Rotativo de México 21/3/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

ALISTAN SHEINBAUM Y DELFINA GÓMEZ ESTRATEGIA

MANDO ÚNICO PARA 11

La Mandataria estatal participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, para dar seguimiento al despliegue de seguridad que se implementará en los municipios de la zona oriente con la participación de los tres niveles de gobierno. pág.4

El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó que este evento será el más grande hasta ahora, con un día adicional de actividades y la participación de 14 países confirmados. pág.3

PRIMER SIMULACRO NACIONAL DE 2025 EN MÉXICO: FECHA, HORA Y OBJETIVOS CLAVE pág.6

UCRANIA Y RUSIA REALIZAN INTERCAMBIO DE PRISIONEROS EN MEDIO DE TENSIONES pág.10

BOSTON CELTICS CAMBIA DE DUEÑOS EN LA VENTA MÁS CARA DEL DEPORTE EN EE.UU. pág.14

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 21 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 165

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

Huixquilucan aprueba Comisión Anticorrupción y Plan de Desarrollo 2025-2027

El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión de Selección Municipal del Sistema Municipal Anticorrupción. Durante la Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, se definió la integración de este órgano con cinco ciudadanos que tendrán la tarea de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

Los seleccionados son María Guadalupe Nava García, Leticia Herrera Cortés, Jezabel Guzmán Becerril, José Heriberto Piña Vi-

llaseñor y Mario León Núñez. Su labor consistirá en fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración municipal.

Romina Contreras destacó que este esfuerzo busca consolidar la participación ciudadana en la vigilancia del uso de los recursos públicos y la implementación de políticas que prevengan y sancionen actos de corrupción. Además, se aprobó el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027, el cual guiará las acciones gubernamentales en áreas clave como educación, salud, deporte y cultura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el municipio.

Con estas medidas, Huixqui-

Asesinan a balazos

a regidor de Ocuilan frente al Ayuntamiento

Un ataque armado ocurrido esta mañana de jueves frente al Palacio Municipal de Ocuilan, Estado de México, atentado que cobró la vida de Alejo Cedillo Cedillo, primer regidor del Ayuntamiento. Los hechos se registraron alrededor de las 8:00 a.m., cuando la víctima llegaba al centro del municipio acompañado del secretario técnico Luis López.

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

NUESTRAS REDES SOCIALES

Hombres armados abrieron fuego contra los funcionarios sin previo aviso. Cedillo recibió tres impactos de bala y murió en el lugar, mientras que López resultó herido y fue trasladado

lucan refuerza su compromiso con la gobernanza eficiente y la confianza ciudadana.

a un hospital de la zona por habitantes que acudieron en su auxilio.

Testigos informaron que los atacantes escaparon a bordo de un vehículo gris con rumbo desconocido. La policía estatal implementó un operativo en las entradas y salidas del municipio para localizar a los responsables, pero hasta el momento no se han reportado detenciones.

Cedillo Cedillo y Luis López eran miembros del partido Movimiento Ciudadano, lo que ha generado reacciones dentro del ámbito político. Autoridades locales y estatales han condenado el crimen y ase guraron que se realizarán las investigaciones necesarias para esclarecer el ataque.

Toluca fortalece el acceso a la cultura con convenio junto al Fondo de Cultura Económica

El municipio de Toluca dio un paso significativo en la promoción del arte y la cultura al firmar un convenio de colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE), encabezado por Paco Ignacio Taibo II. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación y el conocimiento para toda la sociedad, consolidando el compromiso del alcalde Ricardo Moreno Bastida con un gobierno progresista que impulsa la cultura como un derecho inalienable.

Durante el evento, en el que estuvo presente el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, el alcalde destacó que este convenio permitirá fortalecer estrategias para impulsar la lectura

mediante la creación de librerías, clubes de lectura y ferias del libro en la región. Además, se inauguró la exposición Desde la Intimidad

Siqueiros en el Museo del Alfeñique, un homenaje al muralista David Alfaro Siqueiros y su legado en la lucha por la justicia social a través del arte.

El director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, expresó su entusiasmo por colaborar con Toluca y sumar esfuerzos en la transformación cultural del municipio. Por su parte, el Secretario General de Gobierno resaltó la visión progresista del alcalde y el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en estas iniciativas que buscan devolverle a Toluca su riqueza cultural.

