

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El estudio posiciona a la titular del Ejecutivo mexiquense como la octava gobernadora o gobernador mejor evaluado del país y como la cuarta mujer con mayor aceptación, en una entidad con más de 16 millones de habitantes. pág.4
ISSEMYM reconoce investigaciones de enfermería que fortalecen la atención médica
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM, reconoció la entrega y vocación de más de 2 mil 800 enfermeras y enfermeros. pág.5
SHEINBAUM RECHAZA PARTICIPACIÓN DE ICE EN OPERATIVO CONTRA NARCOLABORATORIOS pág.6
ABOGADOS EXIGEN A FIFA ACCIONES POR ABUSOS EN ARABIA SAUDITA, SEDE DEL MUNDIAL 2034 pág.10
BARCELONA CONQUISTA LALIGA CON GOLAZO DE YAMAL Y FIRMA DOBLETE HISTÓRICO pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
Ana Itzel Mejía Gutierrez
Laura Paola Trujillo Normandía ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 09 DE MAYO DE 2025 NÚMERO 200
Laura Paola Trujillo Normandía
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 16 DE MAYO DE 2025 NÚMERO 205
- Periodicidad: Diaria
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
TELÉFONO
722 170 6555
POR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
NUESTRAS REDES SOCIALES
CEn una sesión histórica, los diputados de la LXII Legislatura aprobaron de manera unánime la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que tiene como objetivo garantizar la profesionalización de los comisarios municipales y directores de Seguridad Pública en el Estado de México.
La reforma a la Ley de Seguridad del Estado de México, impulsada por el coordinador del PRI, Elías Rescala, y el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Mariano Camacho, busca mejorar la seguridad de las familias mexiquenses.
on la intención de ofrecer una justicia cercana, gratuita y sin burocracia, el Gobierno del Estado de México, liderado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha el programa “Caravanas Itinerantes por la Justicia Social” en el municipio de Tlalnepantla. Esta iniciativa, que opera del 13 al 17 de mayo en la explanada del Palacio Municipal en un horario de 9:00 a 15:00 horas, busca facilitar trámites legales y servicios jurídicos a la ciudadanía.
La propuesta establece que a partir de ahora, las personas titulares de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, así como sus mandos medios, deberán contar con una certificación o especialización expedida por la Universidad Mexiquense de Seguridad. Además, deberán tener
Entre los más de 120 servicios que se brindan, muchos de ellos sin costo, destacan la expedición de actas de nacimiento, testamentos, divorcios, actas de matrimonio y asesorías jurídicas en diversas materias. Además, se cuenta con juzgados itinerantes que atienden casos civiles,
título universitario y experiencia mínima de un año en el área de seguridad. También se establece que deben aprobar las evaluaciones de certificación y control de confianza, realizadas por el Centro de Control de Confianza del Estado de México.
penales, familiares y de violencia de género, con el propósito de garantizar el acceso igualitario a la justicia en todas las regiones del estado.
El Consejero Jurídico estatal, Jesús George Zamora, subrayó la importancia de estas jornadas móviles para reforzar el derecho a la identidad a través del Registro Civil, así como la atención integral a la población vulnerable. Asimismo, Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, destacó que esta acción representa un vínculo esencial entre las instituciones y las comunidades alejadas.
El diputado Mariano Camacho destacó que esta reforma busca dignificar el trabajo de los directores de Seguridad Pública y fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión policial. Señaló que las Policías Municipales desempeñan un papel crucial en la lucha contra la violencia y la delincuencia, y que es esencial que su personal reciba formación y capacitación continua para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Con esta reforma, el Grupo Parlamentario del PRI reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en la entidad, impulsando un entorno más seguro para las familias mexiquenses.
