LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

Diario

DIRECTOR: Juniors Chaupe Rosales

16 DE MARZO de 2021 Año: III / Número: 108 PRECIO

DEL NORTE

S/ 1.00 C A J A M A R C A

-

P E R Ú

DESDE ANOCHE, CAMIONEROS INICIARON PARO

Bloquearán carreteras > Transportistas de carga

> Diferentes gremios en Cajamarca

pesada anunciaron huelga nacional indenida por el alza de combustible

bloquearán principales accesos a la región desde tempranas horas del día FOTO REFERENCIAL

Muertes por Covid no cesan >>> Entre 9 a 10 decesos por día reporta la Dirección Regional de Salud

Respaldan y critican a Chuquilín

Cuestionan distribución de tablets

>>> Dirigente rondero dijo ser injusta sentencia de justiciero social; sin embargo, cuestionó su participación en las rondas campesinas

>>> Dirigente del Sutep lamenta que solo se hayan repartido 20 mil tabletas electrónicas en la región >>> Local

Reforzarán operativos >>> Comando Covid de Baños del Inca tomará medidas drásticas ante incremento de contagios por coronavirus >>> Actualidad

RUTH SALAZAR – AL PARLAMENTO ANDINO – Trabajemos JUNTOS

lamento Andino La única cajamarquina al Par

>>> Locales


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Alza de López Aliaga ayuda a Forsyth

E Editorial

Por: Augusto Álvarez Rodrich

CONOZCAMOS A LOS POLÍTICOS Del director

A

unque no es novedoso que, de llegar al poder, un candidato a la presidencia abandone o incumpla el plan de gobierno con el que fue elegido, estos textos cumplen un papel importante en el proceso electoral. Por un lado, le permiten al elector darse cuenta de todo aquello que el político cree importante priorizar y expresan cómo este comprende la realidad nacional. Por el otro, dan una idea de los conocimientos y de la capacidad creativa del postulante para plantear soluciones a los problemas que ha identificado. Pero casi tan lamentables como las propuestas que nunca se ejecutan son las que los aspirantes a jefe del Estado nunca hacen por desidia o simple ignorancia de las aflicciones del país. En ese sentido, un vistazo a las omisiones existentes en los planes en cuestión también es importante, tanto para saber a qué no le prestarán atención quienes buscan ser elegidos como para hacerse una idea de cuán potable es la realización de los proyectos que sí piensan emprender. Los planes de gobierno de los candidatos que competirán en las elecciones de abril a través del lente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, es una herramienta valiosa para distinguir los vacíos de la oferta electoral. Según este, por ejemplo, entre los temas para los que existen menos metas propuestas por las agrupaciones están los accidentes de tránsito, la resiliencia de los pobres a choques adversos económicos o naturales, la reducción del embarazo adolescente y materias como la salud mental y tratamiento de aguas residuales. De acuerdo con el mismo reporte, los partidos cuyas propuestas comprenden menos elementos de los ODS son Acción Popular (16,1%), Avanza País (19%), Perú Libre (20,5%) y Runa (23,2%). Los que más elementos incluyen son el Partido Morado (73%), Victoria Nacional (69%), Somos Perú (67,9%) y Juntos por el Perú (63,4%). Sin embargo, como hemos dicho, otra arista que hay que tener en mente al evaluar por quién votar es cuán posible es que lo que se promete se cumpla. En esa línea, un informe del Instituto Peruano de Economía publicado por este Diario analizó la viabilidad de algunos planteamientos hechos en los planes de gobierno a partir del gasto que suponen en el contexto económico actual. En suma, aunque la oferta deja mucho que desear, el elector debe tomar en cuenta los planes de gobierno de los candidatos. Además de identificar qué buscan, hay que saber qué ignoran, en todo sentido del término.

En la pelea por quién pasa con Lescano a la segunda vuelta. La encuesta IEP y el simulacro Ipsos del fin de semana fortalecen la posibilidad de Yonhy Lescano de estar en la segunda vuelta y hasta de ser el próximo presidente, pero, también, de George Forsyth de pasar a la fase siguiente, pues un sector creciente del electorado podría verlo ahora como la opción para impedir que un ultraderechista como Rafael López Aliaga llegue a Palacio. Lescano es el ‘ganador’ principal de los estudios del IEP e Ipsos pues estos confirman su crecimiento, aunque a un nivel relativamente bajo para un puntero a estas alturas de la competencia, pero puntero al fin y al acabo.

dente. Junto al candidato de AP, el otro ganador de los estudios de opinión de este fin de semana es Forsyth, quien aparece prácticamente empatado en el tercer lugar –con Mendoza y Keiko Fujimori– en el del IEP, pero en segundo puesto en el de Ipsos, relegando ahí a López Aliaga a la tercera ubicación. López Aliaga creció gracias al dinero que gasta en medios y redes –con un ejército de troles que son un asco impresentable salido del peor chiquero–, y relegó en el espacio de las derechas a Hernando de Soto y Keiko Fujimori.

También porque Lescano le está ganando la partida a Verónika Mendoza, su contrincante del espacio de izquierda, gracias a un discurso más pragmático, menos ideologizado y casi obsesivo-compulsivo con el cambio de constitución como solución absolutamente para todo lo que exhibe la candidata de Juntos por el Perú.

Pero, al igual que la candidata de Fuerza Popular, López Aliaga tendrá un antivoto creciente a medida que la ciudadanía lo vaya conociendo más como el ultraconservador que es, y eso haría que Forsyth, gracias a su posición en el estudio de Ipsos, atraiga votos que le permitan ‘un segundo debut’ en la competencia que lo lleve hasta el repechaje de la segunda vuelta, revalorizando el espacio de centro en la campaña, aún sin mucho éxito esta temporada.

