Rotativo de México 8/8/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

FORTALECE EDOMÉX SALUD CON NUEVOS HOSPITALES Y ABASTO DE MEDICINAS

Durante el encuentro, se revisaron las acciones implementadas en territorio mexiquense, donde más de nueve millones de personas ya reciben servicios médicos mediante el esquema IMSS-Bienestar. La reunión abordó principalmente la ampliación de la infraestructura hospitalaria y el abasto eficiente de medicamentos.

Celia Monroy impulsa la autogestión cultural con teatro y literatura en Edomex

la escritora Celia Monroy ha consolidado su voz como referente de la autogestión cultural y la resistencia artística. A través de la literatura y las artes escénicas, ha creado espacios de reflexión colectiva que promueven el desarrollo humano por encima de las carencias sociales.

APPLE INVERTIRÁ 600 MIL MDD EN EE.UU. PARA EVITAR ARANCELES DE

NUEVA ÉPOCA - N° 00265

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 08 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 265

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Edoméx se alista para implementar CURP Biométrica con enfoque humano

En el marco del 164 aniversario del Registro Civil del Estado de México, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, anunció que la entidad está preparada para implementar la CURP Biométrica.

Este nuevo mecanismo de identificación busca facilitar el acceso a diversos servicios públicos y programas sociales, con una perspectiva de inclusión y justicia.

Durante la ceremonia realizada en el Centro Cultural Bicentenario en Texcoco, se destacó que esta iniciativa forma parte de una transformación estructural y ética del Registro Civil mexiquense, impulsada por la visión progresista del gobierno actual. El objetivo es consolidar un servicio público más cercano, equitativo y sensible a las

necesidades de toda la población.

Duarte Olivares subrayó que la instrucción de avanzar hacia este modelo fue planteada por la Gobernadora Delfina Gómez, con el propósito de posicionar al Estado de México como referente nacional en políticas de identidad digital.

Por su parte, el Consejero Jurídico Jesús George Zamora explicó que el Registro Civil ha innovado sus servicios con la entrega de actas en sistema braille, atención en lenguas originarias y la certificación de personal que habla lengua otomí. También se han realizado 473 trámites de cambio de identidad de género, reflejando el compromiso con los derechos humanos y la inclusión.

“La transformación no es solo administrativa; es ética, estructural y política”, afirmó George Za-

mora, quien resaltó la necesidad de contar con instalaciones dignas, procesos accesibles y personal capacitado para brindar atención con sentido humano.

En el evento también participaron representantes del Registro Nacional de Población (RENAPO), el Congreso local y servidores públicos del Registro Civil, quienes coincidieron en que este

avance representa un paso importante hacia un servicio más confiable y eficiente.

La implementación de la CURP Biométrica representa un hito para el Estado de México, que se prepara para ser pionero en el uso de herramientas tecnológicas al servicio de los derechos ciudadanos, con énfasis en la equidad y la justicia social.

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

Capturan a 27 integrantes de célula criminal vinculada a extorsión en Edoméx

Como parte de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión”, fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales lograron desarticular una célula delictiva integrada por 27 personas, presuntamente vinculadas al grupo criminal “Los Alfas”, con origen en Jalisco y operaciones en el Valle de Toluca.

La operación coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Fiscalía estatal y la policía municipal de Toluca permitió la liberación de dos víctimas de secuestro y la captura de Eduardo Alberto “N”,

alias “El Alfa”, líder de esta célula y objetivo prioritario por su historial violento. Fue detenido junto a otros dos sujetos en Zinacantepec.

Durante los operativos se llevaron a cabo cateos en diversos inmuebles de Toluca y Zinacantepec. En uno de ellos fueron detenidas 18 personas, entre ellas tres menores, y se hallaron narcóticos y el cuerpo sin vida de un hombre identificado como J.E.G., reportado como desaparecido desde el 23 de julio.

Las investigaciones apuntan a que el grupo criminal cometía delitos de alto impacto como homicidios, secuestros, extorsiones, robos violentos y venta de narcóticos. Entre los detenidos se encuentran ex elementos policia-

les y personas que usaban uniformes apócrifos para encubrir sus actividades ilícitas.

Los adultos relacionados con el delito de secuestro fueron ingresados al penal de Santiaguito, mientras que los menores fueron canalizados al Centro de Internamiento Quinta del Bosque. En tanto, otros detenidos quedaron a disposición de un juez por delitos contra la salud y ataques a las vías de comunicación.

La Fiscalía del Estado de Mé-

xico mantiene abiertas las indagatorias para establecer la participación de los implicados en otros delitos y el posible vínculo del líder “El Alfa” con un homicidio ocurrido en Zinacantepec. Durante los operativos también se aseguraron armas, drogas, vehículos robados y ropa táctica. Las autoridades federales y estatales reiteran el llamado a denunciar casos de extorsión al número 089, disponible las 24 horas.