Por su parte, el alcalde Raciel Pérez Cruz afirmó que esta propuesta rompe con la burocracia y representa una nueva forma de gobernar que privilegia la eficiencia y la atención directa, eliminando la necesidad de intermediarios. Recalcó que los ciudadanos demandan soluciones con-
EEl Ayuntamiento de Metepec concretó un convenio con la Alianza Francesa de Toluca con el objetivo de fortalecer la oferta cultural del municipio a través de eventos y actividades de nivel internacional. Esta alianza, encabezada por el alcalde Fernando Flores, representa un paso significativo en la proyección artística y creativa de Metepec.
tenidos de calidad internacional.
cretas, y esta estrategia responde con hechos tangibles que fortalecen la confianza ciudadana.
l Estado de México reafirmó su liderazgo como formador de paradeportistas de alto rendimiento, con la participación de 82 atletas en el Grand Prix Mundial de Paratletismo 2025, celebrado en Guadalajara, Jalisco. Este evento internacional reunió a 450 atletas de 11 países, de los cuales 390 fueron mexicanos y 82 originarios del Estado de México, representando el 18% del total de participantes. La delegación mexiquense estuvo conformada por 57 hombres y 25 mujeres, quienes compitieron en pruebas de pista como 100, 200, 400, 800 y 1,500 metros planos, además de pruebas de medio fondo, como los 5
El acuerdo contempla la realización de talleres, exposiciones, conferencias y presentaciones escénicas, que se integrarán al calendario cultural municipal. Estas acciones buscarán enriquecer el acceso al arte y fomentar el intercambio cultural, beneficiando a la población con con-
El presidente municipal destacó que esta colaboración busca posicionar a Metepec como un referente cultural en el Estado de México, al permitir la llegada de artistas, académicos y exponentes culturales que compartirán su talento en actividades abiertas al público.
kilómetros. En el ámbito de campo, los representantes participaron en lanzamiento de clava, jabalina y disco, impulso de bala y salto de longitud. Entre los atletas destacados se encuentran Sofía Barbis Sosa y Floralia Estrada Bernal en lanzamiento de disco; Alan Zavala Alvarado en los 400 metros; Abel Salinas Ventura en lanzamiento de jabalina, y Juan Pablo Cervantes García en los 100 metros planos.
La iniciativa forma parte del compromiso del gobierno local por consolidar a la “tierra de barro” como un espacio que respeta y promueve las expresiones artísticas. Con el respaldo de la Alianza Francesa de Toluca, Metepec se fortalece como un municipio que apuesta por la cultura como motor de desarrollo social.
Este certamen, organizado por el Comité Paralímpico Internacional (IPC), brindó a las y los paradeportistas la posibilidad de obtener marcas clasificatorias rumbo al Campeonato Mundial de Paratletismo, así como a los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Asimismo, se prevé que esta relación impulse la proyección internacional de Metepec, permitiendo el
acceso a nuevas perspectivas y fomentando el entendimiento intercultural,
de las misiones de la Alianza Francesa en todo el mundo.
La sobresaliente participación de los mexiquenses confirma al Estado de México como uno de los principales semilleros de talento en el deporte adaptado a nivel nacional, con una base sólida de atletas preparados para competir en escenarios internacionales. Además, resalta el esfuerzo institucional para impulsar la inclusión y el desarrollo deportivo en todos sus niveles.
El Estado de México se posiciona como la entidad con mayor asignación de recursos federales en el rubro de educación y seguridad para el ejercicio fiscal 2025. Según el Diario Oficial de la Federación, se le destinarán 2 mil 910.4 millones de pesos provenientes del Ramo General 33, lo que representa el 10.75% del total nacional.
Para infraestructura educativa en nivel básico, la entidad obtendrá 1,660.4 millones de pesos, lo cual equivale a entregas mensuales por 138.3 millones. Los pagos correspondientes a los primeros cuatro meses del año ya fueron realizados, y la entrega de mayo está programada. En cuanto al nivel medio superior, se le asignarán 143.9 millones de pesos, y
para el nivel superior, 448.1 millones, ambos con entregas mensuales programadas hasta octubre. En materia de seguridad pública, el Estado de México también lidera en captación de recursos con 658 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. Esta cifra lo coloca por encima de otras entidades como la Ciudad de México (590.2 millones), Jalisco (374.4 millones) y Veracruz (328.7 millones). Los recursos serán distribuidos en 10 entregas mensuales de 65.8 millones, iniciando en enero y concluyendo en octubre.
Este financiamiento responde al compromiso del gobierno federal de fortalecer tanto la infraestructura educativa como las estrategias de seguridad en las entidades federativas, con especial énfasis en las zonas con alta
Con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias mexiquenses, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México y la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) del Estado de México.
El encuentro fue encabezado por Carlos Maza Lara, titular de la Sedui, y Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez, delegado de la Sedatu en el Estado de México. Durante la reunión se reforzaron estrategias para asegurar la construcción de 36 mil viviendas en la entidad, a través
densidad poblacional y necesidades estructurales.
