LA PRENSA DEL NORTE

Page 1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia

Diario

D i a r i o

DIRECTOR: Junior Chaupe Juniors Chaupe Rosales Rosales 01 DE MARZO de 2021 Año: III / Número: 65 97 PRECIO

D E L N O R T ED E L N O R T E

S/ 1.00

C A J A M A R C A

-

P E R Ú

RONDEROS SONRÍEN

CHUQUILÍN SIGUE DANDO PELEA > Poder Judicial admitió trámite de

recurso de apelación de sentencia contra rondero. Audiencia será este 13 de abril

> Defensa no se rinde a este proceso y espera la suspensión de la ejecución de sentencia tras sustentar el pedido

Bodas Covid

Se reactiva el turismo >>> Cumbe Mayo, Belén, Santa Apolonia y Polloc reabren sus puertas por emergencia sanitaria

Supervisan proyecto Haku Wiñay

>>> PNP intervino a más de 150 personas que celebraban matrimonio a las afueras de la ciudad

>>> Titular del Midis reconoce labor de Foncodes Cajamarca por cambio positivo a familias de la región >>> Actualidad

No hay vacunas dañadas >>> Subdirectora de Diresa descarta que personal de salud de Bambamarca haya roto cadena de frío >>> Regionales

>>> Locales


La Prensa

02

974 933455

OPInión

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

CONSTRUYENDO SIGINFICADOS

E Editorial

Por: Roli Marín Tapia

L

CANDIDATOS CON MANCHAS Del director

S

i en el Perú ya es difícil encontrar candidatos a cargos públicos con propuestas potables y pertinentes para el país, la situación se hace más compleja cuando, además de evaluar planes de gobierno o planteamientos legislativos, el elector tiene que escoger entre una oferta electoral plagada de individuos con serios problemas con la justicia o llenos de cuestionamientos de diversa índole. La situación es crítica, ya sea que se examine la lista de aspirantes a la presidencia o la de aquellos que quieren llegar al Congreso. Sobre los primeros, basta un vistazo a las cinco personas que lideran la intención de voto para encontrar antecedentes inquietantes, que incluyen procesos fiscales por supuestamente haber recibido dinero ilícito de empresas extranjeras, juicios por asesinato, denuncias por acoso sexual y frustrados intentos de alianzas electorales con personajes sentenciados por corrupción. El panorama se agrava cuando de candidatos al Parlamento se trata. Hasta hace poco, por ejemplo, en la lista por Puno del partido Alianza para el Progreso (APP) aparecía la señora Yeny Quispe Quiquijana, recientemente sentenciada por transportar droga. El mismo partido, como informamos ayer, también postula a Luis Picón, exgobernador de Huánuco, con 14 investigaciones fiscales encima –una por lavado de activos provenientes del narcotráfico–. A principios de este año, El Comercio publicó un informe, elaborado por nuestra área especializada en periodismo de datos, que revelaba que 215 candidatos tenían antecedentes civiles o penales pesando sobre ellos. Entre estos, los casos más comunes tienen que ver con demandas por alimentos. Según el reporte, Unión por el Perú (24), APP (16), Perú Libre (16) y Acción Popular (15) son las agrupaciones con más aspirantes al Legislativo en esta situación. Algunos de los casos más graves incluyen secuestro, malversación de fondos, hurto agravado y abuso de autoridad. La oferta, en suma, es poco atractiva y delata poca diligencia de los partidos a la hora de conformar sus listas. Una situación que, además, no es novedosa, toda vez que los peruanos nos hemos acostumbrado a ver en el hemiciclo a personas requeridas por la justicia, arropadas por la inmunidad parlamentaria y protegidas por sus pares. Este año se celebra el bicentenario de nuestra independencia. La ocasión, además de coincidir con los comicios, lo hace con el fin de un lustro definido por las crisis políticas –cuatro presidentes y dos congresos en cinco años son muestra clara de ello–. La oportunidad, entonces, es propicia para devolverle la tranquilidad al país. Mantener fuera del Estado a los malos candidatos es un buen comienzo.

a construcción o reconstrucción de significados es, sin duda alguna, un tema central dentro de la psicología, ya que estos nos permiten comprender las experiencias humanas dentro del tiempo y de los devenires históricos. Jerome Bruner, en su libro “Acts of meaning” comenta sobre la importancia de la cultura en la reconstrucción de significados y la contribución notable que ésta hace para dar forma a la mente de cada individuo. Por eso, el mismo autor, dice que el punto de quiebre en la evolución humana se dio cuando la cultura llegó a ser el principal factor en dar forma a las mentes de aquellos que vivían bajo su influencia. A partir de este punto de quiebre se empieza a entender la formación de la mente de cada individuo ya no desde un punto de vista individualista, sino que al sujeto se le empieza a comprender dentro de sistemas complejos, en un contexto y tiempo determinados. Los sistemas simbólicos que los individuos usan para reconstruir significados, dice Jerome Bruner, fueron sistemas que ya estaban allí, profundamente inmersos dentro de la cultura y el lenguaje. Es a través de nuestra participación en cultura que el significado llega a ser público y compartido. Nuestra manera de vivir, culturalmente, adaptada depende de significados y conceptos compartidos y depende también de modos compartidos de discurso para negociar diferencias en cuanto a significados e interpretaciones. Otros autores sugieren que es este espacio compartido el que permite el entendimiento entre seres humanos, ya que solo así es posi-

ble “visualizar” lo que la otra persona piensa o quiere decir. En este sentido, la intencionalidad de cada individuo es “percibida” por otro sujeto. Estas maneras de convivir, de hecho también forman parte no solo de espacios extraordinarios, sino de la vida cotidiana, del vivir de cada día. Por eso Jerome Bruner propone una psicología popular, ya que ésta tiene que ver con la naturaleza, las causas, las consecuencias de aquellos estados mentales, creencias, deseos, intenciones, compromisos. Como se puede ver, es también en la vida de cada día en la que los individuos manifestamos nuestras intenciones y es aquí donde procuramos integrar nuestros conocimientos, nuestro pensamiento, nuestros relatos, nuestras narrac i o n e s , n u e s t ro s d i s c u r s o s . Entonces, la construcción o reconstrucción de significados están “sujetas” a la cultura en la que vivimos. Por eso para entender la mente de los seres humanos se hace imprescindible entender los significados como productos y expresiones de la cultura. En relación a esto, Jerome Bruner subraya que el concepto central de una psicología humana es el significado, el proceso y las transacciones envueltas en la construcción de significados. Esta convicción está basada en dos argumentos conectados. El primero es que para entender al ser humano uno tiene que entender como sus experiencias y sus actos son formados por sus estados intencionales y segundo que la forma de estos estados intencionales es realizada solo a través de la participación en los sistemas simbólicos de la cultura.

