LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

Diario

DIRECTOR: Juniors Chaupe Rosales

10 DE MARZO de 2021 Año: III / Número: 104 PRECIO

DEL NORTE

S/ 1.00 C A J A M A R C A

-

P E R Ú

PARA COMPRA DE DIALIZADORES Y RESPIRADORES MECÁNICOS

HABRÁ NUEVA COLECTA VUELVE EL DRAMA EN HOSPITALES >>> Pandemia alcanza su máximo pico en Cajamarca copando los servicios de salud

> Frente a la necesidad y escasez de equipo médicos para la atención de casos Covid-19, colectivo Cajamarca Respira realizará nueva recaudación

> Padre Juan Carlos Pérez invocó a empresarios cajamarquinos a sumarse a labor benéca

VIAJE A LA ETERNIDAD AUTORIDADES COORDINAN VACUNACIÓN A POLICÍAS

>>> Asesor de Transporte del municipio de Cajamarca falleció víctima de la Covid-19 por falta de ventilador mecánico

>>> Sector Salud mostró su disposición en inmunizar contra la Covid-19 al Frente Policial de Cajamarca >>> Local

S/ 35 MILLONES PARA AGUA Y SANEAMIENTO >>> Obras se ejecutarán en tres provincias de la región y beneficiará a más de 3 mil pobladores >>> Actualidad

>>> Local


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Porky feliz dispara desde el chiquero

E Editorial

Por: Augusto Álvarez Rodrich

NO HAY FAVORITOS

I

ngeniosas frases para la histeria política peruana.

Del director

E

stamos prácticamente a un mes del 11 de abril, fecha en la que acudiremos a las urnas para renovar a nuestras autoridades en el Ejecutivo y el Legislativo, y lo único que sabemos con seguridad, a partir de lo que anuncian las encuestas, es que nadie obtendrá ese día una mayoría importante en ninguna de las dos instancias. En lo que concierne a las elecciones presidenciales, podemos dar por descontado que habrá una segunda vuelta entre dos postulantes cuya identidad por el momento ignoramos, pero que difícilmente podrán arañar algo más del 20% del voto válido cada uno. En último término, lo que los sondeos anticipan es que existe un desdén de la ciudadanía hacia la clase política del país. Es decir, una absoluta ausencia de esperanza en lo que los líderes de los partidos que la albergan puedan ofrecer a los peruanos en estos comicios, con prescindencia de su procedencia ideológica o las convicciones que afirmen encarnar. No es un secreto que, hoy por hoy, la mayoría de gente percibe a quienes solicitan su voto como individuos en busca de privilegios y dispuestos a sacarse los ojos entre sí por una parcela de poder. El panorama es pues, en ese sentido, desolador… Pero el debate entre cinco de los aspirantes presidenciales ofrece una posibilidad para comenzar a cambiarlo. El evento aspira, en efecto, a ser un foro de discusión seria y alturada sobre propuestas programáticas que se distinga del intercambio de generalidades y pullas que frecuentemente se produce en estas circunstancias. De hecho, se ha buscado que el número de participantes no sea excesivo para que las diferencias entre unos y otros sean nítidas y discernibles para todos. El criterio para definir quiénes tomarían parte en la discusión se estableció, como se sabe, tiempo atrás. Lo que se dijo es que se optaría por los cinco postulantes con mayor intención de voto de acuerdo con la última encuesta elaborada por Ipsos Perú previa a la cita y eso es lo que se ha hecho. El corte puede generar controversia, pero, por lo anteriormente señalado, es evidente que resulta inevitable. Lejos de agotar la confrontación programática y de principios, además, el intercambio servirá de seguro como acicate a discusiones posteriores, cuyos ecos se proyectarán a la segunda vuelta. Pero, como decíamos líneas atrás, lo más relevante es que podría dar ocasión a un cambio en la manera en que los peruanos percibimos hoy a nuestra clase política. Si aquellos que han sido elegidos para representarla se ciñen esta noche al concepto de contraste de ideas bajo el que el debate ha sido planteado, y lo hacen además con la urbanidad que se espera de ellos, podremos decir que hay una reivindicación en marcha.

El 89% de violencia familiar es en mujeres que usan anticonceptivos. Son literalmente violadas por el esposo. Si usted enseña que es menos importante ser madre, y más bien ser profesional, ganar plata y nunca lavar platos, se convertirá en abuela terrorista de sus nietos. La virginidad y pureza es el estilo de vida más efectivo para prevenir infecciones sexuales, sida y embarazos. Neldy Mendoza, candidata a VP de López Aliaga. Toda la doctrina de género, evidentemente, va a ser exterminada, lo digo con todas sus letras, una ideología que destroza a la familia. Rafael López Aliaga. Las ideas económicas de López Aliaga son del siglo XIX. Hernando de Soto. Porky era un personaje antiguo, muerto, que ha revivido conmigo. Rafael López Aliaga. El caviar es la peor desgracia para el Perú, ser inútil, parásito que infecta el estado, y nunca trabaja de manera privada. Nace, ingresa al estado y chupa y chupa ahí 15 mil soles, después destroza el estado, las fuerzas armadas, las iglesias. Se reproduce y muere, y luego entra otro caviar. Rafael López Aliaga. La derecha teme que Verónika Mendoza pase a la segunda

vuelta. Para evitarlo, inventa un Lescano izquierdista. Carlos Monge. No hay vacas sagradas ni intocables, es sospechosa la obsesión con el señor Velarde. Verónika Mendoza insiste en cambiar al presidente del BCR. Me tiene sin cuidado. Francisco Sagasti sobre el pedido de su vacancia. Agro sí, mina no. Tía María no va. Verónika Mendoza. El congreso debe decidir. Cambian la mesa directiva, cae Sagasti, y ponen a un señor decente de AP, Otto Guibovich. Si el congreso no se pone los pantalones, será cómplice por omisión y el siguiente congreso lo va a investigar por genocida también. Rafael López Aliaga. Sagasti va a ser procesado por genocidio, se le sale la ideología de la lucha de clases, tanto como Vizcarra, un lagarto raro y asexuado. Rafael López Aliaga. Vizcarra nos decepcionó a todos. Francisco Sagasti. Yo no estaba como candidato, sino como profesional para ayudar a entender un asunto bastante técnico. Ernesto Bustamante, candidato FP. Si a mí me dan el mandato, consigo las vacunas porque conozco ese mundo muy bien. Hernando de Soto.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