Otro factor que apuntala la perspectiva de Lescano es que, según las encuestas, le ganaría a cualquiera en la segunda vuelta, lo que eleva su posibilidad de ser el próximo presi-

Y en una segunda vuelta hoy, Lescano les ganaría a Forsyth o López Aliaga, pero, entonces, el naipe se baraja de nuevo y empieza otra partida.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


L ocales

La Prensa

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

LOCALES

974 933455

DEL NORTE

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

JÓVENES QUE CUMPLAN 18 AÑOS EL DÍA DE LOS COMICIOS DEBERÁN ACUDIR A VOTAR Los jóvenes que cumplan 18 años el mismo 11 de abril, día de las Elecciones Generales 2021, deberán acudir a votar de forma obligatoria. Podrán hacerlo con el DNI azul en caso ya cuenten con este documento o con el amarillo, que también estará habilitado.

Bloquearán carreteras de Cajamarca

cional indefinido de este referido sector por el alza del precio del combustible, entre ellos el gas GLP, las tarifas de los peajes, entre otras demandas. En ese sentido, los transtas interprovinciales de Ca- portistas interprovinciales jamarca acordaron por una- de Cajamarca anunciaron nimidad acatar el paro na- un paro para hoy martes 16

>>> Transportistas locales acatarán paro nacional indefinido por alza indiscriminada de combustible

E

n horas de la tarde del último lunes, gremios de transportis-

de marzo a las 9 de la mañana. La concentración inició horas después del acuerdo en la Avenida Evitamiento Sur, donde los transportistas pernotaron en sus unidades a pesar del toque de queda. La medida de lucha iniciará a las 9 de la mañana, donde

cientos de transportistas de carga pesada desfilarán con sus unidades las principales calles de la ciudad hasta llegar a la zona del Gavilán, donde permanecerán hasta ser escuchados por el Ejecutivo. “Ya no queremos mesa de diálogo, queremos un decreto para ser beneficiados y parar con tanto abuso que vinimos sufriendo desde hace

años”, indicaron los afectados del sector. Asimismo, se anunció que bloquearán la carretera a Bambamarca, kilómetro 4.5 cerca al grifo Huambocancha. Además, tampoco habrá atención en las oficinas con el objetivo de reclamar al gobierno por el alza del combustible y otros abusos que vienen sufriendo.

RECLAMOS El principal reclamo es el alza de diésel, por lo que solicitan la eliminación del ISC aplicado al diésel y la reducción del precio de este combustible. Solo durante la última semana el precio del diésel subió en 1.6%, pasando de S/12.13 a 12.72 cada galón aproximadamente. Los transportistas también solicitan la reducción del costo de los peajes, eliminar el cobro de peaje al eje retráctil de los camiones y suspender otros como el de Morrope y Bayovar, entre otros.


La Prensa

04

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Locales FOTO REFERENCIAL

Lengltuaa Sue *

SIGUEN LOS AFICHES

Ya pasó una semana del acuerdo “pacífico” entre las autoridades ediles y los transportistas; sin embargo, hasta la fecha los afiches criticando a la actual gestión del barre que barre continúa. Y a la firme casi todas las combis andan con ese cartel pegado en sus parabrisas. Parece que no hubo nada y solo las risitas y los choques de puño fueron para la postal.

*

VOCEADAS

Por ahí hay un run run que ya hay voceadas de algunos candidatos que postularán al municipio de La Encañada. Por lo pronto hay tres y dicen que son los que darán qué hablar en los próximos meses. Hay uno que ya anda chambeando caleta desde hace tiempo, el otro está un poco confiado y para en el GORECAJ, mientras que el último solo va a recibir sentadito el financiamiento de su campaña por parte de una nueva minera.

*

SE LES HACE AGUA

Esos muchachones y los que -conforme pasan los meses- se presentarán saben que en el 2023 habrá plata como cancha en el municipio encañadino por la minita de oro que para ese entonces ya habrá mucho movimiento y varios van a querer meter su cucharón. En ese sentido, los que postulan invertirán como loco por alcanzar el sillón municipal y de paso asegurar su futuro. Las cosas como son.

*

CABEZAZO

Mi causa Fonshito está recontra contento porque al fin se hará realidad el mercado moderno para su distrito. Ya está todo todito, solo falta el billete para su construcción. Y como dijo el buen Cantinflas: “Ahí está el detalle, Chato”. El tema es que solo queda tres meses para que el Ejecutivo saque la vuelta y si no sale el billete antes de 28 de julio el proyectito se iría al agua. Y no es por nada, pero parece que ya fue.

*

MESHE

El patita de clase mundial metió letra a la prensa sobre las coordinaciones que hizo con el bravo de Producción. Meshe confía en que este año se dará la construcción del CITE y de unos proyectos más que se estarían ejecutando en la región. La vaina es que ahorita mismo lo que se necesita es que se invierta más en el sistema de salud, pues hace unos días la consejera del lunar criticó duramente a dicho sector por la dejadez de los bravos.

