LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

C A J A M A R C A

Diario

DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales

-

P E R Ú

D i a r i o

11 DE FEBRERO de 2021 Año: III / Número: 65 86 PRECIO

S/ 1.00

E D EDLE LN NOORRTT E

DEL 15 AL 28 DE FEBRERO

GOBIERNO ENCIERRA A CUTERVO > Es la única provincia de la región Cajamarca que irá a cuarentena obligatoria por alerta máxima

> César Aliaga es el nuevo presidente de partido político con miras a las próximas elecciones regionales

> Mientras que las 12 localidades cajamarquinas continuarán en medio de una severa crisis sanitaria

pidió más de 50 mil vacunas, pero solo recibió 4 mil para toda la región

CIFRAS EN ROJO

Mesías disconforme

> Economía cajamarquina cayó al 12% en el 2020. Hay preocupación por lenta recuperación

> Gobernador regional

GRATIS

Anuncie

EL MAS BUSCA OTRA VEZ EL PODER

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

rmaaccióiónn form MMaayyoorrininfo

5 5 4 3 3 9 4 97


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Vacunas, pandemia y ¿crisis scal?

E Editorial

Por: Humberto Campodónico

UNA DOSIS DE ESPERANZA

“A la política económica le compete -es la regla mundial- proveer a las empresas y a las personas los ingresos para atravesar la pandemia...”.

Del director

L

a llegada del primer lote de vacunas al país es una excelente noticia. El arribo marca el inicio del final de una pandemia que se ha cobrado la vida de decenas de miles de peruanos. A pesar de la importancia de este primer envío, sin embargo, aún no podemos cantar victoria. El proceso de adquisición de vacunas y de su aplicación será largo, cargado de dificultades, y muy probablemente no sea sino hasta bien entrado el próximo año que podamos dar por cerrado este doloroso capítulo. En los siguientes meses, el Gobierno debe afinar seriamente su gestión logística y la precisión de sus comunicados, áreas en las que no ha tenido el mejor inicio. Como se recuerda, el 6 de enero el presidente Francisco Sagasti informó que, antes de que culminara el mes, aterrizarían en territorio nacional un millón de vacunas de Sinopharm. Dos semanas más tarde y mientras se acercaba la fecha límite, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, dijo que el lote “estaba por llegar”, sin especificar cronograma. Cuando ya era obvio que las vacunas, finalmente, no llegarían ese mes, el 29 de enero la PCM indicó que las cajas estarían arribando el 9 de febrero. Una semana después, el Gobierno postergó cinco días la fecha de llegada, y apenas un día después se corrigió; en realidad 300.000 dosis llegarían el domingo 7 y los 700.000 restantes el siguiente domingo 14. Las idas y vueltas en el cronograma previsto para un asunto tan relevante restan credibilidad a los anuncios del Gobierno y prenden las alertas respecto a su capacidad de coordinación y comunicación. Sin embargo, en una época en la que escasean la esperanza y las noticias positivas, es necesario resaltar que la llegada de estas 300.000 dosis permitirá, por fin, comenzar a dar alivio a aquellos que han estado en la primera línea de esta crisis: los trabajadores de la salud, las Fuerzas Armadas y la policía, los bomberos, el serenazgo y el personal de limpieza, entre otros. Nuestro servicio de salud ha sido desbordado por la segunda ola de COVID-19 que atravesamos, por lo que el inicio de la vacunación servirá como un escudo y un aliciente para seguir enfrentando los estragos del virus. A partir de ahora, lo que corresponde es que el actual Gobierno dedique todos los recursos posibles para establecer una cadena de distribución de las inoculaciones, de manera que lleguen lo más rápido posible a quienes están destinadas en esta primera fase. Sin duda, gestionar la vacunación de miles de personas a lo largo de todo el territorio nacional será retador, pero es el primer ensayo para la campaña de inoculación masiva que nos espera una vez que comiencen a llegar los siguientes lotes adquiridos, y que muy probablemente será tarea del nuevo gobierno que los peruanos elegirán en las urnas en abril.