L ocales

La Prensa

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

LOCALES

974 933455

DEL NORTE

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

MUJER DENUNCIÓ A SU CONVIVIENTE POR MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO María Maribel Ramos Yopla llego hasta las oficinas de las Rondas Urbanas para denunciar a su conviviente quien lo maltrata de manera física y psicológica. Los hechos ocurrieron en Huanbocancha Alta y el nombre del agresor es Saul Tingal García, quien a sido notificado para que responda por su lamentable actuar y sea sancionado de acuerdo a las costumbres de las rondas.

Respira Cajamarca realizará nueva colecta

ERLYN SALAZAR, GERENTE DE TRANSPORTES DE LA MPC

>>> Padre invocó a empresarios cajamarquinos en sumarse a labor benéfica para compras de dializadores y respiradores mecánicos

E

l reverendo padre Juan Carlos Pérez, integrante del colectivo Cajamarca Respira y sacerdote de la Catedral de Cajamarca, informó que el grupo de ayuda realizará una nueva colecta para comprar más balones y respiradores mecánicos, porque los hospitales están desbordados. Precisó que se necesitan más de 20 balones de oxígeno por día para cubrir la demanda de los pa-

cientes graves con COVID19 en la región. “Nos ha desbordado la necesidad, aunque al día de hoy son poquísimos los casos que hemos dejado de atender. Hemos priorizado atender Cajamarca, en algún momento estábamos en capacidad de atender otras regiones, pero tenemos que priorizar a la región. Estamos centrados en el oxígeno, el padre Pedro Terán Malca nos ha hablado la necesi-

dad de hacer una nueva colecta para comprar maquinas dializadoras y quizá respiradores mecánicos”, afirmó. En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), destacó que en una colecta anterior hubo una participación mayoritaria de la gente de a pie. “No tuvimos el apoyo de quienes tienen medios económicos y pudieron habernos apoyado. Estamos evaluando con

médicos del colectivo, nos encantaría tener al menos 20 balones más para hacer el recambio, porque los balones una vez que se acaban a veces no se pueden llenar de manera inmediata, porque hay otra persona con la misma necesidad. Nos encantaría que alguna empresa nos regalara unos 10 balones más para recargar a un paciente en su domicilio”, dijo. El sacerdote también resaltó la labor del presidente del colectivo Pedro Terán

Malca, padre de la parroquia de San Sebastián, y de todos sus integrantes. “Gracias a Dios estamos cumpliendo con los que nos propusimos en julio del año pasado. Los días más agudos de la pandemia hemos tenido que entregar hasta 40 balones y eso varía dependiendo de las necesidades y de la capacidad que tenemos porque solo contamos con 65 balones y casi la totalidad está siendo usado por pacientes”, indicó. “Quiero agradecer a mis pai-

El sacerdote también resaltó la labor del presidente del colectivo Pedro Terán Malca, padre de la parroquia de San Sebastián, y de todos sus integrantes. “Gracias a Dios estamos cumpliendo con los que nos propusimos en julio del año pasado. Los días más

sanos, a mi gente de Cajamarca que ha participado activamente en esta misión, que algunos creían utópica, pero que nosotros lo hemos tenido claro. Lamentamos que no hayamos tenido el apoyo de los grandes, porque de lo contrario hubiéramos tenido una planta con tres veces más de capacidad de la que hemos podido regalar al hospital Simón Bolívar y tendríamos mayor respiro al momento de la producción del oxígeno”, anotó.

agudos de la pandemia hemos tenido que entregar hasta 40 balones y eso varía dependiendo de las necesidades y de la capacidad que tenemos porque solo contamos con 65 balones y casi la totalidad está siendo usado por pacientes”, indicó.


La Prensa

04

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Locales

Lengltuaa Sue *

NUEVOS AIRES

Por ahí me datean que en los próximos días si no es la siguiente semana, presentarán al nuevo miembro de la prefectura cajacha. Y por ahí se supo que un muchachón chapará el cargo. Ya está todo, solo falta la resolución del diario El Peruano y queda. Sin embargo, el patín no canta victoria porque en la puerta del horno se puede quemar el pan. Así es. Avisados están.

*

AsÍ SÍ

Por ahí me datearon que una institución pública pagó casi 40 cholas fuertes a un diario cajacho para que deje de fregar. El tema es que la gauchada se dio porque manejaban una información que destaparía una serie de barbaridades en alguna oficina de las tantas que hay, donde cogían billete que da miedo. Esos sinvergüenzas son los que trancan la jugada y pasean mucho a los medios que en algún tiempo los apoyaron.

*

“QUIEREN CONVERSAR”

Hay un medio cajacho, chiquito, no muy conocido, pero acertado que anda friegue y friegue a una gestión edil. Con o sin razón, el tema es que los bravos ya se están preocupando por la bulla que genera este coleguita. Primero no le hacían caso; sin embargo, en la actualidad quieren “arreglar” con el pata. Por ahí cuentan que el fuerte no sabe como llegar a él porque tiene una arruga grande. Y por ello, es la bronca.

