Rotativo de México 14/8/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

DELFINA GÓMEZ ENCABEZA CONMEMORACIÓN DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lideró la ceremonia conmemorativa por el CXI aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, un hecho histórico que simboliza la unidad y el trabajo conjunto en favor de la paz y el bienestar social. Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre autoridades y la sociedad para avanzar hacia un futuro más justo.

GRATUITO

14 DE AGOSTO DE 2025

Fundación Espacios impulsa

TED Toluca y campaña de prevención de adicciones

Valle expresó su entusiasmo por la consolidación de TED Toluca, licencia que posiciona a la ciudad en el mapa internacional de conferencias inspiracionales. La próxima edición se llevará a cabo en el Teatro Morelos, recinto emblemático que permitirá recibir a ponentes de alto nivel.

HUGO AGUILAR SE COMPROMETE A “HACER MUCHO” Y BAJAR SALARIOS EN SCJN

6

10

BOMBARDEOS ISRAELÍES EN GAZA DEJAN 123 MUERTOS EN EL PEOR DÍA DE LA SEMANA

15

FILTRAN POSIBLE NUEVO JERSEY DEL TRI PARA EL MUNDIAL 2026 CON CALENDARIO AZTECA

3 pág. 4 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA ÉPOCA - N° 00269

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 269

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Aumentan hasta 10% precios de uniformes escolares en el Estado de México

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, los padres de familia en el Estado de México deberán enfrentar un incremento en el precio de los uniformes escolares, que oscila entre el 4% y el 10%. Este ajuste afectará a estudiantes de nivel básico y podría elevar el costo promedio del kit completo a 4,250 pesos, de acuerdo con empresarios del sector textil.

El aumento impacta tanto a prendas deportivas como de uso diario y gala, incluyendo pantalones, faldas, camisas, suéteres y sacos. Aunque la cotización del dólar se mantiene estable y el peso presenta fortaleza, factores como los ajustes salariales y la competencia con grandes cadenas comerciales y el comercio informal limitan en

algunos casos el alza a un máximo del 5%.

Edgar Cerecero López, empresario dedicado a la confección y venta de uniformes, explicó que la mayoría de las familias adquiere estas prendas en la última semana antes del regreso a clases. Además, es común que se reutilicen uniformes en buen estado del ciclo anterior, lo que ayuda a disminuir el gasto familiar.

En 2024, el precio del kit básico —que incluye suéter, camisa o blusa, falda o pantalón y calcetas— oscilaba entre 1,400 y 1,500 pesos; para este año, el aumento será de aproximadamente 100 pesos. El conjunto deportivo, integrado por pantalón, chamarra, playera y calcetas deportivas, alcanza los 1,700 pesos, mientras que el saco de gala se vende entre 950 y 1,200 pesos.

Algunos planteles solicitan

Impulsa Edoméx plan

hídrico para mejorar cobertura y calidad del agua potable

EPOR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

l Gobierno del Estado de México presentó el Programa Hídrico Integral 2024-2029 (PHIEM), cuyo objetivo es incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, así como fortalecer el saneamiento y tratamiento de aguas residuales en los 125 municipios de la entidad. La estrategia fue dada a conocer en Texcoco y se consolidará como el principal instrumento de planeación hídrica estatal. Durante la presentación, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que este documento técnico compromete a autoridades estatales y municipales a ofrecer mejores resultados, pero subrayó que la participación ciudadana es clave

personalizar las prendas con el nombre del alumno, lo que incrementa el costo en 35 pesos por pieza. Este distintivo puede retirarse si la prenda se encuentra en condiciones adecuadas para que la use otro integrante de la familia.

La temporada alta de ventas iniciará en los próximos días, previo al regreso a clases programado

para el 1 de septiembre. En este contexto, del 14 al 17 de agosto se llevará a cabo la Feria de Regreso a Clases en San Mateo Atenco, donde se ofrecerán descuentos en útiles, uniformes y otros servicios, evento que contará con la participación de la Procuraduría Federal del Consumidor y papeleros locales.

para fomentar una cultura de uso responsable del agua. Señaló que la escasez hídrica es un problema que impacta al Estado de México por su alta densidad poblacional, su compleja geografía y la presencia de asentamientos humanos irregulares.

El PHIEM organiza sus acciones en siete regiones: Lerma, Ixtlahuaca-Atlacomulco, Cutzamala, Amacuzac, Valle de México Pánuco, Valle de México Norte y Valle de México Sur. Entre los retos identificados se encuentran la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de cuerpos de agua y el desequilibrio entre disponibilidad y demanda del recurso.

Beatriz Villegas, Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), detalló los

ejes estratégicos del plan: gestión sustentable del recurso hídrico, infraestructura hidráulica moderna y eficiente, protección y restauración de ecosistemas, fortalecimiento institucional y gobernanza, y educación y participación social. Estos lineamientos incluyen acciones como la captación de agua de lluvia, rehabilitación de redes de distribución, inversión en tratamiento de aguas residuales, cuidado de cuencas y fomento de tecnologías de ahorro en los sectores agrícola, industrial y doméstico.

El programa también integra criterios de equidad de género, atención a comunidades vulnerables y soluciones basadas en la naturaleza. Con este enfoque, se busca garantizar el derecho humano al agua, promover la sostenibilidad ambiental y contribuir al bienestar social.