Staff D i a r i o

GERENTE DIRECTOR PRENSA

: : :

DEPORTES : DISEÑO : PUBLICIDAD : D E L

Willian Tocas Limay Junior Chaupe Rosales Karlo Nunura Mestanza Jorge Sangay Diana Vásquez Aldo Incio P. Roxana Tocas L. Cintia Tocas L.

N O R T E Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro semanario

Jr. Sor Manuela Gil #468 (Barrio La Alameda) Celular: 974 933455 - Cajamarca - Perú

Una publicación de:

MULTISERVICIOS


L ocales

La Prensa

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

LOCALES

974 933455

DEL NORTE

03

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

FONAVI II SE INUNDÓ Así terminó una parte de Fobnavi II luego de una intensa lluvia que soportó Cajamarca la tarde de ayer. Parte de la población culpa a las autoridades actuales por no limpiar las cunetas de las calles. Según información algunos departamentos de esta zona de la ciudad se vieron afectados.

Una luz de esperanza para Chuquilín

ONOMÁSTICO. Una de las últimas fotos del líder rondero cuando celebró su cumpleaños

>>> Colegiado aceptó apelación para que defensa de rondero exponga sus pruebas este 13 de abril

S

IGUE LA NOVELA. El Poder Judicial de Cajamarca admitió el recurso impugnatorio de apelación interpuesta por la defensa técnica del sentenciado Fernando Chuquilín Ramos y otros dos ronderos más. Los tres ciudadanos en mención fueron sentenciados a 30 años de prisión y el pago de 5 mil soles por concepto de reparación civil, el último 6 de enero de 2021. Como se recuerda, el Minis-

terio Público solicitó 30 años de pena privativa para Chuquilín, los ronderos Juan Carlos Guevara y Segundo Celis, por coautoría de secuestro agravado en contra de Belisario Terán, presunto estafador, en 2018, quien estuvo en cadena en el Comité Zonal 20 de mayo por 14 días, donde se le conminó a pagar unas deudas que tenía, según tesis fiscal. “Comunicar a las partes procesales que pueden ofrecer medios probatorios para su

actuación en segunda instancia en el plazo de CINCO DÍAS de notificada con la presente resolución, debiendo contener el escrito los requisitos señalados en el artículo 422° del Código Procesal Penal, esto es, indicar el aporte que espera que la prueba ofrecida y el supuesto en cuál enmarca su ofrecimiento de pruebas en segunda instancia”, dice el comunicado del Colegiado. Asimismo, convocó a los protagonistas a la realiza-

ción de la Audiencia de Apelación de Sentencia para el martes 13 de abril del año en transcurso, a partir de las 8:30 de la mañana, la misma que se llevará a cabo mediante videoconferencia a

través del aplicativo Googgle Meet. A través de las redes sociales y las declaraciones de diferentes ronderos responsables del local de las Rondas Urbanas de Cajamarca,

manifestaron que la salud de su líder Fernando Chuquilín es bastante complicada y sin dar mucho detalle de la ubicación del rondero que hasta la fecha no se sabe de su paradero.

convocó a los protagonistas a la realización de la Audiencia de Apelación de Sentencia para el martes 13 de abril del año en transcurso, a partir de las 8:30 de la mañana, la misma que se llevará a cabo mediante videoconferencia a través del aplicativo Googgle Meet.

Invitación para afiliación de Agentes Externos LA UNIDAD TERRITORIAL CAJAMARCA INVITA A PROFESIONALES TITULADOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA, AGRONOMÍA, ZOOTECNIA, FORESTALES, VETERINARIA; COLEGIADOS Y HABILITADOS PARA EL SERVICIO DE PROYECTISTAS. INFORMACIÓN EN LA PAGINA WEB FONCODES

UNIDAD TERRITORIAL CAJAMARCA

MOVILIZACIÓN. Ronderos tenían programado nuevamente salir a las calles


La Prensa

04

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Locales

Lengltuaa Sue *

¡BOMBA!

Ese coleguita que no ve mucho juró y rejuró el último jueves en su programa que va a desenmascarar a funcionarios y trabajadores ligados al sector transporte. El pata que más parece pato prometió tumbarse la gestión del barre que barre. Dice tener evidencias hasta de coimas y más vainas. Supuestamente lo publicará hoy, ojalá no arrugue y si no pasa es que ya lo aceitaron.

*

MUEVE SUS FICHAS

Y hablando de fuertes, mi causa superhéroe -al toque- le metió tremenda franela a la Contraloría, por el -dizquetrabajo que están realizando en la región, sobre todo detectando sinvergüenzas y miserables en las entidades públicas. El tema es que el hombre está con los muñecos encima, porque por ahí me datean que ya está pasando piola gratis en su actual gestión.

*

¿VACUNAS AL AGUA?

Cómo es esa vaina de que las dosis contra la Covid-19 fueron mal trasladadas por culpa de unos inservibles que se apuntaron de colados solo para robar flashes y pantalla. El tema es que -supuestamentelas vacunas ya no valen por los cambios bruscos de temperatura. El run run corrió al toque por la región y varios coleguitas obsesionados con los bravos de la región no perdieron el tiempo publicando y quemando a uno que otro irresponsable.

*

YA, ¿PERO CIERTO O HUMO?

La encargada de recepcionar las vacunas descartó que las vacunas estén para la basura, es más, hasta se mostró indignadas por las publicaciones. Sin embargo, esa vaina no fue especulación sino por la misma información de la Contraloría. Y como era de esperarse, el órgano fiscalizador declaró que las dosis están casi perdidas por el mal manejo de traslado por el personal de salud de la localidad bambacha… ¿Entonces? Habrá que seguir el caso

*

PRESIÓN

Por ahí me contaron -de casualidad- que los joaquines se están portando muy bien con el actual plantel del Gavilán, todo bien y chévere, como debe ser. El tema es que por ahí -de taquito- también están presionando para que los suyos logren el cupo a la ansiada Libertadores 2022. Míster K está recontra loco con ese torneo internacional para que pueda meterse al bolsillo a los hinchas cajachos y estos puedan votar por él, más adelante. ¿Qué?