*

SE VA A CAER

La Contraloría detectó que no hay supervisión técnica en la construcción de la ampliación y remodelación de la Facultad de Medicina en la Nacional. No hay ingenieros, ni profesionales involucrados en el tema. Sea responsable o no, el tema es que todos los medios están chancando al pata del nombre compuesto, y eso no le conviene al bravo porque pueden bajarle el dedo a 33 días de las elecciones.

*

ÑO MESHE

El bravo de bravos continúa con las gestiones con los ministerios para que la región no sea tan golpeada por la pandemia del bicho. El de clase mundial dice trabajar silenciosamente para que no le salen las gauchadas. En ese sentido, dijo que nuevamente se realizaría una campaña masiva de descarte contra el coronita, para así detectar a tiempo la infección.

Un drama llamado Covid-19 >>> Pandemia alcanza su máximo pico en Cajamarca copando los servicios de salud en hospitales

E

l director del Simón Bolívar dijo que los servicios de salud de Cajamarca han alcanzado

picos superiores a los meses de julio y agosto del año pasado. Pese al esfuerzo de médicos y enfer-

zación y 25 pacientes en la unidad de Emergencia. “Si nosotros sumamos la cantidad de pacientes que tenemos en el hospital Simón Bolívar, del Hospital Regional, la Villa EsSalud y los que están en domicilio y del Samu, hemos superado ampliamente a la primera ola”, indicó el especialista quien exhortó a la población a continuar con medidas sanitarias. El director del hospital Simón Bolívar también se meras, la emergencia sani- pronunció por la falta de taria ha copado nueva- un equipo dializador para mente los servicios de sa- pacientes con problemas lud en Cajamarca, indicó renales y que requieren de Jhony Delgado quien seña- hemodiálisis. En ese senló que esta situación se de- tido, señaló que tras una be a la flexibilidad en algu- reunión con la Diresa se nas restricciones por parte acordó que los pacientes del Gobierno Central, su- críticos sean referidos al mado a ello, las carencias Hospital Regional para rey necesidades que padece cibir una atención especializada. la población. Delgado Clavo indicó que “El último viernes hemos actualmente cuentan con firmado un acta para que tres personas en lista de pacientes que requieren espera por falta de camas de insuficiencia renal u UCI, además de un prome- otras complicaciones dio de 50 pacientes entre sean referidos al Hospital las dos áreas de hospitali- Regional”

El director del hospital Simón Bolívar también se pronunció por la falta de un equipo dializador para pacientes con problemas renales y que requieren de hemodiálisis. En ese sentido, señaló que tras una reunión con la Diresa se acordó que los pacientes críticos sean referidos al Hospital Regional para recibir una atención especializada.


L ocales

La Prensa

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Actualidad

RONDAS CLAVAN BINZA A MAL HIJO >>> Joven fue denunciado por su padre ante las rondas urbanas por actos de violencia

DIRESA apoyará en la vacunación a policías > Sector Salud mostró su disposición en inmunizar contra la Covid-19 al Frente Policial de Cajamarca

L

a Dirección Regional de Salud inició las coordinaciones con las autoridades del Frente Policial de Cajamarca y de la Sanidad para iniciar con la etapa de vacunación de los miles de policías que vienen laborando en toda la región Caja-

marca. Para ello, la directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Diresa, Magda Gonzales Carrillo, se reunió con el general policial Luis Cacho Roncal y la comandante Giovana Sánchez García, jefe del hospital de Sanidad Poli-

cial. En esta primera reunión se analizó cómo sería el procedimiento de vacunación del personal policial, cuánto duraría, cuáles serían los puntos de vacunación, cuántas brigadas se necesitarían y si sería necesario el desplazamiento de los efectivos desde el interior de la región, entre otras cuestiones. Asimismo, se comprometió el uso del ultracongelador recientemente adquirido por el Gobierno Regional de Caja-

marca para la conservación de miles de vacunas de la empresa Pfizer las cuales necesitan temperaturas de hasta - 80 °C de ser el caso. Finalmente, las autoridades de la Diresa mostraron su disposición en apoyar este proceso de inmunización de la mano con personal de la Sanidad cuyo propósito es asegurar la protección contra la Covid-19 de miles de efectivos que se encuentran en 'primera línea' luchando contra esta pandemia.

En una nueva intervención de las rondas urbanas de Cajamarca, un hijo fue castigado por faltarle el respeto a su propio padre, porque, según la denuncia del agraviado, llegaba a su vivienda en estado de ebriedad. Tras tomar conocimiento de los hechos, los integrantes de esta asociación de justicieros populares llevaron al señalado hasta su local, donde aplicaron el escarmiento común. Con la binza recibió unos duros golpes de las autoridades civiles, a la par que escuchaba escuchar consejos y solicitudes. En tan-

to, el padre observaba todo el hecho desde una esquina. Al final del castigo, el hijo fue en búsqueda de su padre para pedirle disculpas, en medio del dolor y el sollozo, por todas sus acciones que propiciaron el pedido de ayuda. Esta solicitud, por su parte, fue aceptada debidamente y hacia lo último del material audiovisual ambos se fundieron en un abrazo. “Tu papá nunca te hace llorar. Él te quiere, todo te va a dejar a ti. Abrázalo a tu papá, porque ahorita lo tienes, más tarde ya no sabes”, le expresaron los ronderos.


06

La Prensa

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

*

Regionales

HIDRANDINA CONTINÚA AMPLIANDO SU RED DE CENTROS AUTORIZADOS PARA EL PAGO DE TU RECIBO DE LUZ >>> Sin costo adicional ni comisiones, los usuarios pueden ahorrar tiempo y dinero.

