LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales

C A J A M A R C A

Diario

-

P E R Ú

D i a r i o

05 DE FEBRERO de 2021 Año: III / Número: 65 83 PRECIO

S/ 1.00

E D EDLE LN NOORRTT E

Hidrandina se burla de

> Ciudadanos realizaron

cajamarquinos

SACERDOTE PIDE A JÓVENES A NO ASISTIR A FIESTAS COVID > Padre visitó al Hospital Simón Bolívar donde ofreció oraciones a los infectados del coronavirus

HOY SALE EL RIVAL DE UTC > Hoy se realizará sorteo de la Copa Sudamericana. El Gavilán está a la espera de Mannucci, Melgar o Huancayo

plantón por cobros excesivos en recibos de luz. Entidad hace pasar por alto los reclamos

> Empresa cobra -en algunos casos- hasta cuatro veces más de lo normal. En Celendín también hay denuncias por apagones

TRABAJOS DEL CORREDOR VIAL EN ACCIÓN > Proyecto tendrá un costo superior a los S/ 188 millones

BAÑOSINOS NO QUIEREN HOSPITAL TEMPORAL > Reclaman que alcalde distrital debió consultar la entrega del terreno a EsSalud antes de rmar convenio


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, VIERNES 05 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

E Editorial

La COVID es nociva para la democracia Por: Augusto Álvarez Rodrich

¿UNA AEROLÍNEA ESTATAL? Del director

E

ntre todas las malas ideas de política económica que experimentó el país en los años setenta y ochenta, una de las peores sin duda fue la expansión de las empresas y los monopolios públicos. Solo en 1988, las operaciones de las empresas estatales no financieras perdieron el equivalente al 5% del PBI de dicho año. La actual Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, sin embargo, tiene poca memoria de largo plazo. Con nueve votos a favor y uno en contra, el grupo de trabajo aprobó la propuesta presentada por su presidente, el congresista Luis Simeón Hurtado (Acción Popular), para declarar de interés nacional la creación de una aerolínea estatal. De acuerdo con el proyecto de ley, se busca que una “línea aérea de bandera de bajo costo designada por el Perú garantice la integración vía aérea de las regiones apoyando el comercio exterior y turismo”. La iniciativa arrastra varios problemas de diversa índole. El primero, ya referido, es el pésimo historial que tiene el Estado Peruano para administrar empresas. Basta con analizar las experiencias recientes de empresas como Sedapal y otras EPS, o Petro-Perú. En no pocas ocasiones, por eso mismo, las compañías públicas peruanas terminan fungiendo de agencia de empleos para personas bien conectadas y de fuente de corrupción. Vale preguntarse aquí en qué medida el Estado Peruano, que no fue capaz de rentar un avión que trajese las vacunas desde China, estará en capacidad de manejar una aerolínea entera. En segundo lugar, las ineficiencias y pérdidas de las empresas públicas son –directa o indirectamente– asumidas por los contribuyentes. De acuerdo con el texto aprobado por la comisión, el capital inicial sería de US$75 millones. Es inevitable cuestionar si una inversión de esta naturaleza debe ser prioridad en el actual contexto de déficit fiscal elevado, contracción de la economía y gastos adicionales que se deben hacer para enfrentar la pandemia. En tercer lugar, la propia pandemia hace de esta idea una especialmente inoportuna. Más de 40 aerolíneas se han declarado en quiebra en el último año alrededor del mundo en medio de la crisis más profunda de la industria desde que se tiene registro. De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el sector habría perdido alrededor de US$118 mil millones en el 2020, y podría perder US$38 mil millones adicionales en el 2021. En suma, la propuesta de la comisión del Congreso no solo es arriesgada y torpe, sino también profundamente desconectada de las necesidades del país en momentos de crisis. El Legislativo tiene muchos asuntos urgentes por discutir en este contexto; la creación de una aerolínea de bandera definitivamente no es uno de ellos.