Rotativo de México, Publicación diaria. Todos los artículos son responsabilidad
de México. La información contenida en los artículos puede variar

Celia Monroy impulsa la autogestión cultural con teatro y literatura en Edomex

Desde el Estado de México, la escritora Celia Monroy ha consolidado su voz como referente de la autogestión cultural y la resistencia artística. A través de la literatura y las artes escénicas, ha creado espacios de reflexión colectiva que promueven el desarrollo humano por encima de las carencias sociales. En entrevista con Alejandro Alejandre en las emisoras de Cadena Azul FM, la autora destacó el poder transformador del arte, al considerarlo una vía para trascender la adversidad.

Monroy presentó recientemente su nuevo libro de cuentos, Entre gules, indígenas y machos (La Palabra Escrita, 2024), una obra que expone las tensiones identitarias que atraviesan la vida en México. Este lanzamiento se suma al poemario Alucinógena (2022), obras que la posicionan como una cronista contemporánea de las complejidades sociales y culturales del país.

La autora señaló que “escribir es observar la vida sin filtros”, y defendió la literatura como un medio para enfrentar realidades incómodas pero necesarias. Además de su producción literaria, Monroy encabeza proyectos editoriales que promueven a nuevos talentos en la escena local.

En su faceta como gestora cultural, Monroy presentará la obra teatral Secretos de Selene el próximo 10 de agosto en el Teatro del IMSS Toluca, a las 18:00 horas. Bajo la dirección de Sandra Turley, la puesta en escena adapta cinco relatos del escritor Benjamín Araujo en formato de monólogos interpretados por creadoras mexiquenses.

El elenco está conformado por las escritoras Cecilia Portilla y Estefanía Licea, la intérprete Ingrid Lozano y la actriz Fanny Zamora, junto con la propia Monroy. Cada una aborda un relato distinto, explorando temas que van desde la

intimidad femenina hasta la resistencia comunitaria.

Monroy destacó que esta obra es el resultado de siete meses de trabajo colectivo. Los boletos están disponibles a través de redes sociales y plataformas independientes. La escritora definió el proyecto como una red de “sororidad artística” que demuestra el impacto de la cultura cuando se construye desde la colectividad y sin dependencias institucionales.

Abren convocatoria para becas en escuelas particulares Edomex 2025-2026

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), lanzó la convocatoria del programa Becas de Exención EDOMÉX 2025-2026, dirigido a estudiantes inscritos en instituciones particulares incorporadas al sistema educativo estatal, desde preescolar hasta posgrado.

Este programa tiene como objetivo brindar apoyo económico mediante la exención total o parcial del pago de colegiaturas durante el ciclo escolar 2025-2026. Para ser elegibles, los aspirantes deberán acreditar vecindad en el Estado de México, no contar con alguna otra beca pública o privada vigente y, en el caso de nivel primaria en adelante, mantener un promedio mínimo de 8.5. En los niveles de preescolar y primer año de primaria no se solicita promedio mínimo.

El registro se realizará en línea del 3 al 26 de septiembre de 2025 a través del sitio oficial: http://seduc.edomex.gob. mx/becas_escuelas_particulares, siguiendo el calendario es -

tablecido conforme a la primera letra de la CURP del solicitante. Una vez concluido el registro, las y los aspirantes contarán con un periodo de cuatro días naturales para cargar su expediente digital completo en el portal: http://seduc.edomex.gob. mx/becas/documentos.

Los resultados de la convocatoria se publicarán del 27 al 31 de octubre de 2025 en el mismo portal. Quienes resulten beneficiarios deberán imprimir su dictamen y presentarlo en su respectiva institución educativa para formalizar el apoyo. Este programa busca apoyar a las familias mexiquenses en la continuidad de los estudios de sus hijas e hijos, mediante un sistema de becas que favorece la permanencia escolar en escuelas privadas del Estado de México. Para quienes requieran orientación adicional, la SECTI ha habilitado los teléfonos 722 213 88 94, 722 213 91 76, 722 214 55 88 y 722 214 66 81, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. También se encuentra disponible el correo electrónico: becasescuelasparticulares@ edugem.gob.mx

La escritora y promotora cultural destacó el rol del arte como eje transformador en la sociedad mexiquense

Fortalece Edoméx salud con nuevos hospitales y abasto de medicinas

El Estado de México continúa fortaleciendo su sistema de salud con el respaldo del programa IMSS-Bienestar, enfocado en brindar atención médica gratuita a personas sin seguridad social. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez participó recientemente en una reunión en Palacio Nacional con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y diversos gobernadores, para evaluar los avances en este modelo nacional de salud.

Durante el encuentro, se revisaron las acciones implementadas en territorio mexiquense, donde más de nueve millones de personas ya reciben servicios médicos mediante el esquema IMSS-Bienestar. La reunión abordó principalmente la ampliación de la infraestructura hospitalaria y el abasto eficiente de medicamentos.

Entre las obras destacadas se encuentra el rescate del Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec, con una inversión superior a 4.8 millones de pesos, que busca reactivar servicios médicos especializados para niñas y niños con cáncer. En Chimalhuacán, se construye el Hospital General de Zona, con el objetivo de descongestionar hospitales en la zona

oriente de la entidad.