Vacunas PFIZER serán almacenadas en hospital Simón Bolívar >>> Ultrarefrigeradora podrá albergar a hasta 3 mil dosis

L

as dosis de vacuna norteamericana Pfizer que requieren estar a una temperatura de 70°C para su conservación podrán ser almace-

nadas en el hospital Simón Bolívar, indicó la subdirectora de este establecimiento de salud, Milagros Tacilla. La funcionaria señaló que

hace tres semanas lograron recepcionar una ultrarefrigeradora por parte de la Red de Salud que permitirá conservar las dosis de Pfizer cuando estas lleguen a Cajamarca. Como se sabe, según los protocolos para la conservación y preservación de esta vacuna que recientemente adquirió el Perú y

que están llegando en lotes de 50 mil dosis desde la semana pasada. “No tenemos la cantidad exacta de dosis que vayamos a recibir, eso lo define el Minsa. El hospital Simón Bolívar va a contar con estas dosis también y serán empleadas en la lista que nos entreguen”, acotó.

Sin costo adicional ni comisiones, pero sobre todo sin salir de casa, Hidrandina informó ahora que sus usuarios podrán realizar el pago de sus recibos de luz a través de todas las plataformas del Interbank: ventanillas del banco, red de agentes, web https://interbank.pe/ y por su aplicativo móvil. De esta manera se puede ahorrar tiempo y dinero, además de seguir garantizando la continuidad del servicio y evitando el corte del mismo por recibos vencidos de más de dos meses. Para poder realizar el pago, los usuarios pueden acercarse físicamente a las ventanillas y agentes de esta entidad financiera más cercanos a su hogar con su código de suministro. Si desean evitar salir de casa, pueden ingresar a https://interbank.pe/ o descargar el App de Interbank e ingresar a la opción operaciones, seleccionar el ítem pagos y recargas. Elegir pagos y servicios, luego se debe buscar el servicio o empresa que desea pagar, en este caso Hidrandina. El cliente tendrá que escribir su código y el monto a pagar. Asimismo, existen convenios para el pago de recibos de luz en los agentes del Banco de Crédito, Banco de la Nación, Interbank, Scotiabank, Banco Falabella, BanBif, Caja Sullana, Caja del Santa, Caja Huancayo, Caja Trujillo, Western Unión, Kas Net, Rondesa y CTIN SAC, ubicados en tiendas, bodegas, farmacias, entre otros establecimientos. Estas entidades no deben de pedir ningún pago adicional al cliente, puesto que es la empresa eléctrica quien paga la comisión a las empresas financieras.

Fallece docente Cajamarquino Wilfredo Minchan Tello >>> También trabajó como Director de la I.E. N° 82020 Porcón Bajo Ayer en horas de la mañana se dio a conocer el fallecimiento del docente Cajamarquino Wilfredo Minchan Tello. “Wilo” lo llamaban sus amigos y familiares dejo de existir producto del coronavirus según información de personas allegadas. El docente venía liderando el área de AGI en la Unidad de Gestión Local UGEL Cajamarca.


A ctualidad

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortas

COCHABAMBA INUNDADA >>> Torrencial lluvia causó el aumento del caudal de las quebradas Yamaluc y Lancheconga, que al unirse y cruzar la ciudad causaron cuantiosos daños Una torrencial lluvia que cayó el último lunes 8 de marzo, en horas de la tarde, causó el desborde de la quebrada que atraviesa la localidad de Cochabamba, provincia de Chota e inundó la parte baja de la ciudad. Pobladores informaron que la torrencial lluvia empezó al promediar las 4 de la tarde en la parte del valle, pero en la parte alta, las precipitaciones pluviales iniciaron desde la mañana, lo que causó que las quebradas aumenten su caudal y se desborden al cruzar Cochabamba. El desborde se produjo cuando las aguas de las quebradas Yamaluc y Lancheconga, que bajan desde la cordillera occidental, se unieron y ocasionaron que el caudal supere el límite de capacidad de la quebrada, que pasa frente al Colegio Anaximandro Vega y la Escuela 10420. Al llegar al estadio municipal, la quebrada rebasó su caudal, lo que originó que se discurra por las calles de la ciudad e inunde la parte baja de Cochabamba. El agua ingresó a muchas viviendas y chacras, lo que ha ocasionado cuantiosos daños. Moradores de Cochabamba recordaron que cada 10 años, luego de fuertes precipitaciones, se desborda la quebrada, por lo que pidieron a las autoridades que realicen una limpieza del cauce y construyan defensas ribereñas para evitar la inundación de la ciudad. Por otro lado, se conoció que las autoridades de Cochabamba realizan la evaluación de los daños para solicitar ayuda a Defensa Civil.

TRÁNSITO INTERRUMPIDO EN CARRETERA CONTUMAZA- CHILETE >>> Transportistas y pobladores se vieron afectados por la inclemencia de las lluvias Una imagen vale más que mil palabras y nuestros amigos colaboradores reportan está tarde, el aumento del caudal en el denominado BADEN GRANDE en el sector de la Comunidad Campesina de Huertas, el mismo que interrumpe inexorablemente el tránsito de vehículos en esta vía. Amigo transportista y pasajero trasladarse con cautela por este sector.

