EDICIÓN JUEVES 18 DE FEBRERO

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales

C A J A M A R C A

Diario

-

P E R Ú

D i a r i o

18 DE FEBRERO de 2021 Año: III / Número: 65 91 PRECIO

S/ 1.00

E D EDLE LN NOORRTT E

CHOTA, CELENDÍN Y SAN IGNACIO

En la mira por

cuarentena estricta > Según registros de las Diresa Cajamarca, provincias acumulan cerca de 10 mil casos Covid-19 en la región.

> Evaluación la realiza el gobierno central de acuerdo a información que es ingresada a la base de datos de la sala situacional.

> Benecencia de Cajamarca acordó reducir costo a 200 soles por décit económico de la provincia.

EL NUEVO TIGRILLO

BAJAN LOS PRECIOS DE NICHOS

> Josué Estrada es uno de los once convocados de Ricardo Gareca para el primer microciclo de la Selección.

ANUNCIAN 118 PUNTOS DE VACUNACIÓN > PNP Cajamarca ya ha dispuesto la seguridad para llegada del segundo lote de vacunas.

SE REANUDA DE LA CHACRA A LA OLLA > En Magdalena, Cutervo y San Pablo del viernes 19 al lunes 22 de febrero.


02

La Prensa 974 933455

OPInión

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

E Editorial

LA VACUNA PRIVADA Por: Mirko Lauer

VARA PARA UNO Y GANCHO PARA OTROS

E

Del director

C

uriosas las normas del Jurado Nacional de Elecciones, por decir lo menos. Tan expeditivo para echar de la contienda presidencial a Popy Olivera o a Fernando Cillóniz como para absolver tachas o irregularidades en las candidaturas de Julio Guzmán, César Acuña y, recientemente, Verónika Mendoza. Ni siquiera un partido histórico como el Apra pudo librarse del cúmulo de objeciones que terminaron conduciendo a sus dirigentes a la autoexclusión de los próximos comicios. Hernando de Soto, por su lado, estuvo también a un paso de quedar fuera de carrera, pero logró salvar lo de sus títulos profesionales, no sin varios días de suspenso. Si en algunos casos se han invalidado postulaciones por minucias burocráticas, pareciera que en otros tanto el JNE como el Jurado Electoral Especial (JEE) se dedicaran más bien a limpiar el camino de ciertas campañas presidenciales, haciendo la vista gorda sobre alguno que otro detalle dudoso. Si a Cillóniz, excandidato de Todos por el Perú, lo dejaron tirando cintura en el proceso anterior por un auto no declarado, esa misma objeción no hizo ahora mayor mella –aparte de un susto casi podría decirse que académico– en las candidaturas de Acuña y Mendoza, ya que fueron resueltas en tiempo récord por las mismas instancias electorales. A la admiradora de Chávez y Maduro, y postulante presidencial bajo el membrete de la alianza Juntos por el Perú (JP), le bastó incluso una simple minuta para librarse. El documento con que Mendoza burló al JNE, en el que declara la transferencia de una propiedad en cuestión a sus hermanas, fue certificado por una notaría que es –casualidad de casualidades– la de la madre del presidente de su propio partido político. Que esto no le resultara sospechoso al JEE es precisamente lo que pone en duda la imparcialidad de estos jurados, cuando lo que el país necesita es que los estamentos electorales garanticen la integridad de unos comicios que, de principio a fin, deben ser impecables.

l ministro Óscar Ugarte ha planteado la posibilidad de un mercado privado de vacunas anti-Covid19, con algunas limitaciones. Por ejemplo, recién se podría empezar en las siguientes etapas, o la vacuna privada no podría costar más que la estatal. Parecen intenciones y salvedades preliminares, pero el tema cobrará importancia más temprano que tarde. Las vacunas en un país como el Perú son estatales porque el Estado así lo ha decidido, a partir de argumentos de eficiencia en el manejo a gran escala, de búsqueda de equidad, y de preeminencia natural del aparato público de salud. En una mayoría de países se ha seguido un curso parecido, con los mismos argumentos. El gobierno británico ha sido claro en decir que la vacuna privada recién será permitida cuando todos los grupos vulnerables del país hayan sido inoculados, y la disponibilidad sea abundante. Sin embargo, para quienes quieren viajar hay paraísos epidemiológicos donde es posible inmunizarse por una suma. omo las vacunas son esencialmente un negocio privado, en él participan numerosas empresas, va a ser difícil que el cuasi-monopolio del Estado

