

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El documento integra 930 capas de información accesibles para el público general y autoridades, con el objetivo de facilitar la consulta precisa por colonia, código postal o dirección, así como para planificar la ubicación de sistemas de alerta temprana y orientar inversiones en infraestructura preventiva. El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó que el Atlas es un “instrumento vivo” que debe actualizarse anualmente para mantener su vigencia ante el crecimiento demográfico y los impactos del cambio climático.
DPROMA empresa que revoluciona la movilidad eléctrica: con solución integral para trámites y carga segura en hogares mexicanos
Óscar Sánchez Trejo, director de Operaciones de DPROMA, reveló cómo su empresa combate la burocracia vehicular y la desinformación en movilidad sustentable: gestionan trámites tiempo record y diseñan instalaciones certificadas para autos eléctricos con paneles solares. pág. 3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 267
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Con el propósito de mejorar la resolución de conflictos laborales, la Secretaría del Trabajo del Estado de México y el Ayuntamiento de Zinacantepec establecieron un convenio de colaboración que busca agilizar los procesos laborales, reducir tiempos y costos, y garantizar el respeto a los derechos de trabajadores y empleadores. Este acuerdo forma parte de las jornadas permanentes de conciliación laboral que se implementan en la región. Norberto Morales Poblete, titular de la Secretaría del Trabajo, subrayó que esta iniciativa es un reflejo del compromiso del Gobierno estatal encabezado por Delfina Gómez Álvarez para ofrecer una justicia laboral accesible, rápida y digna para la población
mexiquense. El convenio fortalece la cooperación entre instituciones clave, como la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Esta alianza permitirá optimizar los procedimientos para atender conflictos laborales, privilegiando las soluciones conciliatorias que contribuyan a una pronta resolución y eviten la prolongación de procesos que impactan negativamente tanto a empleados como a patrones y autoridades. De acuerdo con Fernando Vilchis Viveros, presidente municipal de Zinacantepec, la colaboración busca resolver de manera más eficiente los casos pendientes, mejorando así la administración pública y la atención a la ciudadanía.
El convenio representa un
El Gobierno del Estado de México avanza con la construcción de 34 trotapistas y pistas de atletismo en diferentes municipios, como parte del Programa de Obra Pública. Ocho de estas instalaciones ya están en funcionamiento, ofreciendo a la ciudadanía espacios seguros y de calidad para promover el deporte, la convivencia social y el bienestar comunitario.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
De acuerdo con el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, esta iniciativa forma parte de un plan integral para fortalecer el entorno urbano y garantizar que las comunidades dispongan de infraestructura deportiva accesible. El proyecto responde al
paso significativo para que la justicia laboral en el Estado de México sea sinónimo de certeza, equidad y bienestar, fortaleciendo la confianza de la población en los mecanismos institucionales. Con estas acciones, se espera generar un entorno de trabajo más justo, donde los derechos laborales sean protegidos y las diferencias pue-
dan resolverse de forma efectiva y transparente.
El compromiso conjunto entre las autoridades estatales y municipales destaca la importancia de seguir impulsando políticas públicas que faciliten el acceso a la justicia y promuevan condiciones laborales adecuadas para todas las personas en la entidad.
compromiso de la administración estatal de mejorar la calidad de vida mediante acciones que fomenten hábitos saludables.
Las primeras ocho pistas ya operativas se encuentran en Acolman, Ixtlahuaca, Lerma, Nextlalpan, Ocoyoacac, Otzolotepec, Teoloyucan y Tepotzotlán. En estas localidades, las nuevas instalaciones han tenido un impacto positivo, al convertirse en puntos de encuentro donde las familias realizan actividades físicas y fortalecen los lazos comunitarios.
Además del enfoque deportivo, los espacios fueron diseñados bajo criterios de inclusión y accesibilidad. Cuentan con rampas, andadores, áreas de juegos infantiles y zonas de esparcimiento para todas las edades. En algunos casos, también se han incorpora-
do áreas especiales para mascotas, con el objetivo de atender las necesidades de toda la comunidad.
La infraestructura incluye mobiliario urbano como bancas y botes de basura, así como sistemas de iluminación solar que garantizan la visibilidad y seguridad de los usuarios, incluso en horarios nocturnos. Estos elementos contribuyen a que las
trotapistas sean espacios funcionales, cómodos y sustentables. El Programa de Obra Pública no solo busca impulsar la actividad física, sino también consolidar entornos urbanos seguros y agradables. La estrategia contempla que, a mediano plazo, las 34 trotapistas estén en servicio en diferentes regiones del Estado de México, beneficiando a miles de personas.
empresa que revoluciona la movilidad eléctrica: con solución integral para trámites y carga segura en hogares mexicanos
Eexclusiva para Cadena Azul FM, Óscar Sánchez Trejo, director de Operaciones de DPROMA, reveló cómo su empresa combate la burocracia vehicular y la desinformación en movilidad sustentable: gestionan trámites tiempo record
y diseñan instalaciones certificadas para autos eléctricos con paneles solares, evitando sobrecargas peligrosas mientras reducen hasta 60% los costos energéticos de usuarios y flotillas, todo ante el boom de 3,000 unidades eléctricas vendidas en dos meses que exige infraestructura urgente en un México aún no preparado.
