Edición Octubre - Dra. Nery Martínez

Page 1

CARTA EDITORIAL

Queridos lectores:

Nos llena de emoción compartir esta edición con ustedes, ya que estamos cumpliendo diez años de trayectoria editorial. A lo largo de estos años hemos conocido a valiosas y talentosas personas que nos han inspirado a creer, a superarnos y a siempre dar lo mejor de nosotros para la sociedad, muchas gracias por compartir con nosotros esas historias de éxito. También queremos agradecerles a ustedes, nuestros queridos lectores, que mes con mes nos han seguido y nos han apoyado, nada de esto sería posible sin su valioso tiempo.

De igual forma, en esta edición de aniversario contamos con la participación de una mujer que reconoce la importancia de la prevención y la información. Ella es la Doctora Nery Martínez, radióloga especializada con varios años de trayectoria a cargo de VALIA Imagen Mamaria y Radiología, un centro médico de calidad y calidez humana, donde podemos encontrar los mejores y más modernos aparatos para una detección oportuna del cáncer de mama. Y en este mes, que se conmemora la lucha contra esta enfermedad, es un verdadero gusto poder presentarles a una mujer que siempre va a ver por el bien de sus pacientes.

En nuestra sección de Viajando por el Mundo, nos tomamos muy en serio el Halloween, por ello, los llevamos hasta un misterioso pueblito oculto en las altas montañas de la Alpujarra, en la provincia de Granada. Soportújar, conocido como “El Pueblo de las brujas”, un lugar donde la magia está a la orden del día. También, queremos presentarles una nueva sección en nuestra editorial, Galería de Historia, donde les relataremos información muy relevante del arte, y en esta ocasión, hablaremos del Barroco Americano, un estilo que revolucionó el mundo en el siglo XVII. Y por supuesto, no puede faltar nuestra sección de Moda, en la cual, tres hermosas jovencitas nos deleitaron con su juventud y carisma, portando bellos vestidos de la marca Apparel Quinceañeras.

Por último, recuerden que pueden leer todo nuestro contenido del mes en nuestra página web, y no se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales.

Damián Ord óñez y Adrián González

Director General Lic. Damián Ordóñez. Director Ejecutivo Ing. Adrián González Calva.

Gerente Lic. Blanca Juárez Altunar. Coordinación de contenidos Lic. Blanca Juárez Altunar y Lic. Diana Urbina Bermúdez. Diseño Editorial Lic. María Fernanda Chang Peña y Guadalupe Martínez.

Contenido Cultural Dr. James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz | Selene Camas

Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno | Alexa Robles | Paty Pérez.

Fotografía Pablo Cunjamá: 961 315 4851 | Eder Ochoa: 961 579 0622 | Punto Red: 961 279 5010

Lalo Peña: 961 247 3752 | Adrián Sarmiento: 55 6536 3671 | Marcos Ocaña: 961 210 4036.

Maquillaje Carlos Meza: 961 282 0039 | Eloisa Gómez: 961 126 5154 | Iván Aguilar: 961 638 0422 | Carlos Castillo: 961 115 0811 Fabyola Romero: 961 359 3485 | Kathia Cruz: 961 262 9311. Eventos Sociales Darío Delgado.

Ventas, publicidad y eventos Tel: 961 61 397 22. Cel: 961 603 6474 & 961 451 0023.

Editorial Dagoz S.A. de C.V.

M.C. / 4

Una voz de esperanza

Es la artista australiana con mayores ventas de todos los tiempos, habiendo vendido más de 80 millones de discos en todo el mundo. Kylie Ann Minogue ha sido reconocida por reinventarse en la música y la moda, por lo que la prensa europea se refiere a ella como la “Princesa del Pop” y un ícono de estilo. Y aunque es reconocida por todos sus logros artísticos, a Minogue también se le reconoce su valentía ante su lucha contra el cáncer de mama, una época que le exigió y marcó su vida, pero de la que renació para ser una gran voz en la música y para aquellas mujeres que luchan con este padecimiento.

De origen australiano, el éxito de Kylie comenzó obviamente en su país, en donde se hizo reconocida primeramente como actriz infantil por su participación en la exitosa novela “Neighbours” y tiempo después, en el año 1987, saltaría a la fama mundial cuando incursionó en el mundo de la música, su real y gran pasión.