Las 300,000 vacunas son una buena noticia, claro. Pero la cantidad es aún pequeña y si bien se anuncia varios millones más en los próximos meses, no es un factor que alivie, ya, la enorme crisis de salud. El primer factor es la falta de oxígeno porque alivia y puede curar a los infectados para que no se necesiten camas UCI. Recordemos que ya no hay camas disponibles. Cuando “acabó” la primera ola, el gobierno bajó la guardia. Lo peor “ya fue”. Así, a pesar de los esfuerzos de la industria y las universidades nacionales, la capacidad de producción bordea las 350 toneladas diarias (tpd), pero la demanda es 420 tpd. El faltante es enorme. ¿Por qué el descuido? ¿Porque “ya había inmunidad de rebaño”? ¿Por el abandono del Estado por el neoliberalismo, por pérdida de capacidad de gestión? O todas las anteriores. Ahora, el gobierno debe evaluar si prolonga la “alerta extrema” de varias regiones, tomando en cuenta los indicadores epidemiológicos, de infraestructura de salud y de economía (PBI, empleos). He aquí el problema. Hay 3 millones de empleos perdidos y han caído los ingresos monetarios, lo que ha bajado el PBI. La urgencia por reactivar es grande, claro. Pero una sociedad civilizada no puede tolerar que sus ciudadanos mueran en las calles por falta de oxígeno o de camas UCI. Su prioridad es disminuir la movilidad de las personas para reducir las infecciones. Es un tema ético y de moral, no económico. A la política económica le compete -es la regla mundial- proveer a las empresas y a las personas los ingresos para atravesar la pandemia. Para las primeras hubo Reactiva 1 y 2. Bien. Quizá convenga Reactiva 3. Para las personas hubo solo 2 bonos universales que aún no acaban de repartirse, a diferencia de los seis o más bonos de países vecinos que, con ello, aumentaron la demanda y cayó menos el PBI. Hacen falta, por lo menos, dos bonos universales para compensar a las perso-

nas y estimular la economía. Pero el Ejecutivo dicen que no hay dinero. El ministro Cuenca ha dicho que no hay plata para bonos y la ministra Mazzetti que no hay para los trabajadores de salud. La primera ministra ha dicho que solo hay un millón de dólares en el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF). Más: no había 380,000 dólares para el “avión vacuna” y se tuvo que recurrir al sector privado. ¿Lo creen? El argumento: “Ya nos gastamos todos los ahorros fiscales del superciclo de las materias primas”. No es cierto: en noviembre, el presidente del BCR, Julio Velarde, dijo: “El sector público cuenta con S/ 81,000 millones de ahorros fiscales (ahí está el dinero del FEF y de los otros “chanchitos”) y además tiene acceso a los mercados locales e internacionales para obtener financiamiento” (1). Lo mismo dice el Reporte de Inflación del BCR de diciembre: hay ahorros fiscales por el 12% del PBI, US$ 24,000 millones. Dos cosas. Una, el MEF está preocupado por reducir, ahora, el déficit fiscal y no quiere más gasto: “no hipotecar el futuro”. Pensaron, desde diciembre, que se venia la reactivación en V, se abrió toda la economía y el PBI crecía 10% el 2021: eso ya no es posible desde la cuarentena “light”. Pero el MEF no cambia de chip y, en vez de aplicar una política fiscal expansiva -usar los ahorros fiscales para mitigar la recesión- lo que hace es contraer el gasto. La segunda: el país tiene la capacidad de financiar ese déficit, con sus ahorros fiscales y su capacidad de endeudamiento, la más baja de América Latina. Nadie quiere más déficit fiscal y más deuda “por las puras”. Se trata de una guerra contra la pandemia. Y la guerra se gana con las armas que uno tiene. Después, con los peruanos vacunados, la reactivación viene con todo. La decisión de este fin de semana nos dirá bastante sobre el camino escogido por el gobierno. 1) “BCR se alista a atenuar impacto de retiro de AFP”, gestión, 20/11/2020

Staff

D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD :

DEL

NOR TE

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay La Prensa Del Norte Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


LOCALES

noticias

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

974 933455

DEL NORTE

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

32 PROVINCIAS PROVINCIAS ENTRAN EN CUARENTENA TOTAL Desde el lunes 15 hasta al domingo 28 de febrero se prolonga la cuarentena total que rige actualmente en las 10 regiones catalogadas con riesgo extremo de contagio de coronavirus, pero esta vez a nivel provincial, en total son 32 provincias, de 17 regiones del país.

A PARTIR DEL 15 DE FEBRERO

*

Cutervo entra en cuarentena obligatoria

Mientras tanto la provincia de Cajamarca continúa en alto riesgo, pues el Ejecutivo decidió no clasicarlo en riesgo extremo, a pesar del aumento de casos y muertes por coronavirus en las últimas semanas. Sin embargo, en la ciudad continuará el toque de queda a partir de las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana.

> Es la única provincia de Cajamarca que fue declarada en riesgo extremo por el Ejecutivo

E

l aumento de contagios a raíz de la pandemia desatada por el coronavirus propició que el Ejecutivo dispusiera nuevas medidas en diversas provincias del país. Entre ellas se encuentra la provincia cajamarquina de Cutervo. La ciudad de los Blancos Are-

nales es la única jurisdicción de la región de Cajamarca que fue clasificada en riesgo extremo. Las recientes cifras de contagios en 32 provincias de todo el país encendieron las alertas del Ejecutivo, por lo que dispusieron que, al situarse entre las ciudades con nivel de alerta ex-

trema, en estas se acaten acciones como el confinamiento. Las nuevas disposiciones aplican desde el 15 al 28 de febrero. Bajo estas nuevas circunstancias, en Cutervo la inmovilización social es obligatoria. En tanto, las personas pueden salir solo por una hora para activi-

dades esenciales, como abastecimiento de alimentos, emergencia médica, acudir a entidades bancarias y asistir al trabajo, siempre y cuando cuente con el respectivo pase laboral. Asimismo, los aforos en la mayoría de establecimientos retornan a cero.