vacunador se mantenga. De hecho la vacuna pagada ya es un tema en numerosos países, y una realidad en varios. Así ha empezado lo que ya se llama el turismo de la vacuna. ¿Es esa forma de turismo legal? Hay de todo, pero en general suele ser mal vista pues suele saltarse el orden de precedencia establecido por las autoridades locales. En algún momento aparecerán algunas normas internacionales, pero mientras tanto es una forma de turismo medicinal más, con un mapa cambiante de destinos. A medida que los vacunados sean más, y la disponibilidad de vacunas aumente, quizás la economía y la logística de escala estatal ya no serán tan necesarias. Entonces el turismo de la vacuna será simplemente una manera más de saltarse la cola con un billete en la mano, algo que siempre cae mal, pero no suele considerarse un delito. Imaginamos que quienes compran su propia vacuna podrían estar haciéndole sitio a quienes no se lo pueden permitir. También los imaginamos contrapesando los problemas logísticos del Estado. Pero en cualquier caso es una expresión de desigualdad, algo que solo puede transparentarse en los bordes de la sociedad.

Staff

D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD :

DEL

NOR TE

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez La Prensa Del Norte Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


LOCALES

noticias

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

974 933455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Con la finalidad de prevenir la comisión de delitos contra la salud pública, la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, conjuntamente con representantes de la Red de Salud de Cajamarca y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), realizó operativo en distintas entidades bancarias de la ciudad, para verificar el cumplimiento de protocolos y medidas de bioseguridad implementadas para prevenir la propagación de la COVID-19.

> Según registros de las Diresa Cajamarca, jurisdicciones acumulan cerca de 10 mil casos conrmados en la región.

L

as provincias de Chota, Celendín y San Ignacio se encuentran en riesgo de ser consideradas en nivel de alerta extremo de contagios, indicó el epidemiólogo Víctor Zavaleta. El director de Epidemiología de la Diresa Cajamarca señaló que se encuentran en permanente monitoreo pese a que esta evaluación la realiza el go-

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

CONTINÚAN FISCALIZANDO BANCOS

Chota, Celendín y San Ignacio en riesgo por cuarentena bierno central de acuerdo a la información que es ingresada a la base de datos de la sala situacional en el país. Como se recuerda, tras la prórroga de las nuevas medidas de seguridad sanitaria que regirán hasta el 28 de febrero, solo se decretó cuarentena a la provincia de Cutervo en la región de Cajamarca. “Son tres provincias que

están en el análisis y de acuerdo al comportamiento de la población en estos días se estará evaluando si se decreta cuarentena o no”, sostuvo el funcionario. Asimismo, Zavaleta Gavidia reportó que a nivel regional continúan aumentando los casos positivos y decesos por Covid-19 por lo que hizo un llamado a la población a continuar con medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad. De igual manera, señaló que el proceso de inmunización a nivel nacional recién ha iniciado con la vacunación del personal médico y anunció que esta semana estará arribando un nuevo lote de vacunas para Cajamarca.

03


La Prensa

04

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Actualidad

Actualidad

Se han establecido 118 puntos de vacunación

ALEJANDRO ANDONAYRE HERNÁNDEZ, jefe de Inspectoría de la Policía de Cajamarca

>>> PNP ya ha dispuesto la seguridad necesaria para la llegada del segundo lote de las vacunas. El jefe del Frente Policial de Cajamarca General Luis Cacho Roncal, informó que este jueves18 de febrero estaría llegando a Cajamarca el segundo lote de vacunas para lo cual ya se ha dispuesto la seguridad necesaria. En este segundo lote de vacunas se ha designado 118 centros o lugares de vacunación, en toda la región Cajamarca. El general de la policía Luis Cacho Roncal, dio a conocer también que Finalmente, el General indicó que en este segundo lote de inmunización aún no se realizará la inoculación a los efectivos policiales, ya que se sigue priorizando al personal de salud. En otro momento, el frente policial de Cajamarca continua con las investigaciones de la extraña muerte de una pequeña de cinco años quien fue encontrada sin vida en las aguas del río Chonta ,como se recuerda la pequeña había sido reportada como desaparecida desde el día 14 de febrero.