Defensoría demanda a Simón Bolívar por falta de dializador >>> Pidió que nosocomio alquile dicho aparato para salvar vidas de pacientes que requieren dicha operación

L

a Defensoría del Pueblo en Cajamarca reiteró a la Dirección Regional de Salud, la Red de Salud de Cajamarca y al Hospital II-E Simón Bolívar la urgente necesidad de actuar de manera rápida y eficiente a fin de brindar y garantizar el servicio de hemodiálisis a los pacientes con la COVID19 que lo necesiten. El jefe de la oficina de la Defensoría en dicha región,Agustín Moreno, manifestó que este pedido fue efectuado en vista de que, en una semana, un paciente de

53 años con diagnóstico de la mencionada enfermedad e insuficiencia renal, que estaba en ventilación mecánica, falleció a la espera de dicho tratamiento. Reiteró que otro de 61 años, que se encuentra en la misma condición, necesita con urgencia ser sometido a este procedimiento para no poner en riesgo su vida. Ante este hecho, funcionarios del hospital señalaron que no cuenta con el equipamiento para brindar el servicio, por lo que pretenden trasladar al paciente al Hospital

Regional de Cajamarca, donde no hay disponibilidad de camas UCI. Ello sin tener en cuenta que llevar al ciudadano en esas condiciones representa un serio riesgo para su integridad. Moreno indicó que, el 18 de febrero de 2021, demandó a la Dirección Regional de Salud, a la Red de Salud de Cajamarca y al Hospital II-E Simón Bolívar que inicien los procedimientos necesarios para garantizar el servicio de hemodiálisis a todos los pacientes que lo requieran y, sobre todo, a los que se encuentran en estado crítico. También les recomendó que, en tanto no se cuente con servicios propios para ofrecer el servicio, evalúen la posibilidad de alquilar los equipos necesarios y contratar al personal especializado con el objetivo de que la vida de las personas no corra riesgo.

MIDIS impulsa desarrollo infantil temprano >>> Menores fueron tamizados y recibieron suplementos de hierro del personal del Ministerio de Salud La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, desarrolló una agenda territorial de protección social con el gobierno regional de Cajamarca y gobiernos locales, orientada a privilegiar el desarrollo infantil temprano y la generación de oportuni-

dades productivas. “La pandemia no nos puede secuestrar los temas prioritarios del sector. Por eso debemos seguir promoviendo la articulación, impulsando el trabajo de los programas sociales en el territorio, y para que esto se fortalezca es indispensable el involucra-

Sin embargo, esas instituciones no han implementado las recomendaciones. Ante ello, informó que la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca se comunicó con el subdirector de la Red de Salud de Cajamarca, quien manifestó que por el momento no se ha contemplado la posibilidad de contratar los servicios de hemodiálisis debido a que no hay demanda, ya que se trata recién del segundo caso que se presenta durante la segunda ola de la pandemia. “Esta situación preocupa de sobremanera, pues podría poner en grave riesgo la salud del paciente que en estos momentos necesita y espera el tratamiento, ante lo cual cualquier posible afectación contra su vida sería de responsabilidad de las autoridades mencionadas”, finalizó Agustín Moreno.

En el distrito Los Baños del Inca inspeccionó la campaña integral de salud a niñas y niños usuarios menores de 24 meses del programa Juntos y del apoyo temporal pamiento de los gobiernos loca- ra el fortalecimiento del desales y el gobierno regional”, di- rrollo infantil temprano frente a la pandemia. jo la ministra. Junto a la vicegobernadora regional Angélica Bazán, la titular del Midis desplegó un trabajo de campo al supervisar el almacenamiento, la liberación y el muestreo de los alimentos adquiridos por el programa Qali Warma, para asegurar que lleguen en las mejores condiciones de inocuidad a los escolares cajamarquinos.


L ocales

974 9333455

> En las afueras de la ciudad y en el distrito de Jesús ciudadanos realizaron reunión social que albergaba a decenas de asistentes

DEL NORTE

edad. Se conoció que en dicha reunión estuvo presente el alcalde Distrital de Tumbaden, Edgar Alberto Valiente Oliva. Los efectivos policiales, luego de identificar a los asistentes y hacer de conoci-

niones sociales de cualquier índole. En otro momento, personal Policial de la Comisaria de Jesús del Frente Policial Cajamarca, obtuvieron información sobre una nueva fiesta de bodas, la cual se estaría llevando a cabo en el Centro Poblado la Huaraclla comprensión del Distrito de Jesús, trasladándose al lugar a fin de constatar los hechos. Personal Policial, en el lugar, logró intervenir una dicha reunión social, donde participaban más de cien personas entre hombres, mujeres y niños, incumpliendo el estado de emergencia y violando los protocolos sanitarios dispuestos por el Supremo Gobierno a causa del COVID-19. Los efectivos exhortaron a los asistentes que los protocolos preventivos por el COVID-19 aún continúan y está totalmente prohibido todo tipo de reuniones sociales con el fin de prevenir el contagio y propagación del Covid-19, motivo por el cual permiento público las prohibi- sonal policial procedió a inciones durante el estado de fraccionar a los organizadoemergencia, procedieron a in- res del evento, quienes fuefraccionar a los responsables ron identificados como Wildel evento por incumplir el De- mer Alejandro Vásquez Quicreto Supremo que a la fecha roz (44) y Maritza Cespedes continúan vigentes, por lo Baes (39) por desarrollar esque está prohibido las reu- tas actividades sociales.

05

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

PNP interviene bodas Covid

L

as reuniones sociales continúan ocurriendo en diferentes partes de la región Cajamarca. En algunos casos las autoridades toman conocimiento por los mismos vecinos que denuncian estas fiestas clandestinas por el estado de emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia. Esto se da todos los fines de semana y la última que pasó no fue la excepción, pues en dos zonas distintas personal de la PNP intervino dos “bodas Covid”, donde hallaron infraganti a 150 personas que no respetaban los protocolos de bioseguridad. El primer operativo policial fue un trabajo de la Comisaría de San José, donde intervinieron un inmueble ubicado en el KM 3.5 carretera Huambocancha – Cajamarca, donde se venía desarrollando una reunión social Matrimonio-, con la participación de aproximadamente cincuenta personas y con presencia de menores de

La Prensa

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

*

Actualidad

Mujer de 81 años venció la Covid-19 >>> En el hospital Simón Bolívar. Fue recibida por mariachis en la puerta del nosocomio Maria Angélica Pajares Rabanal de 81 años de edad venció a este enemigo mortal, y hoy regresa a casa con su familia. Tras estar hospitalizada 25 días en el Hospital Covid Simón Bolívar, la adulto mayor regresa tras vencer esta enfermedad. BUZÓN DE LA ESPERANZA Es muy importante los mensajes que llegan a nuestros pacientes para su pronta recuperación y brindarles su alta correspondiente. El trabajo que brinda el Servicio de Psicología,

a cargo de las licenciadas Nathali Espinoza y Kenya Rojas son muy importantes para la pronta recuperación de los pacientes portadores de la covid-19. El acompañamiento psicosocial que se les brinda a cada uno de ellos, ha sido un factor favorable para los pacientes de poder regresar en poco tiempo a casa con sus familias. Todo este trabajo es posible gracias a los mensajes, notas, regalos y detalles que nos hacen llegar los familiares y amistades para nuestros pacientes portadores de este virus mortal.