Agua y saneamiento para Cajamarca >>> Obras podrían ser financiadas y ejecutadas por empresas privadas vía Obras por Impuestos

C

inco proyectos de agua y saneamiento rural forman parte de la cartera de proyectos que planea ejecutar el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en Cajamarca mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, se informó. Sostuvo que estos proyectos que se ejecutarán en Caja-

marca demandarían una inversión total de más de 35 millones 350,000 soles y beneficiarían a cerca de 3,260 pobladores. Estas obras podrían ser financiadas y ejecutadas por empresas privadas vía Obras por Impuestos. Dos de estos proyectos son para la provincia de San Marcos: uno para la localidad de Chuco y otro para el distrito

José Sabogal. El primero requerirá una inversión estimada en 8 millones 230,000 soles y beneficiará a más de 800 habitantes. El segundo implica un monto de inversión de 14 millones 40,000 soles en favor de unas 1,400 personas. El Ministerio de Vivienda informó que otro de los proyectos de agua y saneamiento es para el distrito de Huasmín, en la provincia de Celendín, para el cual se deberá invertir un total de 4 millones 450,000 soles y que beneficiará a cerca de 230 habitantes. Este portafolio también contempla un proyecto para el dis-

trito de Tabaconas, en la provincia de San Ignacio, por 4 millones 240,000 soles en favor de más de 400 habitantes, y otro para el distrito de Huambos, en la provincia de Chota, por 4 millones 390,000 soles, el cual beneficiará a cerca de 420 habitantes. Estos y otros proyectos fueron presentados recientemente en un roadshow organizado por el MVCS y Proinversión para promocionar entre empresarios una cartera de 50 proyectos de Obras por Impuestos por más de 1,450 millones de soles y que beneficiarán a más de 1 millón 100,000 habitantes de 16 regiones del país.


08

La Prensa

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

Actualidad

Red de Salud inicia yo me apunto en diversas zonas y distritos de Cajamarca >>> Se conformará Red de contactos con pacientes positivos a fin de monitorear y desarrollar seguimiento clínico, psicológico y comunicacional. La Red de Salud Cajamarca del Gobierno Regional Cajamarca reinicia la campaña de identificación del COVID-19 YO ME APUNTO, desde hoy martes 09 hasta el 20 de marzo se inician las campañas YO ME APUNTO en la jurisdicción de este ente ejecutor. Hoy se desarrolló en Huambocancha Alta. De acuerdo al cronograma las campañas YO ME APUNTO son las siguientes: Miércoles 10 E.S. Magna Vallejo, Jueves 11 Coliseo Cumbemayo, viernes 12 E. S. Samanacruz, Sábado 12 Coliseo San Sebastián.

La siguiente semana lunes 15 Mollepampa, martes 16 La Tulpuna, Miércoles 17 Chontapaccha, Jueves 18 Llacanora, viernes 19 Otuzco y Sábado 20 La Asunción. Es importante mencionar que tras el registro de los pacientes positivos se desarrollará una estrategia articulada de seguimiento, que implica seguimiento clínico, psicológico y comunicacional. En el primer caso se supervisará de manera presencial y telefónica a cada paciente, de igual forma el área psicológica brindará el soporte para evitar casos de depresión y ayudar a las familias a llevar la enfermedad con una mejor actitud. Desde el soporte comunicacional se brindará videos instructivos en relación a uso del pulxiocímetro, medidas de convivencia, medidas sanitarias, entre otras.

>>> Funcionario municipal no logró acceder a un ventilador mecánico, informaron fuentes extraoficiales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

Falleció asesor de transportes de la MPC

E

l asesor de la Gerencia de Transporte y Viabilidad de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Jorge Gonzáles, falleció la tarde de este martes víctima de la Covid-19. Según fuentes cercanas del entorno del funcionario, su situación se habría complicado por la falta de un ventilador mecánico, importante equipo que en la actualidad es escaso en la provincia cajamarquino debido a la alta demanda de pacientes infectados. Trascendió que Gonzales quien se desempeñaba como asesor de Transportes del municipio cajamarquino, llevaba más de dos semanas hospitalizado en la Clínica Limatambo luchando contra el virus COVID-19. Sin embargo, su deceso se dio en horas de la tarde, dieron a conocer sus familiares y sus compañeros de trabajo. Se conoció que hoy miércoles- sería enterrado según los protocolos de inhumación. González se desempeñaba como

asesor de Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Recordemos que en las últimas semanas, Gonzales

estuvo en el ojo de la tormenta debido a los presuntos actos de corrupción en la Gerencia de Transportes, donde la Fis-

calía intervino la oficina de dicha área con el fin de recolectar documentos que implicaría a más de varios trabajadores.


974 9333455

>>> Entre 80 y 800 soles pagan los comerciantes según el puesto que ocupan

La Prensa

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

Regionales

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Fundamentan aumento de alquileres en mercado de Baños Del Inca

E

l subgerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, José Briones, dijo que tras evaluar los costos de los servicios que presta el mercado “Atahualpa” a comerciantes se consideró incrementar los alquileres en este centro de abastos para poder cubrir los gastos que demanda el consumo de energía eléctrica, limpieza, pagos de seguridad y policía municipal, operación y mantenimiento de la infraestructura, además de la depreciación del bien. De la misma manera, negó que esta alza se debiera por la pandemia del coronavirus y, por lo contrario, sostuvo que por ahora no se tiene considerado seguir incrementando los precios de alquiler que habrían sido disminuidos de manera inexplicable en la

*

Cortitas

OPERATIVO CONJUNTO DE TRATA DE PERSONAS Personal Policial de la Denuncian que Comisaria Sectorial unidades llenan al San Marcos del Frente 100% sin embargo en Policial Cajamarca coordinación con el Representante del Ministerio Publico, personal de Defensa Civil y personal de la Municipalidad Provincia de San Marcos, realizaron un operativo Policial conjunto de trata de personas en el interior del Mercado Central, con la finalidad de verificar si existe algún tipo de explotación laboral con menores de edad.

PNP RECOMIENDA TOMAR PRECAUCIONES POR LLUVIAS

anterior gestión edil. “Cuando entramos a esta gestión encontramos copias de alquileres con otros

montos, pero no encontramos sustento o estudio de cómo llegaron a esos montos, a nosotros nos encar-

gan realizar un nuevo costeo y se llegaron a montos que oscilan entre los 80 y 800 soles según el puesto.