Provincias de Cajamarca soportarán intenso frío >>> Senamhi advierte que localidades soportarán fríos de entre 0 a 4 grados Celsius

E

l Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temperatura nocturna bajará en la sierra de La Libertad, Áncash y Cajamarca entre hoy jueves 18 y el sábado

Lenguaa Suelt *

BIEN GANADO

Parece que don Meshe va a llegar a caxas city con las manos llenas de vacunas y camas UCI para los hospitales de la región. El bravo de clase mundial está negociando con el nuevo fuerte de Salud para que cumplan su pedido. Y pues, todo haría indicar que Meshe llegaría con más de 40 mil vacunas contra la Covid-19 para todo el personal de salud.Y ojalá alcance para los abuelitos de la tercera edad.

SALGAS * PORNOLAS * HUEV… El epidemiólogo regional invocó –sobre todo- a los jóvenes en no salir de casa si es que no es necesario. Él señala que la causa de que haya infectados y fallecidos de la tercera edad es porque estas personas han sido contagiados por los más jóvenes de su casa. Además, pidió mano dura a los irresponsables que continúan haciendo fiestas Covid en la ciudad.

20 de febrero; además, se esperan ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora. Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

CHAMOS AL ATAQUE

Los angelitos de todo el Perú han amenazado bien feo a los venecos que viven en vuestra santa tierra. Esto por el aumento de asesinatos y robos donde los chamos son los protagonistas de la escena. Por ello, nuestros paisanos han amenazado que si un peruano muere en manos de los venezolanos, 10 de ellos pagarán precio. Con esa sugerencia los chamos andan con la pata en alto cuando se le cruza un perucho. ¿Guerra?

*

Senamhi pronostica para mañana valores por debajo de los 4 grados Celsius en localidades a más de 3,000 metros de altura de La Libertad y Áncash, y valores de entre 0 y 4 grados Celsius sobre los 2,900 metros de altura en el sur de Cajamarca. Alertó a las provincias de Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermin Fitzcarrald, Corongo,

¿Y EL BARREDOR?

A la firme que ya es varios días que no se sabe nada de la vida de vuestra autoridad. Ya no se le ve inaugurando huecos u otra sonsera que se le parezca. Solo aparecen sus chulis que se la pegan de voceros dizque reemplazando al bravo. El barre que barre que fue íntimo de Vizcarrata aún no se pronuncia de la sinvergüencería que hizo su líder moqueguano.

*

Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay, en Áncash; Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz, en Cajamarca. Igualmente, a las provincias liberteñas de Trujillo, Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú.

BIEN ESTRADA

A la firme que no causó sorpresa el llamado de Josué Estrada a la Selección Peruana. Eso estaba cantado desde el año pasado; sin embargo, el Tigre lo eligió para las fechas dobles de las Eliminatorias. Y ojo, que este pechito especuló su convocatoria. No era cuestión de club sino de perseverancia. Y si Ramírez se hubiera quedado habrían sido dos seleccionados del UTC. Felicidades para Estrada.


sociedad

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Local

SE INCREMENTAN CASOS DE COVID-19 EN ESSALUD >>> Camas UCI están ocupadas en su totalidad.

Se reanuda de la chacra a la olla

ma Deportiva Pueblo Nuevo, mientras que en San Pablo se realizará en San Luis este lunes 22, al costado del mercado de abastos del centro poblado El Salitre. Además, se cumplirá con los protocolos de bioseguitinerantes 2021 son espa- ridad en todos los espaEn Magdalena, Cutervo y cios donde se podrán en- cios. Incluso, se ha impleSan Pablo del viernes 19 al contrar variedad de pro- mentado pagos virtuales ductos regionales como pa- con código QR y transfelunes 22 de febrero. pas nativas, menestras, le- rencias bancarias. chuga morada, plátano be- Finalmente, la directora ejel Ministerio de Desa- giones norteñas de Caja- llaco, plátano manzanito, cutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, enfatizó rrollo Agrario y Riego marca, Lambayeque, Piura entre otros. anunció que del vier- y Tumbes. En Cutervo se realizará es- que los mercados itinerannes 19 al lunes 22 de fe- En la nota de prensa del Mi- te viernes 19 en el mercado tes favorecen a los pequebrero se realizarán los Mer- nisterio de Desarrollo Agra- Centro Poblado de Mama- ños productores regionacados Midagri De la Cha- rio y Riego, se dio a conocer bamba. El domingo 21 en les y que se atenderá de cra a la Olla 2021 en las re- también que los mercados Magdalena, en la platafor- 8.00 a. m. a 2.00 p. m.