Asimismo, en Tlalnepantla, se ejecuta la recuperación del Hospital Valle Ceylán, con una inversión de 1.7 millones de pesos. Este centro hospitalario contará con 241 camas, 26 consultorios y servicios en 20 especialidades, lo que permitirá mejorar significativamente la atención médica en el Valle de México.

En materia de medicamentos, la Gobernadora señaló que instituciones como el IMSS, IMSS-Bienestar, ISSEMYM e ISSSTE trabajan de forma conjunta para garantizar el suministro de insumos médicos en todo el estado. Esta estrategia busca

evitar desabasto y ofrecer tratamientos oportunos a quienes más lo necesitan.

Delfina Gómez reiteró que su administración trabaja alineada con los principios del nuevo gobierno federal para garantizar que la salud sea un derecho y no un privilegio. El programa IMSS-Bienestar se consolida así como un eje esencial de la política pública en materia de salud.

Con estas acciones, el Estado de México avanza hacia un modelo sanitario incluyente, gratuito y eficiente, orientado a mejorar la calidad de vida de millones de mexiquenses.

La Feria del Marisco en Zinacantepec

2025: Conoce las fechas y horarios

Zinacantepec, Estado de México, se prepara para recibir a miles de visitantes en la 12ª edición de la Feria del Marisco, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto de 2025. Este evento gastronómico reunirá lo mejor del sabor local, con la participación de 40 marisquerías que ofrecerán una amplia variedad de platillos elaborados con 12 toneladas de pescado y mariscos. Durante tres días, los pabellones de San Luis Mextepec y Zinacantepec se convertirán en puntos de encuentro para familias, turistas y amantes de la comida del mar. Desde filetes y empanadas hasta especialidades tradicionales, los platillos serán preparados por cocineros locales capacitados previamente con

cursos de protección civil y con permiso de COFEPRIS. Para mantener un ambiente familiar, la venta de bebidas alcohólicas estará restringida únicamente a los marisqueros y se permitirá solo hasta las 10:00 p.m.

La música también será protagonista. El viernes 22 de agosto se presentará la Sonora Santanera de Carlos Colorado; el sábado 23, el escenario vibrará con Los Bybys y Los Yonics, y el domingo 24, cerrará el evento Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, consolidando una oferta cultural y de entretenimiento de gran nivel. Además, el domingo al mediodía, los asistentes podrán disfrutar de una función gratuita de lucha libre del Consejo Mundial, en la explanada de la Plaza Cívica de Zinacantepec. Y para quienes aman el deporte, se realizará una

carrera de 5 km ese mismo día, con inscripción gratuita desde las 7:00 a.m. y salida en el Jardín Constitución. Para comodidad del público, se habilitarán 15 estacionamien-

tos con tarifas preferenciales: 4 en San Luis Mextepec y el resto en Zinacantepec. La seguridad estará garantizada por la presencia de 50 elementos policiales en el centro de Zinacantepec y 20 en San Luis Mextepec. La Feria del Marisco 2025 busca impulsar la economía local y fortalecer el sentido de comunidad, en un ambiente seguro, festivo y lleno de sabor.

El Estado de México se consolida como una de las entidades clave para el desarrollo del sector farmacéutico, gracias a las recientes inversiones anunciadas por las multinacionales Bayer y AstraZeneca, que en conjunto destinarán más de 5 mil 250 millones de pesos para fortalecer sus operaciones en territorio mexiquense. Por parte de Bayer, se proyecta una inversión de 3 mil millones de pesos destinada a la expansión de su planta ubicada en Lerma, desde donde se exportan medicamentos a más de 100 países. Esta inyección de capital busca fortalecer su capacidad productiva e incorporar tecnologías enfocadas en el ahorro de agua, además de sumar líneas de producción para nuevos medicamentos con miras a su distribución en América del Norte y América Latina.

En tanto, AstraZeneca destinará 2 mil 250 millones de pesos en un plan a desarrollar en los próximos dos años. Este incluye la expansión de su planta de manufactura, la ampliación de su centro de innovación y un impulso significativo a la investigación clínica, con una inversión de 1,400 millones de pesos para trabajar en colaboración con instituciones como la UNAM, IPN, el IMSS y diferentes institutos nacionales de salud. Estos movimientos no solo refuerzan el posicionamiento de ambas farmacéuticas en el país, sino que también traerán consigo beneficios económicos y laborales importantes. Se espera la generación de 600 empleos directos y más de 2,500 empleos indirectos tan solo en el Edomex, fortaleciendo el tejido productivo y científico de la región. Uno de los factores clave en el impulso de estas inversiones ha sido el papel activo de Cofepris,

que ha agilizado la aprobación de estudios clínicos, permitiendo que México se mantenga competitivo a nivel global y que los pacientes tengan acceso más rápido a terapias innovadoras.

Estas acciones forman parte del llamado Plan México, una estrategia que busca posicionar al país como un eje fundamental para la innovación, manufactura y exportación de productos far-

macéuticos. Las inversiones de Bayer y AstraZeneca son muestra de la confianza empresarial en la capacidad de crecimiento del país y del Estado de México como punto estratégico.