La exposición estará abierta al público hasta el 19 de mayo, permitiendo a los visitantes conocer

Zinacantepec se prepara para la 7ª Feria Internacional del Taco

Zinacantepec se alista para recibir la séptima edición de la Feria Internacional del Taco, programada del 28 al 30 de marzo en las calles Juárez y 2 de Abril del barrio San Miguel. El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó que este evento será el más grande hasta ahora, con un día adicional de actividades y la participación de 14 países confirmados.

Se espera una derrama económica de 20 millones de pesos, beneficiando tanto a taqueros como a comercios locales. La feria contará con 50 expositores de la región, quienes ofrecerán una amplia va-

piezas, fotografías y material auditivo del muralista, reforzando el

compromiso de la administración municipal con el acceso a la cultura para todos.

riedad de tacos, incluyendo opciones exóticas como alacrán, jabalí y mariscos.

Entre las atracciones se incluyen juegos mecánicos, lucha libre, juegos inflables y la participación de 50 artesanos en una expoferia. Además, se realizará la Segunda Carrera del Taco, con inscripción gratuita y premios de hasta 1,400 pesos.

El entretenimiento musical estará a cargo de reconocidos artistas como María José, Grupo Bronco y Liberación. La inauguración será el 28 de marzo a las 11:00 a.m., y el evento cerrará con la presentación de Bronco el domingo 30 a las 6:30 p.m.

Autoridades locales anunciaron

cierres en la calle Benito Juárez, de Avenida 16 de Septiembre a 5 de Mayo, así como en la calle 2 de

Abril, de Morelos a Independencia. Se recomienda a los asistentes tomar precauciones y planificar sus

traslados con anticipación.

Alistan Sheinbaum y Delfina Gómez estrategia de Mando Único para 11 municipios prioritarios

Esta mañana, en Palacio Nacional, realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Coordinaremos esfuerzos para que la Estrategia Operativo Oriente traiga paz y tranquilidad a 11 municipios de esa zona y a toda nuestra entidad. El Poder de Servir, informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

La Mandataria estatal participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, para dar seguimiento al despliegue de seguridad que se implementará en los municipios de la zona oriente con la participación de los tres niveles de gobierno.

“Vamos a fortalecer el trabajo con los municipios, lo podemos hacer con la estrategia, con el trabajo con los 11 municipios que tenemos como prioridad en la zona oriente, paralelamente a ello, seguir trabajando con los otros municipios restantes para que se

pueda fortalecer el trabajo,” aseveró la Gobernadora Delfina Gómez al salir de Palacio Nacional.

Esta estrategia se implementará en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Naucalpan, en una estrategia integrada por fuerzas federales, estatales y municipales.

“El operativo oriente y fortalecer la Fiscalía, fortalecer la Guardia Nacional, SEDENA, es un trabajo colaborativo de manera permanente, junto con las Jornadas de Paz y también el trabajo que le llamamos de participación social, que también es importante para nuestros ciudadanos, la denuncia, invitamos a los ciudadanos, la denuncia siempre es importante y el trabajo colaborativo”, explicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

La Gobernadora Delfina Gómez destacó que se tiene el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la implementación de esta estrategia y su-

brayó la importancia del trabajo conjunto para reducir la incidencia delictiva en la zona oriente del estado.

“Estuvo hoy la Gobernadora Delfina en el gabinete de seguridad, se está haciendo un trabajo especial para la zona oriente del Estado de México, no porque no haya delitos en otras zonas, pero la zona oriente, estamos haciendo un trabajo integral, lo vamos a presentar pronto con 10 u 11 municipios, estamos integrando un nuevo municipio, para servicios urbanos, mejorar el transporte público, etcétera, etcétera,” señaló la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia La Mañanera del Pueblo.

Entre las acciones que se desplegarán con esta estrategia, la Mandataria federales precisó que se trata de “un programa especial para disminuir los delitos en el oriente del Estado de México, y con mando único, y yo creo que va a dar muchos resultados”, precisó.

Primer Simulacro Nacional de 2025 en México: Fecha, hora y objetivos clave

México es un país con alta actividad sísmica, registrando movimientos telúricos diariamente. Muchos de estos pasan desapercibidos debido a su baja magnitud, a menos que el epicentro se localice cerca, lo que puede generar sacudidas perceptibles.

Tras el sismo de 1985, que causó grandes daños y la pérdida de miles de vidas, las autoridades han trabajado en reforzar la cultura de la protección civil. Los simulacros se han convertido en una herramienta fundamental para preparar a la población ante posibles emergencias.

