LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales

C A J A M A R C A

-

P E R Ú

D i a r i o

02 DE FEBRERO de 2021 Año: III / Número: 65 80 PRECIO

S/ 1.00

E D EDLE LN NOORRTT E

COMITÉ NO TIENEN NI UN CÉNTIMO PARA PAGAR S/ 109 MIL EN PREMIOS

Quemaron al Carnaval

RUTH SALAZAR PROMOVERÁ IDENTIDAD CAJAMARQUINA EN PARLAMENTO ANDINO JUAN CARLOS DÍAZ PROPONE LEYES EN FAVOR DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

GOBERNADOR

SE APUNTA Mesías Guevara no tiene problemas en ser el primer cajamarquino en recibir vacuna contra el Covid-19

NO HAY ORDEN EN MERCADO SANTA ROSA > No hay intención de presentar detalladamente balance económico a la población cajamarquina

COVID-19 EN ALZA

SANTIAGO PAJARES VIGO PRESIDENTE DEL COMITÉ

Límite del 50% de aforo no se respeta pese a presencia de policías municipales

>>> Arquero de UTC jura que plantel cajamarquino será protagonista en la Liga 1

> Cifra de infectados, fallecidos y hospitalizados en región Cajamarca se duplicaron en enero

LA PROMESA DE LIBMAN


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, MARTES 02 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

¿POR QUÉ HABLÉ DE REVOLUCIÓN?

E Editorial

Por: Cecilia Méndez

MIEMBROS DE MESA EXPUESTOS

“Las movilizaciones contra Merino son probablemente las mayores registradas en nuestra historia contra un golpe de Estado”.

Del director

Y

a se hicieron públicos los resultados del sorteo para elegir a los más de 500 mil miembros de mesa de las próximas elecciones. Con ello se cumple un hito más en el camino hacia los comicios que se acercan en medio de la segunda ola de contagios, y los ciudadanos seleccionados empiezan también a preguntarse qué garantías les ofrecerá el Gobierno para protegerlos de una eventual infección el 11 de abril. El Gobierno no ha tenido suficiente premura para tomar decisiones importantes, con las elecciones en apenas diez semanas la administración del presidente Francisco Sagasti entra ya en una carrera contra el tiempo. Hasta ahora, la comunicación de la ONPE sobre los protocolos por seguir el día de los comicios ha sido pobre, pues, si bien la entidad ha publicado documentos al respecto y el señor Piero Corvetto ha aparecido en algunos programas periodísticos para explicar los esfuerzos que la entidad que preside viene desplegando, estos no se han difundido de manera adecuada. Más importante aún, la información sobre si los miembros de mesa recibirán la vacuna contra el COVID-19 en un tiempo prudencial es imprecisa. Según declaró esta semana el contralor general de la República, Nelson Shack, el primer lote de vacunación no será para los miembros de mesa, sino que estos tendrán que esperar a un siguiente lote para acceder a la inmunización. Sin embargo, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que en la primera fase de vacunación determinada por el Ministerio de Salud se incluirá al personal del primer nivel de atención y a los miembros de mesa, pero obviamente solo “en caso llegara el lote de vacunas requerido antes de las elecciones”. “De ser eso así”, continuó con el condicional la primera ministra, “podríamos atender a esta población”, puntualizó, sin expresar demasiada confianza en el asunto. Más allá del enredo sobre la prioridad de los miembros de mesa, claramente no es solo suficiente que las vacunas lleguen antes de las elecciones. Se requiere un plan realista de vacunación para ellos y además aplicarlas con suficiente anticipación. En el caso de la vacuna de Sinopharm, se necesitan dos dosis –la segunda aplicada tres o cuatro semanas después de la primera–, y luego 20 días más posteriores a la segunda dosis para alcanzar el efecto inmunológico completo. En otras palabras, los miembros de mesa tendrían que estar recibiendo su primera dosis a más tardar a inicios de marzo para tener la oportunidad de alcanzar la cobertura total que ofrece la vacuna. Estas incertidumbres van a empezar a pesar fuerte sobre los miembros de mesa y sobre la población electoral en general al momento de decidir si participan en los comicios. Por ahora, la intención de asistencia es positiva –de acuerdo con una reciente encuesta, solo un 7% de la población menciona que no irá a votar–, pero este número puede cambiar rápidamente si el Ejecutivo no logra garantizar protección adecuada para todos los participantes de las elecciones.