*

SITUACIÓN EN CAJAMARCA

CASOS COVID EN CUTERVO

La provincia de Cutervo es la cuarta en la región Cajamarca con más casos de infectados (2700) Covid-19 y la tercera con más fallecidos (65), solo es superado por Jaén (418) y Cajamarca (729).

*

CASOS EN LA REGIÓN

La sala situacional de Covid-19 en Cajamarca hasta el 10 de febrero de 2021 -16:00 horas-, reporta 55105 infectados, 1281 fallecidos, 219 hospitalizados y 43828 recuperados.


La Prensa

04

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Actualidad

Actualidad

Ministerio Público, Sunal y Diresa scalizan entidades nancieras >>> Para verificar cumplimiento de las medidas sanitarias La Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca en coordinación con la a Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y la Dirección Regional de Salud realizaron la fiscalización de tres entidades financieras de la ciudad, para verificar que se cumplan las medidas de seguridad y salud en el trabajo respecto a los trabajadores y los protocolos de bioseguridad por parte de los usuarios. Las autoridades observaron que los trabajadores si cumplen con las medidas sanitarias; sin embargo, recomendaron que en los espacios en donde no exista barrera física los empleados utilicen protectores faciales; y estandaricen el uso de la mascarilla KN95 para mejorar la protección y que implementen un cuaderno de registro diario de la temperatura de los trabajadores. Solo en una de las entidades se detectó que no estaban realizando el control de temperatura para el ingreso a los clientes, por lo cual se hizo la exhortación al administrador de la agencia para aplicar de inmediato esta medida. Las autoridades también recomendaron a los administradores de las agencias a tomar acciones para que los usuarios respeten el distanciamiento físico en los exteriores de las oficinas. Medida continuará en los próximos días.

Economía cajamarquina cayó al 12% en el 2020 mestre 2021-1”, aplicado a representantes y directivos de empresas de las diferentes ramas de actividad económica de Cajamarca. Asimismo, entre las conclusiones se encuentra el nivel l 2020 fue un año muy vo. de recuperación promedio perjudicial para la eco- Este estudio la realizó la Cá- de la actividad productiva renomía en Cajamarca, mara de Comercio y Pro- presenta el 85% del nivel pre pues un estudio reveló que ducción de Cajamarca, en el pandemia. La fuerte caída la región tuvo una caída acu- marco del convenio con la de las expectativas de reacmulada anual de 12.8% del empresa asociada Recursos tivación: economía naciosemestre 2020-2. Asimis- SAC, presentaron los resul- nal, departamental y de las mo, se genera preocupa- tados del estudio económi- ventas. ción por la lenta recupera- co denominado: “Informe “La baja expectativa se conción de las escalas empre- Especial Monitoreo de la ac- centra en servicios financiesariales más grandes, tanto tividad productiva del tri- ros, automotriz, servicios de por empleo como por trac- mestre 2020-4 y expectati- salud y ambientales, servición del aparato producti- vas empresariales para el tri- cios diversos y servicios edu-

>>> La baja expectativa se concentra en servicios financieros, automotriz, salud y ambientales

E

Lenguaa Suelt *

A FALTA DEL CARNAVAL

La llegada de la vacuna contra la Covid-19 a la región generó mucha expectativa en propios y extraños. Y es que después de mucho tiempo Cajamarca vive un evento que genera mucho movimiento en ciudadanos y sobre todo en la prensa. Sin duda, la llegada de las vacunas es una alegría que se vive en todos los rincones del país. Parece que el fin del bicho ya terminó… Parece.

*

A CUIDARLAS

Eso sí, viejitos, esperemos que los cachaquitos y tombitos resguarden en todo momento la distribución de las vacunas. Ojalá y tengan los tres ojos bien abiertos para verificar a dónde y cuántas unidades se quedan en los hospitales, centros de salud y postas de la toda la región cajacha. Eso queda en responsabilidad del general Cacho y sus bravos. Confiamos en ellos.

*

¿MALA LECHE?

A la firme que la Contraloría en este momento ya debería estar mosca en cuanto a la distribución de las vacunas, porque estos patines son capaces de recién auditar el otro año y esto es. Sin vainas, no queremos que recién reaccionen cuando las vacunas ya se estén ofertando en el mercado negro. Solo nos queda confiar en las palabras del contralor Shack. Con fe.

