora de la tos mayores, tal como se sis para los miembros de Dirección Regional había anunciado en un pri- la policía de la región”, de Salud de Caja- mer momento. agregó. marca – Diresa Rocío Por- “A través de una reunión En otro momento, Rocío tal informó que el nuevo lo- con la sanidad de la policía Portal sinceró la situación te de 4 mil vacunas contra nos informaron que el nue- de la primera fase de vacula Covid-19 del laborato- vo lote de vacunas Pfizer nación que corresponde a rio Pfizer que llegará en que llegará a Cajamarca se- los trabajadores de salud. los próximos días a la re- rá para los miembros poli- Bajo ese contexto, indicó gión cajamarquina será ciales. Hay información que hasta la fecha han recipara inmunizar a miem- que llegarían cerca de bido 13,491 dosis de los bros del frente Policial de 4,000 dosis. Ahora lo que 15,703. “Es un 85% de la Cajamarca y no para adul- nos corresponde a noso- población de salud. Esta-

>>> Nuevo lote de vacuna arribará a la región en los próximos días para inocular a efectivos del orden

L

mos tratando de cerrar la brecha de un 15% que tenemos que inmunizar”, dijo. Indicó que desde diciembre pasado habían elaborado el plan regional de vacunas que establecía las tres fases de vacunación. Dijo que en la primera fase tenían una proyección para inmunizar a 51,775 personas de primera línea. Sin embargo, a pesar que falta más del 70%, continuarán aplicando la segunda dosis al personal de salud con el fin de culminar la inmunización de los hombres y mujeres que laboran en hospitales y establecimientos de salud en la región.

El director regional de Educación del Gobierno Regional de Cajamarca José Presbítero Alarcón, sostuvo que es imposible el retorno a las clases semipresenciales y presenciales en las zonas rurales de la región, debido a que 3,700 colegios no tienen servicio de agua potable para que los profesores y alumnos puedan cumplir con el lavado de manos constante y otras medidas de bioseguridad para prevenir el COVID-19. “El año pasado teníamos una data para trabajar con los especialistas y los directores y tenemos información online de los mismos directores. En ese sentido, tenemos colegios rurales y el problema de que tenemos 3,700 instituciones educativas que no cuentan con agua potable. Presentamos una propuesta al Ministerio de Educación para modificar la norma técnica de mantenimiento, para comprar un tanque y hacer un lavatorio”, indicó. Señaló que “viene haciendo un seguimiento con los directores de la Ugel, para que los directores de los colegios en coordinación con los padres de familia puedan comprar su agua potable, para que en el futuro se puedan lograr las clases semipresenciales y presenciales en las zonas rurales”. “Estamos orientando a los directores que tiene que haber un plan articulado con las familias y con las autoridades de las comunidades en cumplimiento de los protocolos”, dijo.

3 MIL CHOTANOS AÚN NO SE CONECTAN A CLASES >>> Continúan las necesidades tecnológicas en la provincia Unos 3 mil estudiantes de la provincia de Chota no se conectaron en el inicio del año escolar 2021; es decir, no establecieron contacto con sus profesores; mientras que un 10 % de docentes tampoco aparecieron para comunicarse con sus alumnos. Además, el Estado no ha mejorado las condiciones que requiere el servicio educativo, más aún en tiempos de pandemia. Así informó el profesor Manuel Alarcón Díaz, a cargo de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL. Observó además que las carencias de servicios básicos, infraestructura, equipamiento y otros implementos en las instituciones educativas son prácticamente las mismas de 2020; es decir, los diferentes niveles de gobierno no han priorizado mejoras. Advirtió que las necesidades tecnológicas de los estudiantes son las mismas; es decir continúan las deficiencias en el acceso a internet, telefonía móvil, televisión, entre otros medios y herramientas tecnológicas que son importantes para encarar la educación en tiempos de pandemia. Añadió, que los docentes también tienen limitaciones para el acceso a la tecnología. El responsable de Gestión Pedagógica de la UGEL consideró importante realizar un trabajo conjunto de autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad para mejorar las condiciones que requiere el servicio educativo.