E

n un artículo reciente de la revista Ideele, “¿Estamos ya en un proceso revolucionario?”, el escritor Juan Carlos Ubilluz cuestiona mi uso del término “revolución” en una columna anterior en este mismo diario: “Calles, constituciones y revoluciones”. En ella analizo el clima de protestas ciudadanas contra el golpe de Merino el pasado noviembre y sus reverberaciones en el paro agrario subsiguiente. Ubilluz cita específicamente este pasaje: “El país tenía una reserva democrática que nadie pudo predecir. Lo impensable se hizo posible. Como sucede con todas las revoluciones —y que no quepa duda que estamos viviendo una— la historia dio un vuelco de 180 grados”. Ubilluz tiene razón en cuestionarme, porque yo no defino el término, lo asumo. Lo usé intuitivamente, tal vez con un exceso de confianza, a falta de otra palabra que expresara mejor la forma en que percibía se sucedían los acontecimientos del momento. Y también porque asumí que muchos podrían identificar su experiencia con ella. Es esa experiencia lo que quise capturar con el término “revolución” y no, como él me endilga, “un proceso político que avanza hoy hacia la superación del neoliberalismo”. Entiendo que mi texto pueda dar pie a esa interpretación, pero no es lo que dije. Ubilluz contextualiza los acontecimientos de noviembre en el marco de sus antecedentes recientes bastante mejor que yo, para concluir, supuestamente contra mi interpretación, que no estamos en un “proceso revolucionario”. Según él, eso requeriría una “ruptura con el neoliberalismo” y la formación de fuerzas políticas capaces de articularse con las demandas de la calle para, en última instancia, ejercer el poder en las más altas esferas. Podemos estar de acuerdo, dependiendo de qué se entienda por neoliberalismo: ¿es una forma extrema de capitalismo; y, si es así, “superarlo” significaría superar esa forma extrema, o superar el capitalismo? Pregunto a Ubilluz, porque siento que su sugerente ensayo no es una discusión con mi idea de revolución sino con la suya propia, cuyos criterios pueden ser válidos pero encuentro un tanto prescriptivos.

Decir que “no ha habido en las marchas contra Merino un pueblo esgrimiendo una idea política”, cuando él mismo acaba de mencionar las diversas demandas políticas expresadas en esas marchas, es un tanto desconcertante. ¿No es una idea política exigir una nueva constitución, o una educación de calidad? ¿Y por qué juzgar el rechazo al golpe, que movilizó a casi tres millones personas en todo el país, principalmente en términos de lo que no decían? Comparándolas con movilizaciones previas como las del “no Keiko”, “no a la ley Pulpín”y “no al indulto a Fujimori”, para usar los ejemplos de Ubilluz, las de noviembre pasado eran bastante más propositivas. ¿No fue el rechazo al autoritarismo de Merino una defensa de la democracia? Como rara vez, se apeló visualmente a artículos de la Constitución. Y las movilizaciones fueron un acto político en sí, que corremos el riesgo de despolitizar si lo juzgamos sobre todo por sus carencias. Como bien escribe José Carlos Agüero, “la revuelta, aparte de expresión de un basta ya, ha sido un caos creativo, un fondo confundido con una forma (…) y que no se detuvo o menguó por no tener un programa claro” (11/20 p. 92). (1). Cuando dije “revolución” –animada, creo, por la idea de lo “impensable” formulada por el antropólogo haitiano Michel-Rolph Trouillot– no tenía en mente un “proceso” tanto como un momento. Era, literalmente, una afirmación en gerundio. Si ese momento es parte o no de un proceso, no nos corresponde decirlo a quienes lo vivimos, sino a las historiadoras e historiadores, de aquí a un tiempo. No puedo juzgar lo que ocurre hoy en función de un futuro que no conozco, pero sí valorarlo en relación al pasado. Las movilizaciones contra Merino son probablemente las mayores registradas en nuestra historia contra un golpe de Estado. En un país con una historia de golpes populares, desde Sánchez Cerro hasta Fujimori, pasando por Velasco, esto no es decir poca cosa. (1) José Carlos Agüero, “Tiempo Pasado”, en Musuk Nolte (ed.), 11/12, Lima: KWY Ediciones, 2020, p. 92

Staff

D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD :

DEL

NOR TE

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Emilio Huayhua Huayac Jorge Sangay La Prensa Del Norte Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


LOCALES

noticias

La Prensa

Cajamarca, MARTES 02 de febrero de 2021

974 933455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

AFECTAN FACHADA DE VIVIENDA EN ZONA MONUMENTAL A pesar de notificaciones reiteradas por parte de la DDC #Cajamarca e inspecciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú y Municipalidad Provincial de Cajamarca, desde hace 5 meses; el propietario del inmueble ubicado en Jr. Amalia Puga 828, se rehúsa a acogerse a la norma, haciendo caso omiso.