E

l golpe militar en Myanmar de esta semana es el más reciente de los 551 intentos de interrupción democrática desde la segunda guerra mundial –de los cuales 201 tuvieron éxito–, y ocurre luego de un año como 2020 en el que la pandemia significó un retroceso sin precedentes en las libertades democráticas, según el Índice de la Democracia que prepara anualmente The Economist Intelligence Unit (EIU). El índice se basa en una encuesta global que evalúa la democracia según cinco criterios: proceso electoral y pluralismo; funcionamiento del gobierno; participación política; cultura política democrática y libertades civiles. Según EIU, en 2020 las libertades democráticas cayeron en 116 de 167 países. El índice cayó a 5.37 sobre 10, el más bajo desde su inicio en 2006. Solo 8.4% de la población mundial vive en democracia plena –Japón, Corea del Sur y Taiwán, por ejemplo– y más de un tercio en régimen autoritario. La democracia empeoró más en África y Oriente Medio, pero también en Europa del Este y América Latina, con líderes de estilo autocrático, desde Jair Bolsonaro en Brasil por la dere-

cha, hasta Daniel Ortega en Nicaragua por la izquierda, o Nayib Bukele en El Salvador, y un Perú, acechado por golpistas frecuentes desde un congreso inepto que es kryptonita para la democracia. En las potencias también ocurrieron desgastes democráticos. Donald Trump lideró en Estados Unidos una degradación de la democracia, no sabiendo perder una elección y lanzando una insurrección para evitarlo, mediante la captura violenta del Capitolio; Vladímir Putin es un autócrata entornillado al poder desde hace dos décadas que acaba de encarcelar a Alekséi Navalny, su principal opositor a quien trató de asesinar envenenándolo; y Xi Jinping mantiene un férreo control democrático, lanza un genocidio contra la etnia uighur para ‘adaptar’ a la cultura china a millones de musulmanes, amenaza a Hong Kong y Taiwán, y acaba de vetar una resolución de la ONU de condena al golpe militar en Myanmar. La pandemia es nociva para la democracia pues mucha gente acepta que perder menos vidas por el covid justifica perder libertades democráticas. Los autócratas del mundo están en su garbanzal gracias a la pandemia.

Staff

D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD :

DEL

NOR TE

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay La Prensa Del Norte Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


974 933455

LOCALES

noticias

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 05 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

¡Centro de Vacunación contra el Covid! Alcalde provincial jfunto al Dr. Hans Huayta, de la Red Asistencial de EsSalud, supervisamos los trabajos de acondicionamiento del Qhapaq Ñan que en los próximos días se convertirá en el Centro Provisional de Inoculación contra el covid19. El proceso de vacunación está dirigido, en esta primera fase, a 780 trabajadores de la primera línea de combate contra la pandemia.

Cajamarquinos protestan contra Hidrandina

>

Ciudadanos realizaron plantón en local del centro histórico para reclamar por excesos en recibos de luz

H

asta las oficinas de Hidrandina llegó un numeroso grupo de ciudadanos cajamarquinos que, junto a los vecinos del Jr. Dos de mayo, protestaron para reclamar por los cobros excesivos que desde hace un año vienen sufriendo cada fin de mes. Los usuarios manifestaron no entender los montos que, en algunos casos, son tres veces más de lo normal pese a que su consumo no ha variado. Ese es el caso de Fernando Cabrera, empresario turístico que señaló que vive solo con su madre y tenían un consumo promedio de 68 soles, pero que ahora les facturan más de S/ 120. “Des-

de el inicio de la pandemia hasta la actualidad tenemos este problema y cuando me voy a pagar no puedo porque me dicen que tengo deuda. Es un abuso lo que está cobrando Hidrandina”, acotó. Así como él, varios otros ciudadanos reclamaron airadamente en las oficinas de la EPS. “Hacemos nuestros reclamos y no nos entienden, llamamos vía telefónica y no nos atienden, nos hacen hacer unas tremendas colas y hay personas, madres de familia con sus hijos, que nos hacen venir desde muy lejos para esperar por más de 4 horas”, manifestó con cartel en mano un poblador del caserío Shuallo Chico del distrito de Los Baños del Inca.

GERENTE SE PRONUNCIA Al respecto, Julio Montoya, gerente de Hidrandina Cajamarca, señaló que durante los primeros meses del estado de emergencia se aplicó el promedio histórico de consumo para realizar los cobros por el servicio y los montos elevados se debe al mayor consumo por las restricciones del Estado. “Estamos atendiendo los reclamos de la población y lo pueden hacer de manera presencial y virtual y tratamos de responderlos en el menor tiempo de lo establecido”, señaló. Lamentablemente, estas protestas ocasionaron que por varios minutos el centro de la ciudad se vea congestionado,

*

además de aglomeraciones pese a que estas se encuentran prohibidas por la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Ante ello, el comandante PNP Pedro Távara, jefe de la primera comisaría de Cajamarca, hizo un llamado a la población a mantener los protocolos de bioseguridad. “Como Policía tenemos la obligación de intervenir y de hacer uso de la fuerza, pero esto podría generar enfrentamiento y significaría exponer a mi personal al contagio, la población debe entender que estamos en un estado de emergencia sanitario y respetar los protocolos de bioseguridad”, expresó el oficial.