El anuncio fue realizado por
del Programa de Vivienda para el Bienestar operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
En total, se prevé la construcción de 71 mil viviendas en el Estado de México: 35 mil a cargo del Infonavit y 36 mil por parte de la Conavi. Esta iniciativa busca que las casas se edifiquen en entornos urbanos adecuados, en beneficio de las familias más vulnerables.
Durante la reunión, Nicolás Martínez Romero, presidente municipal de Atlacomulco, presentó una propuesta de predio para impulsar la construcción de viviendas en su municipio. Asimismo, se acordó mantener el diálogo permanente entre los tres órdenes de gobierno para avanzar en este proyecto de alto impacto social.
Agustín Rodríguez Bello, titular de la Unidad de Diseño Presupuestario, Control y Seguimiento
del Gasto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
También participaron representantes del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), la Comisión de Impacto Estatal (Coime) y las coordinadoras regionales de
Conavi, Tania Libertad Argumedo Chávez y Martha Jarquín Sánchez. Este esfuerzo interinstitucional consolida la política de vivienda impulsada por el Gobierno federal
y el Estado de México, con el fin de mejorar la calidad de vida de miles de familias mediante comunidades inclusivas, sostenibles y con futuro.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, figura entre las mandatarias estatales con mayor aprobación ciudadana del país. A 19 meses de iniciar su gestión, el 60.9% de los mexiquenses respalda su trabajo, de acuerdo con la encuesta de FactoMétrica correspondiente a abril de 2025.
El estudio posiciona a la titular del Ejecutivo mexiquense como la octava gobernadora o gobernador mejor evaluado del país y como la cuarta mujer con mayor aceptación, en una entidad con más de 16 millones de habitantes.
Entre los factores que han fortalecido su imagen se encuentran el impulso a programas sociales como Mujeres con Bienestar, así como su política de combate a la corrupción y la inseguridad. El 58.3% de la ciudadanía considera que Mujeres con Bienestar es el programa más representativo de su gobierno, mientras que el 64.5% avala su trabajo en generación de empleos y el 52.1% respalda el programa de Bienestar
Animal.
En el ámbito de seguridad pública, el 45.4% de las y los mexiquenses aprueba su estrategia; además, el 47.1% está conforme con las acciones emprendidas en transparencia y rendición de cuentas.
La administración de Delfina Gómez ha implementado operativos conjuntos como Enjambre, Atarraya y Bastión, en colaboración con autoridades federales y municipales, con el objetivo de reducir los índices delictivos, combatir redes de corrupción y
desarticular células del crimen organizado.
De acuerdo con FactoMétrica, Gómez Álvarez comparte el top diez de aprobación con otros mandatarios emanados de Morena, entre ellos Eduardo Ramírez (Chiapas), Rocío Nahle (Veracruz), Alfonso Durazo (Sonora), Margarita González (Morelos) y Javier May (Tabasco).
La encuesta fue aplicada entre el 26 y el 30 de abril de 2025 a más de mil personas por entidad, evaluando a los gobernadores de las 32 entidades federativas del país.
Con el objetivo de fortalecer la atención a niñas y niños con cáncer en el Estado de México, se llevó a cabo la iniciativa “Arte con causa”, impulsada por el Voluntariado de la Secretaría de Salud estatal y la asociación civil Humanismo A.C., con la colaboración de la comunidad artística y el sector privado.
La actividad consistió en la donación y venta de 119 obras por parte de artistas que decidieron sumarse a esta labor solidaria, cuyo propósito principal es generar recursos para apoyar a menores mexiquenses diagnosticados con enfermedades oncológicas.
Durante el evento, Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud, reconoció el po-
der del arte como vehículo de empatía y agradeció a los creadores por brindar esperanza y respaldo a quienes más lo necesitan. Enfatizó que cada obra representa un acto de amor hacia la infancia que enfrenta esta difícil enfermedad. Por su parte, Alfredo Jiménez García, presidente del Voluntariado y de Humanismo A.C., destacó que esta acción trasciende lo simbólico y se convierte en una herramienta concreta para atender las necesidades médicas y emocionales de las infancias que padecen cáncer, consideradas el presente y futuro del país.