SEAPABI repone servicio de agua potable en baños del inca >>> 3 días duraron trabajos de mantenimiento en redes y puntos de captación

El servicio de agua potable en Los Baños del Inca que se vio interrumpido desde el lunes de esta se-

09

mana se reestablecerá en las próximas horas, indicó el ingeniero Ramírez Huamán, representante de la

Unidad de Sepabi del citado distrito cajamarquino. Señaló que tras dos años han retomado los mantenimientos de redes y puntos de captación, como manantiales y reservorios, para brindar un mejor servicio a la población. Sobre la preocupación de algunos pobladores que señalaron que los cortes de agua iban a ser por un día, el funcionario indicó que oportunamente han dado aviso por estas restricciones. “Siempre que hay este tipo de cortes se toman de dos a tres días para restituir el servicio, tiempo en el que se saca el material en tuberías”, sostuvo.

Río Jequetepeque se lleva parte del canal el pueblo – Tembladera >>> Agricultores preocupados porque no tendrán como regar sus cultivos en tiempo de sequía Las intensas lluvias y caídas de huaicos en diferentes partes de nuestra región hacen que el caudaloso río Jequetepeque no de tregua y haga daño llevándose 20 m. aproximadamente del canal el Pueblo de Tembladera, exactamente en la chacra de la Prof. Georgina Chicoma. Si el volumen del río sigue aumentando el peligro de quedar incomunicada la vía que une Ciudad de Dios – Cajamarca. Los agricultores de la parte baja de Tembladera es-

GRATIS

Anuncie

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

Desconocemos como se elaboró en ese entonces el costeo”, sostuvo Briones Álvarez.

tán muy preocupados porque ahora sus sombríos corren peligro de perderse. Esperemos que el proyecto de encauzamiento del río que ha quedado suspendido hace más de un año se haga realidad en muy corto tiempo.

Personal Policial de la Comisaria de Callayuc – Cutervo del Frente Policial Cajamarca, recomienda a todos los conductores de vehículos motorizados de la ruta Callayuc Cutervo y viceversa, tomar sus providencias en esta ruta ya que por las torrenciales lluvias de las ultimas horas, se ha interrumpido totalmente el pase vehicular en el sector la “ladrillera” vía de acceso a la Provincia de Cutervo, porque una quebrada de la zona aumentó su caudal trayendo consigo piedra y lodo.

CAE VEHÍCULO INMERSO EN ATROPELLO Personal policial del Escuadrón Verde – Grupo Terna pertenecientes al Frente Policial Cajamarca ejecutaron un operativo policial en la Cuadra 02 de la Av. Perú, logrando ubicar un vehículo menor (trimoto de pasajeros) marca Bajaj, color rojo/blanco con placa de rodaje MB-0072, en aparente estado de abandono, razón por la cual se consultó con los diversos sistemas policiales a fin de determinar posibles requisitorias del vehículo, así como su implicancia en algún ilícito penal.

n Mayor informació

5 5 4 3 3 9 4 97


10

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

NOTAS CORTAS

TOMARÁN DECISIONES DEFINITIVAS SOBRE LA PTAR >>> Reunión será programada para hoy a las 3 de la tarde La Municipalidad Provincial de Chota convoca a las autoridades y a la población a una reunión programada para el 10 de marzo a las 3 de la tarde en el centro cultural Akunta, con la finalidad de tomar decisiones definitivas sobre la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR de esta ciudad. Así dio a conocer la secretaria técnica del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana – COPROSEC, Clérida Dávila Agip, quien invocó a todas las autoridades y

a la población para que asistan a la reunión porque ya es momento de solucionar la oposición de pobladores de Pingobamba hacia la obra desde hace varios años. Resaltó la importancia de la PTAR para solucionar la gran contaminación de los ríos con los desagües que desembocan de la ciudad hacia los ríos aledaños; de igual manera para poder viabilizar la construcción del hospital de ESSALUD y el hospital II-2 del Ministerio de Salud, entre otros proyectos importantes.

ODEC CHOTA REALIZARÁ TALLER PARA PADRES >>> Sobre las técnicas de logoterapia en la familia y cómo gestionar las emociones La Oficina Diocesana de Educación Católica – ODEC Chota realizará del 10 al 13 de marzo el taller virtual denominado “Desafíos de ser padre hoy”. La actividad está orientada a fortalecer las capacidades de los padres de familia, docentes, profesionales de salud, sicólogos, entre otros. El taller es impulsado a través del Programa Escuela de Padres y en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL, entidad que emitirá un certificado por 200 horas pedagógicas para los participantes. Las ponencias estarán a cargo de profesionales de la Universidad Cató-

lica Santo Toribio de Mogrovejo y se desarrollarán desde las 5 de la tarde hasta las 7 de la noche, a través de la aplicación zoom. Así informó el sicólogo Hernán Corrales Piedra, coordinador de la Escuela de Padres de la ODEC Chota. Indicó que la inscripción de participantes está abierta a través de las plataformas virtuales, así como llamando al teléfono móvil 953 959 223. Corrales Piedra adelantó que en el taller se tratará sobre las técnicas de logoterapia en la familia, cómo gestionar las emociones, cómo encaminar la vida conyugal durante la pandemia, entre otros temas.

Regionales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Pobladores de Huasmín piden cambio de personal médico >>> Por maltratos que reciben los pacientes por parte de trabajadores de salud

T

ras la indignación que mostraron los moradores del centro poblado de Santa Rosa del distrito de Huasmín, luego que personal del establecimiento de salud del lugar negara la atención a un paciente y lo dejara tendido sobre el piso por largo tiempo en lugar de brindarle una atención inmediata, las autoridades de este sector se trasladaron hasta la ciudad de Celendín para reclamar por los atropellos que vienen sufriendo. En ese sentido, don Ántero Fernández Tocas, vicepresidente de las rondas campesinas, pidió a la directora de la Red III de Salud, el inmediato cambio del personal pues caso contrario serán los propios pobladores quienes con el apoyo de las rondas del lugar tomen otro tipo de medidas.