El dato Cajamarca registra 54 171 casos conrmados en la región y 1 242 decesos por la Covid-19.

CORTES DE LUZ Y EXCESO DE COBROS EN CELENDÍN

De igual manera, miles de usuarios de la provincia de Celendín, vienen denunciando en las ventanillas de la empresa Hidrandina y en las redes sociales, el cobro descomunal que realiza esta entidad en contra de los consumidores de la energía, incluso algunos usuarios este hecho lo califican como un "robo". Muchos usuarios dieron a conocer que a pesar que vienen pagando puntualmente su recibo de energía eléctrica, en el último recibo de la emisión de enero y febrero la empresa eléctrica Hidrandina cuestionada por los usuarios, denunciaron que les llegó desde el doble, triple y hasta cuatro veces más de su monto habitual. Es más, semanalmente sufren cortes intempestivos de la energía eléctrica, sin emitir aviso alguno.


La Prensa

04

Cajamarca, VIERNES 05 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Actualidad

Actualidad

PNPCajamarca no registra extravíos de menores desaparecidos >>> Ente defensor recomendó al alto mando policial instruir al personal de las comisarías La Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades de la Policía Nacional en Cajamarca a desplegar acciones que permitan la adecuada atención de las denuncias por desaparición de menores de edad en esta localidad. Esto, luego de detectarse que hasta en tres oportunidades, solo en enero de este año, las dependencias policiales no dieron el trámite correspondiente a estos hechos. El ente defensor precisó que la asistencia oportuna de las denuncias por desaparición de niños y adolescentes está reglamentada en el Decreto Legislativo N.º 1428 y el Protocolo Interinstitucional de atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad. La norma precisa que queda en manos de las autoridades policiales que se cumpla lo establecido. Asimismo, la Defensoría precisó que la denuncia por la desaparición de una persona puede ser interpuesta indistintamente en comisarías, en los departamentos de investigación criminal, en la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas o en cualquier otra dependencia autorizada por la Comandancia General de la PNP. “Una persona se considera desaparecida cuando se desconoce su paradero, siendo irrelevante suponer o presumir con quien se encontraría la persona desaparecida; además se les indicó que, el hecho de denunciar la presunta inducción a la fuga de menor de edad o cualquier otro delito, no es impedimento para también recibir la denuncia por desaparición”, refirió Agustín Moreno Díaz, representante de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca.

Lenguaa Suelt *

MÁS ACCIÓN

La Defensoría del Pueblo de caxas city, demandó a las bravas autoridades policiales en capacitar a sus tombitos caliches para que tengan la intención de gestionar los reportes de niñas, niños y adolescentes desaparecidos porque lo estaban haciendo tan mal que sus acciones eran más lentas que pasos de tortuga coja. A ver si reaccionan.

*

Sacerdote pide a jóvenes a no asistir a estas Covid respetar y valorar el trabajo de los profesionales de la salud que laboran en estas áreas. “Una experiencia humanamente fuerte y dura. Hay mucho temor de ingresar a ese ambiente, pero siempre más grande ha sido mi fe que mis mensaje de esperanza y fe en miedos, confiando en Dios y este difícil momento. siendo responsable con los El párroco acudió a este noso- protocolos”, expresó el comio a pedido de los fami- sacerdote para la Agencia liares de los enfermos, y aun- Andina, quien minutos antes que fue la primera vez en la oró con todo el personal médique este clérigo pisó una UCI, co de este hospital. se comprometió a volver to- El sacerdote exhortó a los jódas las veces que sea solici- venes a reflexionar sobre su tado. Aseguró que se debe actuar, principalmente referi-

>>> Expresó el padre en su visita al Hospital Simón Bolívar donde ofreció oraciones a los infectados del coronavirus

