

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue designado como el nuevo líder de la Iglesia católica el jueves 8 de mayo, tras una jornada de votación que culminó con la aparición del tradicional humo blanco desde la Capilla Sixtina a las 18:07 horas pág.8
Ricardo Sodi Cuéllar enfrenta cuestionamientos rumbo a la SCJN
En su último informe de labores, el ambiente fue revelador: la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, decidió no asistir al evento, una ausencia que fue interpretada como una señal clara de desaprobación. A esto se sumaron manifestaciones ciudadanas y cuestionamientos desde el ámbito legislativo, pág.4
PROPONEN PRIORIDAD CONSTITUCIONAL A INICIATIVAS ESTATALES EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN pág.6
NASA PLANEA ATERRIZAJE EN MARTE EN 2026 CON UN PRESUPUESTO DE MIL MILLONES pág.10
MONTERREY SORPRENDE A TOLUCA, PERO DEJA ABIERTA LA SERIE DE CUARTOS DE FINAL pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
Laura Paola Trujillo Normandía
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 09 DE MAYO DE 2025
NÚMERO 200
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
En una sesión histórica, los diputados de la LXII Legislatura aprobaron de manera unánime la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que tiene como objetivo garantizar la profesionalización de los comisarios municipales y directores de Seguridad Pública en el Estado de México.
La reforma a la Ley de Seguridad del Estado de México, impulsada por el coordinador del PRI, Elías Rescala, y el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Mariano Camacho, busca mejorar la seguridad de las familias mexiquenses.
La propuesta establece que a partir de ahora, las personas titulares de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, así como sus mandos medios, deberán contar con una certificación o especialización expedida por la Universidad Mexiquense de Seguridad. Además, deberán tener
título universitario y experiencia mínima de un año en el área de seguridad. También se establece que deben aprobar las evaluaciones de certificación y control de confianza, realizadas por el Centro de Control de Confianza del Estado de México.
El diputado Mariano Camacho destacó que esta reforma busca dignificar el trabajo de los directores de Seguridad Pública y fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión policial. Señaló que las Policías Municipales desempeñan un papel crucial en la lucha contra la violencia y la delincuencia, y que es esencial que su personal reciba formación y capacitación continua para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Con esta reforma, el Grupo Parlamentario del PRI reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en la entidad, impulsando un entorno más seguro para las familias mexiquenses.
El Ayuntamiento de Metepec concretó un convenio con la Alianza Francesa de Toluca con el objetivo de fortalecer la oferta cultural del municipio a través de eventos y actividades de nivel internacional. Esta alianza, encabezada por el alcalde Fernando Flores, representa un paso significativo en la proyección artística y creativa de Metepec.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
NUESTRAS REDES SOCIALES
El acuerdo contempla la realización de talleres, exposiciones, conferencias y presentaciones escénicas, que se integrarán al calendario cultural municipal. Estas acciones buscarán enriquecer el acceso al arte y fomentar el intercambio cultural, beneficiando a la población con con-
tenidos de calidad internacional.
El presidente municipal destacó que esta colaboración busca posicionar a Metepec como un referente cultural en el Estado de México, al permitir la llegada de artistas, académicos y exponentes culturales que compartirán su talento en actividades abiertas al público.
La iniciativa forma parte del compromiso del gobierno local por consolidar a la “tierra de barro” como un espacio que respeta y promueve las expresiones artísticas. Con el respaldo de la Alianza Francesa de Toluca, Metepec se fortalece como un municipio que apuesta por la cultura como motor de desarrollo social.
Asimismo, se prevé que esta relación impulse la proyección internacional de Metepec, permitiendo el
a nuevas perspectivas y fomentando el entendimiento
El municipio de Huixquilucan ha destinado más de 80 millones de pesos desde 2023 para fortalecer su infraestructura hídrica y mitigar la emergencia por sequía en el Valle de México. La inversión ha permitido ejecutar 45 acciones clave, entre las que destacan la perforación de 16 pozos y la rehabilitación de más de 100 tanques de almacenamiento, beneficiando a cerca de 195 mil habitantes.
Durante el foro “Alcaldes hablando con alcaldes. Municipios protagonistas del desarrollo”, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Báez Melo, detalló las estrategias aplicadas en el programa emergente “Esfuerzo 24/7”. Este plan contempla 15 acciones estructurales y 10 no
estructurales que han reducido la dependencia del Sistema Cutzamala, cuya operación ha sido afectada por recortes en el suministro.
