

www.rotativodemexico.com

pág. 4
www.rotativodemexico.com
pág. 4
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, junto con Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encabezaron el acto inaugural. La mandataria estatal destacó la importancia de esta infraestructura que, tras haber sido severamente dañada por los sismos de 2017, ahora será completamente rehabilitada en dos etapas. La primera concluirá en mayo de 2026 y la segunda en octubre de 2027.
Feria de Regreso a Clases 2025 ofrece descuentos y servicios gratuitos
La Feria de Regreso a Clases 2025 marcará un parteaguas en el apoyo a la economía familiar en el Valle de Toluca. Uniformes, calzado, mochilas, útiles escolares y libros estarán disponibles con rebajas que van del 15% al 50%. pág. 3
ESCÁNDALO EN CAMPECHE: CESAN A 25 POLICÍAS POR ACOSO, DROGAS Y EXTORSIÓN
6
POLICÍA INDIA ARRESTA A FALSO EMBAJADOR QUE REPRESENTABA PAÍSES FICTICIOS
10
15
SHEINBAUM RECIBE A MEDALLISTAS ACUÁTICOS Y RESPALDA A ENTRENADORA MA JIN
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 07 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 264
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
más
Del 5 al 10 de agosto, el Estado de México se convierte en el escenario del Festival Internacional
Danzatlán 2025, evento que reúne a artistas nacionales e internacionales para celebrar la danza en todas sus expresiones. Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo estatal y la Fundación Elisa Carrillo Cabrera, el festival ofrece más de 90 actividades gratuitas en 32 municipios, con el objetivo de consolidar la danza como una herramienta de transformación social.
El programa incluye galas, clases magistrales, charlas, danzas regionales, funciones de videodanza y espectáculos para todo público. Entre las figuras destacadas se encuentran Elisa Carrillo y Mikhail
Kaniskin, quienes impartirán clases magistrales en Toluca y Texcoco.
El festival inició el 5 de agosto en Atlacomulco con la charla inaugural “Raíces que transforman sueños”, en la que participaron Elisa Carrillo y mujeres representantes de los pueblos originarios mazahua, tlahuica, matlatzinca, otomí y náhuatl. Cada una compartió experiencias sobre cómo la danza ha fortalecido su identidad y preservado sus tradiciones. De manera paralela, en Ocoyoacac se llevó a cabo la conferencia “La importancia de la educación dancística”, mientras que en Almoloya de Juárez se presentaron agrupaciones como el Ballet Juvenil Yolotzin de Juárez, Kapa Hula Liko Pua y el Ballet Clásico Infantil de la Casa de Cultura San Francisco.
El 7 de agosto, el Teatro Morelos de Toluca será sede de la clase “Estrellas del Ballet” a las 15:30 horas, seguida de un ensayo abierto de la gala “Elisa y Amigos”. Ambas actividades son de entrada libre. Danzatlán surge con el propósito de acercar la danza clásica y contemporánea a todas las comunidades, promoviendo la inclusión y la diversidad cultural. Su misión es ofrecer un espacio donde todas
las voces sean escuchadas y nadie quede fuera, transformando las raíces en alas para soñar y crear.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a la población a consultar la cartelera completa del festival, que se extenderá hasta el 10 de agosto, y aprovechar esta oportunidad para disfrutar del arte, el movimiento y la riqueza cultural del Estado de México.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
Toluca implementa 78 obras con inversión histórica para mejorar
El gobierno municipal de Toluca presentó el Gran programa anual de obras para el segundo semestre de 2025, con una inversión histórica de más de 583 millones de pesos. Esta estrategia contempla 78 acciones orientadas a mejorar la movilidad, recuperar espacios públicos, fortalecer la red hidráulica y brindar energía limpia a las familias, como respuesta al grave deterioro de la infraestructura urbana.
Durante la conferencia “La Toluqueña”, el alcalde Ricardo Moreno explicó que al inicio de su administración se detectó que cerca del 60% de las vialidades se encontraba en mal estado, lo que
representa 2 mil 55 kilómetros de los 3 mil 574 existentes. El objetivo para este año es rehabilitar al menos 110 kilómetros.
Hasta el momento se han reparado alrededor de 17 mil baches y se ha avanzado en la pavimentación de avenidas principales, gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno.
La ejecución de estas obras se realizará con recursos propios y mediante esquemas de financiamiento mixto como FAISMUN y PROAGUA, lo que permitirá fortalecer los programas municipales, especialmente durante el segundo semestre, cuando se libera la mayoría de los fondos federales.
Maximino Bueno, director general de Obras Públicas, destacó
entre las acciones clave: modernización vial, bacheo intensivo, pavimentación con concreto ecológico y asfalto, construcción de pasos peatonales inteligentes y senderos seguros con iluminación, accesibilidad y vigilancia. Además, se contempla la rehabilitación del Parque Cuauhtémoc Alameda, el encofrado de un canal pluvial a cielo abierto en San Mateo Otzacatipan y la recuperación de espacios públicos con enfoque de género.
