LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales

Diario

C A J A M A R C A

-

P E R Ú

D i a r i o

09 DE FEBRERO de 2021 Año: III / Número: 65 84 PRECIO

S/ 1.00

E D EDLE LN NOORRTT E

> Primer lote arribará a Cajamarca en las próximas horas. Diresa ya activó plan de vacunación en la región

LLEGAN 15,400 PARA LA REGIÓN

> En la primera etapa se inmunizará a personal UCI, emergencia y hospitalización Covid.

SALE SU VACUNA CONTRA EL COVID-19 > Angelmiro Montoya y George Forsyth escucharon las necesidades de chetillanos

SE PASEARON POR CHETILLA

ESTRADA ESPERA LA LLAMADA DE GARECA > Jugador de UTC se ilusiona con ser convocado a la selección peruana

5 MIL INTERVENIDOS POR REBELDES > Irresponsables continúan haciendo de las suyas en pleno estado de emergencia

BIEN RESGUARDADAS > PNP y Ejército Peruano estarán a cargo del resguardo y traslado de las vacunas


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, MARTES 09 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

BUSCA TU PROPIO APLAUSO, NO EL DE LOS DEMÁS

E Editorial

Por: Roli Marín Tapia

SE VA EL LEGADO DEL OTORONGO Del director

E

sta última semana, el Congreso ratificó en segunda votación la reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria; un mecanismo cuya concepción podría entrañar cierta lógica desde la teoría, pero que –en la práctica– había terminado instrumentalizándose para garantizar la impunidad y fomentar la cultura del 'otoronguismo' entre los legisladores de los distintos Parlamentos durante los últimos años. Los cambios en la inmunidad parlamentaria, curiosamente, eran una demanda de la ciudadanía desde hacía varios años y, para ser honestos, la decisión puede contabilizarse como uno de los poquísimos aciertos de la actual representación nacional. Pero ni siquiera por todo lo anterior, la medida consiguió salir adelante de manera consensuada: se opusieron a ella los legisladores Manuel Merino, Édgar Alarcón, Richard Rubio y 10 integrantes de Fuerza Popular. A estos, debemos sumar la abstención de Carlos Almerí. La medida modifica el artículo 93 de la Constitución, de modo que ahora la Corte Suprema será la encargada de revisar los casos de delitos comunes imputados a congresistas durante su mandato. Mientras que los delitos cometidos por un legislador antes de acceder al cargo serán competencia del juez penal ordinario. De esta manera, quedan enterradas las célebres inmunidades 'de proceso' y 'de arresto' que tanta indignación levantaron en nuestro país en los últimos años. Cabe acotar que estos cambios normativos aplicarán también para los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y para el defensor del Pueblo. Por otro lado, los parlamentarios seguirán contando con el antejuicio político regulado en el artículo 99 de la Carta Magna, que impide que sean acusados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones y hasta por cinco años después de haber dejado el hemiciclo, y seguirán contando con el derecho de inviolabilidad por sus opiniones y por sus votos emitidos mientras desempeñan sus labores. Prerrogativas con las que difícilmente podríamos estar en desacuerdo porque reservan un poco de protección para los legisladores ante la posibilidad de que sean perseguidos por móviles políticos. Por supuesto que, aunque la coraza de la inmunidad parlamentaria haya caído, uno podría pensar que todavía existen ciertos espacios para que los congresistas continúen protegiéndose entre ellos mismos o blindando a funcionarios de otros poderes. Y tendría toda la razón. Después de todo, blindajes se pueden seguir consumando desde la Comisión de Ética o al momento de disponer el levantamiento del antejuicio político de altos cargos (como ocurrió hace dos años con el ahora exfiscal Pedro Chávarry). Pero lo logrado esta semana es un paso importante para avanzar hacia la extinción del famoso “otorongo no come otorongo”.