Autoridades estatales resaltaron que el acceso al agua no solo incide en la salud y la justicia ambiental, sino que también influye en la gobernabilidad y el desarrollo económico.

prensa. Rotativo
México,
Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

Fundación Espacios impulsa

TED Toluca y campaña de prevención de adicciones

En una entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, Beatriz Valle, fundadora de Fundación Espacios y colaboradora de Grupo Ser, detalló los avances de la institución y los proyectos que actualmente encabeza, destacando la llegada de las charlas TED a Toluca y el fortalecimiento de su campaña de prevención de adicciones en escuelas públicas.

Valle expresó su entusiasmo por la consolidación de TED Toluca, licencia que posiciona a la ciudad en el mapa internacional de conferencias inspiracionales. La próxima edición se llevará a cabo en el Teatro Morelos, recinto emblemático que permitirá recibir a ponentes de alto nivel y acercar contenidos especializados e inspiracionales a la comunidad toluqueña. “Es un evento de gran impacto que nos permite colaborar de manera directa en la difusión de conocimiento de calidad”, señaló Valle.

La fundadora de Fundación Espacios destacó que la institución mantiene una campaña permanente de prevención de adicciones dirigida a estudiantes de educación básica y media superior de escuelas públicas, con un alcance proyectado de 8,640 alumnos durante el segundo se-

mestre de 2025. Esta estrategia incluye la participación del conferencista Sergio González y se encuentra alineada con la estrategia nacional de prevención de adicciones del Gobierno Federal. La campaña es gratuita y las escuelas interesadas pueden solicitarla a través de las redes sociales de Fundación Espacios o de los organizadores del proyecto. Durante la entrevista, Valle subrayó la importancia de abordar la prevención de adicciones desde la perspectiva de las víctimas y del entorno familiar, una experiencia que ha marcado su labor y la definición de los programas de la fundación. Además, enfatizó la colaboración con autoridades locales, como la presidenta municipal de Otzolotepec y la dirección del DIF, para ampliar el impacto de estas iniciativas en diversos municipios del Estado de México.

La edición de TED Toluca se realizará los días 15 y 16 de agosto e incluirá la participación de nueve ponentes nacionales e internacionales, incluyendo a dos conferencistas locales. Valle destacó que este formato permitirá al público acceder a contenidos que de otro modo serían difíciles de alcanzar, reafirmando su compromiso con la formación y prevención entre la juventud mexiquense.

Con estas acciones, Fundación Espacios consolida su papel como referente en proyectos sociales y educativos, combinando la difusión de conocimiento con estrategias de prevención y desarrollo comunitario.

Gobierno del Edomex logra liberación de mujer indígena tras injusticia legal

En un acto de justicia con perspectiva de género e interculturalidad, el Gobierno del Estado de México logró la liberación de Bonifacia “N”, mujer indígena mazahua y adulta mayor, quien permanecía presa desde 2021 en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Santiaguito, ubicado en Almoloya de Juárez. Su caso estuvo marcado por omisiones y falta de garantías en su defensa durante el proceso judicial. La liberación fue posible gracias a la intervención de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), la Consejería Jurídica a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Bonifacia había sido sentenciada por homicidio, sin que se considerara debidamente el contexto de violencia familiar que enfrentaba, situación que afecta a muchas mujeres en condiciones de desigualdad estructural.

Mónica Chávez Durán, titular de SeMujeres, explicó que el caso se identificó durante una de las jornadas mensuales de salud física y mental que el organismo realiza en centros penitenciarios. En estos espacios, se informa a las mujeres

sobre los servicios de atención disponibles, incluyendo apoyo jurídico y psicológico.

En septiembre de 2024, el IDP presentó ante la CODHEM un proyecto de amnistía basado en la Ley de Amnistía del Estado de México, evidenciando que Bonifacia había sido víctima de violencia constante, pertenecía a un pueblo indígena y no se respetó el debido proceso en su juicio. Debido a que su delito se considera de alto impacto, la Ley establece que solo un organismo de derechos humanos puede solicitar la amnistía. Con los argumentos del IDP, la CODHEM llevó el caso ante el Poder Judicial, que finalmente otorgó la liberación.

Como parte del procedimiento, el IDP asumió el pago de la reparación del daño, mientras que SeMujeres cubrió la multa correspondiente, asegurando que se cumplieran las condiciones jurídicas necesarias para la amnistía.

Este resultado se alinea con las directrices de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha reiterado su compromiso con el acceso a la justicia, la igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos de las mujeres, consolidando políticas de protección e inclusión para grupos vulnerables y pueblos originarios.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
En exclusiva Beatriz Valle presentó los proyectos que incorporan a todo el Estado de México

Delfina Gómez encabeza conmemoración de los Tratados de Teoloyucan

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lideró la ceremonia conmemorativa por el CXI aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, un hecho histórico que simboliza la unidad y el trabajo conjunto en favor de la paz y el bienestar social. Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre autoridades y la sociedad para avanzar hacia un futuro más justo.

En representación de los tres poderes del Estado, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, señaló que la historia mexicana ha estado marcada por grandes transformaciones orientadas a proteger principios y valores universales. Como ejemplo mencionó episodios como la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, subrayando que, de manera similar a 1910, actualmente se vive un momento de corresponsabilidad para garantizar que los beneficios del desarrollo alcancen a quienes más lo requieren.