A ctualidad

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortas

Presa limón no está en riesgo de rebalsar >>> Gobernador de Cajamarca anunció que ya se inició con las descargas para evitar cualquier inundación Frente al aumento del caudal del río Huancabamba por las intensas lluvias, la presa Limón en Cajamarca abrió sus compuertas para evacuar las aguas que almacena y que toma de este río para luego ser usadas en la irrigación del proyecto Olmos, Lambayeque. En un comunicado, la empresa Concesionaria de Trasvase Olmos (CTO), a cargo de la presa Limón, subrayó que “no existe el peligro de que la presa rebalse, ya que la presa está diseñada con compuertas que permiten descargar el agua adecuadamente”. También menciona que la alerta que se da a la comunidad “no es por riesgo de rotura de presa. La alerta que hacemos a la comunidad es para que en caso se descarguen por las compuertas de la presa caudales mayores, la población esté preparada ya que el río tendrá un mayor caudal pudiendo afectar las áreas cercanas a su ribera”. El gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, informó que las lluvias habían empezado desde hace cinco días de manera escalonada en la región. Añadió que desde las cinco de la mañana del último martes se ha venido presentando un aumento significativo en el caudal y que, a partir de las cuatro de la tarde, se empezó con las descargas de agua en la presa Limón. “La presa tiene una cota de 1.120 y en estos momentos está en 1.118 y para evitar que llegue al límite están descargando 170 metros cúbicos, tal como ingresa a la presa”, indicó.

Mercados registran alza en precios de frutas y verduras >>> Por bloqueo de carreteras que se están presentando en los últimos días en diferentes partes del país

L

as frutas, verduras son los principales productos que han sentido el impacto del paro indefinido de transportistas que se vive a nivel nacional desde esta semana. En el caso del merca-

POBLADORES DE JAÉN Y SAN IGNACIO SIN SALIDA >>> Fuerte temporal provocó que provincias sufrieran daños en cultivos y vías de comunicación Las constantes lluvias que caen en el nororiente peruano siguen castigando a las provincias de San Ignacio y Jaén, donde el desborde de ríos, caída de huaicos y hundimiento de algunos terrenos causaron que muchos pobladores pierdan sus viviendas y chacras de cultivo, y que las carreteras estén intransitables, por lo que solicitaron se declare en emergencia dicha zona. En la provincia de Jaén, agricultores alertaron sobre grandes pérdidas por inundación en parcelas de arroz a orillas de la Quebrada Shumba, en el distrito de Bellavista, por lo que solicitaron una evaluación de los daños ocasionados a decenas de campesinos. Mientras que en el distrito de Huabal, pobladores del caserío San Francisco de Asís informaron que varios tramos de la carretera han sido afectados por las lluvias y que en el sector del caserío de San Antonio de Chigama no hay pase, por lo que solicitaron al alcalde Walter Terrones los apoye con maquinaria pesada para limpiar la zona. Otra de las vías interrumpidas por los deslizamientos son Huallape-Jaén, Palma Central-Jaén, Rosario de Chingama Bellavista, Jaén-Huarango-Samta Rosa, por lo que los pobladores de dichas jurisdicciones solicitaron la presencia de las autoridades de la Municipalidad Provincial de Jaén. En la provincia de San Ignacio, agricultores del centro poblado Buenos Aires reportaron las pérdidas de sus cultivos como café, maíz, entre otros, como motivo de las fuertes precipitaciones que caen en la zona y han interrumpido el pase vehicular de carga y pasajeros.

do de abastos de Los Baños del Inca, los precios han comenzado a aumentar varios céntimos a raíz del bloque de las zonas de acceso hacia este distrito. Las amas de casa tam-

bién dijeron verse afectadas en sus economías. “Pienso que deben dar una solución pronto a este tema, con esta economía y la pandemia no estamos para que los precios suban cada día”, señalaron. En otro punto de la provincia, en la paradita Santa Rosa, la representante de los comerciantes Yanel Alvarado, dijo que de momento no hay escases en los productos pero que por el cierre de carreteras

y bloqueos a nivel nacional podría presentarse ciertos desabastecimientos en los próximos días. “De seguir así, en tres días podría comenzar a sentirse el desabastecimiento. Las frutas serían los primeros productos en verse afectados porque vienen de Chiclayo y otras ciudades donde no hay pase”, indicó la dirigente quien, señaló que los precios en este centro de abastos se mantienen por estos días.