“Este maltrato vienes desde hace mucho tiempo, el personal médico le niega la atención a nuestro pueblo y en caso que se animen a atendernos demoran demasiado, además no contamos con una ambulancia operativa que nos ayude en las emergencias, lamentablemente estamos sufriendo mucho y seguro esperan que haya muertos por falta de atención para que

recién nos puedan escuchar”, manifestó Tocas. Aseguró que, si no son atendidos por la Red III de Salud, recurrirán a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, toda vez que en el puesto de salud de Santa Rosa también se estarían cometiendo otras irregularidades como la venta de medicamentos de manera privada, afectando la economía de la comunidad.

5 sospechosos de dengue en Cutervo cial que consiste en sensibilizar a la población en el recojo de inservibles como (llantas, botellas, bolsas, entre DISA Cutervo en coordina- tarse síntomas de esta en- otros) principales criaderos ción con la microred de salud fermedad en la población, las de mosquitos, posterior a Choros realiza intervención cuales confirmaron 01 caso ello se estará realizando la fuen ese distrito, luego de que y alrededor de 5 son sospe- migación para tratar de eviel Instituto Nacional de Salud chosos de dengue. tar la expansión de esta en(INS) confirmó caso de den- Asimismo, la Dirección de Sa- fermedad. lud Ambiental y el Área de Epi- Cabe indicar que, personal gue en esa zona. Personal de salud envió demiología de la DISA Cuter- encargado de esta jornada muestras de sangre al INS pa- vo, han conformado un equi- fue capacitada para poder inira su evaluación al presen- po para la intervención ini- ciar con todo el trabajo en fa-

>>> Disa desinfecta centro de salud de Choros tras confirmación de enfermedad

*

El dato

si no son atendidos por la Red III de Salud, recurrirán a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, toda vez que en el puesto de salud de Santa Rosa también se estarían cometiendo otras irregularidades

vor de la salud de la población de este distrito. Como se conoce el dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad. El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo.


Locales

La Prensa

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

974 9333455

>>> En centro turístico se viene acondicionando y realizando trabajos de implementación de protocolos de bioseguridad

ajamarca, se caracteriza por sus hermosos atractivos turísticos, uno de ellos es el Santuario de la Virgen del Rosario de Polloc, una joya turística decorada con mosaicos y vitrales alusivos al cristianismo y rodeado de impresionantes paisajes naturales, ubicado en el centro Poblado de Polloc, distrito de la Encañada. Por ello, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través, de la Gerencia de Turismo, Cultura y Centro Histórico, viene acondicionando y realizando trabajos de implementación de protocolos de bioseguridad, con la finalidad de ofrecer mayor seguridad, tanto a las personas que laboran en este atractivo turístico, como a sus visitantes y de la misma forma, obtener la autorización del Ministerio de Salud (MINSA) ante la pandemia de la COVID19, para su puesta en funcionamiento. El Lic. Edgar Melqui Chuquimango, subgerente de Turismo, señaló que se encuentran en más del 90 % de avance e implementación del santuario, teniendo previsto su próxima reapertura para este fin de semana, de la misma forma, indicó, que se viene realizando un trabajo articulado con la Asociación de Guías Profesionales en Turismo ( A G U I P T U R CAJAMARCA) y la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (APAVIT).

>>> Se los exhortó a tomar conciencia y actuar con responsabilidad ante la situación

Realizan operativo a comerciantes del centro histórico

A fin de hacer cumplir el reglamento de la zona monumental de Cajamarca, en un trabajo articulado de la Gerencia de Desarrollo Económico y Subgerencia de Gestión de Centro Histórico, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, realiza operativos, desarrollando acciones para los comerciantes que laboran en el centro de la ciudad. Percy Gavidia, subgerente del área de Gestión de Centro Histórico de la Municipalidad de Cajamarca, mencionó que se han elaborado trípticos

con el fin de sensibilizar a los ciudadanos, indicándoles el procedimiento y requisitos para cualquier tipo de intervención en el centro de la ciudad, ya sea para puesta de letreros, anuncios publicitarios y cualquier otro uso de espacio dentro del centro. Finalmente, exhortó a los ciudadanos a tomar conciencia e indicó, que, dentro de la reactivación económica, existe oportunidad para todos, pero actuando con responsabilidad, cumpliendo con los cánones establecidos y respetando el reglamento en mención.

11

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

C

Santuario de la Virgen del Rosario de Polloc abrirá pronto

DEL NORTE

* HACIENDA COLPA hacienda >>> En lo quetradicional va del año cerca de Cajamarca La hacienda La Colpa es uno de los centros turísticos, promocionados por las diferentes agencias de turismo. Una de las características especiales de este lugar es el llamado de las vacas por su nombre, las cuales al escuchar su nombre, se ubican en su correspondiente lugar en el establo para el ordeño. Se dice que todo empezó cuando el dueño de la hacienda comenzó a llamar a una de sus vacas con el nombre de su esposa, en plan de broma, y tanto fue su constancia que la vaca comenzó a obedecerle, para sorpresa y gracia de todos, de allí parte que comenzaron a nombrarlas a cada una. La Collpa, fue una hacienda dedicada exclusivamente a la crianza del ganado vacuno, de la producción de leche y sus derivados. Dentro de la hacienda existe una hermosa Capilla en honor a la Virgen del Carmen, también se puede apreciar talleres artesanales y ambientales para el ordeño de las vacas, además de una laguna artificial adornada con pequeños puentes y jardines, en donde habitan pequines, patos y cisnes. Ante la afluencia de los visitantes, en el lugar se acondicionó un espacio dedicado a la venta de productos lácteos, los cuales son elaborados en la misma hacienda, pues se aprovecha la producción del lugar. DATOS DE INTERÉS Ubicación: La hacienda La Colpa está ubicada al sur de la ciudad de Cajamarca, exactamente a 11 kilómetros, y toma aproximadamente unos 20 minutos llegar en auto hasta el lugar. Derecho de ingreso: Para ingresar a la hacienda, los visitantes pagan la suma de S/. 2.00 Cómo llegar: se puede tomar las combis que se dirigen al distrito de Jesús que cuesta S/. 1.50, si va por su cuenta Compras: Se venden productos lácteos elaborados en la misma hacienda como los tradicionales quesos, manjarblanco, mantequilla, natillas y rosquitas cajamarquinas. Alojamiento: Si quiere pernoctar hay bungalows desde 50 soles la noche, incluido el desayuno.