V

estido con un mameluco blanco y biblia en mano, el padre Juan Carlos Pérez visitó a los pacientes que luchan contra el coronavirus, internados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital COVID-19 Simón Bolívar de Cajamarca, para llevarles un

TONOS COVID

A la firme vuestros paisanos no entienden que el bicho se está esparciendo rápidamente en la región y todo por no controlar la 'cecilia' brava que tienen y por las ganas tremendas de las muchachas por mover el esqueleto. Parece que las autoridades hablan en chino mandarín. Hasta el burro entiende qué no debe hacer…

*

CRITICONES

Y para ostra, estos irresponsables son los primeros en decir en las redes sociales que “ahora todo es Covid”. Eso lo dicen porque aún no les toca, ya veremos cuando el virus lo tengan en el organismo o cerca a su entorno más cercano. Estos son los que le echan la culpa al estado y llaman a la prensa para dar sus quejas. Care palos.

*

¿YA SE PUEDE PELOTEAR?

Ala firme que este humilde servidor se muere de ganas por meterse una buena pichanga, pero lamentablemente supuestamente- no se puede; sin embargo, en los estados de WhatsApp y Facebbok veo que varias amistades publican sus chimpunes en el grass sintético. Vestos con…

*

do a su asistencia a fiestas prohibidas, donde se generan la mayoría de los contagios de coronavirus. Pidió a la juventud no ser “egoístas” con la salud de sus familiares y personas cercanas. “Se trata de un acto egoísta ante el incremento de contagios y muertes, y como no son sus familiares les da igual. Quienes tenemos contacto directo con muchas familias que han perdido a sus seres queridos tenemos un panorama totalmente diferente, entendemos el dolor que está pasando esa familia”, finalizó.

NO HAY LIGA 1

El año pasado el fútbol peruano se reanudó pese al estado de emergencia sanitaria porque la presidencia y el Ministerio de Defensa estaba presidida por personajes que le gustaba ver su fútbol. Ahora que hay una tía en el cargo y uno que ni en su vida a pateado una pelota, será bien tranca que inicie el torneo más duro. Las cosas como son.


sociedad *

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 05 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortitas

RESERVORIO EN APALIN NO SE UTILIZA POR OPOSICIÓN DEL ALCALDE Denuncian que unidades Nuestro de prenllenan alequipo 100% sin sa llegó hasta el caro mismo embargo cobran

centro poblado Apalin para constatar que un moderno reservorio de 30 mil metros cúbicos de capacidad no opera por discrepancias de las autoridades del centro poblado, moradores de la zona piden dialogo para solucionar diferencias y se ponga en funcionamiento esta infraestructura que se logró edificar gracias al apoyo de la municipalidad de Los Baños del Inca y Yanacocha, y que será de mucha ayuda para el sector agrario. Así nos lo relata Luis Teatino Alaya, morador del centro poblado Apalin.

COVID MATÓ A 24 PERSONAS EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS Las provincias de Cajamarca y Jaén son las que más decesos han registrado en los últimos días a causa del coronavirus, reportando un incremento de un 40% en la taza de decesos luego de las celebraciones de fin de año. El director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, Víctor Zavaleta Gavidia, confirmó que 24 personas perdieron la batalla contra este enemigo invisible en las últimas 72 horas.

FALLECE JOVEN MADRE DE FAMILIA CON COVID-19 Una joven madre de familia de 28 años de edad, falleció llegando al centro de salud del Distrito de La Coipa, según reporte oficial desde la municipalidad distrital. El informe señala, que, en la parte alta del distrito, ya casi nadie utiliza mascarillas; promueven campeonatos deportivos y otros eventos sociales.

Baños del Inca contará con 40 cámaras de videovigilancia >>> Proyecto comenzaría a ejecutarse el próximo mes de marzo y tiene un plazo de ejecución de 6 meses

E

l subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de los Baños del Inca, Luis Esaine, dio a conocer que el próximo

mes estarían iniciando con la construcción de la central de cada uno de los sectores de este distrito cajamarquino. Señaló que el proyecto ya

cuenta con el plano de distribución de estos equipos y está a la espera de que los regidores aprueben convenio de obras por impuestos con la empresa seleccionada para su ejecución. “La próxima semana el Consejo de Baños del Inca deberá estar aprobando el convenio y la empresa beneficiada ya podrá iniciar con el pro-

yecto que tiene un plazo de ejecución de 6 meses, aunque esperamos que sea menos. Entendemos que la instalación de cámaras y el módulo deberán comenzar en marzo”, indicó el funcionario. Asimismo, Esaine Puga señaló que este proyecto beneficiará a los sectores de La Molina, Venecia, Santa Bárbara, Puyllucana, Otuzco, cercado