En representación de los artistas participantes, Ana Mena García expresó que el arte adquiere un valor superior cuando se pone al servicio de una causa social. En sus palabras, cada pieza vendida se transforma en un canal de sen-
ISSEMYM reconoce investigaciones de enfermería que fortalecen la atención médica
El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) entregó el XXVIII Premio a la Investigación en Enfermería, con el objetivo de destacar la labor científica de quienes integran esta rama fundamental de la salud. El reconocimiento fue otorgado a Mayra Sánchez Hernández y Víctor Perales Morales, profesionales del Centro Médico ISSEMYM Toluca.
Ambos especialistas fueron distinguidos por sus proyectos de investigación orientados a mejorar la calidad de la atención médica. Mayra Sánchez obtuvo el primer lugar con un trabajo enfocado en medidas preventivas para reducir el daño al paciente por
sibilidad, empatía y solidaridad. El evento tuvo lugar en Huixquilucan y contó con la presencia
de autoridades como Verónica
María Lira Iniesta, directora de Cultura y Turismo del municipio,
caídas. Por su parte, Víctor Perales logró el segundo lugar con un análisis de costo-beneficio a largo plazo en el uso de contenedores rígidos frente al papel grado médico para conservar instrumental estéril.
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM, reconoció la entrega y vocación de más de 2 mil 800 enfermeras y enfermeros que laboran en las más de 100 unidades médicas del Instituto. Recalcó que su compromiso es parte esencial de la filosofía del Gobierno del Estado de México basada en El Poder de Servir.
Durante la ceremonia, se resaltó que el papel de la enfermería no se limita al ámbito clínico, sino que también implica liderazgo en
y Carlos Atri Hassan, director del Grupo Bosque Real.
la prevención, educación para la salud, investigación, mejora continua y la aplicación de prácticas basadas en evidencia científica.
Al evento asistieron coordinadores, directivos del área médica del ISSEMYM y líderes sindicales, quienes coincidieron en la impor-
tancia de impulsar la profesionalización del personal de enfermería para fortalecer el sistema de salud.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió categóricamente que elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) hayan participado en un operativo realizado en Sinaloa para desmantelar laboratorios clandestinos.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que agencias estadounidenses presentaron información a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la posible ubicación de estos laboratorios. Sin embargo,
enfatizó que la acción operativa fue ejecutada exclusivamente por autoridades mexicanas.
La mandataria precisó que desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México ha limitado la participación de fuerzas extranjeras en tareas de seguridad en territorio nacional, una política que su administración continúa. Subrayó que no existe ningún tipo de coordinación operativa con agencias extranjeras dentro del país, y recordó que esta medida ha provocado tensiones diplomáticas en el pasado.
En respuesta a una publicación hecha por ICE en redes
Las altas temperaturas que han azotado al país en los últimos días ya están dejando consecuencias graves. Según datos recientes de la Secretaría de Salud, se han registrado cuatro muertes y más de 190 casos de golpe de calor en distintos estados de la república. La situación ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, quienes advierten que las cifras podrían aumentar si las condiciones climáticas extremas persisten.
Los estados donde se han confirmado los fallecimientos son Veracruz, San Luis Potosí y Tabasco, mientras que Jalisco lidera en número de personas atendidas por complicaciones relacionadas con el calor, especialmente deshidratación. En total, ya se contabilizan más de 300 atenciones médicas por efectos del calor extremo,
sociales, donde se sugería una supuesta intervención directa en territorio mexicano, la presidenta indicó que la imagen difundida no corresponde a un operativo real en México y fue calificada como falsa.
Sheinbaum reafirmó que el marco legal mexicano establece
límites claros para la intervención extranjera en asuntos de seguridad nacional. Reiteró que cualquier colaboración con gobiernos internacionales, incluyendo el de Estados Unidos, deberá ajustarse estrictamente a la legislación mexicana.
Por su parte, ICE había anun-
ciado la supuesta ejecución de un operativo conjunto con la FGR y otras instancias mexicanas para desmantelar tres laboratorios dedicados a la fabricación de drogas sintéticas en Sinaloa. No obstante, el gobierno mexicano niega rotundamente dicha colaboración operativa.
incluyendo quemaduras y deshidratación severa.
El ambiente seco y la falta de lluvias han intensificado los efectos de esta ola de calor, la cual ha sido provocada por una circulación anticiclónica que mantiene el cielo despejado y eleva las temperaturas en gran parte del territorio. Se espera que en los próximos días las temperaturas sigan en aumento, especialmente en regiones del sur y sureste del país.