L

a vida es un trayecto, a veces, vertiginoso, proceloso, otras veces, amable, descansado, apacible, cándido. Entonces, la vida se convierte en una condición, en un instante. Dentro de estos devenires, la satisfacción con lo que uno hace se convierte en una dimensión ineludible de cada persona. Entonces, aparecen acciones y actividades grandes y pequeñas, pero todas están destinadas a construir el placer, la gratificación. En este trance, aparece, la inseguridad, es decir, la persona no se siente satisfecha, incluso cuando construye, logra “grandes” procesos y resultados. Esa inseguridad transporta a la persona a un terreno mucho más profundo y escondido, ya que el sujeto se encuentra inmerso en una inseguridad causada no por la insatisfacción, sino por una vana sensación de hacer cosas en busca del aplauso de los demás. Aquella persona no disfruta, casi siempre se siente insatisfecho, inseguro frente a lo que realiza, porque en el fondo, está esperando que los demás le refuercen sus acciones, a través de los halagos, aplausos. Aquella persona, espera fehacientemente, que los otros se alegren de sus logros, de sus hazañas. Esta pre-ocupación no le permite regocijarse con aquello que tiene en sus manos. Le parece que es un logro inútil, ya

que los demás ni siquiera se conmueven, no mueven un dedo y no tendrían por qué hacerlo. La pre-ocupación de esa persona está centrada en una razón externa, fuera de su control, entonces, su motivación es un motor externo, que viene de afuera. Pero aquella razón externa no siempre es gratificante, amable, no aplaude todo el tiempo, se cansa rápido, se enoja, se rebela con rapidez y lo peor es que no cambia, siempre se mantiene estática. Lo que uno realiza, en lo posible, debe estar destinado a buscar el aplauso interno, el aplauso propio, no el de los demás. El aplauso de los demás es efímero, inconsistente, superficial, pero el aplauso propio es fiel y seguro. Cuando se busca los halagos de los demás, la vida puede ser cansada, agobiante. Así es como la vida se puede convertir es un deseo ferviente de aprobación externa. A la persona le puede ir fantásticamente, en diferentes áreas, pero seguirá sintiéndose inseguro mientras no disfrute de aquello que ya logró. El aplauso de los demás es altamente gratificante, puede obnubilar la mente, embotar los sentidos, pero es fugaz y en su vientre lleva globos llenos de aire obsoleto y asfixiante. Sería muy saludable y productivo que las acciones de cada uno estén destinadas a buscar el aplauso propio.

Staff

D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD :

DEL

NOR TE

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay La Prensa Del Norte Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


974 933455

LOCALES

noticias

La Prensa

Cajamarca, MARTES 09 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

CAJAMARCA TENDRÍA CINCO PLANTAS GENERADORAS DE OXÍGENO MEDICINAL Gracias a las iniciativas privadas y los colectivos civiles, la situación en la región Cajamarca por la falta de oxígeno ha mejorado favorablemente respecto a los primeros meses de la pandemia del coronavirus (covid-19), indicó el gobernador Mesías Guevara, al señalar que se están gestionando nuevas plantas de oxígeno para atender la alta demanda de la población.

Más de 15 mil vacunas para Cajamarca >

La región se prepara para la recepción de las dosis y comenzar con proceso de inmunización del personal que se encuentra en la primera línea de batalla

C

ajamarca también se alista para iniciar con el proceso de vacunación al igual que Lima y otras regiones del país azotadas por la pandemia del coronavirus. El gobernador Mesías Guevara confirmó que nuestra región ha sido considerada dentro del primer grupo de vacunación y señaló que 15 403 dosis estarán llegando este miércoles 10 de febrero para la inmunización de más de 7

500 funcionarios, principalmente, personal de salud que trabaja en las áreas UCI de los hospitales Covid. Guevara Amasifuén, que fue consultado por si será uno de los primeros en recibir la dosis de la vacuna en Cajamarca, dijo que va a respetar los procesos de vacunación establecidos por el Ministerio de Salud hasta que llegue el turno de las autoridades regionales. “No voy a adelantar

si me quiero vacunar antes o después, esperaré con tranquilidad mi turno”, indicó la autoridad regional. Sobre la fiscalización y control en la aplicación de estas vacunas, señaló que se ha convocado al Ministerio Público y la Contraloría General de la República para garantizar el proceso de vacunación. “Las vacunas llegan con nombre propio, es decir que no se van a vacunar a aquellas per-

*

03

sonas que no están dentro de la relación que nos da el gobierno”, acotó. Asimismo, el gobernador manifestó que a nivel regional se han dispuesto 91 centros de vacunación y acotó que para este primer lote solo se han establecido cuatro puntos desde los se administrarán las dosis. “Para esta primera etapa vamos a comenzar con Cajamarca, Jaén, Chota y Cutervo”, refirió.