Entre las acciones estructurales, se encuentra el equipamiento de los pozos Loma del Carmen y Hacienda del Ciervo, así como la interconexión del pozo Maestranza con Vista Real. También se construyeron y rehabilitaron tanques en zonas clave como La Pera, El Hielo, Zacamulpa, El Roble y La Escondida, además de modernizar sistemas de rebombeo como el de Lomas Country Club. En cuanto a medidas no estructurales, se adquirieron nuevas pipas, se lanzó una campaña de concientización para el uso responsable del agua y se firmó un convenio para facilitar el acceso a tinacos a bajo costo. También
se extendió el programa de captación pluvial en escuelas y se promovió el uso eficiente del agua en espacios públicos.
A la fecha, el 25% del territorio municipal ya cuenta con fuentes propias de abastecimiento, gracias a estas acciones continuas
Las autoridades del Estado de México aprehendieron a Francisco Javier N., agente activo de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Nicolás Romero, por su presunta participación en el homicidio de un hombre registrado el 9 de febrero de 2024 en la colonia La Libertad. El detenido también es señalado por brindar protección a grupos criminales que operan en la región.
La captura se realizó la noche del miércoles en el Boulevard Adolfo López Mateos, colonia El Potrero, municipio de Atizapán de Zaragoza. En el despliegue participaron efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la
Fiscalía estatal y policías municipales de Atizapán y Nicolás Romero. De acuerdo con las investigaciones, la víctima fue atacada por al menos ocho personas armadas que llegaron en dos vehículos y abrieron fuego frente a un local de alimentos. Tras el crimen, Francisco Javier N. y otros dos elementos policiales presuntamente usaron una patrulla para bloquear el paso de vehículos, facilitando así la agresión. Posteriormente, regresaron a la zona sin intervenir ni reportar lo ocurrido.
El agente, conocido como “El Javis” o “Aragón”, fue trasladado al penal de Tlalnepantla, donde quedó a disposición del Poder Judicial. Además del homicidio, enfrenta cargos por encubrimiento y vínculos con la delincuencia organizada.
La detención forma parte del
impulsadas por la administración de la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.
Operativo Enjambre, una estrategia interinstitucional implementada para desmantelar redes de corrupción y protección criminal en gobiernos municipales. Hasta ahora, la operación ha logrado la captura de 60 personas, en su mayoría fun-
cionarios en activo o exservidores públicos, investigados por delitos como homicidio, cohecho, desaparición y extorsión. El operativo fue coordinado por el Gabinete de Seguridad Nacional con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Sedena, Marina, CNI, FGR, Guardia Nacional, Fiscalía del Estado de México y la Secretaría de Seguridad estatal.
Ricardo Sodi Cuéllar, exmagistrado del Poder Judicial del Estado de México, enfrenta un camino complicado en su aspiración por ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a una trayectoria que ha generado amplias críticas. Su gestión al frente del sistema judicial mexiquense ha sido señalada por falta de transparencia, posibles abusos de poder y tolerancia ante la elaboración indebida de carpetas de investigación. En su último informe de labores, el ambiente fue revelador: la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, decidió no asistir al evento, una ausencia que fue interpretada como una señal
clara de desaprobación. A esto se sumaron manifestaciones ciudadanas y cuestionamientos desde el ámbito legislativo, donde se ha acusado al exfuncionario de una conducción autoritaria.
Las críticas no se limitan al plano institucional. Un mural instalado en el Tribunal Superior de Justicia generó inconformidad en redes sociales, al ser identificado como una obra costosa y presuntamente inspirada en la hija de Sodi Cuéllar. Este tipo de decisiones han sido interpretadas como intentos de autopromoción más que como actos con impacto positivo en la impartición de justicia.
La figura de Sodi Cuéllar continúa generando división mientras se acerca la fecha de la elección judicial, prevista para el 1 de junio. A pesar de sus credenciales
El Estado de México se consolida como líder nacional en producción de flores al cubrir el 80% de la demanda durante la temporada del 10 de mayo, una de las fechas más significativas para el comercio florícola. De acuerdo con información oficial, se cultivaron más de 2 mil 300 hectáreas exclusivamente para atender el aumento en el consumo por el Día de las Madres.
Esta actividad representa una importante fuente de ingresos para la región. La Secretaría del Campo estima una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos, que beneficiará directamente a productores, comerciali-
jurídicas, la percepción pública sobre su desempeño y estilo de liderazgo parece alejarlo de una aceptación social amplia, lo cual podría influir directamente en el
proceso de designación. El exmagistrado ahora enfrenta el desafío de revertir una imagen deteriorada por los señalamientos que han acompañado su
carrera, justo en el momento en que busca llegar al órgano judicial más importante del país.
zadores y familias mexiquenses. En total, se cuenta con 7 mil 300 hectáreas destinadas a la floricultura a lo largo del año.