LUIS ESAINE, subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de los Baños

Baños del Inca y la zona de Shaullo y detalló que este proyecto también contempla la adquisición de dos modernos patrulleros y cuatro motos para reforzar el servicio de vigilancia. “Estas cámaras no solamente van a servir para el tema de delincuencia, sino que también nos va a servir para inundaciones o accidentes de tránsito”, apuntó.

Bañosinos se niegan a la instalación de hospital temporal >>> Reclaman que el alcalde distrital debió consultar la entrega del terreno a EsSalud antes de la rma de convenio de sesión en uso por 15 años Un grupo de vecinos de Baños del Inca continúa oponiéndose a la instalación del hospital temporal de EsSalud en el Club del Pueblo y pide al alcalde de este distrito cajamarquino que aclare condiciones de la entrega de terreno. Señalaron que este predio tiene como fin la promoción del deporte y de actividades recreativas, por lo que temen que se afecte infraestructura deportiva. Los vecinos bañosinos dije-

ron aun tener dudas en torno a la ejecución de este proyecto. “El alcalde debió de consultarnos ante de firmar el convenio. Otra cosa es que va a ser un hospital de EsSalud solo para asegurados y el resto de la población nos vamos a quedar sin ser atendido”, expresó un vecino en la reunión con funcionarios. Sin embargo, el alcalde de Baños del Inca, Edilberto Agui- tema de salud en el distrito lar, aseguró que este hospital que actualmente cuenta con temporal va a mejorar el sis- un solo puesto de salud. “En

parte los vecinos tienen la razón, pero tenemos la decisión de poder salvar una o

muchas vidas. Este hospital va a ser de mucho beneficio para el distrito”, indicó.


06

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 05 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Actualidad

MIDAGRI BENEFICIARÁ A 540 FAMILIAS EN CHETILLA >>> Instalan más de 22 mil plantones forestales en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”

ERNESTO DÍAZ FERNÁNDEZ, directivo del Mercado Central de Cajamarca

Desinfectan el mercado central de Cajamarca limpieza”, indicó. Asimismo, expresó que se ha establecido nuevas restricciones tras el operativo realizado esta semana por las autoridades e indicó que los puestos de comida y juguea atención en el Mer- Ernesto Díaz Fernández, di- rías solo tienen permitido cado Central de Caja- rectivo del Mercado Central atender a través de delivery y marca este jueves se de Cajamarca, señaló que es- recojo de alimentos. Sin emvio interrumpida por la lim- te viernes estarán retomando bargo, manifestó que una pieza general y desinfección nuevamente la atención al pú- cuarentena estricta sería de puestos y pasadizos a car- blico y garantizó el cumpli- muy perjudicial para los más go de los propios comer- miento de los protocolos de de 100 conductores del Merciantes quienes con esco- bioseguridad. “Cada mes te- cado Central. “La afluencia bas y baldes de agua reali- nemos programada una jor- de público se ha reducido y zaron trabajos en cada una nada de limpieza general del una cuarentena sería muy de las áreas de este centro mercado, ese día no se atien- perjudicial para nosotros que de abastos ante el riesgo de de a nadie y el 90% de los con- vivimos del día a día”, finalipropagación de la Covid-19. ductores vienen a realizar la zó.

>>> Atención se retoma este viernes, dijo directivo de este centro de abastos

L

*

El dato

18 puestos de comidas y venta de jugos fueron cerrados esta semana tras un operativo inopinado al Mercado Central.