En el rubro del agua, dentro del Plan Hídrico Toluca 20252050, se prevé la rehabilitación y construcción de pozos profundos, con el objetivo de garantizar el abasto para las generaciones actuales y futuras. Todas estas acciones serán distribuidas de forma estratégica para impactar directamente en las 48 delegaciones del municipio, asegurando así el bienestar de la población y el desarrollo sostenible de la ciudad.
La Feria de Regreso a Clases 2025 marcará un parteaguas en el apoyo a la economía familiar en el Valle de Toluca. Organizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a través de su Oficina de Defensa del Consumidor en la Zona Metropolitana Toluca, el evento se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en San Mateo Atenco, y contará con más de 50 proveedores que ofrecerán descuentos reales verificados por la institución.
Uniformes, calzado, mochilas, útiles escolares y libros estarán disponibles con rebajas que van del 15% al 50%. Además, se incorporan servicios gratuitos como cortes de cabello para menores y certificados médicos escolares, sumando talleres de tecnología doméstica donde los asistentes aprenderán a elaborar productos como pasta dental y cloro, con el objetivo de fomentar el ahorro en casa.
En entrevista para Rotativo Noticias, el noticiero de Cadena Azul FM conducido por Alejandro Alejandre, la directora de la oficina Gabriela Barrón Mijares señaló que esta edición representa una renovación total de la feria, que había sido desatendida en años anteriores. Destacó la colaboración con la presidenta municipal de San Mateo Atenco, quien facilitó tanto
la sede como el estacionamiento, y subrayó que no hay intermediarios: los descuentos están avalados por PROFECO.
La feria también contará con una zona de comida saludable y charlas de educación financiera dirigidas a niñas y niños, organizadas en colaboración con la CONDUSEF. Barrón Mijares enfatizó que se busca fortalecer los derechos de los consumidores a través de información directa, transparente y gratuita.
Productores y comerciantes de municipios como Ocoyoacac, Tenango del Valle, Xonacatlán y Mexicaltzingo participarán sin costo por el espacio, comprome-
tiéndose únicamente a ofrecer precios accesibles y honestos. La red de proveedores aún está abierta, y quienes deseen integrarse pueden contactar directamente a PROFECO Toluca, ubicada en Santos Degollado 108, Centro, o comunicarse al teléfono 722 214 6000.
La funcionaria reiteró que se trata de un evento gratuito, seguro y orientado a generar ahorros reales, confianza institucional y responsabilidad en el consumo familiar.
Con una notable participación de productores, empresarios y visitantes, se llevó a cabo la Segunda Edición de la Feria AgroAlimentaria de Coatepec Harinas, evento que se consolida como pieza clave en el fortalecimiento del sector agrícola y gastronómico en el Estado de México.
La jornada incluyó una amplia agenda de actividades orientadas a destacar la riqueza agroalimentaria local. Una de las más destacadas fue la competencia gastronómica en torno al aguacate, fruto emblemático de la región, en la que chefs locales y nacionales mostraron su creatividad y técnicas culinarias. También hubo degustaciones de productos, exhibiciones agroindustriales y conferencias especializadas que promovieron la innovación, el emprendimiento rural y la sustentabilidad ambiental.
Entre los principales actores del evento destacó AGROMEXICO, empresa que ha ganado reconocimiento por su apuesta por la Agricultura Regenerativa. Durante la feria, la firma presentó nuevas tecnologías aplicadas al cultivo responsable, al tiempo que anunció alianzas estratégicas con gobiernos municipales, el Con-
sejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) y actores clave del ecosistema agroindustrial. Estas sinergias buscan potenciar proyectos para la recuperación de suelos, la eficiencia productiva y la promoción de prácticas sostenibles, con el objetivo de construir una economía agrícola más responsable, competitiva y conectada con los retos ambientales del futuro.
“Estamos convencidos de que el futuro de la agricultura está en prácticas regenerativas que no solo aumentan el rendimiento, sino que también mejoran la salud de los ecosistemas,” expresó Germán Arroyo Veytia, portavoz de AGROMEXICO, al compartir la visión de la empresa durante el encuentro.
La respuesta del público superó las expectativas, tanto en participación como en interés por las propuestas expuestas, reforzando el compromiso del presidente municipal Antonio Díaz Juárez de posicionar a Coatepec Harinas como un polo de desarrollo agroalimentario en el estado.
La feria no solo sirvió como vitrina para productores y emprendedores, sino que también afianzó la idea de que el campo mexiquense puede ser un motor económico sustentable, innovador y competitivo.