Entre las especies con mayor superficie de cultivo destacan los crisantemos con 777 hectáreas, seguidos por las rosas con 485, las gladiolas con 398 y los claveles con 200. También se incluyen lilis, gerberas y otras variedades ornamentales, sumando más de 2 mil hectáreas productivas en esta temporada.
Los municipios con mayor producción son Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Tenancingo, Texcoco y Atlacomulco, que cuentan con condiciones climáticas y de suelo ideales para esta actividad. Además, el gobierno estatal ha reforzado los progra-
mas Por el Rescate del Campo y Transformando el Campo, mediante los cuales se entregan fertilizantes, sistemas de riego, malla sombra, coberturas plásticas, cámaras de refrigeración e insumos
tecnológicos a pequeños y medianos floricultores. Las flores cultivadas en el Estado de México llegan a puntos estratégicos de venta como la Central de Abasto y el Mercado de Jamaica en Ciudad de México, así como el Mercado Xochiquetzal en Tenancingo, Floracopio en San Antonio la Isla y viveros en Atlacomulco.
Durante una conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó un informe que revela preocupantes patrones en resoluciones judiciales que han favorecido a personas vinculadas con el crimen organizado. Según datos expuestos, se han registrado 193 decisiones de autoridades jurisdiccionales que, en diversos casos, permitieron traslados, liberaciones o egresos definitivos de individuos procesados por delitos de alto impacto.
Entre octubre de 2024 y abril de 2025, se concretaron 164 egresos como resultado de modificaciones a las medidas cautelares y dos liberaciones definitivas de personas en-
carceladas por delitos graves como secuestro, homicidio y portación de armas de fuego. Además, se efectuaron 27 traslados a centros penitenciarios de menor seguridad, a pesar de que las autoridades responsables de Prevención y Reinserción Social de la SSPC consideraron que dichos movimientos no eran viables.
Durante su intervención, García Harfuch señaló de forma directa al juez Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, por haber emitido resoluciones que beneficiaron a personas procesadas por delitos como delincuencia organizada, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y corrupción. Uno de los casos más recientes ocurrió el 24 de abril de 2025, cuando facilitó el traslado de Gerardo Ponce Alanís, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa, al pe-
presunto
En una operación conjunta entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, fueron detenidos Roberto Zapata Llabrés, presidente del Consejo de Administración y director general de Hoteles Misión, junto con Gerardo Jesús Cárdenas Salazar, administrador de la empresa Miscorpus S.A. de C.V., por su presunta implicación en un fraude que supera los 45 millones de pesos.
La detención se llevó a cabo en la Ciudad de México, en cumplimiento de órdenes de aprehensión emitidas por un juez federal, tras una investigación que inició en enero de 2022. Según el expediente penal, el caso se remonta a un contrato de arrendamiento firmado el 1 de enero de 2011,
nal estatal de Aguaruto, donde días después se incautaron drogas, armas y dinero en efectivo.
Otras decisiones relevantes de este mismo juez incluyen la liberación, en enero de 2023, de Mario Alberto Cárdenas Medina, sobrino del exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén; la no vinculación a proceso en marzo de 2024 de Juan Enrique “N”, alias La Pingua, operador de la facción Los Escorpiones del Cártel del Golfo; y la revocación,
en noviembre de 2024, de la prisión preventiva contra José Alfredo Cárdenas Martínez, alias El Contador, también familiar de Cárdenas Guillén.
A principios de diciembre de 2024, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó que se iniciarían acciones penales contra el juez Salazar Hernández por presuntas irregularidades en la impartición de justicia. No obstante, no es el úni-
co funcionario bajo escrutinio. Harfuch también expuso a otros jueces como Silvestre Peña Crespo, del estado de Guanajuato, quien autorizó cinco traslados de personas privadas de la libertad por delitos graves. En Sonora, los jueces Enrique Hernández Miranda y Aníbal Castro acumulan 58 y 15 resoluciones, respectivamente, mediante las cuales se modificaron medidas cautelares en favor de acusados de alto perfil.
mediante el cual se establecía la renta del inmueble ubicado en la Avenida Jalisco, número 15, en la agencia de San Felipe del Agua, en Oaxaca. El incumplimiento de los pagos estipulados en dicho contrato por parte de Zapata Llabrés generó un adeudo acumulado de 45 millones 323 mil 247 pesos hasta el 28 de febrero de 2025.