Endeudados hasta el cuello > Comité Central del Carnaval 2020 no tiene ni un sol en caja y no tiene cómo pagar los 109 mil soles de premios a barrios ganadores

E

l aún presidente del Comité Organizador del Carnaval 2020 Santiago Pajares Vigo, manifestó que no cuentan con dinero para pagar los premios a los ganadores de las actividades del pasado carnaval. Además, dijo- en un “grupo cerrado” de WhatsApp sustentaron con boletas y facturas los gastos a los miembros de su mismo comité,

mas no a los representantes barriales. “Se gastó 500 mil soles en organizar el Carnaval; sin embargo, por estas circunstancias de la pandemia no nos permitió contar con el dinero suficiente para entregar los premios. Hemos conversado con el alcalde para que nos apoye Andrés Villar-, pero nos explicó que tuvieron un recorte en el presupuesto”,

sostuvo Pajares Vigo. Agregó: “No hay dinero en caja. Tenemos una deuda de 109 mil soles en premios. Las empresas nos tienen deudas mínimas. El

objetivo es contar con todo el dinero para premiar a todos los barrios ganadores. No es nuestra intención premiar de a pocos a los barrios”.

NO HAY SUSTENTO DE GASTOS En cuanto a la molestia de los presidentes barriales por no dar las cuentas claras, Santiago Pajares, indicó que para su comisión organizadora es suciente mostrar el balance económico a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, pero no a los representantes de los barrios cajamarquinos. Además, dijo que han sustentado con boletas y facturas a un grupo cerrado de WhatsApp. “Las boletas y las facturas está colgado en nuestro grupo de WhatsApp. Nosotros ya cumplimos en presentar nuestro balance al pueblo cajamarquino, a las autoridades del municipio y al consejo de vigilancia”, nalizó.

SANTIAGO PAJARES VIGO PRESIDENTE DEL COMITÉ


La Prensa

04

974 933455

Actualidad

Cajamarca, MARTES 02 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Actualidad

Baños del Inca también contará con centro de retención temporal >>> Personas que incumplan con horario de inmovilización social obligatoria pasarán 4 horas retenidas como máximo

Gobernador se apunta

en ser el primer vacunado mera persona en vacunarme en Cajamarca”, dijo el titular regional, quien además- dijo que sus adversarios políticos lo podrían tomar de mala manera por no incluido en la primera línea por la lucha contra la Covid-19. l gobernador de Caja- mencionó que el presidente En cuanto a la compra de vamarca Mesías Gueva- de la Asamblea Nacional de cunas que podrían ejecutar ra Amasifuen mani- G o b i e r n o s R e g i o n a l e s directamente los gobiernos festó en no tener ningún (ANGR), solicitó al Ejecutivo regionales, dijo que es una problema en inyectarse la para que los gobiernos re- posibilidad que están debavacuna contra la Covid-19. gionales gestionen directa- tiendo internamente y que Dijo que lo haría como dar mente la compra de las vacu- sería una decisión peligrola confianza la población ca- nas. sa. “Estas acciones tienen jamarquina. Asimismo, “De ser necesario sería la pri- varias aristas y sobre todo

>>> “De ser necesario sería el primer cajamarquino en inyectarme la vacuna contra la Covid-19”, dijo

E

Lenguaa Suelt *

NI UN SHEN

Un consejo de pata para los que aún esperan ingenuos su premio por el pasado carnaval 2020. Ya echen tierrita al billete, háganse como si no hubiesen ganado, mejor. Ya a la firme el cabeza de conejo ya reafirmó este lunes conchudamente- que no hay ni un centavo en la caja del comité central. No hay pe, no hay. Estamos misios. El barredor no nos quiere apoyar. Así dijo entre líneas el cabeza blanca.

*

AHORA PUE

A la firme que el cabeza blanca se altera cada vez que brinda declaraciones, siempre está a la defensiva porque sabe que le van a preguntar pue. Él jura y rejura que no ha tocado ni un centavito, pero a la par no quiere mostrar las boletas y facturas de gastos. Ese es el tema. Ahí es donde se muñequea. Y pensar que se hacía el maridazo y se negaba a que le entrevisten previo a las actividades del carnaval. Ayayay pue.

*

se debe tener cuidado en varios factores para el proceso de adquisición. Debemos tener mucho cuidado”. En otro momento, Guevara Amasifuen, informó que desde el Gobierno Regional en coordinación con la Dirección Regional de Salud volvieron a reiniciarse el programa Yo me Apunto, esta vez el tamizaje se realizó en el barrio Mollepampa, el último fin de semana. Asimismo, indicó que estas acciones de lucha son para frenar la propagación de la Covid19.