El dato

El gobernador regional mencionó que en esta primera etapa vamos a comenzar con Cajamarca, Jaén, Chota y Cutervo MESÍAS GUEVARA. Gobernador regional de Cajamarca


La Prensa

04

Cajamarca, MARTES 09 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Actualidad

Actualidad

2021 contraloría auditará a 314 instituciones en Cajamarca >>> En año pasado ente fiscalizador identificó perjuicio económico de 26 millones de soles en la región En la región Cajamarca, la Contraloría General ha programado realizar 314 servicios de control este año 2021, la mayoría de los cuales son servicios de control concurrente (236). En menor medida se ejecutarán servicios de control específico a hechos con presunta irregularidad (66), auditorías de cumplimiento (10) y control previo (2). Las entidades que serán intervenidas son el Gobierno Regional de Cajamarca, los gobiernos locales y los sectores educación, salud, transporte, agropecuaria, vivienda, construcción y saneamiento. En el año 2020, el ente fiscalizador identificó perjuicio económico de S/ 26 millones 840 mil 576 en Cajamarca ejecutando mediante servicios de control posterior en sus modalidades de auditoría de cumplimiento y servicios de control específico. En los cinco casos emblemáticos en la región Cajamarca se detectó un perjuicio económico superior a los 11.5 millones de soles, así como a cuarenta funcionarios y servidores públicos con algún tipo de responsabilidad, tales como en la Gerencia Subregional de Cutervo -perjuicio de 8 millones de soles-, sobrevaloración en la Municipalidad Distrital de Pucará, UGEL Cajabamba -pagos parciales e inoportunos-, Municipalidad Distrital de Chiguirip contratos sin sustentos y Diresa por adquisición irregular de pruebas rápidas. Por otra parte, uno de los principales compromisos realizados por al contralor Nelson Shack para este primer trimestre del año es el de desplegar servicios de control en los más de 40 puntos del país donde se repartirá el primer lote del millón de vacunas COVID-19, para verificar su distribución y que sea aplicado a la población objetivo con la finalidad de evitar el surgimiento de un “mercado negro”.

Lenguaa Suelt *

QUIERE SU VACUNA

Don Meshe declaró a los medios de comunicación que la vacuna llegará este miércoles a Cajamarca. Y ala firme desde esta tribuna no creemos que sea posible, ha. Y no es por ser mala leche, pero habrá que preguntarle bien de qué año o mes será ese día esperado. En fin, cuando haya la vacuna el bravo se apuntó en ser el primero porque -según él- dijo estar en primera línea en la batalla contra la Covid-19.

Policía resguardará lote de vacuna que llegará a Cajamarca >>> Desplegarán personal en caso se considere traslado a otras provincias

L

as fuerzas policiales se preparan para la recepción y custodia de estos insumos, indicó el jefe del Frente Policial de Caja-

LAS * VIDEOCÁMARAS ¿El proyecto de las 121 videocámaras es el proyecto “bandera” de la actual gestión municipal? Porque a la firme ya aburren con sus megáfonos que han puesto en diferentes puntos de la ciudad. Mucha vaina. Sería muy triste que solo sean recordados por esa obrita que -por último- ni fue la idea del barredor y los suyos. Ya no pasan piola con sus aperturas de trochas o nuevas carreteras.

*

marca. El general PNP Luis Cacho Roncal sostuvo que estará desplegando personal policial en los próximos días para el resguardo de las

EL GRINGO

El gringo de La Vicky arribó a vuestra ciudad para ganar más votos en su camino a la presidencia de Perusalén. El blanco no tuvo mejor idea en ir a Chetilla, uno de los distritos más pobres del país, donde -junto a su gente- chamulló como loco. Más pocos que muchos le creyeron. El asunto es que el mazamorra grone sigue pasando piola en las encuestas.