Ante este panorama, se recomienda a la población evitar exponerse al sol en las horas más intensas del día, usar ropa ligera y mantenerse bien hidratados. También se insiste en estar atentos a síntomas como mareo, sudoración excesiva o piel muy caliente, ya que pueden ser señales de un golpe de calor. La prevención puede hacer la diferencia en momentos como este.
El Gobierno de México ha expresado su firme oposición ante una reciente propuesta aprobada por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que contempla la aplicación de un impuesto del cinco por ciento sobre las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia el extranjero. Esta iniciativa, impulsada por legisladores del Partido Republicano como parte del paquete fiscal del expresidente Donald Trump, ha generado una amplia respuesta política y diplomática por parte de las autoridades mexicanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la medida como una acción inaceptable, argumentando que los ciudadanos mexicanos que residen en Estados
Unidos ya contribuyen con el pago de impuestos en ese país. En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó que la aplicación de este nuevo gravamen implicaría una doble tributación, lo cual sería contrario a los principios constitucionales del sistema fiscal estadounidense. La propuesta forma parte del proyecto denominado El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, el cual busca consolidar los recortes fiscales promovidos durante la administración Trump en 2017. Dicho plan contempla no solo la reducción de impuestos a corporaciones y familias estadounidenses, sino también un nuevo cargo para las remesas enviadas por residentes no ciudadanos, incluyendo titulares de residencia permanente y trabajadores con visas H-1B, H-2A y H-2B. Cabe señalar que los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del cobro.
Este jueves se encendieron las alertas en Sinaloa luego de que autoridades localizaran artefactos explosivos improvisados en distintas zonas de los municipios de Culiacán y Navolato. Los hallazgos activaron una fuerte movilización de cuerpos de seguridad para asegurar las áreas y desactivar los dispositivos de manera controlada.
En Culiacán, el artefacto fue hallado en un campo agrícola de la sindicatura de Aguaruto. La denuncia ciudadana permitió que elementos de la Guardia Nacional, Ejército, Marina y otras corporaciones llegaran al sitio para manejar la situación de forma coordinada. Afortunadamente, el explosivo fue asegurado sin que se registraran incidentes mayores.
Por otro lado, en Navolato se encontró otro dispositivo sospechoso
Ante la amenaza que representa esta política para millones de familias que dependen de los ingresos enviados por sus seres queridos desde el extranjero, la mandataria mexicana subrayó que ya se han establecido canales de comunicación con legisladores estadounidenses, así como con embajadores de países latinoamericanos en Estados Unidos, con el propósito de presentar argumentos sólidos contra la implementación de dicho impuesto.
Asimismo, la Secretaría de Re-
laciones Exteriores, en conjunto con la representación diplomática mexicana en Washington, ha intensificado su interlocución con actores clave del Congreso estadounidense. El objetivo principal es evidenciar el impacto negativo de esta medida no solo en México, sino también en otras naciones receptoras de remesas, como India y diversos países de América Latina.
En paralelo, el Senado de la República también ha reaccionado a esta situación. Durante su sesión del
14 de mayo, el legislador Adán Augusto López, integrante del grupo parlamentario de Morena, propuso la conformación de una comisión especial que viaje a Estados Unidos para expresar directamente la postura del Congreso mexicano. Esta delegación buscará establecer contacto con legisladores norteamericanos, exponer los argumentos en contra del gravamen y defender los derechos de los migrantes.
cerca de una escuela en la comunidad Alfredo Valdez Montoya. Aunque el reporte se realizó desde el miércoles, fue hasta el día siguiente que las autoridades atendieron el llamado, generando inquietud entre los habitantes y provocando el cierre de negocios aledaños como medida preventiva. Además de estos casos recientes, se informó que se destruyeron 23 artefactos explosivos más, encontrados anteriormente en distintas partes de Culiacán y el municipio de Choix. Estos dispositivos fueron manipulados y desactivados por equipos especializados.
La situación ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de reforzar la seguridad en la región, así como la necesidad de mantener la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para prevenir cualquier riesgo a la población.