12

La Prensa

Cajamarca, MIÉRCOLES 10 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

ADIÓS A CRISTIANO Juventus y Porto se midieron con Cristiano Ronaldo por la vuelta de octavos de final de la Champions League. Pese al triunfo (3-2), los ‘Dragones’ pasan a cuartos por mejor diferencia de gol. Luego de la derrota en el Estadio Do Dragao por 2-1, la Juventus se presentó en Turín con la misión de revertir la historia frente al Porto para avanzar a los cuartos de final de la Champions League.

SIN DESCANSO > Dándole con todo a pocos días del debut

con la mente puesta en el Cienciano

E

l “Gavilán norteño” tiene dos torneos que afrontar este año, la Copa Sudamericana y la Liga 1, ambos están muy cerca de iniciarse por ello es que cada día que pasa intensifican sus entrenamientos du-

rante la semana para llegar de la mejor manera posible. Uno de los que se viene mostrando conforme con el grupo donde está el cuadro cajamarquino es el portero Salomón Libman. Él dijo que es un grupo

Exigen reactivación del deporte >>> PIDEN QUE LOS DEJEN TRABAJAR Dirigentes de la flamante Asociación de Academias y Escuelas Deportivas en Cajamarca hicieron llegar su voz a Nivel Nacional para la reactivación del Deporte “Todos Unidos por el Deporte” fue el mensaje que trasmitieron. La institución afirma la lucha por la reactivación del deporte colectivo como el básquetbol, fútbol y voleibol para que el gobierno central los escuche y les permita trabajar por el bien de la niñez y juventud. Indigna observar que los deportistas no puedan trasladarse a sus centros de entrenamientos para realizar sus prácticas. La asociación tiene como presidente a Martín Coba y

bastante parejo, con equipos que han sido protagonistas el año pasado, incluyendo a UTC. Será más parejo porque se juega en Lima. “Estamos bien preparados para ser protagonistas. El objetivo es pelear los primeros lugares. Tenemos plantel para afrontar ambos torneos Liga 1 y Copa Sudamericana. Me deja tranquilo que se haya quedado una base importante. El equipo ha cambiado

Rival de UTC se armó bien >>> EL “PAPÁ” SUEÑA EN GRANDE

por el momento integra a tres disciplinas fútbol, básquet y vóley agrupando a: Club Deportivo Defensor Baños del Inca, Academia de basquetbol César Narváez, Escuela Alianza Caxas, F.C. La Bicolor, Academia de voleibol Werjean Santa Rosa, Club Deportivo Atlético San Pedro, Escuela de Fútbol “U” Cajamarca, Centro Deportivo Andrés Avelino Cáceres, Escuela de Fútbol Martín Coba, Escuela de Fútbol F.C.

Estudiantes de Cajamarca, Semillitas SS, Escuela de Vóleibol Patyvol, Academia de Fútbol Real Cajamarca, Basket Club Kings, Escuela de Fútbol Canteras Cajamarca, Juventus JJ. Cuando se gana un título o una medalla sobran los aplausos y reconocimientos, por eso se necesita todo el apoyo de las autoridades, el valor que tiene el deporte, es una vía de rescate para la salud de la sociedad.

mucho de mitad para adelante", comentó Libman. UTC debuta este viernes 13 de marzo a las 3:30 pm. enfrentando al “papá” el Cienciano del Cusco en la cancha de la Videna de la FPF. Luego, en su segundo choque es ante Carlos A Mannucci de Trujillo, lance que tiene que postergarse para que UTC tiene fecha sudamericana enfrentando al Sport Huancayo por el torneo internacional.

El primer rival de UTC en la Liga 1 – 2021 es el cuadro rojo del Cienciano del Cusco. Elenco que se armó para ser protagonista y así luchar por el gran objetivo que es salir campeones nacionales por primera vez en su historia. “El papá sueña en grande”. La figura es Abdiel Ayarza panameño, volante de primera línea de tranco largo y excelente recorrido. Es seleccionado de su país y cumplirá su segunda temporada en Cusco. El año pasado se quedó en la puerta de cla-

sificación a un torneo internacional, una espina que está decidido a quitarse de todas maneras. Cienciano el club que en julio próximo cumple 120 años de fundación desea alcanzar su primer título nacional ya que internacionalmente ganó la Copa Sudamericana en 2003 y la recopa sudamericana el 2004. El técnico argentino Marcelo Grioni se mantiene al frente del elenco rojo, como también

algunas de sus figuras del año pasado como Adrián Ugarriza, ex UTC, el mexicano Lampos Kontogiannis y el panameño Abdiel Ayarsa. Para esta temporada arribaron dos refuerzos colombianos Carlos Mosquera y Cristian Cangá y algunos nacionales como Jordán Guivin, Raziel García, Anthony Rossel y experimentado goleador Carlos Orejuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.