Emboscada

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha anunciado la fecha del Primer Simulacro Nacional de 2025. Este ejercicio se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas, momento en que se activará la alerta sísmica. Como parte del simulacro, se implementarán protocolos de evacuación y respuesta ante un posible sismo, aunque hasta el momento no se ha revelado la hipótesis sobre la magnitud ni el epicentro del evento simulado.

El sonido de la alerta se escuchará en varias entidades del país, incluyendo Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos. Sin embargo, la cober-

en Jalisco deja tres elementos de la Guardia

Nacional muertos

La Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado el control de la investigación relacionada con el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Durante una conferencia matutina, el fiscal Alejandro Gertz Manero destacó posibles omisiones y deficiencias por parte de las autoridades locales en el manejo del caso, señalando a la fiscalía estatal y a elementos de la policía municipal de Tala. Tres integrantes de la Guardia Nacional fueron asesinados y otros tres resultaron heridos en una emboscada perpetrada por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Villa Purificación, Jalisco.

El ataque ocurrió la tarde del

tura del sistema de alertamiento varía en cada estado y puede estar limitada a ciertas localidades.

Estos ejercicios permiten evaluar la efectividad de las acciones de protección civil, detectar áreas de mejora y fortalecer la preparación ante emergencias. Los principales objetivos incluyen:

• Informar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la protección civil.

• Mejorar la capacidad de respuesta ante desastres.

• Evaluar la seguridad de inmuebles y su entorno.

• Diseñar y reforzar rutas de evacuación y puntos de reunión.

• Establecer herramientas y mate-

riales esenciales para la autoprotección y comunicación en caso de emergencia.

Este simulacro es una oportunidad para que instituciones, empresas y ciudadanos refuercen sus planes de acción y contribuyan a la seguridad colectiva.

miércoles durante un operativo conjunto con el Ejército. Tras el enfrentamiento, se registraron bloqueos carreteros en al menos seis municipios de la región Costa Sur, donde vehículos y camiones fueron incendiados.

En respuesta, la Policía estatal desplegó un operativo por tierra con apoyo aéreo para localizar a los responsables. Sin embargo, no se reportaron detenciones. Inicialmente, circuló la versión de la posible captura de Luis Miguel “N”, alias “El Meño”, pero las autoridades desmintieron esta información.

A raíz de los hechos violentos, la Universidad de Guadalajara anunció la suspensión de clases en su campus de Autlán, medida que también aplicaron escuelas públicas en Autlán, Casimiro Castillo, El Grullo, La Huerta,

Cihuatlán y Villa Purificación. Los primeros cinco narcobloqueos se registraron en la región el miércoles por la tarde, tras los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y civiles armados. Camiones incendiados fueron utilizados para obstruir las carreteras federales 80 y estatal 556, afectando comunidades como Ahuacapán, El Corcovado, El Za-

potillo y Lázaro Cárdenas, en los municipios de Autlán de Navarro y Cihuatlán.

Además, integrantes del CJNG bloquearon la carretera Autlán-Villa Purificación a la altura del kilómetro 2, lo que llevó al Ayuntamiento de Autlán a emitir un llamado a la población para resguardarse y mantenerse informada a través de fuentes

oficiales.

Estos hechos violentos ocurren en medio de la conmoción por el hallazgo de un presunto centro de reclutamiento y sitio de exterminio en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, identificado por colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

FGR incumple con el Banco Nacional de Datos Forenses pese a crisis de desapariciones

La Fiscalía General de la República (FGR), responsable de la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) y otros mecanismos clave para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, no ha logrado responder eficazmente a la crisis nacional. Actualmente, México cuenta con más de 124 mil personas desaparecidas y entre 52 mil y 72 mil cuerpos sin identificar en instalaciones forenses, lo que evidencia un rezago significativo en la sistematización de datos.