VARELA MAYA
X @SGVARELAMAYA
“COMPETITIVIDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO, 1992-2023”, NUEVA OBRA DE RUBÍ SALAZAR
Sin duda alguna, José Ignacio Adán Rubí Salazar, originario de Ixtapan de la Sal, México, ha sido, por mucho, considerado como uno de los alcaldes, servidores públicos y legisladores mexiquenses con mayor experiencia, ética, capacidad y productividad legislativa, al menos en los últimos treinta años. Presidente municipal de
su terruño, dos veces diputado local y diputado federal en la LXI Legislatura; director de servicios periciales de la ex Procuraduría General de Justicia del Estado; experiencias en la Secretaría del Trabajo mexiquense, y docente universitario que ha escrito dos libros (“El nivel de desarrollo de los municipios del Estado de México”, y “Competitividad: base para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas”), a los que se suma un tercero que se denomina “Competitividad y bienestar social de los municipios del
Durante la entrevista en vivo con Alejandro Alejandre en *Rotativo Noticias*, Sánchez Trejo desglosó la doble crisis que enfrentan los dueños de vehículos: trámites interminables en oficinas gubernamentales y riesgos eléctricos por instalaciones improvisadas de cargadores. “No es solo conectar cables; re-
quiere estudios técnicos y certificaciones bajo normas ECO 123 y 0108 para prevenir incendios”, advirtió al detallar casos donde familias ponen en peligro sus hogares al ignorar especificaciones de voltaje. Explicó que DPROMA — con ocho años de experiencia y 450 trámites mensuales— opera
Estado de México, 1992-2023”.
En esta obra, que será presentada el próximo viernes 15 de agosto, a las 13:00 horas, en la sede del Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), Rubí Salazar hace un análisis muy interesante acerca del desarrollo y avance del crecimiento que han tenido los 125 municipios del Estado desde la perspectiva de los grados de competitividad con crecimiento significativo, moderado, sin movimientos relevantes, con descenso moderado y descenso significativo; datos que sustenta en anexos exhaustivamente detallados y analizados.
Podría atreverme a afirmar que en esta obra del ixtapense se aportan datos y variables más extensos que los que considera el Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C., haciendo una ponderación del peso específico de cada uno de los municipios en las macrorregiones en que se divide
como “ángel guardián administrativo”: desde altas de placas hasta cambios de propietario, liberando tiempo para clientes exhaustos. Pero su apuesta fuerte es la transición ecológica: equipos de ingenieros analizan cada domicilio para instalar cargadores inteligentes integrados a paneles solares, un combo que recupera la inversión en un año y vuelve autosuficientes a hogares. “En 10 años, lo eléctrico dominará; si construyes hoy, incluye esta infraestructura”, urgió.
Frente al crecimiento explosivo del sector —impulsado por empresas que renuevan flotillas completas—, Sánchez Trejo alertó sobre empresas “improvisadas” que cotizan bajos precios sin garantías. “Buscamos salvar vidas, no solo vender: por eso verificamos cada instalación con sensores de carga distribuida”, afirmó, revelando que ya operan en 15 estados incluyendo Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México.
Hizo así un llamado a la prudencia tecnológica mientras compartía los contactos 55 9240 4127 (teléfono) y 55 7461 5197 (WhatsApp) para asesorías, remarcó que la sustentabilidad no es moda, sino seguridad “inviertan en expertos; protegerán su patrimonio y a quienes aman” aseveró.
el Estado. Cabe mencionar que en la obra se incluye un glosario acerca de los conceptos de competitividad y de bienestar social y un marco teórico conceptual.
La presentación del libro estará a cargo del Mtro. Roberto Arturo Rodríguez Reyes, actual encargado de la Dirección del IAPEM; habrá, además, libre acceso al evento por la plataforma Zoom (con el acceso: acortar.link/ ehQc5P.)
Nacho Rubí ha sido, inclusive, consejero del propio IAPEM al inicio del año 2000.
INAUGURAN CIRCUITO REGIONAL DE ARTE EN IXTAPAN DE LA SAL
Este 11 de agosto fue inaugurado el Circuito Regional de Arte, en la Plaza de Los Mártires de Ixtapan, en la cabecera municipal de Ixtapan de la Sal, Edo. de México, en donde se presen-
tan 24 obras de artistas de la región sur del Estado de México: “Trece” y Arce Rodríguez, ambos de Ixtapan de la Sal; Oliverio Guadarrama; Silvia Nava Sánchez, Berenice Vásquez Escobar y María Trinidad Ayala Castañeda de Coatepec Harinas; de Malinalco Mauricio Rodríguez y Mario Beltrán Advíncula; Gustavo Eder de Zumpahuacán, Sicily Lissete Herrera Rodríguez de Tenancingo; Flor Michelle Ramos y Alejandro Romero Martínez de Joquicingo; de Tonatico, Santos Alejandro Arenas Escobar, Marcos S. Mendoza y Erick Domínguez. A la inauguración de la exposición asistió Jessica Rosalío Embriz, alcaldesa de Ixtapan de la Sal, acompañada por algunos miembros de su cabildo, la Mtra. Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez, directora del Centro Regional de Cultura de Tenancingo, de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y los artistas expositores.
El Estado de México presentó la versión 2025 de su Atlas de Riesgos, una herramienta fundamental para identificar y gestionar las amenazas naturales y antrópicas que afectan a la entidad. Esta actualización representa un avance significativo al incrementar la cantidad de mapas de 43 a 131, y ampliar los fenómenos analizados de 15 a 26, entre los que ahora se incluyen sismos, tormentas eléctricas, ondas gélidas y cálidas, nevadas, incendios forestales, entre otros.
El documento integra 930 capas de información accesibles para el público general y autoridades, con el objetivo de facilitar la consulta precisa por colonia, código postal o dirección, así como para planificar la ubicación de sistemas de alerta temprana y orientar inversiones en infraestructura preventiva. El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó que el Atlas es un “instrumento vivo” que debe actualizarse anualmente para mantener su vigencia ante el crecimiento demográfico y los impactos del cambio climático.
