LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

Diario

DIRECTOR: Juniors Chaupe Rosales

08 DE MARZO de 2021 Año: III / Número: 102 PRECIO

DEL NORTE

S/ 1.00 C A J A M A R C A

-

P E R Ú

A SEIS MESES DE LA TRAGEDIA, ARCHIVARÍAN CASO

NO HAY JUSTICIA PARA JOVEN HALLADO MUERTO > Caso de joven padre de familia hallado muerto en Combayo aún no se esclarece. Fiscalía de la Encañada no funciona

> Familiares exigen la destitución de scal a pesar que existen varios sospechosos quienes han cambiado varias veces sus declaraciones

VIEJITOS CONVIVÍAN CON EL COVID-19

TRAGEDIA EN YANATOTORA

>>> 22 personas dieron positivo a la prueba que realizó la Diresa en asilo

Ampliarán el aeropuerto >>> Para fines de marzo se estaría culminando expediente técnico del aeródromo cajamarquino >>> Local

>>> Accidente deja un fallecido y un herido tras caída de camioneta a un abismo en el cruce a Combayo

Regidor habló de más >>> Tildó de 'pendencieros' a padres de familia que no pagan matrícula en el colegio Juan XXIII >>> Actualidad

>>> Local


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

VIVIMOS EN UN PAÍS DEMASIADO OBVIO

E Editorial

Por: Roli Marín Tapia / Psicólogo

VACUNAS CON VALOR POLÍTICO

L

Del director

E

n tiempos inciertos, cuando las mentiras quieren tomar el lugar de la verdad, la prensa tiene que ser una fuente de certidumbre. Si bien no siempre se podrán tener todas las respuestas, estas deben buscarse de forma responsable y con los hechos como único norte. Aunque se trata de una tarea sensible en tiempos convulsionados, los periodistas deben imprimir la rigurosidad a su trabajo de manera cotidiana. Las fuentes deben estar corroboradas, los expertos consultados no deben tener conflictos de intereses y, sobre todo, ningún rincón de lo que se informa puede quedarse sin ser investigado minuciosamente. El viernes pasado, Willax TV hizo todo lo opuesto. Ese día, dicho canal difundió un documento en el que supuestamente se definía –tras las pruebas realizadas por la Universidad Cayetano Heredia para evaluar su efectividad contra el COVID-19, de acuerdo con Ernesto Bustamante– que la vacuna de Sinopharm, que se viene aplicando en nuestro país, apenas tiene entre 11% y 33% de efectividad. En otras palabras, se buscaba afirmar que la inoculación comprada a la firma china es un embuste. El experto consultado sobre la materia fue el candidato al Congreso por el partido Fuerza Popular Ernesto Bustamante. Para empezar, la circunstancia de citar como especialista y como fuente en un tema tan delicado a un científico que, además de serlo, participa en el proceso electoral en ciernes con un partido que por los últimos cinco años se ha colocado en la acera de la oposición desafía toda disposición del medio de comunicación por ser objetivo. El señor Bustamante puede ser un gran profesional, pero se convirtió en político cuando expresó sus intenciones de ocupar una curul y faltó a su deber cuando el viernes omitió que el documento en cuestión presentaba datos preliminares. Recién lo dijo al día siguiente. En efecto, la Universidad Cayetano Heredia ha precisado que la información difundida fue explicada de forma equivocada. “Quiero aclarar que el informe que se hizo público en otro medio el día de ayer es un reporte preliminar de los resultados del proyecto”, dijo Coralith García, la nueva investigadora principal del ensayo clínico. Detalló que los resultados finales estarán listos en aproximadamente ocho semanas, pero que los datos ya recabados señalan, por ejemplo, 91% menos probabilidades de que un paciente deba ser hospitalizado si se enferma de COVID-19 tras recibir la vacuna. Por su lado, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, ha señalado que la adquisición de la sustancia de Sinopharm se definió tras evaluar las pruebas realizadas internacionalmente, que le atribuyen 79,3% de efectividad. La compra se hizo antes de obtener los resultados de las pesquisas peruanas por lo urgente de la situación. Todo este trance trasciende las buenas prácticas periodísticas y parece apuntar a un objetivo político: vacar al presidente. Razón suficiente para que la ciudadanía y la prensa responsable estén atentos. La mejor herramienta para neutralizar estas amenazas, además de una prensa veraz y sin agenda partidaria, es el voto informado y consciente.

os devenires cotidianos, en nuestro país, a veces, espantan, asustan, involucran a las personas en caminos ininteligibles, carentes de resoluciones. Parece que los amaneceres se convierten en ocasos oscuros y tétricos. Entonces, la vida transcurre, al parecer, sin horizontes. Los días se convierten en testigos resentidos de inviernos fríos y taciturnos. Algunos eventos son gigantes, otros son nimios, pero tienen algo en común: es difícil pensarlos, describirlos, entenderlos no porque se pueda, sino porque nos confrontan con la precariedad de la condición humana. Aunque, a veces, es mejor no entender o comprender. Vivimos en un país pletórico de eventos jocosos, bochornos, planos, sosos, tontos y cheverengues. La vida también está hecha de este tipo de circunstancias, pero para que un país siga evolucionando, se necesita eventos muchos más constructivos o al menos no permitir que la frivolidad sea pan de cada día. A veces, este país, parece no tener explicación, porque sus trayectos son demasiado obvios, entonces, no se comprende no porque no se pueda, sino porque no hay nada que entender. La obviedad significa falta de dinamismo, de movimiento, de imaginación, de creación, de misterio. Todo se vuelve predecible. Todo es natural. Entonces, el pensamiento se atrofia, se vuelve vago, se acostumbra a no crear o recrear estrategias, capacidades. Cuando el pensamiento no encuentra movimiento, la imaginación se resiente y se duerme en una calle oscura, angosta y destartalada. Entonces, vuelven los