>

E

Las hospitalizaciones por la Covid-19 siguen incrementándose en el hospital II DE ESSALUD, al alcanzar su totalidad de camas UCI ocupadas. Esta situación revela que la enfermedad continúa en ascendencia en nuestra región y aún no se llega al pico más alto, mencionó el director de dicho nosocomio Hans Huayta Campos. La ocupación hospitalaria por casos de la Covid-19 se incrementó en 60% nuevos pacientes respecto al mes anterior, lo que supone el aumento más grande de las últimas semanas, según el último reporte con el balance de la enfermedad ofrecido por este nosocomio. Huayta Campos señalo que, "si bien es cierto, la capacidad hospitalaria del nosocomio se encuentra en un 100%, el personal médico se da abasto para atender a los pacientes, sin necesidad que los familiares ingresen a cuidarlos (como se habría especulado hace unos días)".


06

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

*

Actualidad

CAJAMARCA NECESITA DE 338 NUEVAS ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL CELULAR >>> Representante del Organismo Supervisor de las Telecomunicaciones señaló que es un bien necesario para obtener un mejor servicio.

Un mes demora en salir un paciente UCI >>> Director informó que hay 2 personas aún permanecen en lista de espera en el Hospital EsSalud.

S

ara Padilla, docente del nivel inicial que lamentablemente se contagió de Covid, ya se encuentra en la Unidad de Cuidad Intensivos del Hospital EsSalud, indicó el director de la Red Asis-

tencial de Cajamarca, Hans Huayta, tras el pedido de los familiares de la paciente quien desde hace una semana llevaba esperando atención especializada en este centro de salud por tener seriamen-

te comprometidos los pulmones y con una saturación de oxígeno en la sangre inferior al 50%. Huayta Campos se refirió a los reclamos por la falta de capacidad hospitalaria en la región y las denun-

cias de que familiares de los pacientes Covid que estarían ingresando hasta el área de triaje para dar soporte médico. “Se les entiende por la desesperación de tener un familiar afectado, pero se les está pidiendo que se retiren de estas áreas. Un paciente que ingresa a UCI demora a salir entre 3 y 4 semanas ya sea por recuperación o porque fallece, es por eso que tenemos estas complicaciones”, sostuvo. De igual manera, el médico cirujano informó que en la actualidad tienen a dos personas en lista de espera de UCI. “Estamos a la espera de que algunos pacientes que se vienen recuperando sean traslados a la Villa EsSalud para terminar con tratamiento y liberar camas UCI para pacientes que lo requieren”, expresó. En otro momento, el director de la Red Asistencial de EsSalud en Cajamarca señaló que en las próximas horas estarán recibiendo un lote de 550 vacunas, aproximadamente, que servirían para inmunizar al personal de áreas administrativas que faltan por inocular en la región.

El jefe del Osiptel en Cajamarca, Carlos Arce, dio a conocer que actualmente en la región existe una importante brecha del 35% de Estaciones Base Celular o antenas para lograr una mejora cobertura en la región, la cual se estima alcanzar para el año 2025. Asimismo, negó que el despliegue de este tipo de infraestructuras cause enfermedades entre la población. Según los registros del Organismo Supervisor de las Telecomunicaciones, en Cajamarca existen 975 antenas de las 1313 que se requieren, resultando un déficit de 338 EBC por instalar. “Eso es un reto de por sí importante porque en el Perú una antena 4G cubre a 924 habitantes, mientras que en otros países el número de habitantes por estación es mucho menor lo que significa mejores servicios”, remarcó Arce Cueva. Sobre el rechazo de la población que se opone a la instalación de estas estructuras en zonas urbanas, el funcionario sostuvo que esto “es contradictorio porque la gente quiere que el servicio mejore, pero esto no va a ser posible si es que la población no permite que se instalen estas infraestructuras”. Dato: Perú debe contar con 60 771 estaciones bases celulares –antenas– al año 2025, luego de informe elaborado por el OSIPTEL que estima que operadoras deberán desplegar 36 695 estaciones nuevas hasta dicho año.