Por su parte, el coordinador general de Protección Civil, Adrián Hernández Romero, en-
fatizó que el propósito principal es evitar que los riesgos se conviertan en desastres, resaltando la colaboración entre dependencias estatales, municipios y ciudadanía para consolidar este proyecto. Durante la presentación en Tecámac, se informó que más de 550 integrantes del Sistema Estatal y Municipal de Protección Civil han sido capacitados recientemente para responder a emergencias relacionadas con inundaciones, deslaves y otros fenómenos.
El Atlas se presenta en dos formatos: uno de consulta pública, que permite a cualquier persona conocer los riesgos que enfrenta su comunidad, y otro técnico,
diseñado para autoridades que requieren información en tiempo real durante situaciones de emergencia. Esta herramienta es vital para la planeación urbana y la toma de decisiones con enfoque en la protección de la vida y el patrimonio de los mexiquenses.
El Gobierno del Estado de México reafirmó su compromiso para mantener actualizados estos instrumentos y fomentar una cultura de prevención que abarque todos los municipios. Se invita a la población a consultar la plataforma disponible en línea para conocer los riesgos específicos de su localidad y adoptar medidas preventivas oportunas.
NAIM LIBIEN ABOUZAID
gastos y el vacío de la oposición
“Un político pobre, es un pobre político” es una frase que durante años describió con precisión la política mexiquense. En los tiempos dorados del PRI, veíamos a funcionarios llegar sin un peso y salir multimillonarios. Hoy, con Morena como fuerza dominante, algunos intentan revivir ese dicho para golpear políticamente. Sin embargo, el contexto es distinto y el país, aunque lentamente, está cambiando. Este verano, las redes y los medios nacionales pusieron la lupa sobre políticos de Morena. Ricardo Monreal fue visto en Madrid, los Yuens en Italia y Andrés Manuel López Beltrán en Tokio. Las imágenes circularon rápido y la oposición aprovechó para hablar de “gastos excesivos”. El problema es que esta narrativa solo impacta a un sector reducido de la sociedad, mientras que la mayoría sigue preocupada por temas más urgentes: seguridad, empleo, salud y economía familiar.
El PRI y el PAN, las dos fuerzas históricamente rivales de Morena, parecen más interesados en exhibir boletos de avión que en ofrecer soluciones. Alito Moreno —a quien muchos llaman “el sepulturero del PRI”— pronto se quedará sin plurinominales, uno de los incentivos más fuertes para mantenerse en la dirigencia. En el PAN, Jorge Romero Herrera enfrenta la realidad de que su “derecha buena onda” no conecta con la gente. Si no renuevan su base y su discurso, 2027 podría sellar su desaparición.
Hacia un partido hegemónico
La realidad es que Morena lleva más tiempo en territorio, escuchando y conectando con la ciudadanía. En democracia, varias fuerzas políticas son necesarias para equilibrar el poder. Pero si la oposición no deja de perder tiempo en atacar viajes y comidas, y no pisa las calles para reconectar con la gente, el camino hacia un país con un solo partido será inevitable.
A los mexicanos nos importan los resultados. Si Claudia Sheinbaum logra mejorar la seguridad y dar certidumbre económica, el voto ciudadano respaldará esa gestión. El reto para PRI y PAN es gobernar bien en los estados que controlan y demostrar con hechos que hay alternativas reales.
electoral en puerta
Como si fuera poco, la próxima reforma electoral podría cambiar las reglas del juego: eliminación de plurinominales, menos recursos a partidos y nuevos mecanismos de financiamiento, entre muchas otras cosas. Una reforma que abordaremos próximamente por la relevancia que tomará. Una segunda oportunidad para rediseñar el sistema político está por llegar. La pregunta es si los partidos sabrán adaptarse o quedarán atrapados en pleitos mediáticos sin impacto en la vida de los ciudadanos.
La política mexicana necesita elevar la conversación. Seguir centrados en chismes y viajes es desperdiciar tiempo y espacio en una coyuntura que exige planes sólidos, resultados palpables y una visión de país. La oposición debe decidir si quiere seguir siendo espectadora o volver a ser protagonista.
Que el resto del país tome nota.
Naucalpan se convirtió en el primer municipio del Estado de México en llevar a cabo la Primera Jornada de Convivencia
Comunitaria, impulsada por el Observatorio de Seguridad Ciudadana y el gobierno municipal. Esta iniciativa busca consolidar la colaboración permanente entre ciudadanía, autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno y la Fiscalía Regional, afirmó el
alcalde Isaac Montoya Márquez. Durante el acto, Montoya destacó la importancia de mantener la proximidad con la población, siguiendo la línea de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Señaló que la jornada permitirá compartir y replicar buenas prácticas para recuperar la paz y establecer un modelo de seguridad, justicia y coordinación interinstitucional. El evento contó con la presen-
Regreso a clases 2025-2026 costará hasta $2,500 por alumno
El ciclo escolar 2025–2026, que comenzará el próximo lunes 1 de septiembre, representará un gasto importante para las familias mexiquenses, con estimaciones de hasta 2 mil 500 pesos por estudiante al considerar útiles, uniformes, mochilas y calzado.
Un recorrido realizado en comercios del Valle de Toluca reveló que el costo promedio de la lista de útiles escolares oscila entre 800 y mil 200 pesos por alumno, sin incluir otros insumos esenciales. El monto varía de acuerdo con el grado escolar: en preescolar, de 300 a mil pesos; en primaria, de 600 a mil 500 pesos; y en secundaria, de 800 a 2 mil pesos, dependiendo de los materiales solicitados.