acontecimientos habituales y se apoderan del espacio y empezamos a hablar de lo obvio, de lo normal, de la costumbre, de lo terrenal. Y es que somos tan obvios que nuestras conversaciones ya no asombran, no seducen, no encantan, no llaman la atención, no enamoran, no avizoran. Lo peor de este país no es que viva en la zozobra, sino que sea demasiado obvio. Los mismos eventos, las mismas charlas, las mismas explicaciones, los mismos ruidos, las mismas tristezas y alegrías, las mismas palabras, los mismos rostros, los mismos gritos y llantos, los mismos caprichos, las mismas pataletas. Pero, la capacidad humana, todavía, puede verter sus efluvios en el mar de la creación y así “inventar” otro país. Y es que, en este país, necesitamos imaginación. Lo obvio desaparece cuando aparecen los mitos, las historias sobrenaturales. Este país necesita ser recreado a través de nuevas historias, nuevos relatos, nuevos mitos. Este país se convertirá en un espacio encantador cuando sus aconteceres cotidianos dejen espacio para el asombro, la duda, mientras tanto seguirá siendo un país obvio. Por eso, se necesita escribir la historia de este país no en base a los hechos, porque éstos perturban y aturden, no en base a una verdad, sino en base a las verdades de aquellas voces que nacen en lo recóndito. Escuché decir a un escritor español que las mejores historias de los países fueron creadas por los poetas. Es así como los países se tornan encantadores, atractivos, conmovedores, llenos de gratificación. Cuando la realidad nos sobrepasa tienen que aparecer los mitos.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


L ocales

La Prensa

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

LOCALES

974 933455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

CAE INTEGRANTE DE LA BANDA “LOS GATILLEROS DE FILA ALTA” Al momento que los sujetos ingresaron al inmueble, el agraviado logro reconocer a uno de ellos como ANTHONY MAZA, quien por acciones de inteligencia operativa fue ubicado y capturado en la azotea de un inmueble ubicado en la calle la Marina N°. 714 - sector Morro Solar Alto Jaén quien fue plenamente identificado como JIMMI ANTONY MAZA PEREZ (22). a quien se le encontró en su poder el teléfono celular de la persona agraviada.

FAMILIARES PROTESTARON FRENTE A LA FISCALÍA

>>> Caso de joven padre de familia hallado muerto en Combayo aún no se esclarece

E

l próximo sábado 13 de marzo se cumplen seis meses del fallecimiento de Joseph Llanos Ñontol, natural del centro poblado de Combayo que fue encontrado en las profundidades de un acantilado de 200 metros de altura. Los familiares del joven padre de familia realizaron una protesta frente a la Fiscalía Anticorrupción para exigir el cambio del fiscal de La Encañada y que caso no sea archivado. Carmen Ñontol, prima de Joseph, señaló que existen varios

sospechosos que no son investigados pese a que fueron los últimos en ver con vida a su primo y haber cambiado en varias ocasiones sus declaraciones. “Pedimos a la Fiscalía que se investigue a fondo este caso”, expresó. Joseph deja a una niña huérfana y un caso extraño porque, según las versiones de sus familiares y la necropsia practicada, el joven de Combayo presenta lesiones en la cabeza mas no en otras partes del cuerpo.

03


La Prensa

04

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cada vez más cerca la ampliación del aeropuerto

Lengltuaa Sue *

Locales

BUENAS PINTORAS

El último fin de semana, las feministas al mango de caxas agarraron sus baldes de pintura, rodillos y brochas con el fin de garabatear las paredes del estadio Héroes de San Ramón. Ahí, en los dibujos, homenajearon a la mujer por su día. En el mural dibujaron a las finaditas que fueron vilmente asesinadas, como es el reciente caso de Juanita que fue violentada a machetazos por su miserable ex pareja… Bonita manera de recordarlas, buena voz.

*

EL QUE PUEDE…

A Dios gracias, el diario la Prensa del Norte ha tenido una buena pegada en sus dos primeros meses. Poco a poco se van sumando nuevos lectores y auspiciadores, tanto así que varios candidatos al Congreso nos llaman para hacerles la chamba. Nosotros no necesitamos de tanta posería en las redes, con muchachitas -que salen semidesnudas porque no tienen para la telaportando un diario. No, eso no. Silenciosamente, lento, pero a paso seguro…

*

AsÍ NO ES

El tema es que nuestro medio es recontra caleta, sin necesidad de exigir a la gente que muestre el material para tomarles una foto. Eso no va con nosotros. Muy pronto habrá buenas nuevas y no pararemos hasta ser los más bravos de la región. Sin embargo, muchos colegas nos ven mal y ni nos saludan. No sabemos por qué será, la vaina es que nosotros seguimos para adelante con nuestro pequeño, pero selecto grupo de periodistas. Ahí es.

*

BIEN ACONSEJADOS

El Gavilán voló hasta a la ciudad de Lima dizque- a hacer historia. Lo más probable es que la pelotita se mueva la próxima semana, pero hasta que eso pase, el plantel ya entrena en un club fichazo de Lima. El señor K está dando todas las comodidades al equipo y comando técnico con la única condición: ser protagonistas en la Liga 1 -cupo a la Libertadores- y, al menos, ganar un partido en la Sudamericana. Toda victoria suma para el bravo.

*

HIJOS DE PAPI

A la firme que algunos jóvenes se la pegan de rico porque tienen billete. No, corrección, sus papitos son los fuertes. Estos salen a la calle en pleno toque de queda como si no pasara nada. El ultimo fin de semana, pasó con un miserable que fue intervenido por los policías y en vez de apechugar dijo -altaneramente- que pagaría las papeletas de él y de sus amigos con su tarjeta de crédito. Así de frío. A la firme que estos sujetos son los que hacen daño al país.