Tormenta tropical Ivo avanza con fuerza en el Pacífico rumbo a Baja California

La tormenta tropical Ivo se desplaza por el océano Pacífico, manteniéndose al suroeste de Cabo San Lucas y dirigiéndose hacia el noroeste del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el sistema presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas que pueden alcanzar hasta 85 kilómetros por hora.

Aunque Ivo aún no toca tierra, su amplia circulación provoca lluvias fuertes a muy fuertes, así como rachas de viento y oleaje elevado en varias entidades costeras, entre ellas Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Baja California Sur. En estas zonas se reportan lluvias que van de 75 a 150 milímetros, con vientos sostenidos entre 40 y 50 kilómetros por hora y rachas que pueden superar los 80 kilómetros por hora.

Se pronostica que la tormenta tropical Ivo podría fortalecerse hasta convertirse en huracán categoría 1, principalmente mientras se acerca a la zona sur de Baja California Sur. Su trayectoria la mantiene en el océano Pacífico, alejándose del territorio nacional, pero sigue gene-

rando condiciones meteorológicas adversas que mantienen en alerta a las autoridades.

Protección Civil y las autoridades estatales han activado protocolos preventivos para informar y proteger a la población, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones, deslaves y otros riesgos. Se recomienda a la ciudadanía seguir las indicaciones oficiales, evitar actividades marítimas y mantenerse al tanto de los avisos emitidos por las dependencias responsables.

El fenómeno también genera oleaje elevado de entre 2 y 5 metros en las costas mencionadas, lo que representa un riesgo para la navegación y las actividades pesqueras en la región. Las autoridades mantienen monitoreo constante para anticipar cualquier cambio en la intensidad o trayectoria del sistema.

Ivo forma parte de una temporada ciclónica activa en el Pacífico, en la cual se prevé la formación de varios sistemas con nombre y algunos con potencial para convertirse en huracanes. Las condiciones atmosféricas y marinas favorecen la formación y fortalecimiento de tormentas como Ivo, lo que obliga a mantener la vigilancia y las medidas preventivas.

¡Atención

farmacéuticas!

Gobierno define quién podrá vender medicinas hasta 2028

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y eficiencia en las compras públicas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos Generales para la Planeación del Procedimiento de Contratación Consolidada de medicamentos e insumos médicos para los ejercicios fiscales 2027 y 2028.

El documento, firmado por la secretaria Raquel Buenrostro Sánchez, busca garantizar procesos de adquisición bajo principios de legalidad, eficiencia, economía y honradez, asegurando al Estado las mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad.

Los lineamientos establecen un calendario preciso:

A partir del 1 de septiembre de 2025, la Secretaría de Salud iniciará el diagnóstico de necesidades, con fecha límite del 30 de noviembre.

Del 1 de diciembre de 2025 al 31 de enero de 2026, se integrarán y validarán los requerimientos de las instituciones de salud.

La investigación de merca -

do será responsabilidad de Birmex, del 1 de febrero al 15 de marzo de 2026.

El proceso será liderado por Birmex, en coordinación con la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE y otras dependencias, conforme a acuerdos publicados previamente en 2023 y 2024.

Entre los puntos clave se encuentra la obligación de fomentar competencia entre pro -

veedores, asegurar pluralidad de oferentes, considerar abastecimiento simultáneo y permitir compras complementarias en caso de partidas desiertas. Además, se impulsarán campañas de información y diálogo con proveedores mediante la plataforma ComprasMX, y se reforzará el monitoreo de listas de empresas sancionadas para evitar contrataciones indebidas.

Industria automotriz mexicana

logra récord en julio pese a entorno adverso

Destaca Sheinbaum

baja en inflación: de 4.42% a 3.51% en tres meses

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves una significativa reducción en la inflación nacional, que pasó de 4.42% en mayo a 3.51% en julio, según cifras oficiales. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, atribuyó esta mejora a una combinación de factores globales y medidas internas, especialmente la continuidad del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

“Es una disminución muy importante”, subrayó Sheinbaum, al explicar que la caída en los precios de productos clave como pollo, carne de res y cerdo ayudó a contener el alza inflacionaria. Estos productos habían subido anteriormente por problemas sanitarios y logísticos en países exportadores.

En medio de un escenario global marcado por aranceles e incertidumbre económica, la industria automotriz en México registró cifras históricas durante julio de 2025, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país alcanzó niveles récord en producción y exportación de vehículos ligeros.

Durante el mes, se exportaron 289,598 unidades, lo que representa un crecimiento del 7.9% respecto a julio de 2024, estableciendo un nuevo máximo histórico para este periodo. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con el 79.3% del total de envíos, seguido por Canadá con el 10.9% y Alemania con el 2.8%.

En el ámbito de la producción, las armadoras establecidas en México fabricaron 309,453 vehículos ligeros en julio, un incremento del 2.4% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que también representa el mejor desempeño regis

trado para un mes de julio.