*

vacunas en el marco del plan nacional denominado “Ángeles de la Vacuna”. “Vamos a desplegar el personal necesario y vamos a coordinar con el personal de carretera para el traslado si es que se considera llevarlas a otras provincias”, señaló. Al mismo tiempo, Cacho Roncal hizo un llamado a la población a tener paciencia y

MÁS GUAYACOLES

Los jefes policiales de la región Cajamarca han puesto mano dura en sus jurisdicciones, pero solo en la provincia capital. Lo que no saben es que hay muchos tombitos que le meten sus tragos en las afueras de las provincias y pasan piola porque también dejan realizas sus campeonatos a los lugareños. La firme que en todo lado está la parranda, solo que son bien caletas los guayacoles. Más ojo, PNP.

*

responsabilidad en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. “Que lleguen las vacunas no significan que no continuemos con las medidas sanitarias y hasta que no se vacune toda la población no debemos bajar la guardia. Sé que va a ser difícil, pero debemos ser solidarios”, manifestó.

PADRINOS

Por ahí me datean que un municipio de los tantos que hay en caxas city está financiando la campaña de una tía que postula al circo del congreso. Aquella mujer aparece como por arte de magia en las actividades que realiza la comuna, pero eso sí, solo en lugares lejanos, más o menos en zonas donde no llega el carro, pero si hay mucho rondero. ¿Qué?


sociedad *

La Prensa

Cajamarca, MARTES 09 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortitas

EL SÁBADO INICIA LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID EN CAJAMARCA Denuncian que unidades llenan al 100% sin Más de 15 mil vacunas embargo cobran caro

llegan este jueves a la región para el personal de Salud y se esperará el segundo envió para vacunar a la segunda línea de contención El director de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, Dr. Pedro Cruzado Puente, manifestó que ya todo está coordinado para recibir las vacunas contra la covid-19 este jueves y dos días después, iniciar la vacunación masiva al personal médico quien será el primero que reciba estas vacunas.

SUSALUD INTERVINO PARA EL TRASLADO DE RECIÉN NACIDA A LIMA Como se recuerda, Antony Díaz Silva denunció el día viernes que tenía que trasladar de emergencia a Lima a su recién nacida, tras presentar un problema de salud congénito y lo desesperante para el padre de familia, fue conocer que no existe ambulancia operativa y que gracias a la intervención de Susalud pudo el sábado trasladar a su hija, pero en una ambulancia del Hospital Simón Bolívar.

COLECTA PARA SALVARLE LA VIDA A BOMBERO EDSON ROMÁN Los hombres de rojo siempre están dispuestos a atender las emergencias cuando los llamamos, así que hoy podemos retribuir ese gesto colaborando de manera económica en la compañía de Baños del Inca. El reconocido bombero Edson Román Penalillo ya se encuentra en Chiclayo, luego que fuera trasladado de emergencia para afrontar una cirugía al corazón y así salvarle la vida.

5 mil irresponsables intervenidos el último * n de semana El dato

cial y mostrarse reacios a las normas entre los que, además, se detectaron varios casos positivos. “Hemos realizado operativos a reuniones sociales y familiares, en campos deportivos, en las noches para hacer cumplir el toque de queda. das en el marco del Estado de No puede ser posible que la Emergencia y la pandemia población se reúna en galledel coronavirus. Además, se- ras donde hemos detenido a ñaló que 139 infractores fue- 69 personas y en Cajamarca ron trasladados a los diver- hemos intervenido varias sos centros de retención tem- cantinas y cevicherías”, señaporal instalados en las pro- ló. vincias por incumplir con el En ese sentido, hizo un llahorario de inmovilización so- mado a la población a conti-

>>> Más de 130 personas fueron conducidas a los Centros de Retención Temporal y 9 llevados a las comisarías por infringir con el Estado de Emergencia

E

l jefe del Frente Policial de Cajamarca, general PNP Luis Cacho Roncal, detalló que, de los 116 operativos efectuados en la región durante el último fin de semana, más de 5 mil personas fueron intervenidas, de las cuales 193 fueron multa-

nuar con medidas sanitarias para evitar que la región sea considerada de extremo riesgo y que impliquen restricciones más severas que llegaría a afectar la economía y la salud de varias familias. “Hay algunos ciudadanos, sobre todo jóvenes que no quieren cumplir con las disposiciones y pido a esas personas que están infringiendo que piense en sus familias y los contagios. Nuestros hospitales están llenos, no hay camas UCI y debemos ser conscientes”, manifestó. En otro momento, el jefe del