FISCALICEN CARAJ…

Los presidentes de los barrios están recontra asados con la comuna porque ya va un mes de su solicitud exigiendo la destitución del cabeza de conejo, los premios y las cuentas claras, pero a la fecha nada de nada. ¿Existen los regidores? ¿Han fiscalizado? ¿Por qué no responde señor alcalde? A ver si este concejal chato muestre la cara. Ahorita si muy desaparecido.

*

Según dio a conocer el subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, Luis Esaine, destinarán el coliseo del centro poblado Tartar para que sea acondicionado como Centro de Detención Temporal para personas que incumplan con el horario de inmovilización social o toque de queda que rige de 8 p. m. a 4 a. m. hasta el domingo 14 de febrero y sean intervenidas en la vía pública sin contar con el pase laboral. Los infractores podrán permanecer en estos lugares un máximo de 4 horas. En ese sentido, invocó a la población a continuar con medidas sanitarias y cumplir las nuevas disposiciones para evitar ser sancionadas o recibir multas. “El domingo se hizo operativos preventivos y desde este lunes comenzamos a multar a las personas que no respeten el toque de queda o utilice adecuadamente los implementos de bioseguridad”, sostuvo. En otro momento, el representante del Comando Covid de Baños del Inca, manifestó que en el distrito están reportando un incremento progresivo de casos positivos en la población y son cinco las personas que se encuentran siendo atendidas en sus propios domicilios, mientras que en lo que va del año han reportado apenas un deceso por coronavirus.

*

El dato

Las personas que sean intervenidas por incumplir con el toque de queda recibirán una multa de 440 soles que es equivalente a un 10% de una UIT, según lo establece el Decreto Legislativo N. 1458.

YUYO

El número 1 del UTC no me refiero al señor K- ya está más tranquilo en caxas city porque ya le bajaron el dedo en tienda íntima. Como se recuerda, el cabeza de lechuga estaba recontra inquieto por ser el bravo de los tres palos de la Vicky. Parece que los del Fondo siguen haciendo las cosas al revés. El tema es que yuyin está recontra triste. Ojalá no afecte su rendimiento en el club cajacho.

*

ABUSIVO

A la firme que hay coleguitas que crean su diario solamente para que aparezca su nombre en la primera página. Y lo peor es que se la pegan de fintosos a pesar de que su producto sea una lágrima y tenga más pinta de aviso publicitario municipal, regional, etc. El tema es que hagan una buena chamba para que después no se quemen… Nosotros con perfil bajoestamos dando batalla.


sociedad *

La Prensa

Cajamarca, MARTES 02 de febrero de 2021

974 9333455

DEL NORTE

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortitas

YANACOCHA MEJORA 6 RESERVORIOS MULTIFAMILIARES EN OTUZCO Denuncian unidades Trabajandoque conjuntallenan con al 100% sin mente la Municipaliembargo cobran caroBadad Distrital de Los ños del Inca, autoridades y usuarios, Yanacocha contribuyó con el mejoramiento de 6 reservorios multifamiliares que tienen capacidad para almacenar, en total, 41 mil m3 de agua para riego. Este proyecto beneficia a 20 familias de los caseríos Rumipampa Alta y Chupicaloma, en el centro poblado Otuzco.

PLANTA DE OXIGENO MÓVIL LLEGÓ A CAJAMARCA

Mortalidad e infectados covid se duplicaron en enero

El sábado 30 de enero llegó a Cajamarca la tan esperada planta de oxigeno móvil, que podrá abastecer con balones de oxígeno de manera gratuita. La planta será ensamblada esta semana y luego entregada al Hospital Simón Bolívar, quien la administrará en coordinación con el colectivo “Cajamarca Respira”. Esta planta que llega en un momento propicio, resaltó el padre Pedro Terán quien precisó que la entrega oficial podría darse esta semana.

rró el mes de enero con alarmantes cifras (53627 infectados – 1210 fallecidos – 90 hospitalizados) que está preocupando a las autoridades regionales de Cajamarca. Bajo ese contexto, la Dirección Regional de Saos casos Covid-19 en que informó la Dirección Re- lud junto al Comando Covid la región Cajamarca gional de Salud – Diresa, en iniciaron el programa Yo me vienen aumentando cuanto a la aceleración de Apunto que busca detener considerablemente en las úl- los números de infectados la propagación del virus en timas semanas. La irres- positivos al coronavirus, fa- la región, sobre todo en proponsabilidad de los conciu- llecidos y hospitalizados. vincias donde se detecta un dadanos cajamarquinos se Los contagios y la mortali- nuevo rebrote. refleja en el último reporte dad por casos Covid-19 ce- Las estadísticas nos dicen

BIÓLOGO DE LA DISA JAÉN MUERE POR CORONAVIRUS Se trata de Henry Zamora Sánchez, quien venía luchando por su vida contra la covid19. Esta lamentable noticia conmocionó al personal de la Disa Jaén, al enterarse que esta mañana dejó de existir en el Hospital Temporal Desde este medio hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares. Dios les dé fortaleza para superar esta gran pérdida.