En un nuevo intento por reducir las hostilidades en el conflicto que ha enfrentado a Rusia y Ucrania, ambos países acordaron sostener una reunión trilateral este viernes en Estambul, con la mediación de Turquía. La jornada de jueves estuvo marcada por desacuerdos entre las delegaciones de ambos gobiernos, quienes mostraron posiciones contrapuestas y distantes. Los negociadores rusos y ucranianos, de acuerdo a sus propias declaraciones, se encontraban lejos de alcanzar un consenso sobre los términos de una posible tregua o acuerdo de paz.
Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa, destacó que las conversaciones serían la continuación del proceso de paz iniciado en 2022 en Estambul, suspendido
por la guerra. Según Medinsky, las negociaciones buscan una paz duradera tras resolver las causas del conflicto. Rusia condiciona este proceso a una serie de demandas, entre ellas, el reconocimiento de las regiones anexionadas, la neutralidad de Ucrania y la no adhesión del país a la OTAN. Por su parte, Ucrania rechaza tajantemente la renuncia a su integridad territorial, aunque está dispuesta a discutir ciertas garantías de seguridad.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, envió a Estambul a su ministro de Defensa, Rustem Umarov, con la misión de negociar un alto el fuego temporal de 30 días. Sin embargo, Rusia ha rechazado la propuesta, argumentando que una tregua solo beneficiaría a Ucrania si se mantiene el suministro de armas y entrenamiento militar por parte de Occidente.
Beijing informó que, a partir de las Un grupo de abogados internacionales presentó una queja formal ante la FIFA señalando que el organismo no está cumpliendo su política de derechos humanos en el contexto de la Copa del Mundo de 2034, que se celebrará en Arabia Saudita. La denuncia, presentada a través del portal oficial de quejas de la FIFA, fue elaborada por el exasesor anticorrupción Mark Pieth, el abogado suizo Stefan Wehrenberg y el británico Rodney Dixon.
El documento de 30 páginas enumera violaciones persistentes a los derechos humanos en Arabia Saudita, incluyendo restricciones a la libertad de expresión, detenciones arbitrarias, maltrato, y vulneraciones a los dere-
Zelensky, al reunirse con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, dejó claro que estaría dispuesto a sentarse a la mesa con Putin solo
si las condiciones son las correctas.
La incertidumbre persiste mientras ambas partes continúan en un tira y afloja diplomático. Mientras tanto,
chos de migrantes y mujeres. Según los abogados, las recomendaciones para asesorar a la FIFA sobre estos temas fueron ignoradas antes de que el país fuera confirmado como anfitrión del torneo por aclamación en diciembre de 2023.
La denuncia se presentó horas antes del primer congreso anual de la FIFA desde la designación de Arabia Saudita como sede. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, asistió de forma tardía al evento en Paraguay tras una visita conjunta con el expresidente Donald Trump a territorio saudí.
Aunque el gobierno saudita sostiene que su programa Visión 2030 busca modernizar el país, las críticas persisten por la falta de garantías en derechos humanos. Arabia Saudita ya ha iniciado un ambicioso plan de construcción para albergar la justa deportiva, replicando el modelo de
Turquía juega un papel clave como mediador, esperando que las conversaciones avancen sin mayores tropiezos.
infraestructura de Qatar 2022, otro país criticado por su historial en esta materia.
La queja exhorta a la FIFA a apli-
car su política de derechos humanos, establecida en 2017, y advierte que aún es posible impulsar reformas significativas en Arabia Saudita a través
del cumplimiento de estas obligaciones.
Arabia Saudita y Estados Unidos han concretado el acuerdo comercial más significativo en la historia de su relación bilateral. El pacto contempla una inversión saudí de 600 mil millones de dólares en territorio estadounidense, acompañada de una agenda estratégica que impulsa proyectos compartidos en ciencia, tecnología, cultura y educación.
Entre los compromisos destacados figura una cooperación espacial entre las agencias de ambos países. Esta colaboración busca acelerar la innovación y desarrollar misiones conjuntas que fortalezcan sus capacidades en el ámbito aeroespacial. Además, se prevé un incremento en el intercambio académico, científico y cultural, con programas educativos bilaterales.