Con una inversión de dos mil millones de pesos, el Gobierno Federal y el del Estado de México arrancaron las obras de reconstrucción de los puentes vehiculares 1 y 2 de Periférico Oriente, ubicados en el municipio de Nezahualcóyotl. Esta obra forma parte del Plan Integral del Oriente y representa una acción clave para mejorar la movilidad y seguridad vial en la zona, beneficiando a más de 10 millones de personas.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, junto con Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encabezaron el acto inaugural. La mandataria estatal destacó la importancia de esta infraestructura que, tras haber sido severamente dañada por los sismos de 2017, ahora será completamente rehabilitada en dos etapas. La primera concluirá en mayo de 2026 y la segunda en octubre de 2027.
Se intervendrán 1.2 kilómetros de vialidad, se generarán más de mil 300 empleos directos y se habilitará un Sendero Seguro en la zona. Además, esta obra reducirá hasta 40 minutos los tiempos de
traslado entre el Estado de México y la capital del país, mejorando la conexión con las autopistas México–Puebla y Peñón–Texcoco.
El Plan Integral del Oriente contempla más de 120 obras que abarcan educación, salud, infraestructura hidráulica y movilidad.
De acuerdo con Jesús Esteva, se destinarán más de 11 mil millones de pesos en diversas acciones, además de 405 millones para infraestructura educativa. La rehabilitación de los puentes refuerza el compromiso del gobierno federal y estatal con una movilidad digna y segura.
Armando Quintero Martínez, representante del Instituto Nacio-
nal para el Federalismo, anunció la entrega de maquinaria para bacheo como parte del programa de mejoramiento urbano en municipios del oriente mexiquense. Estos incluyen Chalco, Chimalhuacán, Texcoco, Ixtapaluca, Ecatepec y Naucalpan, entre otros.
A la ceremonia asistieron autoridades federales, estatales y municipales, incluyendo Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Adolfo Cerqueda, alcalde de Nezahualcóyotl. La colaboración entre distintos órdenes de gobierno refleja el impulso de una nueva etapa de transformación en materia de conectividad y desarrollo urbano.
El gobierno municipal de Metepec fortaleció su estrategia de seguridad con la entrega de estímulos económicos a 129 elementos de la policía local y la incorporación de 60 nuevos chalecos balísticos, como parte del programa de renovación de equipamiento. El presidente municipal, Fernando Flores Fernández, encabezó la ceremonia y reafirmó su compromiso con la protección de las familias metepequenses.
Durante el último mes, la corporación de seguridad pública ejecutó 310 operativos coordinados, que derivaron en la recuperación de siete vehículos con reporte de robo y la puesta a disposición de 46 personas por la comisión de distintos delitos.
Estos resultados han contribuido a una baja significativa en los índices delictivos, posicionando a Metepec como uno de los municipios más seguros del Estado de México.
El alcalde subrayó que la seguridad pública avanza con firmeza en la dirección correcta y que su gobierno mantendrá los esfuerzos para garantizar la integridad física y patrimonial de la población. “No descansaremos hasta convertir a Metepec en el municipio más seguro del país”, afirmó el edil.
Como parte de esta estrategia integral, recientemente se sumaron dos nuevos Centros de Atención Inmediata (CAI), alcanzando un total de nueve instalaciones operativas. También se pusieron en marcha 115 patrullas nuevas y se continúa con
Más de 3 mil 600 quejas sobre transporte público en Edomex han sido
Durante los primeros siete meses de 2025, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) informó que ha recibido 3 mil 620 reportes relacionados con el servicio de transporte público. De ellos, 3 mil 48 ya fueron atendidos, mientras que 572 están en proceso de resolución. La dependencia destacó que estas denuncias reflejan una ciudadanía participativa que contribuye a fortalecer la movilidad en la entidad.
Entre las principales causas de queja se encuentran: trato inadecuado de operadores, uso del teléfono celular durante el servicio, cobros no autorizados, incumplimiento de rutas establecidas y situaciones que requieren atención especializada, como el acoso. Para estos casos, la Semov
la instalación de 700 cámaras de videovigilancia que estarán conectadas directamente al Centro de Mando.
Estos esfuerzos fueron respaldados por el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el cual reporta una disminución en diversos indicadores delictivos
en el municipio. Las autoridades municipales señalaron que estos avances son reflejo del trabajo coordinado entre gobierno, ciudadanía y cuerpos de seguridad. Fernando Flores enfatizó que la administración municipal no bajará la guardia y continuará invirtiendo en infraestructura, tecnología y capacitación para mantener un entorno seguro
para los habitantes de Metepec. Asimismo, hizo un llamado a la población para seguir colaborando con la policía mediante la denuncia ciudadana, elemento clave en la construcción de comunidades más seguras. Con resultados visibles y acciones contundentes, Metepec se consolida como un referente de seguridad en el Estado de México.
aplica un protocolo específico con enfoque de género, con el objetivo de proteger la integridad de las personas usuarias.
Ana Cecilia López Dávila, coordinadora jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, recordó que existen canales abiertos para recibir denuncias. Los usuarios pueden reportar incidentes por WhatsApp (722 228 04 98), a través de la línea gratuita 800 999 00 25, por correo electrónico o chatbot institucional.