La calidad y la marca de los productos influyen considerablemente. Por ejemplo, un cuaderno profesional de 100 hojas puede
cia de la presidenta del Observatorio de Seguridad Ciudadana, María Trinidad Belaunzarán González de Cosío; autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Guardia Municipal y habitantes de diversas colonias. Montoya informó que, como parte de la Estrategia de Seguridad con Todo, se han adquirido 250 nuevas patrullas, se sumarán 200 elementos a la Guardia Municipal, se instalarán 600 cámaras de videovigilancia y se rehabilitarán los Tecallis, de los cuales 25 operarán como C2. Además, en breve se presentará la Policía Ética, encargada de supervisar las buenas prácticas y prevenir la corrupción.
El alcalde adelantó que se colocará la primera piedra del nuevo C4, un Centro Integral de Seguridad, Emergencias y Justicia, y se pondrá en marcha el programa REMUS (Red Municipal de Seguridad), enfocado en fortalecer la conexión vecinal con las autoridades.
La presidenta del Observatorio reconoció que, aunque en 2024 la percepción de inseguridad alcanzó el 89.6%, esta ha disminuido a 82.4%, reflejando avances en la estrategia de seguridad.
Otorgan amnistía a mujer mazahua
Ecostar entre 20 y 130 pesos; las tijeras, de 15 a 70 pesos; y los lápices de colores, de 25 a 200 pesos.
A este gasto se suman los uniformes escolares, cuyo costo por conjunto —ya sea de gala o deportivo— puede ir de 800 a mil 500 pesos. Las mochilas se encuentran en un rango de 200 a mil 500 pesos, mientras que el calzado escolar más económico parte de 300 pesos, pero algunos modelos superan los mil pesos. Ante este panorama, comerciantes locales señalan que las familias han adoptado estrategias para reducir el impacto económico, como reutilizar útiles de ciclos anteriores en buen estado y realizar compras escalonadas con varias semanas de anticipación.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda comparar precios en diferentes establecimientos, revisar la calidad de los artículos antes de comprarlos.
n el Estado de México, la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial concedió la amnistía a Bonifacia “N”, mujer indígena mazahua de 66 años que permaneció más de tres años en el Centro de Readaptación Social Santiaguito, en Almoloya de Juárez. La resolución fue emitida el 11 de agosto durante la primera Sesión Extraordinaria de esta Sala, donde se analizó su caso y se determinó que enfrentó condiciones de extrema vulnerabilidad.
Bonifacia había sido sentenciada a ocho años y nueve meses de prisión por homicidio simple, derivado de un hecho ocurrido en octubre de 2021. Sin embargo, se acreditó que vivía en pobreza extrema, carecía de estudios, era adulta mayor y había sido víctima de violencia familiar, sexual, patrimonial e institucional. Además, durante su proceso no contó con un traductor en lengua mazahua, lo que la colocó en desventaja legal.
El magistrado Arturo Márquez González, presidente de la Sala de Asuntos Indígenas, señaló que el expediente evidenció omisiones en la defensa de la acusada. El día de los hechos, Bonifacia fue agredida físicamente por la víctima y presentaba lesiones confir-
madas médicamente, pero estas pruebas no fueron consideradas oportunamente.
La solicitud de amnistía fue presentada por la Secretaría de las Mujeres a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), instancia que reportó que este caso se suma a otras cuatro liberaciones de personas indígenas mediante este mecanismo. A la fecha, la Codhem ha participado en 20 amnistías, reflejando el trabajo conjunto con el Poder Judicial y diversas instituciones para garantizar justicia a personas en situación de vulnerabilidad.
El ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Águila Ortiz, calificó la decisión como un acto de justicia social, destacando que las interpretaciones progresivas de la ley deben prevalecer sobre su aplicación estricta cuando se trata de proteger los derechos humanos. Por su parte, el presidente del Poder Judicial mexiquense, Fernando Díaz Juárez, resaltó que la Sala de Asuntos Indígenas es un referente nacional por su labor en la atención a pueblos originarios con perspectiva intercultural, uso de lenguas maternas y acciones de empatía y respeto.
Un operativo conjunto realizado en la garita de Otay, en Tijuana, Baja California, resultó en el decomiso de 1.9 toneladas de drogas sintéticas, específicamente metanfetamina y cocaína, ocultas en cuadros decorativos. La intervención involucró a diversas instituciones de seguridad, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR).
La detección del cargamento se logró mediante el uso de rayos X durante la revisión de un camión de carga que intentaba cruzar hacia Estados Unidos. Los equipos de seguridad identificaron irregularidades en la estructura de los cuadros decorativos, lo que llevó a una inspección física más detallada. Al abrir los objetos, encontraron 122 paquetes con aproximadamente 1,174 kilogramos de metanfetamina y 115 paquetes con 724 kilogramos de cocaína.
El conductor del vehículo, un hombre de 54 años, fue detenido en el lugar y puesto a disposición de las autoridades correspondien-
tes para continuar con las investigaciones. Las autoridades estimaron que el valor de la mercancía ilícita asciende a aproximadamente 477 millones de pesos, representando una pérdida significativa para las organizaciones delictivas involucradas en el narcotráfico.
Este decomiso subraya la eficacia de los métodos de inspección tecnológica y la coordinación entre diversas agencias de seguridad en la lucha contra el crimen organizado. La aduana de Tijuana, siendo uno de los puntos de cruce más transitados entre México y Estados Unidos, continúa siendo un foco clave en los esfuerzos por frenar el tráfico de drogas hacia el norte del continente.
Las autoridades han reiterado su compromiso de mantener operativos de seguridad en puntos estratégicos y reforzar las medidas de vigilancia para prevenir el ingreso de sustancias ilícitas al país vecino. Asimismo, se destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y otras actividades criminales transnacionales.