*

MUCHO OJITO

A la firme que este pechito ya no confía en los funcionarios cutervinos. Seguramente debe haber buenos, pero últimamente los sinvergüenzas andan saliendo a la luz por sus fechorías. OJALÁ y con mayúscula- que estos bandidos no traten de hacer sus negocios con la vacuna. Es pue, no quisiera escuchar que la mujer, la amante, la hija de fulano o mengano usaron las vacunas. Y si pasa, maja le damos. Caracho.

*

cativos”, señalan los especialistas. Este estudio estuvo a cargo del Mg. Oscar Mendoza, gerente de Recursos SAC filial Cajamarca y se realizó con los objetivos de: dar seguimiento al desempeño de la actividad productiva del departamento para el ejercicio 2020, dar seguimiento al desempeño de la actividad productiva del departamento en el trimestre 2020-4, sistematizar las expectativas empresariales para el trimestre 2021-1; y, formular conclusiones de la actividad productiva formal del departamento de Cajamarca.

¿FIRME?

Por ahí me datean que los fuertes del UTC se sienten aliviados porque la Liga 1 se jugará en Lima. Aunque aún no se confirma dónde jugará de local en la Suda, pero al menos ya saben que no perderán puntos en mesa. Lo malo es que el Héroes continuará sin pasar licencia hasta nuevo aviso. Ojalá y ponga de su parte tanto los del IPD y el señor K.


sociedad *

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Local

Hospital regional inició vacunación a personal de salud >>> Son 1063 dosis que serán para personal de salud de sus áreas Covid - 19 Son 1063 vacunas las que recibió el nosocomio regional para ser sumistradas al personal de salud y puedan continuar atendiendo a pacientes portadores del SARS-COV-2. La jornada de inmunizaciones se inició con el Dr. Betino Arhuire Ossio, médico del servicio de emergencia COVID, quien mencionó sentirse emocionado y esperanzado en que esta acción se constituya en un inicio que nos oriente a reiniciar una nueva etapa de vida superando al letal virus que genera tristeza y preocupación en los hogares del Perú y del mundo. La Lic. Jenny López Borja, coordinadora de UCI COVID de nuestro nosocomio, fue el segundo personal en recibir su primera dosis de la vacuna de Sinopharm , quien al igual que su compañero de trabajo espera que esta vacuna muy pronto llegue para todos nuestros compatriotas. La jornada de inmunización en el regional continuará el día de mañana jueves hasta el lunes 15 del presente mes, para luego esperar el segundo lote de dosis.

El MAS busca otra vez el poder > César Aliaga es el nuevo presidente de la agrupación política con miras a las elecciones regionales y provinciales

A

lrededor de 100 delegados provinciales del Movimiento de Afirmación Social - MAS de Cajamarca, reunidos este último sábado en el Congreso Partidario de manera virtual, eligieron al ex Gobernador Regional, Dr. César Aliaga Diaz, como el nuevo presidente ejecutivo regional de la citada agrupación. Aliaga se comprometió a trabajar con destino a las elecciones regionales y municipales, así como para re-

construir la nueva alternativa para Cajamarca y el país.La nueva directiva de los aliados del MAS, se completan con: Jaime Sánchez Tarrillo - vicepresidente, Yeni Paola Barrazueta Larreátegui - Sec. Economía y Actas, Iván Mena Alberca Sec. Gobierno Regional y Locales, Eulises Silva Villanueva - Sec. Organización y Prensa, entre otros directivos. El nuevo ejecutivo del MAS, Dr. César Aliaga Díaz, destacó el crecimiento del

CÉSAR ALIAGA DÍAZ, nuevo presidente de la agrupación política

movimiento político en la región Cajamarca para estar expeditos en las próximas elecciones regionales, ade-

más la presentación de los nuevos cuadros políticos que se han sumado en estos últimos meses, refirió.


06

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Actualidad

SEGUNDA DOSIS CONTRA LA COVID-19

SE APLICARÁ EN DOS SEMANAS >>> Para fines de febrero El doctor Edward Mundaca, director de la Red de Salud de Cajamarca, señaló que tras el inicio de la primera fase de inmunización con el personal de salud del Hospital COVID Simón Bolívar, tienen previsto administrar la segunda dosis de la vacuna china Sinopharm dentro de dos semanas. Acotó que para este jueves 11 y viernes 12 de febrero se vacunarán a los médicos de los puestos de salud de Baños del Inca y Pachacútec, respectivamente. Asimismo, el funcionario anunció que la próxima semana estará arribando a Cajamarca un segundo lote de vacunas para el personal de salud de otras áreas y también al personal administrativo. Mundaca Vidarte señaló que la técnica para la administración de esta vacuna es similar al de otras vacunas e invocó a la población a confiar en este proceso. “Esta técnica de vacunación la hace ser una vacuna muy segura y dentro de las contraindicaciones son tan iguales como el resto de vacunas como un poco de dolor tal vez en la zona de aplicación o calor local, definitivamente no existe riesgo de muerte como hacen creer otras personas”, remarcó el especialista.