Para dar seguimiento a cada queja, se requiere información como hora del suceso, ruta, número de unidad o placas, y una descripción detallada. El proceso de resolución incluye una etapa de investigación, derecho de audiencia y dictamen final, el cual puede resolverse en un plazo de 15 a 30 días.
Las sanciones aplicables dependen de la gravedad del caso
e incluyen desde la suspensión temporal hasta la revocación de la licencia o concesión. En casos delicados, se canaliza a las autoridades correspondientes, como la Fiscalía General de Justicia del
Estado de México (FGJEM). En el Edomex, se realizan alrededor de 18 millones de viajes diarios en transporte público. Se estima que operan 170 mil unidades, de las cuales 120 mil ya
están regularizadas y otras 50 mil continúan en proceso. La Semov mantiene su compromiso de garantizar un servicio eficiente, seguro y digno para la población usuaria.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que tiene previsto asistir a la ceremonia de toma de posesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), programada para el próximo 1 de septiembre, aunque aclaró que aún no ha recibido la invitación formal.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria adelantó que ese mismo día rendirá un informe sobre los primeros 11 meses de su gobierno, además de presentar una visión de futuro para el país.
“El primero de septiembre va a ser un informe, aquí en Palacio, el informe de los primeros 11 meses de gobierno y una visión hacia adelante”, dijo.
Celebró también que en la instalación de la nueva Corte participen pueblos originarios, como lo anunció el futuro presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz. Destacó que este tipo de símbolos fortalecen la inclusión y el reconocimiento histórico de los pueblos indígenas, que forman parte esencial de la transformación del
país.
Respecto a la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum calificó como una “gran ventaja” la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al actual Consejo de la Judicatura. Aseguró que este nuevo esquema permitirá una mayor rendición de cuentas al separar funciones y sancionar actos de corrupción o conflictos de interés entre jueces y magistrados.
Además, adelantó que en septiembre se discutirán y aprobarán nuevas leyes para agilizar los procesos judiciales, en especial aquellos que hoy se extienden durante años, como los litigios fiscales.
“Tengo la certeza de que el nuevo modelo judicial será mejor que lo que hay hoy”, sostuvo.
Sobre el acto simbólico del bastón de mando que recibirá Aguilar Ortiz de pueblos indígenas, Sheinbaum afirmó que se trata de un gesto profundamente significativo, y lamentó que haya quienes lo critiquen desde el racismo y el clasismo.
“Hugo viene de un pueblo originario y es un símbolo el que los pueblos de México, indígenas, le den un bastón de mando al presidente de la Corte”, expresó.
Un nuevo escándalo sacude a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) de Campeche. Su titular, Marcela Muñoz Martínez, informó la destitución definitiva de 25 elementos de la corporación tras comprobarse su responsabilidad en acoso sexual contra compañeras, consumo de sustancias ilícitas y actos de extorsión a ciudadanos.
La funcionaria estatal dio a conocer la medida a través de un mensaje difundido en redes sociales, donde detalló que las bajas obedecen a “incumplimientos graves a los reglamentos y valores que rigen a la institución”. Señaló que los procedimientos se llevaron a cabo con investigaciones exhaustivas por parte del área de Asuntos Internos, bajo seguimiento de la Comisión de Honor y Justicia, y con respeto a los derechos de los implicados. En algunos casos, las sanciones se basaron en denuncias ciudadanas documentadas.
Muñoz Martínez enfatizó que en Campeche “no se ocultan los problemas, se enfren -
tan de frente”, asegurando que la depuración busca fortalecer la confianza en las instituciones. “Estas bajas nos harán más fuertes”, afirmó, reiterando que en la corporación no hay espacio para quienes traicionen los principios del servicio público.
El anuncio se dio un día después de que policías municipales en Ciudad del Carmen realizaron un paro laboral exigiendo el pago de estímulos del Fondo de Seguridad Pública. Sin embargo, este tema no fue mencionado por la funcionaria
en su pronunciamiento. Estas nuevas destituciones se suman a los más de 300 despidos registrados el año pasado, cuando elementos policiacos protagonizaron una protesta de 104 días contra Muñoz Martínez, a quien acusaron de corrupción y negligencia. La manifestación estalló tras un operativo en el penal de San Francisco Kobén, donde los agentes denunciaron haber sido enviados sin equipo adecuado ni información sobre el despliegue.
Cofepris ordena su retiro por posibles daños a la salud
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una advertencia sanitaria urgente sobre el uso de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, producida en México, tras identificar múltiples reportes de consumidores afectados.
De acuerdo con la dependencia, algunos usuarios presentaron molestias en la boca tras utilizar el producto, entre ellas:
Dolor o irritación bucal
Encías inflamadas
Sensibilidad al consumir alimentos
Presencia de aftas o úlceras
Reacciones alérgicas diversas
Ante esta situación, Colgate-Palmolive fue instruida a retirar del mercado este dentífrico
Un nuevo caso de presunta negligencia médica sacudió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que una adolescente de 14 años diera a luz en el baño de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) en Matamoros, Tamaulipas, sin asistencia médica y tras múltiples negativas de atención por parte del personal del hospital.