Empresas sauditas como DataVolt participarán en el desarrollo de centros de datos e infraestructura energética dentro de Estados Unidos, lo que representa un impulso significativo a sectores clave para la transformación digital y energética. Por su parte, compañías estadounidenses como Google y Oracle han confirmado su interés en fortalecer su presencia en Arabia Saudita mediante inversiones en tecnologías emergentes y soluciones digitales avanzadas. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la relación entre ambos países, posicionando a Estados Unidos como un destino estratégico para el capital saudí. A su vez, Arabia Saudita busca diversificar su economía y avanzar en su agenda de modernización Vision 2030, mediante asociaciones con actores tecnológicos y científicos globales.
El anuncio de este acuerdo se dio a conocer en el marco de una serie de
El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una propuesta para restringir el acceso de personas migrantes sin residencia legal al programa de salud pública Medi-Cal. Esta medida se enmarca dentro de un esfuerzo para afrontar el déficit presupuestario estatal, que actualmente asciende a 16 mil millones de dólares.
Según el plan anunciado, a partir de enero de 2026 se congelará la inscripción de nuevos beneficiarios indocumentados mayores de 19 años. Asimismo, a partir de 2027, se contempla cobrar una prima mensual de 100 dólares a los usuarios sin estatus legal que ya forman parte del sistema. Cabe destacar que los menores de edad aún podrán
reuniones diplomáticas celebradas esta semana, en las que ambos gobiernos
destacaron su intención de construir un modelo de cooperación de largo plazo,
basado en intereses compartidos y beneficios mutuos.
acceder al programa, y los cerca de 1.6 millones de migrantes indocumentados ya inscritos no perderán la cobertura.
La propuesta busca reducir en 5 mil 400 millones de dólares el gasto estatal destinado al programa, que actualmente representa una inversión anual de aproximadamente 8 mil 500 millones de dólares provenientes del fondo general. Esta medida ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que consideran que limita el acceso a servicios esenciales.
California enfrenta un panorama fiscal incierto, marcado por conflictos comerciales, la inestabilidad del mercado financiero y amenazas del gobierno federal sobre el retiro de recursos a estados que apoyen a la población migrante.
Además, el Congreso de Estados Unidos mantiene en discusión posibles recortes al programa Medicaid, que representa la principal fuente de financiamiento para Medi-Cal.
La decisión podría afectar los avances que el estado había logrado en el objetivo de brindar atención médica universal a todos los residentes, independientemente de su
situación migratoria. Newsom ha señalado que, aunque difíciles, estas decisiones son necesarias para enfrentar la crisis fiscal actual.
Toluca salió bien librado del Estadio Universitario con un empate 1-1 ante Tigres en el duelo de ida de las semifinales del Clausura 2025. Aunque el marcador no reflejó su superioridad en el campo, el resultado favorece a los Diablos Rojos, que buscarán sellar su pase a la final en casa, en el estadio Nemesio Díez.
Gracias a su mejor posición en la tabla durante la fase regular, el empate global les daría el boleto a la final. Consciente de ello, el conjunto mexiquense priorizó el orden, pero sin renunciar al espectáculo ofensivo. Durante la primera mitad, Alexis Vega lideró
los ataques con regates, asociaciones y un potente disparo que estuvo a punto de convertirse en gol, pero fue contenido por el poste. Por su parte, Tigres mostró mayor cautela y apostó por la contundencia. En una jugada precisa al minuto 19, Ozziel Herrera desbordó por la banda y asistió a Nico Ibáñez, quien solo empujó el balón para abrir el marcador. Aunque los regiomontanos se adelantaron, Toluca no bajó los brazos.
La insistencia tuvo recompensa antes del descanso, cuando Marcel Ruiz colocó un centro preciso que Paulinho cabeceó para igualar al minuto 45. En la segunda parte, los visitantes mantuvieron su dominio y generaron
La ciudad de California será sede de un esperado combate el próximo 28 de junio, cuando Julio César Chávez Jr. regrese al ring para medirse al youtuber y boxeador estadounidense Jake Paul, en una función que ya ha comenzado a calentar los ánimos desde la primera conferencia de prensa.