Médico Luisa Ortiz fue la primera inmunizada contra la Covid-19 en Cajamarca >>> Coordinadora de la Unidad de Emergencia del Hospital COVID Simón Bolívar recibió primera dosis de Sinopharm

E

ste miércoles comenzó en Cajamarca la vacunación contra el coronavirus. Luisa Ortiz Palomino, coordinadora de la Unidad de Emer-

gencia del Hospital Covid Simón Bolívar, fue la primera en ser inmunizada con la vacuna china Sinopharm y llamó a la población a “no tener miedo”.

*

El dato

281 trabajadores del Hospital Simón Bolívar de Cajamarca serán inmunizados contra la Covid-19.

Ortiz, que se mostró tranquila, señaló que esta vacuna es fiable y segura. ““Es una vacuna muy común a todas las que normalmente nos aplicamos como la del Hepatitis o la Difteria, cuenta con el virus inactivo que lo único que hace es que nuestro organismo comience a generar antí“Es una esperanza, nos genos. No se va a desarroayudar a trabajar con más llar enfermedad una vez de seguridad para seguir sea inyectada”, expresó. batallando y atendiendo a De esta manera, se dio inimucha gente que sigue pa- cio la primera fase del prodeciendo esta enferme- ceso de inmunización en dad”, señaló Ortiz. Su inmu- Cajamarca dentro de la nización estuvo a cargo de cual se encuentra el persola licenciada en enfermería nal de salud que realiza traEstheysi Vásquez Gálvez y bajos en los servicios de la registradora, técnico en Cuidados Intensivos, Emerenfermería Ana Álvarez gencia y Hospitalización de las áreas Covid-19. Ocas.

ESTE JUEVES INICIA VACUNACIÓN EN LOS BAÑOS DEL INCA >>> Anuncian nuevo lote de vacunas para la región en la próxima semana Tras el inicio de la primera fase de inmunización con el personal de salud del Hospital COVID Simón Bolívar, el doctor Edward Mundaca, director de la Red de Salud de Cajamarca, dio a conocer que este jueves se vacunará a los médicos del centro de Salud de Baños del inca con las dosis de la vacuna china Sinopharm que se distribuyeron en la región. De la misma manera, manifestó que el jueves estarán haciendo lo propio en el centro de salud de Pachacútec. “Esta vacuna es una luz de esperanza en una pandemia que nos ha golpeado por casi un año y que ha desnudado muchas falencias del sistema de salud y que a la vez ha puesto en un pedestal muy alto el esfuerzo de nuestro personal”, expresó. En otro momento, Mundaca anunció que próxima semana estará arribando a Cajamarca un nuevo lote de vacunas para la inmunización de la primera línea de defensa contra la pandemia del coronavirus por lo que pidió a la población continuar con las medidas sanitarias para prevenir el contagio.

*

El dato

Red de Salud de Cajamarca ha recibido esta semana 1,843 dosis.


ACTUALIDAD

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

Cortas

Clausuran cantinas tras operativo de prevención del delito >>> Encargada de un establecimiento fue detenida por agredir a los policías Como resultado de un operativo multisectorial en bares, cantinas y restaurantes de la ciudad de Cajamarca, se clausuraron dos cantinas clandestinas, que atendían durante pleno estado de emergencia por COVID-19, al haberse declarado a la región Cajamarca en riesgo muy alto. En el operativo participó la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Policía Nacional de la Comisaría Central de Cajamarca. Durante esta acción el personal de la Municipalidad clausuró dos cantinas ubicadas en el Jr. Jorge Chávez y en la Vía de evitamiento Sur, ya que ninguna contaba con Certificado ITSE, ni Licencia de Apertura de Establecimiento. Al interior de los locales se encontraron personas consumiendo bebidas alcohólicas incumplimiento el decreto supremo N° 008-2021-PCM publicado el 27 de enero del 2021

25 AUDITORES VERIFICAN PROCESO DE VACUNACIÓN EN LA PROVINCIA

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Desde marzo retoman talleres municipales en quechua, pintura y poesía >>> Cursos están dirigidos principalmente a docentes y artistas

E

l subgerente de Cultura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Manuel Rodríguez, anunció que desde el próximo mes estarán retomando los talleres municipales gratuitos para el fortalecimiento de capacidades en quechua, pintura y poesía. Cursos son virtuales y cuentan con certificación y están dirigidos a docentes y artistas. Señaló que hasta la fecha han logrado capacitar a más de 100 participantes en Cajamarca desde el 2019 que se vienen dictando estos talleres. “Estamos diseñando la estrategia y defendiendo los ponentes para poder desarrollarlos desde el próximo mes estos talleres”, remarcó tiérrez invitó a la población a participar de estos cursos el funcionario. Finalmente, Rodríguez Gu- que se estarán dictando todo

el año. “Esperamos tener una buena acogida porque parte del público que es docente se

encuentra interesado en estos cursos para poder ocupar plazas”, acotó.