Ante esta situación, los propietarios del Hotel San Felipe Misión promovieron un juicio especial sobre transacciones comerciales y arbitraje ante el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en Oaxaca. Como medida cautelar provisional, el juez dictó la retención de bienes y la asignación de un interventor con cargo a la caja de la negociación relacionada con el hotel. Durante esta intervención, se descubrió que la empresa Lusami S.A. de C.V., representada por Zapata Llabrés, había firmado un contrato con
Miscorpus S.A. de C.V., administrada por Cárdenas Salazar, sin el consentimiento de los propietarios del inmueble. Este contrato cedía la operación y administración del hotel, lo que agravó la situación legal de los imputados. La FGEO informó que ambos detenidos fueron trasladados a Oaxaca, donde enfrentarán cargos por su presunta responsabilidad en el delito de fraude específico. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si existen otros implicados
en este caso y para esclarecer la totalidad de los hechos. Este incidente ha generado preocupación en el sector hotelero y empresarial, ya que Hoteles Misión es una cadena con presencia en diversas entidades del país. La detención de sus altos directivos por un presunto fraude millonario pone en entredicho la gestión y transparencia de la empresa, así como la confianza de los inversionistas y clientes.
Las autoridades han reiterado su
compromiso de combatir la corrupción y garantizar la legalidad en todas las actividades económicas, exhortando a las empresas a actuar con responsabilidad y apego a la ley.
Se espera que en los próximos días se realicen las audiencias correspondientes para determinar la situación jurídica de los detenidos y se esclarezcan los hechos que llevaron a esta situación.
La Administración
Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha revelado sus nuevas prioridades presupuestarias para el año fiscal 2026, destacando un ambicioso plan de exploración espacial. El gobierno de Estados Unidos ha destinado mil millones de dólares exclusivamente para un potencial aterrizaje en Marte en 2026, una inversión que marca una reorientación estratégica hacia la exploración del planeta rojo y la Luna.
Este nuevo enfoque también contempla más de 7 mil millones de dólares para misiones lunares, con el objetivo de fortalecer la presencia humana en el espacio profundo. Un portavoz de la NASA declaró que se están evaluando todas las oportunidades posibles, incluyendo
las ventanas de lanzamiento disponibles en 2026 y 2028, para probar tecnologías que permitan misiones tripuladas a Marte.
La agencia ha señalado que priorizará la investigación científica crítica y el desarrollo de tecnologías transformadoras. A su vez, ciertos programas considerados insostenibles serán cancelados, como el retorno de muestras marcianas, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), la cápsula Orion después de Artemis III, y el programa Gateway. Asimismo, se contempla una transición hacia sistemas comerciales más rentables para las misiones lunares futuras. SpaceX, dirigida por Elon Musk, figura como un actor clave en esta evolución tecnológica, dado su enfoque en cohetes reutilizables y colonización de Marte.
El presupuesto también plantea una reducción gradual de la tripu-
Washington habría utilizado sus relaciones diplomáticas para favorecer la expansión de Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, según documentos internos del Departamento de Estado revelados por The Washington Post. La estrategia, llevada a cabo durante la administración de Donald Trump, no implicó exigencias formales, pero sí un claro impulso por parte de embajadas y funcionarios estadounidenses para acelerar los permisos regulatorios necesarios en varios países. Los cables diplomáticos detallan cómo se promovieron condiciones más favorables para compañías satelitales, con Starlink mencionada
lación en la Estación Espacial Internacional (ISS) y una disminución de las investigaciones realizadas a bordo. Esta estrategia apunta al desmantelamiento seguro de la ISS
para 2030 y su eventual sustitución por estaciones espaciales comerciales.
Con esta visión renovada, la NASA busca consolidar su lideraz-
en múltiples ocasiones. Uno de los ejemplos más reveladores fue el caso de Lesoto, nación africana que, apenas dos semanas después de la imposición de un arancel del 50% por parte de Trump, firmó un contrato a 10 años con la empresa de Musk para ofrecer servicios de internet por satélite.
La documentación también indica que el secretario de Estado, Marco Rubio, instruyó a sus subordinados a apoyar las aprobaciones necesarias para las operaciones de Starlink. En el caso de Lesoto, los documentos señalan que el gobierno local buscaba mostrar “buena voluntad” hacia Estados Unidos al facilitar el ingreso de empresas estadounidenses, como parte de sus esfuerzos por alcanzar un acuerdo comercial.
Además, fuentes vinculadas a negociaciones similares entre India y
go en la carrera espacial frente a potencias emergentes como China, asegurando avances científicos sostenibles y enfocados en el beneficio global.
Estados Unidos sostienen que, aunque Starlink no figura oficialmente en la agenda, su inclusión en las conversaciones ayuda a destrabar otros
puntos. Por su parte, la Casa Blanca, a través de un portavoz, negó cualquier conflicto de interés, asegurando que
las políticas comerciales del expresidente Trump siempre estuvieron enfocadas en favorecer al pueblo estadounidense y a sus empresas.