Camila, acompañada por su madre, Nubia Álvarez, acudió desde la tarde del lunes al área de urgencias de la UMF, contigua al Hospital General de Zona 13, debido a que presentaba fuertes contracciones. Sin embargo, en repetidas ocasiones fue enviada de regreso a casa con el argumento de que “aún no era tiempo”, según el testimonio de su madre.
A pesar del dolor persistente, la menor fue rechazada nuevamente cerca de las 11 de la noche. Finalmente, alrededor de las 5:00 de la mañana del martes, la joven se dirigió sola al baño de la unidad médica y, en condiciones insalubres y sin asistencia, dio a luz a su bebé.
Fue hasta que los familiares comenzaron a gritar que personal del hospital acudió al lugar para auxiliar a la madre y al recién nacido, quienes fueron trasladados de inmediato al área de maternidad para su valoración médica.
La imagen de Camila, aún en el baño y con su bebé en brazos, fue difundida por sus familiares en redes sociales y rápidamente se volvió viral, provocando una ola de indignación y críticas hacia el IMSS por la falta de atención oportuna.
Nubia Álvarez presentó una denuncia formal ante la cuarta
visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señalando que la vida de su hija y de su nieta fue puesta en riesgo por la omisión del personal médico.
En respuesta, la representación del IMSS en Tamaulipas reconoció que Camila fue valorada tres veces entre la tarde del lunes y la madrugada del martes, pero afirmó que no se encontraron criterios clínicos para su ingreso. Añadieron que revisarán la actuación del personal, la correcta aplicación de los protocolos y reforzarán la capacitación en atención obstétrica.
de manera inmediata, mientras se continúa con la evaluación del caso.
Cofepris recomendó a quienes ya hayan adquirido esta presentación de Colgate suspender su uso de inmediato, acudir a consulta médica si presentan síntomas, y contactar directamente con la empresa para su devolución.
“El llamado es exclusivamente para la versión Clean Mint de Colgate Total Prevención Activa”, precisó la autoridad.
A pesar de que no se ha revelado qué componente específico está provocando las reacciones, se mantiene el monitoreo sanitario y se solicitaron más datos a la compañía sobre la composición y distribución del producto.
Este hecho no es aislado a México. Durante julio, la autoridad sanitaria de Argentina prohibió
la venta y comercialización del mismo producto en todas sus versiones, luego de detectar un incremento preocupante de casos adversos. De igual manera, en Brasil se documentaron más de 11 mil reportes similares durante los últimos 12 meses. El patrón internacional sugiere que podría tratarse de un problema generalizado en la fórmula, ya que la producción para los tres países comparte ingredientes, origen y planta elaboradora. La Cofepris reiteró su compromiso con la salud pública y anunció que mantendrá acciones de vigilancia permanente para evitar que productos con riesgos permanezcan en circulación.
La policía de la India detuvo a Harsh Vardhan Jain, un hombre de 47 años acusado de encabezar una supuesta embajada que afirmaba representar a países inexistentes. Entre las “naciones” que aseguraba representar se encuentra
Estudiantes
Westarctica, una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos dedicada a la investigación y conservación de áreas en la Antártida Occidental.
Las investigaciones revelaron que Jain operaba desde Nueva Delhi y atraía a solicitantes de empleo con ofertas de trabajo en
el extranjero. Según las autoridades, el acusado gestionaba una compleja red de transferencias de dinero mediante empresas ficticias, con las que habría defraudado a varias personas. La policía también informó que el detenido utilizaba matrículas diplomáticas falsas en sus vehículos, un método que le
japoneses preservan testimonios de hibakusha a 80 años de los bombardeos
Ocho décadas después de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, un grupo de estudiantes japoneses, de entre 15 y 18 años, asume la responsabilidad de mantener viva la memoria de los hibakusha, nombre que recibe en Japón la población sobreviviente de aquellas tragedias nucleares.
Conscientes de que podrían ser la última generación que escuche de manera directa los relatos de quienes presenciaron el horror de 1945, estos jóvenes han decidido recoger las historias de sus
propios abuelos y compartirlas públicamente para concienciar sobre las consecuencias del uso de armamento nuclear.
Actualmente, se estima que quedan poco más de 99 mil hibakusha, con una edad promedio de 86 años. Con el paso del tiempo, el número de sobrevivientes disminuye, lo que incrementa la urgencia de transmitir sus experiencias a las nuevas generaciones y al mundo.
En 1998 nació el movimiento Mensajeros por la Paz, una iniciativa impulsada por jóvenes japoneses con el objetivo de lograr la eliminación de las armas nucleares. El proyecto comenzó con la
recolección de 28 mil firmas y, a lo largo de los años, ha sumado más de 2 millones 626 mil apoyos a nivel internacional.