500 metros de largo por 45 metros de ancho. Actualmente, se encuentra bajo la administración de Aeropuertos del Perú (AdP), empresa privada que logró la concesión de dil Ministro de Transpor- forma de aeronaves, cerco pe- cho terminal el 11 de diciemtes y Comunicación rimétrico y vía perimetral. bre de2006. Eduardo González Chá- También se estableció la nive- El aeropuerto ocupa un área vez informó la culminación lación de terrenos en franjas de 15 hectáreas, ubicado a la del expediente técnico para la de pista y calles de rodaje, di- altura del kilómetro 3,5 de la ampliación del aeropuerto Ma- seño de sistema de drenaje in- carretera Cajamarca - Otuzyor General FAP Armando Re- tegral y rehabilitación de las co, localidad de Shultín, disvoredo Iglesias de Cajamarca ayudas visuales del lado aire trito de Baños del Inca. El doeste marzo. Así lo detalló en del aeropuerto. cumento técnico se elaboró una nota de prensa el Gobier- Antes de la pandemia COVID- de acuerdo con las pautas es19, el aeropuerto recibía 7 tablecidas por el Sistema Nano Regional de Cajamarca. Los estudios y expediente es- vuelos diarios, y albergaba 3 cional de Programación Multuvieron a cargo de Consorcio empresas aéreas. El Aero- tianual y Gestión de InversioUG21-CEMOSA, y contem- puerto cuenta con una Torre nes. Los recursos para esta plan la rehabilitación de pavi- de Control de cuatro pisos obra de infraestructura aeromentos de la pista de aterri- con 12.70 metros de altura y portuaria provienen del seczaje, calle de rodaje y plata- una pista asfaltada de 2 mil tor privado.

>>> Para fines de este mes se estaría culminando expediente técnico del proyecto

E

*

Pedido

Mesías Guevara, hizo un llamado a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial Sociedad Anónima (CORPAC S.A.) para atender al departamento con obras de infraestructura vial y aeroportuaria, caso especíco Jaén, el otro polo de desarrollo regional y puente de enlace entre la franja costera y la selva.

Anuncian fuertes lluvias en el sur de Cajamarca >>> Fenómeno meteorológico se presentará para el 9 y 10 de marzo Nelson Quispe, subdirector de previsión meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), señaló que a partir de este 9 y 10 de marzo se espera el incremento de lluvias intensas en Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. Avisó que este 8 de marzo camino al día 9 de marzo podría incrementarse las lluvias en Piura y Tumbes. “La ciudad de Piura no soporta más de 10 milímetros porque no hay un desfogue y hay que estar prevenidos para esta situación porque vamos a tener grandes lluvias. Estas lluvias se están focalizando en la

costa interior, como Morropón. Estas lluvias están más asociadas a la atmósfera y el calor que proviene de la franja ecuatorial”, precisó. “No dejar de ser importante que las zonas de Lambayeque, la sierra de La Libertad y en la parte sur de Cajamarca, presenten lluvias importantes para el 9 y 10 de marzo. El calor en Lima se siente más en las noches, donde se ha registrado entre 24 y 25 grados Celsius, lo cual está por encima de lo normal, pero ya van a aminorar estas temperaturas y van a estar normales en lo que resta del verano”, observó. Afirmó que en las últimas

tres semanas hubo un déficit de precipitaciones en el norte y la temperatura en Piura llegó 38 grados. “En las zonas altoandinas ha disminuido las precipitaciones, las lluvias se van a centrar en la par-

te central y norte. Ahora esperamos lluvias en Junín, Pasco y Huánuco, donde tuvimos deficiencias en enero y en estas semanas se presenten lluvias, siendo mayores en la parte norte”, dijo.


L ocales

974 9333455

22 casos positivos Covid-19 en asilo de Cajamarca vaguardar la salud de más de 100 personas que resipara ancianos al haberse den y laboran en este lupresentado casos por gar, que en su mayoría son adultos mayores. coronavirus Una de las primeras actividades que realizó el pera Dirección Regional cias (SAMU) intervinieron sonal de la Diresa Cajade Salud (Diresa), la el Asilo de Ancianos de Ca- marca fue realizar prueRed de Salud Caja- jamarca al haberse pre- bas antigénicas a 70 permarca y el Servicio de sentado casos de COVID- sonas, de las cuales 22 reAtención Móvil de Urgen- 19, con el propósito de sal- sultaron positivas, por lo

> Diresa intervino albergue

L

La Prensa

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

que se les brindaron los primeros cuidados especializados. Asimismo, se realizaron pruebas moleculares a otras 14 personas más, entre las que había siete adultos mayores, cinco adultos y dos jóvenes. Otras de las acciones fueron realizar labores de desinfección de todos los ambientes y poner a disposición un lote de concentradores de oxígeno, pulsioxímetros y medicamentos para la atención a los adultos mayores que dieron positivo por la COVID-19. “Hasta este momento, la situación se encuentra controlada y se viene monitoreando rigurosamente la salud de cada uno de los afectados y dando los cuidados médicos correspondientes”, manifestaron funcionarios de la Diresa y la Red de Salud de Cajamarca.

*

El dato

La situación se encuentra controlada y se viene monitoreando rigurosamente la salud de cada uno de los afectados y dando los cuidados médicos

05

*

Actualidad

Vacunas gratuitas contra Neumococo >>> Dosis son distribuidos en los diferentes nosocomios de la región cajamarquina La neumonía neumocócica causa aproximadamente 3.660 muertes al año en el país y 57.293 incidencias. Además, después de la COVID-19, esta enfermedad es la principal causa de mortalidad a nivel mundial principalmente en menores de 5 años y adultos mayores de 60. Por esto, el Minsa informó en un comunicado de prensa que la vienen distribuyendo de forma gratuita en

las regiones del norte. Y que la misma protege contra 13 de los 90 serotipos de neumococos que son los más comunes y agresivos de nuestra comunidad. Finalmente, se informó que las mismas se vienen administrando gratuitamente para niños menores de 2 años en 3 dosis; adultos mayores de 60 años en una sola dosis; al igual que los pacientes asmáticos, hipertensos, obesos, diabéticos, VIH, trasplantados, oncológicos, entre otros.