González Hernández recordó

que los Tratados de Teoloyucan, firmados el 13 de agosto de 1914 en territorio mexiquense, pusieron fin a la Revolución Constitucionalista y sentaron las bases para un nuevo orden político. Subrayó que este espíritu de colaboración se refleja hoy en el liderazgo de mujeres en los más altos cargos de la nación y el estado: la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ambas comprometidas con la justicia social y el humanismo mexicano.

Durante la ceremonia, los soldados del Servicio Militar Nacional, Bárbara Barrera Ortega y Jesús Alejandro Sánchez Bustos, ofrecieron una reseña histórica sobre la relevancia de estos tratados, que representaron un paso decisivo hacia la pacificación del país y la construcción de un nuevo marco constitucional.

Previo a este acto, la Gobernadora encabezó la sesión número 475 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la 22/a Zona Militar, en Rayón, donde destacó la importancia de la colaboración con las Fuerzas Armadas para mantener

la seguridad en la entidad. Entre los asistentes estuvieron Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura; el General de Brigada E.M. Armando López Esquivel, Comandante de la 22/a Zona Militar; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y Edna Stephany Talavera Mercado, Presidenta municipal de Rayón.

Mariano Camacho impulsa reforma para blindar programas sociales en Edoméx

En comisiones del Congreso del Estado de México avanzó la propuesta del diputado Mariano Camacho para inscribir en la Constitución estatal los programas sociales que operan en la entidad, con el objetivo de garantizar su permanencia, presupuesto asegurado y blindaje contra el uso político-electoral. La iniciativa, presentada a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, fue discutida en sesión conjunta de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Desarrollo y Bienestar Social.

El planteamiento busca reformar el párrafo noveno del artículo 5 de la Constitución Política del Estado de México, para que los recursos asignados a los programas sociales se entreguen de manera puntual y sin recortes injustificados. Asimismo, propone que las mujeres en situación de vulnerabilidad cuenten con un respaldo firme y permanente por parte del Estado, evitando

que queden sin protección. Camacho enfatizó que el combate a la pobreza es una responsabilidad compartida por todos los actores de la vida pública, y que los programas sociales deben fortalecerse y elevarse a rango constitucional para garantizar su continuidad. También subrayó que estas acciones deben permitir un crecimiento progresivo en el presupuesto y en el número de beneficiarios, priorizando criterios que ayuden a más mexiquenses a salir de la pobreza. Durante la sesión, se presentaron además otras cuatro iniciativas en la misma materia: una enviada por el Gobierno del Estado de México y tres más por legisladores de distintos partidos. Pese a las diferencias políticas, se reconoció la coincidencia en la necesidad de proteger y ampliar estos apoyos para las familias de la entidad.

El legislador señaló que su propuesta busca impedir el uso de los programas sociales como herramienta de presión o compra de votos en procesos electorales, y

Toluca mantendrá suspensión de multas hasta contar con terminales para pago

Toluca continuará sin aplicar multas de tránsito debido a que el municipio aún no dispone de terminales que permitan a los conductores realizar el pago de infracciones con tarjeta bancaria, requisito establecido por el nuevo reglamento de tránsito del Estado de México. Así lo informó el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, durante su conferencia semanal La Toluqueña, efectuada en el Palacio Municipal.

El edil explicó que, de acuerdo con la normativa vigente, solo los elementos de tránsito autorizados pueden imponer sanciones mediante dispositivos electrónicos que procesen pagos en el momento de la falta. La ausencia de este equipo ha impedido reactivar el

programa de infracciones desde el inicio de la actual administración municipal, hace siete meses.

Actualmente, el ayuntamiento analiza diversas opciones para adquirir, rentar o convenir con proveedores la obtención de estas terminales, aunque muchas de las disponibles en el mercado no cumplen con las especificaciones técnicas y de seguridad que exige el gobierno estatal. Moreno Bastida adelantó que en breve podría iniciarse un proceso de licitación o explorar mecanismos alternativos para garantizar que los dispositivos cumplan con todos los requisitos.

El alcalde precisó que, una vez en funcionamiento, el sistema no será de aplicación masiva. En su lugar, se implementará de manera focalizada en polígonos y operativos estratégicos con el objetivo de

garantizar que se mantengan como políticas públicas sólidas y transparentes. Además, recalcó que la seguridad social y la atención a sectores vulnerables deben ser derechos constitucionales, no concesiones temporales.

De ser aprobada, esta reforma representaría un paso significativo en la institucionalización de los programas sociales en el Estado de México, blindándolos ante cambios políticos y asegurando su continuidad como instrumento de bienestar y desarrollo para la población.

prevenir accidentes viales, reducir la incidencia de muertes relacionadas con el tránsito y mejorar la movilidad en la capital mexiquense.