Desde 2019, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada estableció la obligación de la FGR de crear el BNDF. Sin embargo, ante la falta de avances, la ciudadana Olimpia Montoya Juárez promovió un amparo en 2021 para obtener infor-

mación sobre su hermano Marco Antonio, desaparecido en Guanajuato en 2017. A pesar de que en 2022 obtuvo una resolución favorable por parte de un juzgado federal, la implementación del BNDF sigue incompleta, ya que la FGR aún no ha incorporado registros esenciales para la identificación de personas, según el abogado César Contreras, del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez. El debate sobre el BNDF resurgió tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum el 17 de marzo sobre una iniciativa para crear una Base Nacional de Información Forense. Organizaciones de familias de desaparecidos recordaron que este mecanismo ya está contemplado en la ley, pero no opera debido a la inacción de la FGR. De acuerdo con datos oficiales, la FGR solo tiene registrados 490 cuerpos no reclamados, pese a que

Senado aprueba reforma constitucional para fortalecer soberanía y seguridad

Amenos de tres meses de la primera elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha revelado el diseño de las boletas electorales y detalles clave del proceso. Durante la conferencia matutina del 19 de marzo, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que se elegirán un total de 881 cargos, incluyendo jueces, ministros y magistrados.

El Senado de la República aprobó la declaratoria de reforma constitucional a los artículos 19 y 40 de la Constitución, tras recibir el respaldo de 22 legislaturas estatales. Esta medida busca reforzar la soberanía nacional y prohibir cualquier tipo de injerencia extranjera en los asuntos internos del

diversas investigaciones periodísticas estiman hasta 72 mil cuerpos sin identificar. Además, en la Base de Datos Ante Mortem y Post Mortem solo hay 13 mil registros de personas

desaparecidas y 14 mil de fallecidos, cifras muy por debajo de las necesidades reales.

A pesar de la existencia de diversas bases de datos forenses, la falta

país.

Durante la sesión, la presidenta en funciones de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, leyó el decreto con las modificaciones clave a la Carta Magna. El cambio al artículo 40 se dio en un contexto de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, especialmente por las posturas de Donald Trump y legisladores republicanos sobre la persecución de cárteles mexicanos.

La reforma, impulsada por Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, establece que México no permitirá actos que vulneren su independencia, integridad o soberanía, incluyendo intentos de golpe de Estado, intervenciones en procesos electorales o violaciones a su territorio por tierra, mar o espacio aéreo.

Los congresos de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de Mé-

de integración y actualización de información sigue siendo un obstáculo para la búsqueda de desaparecidos y la identificación de restos humanos.

xico, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México avalaron los cambios.

Además, la reforma al artículo 19 endurece las penas para delitos de te-

rrorismo y tráfico ilegal de armas. Se establece que cualquier persona, mexicana o extranjera, involucrada en la fabricación, distribución o introducción ilícita de armas en el país enfrentará sanciones más severas.

Asimismo, se refuerza la aplica-

ción de la prisión preventiva oficiosa para estos delitos, garantizando que los responsables sean sometidos a las penas más estrictas. Tras su aprobación en el Congreso y en 22 estados, la reforma será publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Sotheby’s subastará modelo original de E.T. en evento sobre cine de terror y ciencia ficción

Uno de los modelos originales del extraterrestre E.T., icónico personaje de la película de Steven Spielberg de 1982, será subastado por la casa Sotheby’s. La pieza, que formó parte de la producción del filme, proviene de la colección personal del artista de efectos especiales Carlo Rambaldi.

Este modelo es uno de los tres muñecos utilizados durante la filmación y se espera que alcance un precio estimado entre 600 mil y 900 mil dólares. La subasta se llevará a cabo del 21 de marzo al 3 de abril y formará parte de una exposición dedicada al cine de terror, ciencia ficción y fantasía del siglo XX.

El ejemplar en venta es el que

apareció en la emblemática escena del armario, donde E.T. se oculta entre los juguetes de la hermana menor del protagonista. Además de esta pieza, se incluirán en la subasta bocetos inéditos del personaje, un estudio robótico de uno de sus ojos y otros objetos de la colección de Rambaldi.

Para diseñar a E.T., Spielberg solicitó a Rambaldi que tomara como referencia los ojos de Albert Einstein y Ernest Hemingway. Finalmente, el artista se inspiró en su gata y en una pintura italiana que retrataba a mujeres de su región natal con cuellos alargados. La marioneta requirió un millón de dólares y hasta 20 horas de trabajo diario para lograr 150 movimientos distintos.

En la misma subasta se ofrecerán dos modelos de gusanos de arena de

Ucrania y Rusia realizan intercambio de prisioneros en medio de tensiones

Ucrania y Rusia llevaron a cabo uno de los mayores intercambios de prisioneros desde el inicio de la invasión rusa, con la liberación de 175 cautivos por cada país. Entre los prisioneros ucranianos liberados se encontraban soldados y combatientes gravemente heridos, procesados bajo cargos que el presidente Volodímir Zelenski calificó de falsos.