06

La Prensa

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

La Prensa Del Norte

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

*

Regionales

MEJORARÁN Y CONSTRUIRÁN VÍA EN CHOTA >>> Camino vecinal tiene como propósito mejorar calidad de vida e integrar a los pobladores de Cochabamba

Regidor 'asado' con padres de familia >>> Tildó de irresponsables a progenitores que no pagan matrícula en colegio Juan XXIII

E

l regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y presidente de Apafa del colegio Juan XXIII, Segundo Mendoza, se pronunció en a los cuestionamientos en su gestión. Asimismo, realizó unas polémicas declaraciones al referirse a los padres de familia que no pagan la matrícula en la referida ins-

titución. Además, manifestó que no tienen el apoyo de la Ugel para los gastos que requiere el plantel educativo. “Los padres de familia que más reclaman diciendo qué se hace con la plata son los que no colaboran con la matrícula, son los más pendencieros. Los que colaboran pueden tener el derecho de exigir, pero los que no solo lo

hacen por fregar”, enfatizó el concejal. Agregó: “No nos hemos sobrepasado, este acuerdo de matrícula es de todos los años. El pago lo están haciendo voluntariamente. (…) Los padres que quieren a sus hijos y a la institución están colaborando, pero los que no, no les interesa nada”. Mencionó que acordaron el pago de 100 soles a las nuevas ingresantes, mientras que 50 soles a las alumnas de segundo y quinto de secundaria. Además, dijo que en el 2020 han recaudado

130 mil soles, donde realizaron varias obras, tales como la instalación del techo de una plataforma, Pintado de los salones y todos los pabellones, la compra de pizarras, mesas y sillas. “La Ugel no nos da dinero. Para este año no se recaudará esa cantidad por la difícil situación económica que atraviesa el país. Cada padre de familia que colabora con la matrícula se le hace entrega detalladamente de los gastos y las obras que se realizarán en el colegio”, concluyó el regidor Mendoza.

Con un presupuesto de 8 322 329,39 soles, se ejecutará el proyecto de mejoramiento y construcción del camino vecinal puente quebrada Salas, cruce valle Callacate. Para lo cual el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Sub Regional Chota, entregó el terreno a la empresa Nueva Jerusalén Contratistas Generales SAC. El Gerente Subregional de Chota, Víctor Centa Cueva, presidió esta ceremonia para hacer realidad este anhelado proyecto vial tras muchos años de espera. Se busca integrar a los poblados de Yancayate, Cuguit, valle Callacate y Sinchimache de Cutervo y también de Cochabamba, Chota. “Desde la Gerencia Subregional Chota seguimos impulsando una serie de acciones, así como la apertura y mejoramiento de diversas vías de comunicación, con el propósito de lograr una efectiva integración y mejorar sustancialmente las condiciones de vida de la población”, remarcó el funcionario subregional. Indicó que la meta del proyecto consiste en la construcción de una trocha carrozable con más de 11 kilómetros de longitud; se realizará el mejoramiento de cinco kilómetros y la apertura de 6.634 kilómetros; la calzada tendrá un ancho de cuatro metros; comprende el movimiento de 2.380,55 metros cúbicos de roca fija, 7.105,60 m3 de roca suelta y 141.011,60 m3 de material suelto.

S/ 172 millones para vía de evitamiento en Jaén >>> Proyecto beneficiará a más de 200 mil habitantes y será licitado el próximo mes En una reunión de trabajo con el Ministro de Transportes y Comunicación Eduardo González Chávez se informó al gobernador regional de Cajamarca Mesías Guevara, sobre el paquete de obras a nivel de ejecución, mejoramiento y mantenimiento de infraestructura vial en la región Cajamarca. Son más de 172 millones de soles destinados para la ejecución de la Vía de Evitamiento en la ciudad de Jaén, beneficiando a más de 200 mil habitantes, proyecto que será licitado en abril próximo para expediente técnico. La obra fue gestionada por el Gobierno Regional y el Municipio Provincial de Jaén ante el Ejecutivo para su realización por la magnitud de inversión requerida. Asimismo, se abordó la ejecución de la carretera Cutervo – Santo Domingo de la Capilla – Chiple, donde se presentan 15 puntos por liberar. En la carretera Cochabamba – Cajamarca (divisoria Yanacocha) se elabora expediente de saldo de obra siendo los beneficiados 300 mil pobladores, el proyecto contribuye en la integración socio-cultural de su dicha área. La carretera Chamaya – Jaén – San Ignacio – Namballe – Ambato – Tabaconas – Piura, está próxima a proceso para adjudicación.


A ctualidad

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Cortas

CGTP a favor de la eliminación del régimen cas >>> “Régimen CAS era perjudicial y discriminadora contra los trabajadores”, señaló José Zambrano La semana pasada el Congreso aprobó, por insistencia, una autógrafa que elimina de forma progresiva el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) en el sector público. Al respecto, José Zambrano, secretario de base del gremio Construcción Civil en Cajamarca, señaló que esta medida es favorable para los trabajadores de todo el país. “El régimen CAS era perjudicial y discriminadora”, expresó el dirigente sindical quien explicó que a través de esta modalidad de contratación de personal se vulneraban los derechos de los trabajadores quienes se encontraban constantemente expuestos a ser despedidos. “Desde la CGTP hemos sumado fuerzas para que se concretice este pedido”, acotó Zambrano Castrejón quien espera que tras la aprobación de la Ley que elimina en forma progresiva el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) mejore el panorama de miles de servidores públicos.

*

El dato

Para el próximo jueves 18 de marzo la CGTP está organizando protesta a nivel nacional para exigir mejores benecios.