“Vamos a actuar con más cautela. Si un oficial de tránsito los detiene y les quiere infraccionar, pídanle la multa: no se las van a dar, porque no hay”, puntualizó Moreno Bastida, enfatizando

que hasta que no se cuente con el equipo aprobado, no se emitirá ninguna sanción. La suspensión de infracciones comenzó desde el inicio de la actual administración y, aunque inicialmente se había proyectado reanudarlas en el segundo semestre del año, la carencia de infraestructura tecnológica ha obligado

a retrasar su implementación. El gobierno municipal reafirmó que retomará la imposición de multas únicamente cuando se garantice un sistema seguro, transparente y acorde con la ley, brindando a los automovilistas la posibilidad de efectuar el pago en el momento y con métodos electrónicos confiables.

Hugo Aguilar se compromete a “hacer mucho” y bajar salarios en SCJN

Apartir del 1º de septiembre, Hugo Aguilar Ortiz asumirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un claro enfoque de austeridad, transparencia y apertura institucional. Durante su participación en un foro en la Cámara de Diputados con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el nuevo titular del máximo tribunal adelantó que su gestión se regirá bajo el principio de “hacer mucho con poco”, incluyendo ajustes presupuestales y una posible reducción salarial para los ministros. Destacó que el órgano de administración judicial tomará las decisiones finales, pero que ya se trabaja en reorientar recursos sin comprometer la eficiencia

del funcionamiento de la Corte. Uno de los pilares de su gestión será la apertura del tribunal a la sociedad. Aguilar Ortiz anunció que la puerta principal de la SCJN se mantendrá abierta al público, eliminando la percepción de inaccesibilidad que ha rodeado históricamente a algunos ministros. “No habrá un ministro inalcanzable”, afirmó, y aseguró que la cercanía con ciudadanos, organizaciones y sectores sociales será una prioridad, limitada únicamente por las horas disponibles del día. Aunque reiteró su compromiso con la autonomía del Poder Judicial, aclaró que esta no implica aislamiento ni confrontación, sino diálogo constructivo con los otros poderes del Estado en beneficio del país.

El ministro, de origen mixteco y proveniente de Oaxaca, su-

Corte recibe recurso del PAN contra delito de ciberasedio en Puebla

brayó que su llegada al cargo es producto de la reforma judicial que permitió la elección popular de jueces y magistrados, y no de designaciones partidistas. Afirmó no tener vínculos políticos ni compromisos con ningún grupo de interés, y destacó que su legitimidad proviene de los votos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió una acción de inconstitucionalidad presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la reforma al Código Penal de Puebla que incorpora el delito de ciberasedio, medida que ha generado cuestionamientos ante el riesgo de que pueda usarse como mecanismo de censura.

El 10 de julio, el Congreso del estado aprobó una modificación en materia de ciberseguridad, la cual incluyó cambios al artículo 480 del Código Penal local para añadir esta figura delictiva. La norma establece sanciones de hasta tres años de prisión a quienes insulten u ofendan a cualquier persona mediante redes sociales o cualquier otro medio digital. Desde su presentación, la propuesta legislativa provocó críticas de organizaciones y especialistas que advierten un posible uso discrecional de la ley para silenciar a ciudadanos, periodistas y activistas. Entre las voces que se han pronunciado se encuen-

ciudadanos. También hizo un llamado urgente a la creación de una ley general de pueblos indígenas, pues sin ella, advirtió, la reforma constitucional que los reconoce como sujetos de derecho pleno podría quedar en letra muerta. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, ce-

tran Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quienes han manifestado preocupación por las implicaciones que tendría la reforma sobre la libertad de expresión.

Amnistía Internacional, a través de su cuenta de X, señaló que este tipo de delitos “podrían ser usados arbitrariamente contra periodistas, activistas y ciudadanía disidente”, advirtiendo que, en lugar de fortalecer los derechos, podrían ponerlos en riesgo. En el ámbito judicial, la mi-

lebró su nombramiento como un hito histórico, comparándolo con la figura de Benito Juárez, otro oaxaqueño indígena que presidió la Corte. Reafirmó el compromiso del Congreso para aprobar las leyes reglamentarias pendientes y respaldar una justicia más democrática y representativa.

nistra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, informó que el asunto permanecerá en reserva hasta que se concrete la nueva integración del máximo tribunal, prevista para el próximo 1 de septiembre. Esta determinación busca que, una vez renovada la composición de la Corte, se defina el curso del proceso legal correspondiente. De acuerdo con el acuerdo emitido, “se reserva el turno del presente asunto hasta en tanto quede constituida la nueva integración de este Alto Tribunal.

Sheinbaum niega que extradición de 26 narcos sea a petición de EE.UU.

El gobierno de México informó que 26 presuntos narcotraficantes fueron extraditados a Estados Unidos, pero la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que esta acción no responde a una solicitud directa del gobierno estadounidense, sino que se trata de una decisión soberana tomada en función de la seguridad nacional. La mandataria destacó que la determinación se realizó tras un análisis del Consejo Nacional de Seguridad y del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, buscando proteger al país y mantener el orden.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que la medida se orienta exclusivamente al bienestar de la nación y negó que forme parte de algún acuerdo bilateral de seguridad con Estados Unidos. “La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas. No tiene que ver con una petición”, declaró, y agregó que los detalles completos se ofrecerían más tarde en una conferencia de prensa del gabinete de Seguridad.

La presidenta insistió en que todas las acciones emprendidas para la extradición se realizan bajo criterios legales y soberanos.