En la región Cajamarca se han instalado 12 Centros de Retención Temporal

Frente Policial se refirió a la situación de varios oficiales contagiados y que se vienen recuperando tras vencer a este enemigo invisible. “Gracias a Dios el viernes han dado de alta a mi segundo, al coronel Alberto Laureano y al jefe de la comisaría San José, pero tenemos a 50 efectivos contagiados”, sostuvo.

Realizan operativo para detectar posibles contagiados de Covid-19 700 protectores faciales a cada uno de ellos. La información fue proporcionada por el regidor Henry Alcántara Salazar, presidente de la Comisión de transporte del gobierno local, quien sostuvo que continúan en la lucha contra la enfermedad y para ello, se ha fortalecido las estrategias tras conpandémico, con ello, prevenir po- vocar a otras instituciones púsibles contagios de gente que in- blicas que se suman a la congresa y sale de Cajamarca; asi- tención desde cada una de sus mismo, se hizo entrega de mil competencias. En el operativo

>>> Medida busca evitar la proliferación de casos en Cajamarca. El operativo fue organizado por la municipalidad de Cajamarca contó con la alianza estratégica de la SUTRAN, la DIRESA, la PNP, DRTC y MP. Vehículos particulares y de servicio público fueron intervenidos para que sus ocupantes pasen por un descarte de contagio

también se realizó la revisión de los documentos vehiculares y si los pasajeros tenían alguna requisitoria; asimismo, tamizajes rápido a los intervenidos. En tanto, Erlin Salazar Huamán, gerente de Vialidad y Transportes sostuvo que realizan trabajos de fiscalización para brindar un mejor servicio y en cumplimiento a los protocolos.“Aún hay irresponsabilidad de algunos transportistas, por lo que intensificamos las intervencio-

nes”, dijo. Por otro lado, Toni Padilla, jefe de la SUTRAN, señaló que estos operativos se llevarán a cabo con mayor frecuencia: “La semana pasada tuvimos una reunión multisectorial promovida por la municipalidad de Cajamarca donde acordamos llevar acabo estos operativos con mayor frecuencia para evitar la informalidad y prevenir contagios mediante el control sanitario efectivo”, señaló.


06

La Prensa

Cajamarca, MARTES 09 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

*

Actualidad

Comerciantes de mercados de frutas fueron tamizados >>> En campaña de descarte de la COVID 19

Forsyth y Angelmiro visitaron Chetilla >>> Candidatos escucharon las carencias que sufre uno de los distritos más pobres del país

E

l candidato al Congreso de la República por Victoria Nacional Angemiro Montoya llegó a Chetilla acompañado del líder político y aspirante a la presidencia George Forsyth. Ambos presentaron sus propuestas basándose básicamente en el impulso económico y mayores oportunidades para la

localidad, pues es uno de los distritos más pobres del país. El número 1 de la lista congresal por Victoria Nacional dijo que animó al candidato Forsyth en visitar Chetilla para que sienta las necesidades que necesita los pueblos más alejados del país. “Él -Forsyth- no dudó ningún minuto en llegar al dis-

trito, pues es necesario recoger los pedidos del pueblo y en base a eso convertirlos en voz de los peruanos olvidados”, dijo Angelmiro Montoya. Agregó: “Menos floro y más trabajo. Hay que atender a la pobreza. No debemos estar ofreciendo de más. Por primera vez estoy en el mundo de la política porque tengo la certeza que estamos para ser los ojos, oídos y voz de Chetilla, porque vamos a cumplir el cambio que tanto necesita el Perú”. Angelmiro Montoya mencionó algunas carencias

PALABRAS DE FORSYTH “Estamos para escuchar las necesidades que tiene Chetilla. Los políticos deben dejar de hablar y hablar en vez de escuchar a pueblo. Estamos recogiendo las carencias que tiene la región. (…) Vamos a luchar contra la corrupción que está matando al Perú. que sufre el distrito de Chetilla, como es la falta de una carretera, promover la agricultura, ganadería y la educación superior. “No tenemos la capacidad de gestionar, pero si pelear contra el centralismo limeño para tener fondos necesarios para que los técnicos hagan ese trabajo que tanto necesita el Perú. No puede ser posible que un instituto tecnológico esté abandonado”, sentenció.