08

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

Actualidad

Irregularidades en cobro de papeletas de tránsito en municipio de Chota >>> Perjuicio económico supera el millón de soles La Contraloría General identificó irregularidades en el cobro de papeletas de tránsito en la Municipalidad Provincial de Chota, las cuales habrían ocasionado un perjuicio económico de S/ 1 363 456 a la entidad. Once funcionarios tienen presunta responsabilidad civil y/o administrativa por los hechos ocurridos durante el periodo 2015-2018. Según el informe de servicio de control específico N° 056-2020-20373-SCE, la Comisión de Control determinó que 204 papeletas de tránsito no tienen coherencia entre el tipo de infracción y el monto consignado en los recibos que ingresaron a caja o con los vouchers del Banco de la Nación. Los montos cancelados son inferiores al monto de la multa que contempla el cuadro de tipificaciones, sanciones y medidas preventivas del Reglamento Nacional de Tránsito. Entre las inconsistencias que se observaron en las

papeletas de tránsito se menciona que se varió el tipo de infracción, la falta no está sujeta a gradualidad alguna o se aplicó la gradualidad en forma incorrecta, lo que ocasionó que la entidad realice un cobro inferior ascendente a S/ 125 426 (perjuicio económico del año 2015). Otro informe de control especifico N° 051-2020-20373-SCE identificó las mismas inconsistencias en las papeletas de tránsito emitidas en el periodo 2016 al 2018, las cuales determinaron un perjuicio económico de S/ 1 238 030. El Procurador Público Municipal presentó dos demandas ante el Juez de Turno del Juzgado Especializado Civil de Chota solicitando el pago de una indemnización por daños y perjuicios derivado de responsabilidad civil contractual en noviembre de 2020 (por el monto de S/ 1 238 030) y en enero de 2021 (por S/ 125 426) a fin de recuperar el dinero del Estado.

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

MTC y gremios no llegaron a ningún acuerdo tras casi 10 hora de diálogo >>> Marquese dijo que los gremios no han roto el diálogo, pero calificó de “pobres” las propuestas del Gobierno para levantar la huelga.

D

irigente de gremio de transporte de carga pide la aprobación de valores referenciales de costos de operación Los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los representantes de los transportistas de carga pesada no llegaron a un acuerdo tras casi 10 horas de diálogo, por lo que el pa-

ro nacional de este gremio continúa. En diálogo con RPP Noticias, Javier Marquese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga (UNT), dijo que los gremios no han roto el diálogo, pero calificó de “pobres” las propuestas del Gobierno para levantar la huelga. “No se ha llegado a ningún acuerdo y hemos tenido

que abandonar violentamente la sala ante la burla de la propuesta y del acta que pretendían que firmáramos para que levantáramos el paro”, manifestó. El dirigente señaló que la propuesta del MTC sobre la reducción al impuesto selectivo al consumo, uno de los reclamos de los transportistas, “se podía trabajar”, pero -sostuvo- “que-

rían demorarse tres o cuatro días para hacer los borradores”. “Inmediatamente, nos pasaron a la firma de un acta que no habíamos concertado, un acta que no dice nada, que no ofrece nada. Nosotros no hemos roto el diálogo, hemos dicho ‘tómense su ley y planteen cosas objetivas’”, sentenció. La oferta del MTC A través de su cuenta en Twitter, el MTC aseguró que sus representantes han alcanzado a los gremios de transportistas “una propuesta que contiene los principales temas tratados en la larga jornada de diálogo de estos dos últimos días”. “Estamos a la espera de su contrapropuesta”, añadió. Este jueves el paro nacional de transportistas ingresa a su cuarto día. Los manifestantes mantienen bloqueada varias vías nacionales, obligando a los pasajeros a caminar largos tramos para continuar su recorrido. En tanto, en los mercados de la capital varios productos comenzaron a subir de precio ante la merma en el ingreso de productos.


La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

Locales

974 9333455

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

>>> Proyecto benecia a las 13 provincias del departamento. Región Cajamarca cuenta con centro genético y moderna planta de nitrógeno líquido.

Y PRODUCIRÁ 18 MIL TERNEROS CON INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

GR instalará 1 mil 445 hectáreas de pastos región. El proyecto con vicuñas permite el repoblamiento de 1 mil 680 ejemplares. Para ello se instalarán 9 casetas de vigilancia, 8 botiquines veterinarios, 8 módulos de control, 7 módulos de captura y esquila, 15 guardaparques capacitados, ade-

más pasantías nacionales y capacitaciones. La atención de 232 mil 750 cabezas de ganado, 47 mil 256 pajillas producidas y distribuidas en el segundo año, las mismas que producirán 18 mil 902 terneros de calidad genética mejorada y 9 mil 625 productores de deri-