Señaló que este tipo de decisiones son evaluadas por las autoridades mexicanas competentes, con base en información de inteligencia y análisis de riesgo, con el fin de garantizar que los delincuentes no continúen operando desde el territorio nacional.

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad confirmaron que los 26 sujetos fueron entregados a Estados Unidos, cumpliendo con los procedimientos establecidos por la ley mexicana. Entre los extraditados se encuentran figuras conocidas dentro del crimen organizado, como Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, Pablo Edwin Huerta Nuño, conocido como “Flaquito”, y “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada. La entrega se realizó bajo estrictas medidas de seguridad para evitar cualquier incidente durante el traslado.

Sheinbaum enfatizó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo para garantizar la seguridad de la población y la integridad del sistema de justicia mexicano. Asimismo, reiteró que las decisiones relacionadas con la extradición se toman desde México, basadas en la evaluación de riesgos y la protección de la ciudadanía, y no como resultado de presiones externas.

México aplicará arancel

de 25% a calzado extranjero para proteger la industria nacional

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un decreto presidencial que prohíbe de manera definitiva la importación de calzado terminado bajo el formato temporal, con el objetivo de frenar la competencia desleal, proteger empleos y fortalecer a la industria nacional. La medida entrará en vigor en los próximos días y establece que todo calzado importado deberá pagar impuestos, con un arancel mínimo de 25%, garantizando que los productos extranjeros compitan en condiciones similares a las nacionales.

Durante un acto con industriales del sector en León, Guanajuato, Ebrard explicó que entre 2019 y 2024 la actividad de la industria cayó 12%, siendo la principal causa la importación temporal de productos terminados que no pagan IVA ni se exportan, y que se venden directamente en tiendas. “Ya no se permitirá la importación de calzado en formato temporal. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. Arancel 25%, cuando menos”, enfatizó.

El funcionario advirtió que el siguiente objetivo será combatir de forma frontal el contrabando técnico, que consiste en subvaluar

productos para evadir impuestos y vender calzado a precios por debajo del mercado. Aseguró que esta situación afecta directamente a los productores nacionales, debilitando su competitividad y provocando un impacto negativo en la economía de las regiones productoras, donde miles de familias dependen de esta actividad. “Sobre advertencia no hay engaño. Tenemos que hacerlo porque si no, nos están dando la vuelta”, afirmó ante empresarios del sector, quienes respaldaron la medida como un paso necesario para frenar prácticas que han distorsionado el mercado interno y debilitado al sector.

En el mismo evento, Ebrard presentó el Polo de Desarrollo Puerta del Bajío, al que calificó como el único de los quince polos existentes diseñado para aprovechar una ubicación estratégica desde el punto de vista logístico. Explicó que se ubica en un punto privilegiado para la distribución de mercancías a nivel nacional e internacional, conectado por carreteras, ferrocarril y aeropuerto, y lo describió como el centro logístico más relevante del país, clave para fortalecer la producción, el comercio y la competitividad de México.

Bombardeos israelíes en Gaza dejan 123 muertos en el peor día de la semana

Un violento ciclo de ataques aéreos lanzados por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza dejó al menos 123 muertos en un solo día, según reportó el Ministerio de Salud del enclave palestino. Esta cifra constituye la pérdida de

vidas más alta en 24 horas durante la última semana, en medio de una escalada que profundiza una crisis humanitaria ya crítica tras casi dos años de conflicto continuo. Los bombardeos, concentrados principalmente en zonas densamente pobladas de la ciudad de Gaza, han provocado destrucción masiva de viviendas, hospitales y redes

de servicios básicos, dejando a millones de personas en condiciones extremas de supervivencia.

La infraestructura sanitaria del territorio se encuentra al borde del colapso. Hospitales locales operan con recursos mínimos, sin electricidad estable, suministro de agua ni medicamentos suficientes para atender la avalancha de heridos.

Etiopía suspende nuevas licencias de minería de criptomonedas por energía

La empresa estatal Energía Eléctrica de Etiopía (EEP) anunció su decisión de eliminar gradualmente las operaciones de minería de criptomonedas ante la creciente presión pública por el alto consumo energético de estos centros de datos. La medida busca priorizar el abastecimiento de electricidad a la población y a sectores esenciales, especialmente en zonas rurales.

Moges Mekonen, jefe de comunicaciones de la EEP, explicó que el consejo de administración decidió dejar de aceptar solicitudes de nuevas empresas de minería, debido a que la demanda de energía de los

actuales y potenciales operadores excede la capacidad de suministro.

“Si seguimos recibiendo nuevos solicitantes, no podremos satisfacer sus necesidades”, afirmó.

Durante el último año, compañías de minería de bitcoin, atraídas por los bajos costos de electricidad, comenzaron a instalarse en Etiopía.

Sin embargo, la EEP destacó que sus operaciones requieren un consumo enorme, que podría llegar a consumir un tercio de la producción eléctrica total en 2025, un país donde casi la mitad de la población aún carece de acceso a electricidad.