Durante el periodo de enero a julio, la industria produjo más de 2.3 millones de unidades, superando en 0.7% el acumulado del mismo periodo de 2024 y alcanzando así el mayor volumen histórico en ese rango de tiempo. En cuanto a las exportaciones acumuladas, se superaron las 1.9 millones de unidades, aunque esto representó una disminución del 1.4%, posicionando al lapso enero-julio de 2025 como el tercer mejor en términos de exportación.

A pesar de los aranceles promedio del 15% impuestos a los vehículos mexicanos que ingresan al mercado estadounidense, la creciente demanda ha evidenciado

la complementariedad comercial entre ambos países, manteniendo la fortaleza del sector.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) subrayó que la industria de vehículos ligeros “continúa estable tanto en producción como en exportaciones, siendo un pilar clave para la economía del país”.

Entre las marcas con mayor crecimiento en producción destacan Stellantis, con un aumento del 42%, seguida de Jac con 30%, Toyota con 13.3%, Nissan con 11.7% y BMW con 10%.

La industria automotriz mexicana mantiene así un ritmo positivo, demostrando capacidad de adaptación y liderazgo en un entorno económico complejo.

La presidenta recordó que el PACIC, creado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ha mantenido vigente con el apoyo de productores, comercializadoras y gasolineras. Agradeció especialmente a quienes han colaborado para contener los precios de la canasta básica y de la gasolina magna, que se ha mantenido por debajo de los 24 pesos gracias a un acuerdo voluntario con el sector gasolinero.

Además, anunció que el acuerdo será renovado este mes de agosto y que se trabaja en una simplificación de trámites solicitada por empresarios gasolineros, como parte de los esfuerzos para mantener la estabilidad de precios.

Sheinbaum también destacó la intervención de la Secretaría de Agricultura, que evitó un desabasto de pollo importado

desde Brasil tras brotes de gripe aviar en ese país. Gracias a la coordinación, se garantizó el

abasto desde zonas no afectadas. “Este tipo de acciones coordinadas son fundamentales para

proteger la economía de las familias mexicanas”, concluyó la mandataria.

Apple invertirá 600 mil mdd en EE.UU. para evitar aranceles de Trump

Apple anunció una inversión total de 600 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, como parte de su estrategia para fortalecer su producción nacional

y evitar la imposición de nuevos aranceles. La noticia fue dada a conocer este miércoles en una conferencia de prensa realizada en el Despacho Oval, encabezada por el expresidente Donald Trump y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook. La nueva inversión de 100 mil millones de dólares se suma

a los 500 mil millones ya comprometidos en febrero, cuando Apple también informó sobre la contratación de 20 mil personas y la apertura de una planta en Texas enfocada en la fabricación de tecnología con inteligencia artificial. Además, la compañía abrirá el 19 de agosto una academia de manufactura en Detroit,

Dean Cain, ex Superman, se une al ICE para respaldar medidas antimigrantes

Dean Cain, reconocido por su papel como Superman en la serie “Lois & Clark: Las nuevas aventuras de Superman”, anunció a través de redes sociales su incorporación al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). La decisión, según explicó, responde a su deseo de contribuir de manera directa con las políticas de seguridad promovidas por el expresidente Donald Trump.

El actor, quien protagonizó 87 episodios de la serie entre 1993 y 1997, indicó que su incorporación

al ICE se basa en su compromiso con la protección de los ciudadanos estadounidenses. Aseguró que la agencia está enfocada en arrestar a “los peores de los peores” y que unirse a sus filas representa una manera activa de respaldar esa misión. Cain compartió que esta medida refleja su voto y su postura frente a las políticas migratorias actuales.

En su publicación, el actor detalló los beneficios que otorga ICE a quienes se suman a su equipo: bonos de hasta 50 mil dólares por firmar contrato, acceso a programas de retiro y la posibilidad de ingresar sin contar con título universitario. Estas ventajas, dijo,

lo convencieron de sumarse al organismo encargado del control migratorio en la frontera estadounidense.

Dean Cain dejó la actuación en 2019 tras participar en más de 60 producciones televisivas y más de 80 películas. Desde entonces, ha mantenido una postura pública afín a las políticas republicanas y ha manifestado su respaldo a Donald Trump en diversas ocasiones. La noticia de su incorporación al ICE generó reacciones encontradas en redes sociales. Mientras algunos seguidores aplauden su decisión como un acto de coherencia entre sus valores personales y sus acciones, otros han criticado

aplicará a empresas que fabriquen dentro del país. También recordó que si compañías como Apple trasladan su producción a Estados Unidos, podrán evitar los aranceles propuestos.

Tim Cook enfatizó que Apple apuesta por el talento e innovación estadounidenses, al afirmar que la empresa genera 450 mil empleos directos en los 50 estados y colabora con miles de proveedores. Asimismo, anunció que todos los nuevos modelos de iPhone y Apple Watch incluirán vidrio fabricado en Kentucky.