>>> Crecimiento del virus en Cajamarca se acelerada, a pesar de nuevas restricciones del gobierno

L

que, del 31 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021, los contagios positivos al Covid-19 en la región registró 3354 nuevos infectados. En cuanto a la mortalidad se reportó 94 fallecidos y 190 hospitalizados en Cajamarca. A comparación de diciembre, enero tuvo un considerable incremento de nuevos infectados, fallecidos y hospitalizados por la Covid-19, pues en el último mes del año, la Diresa reportó 1678

infectados al virus, 41 fallecimientos y cerraba con 73 hospitalizados. En ese sentido, en un mes los casos aumentaron en 1676 infectados a la Covid19, 53 fallecidos y 117 hospitalizados que tuvo una aceleración que hasta la fecha no se puede controlar. Asimismo, en el último reporte de la Diresa, al 1 de febrero de 2021, reporta 53677 infectados, 1219 fallecidos y 202 hospitalizados.

Decomisan 85 kilos de carne en mal estado en el mercado modelo de abastos, las mismas que dio como resultado el decomiso en su mayoría de carnes rojas no aptos para el consumo humano.Asimismo, el funcionario edil manifestó que durante la interEn operativo inopinado, la Bromatología de la comuna vención también se logró Municipalidad Provincial de local, tenía como propósito constatar que las carnes esCajamarca y la Policía Nacio- salvaguardar la salud de la taban siendo comercializas nal, decomisaron 85 kilos de población y fomentar las bue- en malas condiciones de hicarne en mal estado que se nas prácticas de limpieza e hi- giene, por ello instó a los cocomercializaban en el mer- giene.Juan Carlos Marrufo merciantes y al administracado Modelo de nuestra ciu- Cachi, jefe del área de Cali- dor del mercado a mejorar la dad, atentado así contra la sa- dad e Inocuidad Alimentaria limpieza de sus puestos, así lud de la población.La inter- -Bromatología, precisó que como el uso adecuado de la vención, en la que participó el operativo se realizó con la indumentaria.Por su parte, el personal de la subgerencia finalidad de verificar las con- administrador del Camal Mude Fiscalización, Control y Po- diciones en que se expenden nicipal, Hugo Góngora, manilicía Municipal y el área de las carnes en este mercado festó que semanalmente se

>>> • Medida busca salvaguardar la salud de los consumidores y erradicar la venta informal que ha aumentado en los últimos días en Cajamarca.

programa operativos conjuntos en diferentes mercados de la ciudad para detectar la venta de carnes de matanza clandestina y de dudo-

sa procedencia; por lo cual, serán sancionados y multados por vender estos productos sin las medidas adecuadas de salubridad.


06

La Prensa

Cajamarca, MARTES 02 de febrero de 2021

DEL NORTE

974 933455

Actualidad

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Actualidad

MERCADO “DE LA CHACRA A LA OLLA” EN ISCOCONGA >>> Población podrá seguir disfrutando de una gran variedad de productos por segundo año consecutivo

Riesgo por aglomeraciones en mercado “santa rosa” >>> Límite del 50% de aforo no se respetó pese a la presencia de la Policía Municipal y PNP

T

ras las denuncias de al- go que existe en la nueva pagunos transeúntes, se rada Santa Rosa, ubicada en pudo cerciorar el ries- un exterminal terrestre. Per-

sonas que no respetan el metro y medio de distancia y el uso inadecuado de la mascarilla por la población, se suman a los estrechos pasadizos por donde no se puede circular tranquilamente, ocasionando aglomeraciones. Según decretó el presidente Sagasti la semana pasada, las nuevas medidas para la región Cajamarca y otras ocho regiones consideradas en riesgo muy alto de contagio, establecen aforos diferencias y en el caso de los mercados la capacidad máxima es del 50% desde el do-

*

mingo 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero cuando se vuelva a evaluar la cantidad de casos a nivel nacional. Ante esta situación, el presidente de esta asociación, Rodolfo Correa, dijo que buscarán corregir esta situación para evitar ser fiscalizados y ser sancionados, incluso clausurados. “Solo los lunes hay mayor presencia de gente y de comerciantes que vienen de otras partes a vender, el resto de la semana la afluencia de público es mínima”, indicó el comerciante.