Reparación de antenas en la región beneciará a estudiantes

>>> Contraloría busca transparencia en el desarrollo de la inmunización

>>> Más de 35 mil pobladores y sus hijos podrán acceder al programa Aprendo en Casa en el 2021

La distribución de las vacunas inició este martes en la región Cajamarca y ayer la Dirección Regional de Salud comenzó a inmunizar a sus médicos, enfermeros y los que combaten la enfermedad del Covid-19 en primera línea, en general. Bajo ese contexto, la Contraloría -en simultáneo- comenzó con el trabajo de supervisión. En ese sentido, la presentante de la Contraloría en Cajamarca, Katia Silva, manifestó que el ente fiscalizador ha desplegado más de 20 auditores para verificar la identificación de los beneficiarios de la vacuna contra la Covid19. Asimismo, dijo que esta acción se está realizando en las diferentes partes de las provincias de la región. “Nuestro trabajo como Contraloría básicamente es hacer la verificación de que la lista de beneficiarios que ha sido aprobado por el Ministerio de Salud sean las personas que reciban las vacunas asignadas en esta primera etapa”, mencionó. Agregó: “La aplicación de la vacuna es voluntaria. La persona beneficiaria tiene que llenar un formato de consentimiento y decidirá si es que desea inmunizarse o no”. Indicó que el Hospital Simón Bolívar tiene a disposición 281 vacunas, mientras que en la provincia de Cajamarca hay 25 puntos de vacunación. Además, dijo que las personas beneficiarias tienen que presentar obligatoriamente su DNI para que reciba la vacuna. “Nosotros contamos con la lista aprobada por el Minsa, lo que se busca es la transparencia en el proceso de vacunación”, finalizó.

Un total de 105 antenas que transmiten la señal de Radio Nacional y Tv Perú fueron reparadas por una brigada de ingenieros y técni-

cos contratados por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca, en beneficio de más de 35,000 pobladores

de comunidades rurales de esta región quienes ahora pueden acceder a información y sus hijos podrán iniciar el año escolar 2021 con el programa “Aprendo en casa”. La reparación y mantenimiento de equipos se inició en octubre del año pasado y se prolongará hasta abril de este año, siendo las provincias con mayor número de estaciones de transmisión San Ignacio, Jaén, Chota, San Marcos, Cajabamba, Cutervo, Hualgayoc, San Miguel y Celendín, informó a la Agencia de Noticias Andina, Ronald Salazar Chávez, director regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca. Explicó que en toda la región son 256 antenas que requieren mantenimiento y hasta el momento han reparado 105. “Cada antena tiene un alcance de 50 kilómetros, beneficiando a varias comunidades. El total de antenas beneficia a unos 100,000 habitantes”, sostuvo el funcio-

nario. Refirió que la mayoría de estaciones se encontraban abandonadas, inoperativas durante varios años por falta de mantenimiento a pesar de que la institución contaba con presupuesto asignado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). “Hicimos un análisis de la situación y decidimos poner operativas todas las antenas previo al inicio del año escolar, considerando la necesidad de los escolares de acceder al programa Aprendo en casa”, indicó Salazar. Comunidades indígenas y campesinas del ámbito rural tendrán acceso a información a través de Radio Nacional y Tv Perú. “Es un gran impacto para los pobladores de los lugares lejanos, pero la importancia en este momento está relacionado al sector educación porque los escolares podrán iniciar sus clases con el programa del Gobierno nacional”, reiteró el funcionario.


08

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Actualidad

Familias cajamarquinas del programa Juntos reciben consejería en salud >>> Más de seis mil familias usuarias recibieron orientación en temas de salud, alimentación y derecho a la identidad. Con el fin de asegurar el bienestar físico y emocional de sus familias usuarias, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), viene realizando una campaña de consejería en temas de salud, a través de llamadas telefónicas y visitas domiciliarias, a los hogares afiliados de 108 distritos de la región Cajamarca. “Nuestros gestores mantienen contacto permanente, vía telefónica y de forma presencial, con las familias del Programa, para brindarles consejería en controles de salud, derecho a la identidad y una adecuada alimentación para prevenir la anemia en nuestra región”, aseveró la jefa de la Unidad Territorial Cajamarca, Matilde Rodríguez Pajares. Durante el mes de enero se realizaron 3 399 llamadas telefónicas y 3 567 visitas domiciliarias a hogares afiliados de 12 provincias de la región Cajamarca, cumpliendo con todas las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno para evitar la propagación del COVID-19.