Incrementan decesos por Covid-19 en Cajamarca >>> Hemos pasado de 5 a 6 fallecidos por día a tener entre 9 y 10 decesos

semana de marzo”, indicó el especialista quien, además, indicó que este incremento que debe a las reuniones sociales que se han incrementado desde el relajamiento de algunas restricciones sociales. Como se sabe, desde este lunes 15 se decretó en las provincias de Cajamarca y Cajabamba el nivel de alerta extremo por el riesgo de contagio, mientras que en el resto de provincias es de muy alto. “Nada de reuniones familiares y sociales, están

prohibidas. Basta que haya una persona sin mascarilla va a estar llenando de virus los ambientes y eso es un riesgo”, sostuvo Zavaleta Gavidia.

ntre 9 y 10 muertes se reportan en Cajamarca al día durante ya más de una semana, informó el director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (Diresa), Víctor Zavaleta. El especialista señaló que los decesos a nivel regional a causa de la

E

pandemia del coronavirus han superado a los del mes de febrero. En las últimas 24 horas se han confirmado 11 nuevos fallecidos. “Se ha incrementado la tasa de decesos, hemos pasado de 5 a 6 fallecidos por día a tener entre 9 y 10 decesos desde la segunda

>>> Ante derrumbes en diferentes vías por constantes lluvias en el distrito

Limpian carreteras en La Encañada

El alcalde de La Encañada Lifoncio Vera Sánchez informó que continúan realizando una limpieza general en las diferentes carreteras que fueron afectadas por los derrumbes por las fuertes lluvias que se viene registrando en los últimos días en la jurisdicción. “Estamos prestos para apoyar a la colectividad. Invoco a las autoridades a que nos puedan apoyar inmediatamente en caso tengamos mayores desastres en nuestra localidad”, finalizó el alcalde. En otro momento, Vera Sán-

chez anunció las futuras construcciones en proyectos de agua y saneamiento y pistas y veredas en diferentes locali-

dades del distrito. Asimismo, se refirió en cuanto a la entrega del expediente técnico del futuro moderno mercado que

*

El dato

Según la Diresa, Cajamarca acumula más de 60 500 casos positivos y 1 501 fallecidos por Covid-19.

se ubicará a pocos metros de la plaza de Armas. “El expediente técnico para la instalación del sistema de agua potable para las zona de Chanta y Yanacancha ya está oleado y sacramentado por el Ministerio de Vivienda, todo listo para su ejecución presupuestal”, indicó la primera autoridad de La Encañada. Agregó: “Para fin de mes se estará culminando el expediente técnico para 11 comunidades de Polloc, con relación a proyectos de agua y saneamiento. Solo falta el visto bueno del ministerio competente. (…) Se ejecutará el programa Mi Barrio para mejorar la ciudad de La Encañada”.


L ocales

La Prensa

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

974 9333455

“Hasta el momento se han repartido 20 mil tablets” >>> Dirigente del Sutep Teresa Mattos criticó labor de autoridades cajamarquinas por inicio del año escolar

L

a dirigente del Sutep en Cajamarca, Teresa Mattos, lamentó que desde el año pasado las autoridades educativas hayan distribuido 20

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Llamado de atención

*

“En Cajamarca estamos viendo a muchos maestros de diferentes colegios fallecer y, lamentablemente, de eso no dice nada el Ministerio de Educación”, remarcó la dirigente.

Más de 8 mil personas fueron multados por incumplir estado de emergencia

mil de las 154 mil tablets que le corresponden a esta región para el cierre de brechas educativas. Asimismo, se mostró crítica con las autoridades del sector por las carencias que existen en cuanto a infraestructura educativa y el inicio del año escolar en el sector público que inició este lunes 15 en todo el país. “Hasta el momento la información que tenemos es que hay un promedio de 20 mil tablets que se han repartido, no hay más. Entonces de qué hablamos. ¿Vamos a responsabilizar a los padres de que con un instrumento como un celular lo utilicen sus hijos en diferentes espacios?”, cuestionó Mattos. En otro momento, la dirigente sindical lamentó la cifra de más de 1 800 maestros a nivel nacional que perdieron la lucha contra el coronavirus.

Actualidad

>>> Esta situación de irresponsabilidad ciudadana generó la declaración de nivel de riesgo extremo Un total de 8,695 ciudadanos fueron multados por la Policía al incumplir el estado de emergencia en Cajamarca, según el informe presentado en sesión ordinaria del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). Las multas van desde 86 soles por aglomeraciones en establecimientos comerciales, hasta 344 soles por transitar sin mascarilla; además, 258 soles por circular por la vía pública sin contar con el respectivo pase laboral y 301 por desarrollar actividades económicas no esenciales. Durante la pandemia, la Policía intervino a 14,251 personas, 6,315 conductores de vehículos

motorizados, 2,927 fueron conducidas a centros policiales. Esta situación de irresponsabilidad ciudadana genera la declaración de nivel de riesgo extremo a las provincias de Cajamarca y Cajabamba, por la celebración de matrimonios, aniversarios, cumpleaños y hasta eventos gallísticos. “Reducir el nivel de contagios y mortalidad por la pandemia, no es una tarea de compra de pruebas y vacunas, o implementación de equipos médicos. Se necesita la colaboración de la población”, expresó el gobernador Mesías Guevara, presidente del Coresec.


06

La Prensa

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Actualidad

ANGELMIRO CONTINÚA SU RECORRIDO EN CAJABAMBA >>> Como parte de actividad proselitista el 1 de Victoria Nacional visitará la Gloriabamba de Bolívar

Baños del Inca se prepara por aumento de Covid ciencia de la situación que estamos atravesando”, sostuvo. Por otro lado, el funcionario se refirió al proyecto de instamarca y Cajabamba fueron lación de cámaras de videoviconsideradas de riesgo extre- gilancia para este distrito cajamarquino y adelantó que el mo. Esaine Puga señaló que en Consejo Distrital de Baños del coordinación con Serenazgo Inca aprobó la creación de un y la PNP también reforzarán comité especial para la seleclos controles durante los hora- ción de la empresa que se enrios de toque de queda, los cargará de ejecutar esta obra cuales inician a las 9 de la no- tasada en 5 millones de soles. che hasta las 4 am del día si- “Esperemos que hasta el 15 guiente y los domingos el to- de abril se pueda seleccionar la empresa y en mayo iniciar que de queda es todo el día. “La gente debe tomar con- los trabajos”, sostuvo.