06

La Prensa

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

200 casos Covid-19 por día registra Cajamarca

Actualidad

HGJ continúa con Terapias y Charlas de Rehabilitación a pacientes Post Covid >>> Con el fin de poder mejorar la capacidad funcional de los pacientes En Jaén y el Nor Oriente Peruano existe una importante cantidad de personas que han logrado vencer al Covid-19, pero tras superar la enfermedad ahora son susceptibles de experimentar secuelas por lo que urge un tratamiento oportuno. En ese sentido, el equipo del Servicio de Rehabilitación y Terapia Física del Hospital General de Jean (HGJ) viene desarrollando una serie de “Terapias y Charlas”, dirigidas a pacientes Post Covid. Con el fin de poder mejorar la capacidad funcional de los pacientes post Covid y mitigar estas secuelas, realizamos la intervención en rehabilitación. Para acceder a este servicio, los usuarios deben acercarse al área de Admisión de la nueva infraestructura del HGJ, para consultas y citas con los especialistas de Rehabilitación y Terapia Física. Recordemos que se va descubriendo que el Covid19, genera daños no solo a nivel pulmonar y respiratorio, sino también en otros aparatos y sistemas, como: cardiovascular, músculo esquelético, neurológico, renal y endotelial por lo que se recomienda acudir a su centro hospitalario y evitar más complicaciones futuras.

>>> Además, según la media se registran entre 6 y 7 decesos en 24 horas a nivel regional

S

egún dio a conocer el director de Epidemiología de la DIRESA Cajamarca, Víctor Zavaleta, en los últimos días se ha notado un ligero descenso en el promedio de casos positivos y decesos por Covid-19 a nivel regional. Señaló que la semana pasada se registró una media de 200 casos diarios y entre 6 y 7 decesos a consecuencia de este enfermedad, siendo los adultos mayores los más vulnerables, señaló. Ante ello, Zavaleta Gavidia invocó a la población a continuar con medidas de bioseguridad debido a que la pandemia también está afectando a jóvenes y niños. “Lo que sí llama la atención es que hay casos de niños y adolescentes hospitalizados”, indicó el especialista quien además

*

Locales

hizo un llamado a la pobla- “Es importante saber la par- los protocolos porque conción a continuar con los pro- te económica y social y está tinúan falleciendo nuestros tocolos de bioseguridad y a bien, pero deben cumplir familiares”, acotó. no bajar la guardia pese a que Cajamarca retornó a un nivel alto de contagio. Asimismo, el especialista de la Dirección Regional de Según último reporte de la Diresa la Salud (Diresa) señaló que región de Cajamarca reporta 57 986 fue acertado que el Gobierno Central incluyera a Cajacasos conrmados por Covid-19 y 1 marca entre las regiones 385 fallecidos. con nivel alto de contagio.

*

El dato

Paciente de Villa EsSalud reconoce a médicos y enfermeras >>> Personal de salud que atendieron al paciente agradecieron el acto y mencionaron que son un gran equipo Dante Cueva, paciente de EsSalud que llegó con sintomatología respiratoria y reactivo a la COVID-19, fue hospitalizado en las instalaciones del Centro de atención temporal Villa EsSalud Cajamarca, desde el día 22 de enero, hasta el 10 de febrero, donde gracias a su fuerza de voluntad y los cuidados del personal de salud de primera línea, logró superar la enfermedad y regresar con su familia. Nuestro paciente, agradecido por la atención recibida tanto por los médicos, enfermeras y técnicos de este centro hospitalario, les otorgó un reconocimiento en mérito a la "Excelencia Profesional" demostrada durante su proceso de recuperación, cuyos días suman un total de 400 horas efectivas de atención. Este gesto fue agradecido por el personal de la Villa EsSalud Cajamarca, "Todos el personal que laboramos en áreas COVID, somos un equipo, y cada vez que uno de nuestros pacientes supera la enfermedad, es un logro que lo celebramos todos, agradecemos el gesto del sr. Dante y su esposa, por el valor y reconocimiento que han querido darle a nuestro trabajo, el mismo que seguiremos realizando de la misma manera con todos nuestro pacientes". Indicó la Lic. Yesenia Novoa, Coordinadora de la Villa.


A ctualidad

974 9333455

*

La Prensa

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

Cortas

DEL NORTE

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

Niegan daño de vacunas en Bambamarca

Gobierno regional inauguró moderno colegio en Carbón Alto >>> En otras localidades se inaugurarán ocho instituciones educativas. San Marcos. El gobernador Mesías Guevara, acompañado del ministro de Educación Ricardo Cuenca, inauguró el plantel de la Institución Educativa No. 82969 – en el caserío Carbón Alto, en el distrito Gregorio Pita, provincia de San Marcos. La obra valorizada en más de 2 millones 400 mil soles beneficiará a decenas de estudiantes de los niveles de inicial y primaria. La construcción, de dos pisos, tiene ambientes para dirección, aulas, almacén deportivo, biblioteca, servicios higiénicos, sala de usos múltiples, cocina, comedor, cerco perimétrico, plataforma deportiva, tribunas y residencia para docentes. “La culminación de estos planteles permite cerrar la brecha en infraestructura educativa, ofrecer a los docentes y alumnos ambientes cómodos, implementados, acordes a las exigencias de la educación moderna”, expresó el titular regional. La actual gestión regional ha inaugurado cinco planteles educativos en esa provincia cajamarquina y en los próximos días-en otras jurisdicciones- tiene previsto la inauguración de ocho instituciones educativas más. “Estamos felices de tener un nuevo colegio. Ahora tenemos una biblioteca grande y una cancha deportiva para practicar deportes”, expresó contento Kelvin Torrel, alumno de la I.E. N°82969 Carbón Alto.

Urbanización Fonavi II quedó inundada tras torrencial lluvia >>> Otras zonas en la ciudad también se vieron afectadas. La tarde de este domingo, una torrencial lluvia sorprendió a los cajamarquinos y volvió a inundar la parte baja de la ciudad. Esta vez, una parte de la urbanización Fonavi II, cerca al Gobierno Regional de Cajamarca, quedó inundada tras la torrencial lluvia. El agua ingresó a algunas viviendas, cubrió por completo uno de los parques de la zona e inundó calles. En comunicación con La Rotativa, vecinos denunciaron que una de las principales causas de que esta zona sufra de inundaciones es que la Municipalidad Provincial de Cajamarca hace años no realiza limpieza de los drenajes ni cunetas. En ese sentido, los ciudadanos pidieron al alcalde Andrés Villar, que disponga una limpieza urgente en el lugar para prevenir un desastre mayor.

do la norma para las vacunas Covid ordena que se mantenga entre 2 a 8 grados. “La información que tenemos oficial es que la cadena de frío no se ha roto”, recalcó la funcionaria quien, además, garantizó que el personal de salud de Bambamarca se encuentra capacitado para el manejo de esta tecnología. Agregó: “Esta vacuna de Sinopharm tiene las mismas características de las vacunas que manejos a nivel regional y nacional, pero siempre ocurren este tipo de sucesos inesperados. Lo que sí debemos asegurar es que se garantice la cadena de frío”, señaló. Finalmente, la subdirectora de la Dirección Regional de Salud señaló que un equipo de especialistas estará trasladándose este viernes a Bambamarca para continuar con las investigaciones y definir que provocó descensos en la temperatura.