El director general de EEP, Ashebir Balcha, señaló que la autorización para la minería de criptomo-

nedas siempre fue temporal y no se consideró una inversión a largo plazo. Actualmente, la electricidad de Etiopía se destina a exportaciones a países vecinos como Kenia, Yibuti y Sudán, además de las empresas de minería, de las que se recaudaron 55 millones de dólares en 2024 y se proyectan 120 millones en 2025. Hasta ahora, 36 compañías firmaron acuerdos de compra de energía con la EEP; 25 ya operan y 11 esperan iniciar. Algunas solicitaron hasta 600 megavatios, mientras que las asignaciones habituales oscilan entre 20 y 40 megavatios. La EEP aclaró que las empresas existentes podrán continuar operando, pero no ampliar sus instalaciones, y se re-

La Franja de Gaza, hogar de más de dos millones de personas, enfrenta una emergencia multidimensional. Además de la violencia directa, la población sufre desplazamientos masivos, con miles de familias forzadas a abandonar sus hogares en busca de refugio. Muchos se han instalado en escuelas, mezquitas o campamentos improvisados, donde las condiciones de higiene son precarias y el riesgo de brotes de enfermedades es alto. La escasez de alimentos, agua potable y combustible agrava aún más la situación, mientras las organizaciones humanitarias advierten sobre la inminencia de una hambruna.

Muchos centros médicos han sido dañados o destruidos, mientras que el personal médico trabaja en condiciones extremas, sin descanso y bajo constante amenaza. La falta de insumos esenciales, como anestesia y antibióticos, ha obligado a realizar amputaciones sin anestesia, aumentando el sufrimiento de los pacientes.

En paralelo, el grupo Hamás mantiene contactos con mediadores egipcios en un intento por alcanzar acuerdos que puedan desescalar la violencia. Sin embargo, hasta el momento, estas conversaciones no han logrado interrumpir los combates ni los ataques aéreos, lo que refleja la complejidad y fragilidad de cualquier esfuerzo diplomático. Las partes involucradas continúan en una dinámica de confrontación, con acciones ofensivas y represalias que profundizan el ciclo de destrucción.

Analistas internacionales destacan que el prolongado conflicto no solo genera pérdidas humanas inmediatas, sino que también destruye el tejido social y económico de Gaza.

visarán las tarifas eléctricas para las operaciones vigentes. A pesar de la prohibición del comercio de criptomonedas, desde 2022 Etiopía aprobó leyes que favorecen la minería de datos, atrayendo a mineros de Estados Unidos, China, Rusia y Emiratos Árabes Unidos, quienes se benefician de energía abundante, clima propicio para enfriamiento natural de servidores y bajos costos eléctricos.

Rusia limita parcialmente llamadas en Telegram y WhatsApp ante estafas

crecientes

Rusia anunció que restringirá parcialmente las llamadas realizadas a través de los servicios de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp, como medida para contrarrestar el aumento de estafas que utilizan estas plataformas. La acción fue informada por el regulador ruso de comunicaciones, Roscomnadzor, y no afectará otros servicios ni funciones de estas aplicaciones.

El organismo señaló que Telegram y WhatsApp se han convertido en los principales canales empleados por delincuentes para engañar y extorsionar a los ciudadanos rusos, así como para involucrarlos en actos de sabotaje y terrorismo. Según Roscomnadzor, las empresas no respondieron a las repetidas solicitudes de im-

plementar medidas de seguridad.

Desde 2024, Rusia opera un sistema antifraude que bloquea las llamadas desde números falsos en las redes telefónicas tradicionales. Sin embargo, los estafadores comenzaron a trasladar sus operaciones a los servicios de mensajería extranjeros, los cuales, según la autoridad, no garantizan la seguridad de los usuarios. A raíz de ello, usuarios rusos reportaron desde el fin de semana pasado dificultades al realizar llamadas en Telegram y WhatsApp. Antón Nemkin, diputado ruso y coordinador del proyecto “Rusia Digital” de Rusia Unida, mencionó que el número de usuarios afectados por estafas en WhatsApp se incrementó 3.5 veces desde 2024. Entre los problemas más comunes se encuentran cuentas hackeadas, identidades falsas de

trabajadores bancarios, phishing y robo de datos.

El Ministerio de Desarrollo Digital indicó que la decisión de limitar las llamadas podría contribuir a reducir las estafas telefónicas. Asimismo, Roscomnadzor aclaró que el acceso se restablecerá en caso de que los servicios

cumplan con las exigencias de la ley rusa.

El aumento de fraudes ha llevado a implementar otras medidas, como la posibilidad de que los ciudadanos bloqueen automáticamente sus solicitudes de crédito. Solo en 2024, más de 448 mil personas fueron víctimas de

El martes por la tarde, en la localidad de Gordon, Texas, se registró un descarrilamiento de un tren de la compañía Union Pacific, en el cual treinta y cinco vagones se desprendieron de la vía. Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado he-

ridos ni han considerado necesario evacuar a la población cercana. El incidente ocurrió durante operaciones normales del tren, y aunque no se han registrado fugas de materiales peligrosos, los servicios de emergencia respondieron con precaución, considerando la situación como un posible riesgo por esparcimiento de sustancias quími-

cas. De acuerdo con información proporcionada por el distrito de servicios de emergencia, se atendió el percance como medida preventiva para garantizar la seguridad de la comunidad y del personal de rescate.

Los pequeños incendios provocados por el accidente fueron controlados rápidamente por los

bomberos locales. No obstante, los equipos de emergencia mantuvieron una vigilancia constante sobre los vagones para evitar cualquier eventualidad que pudiera derivar en una situación de mayor riesgo.