ACTUALIDAD

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortas

BAJAN TARIFA DE NICHOS A 200 SOLES >>> Decisión de miembros de la Beneficencia es por el déficit económico de la provincia. Luego de la argumentación presentada por el gerente general, miembros del directorio de la Beneficencia de Cajamarca aprobaron por unanimidad la reducción de entre S/. 300.00 y S/. 200.00, en el costo de los nichos para inhumaciones llevadas a cabo en el Cementerio General de Cajamarca. Según informó Juan Ayaypoma, gerente de la sociedad de beneficencia, esta decisión fue tomada conociendo el déficit económico de la provincia, "la institución, a través de sus directores comprende la difícil situación económica que atraviesa nuestra población debido a la pandemia, por lo que, en su rol social y benéfico se aprobó́ la propuesta presentada", puntualizó el funcionario. En otro momento, Ayaypoma anunció la puesta en marcha de un refugio para mujeres víctimas de violencia. Este proyecto se encuentra en su etapa inicial y se espera su culminación para este marzo, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las víctimas de violencia familiar.

Retiran de la morgue cuerpo de niña ahogada en río Chonta >>> Menor de 5 años fue reportada como desaparecida el pasado domingo en el distrito de Chetilla.

L

a menor de iniciales I.M.R.C de 5 años que fue reportada desaparecida el domingo 14 de febrero en el distrito de Chetilla, fue hallada por un grupo de pobladores en las aguas del río Chonta. Roy Ramírez Ro-

>>> Diresa reforzará jornada de salud para el diagnóstico y tratamiento oportuno ante incremento de casos. La subdirectora regional de Salud de Cajamarca, Rocío Portal sostuvo que existe un incremento de nuevos contagios y fallecidos de la COVID19. Por ello, se reforzarán las jornadas de salud para el diagnóstico y tratamiento oportuno.

may, padre de la menor de iniciales I.M.R.C., mostró su pesar por infortunado accidente que se cobró la vida de su pequeña hija. “Estamos destrozados, la mitad de mi vida se va con m i h i j a” , s e ñ a l ó R o y quien, junto a varios fami-

liares, llegó hasta la morgue de Cajamarca para retirar el cuerpo de la menor. La pequeña que además era la segunda de tres hermanos, se encontraba cuidando del ganado junto a sus primas cuando, por un descuido, se desvió del camino y habría caído al río Chonta que atraviesa esta jurisdicción. Más de 50 personas entre pobladores y rondas cola-

boraron en los trabajos de búsqueda que duraron dos días. Roy que trabaja como emolientero en la ciudad de Lima había llegado a Chetilla junto a sus hijas hace dos semanas para pasar la cuarentena con sus familiares, sin imaginar que iba a encontrar la desgracia. “Mis hijas me insistían en venir a Chetilla porque les gusta jugar en el campo”, manifestó.

Más de 5 mil infectados por covid en lo que va del año Según el último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) son 56.237 casos positivos de coronavirus y 1.327 fallecidos. En este contexto, las provincias de Cajamarca, San Ignacio, Jaén y Cutervo son las que registran el mayor número de afectados por el SARS- CoV2. En esa línea, Portal manifestó que a consecuencia de la segunda ola epidemiológica se registra este problema. “No

hay un incremento exponencial, sin embargo, trabajamos para controlar la pandemia con el programa Yo me apunto”, expresó. LETALIDAD Explicó que en enero de 2021 se contabilizaron 3.612 contagiados y en lo que va febrero son 1.840 casos. En tanto 201 defunciones de enero a la fecha. “La estadística indica que son 5.450 casos positivos en lo que va el año”, remarcó.

La funcionaria manifestó que, según el indicador R subcero, la velocidad de reproducción del virus es de 1.4%, cuando debe ser 1%. “Si bien no es muy alto, conlleva a que se tomen medidas”, aseguró y agregó que la letalidad se mantiene en 2.5%. Con relación a las plantas de oxígeno, enfatizó que cuentan con cinco equipos operativos en los hospitales; sin embargo -precisó- siempre será insuficiente.