* >>> Mala manipulación de cadena de frío generó incertidumbre la semana pasada

L

a subdirectora de la Di- negó que se hayan dañado rección Regional de las 440 dosis de la vacuna Salud de Cajamarca de Sinopharm que llegaron

>>> Construcción tendrá un costo de 100 mil soles y estará listo a fines de marzo El presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, César Chalán, anunció que se encuentran en el proceso de instalación e implementación de lo que será la primera Casa-refugio temporal a nivel regional para la atención de mujeres y miembros del grupo familiar que son víctimas de violencia familiar. Manifestó que inicialmente este proyecto tendrá una capacidad de atender a 10 víctimas a la vez y la inversión para este refugio temporal asciende a los 100 mil soles de inversión. “Es un servicio integral que vamos a dar a todas

07

a la capital de la provincia de Hualgayoc luego de conocerse que una mala manipulación por parte del personal de salud que alteró el Data Logger, sistema encargado de registrar la temperatura de las dosis mediante cadena de frío cuan-

El dato

Más de cuatro mil vacunas llegaron la semana pasada a Cajamarca en tercer lote para completar proceso de inmunización del personal de salud.

Nuevo refugio de mujeres albergará a 10 víctimas a la vez aquellas víctimas de violencia con alimentación, vestimenta, salud, ayuda emocional y legal de tal manera de que puedan reinsertarse en la sociedad”, acotó. Chalán Murrugarra señaló que se han proyectado culminar con estos trabajos a fines de este mes de marzo y poner en funcionamiento este refugio temporal. Asimismo, se mostró agradecido con la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Gobierno Regional, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Mujer y Familia que son los aliados estratégicos.


08

La Prensa

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

DEL NORTE

974 933455

*

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Actualidad

Actualidad

Transporte interprovincial se reactiva desde el 1 de marzo >>> Con ciertas restricciones de acuerdo al nivel de alerta que se halle cada provincia A partir del 1 de marzo, el transporte interprovincial se reactivará en todo el país con nuevas disposiciones de acuerdo a los niveles de alerta de las provincias frente a la pandemia de la Covid19. Desde el 31 de enero hasta el 28 de febrero el servicio estaba suspendido en las provincias de nivel de riesgo extremo. La Resolución Ministerial 180-2021-MTC/01 publicada hoy en el diario oficial El Peruano, establece las características y condiciones que tendrá el servicio de transporte interprovincial de pasajeros en las provincias con nivel de alerta muy alto y extremo. NIVEL DE ALERTA EXTREMO En los viajes mayores a cinco horas que partan de provincias en nivel de alerta extremo, el aforo será del 100% y los pasajeros deberán presentar una prueba molecular o

antígeno con resultado negativo para Covid-19, obtenido como máximo 72 horas antes de embarcar. En los viajes de hasta cinco horas, no se requerirá la prueba molecular o antígeno. Sin embargo, en este caso, el aforo será del 50%, utilizando únicamente los asientos contiguos a las ventanas. NIVEL DE ALERTA MUY ALTO En los viajes mayores a cinco horas que partan de provincias en nivel de alerta muy alto, el aforo será del 50%; mientras que en los viajes de hasta cinco horas será del 100%. Cabe precisar que en ambos casos los pasajeros no necesitan presentar la prueba molecular o antígena. Cabe anotar que, en todos los vehículos es obligatorio que los pasajeros utilicen mascarilla, protector facial y llenen una declaración jurada en la que indiquen no tener síntomas de Covid-19.

Sitios turísticos se reactivan desde esta semana

tran en coordinaciones para obtener el sello Safe Travel o Turismo Seguro que es una distinción que garantiMonumental de Belén, San- za a turistas y visitantes el >>> Cumbe Mayo, Belén, Santa ta Apolonia y el santuario de cumplimiento de los protoApolonia y Polloc son algunos la Virgen del Rosario de Po- colos sanitarios. lloc, los cuales cuentan con Al respecto, Sergio Cabeatractivos que reabren sus los protocolos de bioseguri- llos, presidente de la Asopuertas por emergencia sanitaria dad. ciación de Agencias de Viaje Resaltó que con la reactiva- y Turismo en Cajamarca, ción de estos atractivos tu- mostró su entusiasmo con n el marco de la reac- los principales atractivos tu- rísticos se podrá recuperar estas medidas que, junto tivación económica, rísticos del distrito y por las la actividad turística en Caja- con el transporte interproel director regional de nuevas disposiciones a nivel marca que ha sufrido cuan- vincial, se retoman desde esComercio Exterior y Turis- nacional por la emergencia tiosas pérdidas económicas ta semana luego que Cajamo de Cajamarca, Edgar sanitaria, esta semana se es- desde que inició la pande- marca pasara a estar en un Abanto, dio a conocer que tará retomando la atención mia del Coronavirus. Ade- nivel alto de riesgo de contras las visitas realizadas a en Cumbe Mayo, Completo más, señaló que se encuen- tagio.

E


Actualidad

La Prensa

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

09

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

La Prensa Del Norte

*

Cortitas

Juramentan Fiscales designados en Violencia contra la mujer Denuncian que unidades llenan La abogada LilianalSu100% sin embargo san Rueda Curimanea

Cuarto reservorio en el distrito de San Juan >>> “Somos una gestión municipal cuya preocupación está abocada a garantizar bienestar a las familias de la zona urbana y de la zona rural”, subrayó Andrés Villar.

L

a municipalidad de Cajamarca continúa con la construcción

de represas para el almacenamiento y cosecha de agua, con ello, apalancar el

desarrollo económico rural mediante fortalecimiento de actividades agrícolas en el distrito de San Juan. Durante el desarrollo de una breve ceremonia que cumplió con los protocolos sanitarios, Edgar Lozano Vargas, alcalde del distrito de San Juan, valoró esta iniciativa considerando que la agricultura es la principal fuente de desarrollo en su distrito.

Por su parte, el burgomaestre cajamarquino, precisó que prosiguen recorriendo la provincia para dotar e implementar con nuevos recursos hídricos para contar con mayor producción y mejor calidad de los productos que irán a parar a los mercados locales y nacionales mejorando la economía de los productores cajamarquinos. Con esta nueva excavación

son cuatro los reservorios de los siete propuestos en distintas comunidades distritales; esta última en la comunidad campesina de Quivinchan, en el distrito de San Juan. El reservorio tiene una capacidad de 689 m3, que beneficia a 200 familias. Se espera regar 20 hectáreas de terreno y posteriormente ampliarlo a 30 hectáreas más bajo riego por goteo.