Este operativo es un ejemplo más de los esfuerzos continuos para desmantelar las redes de narcotráfico y garantizar la seguridad en las fronteras del país.
En un movimiento que podría redefinir las reglas del juego político en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este lunes, desde Palacio Nacional, la instalación oficial de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Con este acto, el gobierno federal da inicio formal a los trabajos que, según se anticipa, marcarán el rumbo de las próximas contiendas electorales en México.
A través de sus redes sociales, la mandataria confirmó la puesta en marcha de este organismo, dirigido por Pablo Gómez Álvarez, y destacó que ya se avanza en la organización de foros que se llevarán a cabo en distintas regiones del territorio nacional. “Con este esfuerzo colectivo, se fortalece la democracia”, expresó Sheinbaum al acompañar su mensaje con una imagen del encuentro.
En la reunión participaron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como funcionarios de alto nivel que integrarán la nueva comisión. Entre ellos se encuentran los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; la Oficina de la Presidencia de la República; la Coordinación de Ase-
sores del Presidente, y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia. Durante la conferencia matutina realizada horas antes en el Salón Tesorería, Pablo Gómez detalló que el plan de trabajo contempla el inicio de foros, debates y consultas públicas a partir del mes de octubre. Estos ejercicios de participación ciudadana buscarán recabar opiniones y propuestas de especialistas, organizaciones y ciudadanos en general sobre los cambios que debería experimentar el sistema electoral.
La meta, explicó Gómez, es que en enero próximo se presenten las conclusiones directamente a la titular del Ejecutivo federal. De esta manera, el gobierno pretende con-
tar con un diagnóstico amplio y consensuado que sirva como base para la eventual presentación de una iniciativa de reforma ante el Congreso de la Unión.
Aunque por ahora no se han revelado detalles específicos sobre los ajustes que se buscarán, fuentes cercanas señalan que la reforma podría incluir modificaciones al funcionamiento de los organismos electorales, así como a los procesos de votación y fiscalización de campañas.
Con este paso, la administración federal envía una señal clara: el debate sobre la estructura electoral del país está abierto, y las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían transformar la manera en que los mexicanos eligen a sus representantes.
El Gobierno de México estableció precios mínimos de exportación para el jitomate que se envía a Estados Unidos, como respuesta a la reciente imposición de un arancel antidumping por parte de ese país. La medida busca garantizar que el producto no sea comercializado por debajo de su valor en el mercado estadounidense y así proteger a los productores nacionales.
La Secretaría de Economía informó que la disposición entrará en vigor de manera inmediata y aplicará a todas las exportaciones de jitomate fresco mexicano. Con este esquema, se busca dar certidumbre a los agricultores y evitar mayores tensiones comerciales con el principal destino de este producto.
Según las autoridades, los precios fueron definidos después de conversaciones con representantes estadounidenses, con el fin de encontrar una solución que permita mantener el flujo de exportaciones y reducir el impacto del arancel impuesto. El acuerdo contempla que las operaciones se realicen bajo valores mínimos que reflejen
el costo real de producción y comercialización.
El jitomate es uno de los productos agrícolas más exportados por México, principalmente hacia Estados Unidos, lo que lo convierte en un sector clave para la economía rural. Los estados del noroeste y centro concentran gran parte de la producción destinada al mercado internacional.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, la medida pretende equilibrar la competencia en el mercado estadounidense, donde se argumentó que las ventas mexicanas a precios bajos afectaban a los productores locales. Con el nuevo esquema, se espera evitar
investigaciones o sanciones adicionales que limiten el acceso del jitomate mexicano a ese mercado. No obstante, el establecimiento de precios mínimos podría representar un reto para algunos productores, especialmente en temporadas de alta oferta, cuando los precios tienden a bajar. Pese a ello, las autoridades mexicanas consideran que es una estrategia necesaria para proteger el sector y mantener su competitividad.
El gobierno federal reiteró su compromiso de trabajar con los agricultores para cumplir con la nueva disposición y, al mismo tiempo, defender los intereses del país en el comercio internacional.
Capturan en Los Mochis a “Chendo” y tres vinculados a “Los Mayos”
Un operativo conjunto en Los Mochis, Sinaloa, permitió la detención de cuatro hombres presuntamente ligados al Cártel del Pacífico, en particular al grupo conocido como “Fuerzas Especiales Avendaño”, organización cercana a “Los Mayos”.
Las autoridades federales y estatales, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, coordinaron la intervención después de recibir información precisa sobre la ubicación de los sospechosos en la colonia Loma Dorada.
Los detenidos se encontraban en vehículos de alta gama cuando fueron localizados. Al intentar ser interceptados por las fuerzas de seguridad, huyeron por la carretera Culiacán–Los Mochis, lo
que desató una persecución que culminó con su captura.
Durante la inspección de los automóviles, los agentes encontraron un paquete de cocaína envuelto en cinta color canela, además de cuatro armas largas, cargadores, cartuchos y confirmaron que uno de los vehículos tenía reporte de robo vigente.
Los detenidos fueron identificados como Jesús Miguel “N”, también conocido como Rosendo “N” o “Chendo”, de 38 años; Jayson Ariel “N”, alias “Flaco”, de 28 años; José Antonio “N”, de 48 años; y José “N”, de 40 años. Todos quedaron bajo la custodia del Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con las autoridades, “Chendo” es considerado uno de los principales líderes operativos de las “Fuerzas Especiales Avendaño”, grupo que mantiene vínculos con “Los Mayos” y se dedica a actividades como la
producción y tráfico de drogas, lavado de dinero, homicidios y acciones violentas contra grupos rivales en la región.