El dato

El aforo para las tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamentos es de 20% y deliverys están permitidos

Retomarán desinfecciones en el distrito de Baños Del Inca este virus”, sostuvo. continuo lavado de manos. Finalmente, el funcionario in- “Es lamentable ver a familias vocó a la población a conti- sufrir por esta pandemia y nuar con medidas sanitarias quiero pedir a la población a como el uso adecuado de la tomar las medidas necesaEl subgerente de Medio En ese sentido, señaló que jun- mascarilla y el distancia- rias para prevenir contraer el Ambiente de la Municipali- to al equipo de la subgerencia miento social, así como el coronavirus”, sostuvo. dad Distrital de Baños del realizarán trabajos de desinInca, Carlos Vásquez Tacilla, fección de lugares comerciaaseguró que esta semana es- les, mercados y calles y se emtán reanudando las campa- pleará amonio cuaternario de ñas de desinfección de luga- quinta categoría para mitigar res que son altamente con- el riesgo de contagio. “La deSegún el comando Covid de Baños del Inca, en curridos y comunidades rura- sinfección va a ser en la mislo que va del año una persona ha fallecido les para prevenir la Covid-19 ma ciudad como en los cenvíctima de esta enfermedad y el número de ante el incremento de casos tros poblados y estamos inicontagios viene incrementándose y la denominada segunda ciando esta semana a fin de progresivamente. ola. prevenir la diseminación de

>>> Funcionario aseguró que también acudirán a comunidades rurales para hacer frente al covid-19

*

El dato

De la Chacra a la Olla es una alternativa de mercado que surgió a raíz de la pandemia del coronavirus y el riesgo de aglomeraciones. En estos espacios se busca dar oportunidad a productores bajo los protocolos de bioseguridad y garantizar la presencia de la población. Este año, según dio a conocer el ingeniero agrónomo Elfer Neyra, director regional de Agricultura, esta iniciativa se estará retomando desde este mes de febrero que, a comparación del año pasado, se estaría desarrollando en la plaza pecuaria Iscoconga, ubicada en la carretera a Jesús. “Estamos coordinando con el Ministerio de Agricultura para poner en marcha nuevamente los mercados de productores donde le estamos dando el verdadero protagonismo a nuestros hermanos agricultores y hacer frente, en el marco de la seguridad alimentaria, a esta pandemia y agradezco también a ellos por el papel preponderante que han desempeñado estos meses”, expresó el funcionario quien resaltó que la producción y agricultura no se ha visto paralizada por la pandemia. En otro momento, el ingeniero agrónomo dio a conocer que están coordinando la instalación de estos mercados de productores en las provincias de Chota, Jaén y San Ignacio y de esta manera descentralizar estos espacios productivos. “Desde la DRAC estamos disponiendo de semillas para la instalación de semilleros y de recursos a nuestras agencias agrarias para el fortalecimiento de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria”, señaló.

*

El dato

Según cifras del Minagri, el año pasado en Fongal se generaron más de 200 mil soles en ventas de una gran variedad de productos y se congregó a más de 80 productores por cada una de las ediciones de 2020.

CONTINÚAN TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE RÍOS, QUEBRADAS, CUNETAS Y DRENES >>> Gobierno edil exhorta a la ciudadanía a no arrojar desperdicios en la vía pública Ante el peligro inminente durante la temporada de lluvias y con el objetivo de proteger a la población y prevenir posibles inundaciones que podrían generarse, la Municipalidad de Cajamarca, continúa con trabajos de limpieza y descolmatación de ríos, quebradas, cunetas y drenes de la ciudad. Desde tempranas horas de la mañana, el equipo edil inició las mencionadas labores, empezando esta vez en la Av. Héroes del Cenepa y Vía de Evitamiento. Con ello se cumple con el cronograma de limpieza y descolmatación en diferentes sectores de la ciudad, resaltando que esta labor proseguirá en más calles, avenidas, en el centro histórico, ríos, quebradas y cunetas de Cajamarca; por lo que exhortan a la colectividad a evitar arrojas desechos a la vía pública o valerse de las aguas de lluvia para tirar los residuos sólidos. Tras apreciar estas labores, un ciudadano reconoció las labores que realiza la municipalidad, por lo que pidió a sus vecinos a actuar con responsabilidad frente a estas actividades de descolmatación para mantener limpia la ciudad.