MIDIS Y REMURPE denen agenda para mejorar protección a sectores vulnerable >>> Ministra Silvana Vargas se reunió con alcalde de Cajamarca y Presidente de la REMUPER, Andrés Villar asumiendo compromisos para seguir impulsando programa AMANCHAY

también se determinó una agenda para implementar el programa AMANCHAY a fin de asegurar su sostenimiento para los próximos meses. Para el MIDIS es indispenEl Ministerio de Desarrollo provincial de Cajamarca y sable el trabajo coordinado e Inclusión Social, MIDIS y Presidente de la REMURPE, con las municipalidades la Red de Municipalidades Andrés Villar Narro, con mo- del país, tal como se puede Urbanas y Rurales del Pe- tivo de la visita a nuestra demostrar con tres imporrú, REMURPE, determina- ciudad de la alta funciona- tantes proyectos tales coron definir en el más breve rio gubernamental. Esto es m o e l p r o g r a m a plazo una agenda para me- parte de una agenda de tra- AMANCHAY que presta apojorar las relaciones inter- bajo que involucra a los de- yo al adulto mayor y a las gubernamentales a favor más alcaldes del país, agru- personas con discapacide la protección social de pados en la REMURPE, pre- dad, se trabaja también de sectores vulnerables de la cisó la ministra. la mano con los gobiernos Silvana Vargas al tiempo locales en el programa de población. Se trata de uno de los com- de saludar el compromiso complementación alimenpromisos asumidos luego del alcalde Andrés Villar en taria, el cual ha sido fundade una breve pero fructífe- el sostenimiento de inicia- mental en esta emergencia ra reunión sostenida entre tivas relacionadas con los sanitaria, a través de los cola ministra del MIDIS, Sil- temas de carácter social, medores populares y finalvana Vargas y el alcalde señaló que en la reunión mente la implementación

del sistema de focalización de hogares, SISFHO. Sostuvo la titular del MIDIS. Precisamente esta visita al alcalde de Cajamarca y presidente de la REMURPE ha sido para seguir impulsan-

do estos programas desde el punto de vista intergubernamental y seguir afianzando su desarrollo a favor de los sectores vulnerables de la población, finalizó Silvana Vargas.

juró en el cargo de fiscal provincial, en una breve ceremonia ante el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Germán Davila Gabriel. Las fiscales adjuntas provinciales Jacquelin Lourdes Sánchez Cabanillas, Karen Julissa Loyola Briceño, Cyntia Elizabeth Rojas Obando, Nohely Giuliana Melissa Villoslada Ucañan, Sandra Lorena Chuquilín Carranza, Veronica Nolasco Tarrillo y Mirella Rojas Hernández, juramentación ante el Presidente de la Junta de Fiscales Provinciales, Napoleón Cachi Gallardo.

¿TRANSPORTE URBANO MANEJADO CON FINES POLÍTICOS? El abogado Gustavo Aguilar Gonzáles, relata que hay personas identificadas que manejan el transporte urbano en Cajamarca y lo manejan con fines políticos. “En la gestión del ya fallecido ex alcalde Ramiro Bardales, del cual fui parte, se inició con el famoso plan de rutas, pero acepto que fracaso, por qué este plan fue un fracaso, porque no se adecua a la realidad de Cajamarca”, afirmó el hombre de leyes, quien hoy señala que sólo se ha maquillado el fracaso Plan de Rutas que se tuvo en la gestión edil de Ramiro Bardales.

Hallan cantaros de barros en Chirinos El poblador identificado como Nene Sanchez, encontró los cántaros de barro que se muestran en imágenes, cuando realizaba limpieza a su solar, ubicado en el sector "Alto Perú", distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio. Se presume que pertenecerían a civilizaciones antiguas que habitaron la zona.


10

La Prensa 974 933455

*

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

NOTAS CORTAS

Trabajadora de salud muere ahogada en las aguas del río Chinchipe >>> Se trata de Karina Afán Rojas, quien realizaba su SERUM en EsSalud de San Ignacio. Según datos tomados de un medio local, Karina habría ido de paseo con su pareja y amigos la tarde de hoy Domingo. Karina, junto a dos amigas se disponían a pasear en “cámara”, al pare-

cer la corriente del río Chinchipe las arrastró y cayeron. Dos de ellas lograron salvarse. Familiares están solicitando el apoyo de la unidad de salvataje y buzos para recuperar el cuerpo.

Vecinos piden orden en agencia bancaria de Chota >>> Denuncian aglomeraciones que generan un alto riesgo de infección de la Covid-19 Diferentes vecinos del Jr. Mariscal Castilla y otras calles solicitan a las autoridades que solucionen el desorden diario que ocurre en las inmediaciones de la Agencia del Banco de la Nación de Chota. Observan que las largas filas y aglomeraciones de usuarios de la entidad bancaria obstruyen las veredas y también generan un alto riesgo de infección de la Covid-19. “La congestión que ocurre en esta cuadra del Banco de la Nación es tremenda y de todos los días. No entiendo por qué las autoridades pertinentes no ubican a los

usuarios de manera adecuada. Los vecinos ya ni podemos salir de nuestras viviendas por las largas filas de usuarios del Banco apostados en las veredas”, manifestó el profesor Manuel Bautista Mestanza. Consideró que la Policía Nacional, el personal de seguridad del Banco de la Nación, e incluso la Policía Municipal deben contribuir a reestablecer el orden en las inmediaciones de la referida institución bancaria para la tranquilidad de los vecinos y principalmente para prevenir la infección masiva del coronavirus.

Inicia proyecto de riego en Catilluc

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

Sentencian a exalcalde de San Juan de Cutervo >>> Es acusado como responsable de apropiarse de más de S/. 300,000 de la comuna distrital

E

n terminación anticipada, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque consiguió se condene a siete años de pena privativa de la libertad al exalcalde de la municipalidad distrital de San Juan de Cutervo, Eliseo Mejía Mego, como responsable de apropiarse de más de S/. 300,000 de dicha comuna antes referida. En la sentencia por el delito de peculado doloso, se dispuso el pago de S/ 120 mil por concepto de reparación civil a la parte agraviada. Los fiscales encargado del caso, acreditaron que el sentenciado exalcalde distrital, se apropió y ocasionó un perjuicio patrimonial al ayuntamiento ascendente a S/. 309 891,18, esto es, el importe de S/. 294 591,18, a favor de la empresa Nivada Contratistas Generales, re-

presentada por su gerente general Geiner Coronel Carranza; y la suma de S/.15 300,00, a favor de la tesorera Mirla Roxana Maticorena Guerrero de la MDSJC-C, presupuesto que correspondió a la obra: “Construcción y Mejoramiento de la Trocha Carrozable Challuamayo-El Limón, distrito de San Juan de Cutervo, Cajamarca”; la cual, no fue ejecutada por la empresa mencionada. Asimismo, se indicó que en el 2015 “simuló” una pluralidad de actos (administrativos) re-

munidad Ruiseñor, consideró que el proyecto de riego es de vital importancia, debido a que es una infraestructura moderna que por primera vez se instala en San Miguel. “Agradecemos a la empresa Buenaventura y a la minera Coimolache por participar y estar inmersos en las comunidades. Tenemos una entidad aliada para trabajar y esto se va a convertir en un proyecto piloto que se puede replicar en otras provincias”, dijo.