Este operativo representa un golpe significativo a las redes delictivas que operan en el noroeste del país, y destaca la importancia de la coordinación interinstitucional entre las fuerzas de seguridad federales y estatales en la lucha contra el crimen organizado en Sinaloa.
Las autoridades continúan
con las investigaciones para desarticular completamente a estas organizaciones y fortalecer la seguridad en la región, que ha sido afectada por la violencia derivada de la disputa entre grupos criminales.
Las autoridades guatemaltecas lograron la detención de seis personas, entre ellas cinco mexicanos y un salvadoreño, durante un operativo realizado en aguas del Océano Pacífico, donde fueron incautados alrededor de mil 500 paquetes de cocaína. La acción fue
ejecutada por la Marina de la Defensa Nacional, en colaboración con la Policía Nacional Civil, frente a la costa del departamento de Escuintla, en el sur del país. El operativo incluyó la interceptación de dos embarcaciones en las que se transportaba la droga. Durante la intervención, uno de los detenidos resultó herido por el im-
pacto de un disparo, y las edades de los arrestados oscilan entre los 23 y 48 años. Además de los paquetes de cocaína, las fuerzas del orden aseguraron diversos dispositivos electrónicos, entre ellos teléfonos móviles, equipos GPS, teléfonos satelitales y radiotransmisores. Estos aparatos serán sometidos a análisis para determinar su posible vincula-
ción con redes criminales dedicadas al narcotráfico. Los paquetes decomisados fueron contabilizados y analizados en el Comando Naval del Pacífico, ubicado en Puerto San José, Escuintla. Posteriormente, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente para que se les formulen
Un tribunal en España dictó una orden para que nueve monjas abandonen el convento de Santa Clara, una construcción del siglo XV, luego de que el Vaticano las excomulgara por rechazar la autoridad del Papa. La Iglesia Católica inició acciones legales para recuperar el control del inmueble, que las religiosas se niegan a entregar.
El conflicto surgió en 2024, cuando estas monjas anunciaron públicamente que rompían su vínculo con la Santa Sede, argumentando que el fallecido Papa
Francisco era un “usurpador” y que el convento les pertenecía legítimamente. Su postura generó un enfrentamiento con la jerarquía eclesiástica y derivó en su excomunión formal.
Las religiosas fueron señaladas por adherirse a un movimiento conocido como “sedevacantismo”, el cual considera como herejes a todos los papas posteriores a Pío XII, quien gobernó la Iglesia entre 1939 y 1958. Este grupo sostiene que la silla papal está vacante debido a una supuesta desviación doctrinal.
La Santa Sede calificó la actitud de las monjas como una ruptura grave con la autoridad canónica y, ante la negativa de abandonar
el convento, recurrió a la vía judicial para hacer valer sus derechos sobre la propiedad. El tribunal respaldó esta petición y ordenó el desalojo de las religiosas.
El convento de Santa Clara, ubicado en una zona emblemática, es patrimonio histórico y forma parte del patrimonio cultural de la comunidad, lo que añade un componente de interés público al caso. La disputa ha atraído atención mediática debido a la singularidad del conflicto, que combina cuestiones religiosas, legales y patrimoniales. Hasta ahora, las monjas han rechazado acatar la orden y mantienen su posición de que el convento es suyo, lo que podría derivar en
los cargos correspondientes por el delito de tráfico ilícito de drogas. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, junto con el ministro de Defensa, Henry Sáenz, destacaron la importancia de esta operación como parte fundamental de la estrategia nacional para combatir el narcotráfico. En lo que va del año, las autoridades guatemaltecas han decomisado bienes y drogas con un valor aproximado de 78 millones de dólares, cifra que refleja un avance significativo en la lucha contra las organizaciones criminales que operan en la región. Guatemala, por su ubicación geográfica estratégica, se ha convertido en un punto clave para las organizaciones delictivas que transportan drogas desde América del Sur hacia Estados Unidos, empleando diversas rutas terrestres y marítimas. Debido a ello, el gobierno ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer la vigilancia, el control fronterizo y desmantelar estas redes criminales que afectan la seguridad nacional y regional.
Este decomiso se suma a una serie de operaciones realizadas en el país, encaminadas a interrumpir las cadenas de distribución de narcóticos y desarticular las estructuras delictivas involucradas. Las autoridades reiteran su compromiso de mantener la cooperación entre distintas instituciones para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley en las fronteras y costas nacionales.
un proceso judicial más largo y en tensiones con las autoridades eclesiásticas y civiles.
Este caso ejemplifica las dificultades que pueden surgir cuando grupos religiosos cuestionan
la autoridad institucional y las consecuencias legales que esto puede implicar. Asimismo, refleja las tensiones internas dentro de la Iglesia Católica ante movimientos disidentes.
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció en la madrugada de este lunes a consecuencia de las graves heridas que sufrió en un atentado armado ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El político, quien aspiraba a la candidatura presidencial del partido opositor Centro Democrático para 2026, permanecía en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el ataque.
Según la Fiscalía General, Uribe recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando un menor de 15 años abrió fuego durante un acto político en un barrio de clase media de la capital. El atacante fue detenido minutos después, mientras que otras cinco personas
fueron arrestadas posteriormente, acusadas de colaborar en la planificación y logística del crimen. Las autoridades investigan varias hipótesis, entre ellas un posible intento de desestabilizar al gobierno.
En un comunicado, la clínica confirmó que el legislador falleció a la 1:56 de la madrugada pese a los esfuerzos médicos. Su esposa, María Claudia Tarazona, compartió un emotivo mensaje en redes sociales expresando su dolor y prometiendo cuidar de su hijo en memoria de su pareja.