GENERAL PNP PARTICIPÓ EN REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON EL JEFE DE LA ONPE >>> Trataron temas sobre las acciones a desarrollar durante el proceso de la elecciones generales 2021 El General PNP Luis Fernando CACHO RONCAL Jefe del Frente Policial Cajamarca participó en la Reunión de Coordinación para Garantizar acciones en torno a los próximos comicios electorales que se desarrollaran en el marco de las Elecciones Generales 2021, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que atraviesa el país a consecuencia de la pandemia del COVID-19. Durante la reunión se trataron temas sobre las medidas de seguridad y protocolos sanitarios para llevar acabo las Elecciones Generales 2021 el próximo 11 de abril, así como el traslado, sufragio y repliegue de las actas y material electoral. Considerando que Cajamarca tiene 609 locales de votación en las 13 provincias distribuidas en los 127 distritos de la Región, estando garantizada la seguridad por parte de la Policía Nacional y el Ejército del Perú

Camioneta cae al abismo y deja un fallecido ron por la carretera que va al Centro Poblado Combayo, con la finalidad de brindar apoyo en el rescate de un cuerpo sin vida producto de un accidente de tránsito por na camioneta con Portal Linares (37), mien- despiste en el lugar denodos ocupantes abor- tras que el otro acompa- minado “Molino del Arco – do cayó al abismo lue- ñante -Hugo Portal Lina- Caserío Yanatotora, Distrito go de una mala maniobra res- fue derivado al Hospi- La Encañada. La camioneta marca Toyota del conductor. El hecho se tal Regional de Cajamarca. registró en el caserío de Ya- Horas después de la trage- Hilux, de placa de rodaje natotora, distrito de La Enca- dia, el personal policial espe- M5W-945 en la que viajaba ñada. Tras la aparatosa caí- cializado de Rescate de la Melanio Portal Linares junda de 100 metros falleció en Unidad de Emergencia per- to a otro acompañante, se el acto el conductor que fue tenecientes al Frente Poli- despistó en el lugar denoidentificado como Melanio cial Cajamarca, se traslada- minado “Molino del Arco”

>>> Mala maniobra del conductor produjo aparatoso accidente en la carretera a Combayo

U

carretera Combayo – Otuzco, cayendo al fondo de un abismo de aproximadamente 100 metros, provocándole la muerte. Asimismo, resultó con lesiones la persona de Hugo Portal Linares, quien fue trasladado en horas de la madrugada al Hospital Regional Cajamarca a fin de preservar su salud. Personal de Rescate en el lugar, brindaron el apoyo respectivo para lograr recuperar el cuerpo que yacía sin vida en un abismo de 100 metros aproximadamente. Policía Nacional en coordinación con pobladores del lugar recuperaron el cuerpo de quien en vida fue el Sr. Melanio Portal, siendo trasladado a la morgue de Cajamarca, a fin de realizarse las diligencias correspondientes conforme a Ley.


08

La Prensa

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

Actualidad

REFORESTARÁN MATARA >>> Campañas de plantaciones en provincias de Cajamarca continúa este 2021 El ingeniero Walter Rabanal, gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente (RENAMA) del Gobierno Regional de Cajamarca, dio a conocer que tras haber estado en Inglicón (San Marcos) realizando la plantación de especies nativas y exóticas, dio a conocer que el sábado 13 de marzo estarán visitando el distrito de Matara para continuar con el Plan Forestal 2021. El funcionario indicó que para este año tienen planificado reali-

zar más de 100 mil plantaciones a nivel regional por lo que invocó a la población a sumarse a esta iniciativa y participar de las diferentes campañas que tienen programadas en las provincias. De la misma manera, señaló que el próximo 22 de marzo, día en la que se celebra el Día Mundial del Agua, tienen programadas varias actividades para conmemorar esta importante fecha, así como una plantación en Tumbadén con la instalación de 8 mil árboles de pino.

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

Piden ayuda económica por mujer que cayó de un quinto piso >>> Para costear las múltiples operaciones que requiere con urgencia la joven

K

arla Velásquez, de 31 años, se encuentra delicada de salud y requiere de múltiples operaciones para salvar su vida. Sus padres, Lidia Viena Meléndez y Nelson Velásquez Jiménez, recurren a las autoridades y la población para costear las múltiples operaciones que requiere su hija luego de caer por un tragaluz desde un quinto piso. Karla, una joven madre de familia que el pasado 22 de febrero sufrió un terrible accidente tras intentar escapar de un incendio originado por un corto circuito en su departamento, ubicado en la cuadra 3 de la Av. Mario Urteaga, frente al colegio Santa Teresita, piden apoyo de las autoridades y la población para

costear las múltiples operaciones que requiere su hija luego de caer por un tragaluz desde un quinto piso. La joven mujer de 31 años se encuentra en observación en el Hospital Regional Docente de Cajamarca con un brazo, la cadera, ambas piernas y la columna vertebral rotos. Su esta-

do es crítico y, según señalaron sus padres, la operación a la columna que necesita cuesta más de 18 mil soles. “Mi hija recién ha podido reaccionar, abrir los ojos, pero no puede moverse. Al inicio los doctores nos dijeron que no se salvaría y ahorita está luchando por su vida”, señaló doña Lidia.

Preocupados, los papás de Karla organizaron una actividad benéfica y también han habilitado una cuenta Yape y recibiendo transferencias bancarias. Este lunes 8 de marzo, fecha en la que además se celebra el Día Internacional de la Mujer, se cumplen dos semanas de este accidente.


La Prensa

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

Regionales

974 9333455

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Militares ponen en orden las calles de Santa Cruz U

las autoridades que integran el Comando COVID-19 de la provincia de Santa Cruz con la finalidad de coordinar el traslado de militares para hacer cumplir las medidas del estado de emergencia sanitaria. Los militares intervienen en la capital provincial, pero también se desplazan a los distritos para fortalecer el control de la pandemia. LA POSTA DE MARAMPAMPA – CATACHE 'ES UN ELEFANTE BLANCO' Por otro lado, pobladores consideran que la posta médica construida por el ex alcalde

Héctor Campos Ugarte en el caserío Marampampa del distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, es un elefante blanco porque hasta ahora

no funciona, a pesar de que es estratégica. Las autoridades de salud siempre mencionan que gestionan el presupuesto y el per-

Voto informado llegó a Celendín educativa del JNE hacia el elector y ciudadanía en general. Explicó que en cada proceso electoral se activa el programa “Voto Informado”. Este se desarrolla con una planificación electoral para llevar información cívica electoral a la ciudadanía y organizaciones políticas, con la finalidad de que los electores acudan a sufragar con conocimiento de causa, reflexionando sobre los candidatos y así realizar un voto informado, consciente y responsable. Agregó que, en la provincia de Celendín, el JNE viene reaLa Dirección Nacional de cia y la gobernabilidad, tra- lizando algunas tareas de Educación y Formación Cívi- baja coordinadamente el pro- diagnóstico, identificación ca Ciudadana (DNEF) del Ju- grama “Voto Informado” en de actores clave, suscripción rado Nacional de Elecciones el marco de las Elecciones Ge- de pactos sociales, difusión de información electoral en (JNE), encargada de planifi- nerales 2021. car, organizar, dirigir, coordi- Así lo dio a conocer Reina Eli- medios de comunicación, ennar, controlar y ejecutar las zabeth Condori Cayo, Coor- trevistas y redes sociales, actividades de educación dinadora de Acciones Educa- charlas informativas a la ciuelectoral y formación cívica tivas (CAE), quien llegó a Ce- dadanía, además de monitociudadana, orientadas al for- lendín como parte de la rear la ocurrencia de conflictalecimiento de la democra- DNEF, para ejecutar la labor tos electorales.