“Cámaras de videovigilancia, permiten frustrar asaltos y facilitan rápida intervención en accidentes de tránsito y otras emergencias”

dentes de tránsito, registrados recientemente. Es así que, la madrugada del 16 de marzo, personal de Serenazgo de Cajamarca, acudieron al llamado de los vecinos, quienes mostraron su preocupación, por un conductor que se desplazaba por el Jr. 5 esquinas, realizando extrañas maniobras. El conductor, al observar la presencia de la unidad de Serenazgo, se dio a la fuga, iniciando así, la persecución y con el oportuno apoyo de las cámaras de videovigilancia, lograron ubicar y así poder detener al señor, Gilmer Vásquez Ramírez de 41 años de edad, en el Jr. Delfín Cerna C-3, quien se encontraba en aparente estado de ebriedad y que contenía en el interior de su vehículo, botellas de cerveza, el mismo que fue trasladado de inmediato, a la comisaría “San José-B”, al área de tránsito, para las diligencias correspondientes.

>>> La percepción de seguridad es componente básico para la mejora de la calidad de vida de los cajamarquinos

A cortos días de la puesta en funcionamiento de las cámaras de video vigilancia del Centro de Monitoreo de Cajamarca, en un trabajo articulado

Cortitas

HOSPITAL FRONTERIZO SERÁ REALIDAD

E

l Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAC) ejecuta el Plan Amanecer que pone en funcionamiento un moderno centro genético, aprovechamiento sostenible de vicuñas y competitividad de los productores de ganado bovino lechero con el objetivo de generar mayores ingresos. Plan Amanecer tiene dos ejes de acción: el primero relacionado al aprovechamiento del potencial productivo y conservación de vicuñas en la zona altoandina de Cajamarca, Celendín, Cutervo, San Marcos, San Miguel y San Pablo. El segundo, permite el mejoramiento de la competitividad de ganado lechero en la

09

con la Policía Nacional del Perú, se vienen realizando intervenciones con mayor diligencia, las mismas que han permitido la rápida atención en acci-

vados lácteos capacitados. Asimismo, la instalación de 1 mil 445 hectáreas de pastos, distribución de 13 tractores en las 13 provincias, 13 postas de inseminación artificial descentralizadas, 10 módulos demostrativos de enfriamiento de leche y 9 mil 625 productores de deri-

MPC reconocida por exitoso sistema integrado de manejo de residuos sólidos >>> Meta fue establecida por el Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) En el marco del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, la comuna cajamarquina, cumplió en su totalidad, con la meta 3 que implica la “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales”, lo que permite la mejora de la calidad de vida de la población. Para alcanzar la meta la Municipalidad de Cajamarca aplicó un programa que consiste en la valorización de residuos, logrando acopiar y tratar

GRATIS

Anuncie

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

vados lácteos capacitados. Ambos ejes de acción contemplan el componente de sanidad animal, así como la entrega de materiales y utensilios para la inseminación artificial y dosificación de vacunas en articulación con las municipalidades de toda la región.

127 toneladas de residuos inorgánicos durante todo el año 2020, y más de 96 toneladas de residuos orgánicos; casi el doble de lo planteado por el Ministerio de Ambiente. De otro la MPC logró erradicar más de 60 puntos críticos dentro de la ciudad donde se acopiaba de manera informal basura. Cabe precisar que, pese a las adversidades por la pandemia, la Municipalidad de Cajamarca cumple con el barrido del 100% de las calles reconocidas de la ciudad y ha ampliado la cobertura de los camiones compactadores de residuos.

Ya se hizo entrega del expediente técnico para su Denuncian quefutura construcción. unidades llenan al La empresa consul100% sin embargo tora Caysa S.A. realizó la entrega formal del expediente técnico para la construcción del hospital fronterizo de la provincia de San Ignacio a la empresa supervisora Cesel S.A., para su revisión definitiva, con lo que concluirá este proceso y se continuaría con el siguiente paso que es la selección de la empresa que ejecutará esta obra.

RESPALDAN CONSTRUCCIÓN DE LA PTAR CHOTA Dirigentes de las rondas urbanas y campesinas, así como el Frente Único de Defensa de los Intereses del Pueblo – FUDIP respaldan la culminación del expediente técnico y la pronta ejecución de la planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR de la ciudad de Chota en el caserío de Pingobamba utilizando tecnología Imhoff. El aval fue decidido después de reuniones convocadas por la Municipalidad Provincial de Chota para buscar soluciones a la oposición de pobladores aledaños al terreno destinado para la construcción de las mencionadas plantas.

n Mayor informació

5 5 4 3 3 9 4 97


10

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Regionales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

NOTAS CORTAS

El “héroes” cumple para ser local de votación >>> Escenario deportivo cumple con zonas de acceso diferenciados, zonas para discapacitados y garantiza protocolos de bioseguridad