08

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Actualidad

CONTRALORÍA CAPACITARÁ A CELENDINOS >>> Para que puedan denunciar oportunamente a autoridades de su localidad. Con la finalidad de capacitar a la ciudadanía sobre la forma adecuada de presentar denuncias y alertas ciudadanas sobre presuntas irregularidades en la administración pública, la Contraloría General dictará el curso virtual "El control social en tus manos” del jueves 18 al lunes 22 de febrero en la Provincia de Celendín. Durante la capacitación en línea, se informará a los participantes sobre los hechos que pueden reportarse ante la Contraloría, tales como presuntas irregularidades en las obras públicas (proyectos en mal estado, sobrevalorados, sin estudios previos, paralizados), en las contrataciones del Estado (fraccionamiento, direccionamiento a un determinado proveedor) así como otros casos referidos a la contratación irregular de familiares de funcionarios o profesionales que no reúnan el perfil requerido, entre otros temas relevantes. El registro virtual de participantes se realizará desde el portal web www.contraloria.gob.pe, Sección Participación Ciudadana, Audiencias Públicas. El plazo para registrarse vence este martes 16 de febrero. También pueden ingresar directamente al enlace: https://forms.gle/tNWn3AdqTL4w3gUo9.

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Martín Vizcarra debería renunciar a su candidatura

>>> Afirmó aspirante al Congreso César Regalado ante coyuntura actual y crisis que vive el gobierno.

T

ras conocerse el bochornoso accionar del expresidente Martín Vizcarra Cornejo y compañía que fueron vacunados contra la Covid-19, el candidato al Congreso por Victoria Nacional César Regalado Vásquez manifestó que el exmandatario debería dar un

paso al costado en el proceso electoral, por ética, moral y respeto al pueblo peruano. “El Perú necesita de autoridades que los representen y que no entren a aprovecharse del cargo”, aseveró el aspirante al Congreso que va con el número 5. Regalado, dijo que más de 43

mil peruanos han perecido por covid19, muchas familias han quedado en el desamparo y sus hogares se han teñido de negro y frente a tan grande dolor, no es posible que Vizcarra haya aprovechado su cargo para servirse del poder y favorecer a sus allegados con la inoculación de Sinofharm. En otro pasaje, dijo que por ética, Martín Vizcarra, así como muchos ministros de estado lo han hecho, debe renunciar a su candidatura ya que no es ético ni moral que una persona que fue la pri-

mera autoridad del país haya defraudado las esperanzas e ilusiones de millones de peruanos, tras verse beneficiado de un producto que se encontraba en proceso de negociaciones por cuantiosas cantidades de dinero y que ahora quiera ser Congresista. Finalmente, dijo que las disculpas públicas expresadas por el otrora presidente del Perú están por demás y si tiene que responder a la justicia, que esta actúe de manera imparcial y respetando los cánones legales.


ACTUALIDAD

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

09

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Silvio Estela genera expectativa en provincias cajamarquinas >>> Candidato al Congreso con el número 1 de Podemos Perú llegó a Cajamarca y Celendín . >>> Incentivo remunerativo para las rondas campesinas del Perú es su propuesta bandera.

C

redibilidad y confianza viene generando en las distintas provincias de Cajamarca el ex alcalde del distrito de Querocoto provincia de Cutervo Silvio Estela Pérez , ahora respaldado por su pueblo que lo vio nacer y su querida provincia; es el candidato favorito al Congreso de la república por el Departamento de Cajamarca con el número 1 por el partido Podemos Perú. Por haber realizado una exitosa gestión municipal en su distrito es la garantía que su pueblo avala para el lanzamiento en una nueva experiencia con cambios cualitativos que el joven candidato al Congreso de la República

propone a sus electores de ser elegido. Mediante conferencia de prensa ofrecida en la provincia de Celendín, Silvio Estela no tituveo en dar a conocer sus propuestas siendo la más resaltante el proyecto que contempla I N C E N T I V O REMUNERATIVO A LAS RONDAS CAMPESINAS DEL PERÚ. No es posible que nuestros hermanos ronderos del Perú durante toda su historia de creación vivan abandonados. Ahora es la oportunidad que elijan esta nueva propuesta y les aseguro que no los voy a defraudar, porque además soy hijo de padres ronderos y por lo tanto desde ahora como candidato al congreso nacio-

nal priorizo este compromiso de luchar para que este proyecto se haga realidad de ser elegido por la voluntad popular de mi querida región cajamarquina, puntualizó Silvio Estela.En su recorrido por las principales calles de Celendín acompañado de

su homólogo Ing.Tatiana Mena con el número 2 por el partido Podemos Perú , ambos candidatos recibieron el aprecio del pueblo shilico ovasionando su presencia y su compromiso de apoyo para las elecciones congresales que se avecinan.