ACTUALIDAD

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, MARTES 02 de febrero de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Cortas

FUMIGAN PENAL DE CHOTA PARA EVITAR EL COVID-19 >>> INPE informó que actualmente el recinto penitenciario alberga a 70 varones y 1 mujer Para evitar la propagación de la COVID-19 y en salvaguarda de la población penal, las autoridades del establecimiento penitenciario de Chota (Cajamarca) fumigaron todos los ambientes del recinto con hipoclorito de sodio y disolventes. Según la nota de prensa del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), las acciones de prevención y vigilancia serán constantes. Además, señalaron que cuentan con tres técnicos de enfermería para la atención de la población penal. En el informativo del INPE también se dio a conocer que actualmente el penal de Chota alberga a 70 varones y 1 mujer. Finalmente, se informó que el personal que ingresó a fumigar los ambientes del recinto penitenciario estuvo dotado de equipos especiales para las labores de desinfección ante el avance de la pandemia en la región Cajamarca.

MUNICIPALIDAD ENTREGA DOS AMBULANCIAS Y MANÓMETROS AL SECTOR SALUD DE BAMBAMARCA >>> Una de las unidades esta valorizada en 350 mil soles; mientras la otra fue repotenciada gracias a autoridades Ambas unidades cuentan con el equipamiento fundamental para atender las diversas emergencias que se presentan tanto en la ciudad como la zona rural, siendo un enorme refuerzo para el sector salud, dadas las circunstancias que estamos viviendo. Esta importante adquisición la realizó la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, la cual dispuso el presupuesto para efectuar la compra de una ambulancia tipo 2, valorizada en 350 mil soles, totalmente equipada; así mismo la otra unidad fue repotenciada gracias al aporte de los funcionarios, regidores y trabajadores de la comuna Provincial. Así mismo, se entregaron manómetros, siendo bendecidos por nuestro párroco local, en presencia del burgomaestre bambamarquino, Dr. Marco Antonio Aguilar Vásquez, autoridades educativas, de salud, alcaldes de los diversos Centros Poblados y funcionarios de nuestra Municipalidad Provincial.

Ruth Salazar plantea mostrar identidad cajamarquina en el Parlamento Andino >>> Propone buscar la integridad de las mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores y discapacitados

L

a candidata por el Parlamento Andino por el partido político Somos Perú Ruth Salazar, propone colocar a Cajamarca ante los ojos del

mundo y mostrar su cultura e identidad y sobre todo mostrar los productos bandera de la región que lamentablemente hoy en día las autoridades locales y

07

nacionales no les da relevancia. “Podemos mostrar nuestro café de San Ignacio a la comunidad andina. Y no solamente

ese producto, pues se trataría de difundir lo nuestro. Ahora el tema del libre comercio nos ayuda ampliar el mercado tanto en la agricultura, cultural y los cerámicos”, dijo. Asimismo, Salazar que va con el N°2 también propone abocar temas por buscar la integridad de la mujer, niño, adolescente, discapacitados y adultos mayores, quienes -dijo- necesitan mayores cuidados y sobre todo evitar la muerte materna infantil. “Desde el inicio de mi vida política, siempre he visto la forma de cómo bajar el índice de la mortalidad materna. Cuando tuve a oportunidad de trabajar por los más necesitados pude mejorar bajar esas estadísticas. Son temas que siempre serán delicados, pero sí se puede generar cambios positivos cuando lo haces con todas las ganas del mundo de servir a la población”, dijo Ruth Salazar quien es natural de la provincia de Celendín. Agregó: “El tema de legalizar el aborto, el feminicidio que va en aumento, pienso que es un tema de educación y prevención. Son puntos importantes que como mujer lo tomaré en consideración y donde me toque estar lucharé por eso. El Parlamento andino es tema de integración de países que buscan la equidad, igualdad y la democracia”. Ruth Salazar lleva más de 12 años en la vida política sirviendo a la población, donde en el 2008 formó el partido Bañosinos en Acción, integrado por su esposo que logró ser alcalde del distrito de Los Baños del Inca. Estudió su primaria y parte de la secundaria en Celendín. Culminó sus estudios en Cajamarca, estudió computación, agronomía -cursó hasta el séptimo ciclo- y es bachiller en contabilidad y finanzas.

Juan Carlos Díaz propone leyes en favor de la reactivación económica >>> Aspirante al Parlamento plantea cambiar nuevas normas y apuesta por la inversión pública y privada en el país El candidato al Congreso de la República por la agrupación política Somos Perú Juan Carlos Díaz Sánchez, presentó diferentes propuestas legislativas para reactivar la economía en Cajamarca y el país, debido a la crisis económica que atraviesa el Perú por la pandemia de la Covid-19 que aún no termina. En ese sentido, el aspirante que va con el N°1, indicó que deberían suspenderse normas que no perjudiquen más al microempresario. Bajo esa premisa, manifestó que en esta realidad excepcional que vive el país y el mundo no sería el momento para presionar al sector productivo, respecto a los pagos de impuestos, tasas y contribuciones.