A pesar del compromiso con la manufactura nacional, Apple sigue dependiendo de su red de suministro global, especialmente en China, India, Vietnam y Tailandia. Aunque la presión por parte de Trump busca que la firma tecnológica fabrique más en territorio estadounidense, muchos de sus proveedores continúan produciendo piezas clave en el extranjero.

que ofrecerá formación en IA para empresas de menor escala. Durante el anuncio, Trump calificó el compromiso de Apple como parte de “uno de los mayores auges de inversión en la historia del país” y reiteró su intención de aplicar un arancel del 100% a chips y semiconductores importados, medida que no se

La compañía ya había hecho compromisos similares en años anteriores, tanto con la administración de Trump como con la de Joe Biden, pero este anuncio representa el esfuerzo económico más significativo hasta la fecha. Tras conocerse la noticia, las acciones de Apple subieron más de un 5%, revirtiendo parcialmente las caídas recientes provocadas por las amenazas arancelarias.

su postura al considerar que promueve una narrativa que criminaliza la migración.

Cain insistió en que se trata de una decisión “basada en hechos

y compromiso”, no en ideología, y concluyó su mensaje invitando a otros ciudadanos a unirse a los esfuerzos del ICE si comparten su visión sobre la seguridad nacional.

China enfrenta brote de chikungunya:

responde con drones y medidas extremas

En medio de una creciente crisis sanitaria, autoridades de salud en China enfrentan un brote de chikungunya que ha provocado miles de contagios. La situación ha requerido una movilización urgente de recursos y el despliegue de estrategias poco comunes para contener la propagación del virus.

La provincia de Guangdong, al sur del país, ha sido una de las zonas más afectadas. En respuesta, se han intensificado los operativos de fumigación y desinfección, tanto en áreas urbanas como rurales. Las autoridades han optado por el uso de drones equipados con rociadores químicos para alcanzar zonas de difícil acceso y acelerar el proceso de control del mosquito Aedes aegypti, princi-

pal transmisor de la enfermedad.

Los servicios médicos locales se encuentran bajo presión debido al volumen de pacientes. Los hospitales han reforzado sus unidades de atención y activado protocolos especiales ante el aumento de personas con fiebre, dolor articular y otros síntomas asociados con el virus.

El gobierno ha exhortado a la población a tomar precauciones, como evitar acumulaciones de agua, utilizar repelente y protegerse de picaduras. Asimismo, se han difundido campañas informativas a través de medios digitales y tradicionales para sensibilizar sobre los riesgos de esta enfermedad y fomentar la participación ciudadana en las tareas de prevención.

A diferencia de otros virus, el chikungunya no tiene un tratamiento antiviral específico. La

atención médica se centra en aliviar los síntomas, lo que complica la respuesta sanitaria en una región densamente poblada. Las autoridades han reconocido que la movilidad de las personas y el clima cálido han favorecido la re-

Trump busca excluir a migrantes del censo como

parte de su nueva ofensiva

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado una controvertida propuesta al exigir al Departamento de Comercio la elaboración de un censo poblacional que excluya a los migrantes indocumentados. A través de su red social Truth Social, el mandatario argumentó que los datos demográficos deben

reflejar “hechos y cifras actuales” y sostuvo que solo ciudadanos y residentes legales deberían ser contabilizados, especialmente en el contexto previo a las elecciones presidenciales de 2024. Esta iniciativa busca modificar uno de los pilares fundamentales del sistema político estadounidense: el principio constitucional de que toda persona presente en el territorio nacional debe ser incluida en el conteo decenal.

La Constitución de Estados Unidos establece que el censo se realiza cada diez años y que su resultado es determinante para la redistribución de escaños en la Cámara de Representantes, así como para la asignación de miles de millones de dólares en fondos federales destinados a programas de salud, educación, transporte e infraestructura. Excluir a millones de personas que viven y contribuyen económicamente al país,

producción del mosquito vector, por lo que el riesgo de expansión continúa latente.

China se mantiene en alerta mientras los equipos de salud, respaldados por tecnología, buscan contener el brote. Aunque se han reportado avances en algunas zonas, las cifras de contagios siguen en aumento, lo que ha obligado a mantener y extender las medidas extraordinarias en varios municipios.

aunque carezcan de estatus migratorio legal, tendría un impacto directo en la representación política de estados con alta población migrante, como California, Texas y Nueva York.

Esta no es la primera vez que Trump impulsa una medida de este tipo. Durante su primer mandato, en 2020, firmó un memorando presidencial con el mismo objetivo, pero fue rápidamente impugnado en múltiples tribunales. La Corte Suprema y varios jueces federales determinaron que el Ejecutivo no tiene autoridad unilateral para excluir a personas del censo, ya que la redacción constitucional es clara: se debe contar a “toda la población”. Además, se destacó que solo el Congreso puede modificar los criterios del censo, no el presidente. La política fue posteriormente derogada por el presidente Joe Biden mediante una orden ejecutiva en 2021.