E

l oxígeno medicinal nuevamente está escaso en esta segunda ola de contagios a causa de la Covid-19. Y mientras el Gobierno solicita a las empresas mineras apoyo con este suministro, las mismas autoridades no ponen a funcionar las plantas que la minería ya han donado a las regiones. El motivo: trabas administrativas y burocráticas. Según Pablo De La Flor, Presidente Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, P e t ró l e o y E n e rg í a – SNMPE, aconseja al Gobierno a que se dedique a poner en marcha las plantas de oxígeno que las empresas mineras han donado al sector salud y que se encuentran inoperativas por temas burocráticos. Este es el caso de 10 plantas de oxígeno con una capacidad de producción conjunta de 2.340m3 diarios aportadas por las mineras Gold Fields, Chinalco, Minsur y Southern Copper a hospitales de Lima, Cajamarca y Puno. Dichos equipos no han sido puestos en funcionamiento porque carecen de los permisos correspondientes por parte de las autoridades sanitarias. OXÍGENO PARA CAJAMARCA En el caso de la región Cajamarca, un ejemplo es la planta de oxígeno donada por Gold Fields, que llegó desde la primera semana de enero del 2021, pero aún no puede ser instalada en el Hospital Tito Villar Cabezas

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Plantas de oxígeno

se 'oxidan' por burocracia de autoridades

>>> Son 10 plantas de oxígeno donadas por la minería que están inoperativas por temas burocráticos en Cajamarca, Puno y Lima.

de Bambamarca debido a trámites burocráticos ante la DIRESA. Dicha planta tiene la capacidad de producir 30m3 por

hora, equivalentes a tres balones de 10m3. “Es escandaloso que esto suceda en medio de la emergencia sanitaria que vivimos. El Go-

bierno debería poner énfasis en aprovechar el máximo esta capacidad instalada por la minería”, agregó Pablo De La Flor.


ACTUALIDAD

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

09

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Cortitas

Comandos Covid19 destacan labor interinstitucional en la lucha contra la Pandemia

Denuncian que unidades llenan al 100% sin Presidentes de lascaro juntas embargo cobran

vecinales y alcaldes de centros poblados del distrito de Cajamarca, en su condición de directivos de los Comandos Covid19, destacaron la labor que realizan la Municipalidad de Cajamarca de forma articulada con la Red de Salud Cajamarca, Policía Nacional y Ministerio Público; entre otras instituciones, en la lucha de contención frente a la COVID-19.

Dr. Hans Huayta, reconoció acondicionamiento de centro de inoculación en el Coliseo Qhapac Ñan Para el director de EsSalud, Dr. Hans Huayta Campos, es un momento histórico donde muchos actores han tenido que intervenir desde el gobierno central hasta el gobierno local que en todo momento mostró su predisposición para contener la enfermedad. “Aquí, quiero rescatar el altruismo del alcalde Andrés Villar que en todo momento permitió el trabajo articulado para salvar vidas”, señaló Huayta Campos.

70 mil plantones para forestación y reforestación en Chetilla Con el objetivo de mejorar la agricultura familiar, mediante la siembra y cultivo de plantas frutícolas, como también, plantaciones para la forestación y reforestación en cabeceras de cuenca, la municipalidad de Cajamarca, participó de la jornada de entrega y plantación de 70 mil especies de pino radiata en la cooperativa de Llucllapuquio, comunidad de Majadapampa en el distrito de Chetilla

Cajamarca a la espera de más vacunas en virtud a la compra de un millón de dosis que adquirirá el Gobierno nacional en una primera etapa”, expresó. De esta manera, aseguró que, en la tercera fase, las vaCOV-2. “Es una gran noticia cunas se aplicarían a la popara los cajamarquinos. El blación vulnerable, como personal asistencial de salud son las personas de la tercerecibirá su primera dosis”, ex- ra edad. “Se espera que nos presó. escuchen y se cumpla con Si bien precisó que este pro- los plazos”, afirmó. ducto biológico se distribuyó Anotó que el Ejecutivo aún a 25 establecimientos de sa- no transfiere los S/ 33 millolud, enfatizó que el requeri- nes que necesitan para formiento de la Dirección Re- talecer la infraestructura y logional de Salud fue más de gística hospitalaria. “Siem50.000 dosis al Ejecutivo. pre se necesitará más apo“El informe fue presentado yo”, finalizó.