El Gobierno Regional de Caja- ra la implementación del sismarca adquirió 136 compu- tema de Historias Clínicas tadoras y 131 impresoras pa- Electrónicas (HCE) en los no-

socomios de la región. La entrega la realizó el gobernador Mesías Guevara, acompañado por Nuria Esparch Fernández, ministra de Defensa. Se han destinado 31 computadoras y 36 impresoras para el hospital General de Jaén, 45 computadoras y 45 impresoras para el nosocomio José Soto Cadenillas de Chota, el establecimiento COVID-19 Simón Bolívar se beneficia con 10 computadoras y 10 impresoras, y el Hospital Regional Docente contará con 50 computadoras y 40 impresoras. “Las historias clínicas electrónicas permiten acceder al

CONTINÚA CON TRABAJOS DE LIMPIEZA Y CUIDADO DE ÁREAS VERDES >>> Considerando que mantener limpia las calles contribuye en la lucha contra la covid19,

Gobierno regional refuerza digitalización en sector salud >>> Historias clínicas electrónicas permitirán acceder al historial de pacientes desde cualquier dispositivo

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, favorecerá a 540 familias rurales en el Caserío de LLucllapuquio del distrito de Chetilla en Cajamarca con la instalación de 22 500 plantones forestales maderables, mismos que tienen fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales. Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, que a su vez informó que, esta instalación comprende 20 hectáreas de terreno definitivo y que, estas acciones se realizan en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”. Del mismo modo, la funcionaria recalcó que, favorece al incremento del agua en los puquiales cercanos a las plantaciones, al control de la erosión del suelo, entre otros, además, aumenta los ingresos económicos de las familias rurales, permitiéndoles mejorar su calidad de vida. Cabe precisar que, estas acciones se realizan con el apoyo y coordinación entre Agro Rural del Midagri y los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas y el aporte de la mano de obra campesina, organizados en tradicionales formas de trabajo como el ayni y las faenas comunales.

historial de tus pacientes desde cualquier dispositivo y siempre que lo necesites, ofreciendo almacenamiento seguro. Estamos aportando e invirtiendo en salud”, explicó el titular regional Mesías Guevara. La HCE incluye antecedentes médicos de un paciente, seguro médico, estado de las vacunas, resultados de pruebas, registros de crecimiento y desarrollo. Como se almacena en formato digital, la información se podrá compartir fácilmente entre los distintos proveedores de atención médica.

El desarenado, limpieza de calles y cunetas, recojo de residuos sólidos y el embellecimiento de las áreas verdes, son actividades que también contribuyen al cuidado ambiental, por lo que es preponderante proseguir con estas labores. Carlos Díaz, ingeniero residente, manifestó que los trabajos de mantenimiento y limpieza de las áreas verdes se llevan a cabo de manera periódica y programada sobre todo es épocas de lluvias para evitar el daño que estas puedan causar a los parques y jardines. Otro objetivo es que el agua discurra con facilidad a los drenajes y se evite inundaciones en la parte baja de la ciudad. Por ello, recalcó, que para mantener una ciudad más limpia es importante que la población deposite los desechos en contenedores o espere el vehículo recolector; con ello, se estará contribuyendo a una mejor convivencia social.


ACTUALIDAD

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 05 de febrero de 2021

Cortas

MORADORES DEL SECTOR 13 – SAN MARTÍN RECONOCEN IMPORTANCIA DE OBRAS EN SU SECTOR

DEL NORTE

07

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Municipio de La Encañada inspecciona proyecto de trochas carrozables

>>> Son más de 10 millones de soles que la comuna local invierte en mejoramiento de la transitabilidad vial y peatonal. Este último miércoles, el gobierno municipal, estampó la firma de contrato para la pavimentación de los jirones Conquistadores, La República, Emancipadores, La Mosqueta y del pasaje San José Obrero; por una inversión superior a los 2 millones de soles. A esta importante obra, el paquete de proyectos de mejoramiento de infraestructura vial ejecutada por la municipalidad de Cajamarca en este sector se adiciona la pavimentación de la avenida Universitaria, jirón Miguel Ángel, Psje. San Antonio y Av. Aurelio Pastor por 3 millones 476 mil soles y la avenida Mártires de Uchuraccay por, aproximadamente, 5 millones de soles lo que hace una inversión superior a los 10 millones de soles en el sector 13 de esta ciudad. María Mantilla, presidenta de la Junta Vecinal, en representación de su vecindario, expresó su agradecimiento a las autoridades de turno porque con estas obras el nivel de vida de la población será digno.“Después de muchos años, la gestión del alcalde Villar, pese a las limitaciones por la pandemia, ha dado muestra de trabajo y como vecinos estamos dispuestos a apoyarlo en la labor que cumple como primera autoridad de la ciudad”, manifestó la dirigente vecinal.