La reaparición de esta propuesta coincide con una escalada en las políticas migratorias de corte restrictivo impulsadas por el gobierno actual, que ha intensificado redadas, detenciones masivas y deportaciones exprés. La ciudad de Los Ángeles fue una de las primeras en implementar ope-

rativos de este tipo, lo que desató protestas ciudadanas, condenas de organizaciones de derechos humanos y críticas de autoridades locales que defienden las políticas de “ciudad santuario”.

Según una encuesta reciente de Reuters/Ipsos, la aprobación de Trump en temas migratorios ha caído al 41%, su nivel más bajo desde su regreso a la vida política. Este dato refleja el rechazo creciente hacia sus tácticas de mano dura, que han sido uno de los aspectos más cuestionados en su actual campaña presidencial. Críticos señalan que la propuesta del censo no solo es inconstitucional, sino que también busca criminalizar a comunidades vulnerables y manipular el poder político en favor de estados con menor diversidad demográfica.

Aunque el Partido Republicano controla actualmente el Congreso, lo que podría facilitar avances legislativos, cualquier intento por implementar un censo excluyente enfrentaría fuertes desafíos judiciales, políticos y sociales. Expertos en derecho constitucional advierten que una medida así sería rápidamente bloqueada por los tribunales, tal como ocurrió en el pasado.

Son Heung-Min se une a LAFC en traspaso récord para la MLS

La Major League Soccer vivió un momento histórico con la llegada del delantero surcoreano Son Heung-Min a Los Ángeles Football Club (LAFC), en una operación que se perfila como la más costosa en la historia de la liga. El anuncio se oficializó este miércoles, marcando el cierre de una etapa de diez años del jugador en el Tottenham Hotspur.

Aunque ninguno de los clubes reveló los detalles económicos, reportes de The Athletic estiman que el fichaje rondó los 26.5 millones de dólares. Con 33 años de edad, Son es uno de los nombres más reconocidos del fútbol internacional y su arribo representa un gran golpe de autoridad para la MLS en su afán por atraer talento de élite. El delantero ya estuvo presente en el BMO Stadium durante el partido entre LAFC y Tigres por

la Leagues Cup, donde observó el encuentro desde una suite de lujo. Al día siguiente fue presentado oficialmente como nuevo jugador del equipo angelino.

Durante su presentación, Son expresó su entusiasmo por el nuevo reto: “Estoy increíblemente orgulloso de unirme al LAFC, un club con gran ambición y en una de las ciudades deportivas más icónicas del mundo. Vengo a levantar trofeos y darlo todo por este equipo, esta ciudad y sus fanáticos”.

La trayectoria de Son en Europa es destacable. Llegó al Tottenham en 2015 procedente del Bayer Leverkusen y, con 454 partidos disputados y 173 goles anotados, se convirtió en una leyenda del club londinense. Fue clave en la conquista de la Europa League en mayo pasado, cuando los Spurs vencieron 1-0 al Manchester United. Además, ganó la Bota de Oro de la Premier League en la tempo-

Pato O’Ward y la IndyCar rechazan uso de su imagen en campaña migratoria

El piloto mexicano de IndyCar, Pato O’Ward, expresó su desconcierto tras una publicación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en la que se promocionaba un centro de detención de inmigrantes en Indiana bajo el nombre “Speedway Slammer”. Lo que generó polémica fue que la imagen utilizada mostraba un automóvil similar a los de IndyCar, con el número 5 —el mismo que utiliza O’Ward— y con las siglas “ICE” visibles como si se tratara de un patrocinador oficial.

O’Ward aseguró que la publicación, realizada el martes, lo tomó completamente por sorpresa y cuestionó el uso de elementos visuales que coinciden con su identidad deportiva. “Me sorprendió bastante. Hay muchas coincidencias que no dejan buen

rada 2021-22.

El impacto de su salida también se sintió en Corea del Sur, donde recibió una emotiva despedida la semana pasada durante un

sabor. No creo que haya sido motivo de orgullo para nadie”, declaró el piloto este miércoles.

La imagen publicada parece haber sido generada digitalmente y muestra un auto en una pista de carreras, con un edificio que recuerda a una prisión al fondo. Esto provocó reacciones no solo del piloto, sino también de la propia organización IndyCar, que rápidamente emitió un comunicado para deslindarse de la situación. “No estábamos al tanto de que nuestra imagen sería utilizada en ese contexto. Estamos comunicando que preferimos que nuestra propiedad intelectual no se asocie a este tipo de campañas”, señalaron los directivos.

La campaña fue anunciada también por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien mencionó el nombre “Speedway Slammer” para referirse a la expansión del espacio de

partido amistoso del Tottenham en Seúl. Más de 65 mil aficionados lo ovacionaron mientras dejaba el campo entre lágrimas. Por otro lado, este mismo día,

el Vancouver Whitecaps anunció el fichaje del delantero alemán Thomas Müller, quien deja el Bayern Múnich tras una carrera de más de 15 años en el club bávaro.

detención migratoria en Indiana, con capacidad para 1,000 camas adicionales.