Desde temprana edad demostró inclinaciones artísticas y por ello buscó la posibilidad de hacerse un lugar en el medio participando en diversas propuestas de la televisión en Australia. Kylie es hija de Ron Minogue y Carol Jones. Su hermana menor, Danielle Jane, también es una conocida cantante pop y su hermano menor, Brendan Minogue, es camarógrafo de noticias en Australia.

M.C. / 6
MUJERES INOLVIDABLES

“Mi visión del mundo era diferente, mi destino, en su mayor parte, era el mismo. Mi enfermedad me apasionó aún más por todas las personas y todas las cosas que amo. Pero al mismo tiempo, la vida como siempre, había estado en suspenso”.

Minogue fue a Camberwell High School en Melbourne y, junto con Danielle, comenzó a actuar en pequeños papeles en telenovelas australianas a la edad de 12 años. Su primera actuación como cantante fue en el programa musical Young Talent Time. El éxito de su hermana, en este programa, eclipsó el trabajo actoral de Kylie, hasta que fue elegida para la telenovela Neighbours en 1986. Mientras trabajaba en esta serie, le surgió la oportunidad de grabar una demostración del tema “The Loco-Motion”, para el sello discográfico Mushroom Records. El resultado fue tan bueno, que editaron un sencillo que salió a la venta y el tema permaneció durante siete semanas como número uno de las listas australianas.

En 1987, Kylie visitó a los afamados productores británicos Stock, Aitken y Waterman, que colocaron a la cantante en el número uno de las listas británicas y de medio mundo. Un año después abandonó la serie “Neighbours” para centrarse en la música. En los siguientes años, continuaría cosechando éxitos gracias a hits como Always Find The Time, Things Can Only Get Better, If You Were With Me Now y Give Me Just A Little More Time. En 1994, lanzó “Kylie Minogue”, álbum en el que fueron incluidos los temas Put Yourself In My Place, Dangerous Game y Automatic Love. Inicialmente, este disco estaba previsto que apareciera con el título de “Impossible Princess”, pero coincidió con la muerte de la princesa Lady Di, y para evitar acusaciones de oportunismo se decidió cambiar el título del disco en el último momento.

En 1991 adoptó una imagen más sexy, lo que le hizo ganar todavía una mayor presencia en los medios. Su tercer álbum, titulado “Rhythm Of Love”, es el fruto de este cambio de imagen. Kylie coescribe cuatro de las diez canciones que aparecen. En ese mismo año, comenzó una gira por el Reino Unido, logrando que todos los conciertos fueran portadas de los periódicos y revistas de aquel país, todo por un espectáculo atrevido, una imagen insinuante, mezcla de Madonna y Liza Minelli, y una coreografía provocativa. Poco después publicó “Greatest Hits” un doble álbum que contiene todos sus éxitos.

En 1999 firmó un nuevo contrato con Parlophone Records y en julio siguiente regresó al número 1 de las listas del Reino Unido con el contagioso tema “Spinning Around”. Comenzó el nuevo milenio con Light Years (2000) y su sencillo Spinning Around, y un año después saltó al estrellato con Fever (2001) y su tema principal Can’t Get You Out Of My Head. Este sencillo ocupó los primeros lugares de las listas musicales en numerosos países, entre estos Estados Unidos, Alemania, Suiza, España, Italia, Nueva Zelanda e Irlanda. Ganó cuatro premios ARIA, incluido el premio al “Logro más destacado”, y dos premios Brit, por “Mejor artista solista femenina internacional” y “Mejor álbum internacional”.

M.C. / 7

En 2000, interpretó su éxito On A Night Like This en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Sydney, que fue vista por aproximadamente 2,1 millones de personas. Minogue fue elogiada por su nuevo material y sus reinterpretaciones de algunos de sus mayores éxitos. Ganó un “Premio Mo” por entretenimiento en vivo australiano como “Artista del año”. También apareció en la película “Moulin Rouge” como “El Hada Verde”.

Los sencillos posteriores “In Your Eyes”, “Love at First Sight” y “Come into My World” tuvieron éxito en todo el mundo, y Minogue estableció una presencia en el mercado norteamericano, particularmente en la escena de clubes. Siguió el éxito del álbum con una gira por los Estados Unidos con el festival Jingle Ball. En abril de 2002, se embarcó en la gira KylieFever2002, que se convirtió en la producción más grande que había realizado hasta la fecha. Más tarde, ese año, trabajó en un papel de voz en la película animada The Magic Roundabout, que se estrenó en 2005 en Europa. En 2003, recibió una nominación al premio Grammy por “Mejor grabación de baile” por “Love at First Sight”, y al año siguiente ganó el mismo premio por “Come into My World”.