El ataque, grabado por testigos y difundido ampliamente en redes sociales, generó repudio nacional e internacional, evocando la época de violencia política de los años noventa, cuando varios candidatos presidenciales fueron asesinados en Colombia. El ex-
presidente Álvaro Uribe lamentó la muerte y la calificó como “un golpe a la esperanza del país”, mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su solidaridad con la familia y exigió justicia. Miguel Uribe, reconocido crítico de la política de paz del presidente Gustavo Petro, defendía
la libre empresa y una estrategia de seguridad firme contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales. Su carrera política estaba marcada por la defensa de valores conservadores y la búsqueda de recuperar el control territorial frente a la violencia.
Hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 duran-
El consejero delegado de Apple, Tim Cook, entregó recientemente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una placa de vidrio con base de oro de 24 quilates, un obsequio que ha reavivado el debate sobre la ética en las rela-
ciones entre el sector tecnológico y el poder político. Este presente se suma a una serie de regalos recibidos por el mandatario desde su regreso a la Casa Blanca, procedentes de líderes tecnológicos y jefes de Estado, cuestionando la transparencia y los posibles intereses detrás de estas entregas. Aunque Apple no ha detalla-
do el valor exacto del objeto, su composición en oro de alta pureza y su diseño exclusivo indican un costo elevado, lo que ha llamado la atención de expertos en ética gubernamental. Analistas señalan que, independientemente de que estos obsequios sean interpretados como gestos de cortesía o reconocimiento por políticas fa-
vorables, su alto valor económico los convierte en focos de atención. Existe el temor de que puedan percibirse como intentos encubiertos de influir en decisiones clave del gobierno, especialmente en temas sensibles como regulaciones tecnológicas, aranceles comerciales o políticas fiscales. Apple ha mantenido una re-
te un intento de rescate mientras estaba secuestrada por el Cártel de Medellín, y nieto del expresidente Julio César Turbay, el senador pertenecía a una de las familias políticas más influyentes del país. Su muerte deja un vacío en el panorama político colombiano y reaviva el debate sobre la seguridad de los líderes en campaña.
lación estratégica con la administración estadounidense, buscando proteger sus operaciones globales frente a posibles medidas proteccionistas que afecten sus cadenas de suministro o su modelo de negocio. La entrega del regalo por parte de Cook refuerza la percepción de una alianza estrecha entre el gigante tecnológico y el gobierno, una conexión que ha generado tanto colaboraciones como controversias en el pasado.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa la necesidad de establecer límites claros y obligatorios en la aceptación de obsequios por parte de funcionarios públicos. Aunque la legislación estadounidense exige la declaración de regalos oficiales y establece topes en su valor, la interpretación de estas normas varía, y su cumplimiento no siempre es riguroso. Organizaciones de transparencia exigen mayor escrutinio y acceso público a estos registros para prevenir conflictos de interés.
En un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia las élites políticas y empresariales, episodios como este subrayan la urgencia de fortalecer los marcos éticos que regulan las interacciones entre el poder y el dinero.
El piloto mexicano
Pato O’Ward vivió un amargo desenlace en el Grand Prix de Portland, cuando una falla mecánica en su monoplaza lo dejó sin posibilidades de luchar por el título de la temporada 2024 de la IndyCar. El incidente abrió la puerta para que el español Alex Palou asegurara su tercer campeonato consecutivo y cuarto en total.
O’Ward inició la competencia desde la posición de privilegio, con la meta de sumar más puntos que Palou para extender la disputa por el título hasta la última carrera del calendario. Durante las primeras vueltas, el regiomontano lideró con firmeza, y tras su primera entrada a boxes perdió un par de posiciones, movimiento que parecía parte de la estrategia
del equipo Arrow McLaren.
Sin embargo, en la vuelta 21, el plan se vino abajo. El auto del mexicano comenzó a perder potencia de manera repentina, obligándolo a ingresar nuevamente a los pits para que los ingenieros intentaran resolver el problema. La reparación tomó varios minutos, tiempo suficiente para que O’Ward regresara a la pista con un retraso de ocho vueltas respecto al resto del pelotón. En ese momento, las aspiraciones por el campeonato quedaron prácticamente anuladas, mientras Palou se mantenía en la lucha por el podio.
Al final, el piloto de Chip Ganassi Racing cruzó la meta en la tercera posición, resultado que le garantizó el título sin necesidad de esperar a la última cita de la temporada. La coronación de Palou lo consolida como uno de
La Secretaría de Marina (SEMAR) presentó oficialmente a la denominada ‘Generación FIFA’, un grupo especial de cachorros Pastor Belga Malinois que se prepara para desempeñar tareas de detección de explosivos en puertos marítimos y aeropuertos durante la Copa del Mundo 2026. Esta iniciativa responde a la expectativa de una afluencia masiva de visitantes al país por la justa deportiva.
La camada está conformada por cinco grupos de cachorros que, desde su nacimiento, han sido sometidos a un proceso de adiestramiento integral. Este entrenamiento incluye la exposición a distintos escenarios, olores, ruidos y texturas con el objetivo de estimular sus instintos y lograr que se familiaricen con los entornos en los que cumplirán sus
los referentes de la categoría, con cuatro campeonatos en su historial y tres de ellos logrados de manera consecutiva.
Para O’Ward, la jornada resultó frustrante. Terminó en el puesto 25, lejos de las expecta-
funciones.
De acuerdo con la SEMAR, el plan contempla que en los próximos meses los perros atraviesen evaluaciones finales que determinarán su rol específico durante el Mundial. Algunos serán asignados a labores de patrullaje, otros se especializarán en detección de explosivos, mientras que un tercer grupo podría desempeñar funciones de acompañamiento emocional en áreas de alto tránsito o situaciones de estrés.