>>> Reforzarán operativos de control y por aforos

E

l subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Los Baños del Inca, Luis Esaine, sostuvo que a través del Comando Covid reforzarán las medidas de prevención y, en coordinación con otras áreas, retomarán las fiscalizaciones a restaurantes y centros comerciales por riesgo de contagio. Como se sabe, las provincias de Caja-

*

Dos heridos

Comando Covid de este distrito cajamarquino registra 10 fallecidos y un incremento del 20% en el número de contagios en lo que va del 2021.

El candidato al Congreso de la República por Victoria Nacional Angelmiro Montoya Mestanza, estará este martes 16 de marzo a la provincia de Cajabamba como parte de su actividad proselitista con miras a ocupa una curul en el nuevo Parlamento 2021. Asimismo, hace unos días estuvo por Bambamarca donde reunió un buen grupo de ciudadanos que respaldan la postulación del exfuncionario universitario. A pocas semanas de las elecciones generales 2021, Montoya Mestanza pisa el acelerador recorriendo toda la región anunciando sus propuestas legislativas por el desarrollo de Cajamarca y el país. En ese sentido, el número #1 de la lista congresal por Victoria Nacional en Cajamarca, avisó que impulsará la ley de Defensa del Agro y por la educación gratuita y de calidad, siendo uno de sus principales planteamientos de llegar al Congreso. “La Gloriabamba de Bolívar, Cajabamba. Porque juntos impulsamos a nuestra región Cajamarca. Este martes -hoy- visitaremos la hermosa provincia de Cajabamba, llevando nuestras propuestas de desarrollo”, mencionó en sus redes sociales Angelmiro Montoya. “Nos vamos a convertir en ojos, oídos y voz del pueblo de Cajamarca, para proyectarnos a una Cajamarca a diez años. Voz para plantear compromisos como la lucha contra el centralismo y dejen de mirarnos como provincianos; oídos de Cajamarca porque hay que escuchar al pueblo y levantar las propuestas legislativas”, señala frecuentemente Angelmiro Montoya en conferencias de prensa y entrevistas a la prensa.

SUNASS DESARROLLA CONVERSATORIO DE ORIENTACIÓN CIUDADANA >>> Por el Día Mundial de los Derechos del Consumidor En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y otras instituciones involucradas anunciaron el desarrollo de tres conversatorios virtuales para informar y orientar a la población cajamarquina sobre sus deberes, derechos y brindar algunas recomendaciones para ser usuarios responsables de los servicios públicos. Durante las reuniones virtuales, programadas los días 15, 16 y 18 de marzo, las instituciones públicas organizadoras atenderán las consultas de los usuarios sobre los servicios de saneamiento, telecomunicaciones, electricidad, combustible y pensiones. Asimismo, en los conversatorios participarán autoridades de la región, integrantes de la sociedad civil, colegios profesionales, subprefectos, juntas vecinales, Policía Nacional del Perú, Programa Tambos del Midis, docentes y alumnos de la Universidad Privada del Norte, Senati, personal del Conadis, Omaped, público en general, etc. El responsable de la oficina desconcentrada de servicios de la Sunass, Roseles Machuca Vílchez, destacó que son varios años que dichas instituciones públicas se unen para llevar a cabo estas actividades en beneficio de la población usuaria.


A ctualidad

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortas

Carmen Omonte dio positivo a la Covid-19 >>> El último Viernes la candidata a la primera vicepresidencia de APP ofreció una conferencia de prensa en la ciudad de Cajamarca Carmen Omonte Durand, candidata a la primera vicepresidencia de la República por el partido de Alianza Para el Progreso, estuvo recorriendo Cajamarca el viernes 12 de marzo y hoy dio a conocer en su cuenta de Twitter que entrará en aislamiento al haber contraído el terrible mal del coronavirus. “Como miles de peruanos hoy estoy afrontando un difícil momento afectada por el covid-19. Serán tiempos duros, debo estar aislada pero en medida de lo posible seguiré atenta al proceso electoral e impulsando campaña de César Acuña y APP. Deseo lo mejor para nuestro Perú”, escribió en la red social. La plancha de APP está integrada por César Acuña como candidato a la presidencia, mientras Carmen Omonte y el exparlamentario Luis Iberico postulan a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. MÁS CASOS El fin de semana también el candidato a la presidencia por Renacimiento Andino (RUNA), Ciro Gálvez, dio positivo al covid-19, situación que también lo obligó a hacer una pausa en la campaña electoral. El candidato presidencial coincidentemente también cumplió en días recientes una gira por la región Cajamarca.