En marzo de 2005, Minogue comenzó su gira Showgirl: The Greatest Hits. Después de actuar en Europa, viajó a Melbourne, donde le diagnosticaron cáncer de mama, lo que la obligó a cancelar la gira. Fue uno de los momentos más difíciles de su vida, en la que tuvo que recibir un tratamiento médico y someterse a una mastectomía parcial que la detuvo como artista, pero que le enseñó a valorar los detalles, a las personas y los momentos, pero, sobre todo, con ello confirmó que quería cantarle al mundo por muchos años más. Tiempo después, se anunció que Kylie, se había recuperado de una batalla contra el cáncer de mama, por lo que también sería honrada en la Lista de Honores de Año Nuevo 2008 de la Reina Isabel II.

A pesar de no tener estudios universitarios, recibió en octubre de 2011 un doctorado honorífico en ciencias de la salud por su contribución para que las mujeres tomen conciencia del riesgo del cáncer de mama. El reconocimiento se lo otorgó la universidad londinense Anglia Ruskin.

La estrella del pop inspira a otras mujeres en su misma situación por su voluntad a hablar abierta y sinceramente sobre la enfermedad. A pesar de los duros momentos que pasó, tanto física, mental y emocionalmente, ella se mostró agradecida por estar con vida. Además, aseguró que esta experiencia le ayudó a ver las cosas de una manera más positiva. En este 2023, regresa a los escenarios para cantar sus grandes éxitos y atraparnos con su nuevo álbum titulado Tension.

“Intento ser yo misma cada vez más. Cuanta más confianza tienes en ti mismo, más te das cuenta de que eres tú, y la vida no es larga. Así que sigue adelante”.

M.C. / 8

Aires de cambio soplan en la icónica casa de la medusa, puesto que su actual empresa madre, Capri Holdings, está siendo adquirida por Tapestry, la firma estadounidense que alberga marcas como Coach, Kate Spade y Stewart Weitzman. La operación valuada en 8,500 millones de dólares marcará el inicio de un nuevo y poderoso conglomerado de lujo que competirá con Kering y LVHM, ya que Capri Holdings también tiene otras preciadas posesiones como Jimmy Choo y Michael Kors. “Estoy muy feliz, y pienso que somos la verdadera casa de lujo del grupo”, afirmó Donatella respecto a la adquisición.

El cambio también resonó en su pasarela de primavera-verano 2024, donde vimos una propuesta muy girlie y juvenil basada en vestidos satinados en tonalidades rosa pastel y verde, acompañados de zapatillas de bailarina, moños, y un estampado de tablero de ajedrez parecido al Damier de Louis Vuitton. No lo sabía, pero este estampado forma parte de la imagen de Versace desde 1992, y quién mejor para lucirlo que Claudia Schiffer, la icónica top model de los noventas que fuera una de las grandes consentidas de Gianni y que ahora regresa a las pasarelas de Versace como invitada especial de Donatella. Por cierto, Claudia lució espectacular, ni siquiera modelos de la nueva generación como Kendall Jenner o Gigi Hadid le hicieron sombra en mi opinión.

M.C. / 10

Las tonalidades pastel también irrumpieron en la pasarela de la diseñadora milanesa Luisa Beccaria, pero de una forma completamente distinta. Ampliamente reconocida por sus creaciones románticas que nos remontan a la campiña de Arcadia y claro, a la nobleza, Luisa y su hija Lucilla siempre nos llenan de regocijo con sus vestidos coloridos y aprincesados, que nos transportan a otros tiempos, cuando la moda era rebosante de romanticismo y esplendor.

Respecto a la nueva propuesta de Beccaria para la próxima temporada primavera-verano 2024, no hay nada nuevo bajo el sol, la diseñadora italiana nos complace con sus preciosos vestidos coloridos adornados con bellos florales. Quizás la novedad de la colección fue el uso de turbantes en algunos de los looks, lo cual debo admitir que me gustó mucho, se ven increíbles y le dan cierta modernidad a su moda y una personalidad bohemia que me pareció refrescante. En general la colección me pareció bellísima, creo que enaltece mucho a la mujer a pesar de su conservadurismo.