Cada año, representantes del movimiento viajan a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para compartir los testimonios recopilados y promover un futuro sin armamento nuclear. Durante estas visitas, los estudiantes narran las historias de los hibakusha, destacando la importancia de aprender del pasado para evitar que tragedias similares vuelvan a repetirse.
La iniciativa ha tenido un impacto significativo no solo en Japón, sino también en la comu-
ciones” mencionadas, aclaró que nunca tuvo embajada en India y que sus operaciones se limitan a proyectos científicos y medioambientales en la Antártida. La organización subrayó que Jain actuó sin autorización ni vínculo alguno con ellos.
Las autoridades iniciaron la investigación tras recibir múltiples denuncias de estafas laborales y actividades financieras sospechosas relacionadas con el acusado. Tras semanas de seguimiento, la policía logró detenerlo y confiscar documentos falsificados, sellos diplomáticos y material propagandístico de la supuesta embajada.
permitió circular con aparente inmunidad y reforzar la idea de su falsa representación diplomática. Asimismo, compartía fotografías manipuladas donde aparecía junto a altos funcionarios de la India, con el fin de dar credibilidad a sus actividades fraudulentas.
Westarctica, una de las “na -
El caso ha generado gran atención en la opinión pública, ya que expone los métodos empleados por estafadores para aprovecharse de la falta de información sobre organismos internacionales y países poco conocidos. Las autoridades señalaron que continuarán las pesquisas para identificar a posibles cómplices y rastrear el dinero obtenido mediante este esquema fraudulento. Harsh Vardhan Jain permanece bajo custodia mientras enfrenta cargos por falsificación, fraude financiero y usurpación de funciones diplomáticas. La policía india exhortó a los ciudadanos a verificar la autenticidad de embajadas y ofertas laborales en el extranjero para evitar ser víctimas de engaños similares.
nidad internacional, donde organizaciones y gobiernos han reconocido el esfuerzo de estos jóvenes para mantener viva la memoria histórica. Su compromiso refleja un mensaje de esperanza y paz que busca inspirar a nuevas generaciones a trabajar por un mundo libre de armas nucleares.
A 80 años de los bombardeos, la labor de los estudiantes japoneses se ha convertido en un puente entre el pasado y el futuro, garantizando que las voces de los sobrevivientes continúen resonando y recordando a la humanidad las devastadoras consecuencias de la guerra nuclear.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que donó el primer sueldo que recibió tras su regreso a la Casa Blanca para financiar trabajos de renovación en la residencia oficial. Según el mandatario, su aporte fue destinado a la Asociación Histórica de la Casa Blanca, encargada de preservar el edificio y apoyar las mejoras que planea implementar durante su gestión.
Trump, cuyo salario anual asciende a 400 mil dólares, recordó que durante su primer mandato (2017-2021) también cedió cada una de sus pagas presidenciales a diferentes proyectos y causas. “Me enorgullece ser el único presidente (con la posible excepción del gran George Washington) en do-
nar mi salario. Mi primer sueldo fue destinado a la Asociación Histórica de la Casa Blanca, mientras llevamos a cabo las necesarias renovaciones en la hermosa ‘Casa del Pueblo’”, escribió en su red Truth Social.
El mandatario republicano aseguró que las mejoras que se están realizando alcanzan un nivel que no se veía desde la construcción original del edificio. Desde su regreso al poder en enero, ha ordenado diversas remodelaciones, incluyendo la redecoración del Despacho Oval con detalles dorados y un mayor número de cuadros, la pavimentación de la Rosaleda y la instalación de dos mástiles gigantes para izar banderas estadounidenses.
Trump también adelantó que en septiembre comenzará la construcción de un nuevo salón de
baile de 8.000 metros cuadrados, con un costo estimado de 200 millones de dólares. Según la administración, la financiación de este proyecto provendrá de donaciones del propio presidente y otros simpatizantes que la Casa Blanca describe como “patriotas”.
Pese a que Trump afirma ser el único presidente en donar su sa-
lario, registros históricos señalan que Herbert Hoover (1929-1933) y John F. Kennedy (1961-1963), ambos provenientes de familias adineradas, también cedieron sus pagas a organizaciones benéficas y sociales. En el caso de George Washington, aunque renunció a recibir pago por su servicio militar, sí aceptó un salario como pri-
mer presidente de la nación. Estas acciones de Trump reflejan su intención de dejar una huella significativa en la sede del Ejecutivo, no solo a través de cambios en la estructura del gobierno federal, sino también con renovaciones millonarias que buscan, según él, “embellecer la Casa del Pueblo”.
El Instituto de Investigación de la Naturaleza del Tiempo, un centro científico vinculado a la Universidad Estatal de Moscú, cerró sus operaciones tras más de dos décadas de funcionamiento. Fundado en 1999 por el biofísico Alexandr Levich, este organismo se destacó por sus investigaciones en campos no convencionales de la ciencia, incluyendo teorías sobre teletrans-
portación, viajes en el tiempo y la mecánica cuántica causal.