>>> Con el n de orientar a ciudadanos con el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad

ECONÓMICOS #LaPrensaDelNorte

sonal para el funcionamiento del establecimiento, pero en solo queda en el discurso porque la posta aún no es puesta al servicio de la población.

Apoyan a celendinos damnicados >>> Municipio provincial apoyó a familias con carpas, frazadas, colchones y calaminas Un equipo de trabajadores de la Municipalidad Provincial de Celendín (MPC) del área de Defensa Civil, se constituyó hasta el distrito de Sorochuco para entregar ayuda humanitaria a varias familias que se vieron afectadas por las intensas lluvias y vientos huracanados, que tuvo lugar esta semana. En representación del alcalde y presidente de la Plataforma Provincial de

GRATIS

Anuncie

*

Cortitas

DISTRIBUYEN ALIMENTOS EN PROVINCIAS DEL NORTE El Programa Nacional Denuncian que Escode Alimentación unidades llenan lar Qali Warma delalMi100% sindeembargo nisterio Desarrollo e Inclusión Social inició la distribución de 1087.6 toneladas de alimentos a 3958 instituciones educativas públicas de cinco provincias del norte de la región Cajamarca. Los productos que se distribuyen son arroz, fideo, azúcar, leche evaporada, conserva de pescado, aceite vegetal, arveja partida, harina de plátano, hojuelas de avena, entre otros.

>>> Intervienen a ciudadanos que no cumplen los protocolos sanitarios n contingente militar del Batallón de Infantería Motorizado – B.I.M. Zepita Nº 7 de Cajamarca llegó a la provincia de Santa Cruz con el propósito de ayudar a hacer cumplir las medidas establecidas para contener el coronavirus. La intervención del Ejército Peruano es saludada porque hay muchas personas que no cumplen los protocolos sanitarios. Cabe señalar que el comandante del Batallón de Infantería Motorizado – B.I.M. Zepita Nº 7 de Cajamarca, Adhelmar Rebaza Vargas, se reunió el 26 de febrero con

09

Defensa Civil José Ermitaño Marín Rojas, se entregaron bienes como frazadas, carpas, sábanas, colchones, calaminas, además de utensilios para los damnificados pues a consecuencia del mal tiempo y las inclemencias de la naturaleza se quedaron sin techo, completamente desamparados. Los kits de ayuda humanitaria llegaron a las comunidades de Uñigán Lirio y Chogopampa, en la parte alta de Sorochuco.

ANOCHE SE BLOQUEÓ VÍA HACIA LA COSTA Huayco se registró en el kilómetro 127 + 500, en Choropampa, interrumpiendo el tránsito en la carretera Cajamarca - Magdalena y deja varados a vehículos y pasajeros. Conductores también reportaron que en la zona del Gavilán también hubo algunos deslizamientos de algunas rocas.

REALIZARÁN PLANTÓN EN YACIMIENTOS MINEROS Medida de lucha se realizará este 22 de marzo. Las autoridades y organizaciones sociales de las provincias de Hualgayoc y Chota remiten memorial al gobierno central, presidenta del Congreso, a la PCM, ministros del ambiente, energía y minas y de salud para alertar de los graves problemas frente a la contaminación ambiental.

n Mayor informació

5 5 4 3 3 9 4 97


10

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

Regionales

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

NOTAS CORTAS

727 MIL 255 MUJERES CELEBRAN SU DÍA ESTE 8 DE MARZO >>> Mujeres cajamarquinas epresentan el 2,20% de la población total Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, fecha propicia para reconocer el esfuerzo permanente y sostenido de las mujeres para lograr el mayor bienestar de la sociedad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que al año 2021, en el Perú las mujeres alcanzarían 727 mil 255 y representarían el 2,20% de la población total. Se incrementan mujeres con educación superiorEl acceso a la educación es fundamental para el desa-

rrollo de la humanidad, por lo cual aquellas personas que alcancen un nivel educativo superior tienen mayores oportunidades de insertarse adecuadamente a la sociedad. Es así que, las mujeres con promedio de años de estudio alcanzado de 15 y más años de edad fue de 8,2% y las mujeres que tienen de 25 y más años de edad fue de 7,6%. Del mismo modo, se observó incremento de las mujeres de 17 a más años de edad con educación secundaria completa al pasar de 27,4% en el 2009 a 33,5% en el 2019.

Sedacaj inicia construcción de plataforma de atención al cliente Antonio Arribasplata Vargas y Mauro Narro Centurión, Presidente del Directorio y Gerente de SEDACAJ, respectivamente, además de regidores municipales y funcionarios de la citada empresa. Marco Antonio Arribasplata consideró a este acto como un hito histórico dentro de la empresa, que después de 40

años de vida institucional logra hacer realidad el inicio de la construcción de su propio local institucional. La construcción estará a cargo de una empresa contratista cajamarquina de prestigio, garantizando la calidad de la obra, indicó. Además se contará con una sala de usos múltiples destinado a conferencias, foros y otros, una sala de prueba de medidores, sala de exposiciones y un área de espera para clientes debidamente acondicionada con un aforo de 100 personas, atención personalizada para los clientes, entre los ambientes más importantes. Así mismo anunció para los próximos días el cambio de 18 mil medidores con las condiciones técnicas adecuadas para una mejor interrelación con la población. De igual modo señaló que se continúa con las gestiones ante el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción para lograr el financiamiento de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, asunto prioritario para la gestión municipal, obra que tendrá un gran impacto en el cierre de brechas y la conexión de redes.