“Sentencia contra Fernando Chuquilín es excesiva” >>> Dirigente rondero también consideró que condena es un mal precedente contra las organizaciones ronderas

S

egundo Mestanza consideró que la condena impuesta al dirigente rondero Fernando Chuquilín por caso de supuesto secuestro, es excesiva y la-

REHABILITAN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN CASHAPAMPA >>> Trabajos fueron realizados en conjunto con la JASS Espinaloma y la comunidad Se realizó la rehabilitación del sistema de agua potable (cámara de captación y línea de conducción) en el caserío Espinaloma, centro poblado Cashapampa, distrito de Cajamarca. Estos trabajos fueron realizados en conjunto con la JASS Espinaloma y la comunidad, para lo cual el Gobierno Regional de Cajamarca, participó brindando materiales (cemento, tubería, pegamento) a través de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional.

mentó que sentencia signifique un mal precedente para las organizaciones ronderas en Cajamarca. “Personalmente la sentencia es demasiado elevada y

es un punto menos para la organización rondera”, señaló. El también subgerente de Rondas de Cajamarca indicó, además, que se encuentran en proceso de formalizar las rondas urbanas debido a que no tiene facultades para ejercer la justicia social. “El señor Chuquilín ha tenido que ver lo que es la labor de las rondas urbanas y no

tenía por qué entrometerse en lo que es la ronda campesina”, acotó. Por otro lado, Mestanza Julca manifestó que, a raíz de las nuevas restricciones en Cajamarca por el nivel de alerta extrema de contagio en el marco de la pandemia del coronavirus, están implementando las diferentes organizaciones que se encuentran inscritas para evitar los contagios.


08

La Prensa

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

Actualidad

Supervisan distribución de alimentos de Qali Warma en Cajamarca >>> Locales atendían al público durante el toque de queda El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social supervisó la correcta entrega de alimentos a los padres de familia de la institución educativa José Carlos Mariátegui, en el distrito de La Encañada, en el marco del Buen Retorno del Año Escolar 2021. Con la participación de autoridades locales, Policía Nacional del Perú, comunidad educativa y funcionarios de la Unidad Territorial Cajamarca 1, se efectuó un recorrido por las diversas áreas del plantel, verificando el cumplimiento de las medidas de seguridad, limpieza, distanciamiento social, lavado de manos, señalización y la adecuada distri-

bución de alimentos y material educativo. Segundo Mosqueira Tasilla, secretario del Comité de Alimentación Escolar del colegio José Carlos Mariátegui precisó que en su institución educativa hay estudiantes de escasos recursos económicos, y mucho de ellos deben de caminar largas distancias para llegar al plantel, por lo que están muy satisfechos por la alimentación que brinda Qali Warma. A su turno, el gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad Distrital de La Encañada, Segundo Gilberto Idrugo Edquen, mencionó que es una buena estrategia la distribución de dotación de alimentos, que permite el acceso a una alimentación saludable a los escolares.

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

Población chotana apoya construcción de la PTAR >>> Este mportante proyecto frenará la

contaminación

de los ríos con aguas servidas

D

irigentes de las organizaciones sociales, civiles y autoridades acordaron por unanimidad impulsar la construcción de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) de Chota, con la finalidad de frenar la contaminación de los ríos con aguas servidas. Dirigentes de las rondas urbanas y campesinas expresaron su pleno respaldo a la Municipalidad Provincial de Chota, para avanzar con los estudios del expediente técnico y exigir la pronta ejecución de la PTAR en la localidad de Pingobamba utilizando nueva tecnología. Por su parte, los integrantes del Frente de Defensa de Chota confirmaron su apoyo en la ejecución de la PTAR. Chota es una ciudad emergente; por lo tanto, no

puede seguir contaminando el rio San Mateo y el río Colpamayo. En la reunión con las organizaciones, el Ing. Tito Díaz Ramírez, afirmó que se utilizará nueva tecnología en el citado proyecto, que permitirá tratar las aguas contaminadas de los desagües y producir aproximadamente 80 toneladas de abono orgá-

nico y agua tratada para riego de los cultivos y bebedero de animales. Por su parte el Alcalde Provincial, Werner Cabrera Campos, felicitó a la población chotana, por dar la licencia social para la construcción de la PTAR en la localidad de Pingobamba, esta obra es de necesidad pública, causando serios pro-

blemas de contaminación a los ríos y al medio ambiente”. La Municipalidad Provincial de Chota será firme fiscalizador para que se realicen un buen expediente técnico y garantizar la construcción de una importante obra para tratar las aguas servidas que genera la ciudad de Chota.


La Prensa

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

Locales

974 9333455

DEL NORTE

09

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Cortitas

COMISARÍA ENCAÑADA APOYÓ EN LA ENTREGA DE ALIMENTOS Denuncian que unidadespolicial llenancomal Personal 100% sin embargo prometido con el bie-

Reportan deciencia en centros de salud privados (uno de ellos hacía radiografías en los servicios higiénicos), además realizan atenciones relacionado con el COVID-19 sin tener autorización ni la logística necesaria. Así informó el titular de la Dirección Subregional de Sautoridades multisec- tectan que la mayoría no tie- lud – DISA Chota, Álex Cortoriales realizan ope- nen licencia de funciona- cuera Cruz, quien mencionó rativos a los estable- miento ni la certificación per- que en las intervenciones cimientos privados que brin- tinente, tampoco cuentan participan representantes de dan el servicio de salud y de- con espacios apropiados su sector, Subprefectura y

>>> La mayoría de establecimientos no contaban con licencia, ni espacios apropiados

A

40 mil chotanos iniciarán año escolar >>> Más de 2 mil docentes realizarán clase a distancia

La provincia de Chota tiene un promedio de 39 mil 910 estudiantes para el año escolar 2021, distribuidos en 991 instituciones educativas, y a cargo de 2 mil 873 profesores y

más de 900 directores. Según el nivel y modalidad; 265 instituciones educativas y 210 programas no escolarizados son de educación inicial, 406 instituciones educa-

Municipalidad Provincial de Chota, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, entre otros. “Varios establecimientos privados que brindan el servicio de salud están funcionando de manera informal. Estamos procediendo al cerrado a algunos de ellos hasta que regularicen y levanten las observaciones que les hacemos. Vamos a seguir haciendo intervenciones para

tivas de primaria, 98 de secundaria, 3 de educación básica especial, 3 de educación básica alternativa, y 6 de educación técnico productiva. Así informó el profesor Manuel Alarcón Díaz, director encargado de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL, quien también tiene a su cargo el área de Gestión Pedagógica. Observó que en los últimos 5 años se ha reducido el número de estudiantes matriculados. Detalló que hace cinco años Chota se acercaba a los 50 mil estudiantes matriculados. Consideró que la reducción se debe principalmente al control de la natalidad, pero también a la migración y otros factores. Con relación a la cobertura del servicio educativo; Alarcón Días señaló que en inicial es de más del 90 %, en primaria cerca del 99 %; mientras que en secundaria también se ha ampliado.