Ambos protagonistas participaron en su primer cara a cara este miércoles, generando una gran atención mediática. Jake Paul fue directo en sus declaraciones y arremetió contra el legado del mexicano, al señalar que Chávez Jr. ha deshonrado el nombre de su padre, el histórico campeón Julio César Chávez. “Este tipo es un cobarde. Debería haber estado en Disney Channel en lugar
ocasiones, pero Nahuel Guzmán se convirtió en figura al evitar el segundo tanto rojo. Tigres, por su parte, generó escasas llegadas al
arco de Luis García. El empate representa una leve ventaja para Toluca, que recibirá a Tigres con la certeza de que otra
igualdad les basta para clasificar. Tigres deberá salir a ganar si quiere estar en la final.
de arruinar el legado de su padre. El 28 de junio lo convertiré en un meme”, declaró el influencer. Las declaraciones no tardaron en recibir respuesta. El propio Julio César Chávez defendió a su hijo, afirmando que Jake Paul jamás ha enfrentado a alguien con el nivel de Chávez Jr. y restó importancia a la juventud y el físico de su rival. “Respeto lo que ha logrado, pero eso no lo hace mejor boxeador. Las pesas y los músculos no garantizan la victoria en el ring”, aseguró el ex campeón mundial.
El combate ha levantado altas expectativas entre los aficionados del boxeo y del entretenimiento digital, debido al contraste de estilos, trayectorias y mundos entre los contendientes. Para Chávez Jr., esta es una oportunidad de reivindicarse en el cuadrilátero y borrar
La NFL presentó este miércoles el calendario oficial para la temporada regular 2025, la número 106 en la historia de la liga. El inicio será el jueves 4 de septiembre en el Lincoln Financial Field, donde los campeones del Super Bowl, Philadelphia Eagles, recibirán a los Dallas Cowboys, en un duelo divisional con gran expectativa.
Desde 2004, esta será la vigésima primera ocasión en la que el campeón defensor inicia la temporada, con un balance favorable de 15 victorias y 5 derrotas en ese contexto. En 2024, los Kansas City Chiefs vencieron a los Ravens 2720 en el juego inaugural.
El calendario incluye un total de 272 partidos en temporada regular, que se disputarán a lo largo de 18 semanas. Será el quinto año consecutivo en el que cada franquicia juegue 17 encuentros. La
campaña finalizará el 4 de enero de 2026 y los playoffs comenzarán el 10 de enero. El Super Bowl LX está programado para el 8 de febrero en el Levi’s Stadium, en Santa Clara, California.
Una de las grandes novedades de esta edición será la mayor cantidad de partidos internacionales en la historia de la NFL: siete encuentros distribuidos en cinco países —Brasil, Inglaterra, Alemania, Irlanda y España—. Este movimiento refuerza la apuesta global de la liga para expandir su presencia fuera de Estados Unidos.
La pretemporada iniciará el 31 de julio con el tradicional juego del Salón de la Fama entre Detroit Lions y Los Angeles Chargers, en Canton, Ohio. El resto del calendario respeta la estructura rotativa de enfrentamientos por divisiones intra e interconferencia, asegurando variedad competitiva año tras año.
El FC Barcelona se proclamó campeón de LaLiga por vigésima octava ocasión tras vencer 2-0 al Espanyol, en un duelo marcado por el brillo de Lamine Yamal, quien firmó una actuación estelar. El joven talento de 17 años abrió el marcador con una obra maestra a los 53 minutos, al dejar atrás a dos defensores en el borde del área y mandar un zurdazo curvado al ángulo, desatando la euforia en la grada.
El encuentro se intensificó cuando el Espanyol quedó con diez hombres a los 80 minutos, tras la expulsión directa del defensor uruguayo Leandro Cabrera, quien golpeó a Yamal en el estómago durante una disputa del balón. Ya en tiempo de descuento, Fermín López selló la victoria con el segundo tanto, asegurando así una noche redonda para los blaugranas.
Con este triunfo, el Barcelona alcanza matemáticamente el títu-
lo de liga con dos jornadas aún por disputarse. Además, suma un doblete nacional tras haberse coronado también en la Copa del Rey. El equipo dirigido por el alemán Hansi Flick ha firmado una primera temporada sobresaliente, en la que además llegó hasta las semifinales de la Liga de Campeones.
La celebración del título se había retrasado por la victoria agónica del Real Madrid ante el
Mallorca (2-1), que impidió que los culés festejaran sin jugar. Sin embargo, el Barça solo necesitaba dos puntos de sus últimos tres partidos para alzarse con el trofeo, y no dejó lugar a dudas al imponerse con autoridad frente a su clásico rival de ciudad. El futuro del Barcelona luce prometedor, con figuras como Yamal liderando una nueva era de éxitos en el fútbol español.