>>> Diresa solicitó al Minsa, en un comienzo, 51 mil dosis para trabajadores de primera línea

E

l gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, informó que el Ministerio de Salud - Minsa envió 4.073 dosis de vacunas contra la COVID- 19; sin embargo, precisó que solicitó 51.000 dosis. La autoridad regional informó que a las 11.00 a. m. un avión del Ejército aterrizó en el aeropuerto de Jaén con las vacunas contra el SARS-

Entregan “Botiquines Comunales” contra el Covid19 a centros poblados y juntas vecinales >>> Equipamiento medicinal está destinado para atender emergencias mientras los pacientes reciban el trato especializados Como parte del Plan Operativo de contención y vigilancia comunal para evitar la propagación de la Covid19, se hizo entrega de Botiquines Comunales a los Comandos Covid19 de las 17 juntas vecinales y 17 centros poblados; equipamiento medicinal que

será instalado en cada uno de los sectores y estará al servicio de la población vulnerable. El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, sostuvo que continúan trabajando articuladamente con entidades como la Red de Salud, Policía Nacional, Ministerio Público;

además, con las juntas vecinales y autoridades de centros poblados para brindar esta asistencia con insumos médicos, especialmente, en los sectores donde no existen farmacias y la población es de escasos recursos.“Sumamos esfuerzos para dar frente a la pandemia, hemos demostrado que juntos podemos hacer mucho por lograr el bienestar del prójimo y no vamos a desmayar hasta derrotar a la covid19”, reflexionó la autoridad.


La Prensa DEL NORTE

Cajamarca, JUEVES 11 de febrero de 2021

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

FÚLBOL

10

DEPORTES

YA ESTÁ EN EL MISTI Kevin Quevedo llegó en horas de la mañana del miércoles a Arequipa y lo primero que hizo fue asistir al centro médico indicado para pasar los exámenes médicos correspondientes. Si bien se conoció de algunas lesiones del futbolista el año pasado, para este nuevo curso se supo que estaba en buenas condiciones.

CARMONA: “UTC NOS LLEVA VENTAJA” > Huancaínos recién iniciaron entrenamientos grupales con miras a la Sudamericana

G

iancarlo Carmona, defensa de Sport Huancayo, contó que han venido entrenando

individualmente y que este miércoles empezaron los trabajos grupales. Además, señaló que la Copa Su-

Copa Sudamericana: “Tenemos que prepararnos para la Copa Sudamericana también porque queremos hacer una buena campaña. Creo que el año pasado demostramos que podemos conseguir todo lo que nos proponemos”. Finalmente, se refirió a UTC, su rival en la damericana es muy importante para el Copa Sudamericana: “Estamos muy penequipo. dientes de nuestro debut en la Copa Suda“Hemos venido entrenando individual- mericana ante UTC. Los conocemos bien y mente para mantenernos en buena forma tenemos idea de cómo será ese partido. física y felizmente ya iniciamos los entre- Nos llevan ventaja porque ya empezaron namientos grupales. Estamos esperando su pretemporada, pero nosotros ya empelas alternativas que se presentarán para ju- zamos a entrenar mañana y nos pondregar la Liga1. Estamos preparados para ju- mos en forma lo más rápido posible para gar en Lima si ese fuera el caso”, apuntó. llegar bien a este partido que es tan imporAdemás, dijo que quieren llegar lejos en la tante para nosotros”.

Triste nal de Butrón >>> Arquero decidió ponerle fin a su carrera al no contar con equipo para la temporada 2021 Leao Butrón decidió colgar los guantes luego de una trayectoria de 25 años, en los cuales defendió la portería de cinco equipos entre ellos su querido Alianza Lima, del cual salió luego de descender la temporada pasada- y también a la Selección Peruana. RPP Noticias dio a conocer que Butrón optó por finalizar su carrera profesional luego de quedarse sin equipo a los 43 años. Es importante recordar que él ya evaluaba dicha opción a comienzos del año pasado, por lo que esta vez habría

certificado su decisión. Según dicho medio, Leao Butrón -que había manifestado su deseo de defender a Alianza Lima en Segunda, pero que no contó con el apoyo de la administración- contó con algunas proposiciones para continuar su carrera. No obstante, éstas no lo habrían convencido. Además, RPP también informó que él podría seguir ligado igualmente a Alianza Lima, ya que existe un interés de que ocupe algún cargo. Por el momento, no hay nada concreto.

NUEVO DOLOR DE CABEZA PARA GARECA >>> MLS 2021 comenzará recién el 17 de abril y pretemporada iniciaría a fines de marzo La pandemia del coronavirus continúa golpeando al mundo del deporte donde el fútbol no ha sido ajeno. Una muestra de ello es el Torneo de la MLS el cual ha tenido que correr su fecha de inicio programada en un principio para el 3 de abril al 17 del mismo mes. Así lo anunció Don Garber, comisionado del campeonato de Estados Unidos, quien confirmó esta fecha como el arranque del torneo, aunque no dio a conocer cuando los equipos participantes podrán comenzar con sus respectivas pretemporadas la cual podría darse para inicios de marzo. Sin duda una complicada noticia para Ricardo Gareca quien cuenta con varios jugadores de la MLS en la Selección Peruana los cuales llegarán sin ritmo a las fechas cinco y seis de las Eliminatorias Qatar 2022 a finales de marzo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.