Protestas por anulación de examen de admisión en Jaén >>> Piden renuncia de integrantes de la Comisión Organizadora. Ingresantes se sumaron a las marchas El 13 de marzo, la Universidad Nacional de Jaén UNJ anunció la nulidad del examen de admisión realizado de manera virtual el domingo 7 de marzo del2021. En un comunicado difundido por las redes sociales, dicha casa superior de estudios aseguró que el nuevo examen se realizaría de manera presencial el día 21 de marzo y contaría con veedores que garanticen su transparencia. Esta información no fue suficiente para que las protestas de postulantes de la Universidad Nacional de Jaén cesaran; por el con-

GRATIS

Anuncie

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

que estos establecimientos funcionen de manera formal”, manifestó. Corcuera Cruz detalló que en un establecimiento incluso encontraron que las radiografías son realizadas en los servicios higiénicos. Explicó que por ahora sólo se ha procedido al cierre de los reincidentes, pero el Ministerio Público tomará acciones legales si es que las deficiencias no son subsanadas.

trario, este lunes se volvieron a concentrar en las calles de la ciudad, esta vez acompañados de integrantes de organizaciones como el Frente de Defensa y otras más, exigiendo la renuncia de los integrantes de la Comisión Organizadora de dicha institución superior. Casi paralelamente, estudiantes que fueron declarados como ingresantes realizaron también protestas en el local donde funciona la UNJ. Acompañados de padres de familia denunciaron que se les quiere quitar un derecho ya adquirido y reconocido, pues cuentan con la constancia de ingresante, ya se han matriculado y pasaron por el proceso de inducción.

nestar de todos los estudiantes contribuyó en la seguridad durante la entrega de los alimentos. El Programa de Alimentación Escolar Qali – Warma brinda alimentación variada y nutritiva a niños y niñas de nivel de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú, además del nivel secundario en las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana. Con eso, buscan mejorar sus hábitos alimenticios, atención en las clases, asistencia y permanencia escolar.

PNP VIGILA ALMACENES DONDE ESTÁN LAS VACUNA CONTRA COVID-19 El Frente Policial Cajamarca comprometido con la seguridad de las vacunas contra el Covid-19 ha intensificado los puestos de servicio policial permanente, orientado a resguardar los centros de vacunación y cadenas de frío de toda la Región Cajamarca, con la finalidad de prevenir cualquier acto delincuencial en contra de los establecimientos de salud donde se vienen almacenando las vacunas Sinopharm, garantizando la seguridad de las instalaciones y así mismo la de las vacunas contra el covid19.

n Mayor informació

5 5 4 3 3 9 4 97


10

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Regionales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

NOTAS CORTAS

CHUMUCH INCOMUNICADA >>> Más de 30 metros de carretera quedaron sepultados por masas de lodo y rocas Las fuertes lluvias que se vienen registrando en la provincia de Celendín continúa afectando la interconexión con nuestros pueblos y distritos. Por ejemplo, la carretera de penetración al distrito de Chumuch ha quedado interrumpida todo el fin de semana a consecuencia de un deslizamiento de proporciones considerables y se prevé que recién este martes podría estar completamente operativa la vía. Según manifestaciones, los transportistas de es-

ta ruta la afectación se produjo en el Km. 13 en el tramo Miguel Iglesias Chumuch, donde más de 30 metros de carretera quedaron sepultados por masas de lodo y rocas, dejando incomunicados ambos distritos. La falta de maquinaria pesada para rehabilitar el camino mantiene varados a algunos vehículos, mientras que los pasajeros se arriesgan para llegar a su destino pasando por sobre las piedras y el barro para luego hacer trasbordo.

Villar: “lograr metas del MEF

demuestra que estamos mejorando la calidad de vida de los cajamarquinos” >>> Gracias a la eficiencia en la inversión Cajamarca obtendrá mayores recursos para seguir cerrando brechas

L

FALLECE TRABAJADORA DEL HOSPITAL DE JAÉN QUIEN FUE VACUNADA CONTRA EL COVID-19 >>> Fue internada en EsSalud y tras complicaciones la trasladaron hacia la ciudad de Chiclayo. Cinthia Lizeth Vásquez (30) trabajadora del Hospital de Jaén, fue vacunada contra el Covid19, pero lamentablemente fue internada en EsSalud y tras complicaciones la trasladaron

hacia la ciudad de Chiclayo. Familiares de Cinthia se encuentran realizando una colecta para trasladarla hacia la ciudad de Bagua Grande para darle cristiana sepultura.