El intercambio tuvo lugar en la frontera norte entre ambos países, lo que generó emotivos reencuentros en la región de Cherníhiv, donde las familias esperaban la llegada de los ex prisioneros. Aliona Skuibi-

“Dune” de David Lynch, así como un huevo y una cría robótica de dino-

saurio de la película japonesa “Rex: A Dinosaur’s Story”.

da, quien abogó durante años por el regreso de su prometido, se preparó para recibirlo con globos y un pastel, luego de que él pasara casi tres años en cautiverio.

Los liberados describieron condiciones inhumanas durante su detención, incluyendo desnutrición, falta de atención médica y torturas. Oleksandr Savov, de 46 años, afirmó que no creyó estar en casa hasta ver la bandera de Ucrania, mientras que otros soldados llegaron visiblemente debilitados.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que liberó a 22 soldados gravemente heridos como un gesto de buena voluntad. Sin embargo, Zelenski aseguró que se logró mediante negociaciones separadas. El

mandatario reiteró su compromiso de traer de vuelta a todos los prisioneros ucranianos y destacó el papel de los Emiratos Árabes Unidos en la

mediación del intercambio.

Desde el inicio de la invasión, más de 4,000 ucranianos han sido liberados en distintas negociacio-

nes. Mientras tanto, organizaciones internacionales han denunciado abusos y torturas contra prisioneros de guerra en manos rusas.

Canadá condena ejecuciones de ciudadanos en China y exige clemencia

El gobierno de Canadá expresó su rechazo a la ejecución de cuatro ciudadanos canadienses en China, quienes habían sido condenados por delitos de narcotráfico. La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, confirmó la información este miércoles, aunque evitó revelar las identidades de los ejecutados por respeto a sus familias. Joly subrayó que el gobierno canadiense ha solicitado clemencia para otros ciudadanos que aún permanecen encarcelados en el país asiático y continuará dialogando con las autoridades chinas. En un comunicado previo, el Mi-

nisterio de Asuntos Exteriores de Canadá condenó “enérgicamente” el uso de la pena de muerte, calificándola de irreversible e incompatible con la dignidad humana.

Por su parte, la embajada de China en Ottawa confirmó las ejecuciones, sin precisar la cantidad exacta de personas ajusticiadas. En su respuesta, defendió la decisión, argumentando que los delitos relacionados con drogas representan una grave amenaza para la sociedad.

Actualmente, cerca de 100 ciudadanos canadienses se encuentran detenidos en China por distintos delitos, muchos de ellos vinculados al tráfico de drogas. El gobierno canadiense ha mante-

Trump avanza con su plan para eliminar el Departamento de Educación

El presidente Donald Trump ha iniciado el proceso para desmantelar el Departamento de Educación de Estados Unidos, cumpliendo así una de sus promesas de campaña. Su administración busca transferir las funciones de la agencia federal a los gobiernos estatales, argumentando que esto reducirá la burocracia y permitirá una gestión más eficiente de los recursos educativos. Sin embargo, la medida ha generado críticas de expertos y defensores de la educación pú-

blica, quienes advierten que la eliminación de la supervisión federal podría afectar gravemente a estudiantes de bajos recursos y con discapacidades. Además, señalan que la descentralización podría aumentar la desigualdad entre los estados, dependiendo de su capacidad financiera para sostener sus sistemas educativos.

A pesar de la controversia, Trump defiende su decisión asegurando que dará mayor autonomía a las comunidades locales y permitirá un enfoque más flexible en la educación. Mientras avanza su mandato, esta reforma se perfila como una de las más polémicas en su administración.

nido su postura de oposición a la pena capital y continúa abogando por sus ciudadanos en el extranjero.

Kirsty Coventry hace historia como nueva presidenta del COI

La exnadadora y ministra de deportes de Zimbabue, Kirsty Coventry, ha sido elegida como la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), convirtiéndose en la primera mujer y la primera africana en ocupar este cargo. Con 41 años, la doble medallista de oro olímpica obtuvo una victoria contundente en la primera ronda de votaciones, superando a seis aspirantes más.

Casi un centenar de miembros del COI participaron en la elección, en la que Coventry lo-

gró la mayoría absoluta. Entre sus principales contendientes figuraban el británico Sebastian Coe, presidente de World Athletics y exatleta olímpico, y el empresario español Juan Antonio Samaranch, hijo del histórico dirigente del COI entre 1980 y 2001.