>>> Maquinarias trabajan en dos frentes en diferentes cuencas del distrito

E

n el marco del convenio entre la Municipalidad Distrital de La Encañada y la comunidad campesina de Michiquillay, se viene realizando la apertura y mantenimiento a las trochas carrozables que articula los diferentes caseríos y centros poblados de nuestra jurisdicción.

DISTRIBUCIÓN DE TABLETS EN CAJAMARCA CULMINARÁ EN MARZO >>> A fines del próximo mes se distribuirá las 140, 218 tabletas electrónicas destinadas a la región El director regional de educación del Gobierno Regional de Cajamarca José Presbítero Alarcón, sostuvo que a fines de marzo se cumpliría con la entrega de 140, 218 tablets a escolares y docentes de la región. “Tuvimos una reunión el 14 de enero con el ministro de Educación y hemos planteado cinco propuestas precisas para empezar progresivamente en algunas instituciones las clases presenciales o semipresenciales y en otros casos tener las clases virtuales”, comentó. Explicó que el ministerio de Educación ya les hizo llegar un cronograma de la distribución de las tablets que se realizará antes del inicio del año escolar. “Estamos coordinando el segundo lote de entrega que debe ser a fines de marzo”, dijo el funcionario regional. Señaló que el segundo lote de tablets servirá para incluir a las instituciones educativas que no estaban consideradas en la primera dotación. “Esperamos solucionar el problema de este 6.4% de estudiantes que han tenido dificultad en el 2020 y que en este año están en un proceso de reforzamiento. Al día de hoy se están distribuyendo a las UGEL de Cajamarca cerca de 12 mil y en el norte cerca de 14 mil. Pero ya hay un cronograma hasta la última semana de marzo para distribuir 140, 218 tablets destinadas a la región”, indicó.

Cabe mencionar que la inspección la realizaron el alcalde de La Encañada Lic. Lifoncio Vera Sánchez, su plana de regidores presidida por el primer regidor Sixto Chunque Llanos y funcionarios. La primera autoridad distrital, Lifoncio Vera, felicitó a las autoridades locales, a la población y al equipo de operado-

res por continuar trabajando sin mirar el horario, pues dijo- este tipo de acciones permite avanzar más aceleradamente el mantenimiento de las diferentes trochas carrozables. “Esta obra permite trasladarnos a las demás cuencas. (…) Pido un poco de paciencia a las otras comunidades porque todavía no llegamos, pero tengan le seguridad de que en los próximos días estaremos cumpliendo con nuestro compromiso”, dijo Vera Sánchez. Agregó: “Me siento emocio-

nado por el presente que me están brindando junto a mi regidor Sixto chunque. Son acciones que quedará en el recuerdo de mi vida”. Finalmente, Jesús Días Casahuaman, presidente de la comunidad campesina de Michiquillay, agradeció al burgomaestre encañadino por cumplir con su palabra, “por primera vez en la historia llega una maquinara de la municipalidad a los caseríos. Esto nos permite realizar diferentes actividades en nuestras comunidades”, indicó.

Iniciarán trabajos en el corredor vial alimentador Cajamarca el traslado logístico de diversos productos derivados de actividades como la agricultura, ganadería y agroindustria. Así, se reducirá el tiempo de traslado y los costos loCorredor Vial Alimentador Ca- gísticos de los productores, jamarca. Ello se realizará a impulsando la economía lotravés del programa Prore- cal. gión. El citado corredor vial comDe esta manera, la población prende 247 kilómetros (10 contará con una vía que le per- tramos), en los que se realimita conectarse con otras ciu- zarán trabajos de conservadades de la región y le facilite ción, es decir, mantenimien-

>>> Ejecución se dará la próxima semana. Proyecto tendrá un costo superior a los S/ 188 millones El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que su unidad ejecutora, Provías Descentralizado, iniciará durante la segunda semana de febrero los trabajos de gestión, mejoramiento y conservación en el

tos periódicos y rutinarios. También se efectuarán labores de mejoramiento de la superficie de rodadura a nivel de solución básica, y construcción de nuevas obras de drenaje en reemplazo de las existentes. Igualmente, se implementará la señalización integral de acuerdo con las normas brindadas por el sector para brindar mayor seguridad en las pistas. Cabe señalar que esta vía recorre los distritos de Chota, Conchán, Chiguirip, Huambos y Querocoto, en la provincia de Chota. También los distritos de Cutervo y Querocotillo, en la provincia de Cutervo. Los trabajos del Corredor Vial Alimentador Cajamarca se ejecutarán a lo largo de cinco años, beneficiando a 130 413 ciudadanos de las localidades ya citadas. La inversión en este proyecto asciende a S/ 188 millones.