a gestión municipal de Cajamarca, liderada por el alcalde, Andrés Villar Narro, logró durante el año 2020, la máxima calificación dentro del Programa Nacional de Incentivos a la mejora de la gestión municipal, cumpliendo con las 5 metas planteadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, lo que significa que el gobierno nacional transferirá mayores recursos financieros para Cajamarca. “Hemos logrado alcanzar las metas, pese a la crisis sanitaria, gracias al trabajo articulado entre nuestros compañeros de trabajo y la colectividad” señaló el alcalde, Andrés Villar Narro. Estas metas se refieren al

fortalecimiento del: patrullaje integrado municipal; la administración y gestión del impuesto predial; la implementación del sistema integrado de residuos sólidos; así como las acciones vinculadas a mejorar la calidad de la alimentación, prevención y mitigación de la anemia; y, finalmente la regulación del funcionamiento de los mercados de abastos para la prevención y el control del avance del COVID-19. “Para nosotros es una satisfacción el cumplimiento de estas metas, porque está marcando la diferencia respecto a la objetividad del gasto público. La inversión que hacemos se ve refleja-

ANDRÉS VILLAR, alcalde de la Municipalidad Provincial de Cajamarca

Alca destaca trabajo conjunto Andrés Villar recalcó el empeño que se le viene poniendo a los programas sociales de la comuna local para asistir a las personas más vulnerables, entre ellos el programa “Amor de Hierro” que busca reducir los niveles de anemia en niños menores de cinco años y mujeres gestantes.

da en la mejora de la calidad de vida de nuestros paisanos” remarcó la autoridad municipal. En este contexto, el burgomaestre recordó que en su primer año de gestión, logró traer más recursos finan-

cieros que las tres últimas gestiones anteriores, logrando además que el año 2020, el programa de inversiones del gobierno local, alcance los 90 millones de soles, utilizados para el cierre de brechas sociales.


Locales

La Prensa

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

11

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

* Ventanillas de Combayo

>>> En lo que va del año

La Necrópolis de Combayo, también llamada Ventanillas de Combayo, son un grupo de estructuras de carácter funerario, muy similares a las Ventanillas de Otuzco, que se encuentran ubicadas en el Cerro San Cristóbal, en la comunidad de Combayo, en el distrito de Encañada, dentro de la provincia, departamento y región de Cajamarca. Esta Necrópolis forma parte de la llamada ruta de Capac Ñan o “Gran Camino Inca” que recorre casi toda la Sierra Central.

Inicia funcionamiento de planta de oxígeno en Hospital de Chota >>> Equipo genera 20 metros cúbicos de oxígeno por hora y se distribuye el gas a través de tuberías y balones portátiles.

E

l fin de semana, el gobernador Mesías Guevara, en compañía del alcalde Werner Cabrera, supervisó en Chota la instalación y puesta en funcionamiento de la planta generadora de oxígeno medicinal para el Hospital José Soto Cadenillas, que gestionó ante el Ministerio de Salud para enfrentar la pandemia

por COVID-19. El moderno equipo confeccionado por la Universidad Nacional de Ingeniería, tiene una capacidad generadora de 20 metros cúbicos de oxígeno por hora al 93% de pureza. La distribución del gas se realiza a través de tubería empotrada y con tanques portátiles. El hospital cuenta con más

de 150 tanques de oxígeno para distribución del insumo, garantizando así la cobertura de necesidad. Según reporte de la sala situacional Covid-19, al 14 de marzo, la provincia de Chota registra 3 mil 360 casos de pacientes infectados por neumonía Covid, de los cuales 2 mil 506 lograron su recuperación exitosa y fallecieron 24. “Estamos redoblando esfuerzos para enfrentar esta segunda fase de la COVID19. Se garantiza el suministro de oxígeno para los pacientes que lo requieran, pero el respeto de las medidas

de bioseguridad son nuestra primera línea de defensa”, indicó Guevara. La planta está integrada por comprensor de aire, generador de oxígeno, tanques de almacenamiento, filtros, comprensor de llenado de tanques, válvulas, tuberías, conexiones y controles de automatización. Esta infraestructura fue inaugurada hoy en ceremonia especial por el consejero Marco Fernández, la directora del nosocomio Roxana Rubio Sánchez, el titular de la Dirección de Salud Chota Alex Corcuera, acompañados por autoridades de la ciudad.

MPC cumplió meta de regulación del funcionamiento de los mercados >>> Se trata de una de las cinco metas estipuladas por el Ministerio de Economía y Finanzas que la MPC cumplió al 100% El Ministerio de Economía y Finanzas reconoció a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, entre las que cumplió el 100% de las metas establecidas para el cierre de brechas y la mejora en la calidad de vida de los cajamarquinos. Al respecto el gerente de De-

sarrollo Económico de la comuna, Shimi Torres Huacal, precisó que se ha cumplido con eficiencia el 100% de las metas establecidas en su unidad, gracias a la colaboración de los comerciantes de distintos centros de abasto, y

a las Juntas Vecinales y Centros Poblados donde se instalaron mercados itinerantes. El funcionario edil explicó que en el primer trimestre del 2020 se cumplió con dos metas establecidas por el Go-

bierno Central como son: la regulación del funcionamiento de los mercados de abastos para la prevención y contención del COVID-19 y la generación de espacios temporales para el comercio con la finalidad de reducir la aglomeración en los mercados de abastos. “Hemos tenido muy buena calificación por parte del gobierno, gracias a que hemos superado el número de mercados itinerantes establecidos, la cual se ha traducido en recursos para Cajamarca con la finalidad de brindar mejores condiciones de vida a los ciudadanos”, agregó.