Según el canal RTVi, la noticia del cierre se dio a conocer este lunes. La página oficial del Instituto fue actualizada por última vez el 3 de agosto y posteriormente quedó inactiva, indicando el fin definitivo de sus actividades. Durante sus años de funcionamiento, el centro impartió cerca de 900 seminarios donde se discutieron hipótesis sobre la posibilidad de recibir información del futuro y el desarrollo
de tecnologías relacionadas con la máquina del tiempo y la teletransportación tanto en espacio como en tiempo.
El Instituto de Investigación operaba como una estructura afiliada a la reconocida Universidad Estatal de Moscú y logró reunir a diversos científicos y especialistas interesados en explorar los límites de la física moderna. Sus áreas de estudio se centraron principalmente en la mecánica cuántica causal, un campo que busca com-
prender fenómenos que podrían permitir, al menos teóricamente, la alteración del flujo temporal.
A pesar de la controversia y el escepticismo que generaron sus teorías, el Instituto se mantuvo activo por más de 25 años, aportando debates científicos y fomentando la discusión sobre la naturaleza del tiempo y las posibilidades de manipularlo. Con su cierre, se marca el fin de una etapa de investigación poco convencional que, sin embargo, atrajo la
atención de académicos y curiosos en todo el mundo. Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre las razones oficiales del cese de actividades ni sobre el futuro de las investigaciones que allí se desarrollaban. El cierre deja un vacío en la comunidad científica que, durante décadas, encontró en este centro un espacio para explorar conceptos que aún hoy permanecen en el terreno de la teoría y la ciencia ficción.
La historia del béisbol de las Grandes Ligas está a punto de registrar un momento trascendental con la designación de Jen Pawol como la primera mujer en arbitrar un partido oficial de temporada regular. La MLB informó que Pawol, de 48 años y originaria de Nueva Jersey, formará parte del equipo de umpires durante la serie entre los Marlins de Miami y los Bravos de Atlanta este fin de semana en el Truist Park.
El sábado, Pawol tendrá a su cargo las decisiones en las bases durante la doble cartelera programada. Posteriormente, el domingo, asumirá el rol principal detrás del plato, convirtiéndose así en la primera mujer en la historia en desempeñar dicha función en un juego de temporada regular de las
Grandes Ligas.
Este logro representa un avance significativo en la equidad de género dentro del deporte profesional. Si bien otras disciplinas ya han integrado a mujeres en funciones arbitrales, como la NBA en 1997, la NFL en 2015 y la Copa Mundial masculina en 2022, la MLB aún no había dado este paso hasta ahora.
Pawol no es nueva en el entorno del béisbol profesional. Desde hace años se ha desempeñado como umpire en ligas menores y, más recientemente, participó en los juegos de entrenamiento de primavera de 2024, destacando por su desempeño y preparación. Su inclusión en una serie de temporada regular es vista como una consecuencia natural de su trayectoria y talento. El momento marca también
salud y posible enmascaramiento
La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) implementó una nueva normativa que prohíbe el uso de sales aromáticas y otros inhalantes de amoníaco durante los partidos, tras recibir recomendaciones médicas sobre los riesgos asociados a estos productos. Esta decisión, comunicada mediante un memorando oficial enviado a los equipos, se aplicará en entrenamientos previos, partidos, medios tiempos, zonas de bancas y vestuarios. El documento señala que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió en 2024 una advertencia dirigida tanto a fabricantes como a consumidores de inhalantes de amoníaco. En dicha advertencia, se subraya la falta de evidencia que respalde su eficacia o segu-
una evolución cultural dentro del béisbol, una liga históricamente dominada por hombres. La llegada de Pawol al máximo nivel arbitral podría abrir la puerta para que más mujeres incursionen en este rol dentro del diamante, fomentando una mayor inclusión y
representatividad en el deporte.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo tanto por aficionados como por figuras del béisbol, quienes destacan el impacto positivo de este tipo de hitos en las nuevas generaciones de mujeres interesadas en el arbitraje profesional.
Pawol no solo rompe barreras, sino que representa el resultado del esfuerzo, la constancia y la preparación. Su presencia en el campo este fin de semana simboliza una victoria más allá de lo deportivo: una victoria para la igualdad de oportunidades.
ridad, especialmente cuando son promovidos como potenciadores de energía o atención mental.