12

La Prensa

Cajamarca, VIERNES 05 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

FÚLBOL

La Prensa Del Norte

DEPORTES

BONILLO CONFÍA EN LAPAGOL Gianluca Lapadula dejó buenas sensaciones tras sus primeros partidos con la Selección Peruana ante Chile y Argentina. Pese a que la 'Bicolor' no ganó, su participación dejó cosas interesantes por las cuales muchos consideran que debería ser llamado para los partidos de marzo en Eliminatorias Qatar 2022, pese a que uno será en la altura de La Paz.

> Hoy el Gavilán conocerá a su rival de turno por la primera fase de la Copa Sudamericana

UTC espera a Huancayo, Mannucci o Melgar H

ay gran expectativa en el club UTC de Cajamarca por conocer su primer rival peruano en la primera fase de la Copa Sudamericana. Y es que la CONMEBOL -hace unos díasdecidió el enfrentamiento entre equipos del mismo país en la primera instancia

>>> Solicitó a Gobierno Regional de Junín que realice el mantenimiento al recinto deportivo Sport Huancayo quiere jugar la Copa Sudamericana en su ciudad local, sin embargo, las autoridades desatendieron al Estadio de Huancayo, una situación que ha puesto en riesgo su localía en dicho recinto deportivo y que ha provocado que el 'Rojo Matador' haga público su reclamo. "Se pone de conocimiento al público en general que el Sport Huancayo, luego de una buena temporada 2020 en la que se logró nuevamente la clasificación a la Copa Sudamericana, se encuentra en la búsqueda de ejercer su localía en el Estadio de Huancayo, a sa-

del certamen internacional. Hoy, en el sorteo, se conocerá la suerte del Gavilán. De esta manera, en lo que respecta a Perú; Carlos A. Mannucci, Sport Huancayo y FBC Melgar, uno de esos tres equipos de la Liga 1 podría ser el rival del club cajamarquino que va por su cuarta semana

de entrenamientos en el estadio Héroes de San Ramón. La primera fase de conllevaría entre el 17 de marzo y el 7 de abril próximo, siendo este casualmente el cambio originado. En tanto, a diferencia de los demás, los clubes argentinos y brasileños no serán parte de esta instancia ya

Huancayo quiere jugar en su cancha biendas que ello tendrá un efecto positivo a nivel económico y social en nuestra ciudad de Huancayo, pues es ampliamente conocido el impacto positivo que genera el fútbol y que nuestra ciudad requiere en estos momentos", empezó el 'Rojo Matador' su comunicado. Acto seguido, Sport Huancayo exhortó a las autoridades pertinentes su pronto mantenimiento. "De acuerdo con los requisitos por la Conmebol, para que el Estadio de Huancayo pueda ser nuestra sede en localía, el estadio debe recibir manteni- es de pleno conocimiento miento y encontrarse apto de las autoridades del Gopara su uso. Situación que bierno Regional de Junín y

que estos sí aseguraron sus boletos directos a la fase de grupos. Es preciso indicar que el sorteo de Copa Libertadores y Copa Sudamericana, fueron confirmados por el ente de Conmebol programados para este viernes 5 de febrero, a partir de las 10:00 a. m., hora peruana.

GARECA BRINDARÁ CONFERENCIA DE PRENSA DESDE ARGENTINA >>> El 'Tigre' está preocupado porque Liga 1 no se jugará hasta inicios de marzo

del IPD (administrador del Estadio Huancayo)", precisó.

En el comando técnico, liderado por Ricardo Gareca, existe una gran preocupación por el futuro de la Selección Peruana. Y es que, el gobierno peruano aún no autoriza los trabajos, pero el próximo mes se debe afrontar la fecha 5 y 6 de las Eliminatorias Qatar 2022. Ricardo Gareca tendría que entregar su lista de convocados entre la segunda y tercera semana de marzo, pero el detalle es que no hay fútbol peruano, ni MLS (donde hay varios peruanos) y es ahí el problema, pues no se sabe qué jugador está en su mejor versión o sin lesiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.