Esta necrópolis habría pertenecido a la cultura Cajamarca, lo que le daría una antigüedad aproximada de entre los 500 y 1 200 años después de Cristo. Se halla a una altura de 3 000 metros sobre el nivel del mar y, a causa de que se encuentra a considerable distancia de los pueblos, se presenta en mejor estado de conservación que las ventanillas de Otuzco. La necrópolis puede observarse a distancia, desde el camino que lleva a ella, presentándosenos como un montículo de gran elevación en el que se observa la presencia de arbustos y pajonales. A nivel arquitectónico, las ventanillas de Combayo son construcciones que se encuentran prácticamente asentadas en la ladera del Cerro donde se ubican: el San Cristóbal. Para su edificación se cavaron nichos en las rocas mismas del cerro (tufo volcánico), y que posteriormente serían labradas. Estos nichos estaban dispuestos a modo de hileras, aunque también es notable la presencia de galerías. En la Construcción de la Ventanillas de Combayo se puede observar que estos nichos, agrupados en hileras, ostentan varias filas superpuestas. Muchos de estos depósitos funerarios se presentan solos, aunque es observable también que algunos (como si fueran galerías) conectan con otros nichos internos de la edificación. A nivel de diseño, estos tienen forma cuadrangular, aunque hay algunas rectangulares y son muestra de un elaborado trabajo artesanal.


La Prensa DEL NORTE

Cajamarca, MARTES 16 de marzo de 2021

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

12

DEPORTES

EL PERÚ – CHILE NO VA Ricardo Gareca se marchó de Videna muy molesto este lunes porque la selección peruana no podrá jugar el partido amistoso ante Chile en Estados Unidos debido a la negativa de los clubes para ceder a los jugadores. El “Tigre” se ve obligado a cambiar de planes ante este nuevo impedimento.

'Gavilán' se ala para la

Sudamericana >>> Partido será este 17 en el estadio Monumental de Ate ante Sport Huancayo

U

TC de Cajamarca alista todo su potencial para enfrentar a Sport Huancayo este miércoles 17 de marzo en Lima -Estadio Monumental- por el partido de ida de la Conmebol Sudamericana fase 1, los dirigidos por Pablo Garabello se enfocan para ganar y espera con tranquilidad el partido de vuelta. Para este duelo entre UTC de Cajamarca y Sport Huancayo, el juez principal será el peruano Augusto Menéndez. El partido se jugará mañana a las 7:30 pm, hora peruana. En la primera fase, los equipos de un mismo país se enfrentarán entre sí, y los clubes peruanos Sport Huancayo, UTC tienen que enfren-

tarse tras el último sorteo. El cuadro cajamarquino busca salir airoso de su llave para clasificar a la etapa de grupos. El capitán Salomón Libman señaló que atrás quedó la derrota ante Ciencia en su debut en la Liga Betsoon y ahora se preparan para el miércoles que tienen un duro partido ante el “Rojo matador”. Por su parte el técnico Pablo Garabello consideró que la participación del club en la venidera edición de la Copa Sudamericana será un gran desafío. “Tenemos desafíos hermosos como la Copa Sudamericana, y mejorar la campaña en el torneo local”, señaló el entrenador argentino.

Así marcha UTC en la tabla >>> Cajamarquinos se hallan en el penúltimo lugar. No hubo una buena presentación en el debút Arrancó la nueva temporada de la Liga 1 con partidos emocionantes. El primer día del torneo tuvo como principal protagonista Sporting Cristal que goleó a Binacional. Mientras tanto UTC no pudo ganar en su extremo y fue derrotado 0 – 1 por Cienciano. Esta derrota lo ubica a los cajamarquinos en el grupo “A” en el penúltimo puesto con cero puntos, mientras que los punteros son Carlos A Mannucci y Cienciano con 3 unidades cada uno. Mientras que en el grupo “B” hay tres equipos compartiendo el primer puesto: Sporting Cristal, César Vallejo y Sport Huancayo

Puesto

Equipo

PJ PG PE PP GF

GC DG

1

Carlos A. Mannucci

1

1

0

0

2

0

2

3

Cienciano

1

1

0

0

1

0

0

3

Melgar

1

0

1

0

1

1

0

1

Universitario

1

0

1

0

1

1

0

1

Puntos

Alianza Atlético

1

0

1

0

0

0

1

1

Ayacucho FC

0

0

0

0

0

0

0

0

San Martín

0

0

0

0

0

0

0

0

UTC

1

0

0

1

0

1

-1

0

Cantolao

1

0

0

1

0

2

-2

0

Puesto

Equipo

PJ PG PE PP GF GC DG

El “San Ramón” será lugar de votación

Puntos

Sporting Cristal

1

1

0

0

4

0

4

3

César Vallejo

1

1

0

0

3

2

1

3

Sport Huancayo

1

1

0

0

1

0

1

3

Carlos Stein

1

0

1

0

0

0

0

1

Alianza Universidad

0

0

0

0

0

0

0

0

Cusco FC

0

0

0

0

0

0

0

0

Sport Boys

1

0

0

1

2

3

-1

0

Deportivo Municipal

1

0

0

1

0

1

-1

0

Deportivo Binacional

1

0

0

1

0

4

-4

0

>>> Recinto deportivo fue seleccionado para elecciones 2021 del 11 de abril El Instituto Peruano del Deporte IPD puso a disposición de la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE el uso de 37 predios deportivos para ser utilizados como locales de votación en las elecciones generales del 11 de abril, entre los que se incluye el Estadio Nacional, primer escenario deportivo del país. Debido a las actuales circunstancias de la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, el IPD in-

formó que se acordó firmar un convenio de cooperación interinstitucional mediante al cual el IPD le otorga a la ONPE predios para ser usados temporalmente tanto en primera como en segunda vuelta, si fuera necesario. Se informó además que, tras las coordinaciones entre ambas instituciones, se recibió las visitas del personal de la

ONPE en los múltiples complejos y, finalmente, el IPD otorgó en uso temporal los 37 predios a nivel nacional. Además del Estadio Nacional, también están comprendidos los principales estadios de fútbol país y complejos deportivos de diferentes departamentos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.