Las instalaciones del principal recinto deportivo de la región han sido consideradas para el proceso electoral del 11 de abril, informó el profesor José Banda Marcelo, presidente del Consejo Regional del Deporte del IPD en Cajamarca. El funcionario señaló que el personal de la ONPE inspeccionó el último fin de semana las instalaciones del estadio Héroes de San Ramón. “Onpe ya tiene todo mapeado, el recorrido que va a hacer el personal y

los ingresos y salidas para los electores. Las cuatro tribunas son independientes y eso ayuda bastante”, señaló el funcionario quien aseguró este recinto también cuenta con rampas de acceso para personas con discapacidad que acudan a votar. Como se sabe, el Instituto Peruano Del Deporte cedió los 37 locales deportivos con los que cuenta a nivel nacional para el proceso electoral del 11 de abril y de los cuales solo uno se encuentra en la región Cajamarca.

Emergencias serán atendidas pese a paro de transportistas >>> PNP garantiza pase de las El dato ambulancias, bomberos y * vehículos particulares que ANDRÉS VILLAR, alcalde de la Municipalidad Provincial de Cajamarca

requieran ayuda

JAÉN CONTINÚA CON LAS PROTESTAS >>> Bloquearon principales accesos a la provincia. Camioneros se concentran en Chamaya

Transportistas de carga pesada, ubicados en esta parte del nororiente peruano, se sumaron a las protestas que, a nivel nacional, se realizan contra la suba de los combustibles, peajes y exigiendo la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo; medida que se acata en diversas regiones desde el 16 de marzo. Al promediar el mediodía, conductores con sus grandes vehículos hicieron su paso por la avenida Pakamuros en la ciudad de Jaén, llamando la atención de la población. Luego se

trasladaron hasta el Chamaya donde se realizan bloqueos de protesta. Desde el último martes 16 de marzo, los transportistas dedicados al colectivo se sumaron desde esta parte del país a la convocatoria nacional del gremio. Como se recuerda, los hombres del volante, exigen al Gobierno Central se adopten medidas para que el incremento del precio del petróleo no impacte directamente en la economía del sector, pues en plena pandemia, los altos costos del combustible se tornan inaccesibles para ellos.

M

ientras los puntos de acceso a Cajamarca y las principales vías de la ciudad continúan bloqueadas en segundo día de protestas, el jefe de la Unidad de Tránsito, capitán PNP Danny Bautista, señaló que el personal policial se encuentra distribuido en cada uno de los puntos de bloqueo para garantizar el pase de las ambulancias y Bomberos, además de las personas que requieren ser trasladadas de

emergencias en vehículos particulares. “Se ha exhortado a los dirigentes de este paro para que no se niegue el paso a las personas que se trasladan de emergencia ya sea con ambulancia, Bomberos o algún vehículo particular. En cada lugar que hay bloqueo hay efectivos policiales y la persona que necesite de este pase deberá coordinarlo con ellos”, refirió. Mientras tanto, Agustín Moreno, defensor del Pueblo

La intersección de la Av. Hoyos Rubio con la Vía de Evitamiento Norte y La Paz con Sucre, además de cruce de las dos vías, cruce el Porongo y el Óvalo Musical, son algunos de los puntos bloqueados en la ciudad.

de Cajamarca, señaló que se encuentran fiscalizando las carreteras y accesos para garantizar el pase de cisternas que trasladan el oxígeno para el abastecimiento de hospitales. “Sabemos que ha habido algunas dificultades para el traslado del oxígeno, pero

tras indagar hemos verificado que el oxígeno ya se encuentra siendo trasladado a Cajamarca para que pueda llegar sin inconvenientes. Sabemos que están ejerciendo un derecho al reclamo, pero deben de hacerlo respetando los derechos de otras personas”, indicó.


Aviso

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

* AGUAS TERMALES DE YUMAGUAL >>> En lo que va del año

Inician pavimentación, en el jirón Nicolás Arriola >>> EMunicipalidad de Cajamarca, continúa con el cierre de brechas sociales, para el mejoramiento de la transitabilidad de los cajamarquinos.

Sat Cajamarca, amplía plazo para el pago del impuesto predial >>> También anunciaron beneficios para los contribuyentes que cumplieron puntualmente, sus obligaciones tributarias en el año 2020.

11


12

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

TAS CON ALIANZA La espera se hizo muy larga, pero tuvo final feliz para los blanquiazules. Y es que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló a favor del club Alianza Lima y con ello seguirá jugando esta temporada en Primera división.