lacionados con la ejecución de la obra antes mencionada. Para ello se contactó con su coacusado Ulises Iván Burgos Díaz, subgerente de operaciones de la Gerencia Sub Regional de Cutervo, para que “simule” realizar el estudio de pre inversión y elaboración del expediente técnico de la obra, labor que realizó desde gabinete, todo ello, con la finalidad de “aparentar” llevar adelante la convocatoria del proceso de exoneración N° 01-2015MDSJC, y supuesta ejecu-

ODPE Cutervo inició capacitación a miembros de mesa >>> Provincia instalará 335 mesas de sufragio en 40 locales, ubicados en 15 distritos y 2 centros poblados

>>> Con apoyo de la minera Coimolache Pobladores de la comunidad Ruiseñor del distrito de Catilluc, provincia de San Miguel, Cajamarca, contarán con un sistema de almacenamiento de agua y riego tecnificado que les permitirá enfrentar la época de estiaje y tener hasta dos cosechas al año. Los estudios del perfil y el expediente técnico de este moderno proyecto fueron financiados por la compañía minera Coimolache. Al respecto, Ángel Ruiz Ramos, miembro de la co-

Regionales

La Oficina Descentralizada de Procesos electorales (ODPE) Cutervo inició con la capacitación de los actores electorales, que cumplirán una función importante durante las elecciones generales del 2021 en diferentes lo-

cales de votación de la provincia. La ODPE Cutervo informó que, a partir del jueves 25 de febrero dio inicio a las capacitaciones, de manera ininterrumpida, a los miembros de mesa, y continuará con per-

soneros, miembros de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas hasta un día antes de las elecciones. La meta es capacitar al 56.5% de miembros de mesa y a un 31% del total de electores de la jurisdicción de la ODPE Cutervo, en turnos de mañana y tarde, en las instalaciones del Colegio Emblemático Toribio Casanova. Para estas jornadas, que buscan enseñar a realizar las tareas que se van a cumplir durante las elecciones, se han programado en aulas de capacitación permanente con un aforo máximo de 6 personas, como parte de los protocolos de bioseguridad ante la COVID-19. En los comicios electorales de este 11 de abril, la ODPE Cutervo instalará 335 mesas de sufragio en 40 locales, ubicados en 15 distritos y 2 centros poblados.

ción de la obra (mencionada), por la empresa Contratista Generales EIRL, representada por Geiner Coronel Carranza, resaltándose que su co-imputado Ulises Iván Burgos Díaz, en ningún momento se constituyó al lugar donde se tendría que haber ejecutado la obra, y por la prestación de esos supuestos servicios de consultoría que no realizó el último de los mencionados, la MDSJCC, le canceló los importes de S/. 9 200, 00, y S/. 10 304, 00, respectivamente.

Reforzarán seguridad ciudadana en Jaén >>> 40 cámaras de videovigilancia se instalarán en diferentes lugares estratégicos de la ciudad

Llegaron a Jaén las cámaras de video vigilancia de la primera etapa del proyecto de Seguridad Ciudadana, que ejecuta la municipalidad de la referida provincia, con un monto aproximado de 9 millones de soles, con el propósito de combatir los actos delictivos en la ciudad. Se estima que los equipos serán instalados en los 40 puntos críticos identificados en los próximos 60 días. La compra la realizó la empresa Consorcio Jaén Seguro, responsable del proyecto de Seguridad Ciudadana que se ejecuta en la ciudad. El residente de la obra, Alex Coronado, dijo que se trata de equipos tecnológicos modernos e importados. Aseguró además que las cámaras adquiridas se encuentran en buen estado.


Especial >>> Ministra Silvana Vargas Winstanley, llegó hasta el Centro Poblado Apalín Alto, para supervisar resultados de las tecnologías productivas e implementación de Emprendimiento s Rurales Inclusivos

La Prensa

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

974 9333455

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

MIDIS verica resultados de proyecto Haku Wiñay en el distrito de Baños del Inca

L

a ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas Winstanley, llegó hasta el Centro Poblado Apalín Alto, distrito de Baños del Inca, en Cajamarca, donde supervisó los resultados de las tecnologías productivas e implementación de Emprendimientos Rurales Inclusivos del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes, en el marco de la lucha permanente contra la pobreza. La titular del Midis, acompañada de la vicegobernadora regional del presidente del Núcleo Ejecutor Baños del Inca, Juan Limay Quispe, el jefe de la Unidad Territorial Cajamarca, Walter Chávez Briones, y autoridades locales, recorrió las viviendas de los hogares usuarios, observando los logros de la implementación de viviendas saludables (cocinas mejoradas y agua saludable), módulos de crianza de animales menores (cuyes), biohuertos de cultivo de hortalizas a campo abierto. Durante la visita guiada a la comunidad de Apalín Alto, en el distrito de Baños del Inca, la funcionaria del Midis, observó también el emprendimiento de crianza y comercialización de cuyes del grupo de interés “Galpón la cosecha”, liderada por la señora Mávila Mantilla Huaripata. Luego, la elaboración y comercialización de muebles de madera, del grupo de interés “Las Águilas de Apalin”, del usuario Juan Alex Sánchez Valdivia. En la misma comunidad cajamarquina, la emprendedora Edelmira Sánchez Sangay, presidenta del grupo de interés “El sabrosito” le mostró a la autoridad del Midis los resultados de su crianza de cuyes de la especie “Perú”. Asimismo, Sabina Sánchez Sangay, la lideresa del grupo de interés “El Milagro de Apalín” le explicó los progresos en la elaboración y comercialización de panes. La ministra también comprobó los logros del negocio dedicado a la elaboración y comercialización de quesos del

11

grupo de interés “Los Lideres de Apalin Alto”, dirigido por don Filadelfio Llanos Cóndor. Al término de su recorrido, la ministra Silvana Vargas, asistió a la exposición de productos apícolas, cuyes, derivados lácteos, panes y artesanía de instrumentos musicales. El Núcleo Ejecutor Central (NEC) Baños del Inca, desde el año 2017, ejecuta proyectos productivos de Haku Wiñay con un presupuesto en S/ 2.6 millones, para atender a 386 familias usuarias agrupadas en dos Núcleos ejecutores: 200 usuarios en la comunidad de Quinrayquero Alto San José de las Madres y 186 usuarios en El Calvario Apalín Alto. Foncodes a través de la Unidad Territorial Cajamarca con el proyecto Haku Wiñay/Noa

Jayatai desarrolla 66 proyectos productivos y 216 emprendimientos, con una inversión de S/ 68.2 millones para atender a 12,608 hogares que viven en las comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Namora, Cortegana, La Libertad de Pallán, Contumaza, Llapa, Jesús, Baños del Inca, Huasmín, Sorochuco, Chumuch, Paccha, Santa Cruz

*

de Toledo,Sitacocha, Anguia, José Sabogal, Cajabamba, Condebamba, Encañada, Llacanora, Matara, Celendín, Miguel Iglesias, Sucre, Chimbán, Chota, Conchán, Tacabamba y Bambamarca, ubicados en la jurisdicción de las provincias de Cajamarca, Celendín, Contumazá, San Miguel, Chota,San Marcos, Cajabamba y Hualgayoc.