La portavoz de Union Pacific, Robynn Tysver, aseguró que los equipos especializados se encuentran trabajando en el sitio para restablecer la

fraudes en línea, con pérdidas que superaron los 200 mil millones de rublos, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

Estas acciones reflejan la estrategia del gobierno ruso de proteger a los usuarios frente a estafas y garantizar la seguridad en los servicios de comunicación digital.

normalidad y retirar los vagones afectados.

El descarrilamiento de trenes representa un riesgo significativo, ya que implica no solo posibles daños materiales, sino también la posibilidad de afectaciones ambientales si los vagones transportan sustancias peligrosas. En este caso, la rápida intervención de las autoridades evitó mayores complicaciones, y la zona permanece bajo supervisión mientras se realizan las maniobras de limpieza y remoción de los vagones.

Por el momento, Union Pacific continúa evaluando los daños materiales y el impacto operativo, mientras que la comunidad de Gordon sigue en estado de alerta preventiva. Las autoridades recomiendan a los residentes mantenerse alejados de la zona del accidente y seguir las indicaciones oficiales.

La seguridad ferroviaria y la respuesta rápida ante incidentes son factores clave para minimizar los riesgos y proteger a las comunidades cercanas. Este descarrilamiento subraya la importancia de mantener protocolos estrictos y contar con equipos de emergencia capacitados ante cualquier eventualidad de transporte ferroviario.

Shohei Ohtani enfrenta demanda por millonario proyecto inmobiliario en Hawaii

El beisbolista japonés Shohei Ohtani, figura de los Dodgers de Los Ángeles, ha sido demandado junto a su agente, Nez Balelo, por presunta interferencia en un desarrollo inmobiliario de lujo valuado en 240 millones de dólares en la exclusiva Costa Hapuna, en la Isla Grande de Hawaii. La demanda, presentada en el Tribunal de Circuito de Hawaii, fue interpuesta por el desarrollador Kevin J. Hayes Sr. y la corredora de bienes raíces Tomoko Matsumoto, quienes alegan haber sido excluidos del proyecto tras la intervención de Ohtani y su representante.

Según el documento legal, Balelo exigió repetidas concesiones a Kingsbarn Realty Capital, socio comercial del desarrollo, antes

de presionar para que Hayes y Matsumoto fueran apartados del acuerdo. Los demandantes aseguran que Ohtani y su agente, incorporados únicamente por su valor promocional y de marca, usaron su influencia para desestabilizar y desmantelar su participación, motivados por intereses económicos propios.

Los señalamientos incluyen interferencia tortuosa y enriquecimiento injusto, además de acusaciones de intentar socavar su posición en un segundo proyecto inmobiliario vecino. Un portavoz de CAA Baseball, agencia de Balelo, declinó emitir comentarios, mientras que Kingsbarn no ha respondido a las solicitudes de prensa.

La querella sostiene que el caso se centra en el “abuso de poder”, alegando que los deman-

UFC y Paramount planean evento en la Casa Blanca, cierran acuerdo histórico

La Ultimate Fighting Championship (UFC) anunció un acuerdo multimillonario de derechos televisivos con Paramount, que marcará el inicio de una nueva era para la promotora de artes marciales mixtas a partir de 2026. El convenio, por siete años, tendrá un valor promedio de 1,100 millones de dólares anuales, con todas las carteleras disponibles en la plataforma Paramount+ y algunos eventos numerados transmitidos simultáneamente en CBS.

Dana White, presidente de la UFC, confirmó que, aunque aún no ha discutido en detalle el proyecto con el expresidente Donald Trump, ya está previsto un encuentro para el 28 de agosto en Washington. La reunión también incluirá a Ivanka Trump y servirá para afinar la logística de una pro-

dados ejercieron amenazas y presiones legales infundadas para forzar la ruptura de compromisos contractuales. Los demandantes buscan que se apliquen reglas de trato justo y responsabilidad sin importar la fama de los implicados.

Ohtani, de 31 años, ha sido una de las estrellas más mediáticas del béisbol desde su llegada a Grandes Ligas en 2018. Cinco

veces All-Star y tres veces Jugador Más Valioso, firmó en 2023 un contrato récord de diez años y 700 millones de dólares con los Dodgers, contribuyendo a su triunfo en la Serie Mundial 2024. Materiales promocionales del proyecto The Vista en Mauna Kea Resort presentaban a Ohtani como “el Babe Ruth de Japón” y primer residente, con planes de adquirir una de las 14 residencias

y construir instalaciones deportivas privadas. La demanda sostiene que, tras 11 años de planeación, la relación con Ohtani era clave para captar al mercado japonés de lujo. El litigio podría implicar millonarias pérdidas para Hayes y Matsumoto, quienes afirman haber sido apartados en una “emboscada coordinada” que favoreció exclusivamente a los intereses de Ohtani y su agente.

puesta sin precedentes: una función de UFC en los terrenos de la Casa Blanca para conmemorar el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos, programada para el 4 de julio de 2026, con un aforo estimado de más de 20 mil asistentes.