Este proceso electoral fue considerado uno de los más abiertos e impredecibles en décadas, sin un claro favorito antes de la votación.

La designación de Coventry representa un cambio significativo en la dirigencia del organismo, marcando un nuevo capítulo en la historia del olimpismo mundial.

Boston Celtics cambia de dueños en la venta más cara del deporte en EE.UU.

Los Boston Celtics, el equipo más laureado en la historia de la NBA con 18 campeonatos, tendrá nuevos propietarios. Un grupo encabezado por William Chisholm, socio gerente de Symphony Technology Group, ha llegado a un acuerdo para adquirir la franquicia por al menos 6.100 millones de dólares, estableciendo un récord en el deporte profesional estadounidense.

Aunque aún no se han revelado los detalles exactos del acuerdo ni la fecha en que se completará la operación, la venta superaría los 6.050 millones de dólares que se pagaron por los Washington

Commanders de la NFL en 2023. La transacción también excede, por amplio margen, las recientes compras de franquicias en la NBA, como la de los Phoenix Suns por 4.000 millones de dólares y los Milwaukee Bucks por 3.500 millones.

Boston Basketball Partners LLC, el actual grupo propietario, anunció el año pasado su intención de vender la mayoría de sus acciones antes de 2024 y completar la cesión total en 2028. Wyc Grousbeck, quien lideró la adquisición del equipo en 2002 por 360 millones de dólares, continuará como gobernador de la franquicia hasta que se concrete la venta.

Imane Khelif reafirma su camino a Los Ángeles 2028 tras polémica

La boxeadora argelina Imane Khelif, campeona olímpica en la categoría de -66 kg en París 2024, ha dejado claro que su objetivo es repetir la hazaña en Los Ángeles 2028. En medio de acusaciones sobre su género y tras comentarios del presidente estadounidense Donald Trump, la atleta ha respondido con determinación, asegurando que nada la intimidará en su camino al éxito.

Durante una entrevista con ITV News, Khelif rechazó las afirmaciones en su contra y subrayó que no le afectan las recientes medidas de la administración estadounidense respecto a atletas transgénero. “Yo no soy transgénero, eso no me concierne ni me afecta”, declaró la pugilista.

La polémica se intensificó

luego de que Trump firmara un decreto prohibiendo la participación de atletas trans en competencias femeninas. En ese contexto, el mandatario acusó a Khelif de ser un hombre y advirtió que su administración no permitiría situaciones similares en Los Ángeles 2028. Pese a esto, la boxeadora mantiene su enfoque en la competencia y afirmó que su preparación será aún más exigente para los próximos Juegos Olímpicos.

Junto con la taiwanesa Lin Yu-ting, Khelif ha enfrentado cuestionamientos en torno a su género, aunque ambas fueron respaldadas por el Comité Olímpico Internacional y pudieron competir en París. Ahora, la campeona argelina se prepara para demostrar su talento en Los Ángeles, convencida de que aún no ha alcanzado su máximo potencial.

Japón asegura su boleto al Mundial 2026 y extiende su racha histórica

El arranque de temporada para Liam Lawson ha sidoJapón se convirtió en la primera selección en obtener su pase al Mundial 2026 tras vencer 2-0 a Baréin en Saitama. Con este triunfo, la escuadra nipona se mantiene como líder del Grupo C en las eliminatorias asiáticas, asegurando su octava participación consecutiva en la máxima cita del fútbol.

El marcador se abrió en el minuto 66 con un tanto de Daichi Kamada, jugador del Crystal Palace, mientras que Takefusa Kubo, mediapunta de la Real Sociedad, sentenció el encuentro en el 87’. Más de 60 mil aficionados celebraron en el estadio la clasificación de Japón, que se suma a Estados Unidos, México y Canadá, países anfitriones que ya tienen su lugar asegurado.

Desde su debut en Francia 1998, Japón ha sido un habitual en la Copa del Mundo, aunque nunca ha superado los octavos de final. En Qatar 2022, el equipo sorprendió al liderar su grupo por

encima de España y eliminando a Alemania, pero cayó en penales ante Croacia en la fase eliminatoria.

El Grupo C de las eliminatorias asiáticas sigue en disputa, con Australia en la segunda posición tras golear 5-1 a Indonesia, mientras que Arabia Saudita y China buscan acercarse a la clasificación. Corea del Sur e Irán también están cerca de sellar su pase a la cita mundialista.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.