La Prensa DEL NORTE

Cajamarca, JUEVES 18 de febrero de 2021

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

FÚLBOL

10

DEPORTES

U REALIZARÁ SU NOCHE CREMA Universitario prepara una nueva edición de la Noche Crema atípica a raíz de la pandemia del coronavirus. El club 'crema' brindó detalles de los que será la presentación oficial de sus planteles profesionales para esta temporada y a continuación te contamos todos los pormenores.

VESTIRÁ LA BICOLOR > Jugador reveló que tuvo comunicación con Bonillo quien le había dicho que baje de peso para que sea convocado.

J

osue Estrada, lateral de UTC, también mostró toda su alegría por su llamado a este microciclo de la Selección peruana y aseguró que no ve las horas que ya sea lunes para ir a la Videna a entrenar. "Estoy muy feliz por este lla-

mado a la Selección y no veo las horas que sea lunes para ir a la Videna y comenzar a entrenar. Este llamado me costó muchísimo y ahora trabajaré muy fuerte para quedarme", dijo Estrada en declaraciones a Radio Ovación. Luego, el lateral de UTC co-

mentó que "meses atrás el profesor Bonillo me dijo que tenía que bajar de peso si quería llegar a la Selección y por ello con dietas y gimnasio bajé hasta cinco kilos. Hoy, siendo sincero, me siento mucho mejor que el año pasado". Sobre lo que vivió en el 2020 con UTC, Estrada precisó que "más allá del problema sanitario, en lo deportivo me fue muy bien. ¿Cuál fue la clave? Mejorar como persona y en lo futbolístico tener más gol. En ese sentido, Franco (Navarro) me ayudó muchísimo para progresar, él es muy jodido para esas cosas y ahora vaya de qué manera me sirve".

CRISTAL MANEJA TRES OPCIONES DE GOL

APRENDÍ MUCHAS COSAS DE GARECA >>> Refuerzo de UTC está muy agradecido con DT de la Selección Peruana por hacerle debutar profesionalmente.

>>> Riquelme es el más favorito, seguido por el uruguayo Octavio Rivero y el peruano Aldaír Rodríguez. La inminente partida de Emanuel Herrera a Argentinos Juniors abre el camino para empezar la búsqueda con algunos abanicos de opciones y ofrecimientos que llegaron a Sporting Cristal. Tres nombres baraja la dirigencia y otros podrían sumarse en las próximas horas para ir cerrando a lo largo de la se-

mana la elección al dueño del ataque de la presente temporada. Marcos Riquelme, lidera las opciones para enfundarse la piel de delantero. El argentino de 32 años terminó su vínculo con Bolívar y está en calidad de libre, por ello abre el paso para exista una negociación directa con el futbolista y no de in-

termediarios para pagar un préstamo. Octavio Rivero se desvinculó de Santos Laguna y aunque tiene opciones de llegar a Colo Colo todo dependerá de la permanencia en la primera división del cuadro chileno. El último nombre que surgió es el de Aldair Rodrí-

guez. El atacante nacional no la pasa bien en América de Cali donde no se estrenó con el gol. La traba más fuerte sería negociar su préstamo y la buena noticia es que Roberto Mosquera lo conoce a la perfección tras dirigirlo en Binacional el 2019 donde se coronó campeón de la Liga 1.

Leonardo Villalba, el flamante jugador de UTC para la temporada 2021, manifestó que uno de los motivos que decidió llegar al Perú es porque buscaba un país donde se hable español. Asimismo, reveló que fue Ricardo Gareca quien le hizo debutar profesionalmente cuando coincidieron en Vélez Sarsfield. "La primera vez que vengo a Perú, el torneo pasado estuve en Grecia, he hecho un cambio rotundamente. Opté por un país donde se hable el español y la comodidad que te da Perú es buena. Las palabras del profesor Garabello y los dirigentes del club me entusiasmaron", declaró Villalba en PALCO VIP de Jany Arana. "La verdad que tuve la suerte de debutar en el Vélez Sarsfield, al mando de Ricardo Gareca y Bonillo. Fue un cuerpo técnico extraordinario, aprendí muchas cosas, siempre te dejan enseñanza. Estoy contento por el presente de ellos y por hacerme debutar en Argentina". Leonardo Villalba dijo que "el profesor Gareca siempre decía que primero está la persona antes que el jugador, que siempre hay que ser respetuoso porque eso te abre puertas. Tuve la suerte que el profesor Gareca me haya hecho debutar en Vélez".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.