Indiana es sede del famoso circuito de Indianápolis y del campeonato de IndyCar, por lo que el uso de referencias automovilísticas añade complejidad al

caso. O’Ward, actualmente segundo en el campeonato de pilotos, se encontraba en Texas para promocionar el nuevo Gran Premio de Arlington, que se disputará el 15 de marzo de 2026 en un circuito urbano alrededor de los estadios de los Cowboys de la NFL y los

Rangers de MLB. La polémica ha generado cuestionamientos sobre el uso de símbolos deportivos con fines políticos, así como la necesidad de proteger la identidad de figuras públicas de asociaciones no autorizadas.

Blindaje antidrones garantizará seguridad en el Mundial 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este martes en Palacio Nacional a los atletas y entrenadores mexicanos que participaron en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. Durante el encuentro, la mandataria expresó su orgullo por el desempeño del equipo nacional, que logró destacar en la competencia internacional con múltiples preseas.

Uno de los atletas más reconocidos fue el clavadista capitalino Osmar Olvera, quien obtuvo cuatro medallas: tres de plata y una de oro. El joven deportista se consolidó como una de las figuras del evento al coronarse campeón mundial en la prueba de trampolín de tres metros.

Sheinbaum calificó al grupo como un “equipo histórico” y les reiteró su respaldo institucional. A través de un video publicado en su cuenta oficial de la red social X, la presidenta compartió el momento del encuentro y afirmó que los medallistas contarán siempre con su apoyo. “Me siento muy orgullosa de recibir a este equipo histórico de atletas y entrenadores de deportes acuáticos, quienes

han ganado medallas para nuestro país. Les felicito y siempre van a contar con nuestro apoyo”, señaló en la publicación.

Osmar Olvera, por su parte, destacó la importancia del reconocimiento oficial y celebró el respaldo mostrado por la mandataria. “Me felicitó por lo conseguido; me dijo que era un orgullo, que poner la bandera en lo más alto nos debe llenar de orgullo. Estoy muy, muy contento”, declaró el clavadista.

Horas antes del evento, Olvera hizo una solicitud pública para mejorar las condiciones laborales de su entrenadora, la china Ma

Jin, a quien consideró clave para su éxito. Señaló que ella cuenta con múltiples ofertas internacionales y pidió un aumento de sueldo como incentivo para mantenerla en el equipo nacional.

Ma Jin, entrenadora de larga trayectoria y pieza clave en los recientes logros del equipo mexicano de clavados, confirmó que continuará al frente del grupo, en el que también se encuentra el doble medallista olímpico de París 2024. Su permanencia representa una garantía de continuidad para el desarrollo del deporte acuático nacional de cara a futuras competencias internacionales.

Balón de Oro 2025: PSG lidera nominaciones con nueve

jugadores en la lista

La revista France Football reveló la esperada lista de nominados al Balón de Oro 2025, donde destaca la presencia dominante del Paris Saint-Germain con nueve futbolistas entre los 30 finalistas. El club francés, reciente campeón de la UEFA Champions League, también figura entre los candidatos al mejor equipo del año, mientras que su estratega, Luis Enrique, encabeza la lista de aspirantes al premio Johan Cruyff al mejor entrenador.

El PSG destaca con nombres como Ousmane Dembélé, Gianluigi Donnarumma, Achraf Hakimi, Vitinha y Fabián Ruiz, quienes fueron piezas clave en la histórica conquista del máximo torneo europeo. En tanto, el FC Barcelona también cuenta con una representación notable, encabezada por Lamine Yamal, Pedri, Raphinha y Robert Lewandowski, gracias al triplete nacional conseguido esta temporada.

Por parte del Real Madrid figuran Kylian Mbappé, Jude Bellingham y Vinícius Jr., tres jugadores que mantuvieron un rendimiento sobresaliente tanto en LaLiga como en competiciones internacionales. Otros clubes con repre-

sentación en la lista son el Inter de Milán, Arsenal, Bayern Múnich, Liverpool y Chelsea, que aportan figuras como Lautaro Martínez, Declan Rice, Harry Kane, Mohamed Salah y Cole Palmer, respectivamente.

Entre los favoritos al Balón de Oro 2025 sobresale Ousmane Dembélé, considerado uno de los pilares en el esquema de Luis Enrique. Lamine Yamal, con apenas 18 años, se posiciona como una de las revelaciones más importantes del año, mientras que Raphinha ha sido fundamental en los logros del Barcelona. En la categoría del premio Lev Yashin al mejor portero, destaca la participación de Gianluigi Donnarumma, quien parte como favorito tras su actuación en la Champions. LaLiga también cuenta con Jan Oblak (Atlético de Madrid) y Thibaut Courtois (Real Madrid), mientras que el español David Raya representa al Arsenal. Luis Enrique lidera la contienda por el premio al mejor entrenador, seguido por Hansi Flick (Barcelona), Antonio Conte (Nápoles), Enzo Maresca (Chelsea) y Arne Slot (Liverpool). La gala de premiación promete ser un evento cargado de emoción y competencia entre veteranos consagrados y jóvenes figuras emergentes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.