Ante el incremento de casos de contagios de la COVID 19 en Cajamarca, la subgerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal de la Municipalidad de Cajamarca y el programa “Yo me Apunto”, de la Red de Salud Cajamarca, realizaron una campaña de descarte de la COVID 19 a comerciantes de frutas ubicados en mercados y mercadillos de nuestra ciudad. Denisse Saldaña, subgerente de Fiscalización, Control y Policía Municipal de la comunal local, manifestó que esta campaña de hisopado rápido que se realizó a espaldas de la Iglesia de los Mormones y a un costado de la Sanidad Policial se hizo con el propósito de prevenir y minimizar los contagios del coronavirus en espacios donde hay mayor aglomeración de personas. Asimismo, precisó que esta campaña de despistaje rápido se efectuó con la participación activa de los comerciantes, gracias al trabajo articulado con el personal médico de la Red de Salud Cajamarca. “Estas campañas dirigidas a los comerciantes de los diferentes mercados de Cajamarca continuarán los próximos días, con el fin de evitar más contagios de la COVID 19 en nuestra ciudad, la misma que ha ocasionado muchas muertes de cajamarquinos”, informó la funcionaria edil.

Comenzó obra de agua potable y saneamiento en CoñorcuchoC.P. Chamis >>> Proyecto beneficiará a 80 familias La necesidad de contar con agua y saneamiento digo, sigue siendo el clamor de la población en los sectores más alejados; por ello, cumpliendo al plan de cierre de brechas en servicios básicos, la comuna local, ejecutará un nuevo proyecto para dar calidad de vida a quienes más lo necesitan. Se trata del bienestar de 80 familias del sector Coñorcucho, perteneciente al C.P. de Chamis que en 150 días calendarios podrán contar con este servicio de instalación de agua potable y biodigestores. Obra financiada por la municipalidad de Cajamarca por una inversión de 1´405,586 soles. El alcalde provincial, Andrés Villar y comitiva participaron de la entrega de terreno y colocación de la primera piedra que da inicio a los trabajos de instalación de agua potable. “Seguimos ejecutando obras en agua y saneamiento para beneficiar a la población más necesitada y esa es nuestra satisfacción, pero también tenemos que explicar que estas obras se ejecutan al 90% de su valor referencial, lo que nos permite un ahorro del 10% que invertimos en más proyectos para los cajamarquinos, porque trabajamos con transparencia, por eso, exhorto a la unidad y a no dejarnos influenciar por personajes que buscan otro tipo de intereses”, acotó.


ACTUALIDAD

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, MARTES 09 de febrero de 2021

Cortas

DESCENDERÁ TEMPERATURA EN CAJAMARCA >>> Se registrará valores entre 3°C y 7°C en la sierra occidental de la región El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que se presentará el descenso de la temperatura nocturna en la sierra de La Libertad, Cajamarca y Lambayeque, entre el martes 9 y la madrugada del jueves 11 de febrero. Especialistas de Senamhi detallaron que, durante estos días, se registrará escasa cobertura nubosa y la temperatura nocturna descendería hasta valores entre 3°C y 7°C en la sierra occidental de Cajamarca y La Libertad. Se prevé que los registros más bajos se alcancen durante el miércoles 10 de febrero. Asimismo, durante este periodo también se espera el incremento de la temperatura diurna en la costa interior de La Libertad, Cajamarca y Lambayeque. El Senamhi continuará informando sobre las condiciones del tiempo y clima a nivel nacional y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales.