“Una de las medidas sería el planteamiento de una norma de simplificación de la inversión, de tal manera que los gobiernos locales y regionales tengan mayor libertad de ejecutar presupuestos y proyectos. (…) Por el sector privado necesitamos costos de financiamiento, no puede ser que paguemos el 50% de tasas de intereses anuales de préstamos a empresas bancarias”, dijo. Agregó: “En el turismo tenemos varios aspectos para repotenciar este sector, porque no puede ser posible que el gobierno no tenga un plan de promocionar lugares turísticos en nuestra región. Necesitamos vender nuestra marca. (…) Tenemos que hacer cambios ur-

gentes en el tema minero, como por ejemplo obligarles a que den trabajo a empresarios que viven en la zona de afluencia, de tal manera generaríamos reactivación económica local”. En otro momento, Juan Carlos Díaz manifestó que su campaña se promocionará netamente en redes sociales, esto tras los nuevos protocolos que

anunció el gobierno para la campaña electoral, en tiempos de pandemia. “Mi campaña tendrá mucha incidencia en las redes sociales. Las visitas que hice en la región han sido limitadas y siempre tratando de respetar los protocolos. A partir del 15 de febrero tenemos que anular las salidas y fortalecer la campaña de manera digital”, finalizó.


12

La Prensa

Cajamarca, MARTES 02 de febrero de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚLBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

BETO DA SILVA ES EL NUEVO POETA Actualmente, Beto da Silva tiene un vínculo con Alianza Lima que lo une hasta diciembre el 2020, puesto que fue una gran apuesta a futuro. Tras el descenso, en panorama cambio y se especulaba mucho sobre el destino deportivo del exjugador de Sporting Cristal. Finalmente, la César Vallejo lo acogió.

VAMOS A DAR EL 100% > Libman mandó un mensaje de aliento al hincha cajamarquino

A

través de las redes sociales del club UTC, Salomón Libman, arquero y capitán del 'Gavilán Norteño' dejó un mensaje a todos los hinchas del conjunto cajamarquino. El popular 'Yuyo' pidió a la hinchada en alentar desde casa, tal como lo hicieron en la pasada temporada. "Hemos pasado un 2020 lleno de retos y dificultades, pero hemos aprendido a convivir con eso. Desde acá, nosotros vamos a dar

el 100% para cumplir con los objetivos y metas del club. Ustedes, alienten desde casa como lo vienen haciendo. Arriba 'Gavilán Norteño", señaló Libman en las redes sociales del club cajamarquino. Recordemos que el cuadro crema cumplió su tercera semana de pretemporada en el estadio Héroes de San Ramón de cara a la Liga 1 Movistar de este año. El plantel cajamarquino está a un 99%, solo faltaría jugadores que sumen la bolsa de minutos.

Garabello en busca de más jóvenes >>> Técnico de UTC no quiere tener problemas con la bolsa de minutos en la Liga 1 El técnico de UTC, Pablo Garabello, señaló que están en búsqueda de dos jugadores para que ayuden a cumplir con la Bolsa de minutos en esta temporada. "Estamos concentrados hace 10 días y trabajando muy bien en dos o tres turnos. Gracias a Dios todo viene transcurriendo con la normalidad del caso y ojalá que podamos ampliar el tiempo de concentración", señaló Garabello en Radio

Ovación. Luego, el estratega del club cajamarquino contó que están en la búsqueda de dos jugadores nacionales para que sumen en la Bolsa de minutos. "Nuestro plantel está completo al 99 por ciento. Ya tenemos a los cinco extranjeros y a los jugadores locales, por ahí estamos buscando a un volante centro, de marca y un central para que nos ayude a sumar en la Bolsa de minutos".

Un mediocampista más para utc >>> Sería uno de los últimos jugadores en completar plantel cajamarquino El mediocampista nacional, Jorginho Sernaqué se convirtió en nuevo jugador de UTC por toda la presente temporada, según anunció el cuadro cajamarquino en las redes sociales. "Le damos la bienvenida a nuestro nuevo gavilán Jorginho Sernaque, quien será nuestro volante mixto en esta temporada 2021", señaló el 'Gavilán Norteño' en las redes sociales. Recordemos que Sernaqué militó la temporada pasada en el cuadro de Alianza UDH de Huánuco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.