co, San Vicente, salida a la costa, entre otros. El alcalde cajamarquino señaló, que el objetivo de la Municipalidad de Cajamarca sigue latente cada día, con estas actividades que se realizan consecutivamente, para prevenir los posibles contagios del coronavirus en la ciudad, manteniendo el compromiso de velar por la salud y seguridad de cada uno de los habitantes de la ciudad. Por su parte, Gilmer Muñoz,

gerente de Desarrollo Ambiental de la comuna local, reiteró su agradecimiento a la población cajamarquina, por la respuesta positiva que han mostrado ante estas acciones, dando las facilidades para realizarlas de la mejor manera, asimismo, indicó que no sólo se busca prevenir los contagios de la COVID-19, sino también el de otras enfermedades latentes, especialmente en personas más vulnerables.

>>> Obra forma parte de la modernización de la empresa de agua potable con el objetivo de cerrar brechas dentro de la población más vulnerable MPC SIEMBRA 3 MIL PLANTONES DE EUCALIPTO Y 500 PLANTONES DE PINO >>> Labores de forestación y reforestación se realizó en el distrito de Baños del Inca Con el objetivo de mejorar la economía familiar y promover la siembra y el cultivo de plantas forestales y frutales en zonas rurales de nuestra provincia, la municipalidad de Cajamarca, participó en la jornada de entrega y plantación de 3 mil plantones de eucalipto y 500 plantaciones de pino en el caserío San José de las Madres distrito de Los Baños del Inca.El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, manifestó que la actual gestión municipal tiene como prioridad que los cajamarquinos de la zona urbana y rural de nuestra provincia mejoren sus condiciones de vida a partir de la generación de actividades económicas que contribuyan a desa-

rrollar con eficiencia cada uno de sus espacios territoriales.“Estamos buscando espacios que ayuden a la población a construir un desarrollo sostenible, de tener un medio ambiente más saludable y esto se puede hacer a través de la forestación y reforestación, la misma que va a generar mayor economía en las familias en un corto y largo plazo”, afirmó.Por su parte, la regidora Lidia Herrera Chacón, en calidad de presidenta de la comisión de Desarrollo Social del Consejo Provincial de Cajamarca, destacó la preocupación de las autoridades cajamarquinas por esta importante entrega, cumpliendo así con lo prometido durante la campaña política.

C

omo parte de un agresivo plan de modernización, la Empresa de Agua Potable y Saneamiento de Cajamarca, SEDACAJ, inició la construcción de su nueva plataforma de atención al usuario, obra que demanda una inversión de 5 millones 482 mil 750 soles, además de 297 mil 345 soles por gas-

tos de supervisión. La colocación de la primera piedra dando inicio a la construcción de obra ubicada en el complejo Qhapac Ñan, se realizó con la presencia del alcalde provincial de Cajamarca y Presidente de la Junta de Accionistas de la empresa SEDACAJ, Andrés Villar Narro, acompañado de Marco

180.000 metros cuadrados fueron fumigados y desinfectados >>> Con la ayuda de equipos de mano y 3 cisternas que se dividieron por distintos puntos de la ciudad Iniciando con la meta de llegar a los 180.000 metros cuadrados, prosiguiendo con el cronograma de desinfección en los espacios públicos de la ciudad, desde tempranas horas de la mañana, el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, llegó hasta la Av. Perú, para dar inicio a una nueva jornada de

desinfección masiva, esta vez en la parte alta de la ciudad. Personal debidamente provisto, con la ayuda de equipos de mano y 3 cisternas que se dividieron por distintos puntos de la ciudad, realizaron la correcta desinfección y fumigación, por las zonas de Urubamba, La Esperanza, Casur-


Locales

La Prensa

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

11

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

* CASCADAS DE COCHECORRAL, LA >>> En lo que va del año NUEVA MARAVILLA DE CAJAMARCA Estas cascadas ofrecen un verdadero espectáculo a los ojos, ya que sorprende por los múltiples peldaños naturales de roca, por donde discurre la caída de agua. También conocida con el nombre de Masmacocha y de hecho debería considerarse una catarata, puesto que, pese a que su caída de agua se fracciona al caer en pequeñas cascadas, la caída principal, que nutre a las otras, se precipita por más de 200 metros de altura. ¿DÓNDE QUEDA EL LUGAR?

EN CELENDÍN Y JAÉN

S/ 3,7 millones para siembra de granadilla y palta E

motor del desarrollo sostenible”, expresó el gobernador Mesías Guevara. Se trata del proyecto de siembra de granadilla tipo eco colombiano en 51 hectáreas de terreno de la Asociación de Productores Ecológicos del Inca, en el distrito San José del Alto en la provincia de Jaén. Los productores recibirán un fondo no reembolsable de 2 millones 181 mil soles. Este proyecto fue oficializado en la Resolución Ministerial No. 0055-2021,

miento y mantenimiento de infraestructura vial en la región Cajamarca. Son más de 172 millones de soles destinados para la ejecución de la Vía de Evitamiento en la ciudad de Jaén,

¿CÓMO LLEGAR?

Trekking

emitida por MIDAGRI, que se publicó este 5 de marzo. El segundo proyecto, oficializado a través de la Resolución Ministerial No. 00562021/MIDAGRI beneficia a la Asociación Campesina de Agricultores Frutícolas Los Luchadores de Saraus, quienes

reciben un fondo no reembolsable ascendente a 1 millón 664 mil soles para ejecutar su proyecto de siembra de Palta Hass y Palta Fuerte en un área de 24 hectáreas, en el distrito La Libertad de Pallán, en la provincia de Celendín.

“Obras viales en la región generarán desarrollo económico departamental”

En mesa de trabajo, el Ministro de Transportes y Comunicación Eduardo González Chávez informó al gobernador Mesías Guevara sobre el paquete de obras a nivel de ejecución, mejora-

Tiene un clima templado y cálido. Su temperatura suele variar de 5° a 20°. Altitud: 2.654 m.s.n.m.