DESTINAN MÁS DE UN S/ 1 MILLÓN PARA EQUIPAR CENTROS EDUCATIVOS EN HUALGAYOC >>> Para facilitar trabajos a estudiantes en el Programa Aprendo en Casa Instituciones del distrito de Hualgayoc, asumirán compromisos para mejorar las condiciones de los escolares, en cada una de las Instituciones Educativas, que les facilite trabajar la estrategia Educativa Aprendo en Casa. Para lo cual, la junta directiva de la Mesa de Diálogo y Concertación del Distrito de Hualgayoc, aprobó solicitar a la empresa Gold Fields un monto presupuestal de medio millón de soles para implementar el sistema educativo local, en el contexto Covid. El acuerdo intersectorial plasmado entre los integrantes de la Junta directiva de la Mesa de Diálogo y Concertación, alcalde de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, Ismael Becerra Prado, en calidad de presidente de la mesa, Ing. Omar Mercado, representante del área de educación y salud de la empresa Gold Fields, subprefectura, delegado educativo del distrito de Hualgayoc. Se busca implementar a las Instituciones Educativas con mobiliario y otras herramientas que permita trabajar con eficiencia la estrategia Educativa, Aprendo en Casa. Según director de la UGEL de Hualgayoc, un alto porcentaje de ausentismo en los escolares hualgayoquinos, por escaso acceso al internet, falta de recursos económicos y otros. Por su parte, el concejo municipal de Hualgayoc, aprobó un presupuesto de Un Millón Doscientos Mil Soles, para la implementación de Instituciones Educativas de todos los niveles escolares.

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Padre reconoce buen trato de doctores a pacientes con Covid-19 >>> Párroco asegura volver para llevar apoyo emocional y espiritual a personal sanitario y pacientes afectados por la pandemia del coronavirus

E

l padre Juan Carlos Pérez que estuvo la semana pasada en el área de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Simón Bolívar de Cajamarca, señaló sentirse satisfecho de haber compartido la palabra de Dios con los pacientes y el personal de salud por la pandemia del coronavirus (Covid-19). Asimismo, dijo haber encontrado un gran servicio por parte del personal que atiende de la región a pacientes con cuadros críticos y severos provenientes de diferentes provincias y que luchan contra el coronavirus. “Es una experiencia que a mí personalmente me llena de felicidad. Tratar con ellos, el poder acercarme a ellos y escucharlos, darles una palabra de consuelo es una experiencia inigualable que la voy a repetir siempre

que sea posible”, indicó el sacerdote quien además resaltó la gran labor que viene realizando el personal de salud en la atención de los pacientes con estado grave y severo de la enfermedad. “Encontré mucho amor por parte de quienes trabajan en el Hospital, una atención bastante personalizada y me llamó mucho la atención que los médicos y enfermeras sepan de memoria el nombre de sus pacientes porque muchas veces se dice que el trato en los hospitales es despersonalizado”, expresó. Según el último reporte de la Diresa Por otro lado, el padre que además representa al colecCajamarca, la región contabiliza 54 tivo Cajamarca Respira dio a 638 casos conrmados y 1 269 conocer que la planta móvil fallecidos por Covid-19. de oxígeno medicinal que fue donada al hospital Simón Bolívar y que pronto entrará en funcionamiento, po- médico en sus domicilios y tras la reunión de este lunes drá atender también a pa- cuenten con una receta médi- con los representantes del cientes que llevan un control ca o referencia hospitalaria sector salud.

*

El dato

Barrios quieren combatir con la Covid-19 >>> Dirigente vecinal aseguró que están dispuestos a apoyar a las autoridades en las estrategias de contención

Regional de Salud para la implementación de cada uno de los sectores de la ciudad con oxímetros de pulso y apoyar con el trabajo de prevención en la población vulnerable por la pandemia del coronavirus. “La idea es trabajar con todos los sectores y hay predisposición de las juntas en colaborar con las autoridades de salud y los comando Covid para combatir esta pandemia”, dijo el dirigente vecinal quien, además, saludó la realización de los operativos por el Frente Policial de Cajamarca en conjunto

*

E

l presidente de la Asociación de las 24 Juntas Vecinales de Caja-

marca, Miguel Chávez, señaló que se encuentran en coordinaciones con la Dirección

con las organizaciones de base. En otro momento, Chávez López resaltó la puesta en funcionamiento de las 101 cámaras de videovigilancia que la Municipalidad Provincial de Cajamarca puso en funcionamiento la semana pasada junto a una moderna central de monitoreo para el resguardo de la población. “Es un medio que nos va a apoyar bastante y nosotros como juntas vecinales vamos a tratar de contribuir para que la seguridad ciudadana sea más efectiva”, expresó.