Además de la ausencia de beneficios comprobados, la FDA alertó sobre los posibles efectos secundarios adversos derivados de su uso. Entre ellos, se destacó la capacidad de estos productos para ocultar señales neurológicas importantes, como los indicios de una conmoción cerebral, lo que encendió las alarmas del Comité de Cabeza, Cuello y Columna Vertebral de la NFL. Este comité recomendó de forma categórica la prohibición total de su uso en el entorno competitivo de la liga. George Kittle, ala cerrada de los 49ers de San Francisco, fue uno de los primeros en referirse públicamente al tema. Durante una entrevista con NFL Network, expresó su descontento con la medida y dijo esperar que la liga reconsiderara su postura. No obstante, el
memorando establece que no habrá excepciones, y deja claro que ningún miembro del personal de los equipos podrá distribuir productos como cápsulas de amoníaco, inhaladores o cualquier forma
de sales aromáticas.
Durante años, estos inhalantes fueron parte habitual en las líneas laterales de los partidos, con jugadores utilizándolos para conseguir un estímulo inmediato. Sin
embargo, la NFL ahora prioriza la salud y la integridad de los atletas sobre estas prácticas tradicionales, marcando un cambio importante en los protocolos de cuidado y prevención de lesiones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este martes en Palacio Nacional a los atletas y entrenadores mexicanos que participaron en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. Durante el encuentro, la mandataria expresó su orgullo por el desempeño del equipo nacional, que logró destacar en la competencia internacional con múltiples preseas.
Uno de los atletas más reconocidos fue el clavadista capitalino Osmar Olvera, quien obtuvo cuatro medallas: tres de plata y una de oro. El joven deportista se consolidó como una de las figuras del evento al coronarse campeón mundial en la prueba de trampolín de tres metros.
Sheinbaum calificó al grupo como un “equipo histórico” y les reiteró su respaldo institucional. A través de un video publicado en su cuenta oficial de la red social X, la presidenta compartió el momento del encuentro y afirmó que los medallistas contarán siempre con su apoyo. “Me siento muy orgullosa de recibir a este equipo histórico de atletas y entrenadores de deportes acuáticos, quienes
han ganado medallas para nuestro país. Les felicito y siempre van a contar con nuestro apoyo”, señaló en la publicación.
Osmar Olvera, por su parte, destacó la importancia del reconocimiento oficial y celebró el respaldo mostrado por la mandataria. “Me felicitó por lo conseguido; me dijo que era un orgullo, que poner la bandera en lo más alto nos debe llenar de orgullo. Estoy muy, muy contento”, declaró el clavadista.
Horas antes del evento, Olvera hizo una solicitud pública para mejorar las condiciones laborales de su entrenadora, la china Ma
Jin, a quien consideró clave para su éxito. Señaló que ella cuenta con múltiples ofertas internacionales y pidió un aumento de sueldo como incentivo para mantenerla en el equipo nacional.
Ma Jin, entrenadora de larga trayectoria y pieza clave en los recientes logros del equipo mexicano de clavados, confirmó que continuará al frente del grupo, en el que también se encuentra el doble medallista olímpico de París 2024. Su permanencia representa una garantía de continuidad para el desarrollo del deporte acuático nacional de cara a futuras competencias internacionales.
Durante las pruebas de neumáticos realizadas este miércoles en el circuito de Hungaroring, en Hungría, el piloto argentino de Fórmula Uno, Franco Colapinto, sufrió un accidente del cual afortunadamente salió sin lesiones, según informó oficialmente la escudería Alpine.
Las pruebas organizadas por el proveedor de neumáticos Pirelli se desarrollaron tras la última carrera del calendario antes del receso veraniego. En estas sesiones participaron varias escuderías de la parrilla, entre ellas Alpine, Ferrari, McLaren y Racing Bulls. En la última jornada de los test, Colapinto fue designado para sustituir al piloto reserva Paul Aron, asumiendo el rol de probador en el monoplaza de Alpine.
El incidente tuvo lugar en la curva 11 del trazado húngaro, una sección de alta velocidad que puede tomarse a unos 220 kilómetros por hora. Aunque Alpine no ofreció detalles sobre la causa del accidente ni sobre los daños que sufrió el vehículo, sí confirmó que Colapinto fue evaluado de inmediato en el centro médico del circuito y
que se encuentra en buen estado. La escudería, propiedad del grupo Renault, emitió un breve comunicado en el que calificó el suceso como “un incidente” y aseguró que el piloto argentino recibió atención médica preventiva en el sitio, descartando cualquier lesión de consideración. A pesar de lo aparatoso del lugar donde ocurrió el percance, no fue necesario trasladar al piloto a un hospital. Este tipo de pruebas forman parte del calendario oficial de Pirelli y tienen como objetivo recopilar datos técnicos sobre el comportamiento de los neumáticos bajo distintas condiciones. Para los equipos y sus jóvenes pilotos, también representa una oportunidad valiosa para sumar experiencia en pista. Franco Colapinto, de 21 años, es una de las promesas del automovilismo argentino y ha participado en diversas categorías menores antes de incorporarse a Alpine. Su participación en estas pruebas representa un paso clave en su camino hacia un asiento titular en la Fórmula Uno. Aunque el incidente genera preocupación, su estado físico intacto refuerza la eficacia de los protocolos de seguridad implementados por la FIA y los equipos.