¿QuÉ DEPORTES DE AVENTURA SE REALIZA?

Mesías Guevara:

>>> Vía de Evitamiento en Jaén, Cutervo Santo Domingo de la Capilla - Chiple, y Cochabamba - Cajamarca integran paquete de inversiones.

¿QuÉ CLIMA Y TEMPERATURA TIENE LA CASCADA?

Cómo llegar en avión: El tiempo de viaje es de 42 minutos, recorriendo 800 Km. Cómo llegar en bus: Por vía terrestre de Lima a Cajamarca, el viaje dura alrededor de 16 horas. Luego partes de Cajamarca a la provincia de Cajabamba que está ubicada 124 Km. al sur, en un viaje de 3 horas aproximadamente.

>>> Proyectos se desarrollarán en San José del Alto y en La Libertad de Pallán l Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) logró ante el Ministerio de Desarrollo Agrícola y Riego (MIDAGRI) a través de Agroideas, más de 3 millones 700 mil soles para el financiamiento de dos proyectos de reconversión agrícola en las provincias de Celendín y Jaén. “La inversión en agricultura es una de las formas más eficaces de reducir indicadores de pobreza. Estas inversiones constituyen la base y el

Ubicado en Cajabamba, una provincia que se encuentra situada al sur de la región de Cajamarca, en la sierra septentrional de Perú.

beneficiando a más de 200 mil habitantes, proyecto que será licitado en abril próximo para expediente técnico. La obra fue gestionada por el Gobierno Regional y el Municipio Provincial de Jaén ante el Ejecutivo para su realización por la magnitud de inversión requerida. Asimismo, se abordó la ejecución de la carretera Cutervo - Santo Domingo de la Capilla - Chiple, donde se pre-

sentan 15 puntos por liberar. En la carretera Cochabamba - Cajamarca (divisoria Yanacocha) se elabora expediente de saldo de obra siendo los beneficiados 300 mil pobladores, el proyecto contribuye en la integración sociocultural de su dicha área. La carretera Chamaya – Jaén – San Ignacio – Namballe - Ambato – Tabaconas – Piura, está próxima a proceso para adjudicación.

DATOS Y CURIOSIDADES Las cascadas de Cochicorral se ubican a una altitud : 3 600 m.s.n.m.Es una montaña morfológica especial, sus aguas son cristalinas. Con las sucesivas caídas toma un color muy especial. Está formada por 1 500 peldaños líticos. En su cuenca existe flora y fauna propias del lugar. Muy cerca se encuentra la legendaria laguna de Yahuarcocha. La mejor época para visitarla está entre los meses de noviembre a abril.


12

La Prensa

Cajamarca, LUNES 08 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

CLUBES SE DESPIDEN DE 'MIGUELÓN' El fútbol peruano se vuelve a vestir de luto luego de conocerse que este último sábado, Miguel Miranda, exportero de la Selección Peruana, perdiera la vida a los 54 años. Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario publicaron sentidos mensajes de despedida en sus cuentas oficiales tras conocerse de la muerte del ex técnico de La Bocana.

Doble Caída El Gavilán perdió en dos encuentros de práctica ante Cusco FC >

M

AL INICIO. A pesar de ser un amistoso, la actuación del plantel cajamarquino dejó mucho que desear en su primer partido de preparación con miras al inicio de la Liga 1 – debutará ante Cienciano- y la Copa Sudamericana donde enfrentará a Sport Huancayo, al caer en dos ocasiones con Cusco FC. El encuentro amistoso de pretemporada, el cuadro de Cusco FC derrotó a UTC en dos encuentros de práctica, ambos por la mínima diferencia. Los cusqueños se impusieron por 1-

UTC dará pelea a cualquier equipo >>> Golero del Gavilán apunta a lo más alto posible con el equipo cajacho

El arquero de UTC de Cajamarca, Gianfranco Castellanos, brindó detalles de lo que viene siendo la pretemporada del 'Gavilán Norteño'. “Nos quedan pocos días en Cajamarca porque ya nos vamos a Lima para hacer unos partidos de práctica dentro de la fase de entrenamientos y poder quedar listos para el inicio del campeonato”, de-

claró Castellanos en GOLPERU. Agregó: “La pretemporada ha sido fuerte y bastante intensa. Esperamos llegar de la mejor manera. El plantel puede

hacerle pelea a cualquiera. Apuntamos a lo más alto posible y a pasar a la segunda ronda de la Copa Sudamericana. Vamos a trabajar duro para ello”.

0 en ambos encuentros frente a los cajamarquinos, por lo que el cuadro de Carlo Ramacciotti así como Pablo Garabello, van quedando a punto para el arranque de la Liga 1 en algunos días más. Recordemos que ambos equipos ya se encuentran en la capital donde se siguen preparando para el comienzo del torneo. UTC enfrentará este 14 de marzo a Cienciano y tres días después debutará internacionalmente ante Sport Huancayo por la primera fase de la Copa Sudamericana

LA ´COTORRA YA ESTÁ EN LIMA >>> Míguez será uno de los líderes positivos que tanto anheló el técnico Carlos Bustos Con la autorización para entrenar de manera presencial en hoja de ruta, Alianza Lima puso el pie en el acelerador para concretar la llegada a Lima de los tres futbolistas extranjeros que contrató con miras al ascenso a Liga 1. El primero en llegar a la capital peruana fue Pablo Míguez, quien el último sábado por la ma-

ñana cruzó el umbral del aeropuerto Jorge Chávez trayendo unas maletas repletas de ilusión por el retorno. “Vengo con todas las ganas de dar lo mejor”, dijo primero la 'Cotorra', que dejó un recuerdo grato en el club la temporada 2014, cuando ganó la Copa del Inca y se alzó como

el goleador del equipo. "Estoy agradecido (por esta nueva oportunidad). Espero que sea un buen año”, apuntó el volante. Carlos Bustos, actual técnico del equipo aliancista, lo tuvo en Melgar el año pasado y en esta ocasión volverá a apostar por sus capacidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.