El dato

En total son 121 cámaras que se encuentran operativas en Cajamarca.


12

La Prensa

Cajamarca, MARTES 09 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

FÚLBOL

La Prensa Del Norte

DEPORTES

QUEVEDO SE VA AL MELGAR Kevin Quevedo pegó la vuelta al fútbol peruano tras llegar a un acuerdo con FBC Melgar. El extremo de 23 años defenderá los colores 'rojinegros' en la Liga 1 temporada 2021 así como en la primera fase de la Copa Sudamericana. El ex Alianza Lima tendrá un vínculo de dos años con la institución arequipeña tras varios días de negociaciones.

LUIS TRUJILLO YA APUNTA A HUANCAÍNOS >

“Trabajamos para llegar lejos en la Copa Sudamericana”, dijo

L

uis Trujillo, que ha llegado como refuerzo para esta temporada en el cuadro de UTC, se refirió a Sport Huancayo rival peruano que le tocará al Gavilán en la primera fase de la Copa Sudamericana. “Estamos trabajando durísimo para lo que se viene, que es importante para nosotros y para el

>>> En un corto plazo anhela vestir la camiseta de la selección y emigrar al extranjero El jugador de UTC, Josué Estrada, lateral del conjunto cajamarquino, quien tiene nuevas metas para este 2021 luego de realizar un gran papel en la pasada campaña, mostró su ilusión de vestir la camiseta de la selección peruana. “Me veo más mentalizado, más seguro dentro de todo y más maduro. Eso se vio el año pasado. Además, el equipo que teníamos el año pasado era muy fuerte y gracias a eso la mayoría pudo destacar en los partidos que se nos vinieron”, comentó.

club. Apuntamos a avanzar en la Copa Sudamericana lo máximo que podamos y para eso estamos trabajando. Tenemos equipo para pelear de igual a igual”. Con respecto a lo que busca el nuevo técnico del club, Pablo Garabello, el exjugador de Cienciano señaló: “Trabajamos más en la parte táctica y poco a poco nos

vamos afianzando en la idea que quiere el profesor”. Sobre la posibilidad de que la Liga 1 se vuelva a jugar en Lima. “Estamos preparados para jugar en Lima. La idea era jugar de local para hacernos fuertes, pero tenemos que ser conscientes con lo que está sucediendo y esperamos que tomen la mejor decisión”, finalizó.

Estrada espera el llamado del 'tigre' Señaló que Pablo Garabello le dará herramientas. “Siempre converso con él para ver lo que quiere de mí. Me da la confianza para hacer mi juego y trabajamos la idea de juego del entrenador. Se verá un bonito UTC para este año”, dijo. Estrada tiene en mente dos objetivos importantes para su carrera. “Dentro de mis objetivos está el vestir la camiseta de la Selección Peruana. Espero pueda darse en un corto plazo”, afirmó. Luego confesó que junto a su representante contemplan la idea de emigrar pronto al extranjero.

LIGA 1 ARRANCARÍA EL 12 DE MARZO >>> Autoridades pertinentes brindarán el visto bueno con la condición de mejorar los protocolos sanitarios El inicio del torneo de la Liga 1 programado en un principio para el 26 de febrero – luego de la cuarentena decretada por el gobierno de Francisco Sagasti-, será postergada algunas semanas y ahora se baraja el 12 de marzo como la fecha tentativa. Además, los encargados de autorizar el comienzo del torneo habrían denegado su permiso generando el malestar no solo en los clubes participantes, sino también en el propio Ricardo Gareca quien criticó duramente esta medida en su última conferencia de prensa realizada el pasado Viernes. Pero este panorama parece que cambiará en las próximas horas. Y es que la organización de la Liga 1 se encuentra muy cerca de recibir la luz verde por parte del gobierno para comenzar el torneo con la condición de mejorar y actualizar los protocolos sanitarios para que este se lleve a cabo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.