White aseguró que el evento se llevará a cabo y que sería transmitido en vivo por CBS, destacando lo especial que sería ver combates en jaula en un escenario tan emblemático. Esta iniciativa hubiera parecido improbable en 2001, cuando los hermanos Fertitta adquirieron la UFC por dos millones de dólares y pusieron a White al frente. Desde entonces, la compañía ha crecido exponencialmente, logrando ventas históricas como la de 2016 por 4,000 millones de dólares y firmando importantes acuerdos con Fox y ESPN antes de concretar este nuevo contrato con Paramount.

Los organizadores se reunirán esta semana para definir la cartelera inicial bajo la nueva alianza. Aún no se ha anunciado quién encabezará la función en la Casa Blanca, pero White afirmó que será un evento único. También indicó que todavía hay detalles por

definir, como la ubicación de programas como The Ultimate Fighter, Road to UFC y Dana White’s Contender Series.

Otra variable en discusión es el horario de transmisión, ya que podría modificarse el inicio tradicional de las 10 p.m., espe-

cialmente en las noches en que se transmita por CBS. Sobre el pago a los peleadores, White adelantó que el acuerdo tendrá un impacto positivo, recordando que, históricamente, cuando la compañía crece, también aumentan las compensaciones para los atletas.

Roban casi mil uniformes de la delegación mexicana para Panamericanos Junior

La delegación mexicana que participa en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en Paraguay, enfrenta un serio contratiempo tras el robo de una gran cantidad de su indumentaria oficial. Según el periodista Carlos Jiménez, 985 piezas de uniformes, confeccionadas por la marca deportiva Charly, fueron sustraídas del Comité Olímpico Mexicano (COM) antes de ser entregadas a los atletas que representan al país en la justa continental.

El hecho ha generado preocupación debido a la magnitud del hurto y a que estas prendas eran esenciales para la participación de los deportistas en las competencias. De acuerdo con la información difundida, las piezas robadas incluían equipamiento destinado a diversas disciplinas, todas con la identidad tricolor, y cuyo valor total no ha sido revelado.

Tras conocerse el incidente, se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que se inicie una investigación y se esclarezcan los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si existen

sospechosos ni si se han encontrado indicios que conduzcan a la recuperación del material robado.

Por su parte, el Comité Olímpico Mexicano no ha emitido un comunicado oficial sobre el robo, lo que ha incrementado la inquietud entre deportistas, entrenadores y seguidores del deporte nacional. La falta de pronunciamiento también ha despertado cuestionamientos sobre las medidas de seguridad en las instalaciones del organismo y el resguardo de material deportivo de alto valor logístico y simbólico.

Los Juegos Panamericanos Junior de Asunción se inauguraron el pasado 9 de agosto y concluirán

el 23 del mismo mes, reuniendo a jóvenes atletas de toda América. México participa con una nutrida delegación que busca destacar en diversas disciplinas, y para quienes los uniformes oficiales son un elemento fundamental tanto para la competencia como para la representación nacional.

Este robo se suma a otros incidentes que han afectado al deporte mexicano en los últimos años, donde la logística y la seguridad han sido temas de constante debate. La expectativa ahora recae en la pronta respuesta de las autoridades para resolver el caso y garantizar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir.

Filtran posible nuevo jersey del Tri para el Mundial 2026 con

calendario azteca

Amenos de un año para que inicie la Copa del Mundo 2026, que tendrá como sedes a Estados Unidos, México y Canadá, ha surgido información sobre un posible nuevo uniforme de la Selección Mexicana. El portal especializado Footy Headlines, reconocido por revelar modelos de camisetas antes de su lanzamiento oficial, difundió imágenes del que podría ser el jersey que el equipo de Javier Aguirre luciría en su debut mundialista el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca.

La prenda destaca por incluir un diseño inspirado en el calendario azteca, uno de los símbolos más representativos de la cultura mexicana. Este modelo presenta un tono verde bandera más intenso que versiones anteriores, acompañado de un cuello en forma de “V” con detalles en blanco y rojo, elementos que refuerzan la identidad tricolor. Esta filtración contrasta con una versión anterior difundida en junio pasado, la cual mostraba un cuello alto con botones y un estilo que evocaba al uniforme utilizado por el Tri en el Mundial de Francia 1998. Sin embargo, la nueva propuesta aban-

dona ese diseño, optando por un corte más moderno y llamativo. Cabe recordar que, a finales de febrero, se había especulado que el uniforme podría rendir homenaje al jersey de visitante usado en la Copa del Mundo Argentina 1978, pero esa versión parece haber perdido fuerza frente a esta última filtración.

Aunque no existe confirmación oficial por parte de la Federación Mexicana de Futbol ni de Adidas, patrocinador de la selección, las imágenes publicadas por Footy Headlines han generado gran expectativa entre los aficionados. La indumentaria, de confirmarse, no solo sería el uniforme con el que México buscará destacar en el torneo, sino también una pieza que resalta la herencia cultural del país.

La atención ahora se centra en cuándo y cómo se presentará oficialmente el uniforme, ya que, con el Mundial cada vez más cerca, cualquier detalle sobre la imagen del equipo nacional genera un gran impacto entre seguidores y medios especializados. De confirmarse, este jersey podría convertirse en uno de los más icónicos en la historia reciente del balompié mexicano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rotativo de México 14/8/2025 by Rotativo de México - Issuu