La dependencia destacó que este proyecto no solo busca fortalecer las estrategias de seguridad para el evento deportivo más importante del planeta, sino también fomentar un vínculo más cercano entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas. La intención es que la población reconozca la labor de estos binomios caninos como parte de un esfuerzo colectivo por garantizar un ambiente
tivas generadas tras su arranque en la pole position. Pese al golpe anímico, el mexicano cuenta con una sólida temporada y buscará cerrar el año con un triunfo que le permita encarar con fuerza la campaña 2025. El Grand Prix de Portland dejó una mezcla de emociones: la celebración de un campeón indiscutible y la decepción de un contendiente que vio esfumarse su sueño por un fallo mecánico imprevisto.
seguro y ordenado.
El Mundial 2026 marcará un hecho histórico para el fútbol, ya que por primera vez participarán 48 selecciones y se disputará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. El partido inaugu-
ral está programado para el 11 de junio en el Estadio Azteca, en la Ciudad de México.
Con el trabajo de la ‘Generación FIFA’, la SEMAR reafirma su compromiso de implementar estrategias innovadoras para
afrontar los retos de seguridad que implicará recibir a miles de aficionados de todo el mundo. La combinación de entrenamiento especializado, disciplina y cercanía con la ciudadanía será clave para el éxito de este operativo.
México continúa destacando en los World Games de Chengdu
2025, sumando una nueva presea dorada gracias a la sobresaliente actuación de Laura Burgos. La atleta mexicana se coronó campeona en muaythai dentro de la categoría de 54 kilogramos, logrando así el segundo oro para la delegación nacional en esta edición del evento multideportivo.
Burgos revalidó el título obtenido en 2024 tras un reñido enfrentamiento ante la polaca Martina Kiercz, a quien derrotó con un ajustado marcador de 29-28. Este triunfo no solo la consolida como bicampeona mundial, sino que confirma su posición como una de las máximas exponentes de esta disciplina. El podio lo completó la eslovaca Monika Choclíková, quien se quedó con la medalla de bronce.
La mexicana llegó a Chengdu como amplia favorita, respaldada por su reciente oro en el Campeonato Mundial de Muaythai celebrado en junio de 2025 en Antalya, Turquía, y por su victoria del año anterior en Petras, Grecia. En su camino hacia el título, comenzó en cuartos de final contra Axana Depyre de Bélgica, a quien
superó con un claro 30-27. En semifinales, volvió a enfrentarse a Choclíková, repitiendo el marcador y asegurando su pase a la final.
Por su parte, la polaca Kiercz alcanzó el combate por el oro tras vencer a la húngara Anna Szekely, quien finalizó fuera del podio. La contienda final entre Burgos y Kiercz estuvo marcada por la intensidad y la técnica, con cada asalto dejando en claro la experiencia y preparación de la mexicana.
La actuación de Burgos se suma al buen desempeño de la delegación mexicana, que ya acumula dos medallas de oro y
una de plata en los World Games 2025. Andrea Becerra obtuvo la primera presea dorada en la prueba individual de arco compuesto femenino y, junto a Sebastián García, consiguió la plata en la modalidad de equipos mixtos. Los World Games, que se celebran en Chengdu desde el 7 de agosto y concluirán el próximo 17 de agosto, han mostrado a México como un fuerte contendiente en el medallero general. Con varias competencias aún por disputarse, la expectativa se mantiene alta para seguir sumando logros y consolidar al país como una de las potencias deportivas del evento.
El delantero portugués Cristiano Ronaldo ha formalizado su relación con la modelo hispano-argentina
Georgina Rodríguez al proponerle matrimonio, noticia que rápidamente generó reacciones a nivel internacional. La confirmación llegó a través de las redes sociales de Rodríguez, donde mostró un lujoso anillo de compromiso acompañado de un mensaje que no deja lugar a dudas sobre su respuesta afirmativa.
“Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas”, escribió la modelo junto a una imagen en la que su mano descansa sobre la del futbolista, dejando al descubierto una joya de diamantes que simboliza la próxima unión matrimonial. La publicación se viralizó en minutos, acumulando miles de comentarios y felicitaciones de seguidores y personalidades del deporte y el espectáculo.
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez mantienen una relación desde hace varios años y comparten una familia conformada por cuatro hijos: Alana Martina, los gemelos Eva María y Mateo, y la menor, Bella Esmeralda. La pareja también ha enfrentado momentos
difíciles, como la pérdida de su hijo Ángel Gabriel. Además, el jugador es padre de Cristiano Ronaldo Jr., fruto de una relación anterior. El compromiso marca un nuevo capítulo en la vida del astro portugués, quien actualmente se desempeña como capitán del Al Nassr en la liga saudí. Más allá de sus éxitos deportivos, la noticia refleja la estabilidad personal que el delantero ha encontrado junto a Rodríguez, quien ha sido una figura clave en su vida familiar y profesional.
La relación entre ambos ha estado en el centro de la atención mediática desde sus inicios, con apariciones públicas en eventos de alto perfil, alfombras rojas y publicaciones constantes en redes sociales que muestran tanto su vida cotidiana como sus viajes y momentos íntimos. Con el compromiso anunciado, se espera que la ceremonia nupcial se convierta en uno de los eventos más seguidos y comentados a nivel mundial.
Aunque no se han revelado detalles sobre la fecha o el lugar de la boda, el anuncio ha despertado gran expectativa entre sus seguidores, quienes aguardan conocer más sobre el enlace que unirá a una de las parejas más reconocidas y mediáticas del panorama internacional.