UTC CAYÓ ANTE HUANCAYO >>> Cremas no pudieron sacar ventaja en partido de ida

P

or el partido de ida de la Primera fase de la Copa Sudamericana, Sport Huancayo se impuso por 1-0 a UTC en el estadio Monumental con gol de Víctor Balta. El primer tiempo fue opaco, con pocas llegadas de parte de ambos equipos y el juego se hacía muy trabado. A los 14 minutos Daniel Morales probó para Sport Huancayo con un tiro libre que se fue desviado. El inicio de la segunda mitad fue mucho más dinámico pues ambos equipos fueron en busca del arco contrario para poder ponerse arriba en el marcador. Pero el equipo cajamarquino se complicó cuando a los 57 minutos se quedó con un hom-

bre menos por la expulsión de Carlos Diez. Con el correr de los minutos los dirigidos por Wilmar Valencia fueron ganando metros en la cancha y se hicieron dominadores del juego. El gol llegó a los 74 minutos cuando Jimmy Valoyes cedió para Víctor Balta, quien estaba en el área y con correcta definición puso el 1-0. Sport Huancayo buscó aumentar la diferencia, pero no tuvo claridad en ataque. UTC intentó ir por el empate, pero con el hombre de menos le costó poder pasar al ataque con peligro y de esa manera Sport Huancayo se quedó con la victoria. El partido de vuelta se jugará el miércoles 7 de abril.

“Gavilán” con nueva piel >>> UTC ya utilizó indumentaria en el debut ante Cienciano UTC presentó las nuevas camisetas que utilizará para toda la temporada del 2021, en la disputa la Liga 1 Copa Betsoon.El diseño es bastante sencillo y no se aleja de las prendas más tradicionales que ha vestido el equipo cajamarquino, la marca responsable regresó al color crema en la camiseta principal y como alternas tiene dos juegos de camisetas la de color guinda con diseño negro y la otra es de color negro con diseño negro.Mierntras que para la crema la trusa y calcetines también son del mismo color. Asimismo, para el color guinda la trusa y las medias son de mismo color, lo mismo es para el color negro. No hay duda que los hinchas

Águilas sin entrenador >>> En Comerciantes Unidos no hacen ningún tipo de anuncio de cara al inicio del campeonato

del “Gavilán norteño” son los más fieles e incondicionales y cuando salga a la venta la comprarán. Los sentimientos muestran buenos comentarios en redes sociales. En el estilo clásico, la indumentaria posee cuello uve con filo guinda y en el lado izquierdo sobre el pecho se ubica la insignia bordada del club UTC. Y en el otro lado está el logo de la marca fabricante de

color negro. El aficionado ya pudo ver el uniforme completo cuando el plantel jugó ante Cienciano en el debut de la Liga 1. Con estos uniformes el elenco cajamarquino viene participando en el campeonato local y en el torneo internacional de la Copa Sudamericana que son los torneos donde participa en la presente temporada.

El inicio de la Liga 2 está previsto para la primera semana de mayo, por lo que ya hay equipos que cuentan con sus respectivos entrenadores, quienes serán los responsables de iniciar una temporada que se perfila bastante disputada. Hasta el cierre de esta nota, son 8 de los 12 equipos de la segunda división, los que ya tienen un cuerpo técnico definidos, los mismos que tendrá la responsabilidad de iniciar la pretemporada y luego las competencias del torneo.

Por su parte, José Soto debe ser uno de los técnicos con mayor continuidad en un equipo de segunda división, ya que cumplirá su tercera temporada consecutiva al frente del Juan Aurich, que espera este año lograr su ansiado regreso a la primera división. Otro técnico que fue ratificado en su equipo fue Duilio Cisneros, quien seguirá al frente de Unión Huaral. El estratega nacional confía también en poder ascender a los del 'pelícano'. En medio de mucha expectativa, fue presentado en Piura Javier Arce como nuevo entrenador del

Atlético Grau. El estratega tendrá la responsabilidad de hacer que los albos no solo sean competitivos en la Liga 2, sino que finalmente logren el boleto al fútbol de máxima categoría. Hay equipos como Unión Comercio que han anunciado la llegada de nuevos jugadores, pero sin oficializar aún a su nuevo entrenador. Asimismo, cuadros como Comerciantes Unidos, Pirata FC y Deportivo Llacuabamba no han hecho ningún tipo de anuncio de cara al inicio de la Liga 2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.