Otras actividades

La ministra del MIDIS, Silvana Vargas, como siempre acompañada de nuestros Regidores y funcionarios como parte de una agenda de dos días (jueves y viernes) desarrollaron actividades con los programas sociales QALI WARMA, JUNTOS, FONCODES, CUNA MÁS y reuniones con autoridades regionales y locales.


12

La Prensa

Cajamarca, LUNES 01 de marzo de 2021

DEL NORTE

La Prensa Del Norte

FÚTBOL

974 933455

laprensa_2016@yahoo.es laprensa_2016@hotmail.com

DEPORTES

ESTRADA SIENTE QUE TENDRÁ 'CHANCE' EN LA SELECCIÓN El jugador de UTC José Estrada está entre los jugadores que trabajan con la selección. Este lunes inicia el segundo microciclo con miras a la próxima jornada doble de Eliminatoria en la que la blanquirroja enfrentará a Bolivia y Venezuela. "Siento que tengo chances de estar. Me siento preparado y, aparte de eso, también por haber jugado en altura", dijo el lateral derecho de UTC.

Empieza la esta

>

Se hizo el sorteo y Liga 1 inicia el viernes 12 de marzo

L

a alegría del fútbol busca que el país recupere la sonrisa. En medio de una crisis sanitaria, las distintas actividades buscan sobrevivir y reinventarse. Así las condiciones de la pandemia lo periten. Al igual como se realizó la pasada temporada, con la diferencia que está temporada hay 18 equipos. La edición 2021 de la Liga 1, los cuales encabezarán Sporting Cristal y Universitario al ser los vigentes finalistas. La gran novedad es la presencia de los llamados clásicos de la fecha. Enfrentamientos entre clubes de una misma provincia o afines que captarán la atención cada fin de semana.

Serán 81 partidos y uno de definición, pactado para el 23 de mayo. Cada equipo jugará todos los partidos de su grupo más el “clásico” que también suma a la tabla de clasificaciones. Los primeros de cada llave definirán al ganador de la Liga 1. las primeras jornadas se jugarán los días viernes, sábado y lunes. También se detalló que no se disputará el certamen durante las fechas FIFA y tampoco en la Copa América. El ganador asegura su participación en los playoffs siempre y cuando acabe entre los primeros 8 de la tabla acumulada, o clasificar a la final si queda entre los dos primeros, incluso puede ser

RECONOCIÓ QUE EL PUESTO ESTA MUY PELEADO EN UTC

Sabroso amenaza con ganarse el titularato La temporada pasada 2020, el juvenil Piero Sabroso tuvo un rendimiento regular jugando en la Liga 2 con Piratas FC. Este año se suma como los nuevos rostros del cuadro del 'Gavilán Norteño'. Piero Sabroso, delantero con pasado en Juan Aurich, Sport Boys, Piratas será el delantero en esta temporada. Sabroso se mantiene cerca del primer equipo en los entrenamientos como una opción más en la posición delantero centro con una talla de 1.90 m le pone fuerza al ataque. El desequilibrante jugador busca ganar terreno y continuidad en los entrenamientos dado a que el puesto está peleado. Sin embargo, de cara al arranque de la Liga 1 Piero Sabroso tiene claro que no

puede permitirse quedarse rezagado entre las opciones del estratega Pablo Garabello y por ello en las prácticas suda la “gota gorda”, quiere ganarse el titularato. “El puesto está muy peleado hay compañeros de calidad y yo siendo joven tengo que aprender de ellos y poco a poco ganarme el puesto porque es una competencia sana”, confesó el jugador. “Físicamente estoy bien. Estoy ansioso de jugar se vienen partidos interesantes la Copa Sudamericana, Liga 1, Copa Bicentenario. Estamos deseosos de jugar este año”, sentencio Piero Sabroso al término de la práctica. Su reto como delantero es hacer goles, también sumar minutos y poder debutar en un torneo internacional y espera que sea un año positivo para él.

“Físicamente me encuentro bien, ahora simplemente afinar detalles técnicos, tácticos; somos un grupo con mucho compañerismo y sabe-

mos quién es más rápido, más técnico, quien te pone el pase de tal manera, es una unión que dentro del campo te ayuda bastante”.

campeón nacional si gana la fase 2, que se jugará todos contra todos de manera descentralizada. Cada equipo puede tener cinco extranjeros en su plantel y todos pueden estar en cancha. La bolsa de minutos, es con actividad de jugadores sub 20 y sumarán 810 minutos. Estos son los grupos de la primera fase: Grupo “A”. Universitario, Cantolao, San Martín, Cienciano, Melgar, Alianza Atlético, Carlos A. Mannucci, Ayacucho FC, UTC. Grupo “B”: Sporting Cristal, Sport Boys, Municipal, Cusco FC, Binacional, Carlos Stein, César Vallejo, Sport Huancayo, Alianza Universidad.

COMERCIANTES UNIDOS MUDA SU SEDE PARA LA LIGA 2

Chota abre los brazos a las “Águilas Cutervinas” El pueblo de Chota viviría unos de sus momentos más gloriosos ya que Comerciantes Unidos presentaría al estadio Ramón Castilla de Chota como su nueva sede. Según fuentes muy cercanas al club se tiene entendido que ante la apatía el revanchismo y además la decidía de la municipalidad de Cutervo de no hacer absolutamente nada por mejorar el campo del Juan Maldonado Gamarra que ya fue observado en el 2019. La historia de esta odisea de club cutervino comienza cuando asume la alcaldía el señor alcalde Raúl Pinedo en el 2011 -2015 Y decide hacer un estadio moderno con gras artificial. Pues en esos años cuando se inaugura un Estadio moderno pero el detalle es que el gras no era certificado por FIFA simplemente este gras era chino y no rinde condiciones para fútbol profesional en el 2018 Comerciantes Unidos juega en otro estadio dejando Cutervo por este tema En el año 2019 ante presión de los hinchas la Municipalidad hace una pequeña mejora, pero después lo descuido. El 2020 se da como mercado itinerante siendo un mercado muy criticado por los comerciantes de Santa calla por que se dañaban los productos de pan llevar. Hoy en día se utiliza como oficinas de tránsito urbano y otras oficinas por parte de la Municipalidad Provincial de Cutervo. Ante todo, esto Chota habré los brazos abiertos a Comerciantes Unidos para que haga de local y le daría toda la facilidad para que se siente como en casa ya que ellos entienden que el fútbol es el desarrollo para dicha provincia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.