M.C. / 11

La casa Gucci ha comenzado una nueva era luego de la salida de Alessandro Michele de la dirección creativa. Tras dedicarle veinte años a la marca, se comenta que Michele se retiró por diferencias creativas, aunque nada de esto ha sido confirmado todavía. Quien toma su lugar es un joven diseñador llamado Sabato de Sarno, quien posee una destacada trayectoria, pues ha trabajado con anterioridad para grandes casas italianas como Prada y Dolce & Gabbana, aunque su puesto de mayor importancia fue en Valentino, donde ocupó el cargo de director de moda y estuvo trabajando muy de cerca con Pierpaolo Piccioli.

En lo que fue la colección debut de Sabato de Sarno me pareció que el diseñador no corrió muchos riesgos, fue una propuesta pragmática y que encaja perfectamente en el perfil de la casa florentina. Denominada como “Ancora Manifiesto”, la pasarela de Sabato de Sarno se destacó por su esencia italiana además de la incorporación de algunos elementos como zapatos de plataforma y flecos.

M.C. / 12

Encontrar al culpable, resolver el misterio y evitar que alguien más muera, esa debe de ser la lista de prioridades para los detectives encargados de salvar a una ciudad en decadencia, donde la gente vive con miedo a salir a las calles y ser señalados como los siguientes. En este mes de octubre, donde los misterios y el terror están a la orden del día, traemos para ustedes un libro muy particular que estamos seguros, pueden llegar a amar u odiar. “El silencio de la ciudad blanca” de Eva García Sáenz, es una novela policíaca llena de intriga, leyendas, cultura popular y una trama apasionante que nos transporta a la bella ciudad de Vitoria-Gasteiz, una localidad al norte de España.

Como algunos buenos autores suelen hacer, el libro comienza por el clímax, esa parte de la historia que tiene su punto álgido y te mantiene al borde del asiento por la expectativa, donde nos presentan al intrépido detective completamente vulnerable y a merced del enemigo, de ahí, regresa en el tiempo para comenzar a explicar como se llegó hasta ese punto. En lo particular, considero que este tipo de inicio refleja lo bien narrada y estructurada que está la obra para poder enganchar al lector desde la primera página y no revelar demasiados hechos para ser predecibles y arruinar el final.

Y ahora sí, después del prólogo que logra ponerte la piel de gallina, nos remontan a la parte donde Tasio Ortiz, un brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron a la ciudad blanca hace 20 años, está a punto de salir de prisión y los asesinatos comienzan a reanudarse misteriosamente. En la Catedral Vieja, una pareja de veinte años aparece muerta por picaduras de abeja en la garganta; poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón. El inspector Unai López – alias el Kraken – experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes, e inmediatamente vuelve a culpar al arqueólogo. Pero las pruebas son contundentes y revelan la verdadera inocencia de Tasio. La pregunta ahora es, ¿quién está asechando en la oscuridad?

M.C. / 14
Por Diana Urbina.

Desde ese punto, la obra ahonda en una carrera contrarreloj para atrapar a un despiadado criminal que tiene afligida a la ciudad de Vitoria. En el transcurso de la narración, vamos conociendo un poco más del pasado de los protagonistas, así como los hechos que se suscitaron dos décadas atrás cuando el arqueólogo fue culpado por los asesinatos. De igual forma, nos presentan a un personaje más centrado, el abuelo, quien se encarga de dar claridad emocional y sabiduría a un detective demasiado obsesivo y atormentando, capaz de sacrificarse a sí mismo por descubrir el misterio y asegurar que no quedará títere con cabeza hasta desenmascarar al asesino.

Esta primera entrega de la trilogía de la ciudad blanca es un libro muy bien documentado, con intriga en cada capítulo, cultura popular y tradiciones de la ciudad, así como personajes bien perfilados y una trama apasionante que promete no dejarnos ni un momento de respiro hasta descubrir la verdad. Además, al leer esta magnífica obra, nos trasportamos a la ciudad de Vitoria, ya que las descripciones de la propia ciudad y de sus edificios y calles es tan precisa, que por momentos podemos vislumbrar todo a nuestro alrededor y sentir el aroma que se desprende. En definitiva, se convierte en una atmosfera alucinante.

Eva García Sáenz de Urturi es una de las escritoras más populares y aclamadas de España. Sus obras han gozado de elogiosas críticas y su fama ha atravesado fronteras. Además de ser una de las autoras españolas más vendida del mundo, cuenta con más de tres millones de lectores en cuarenta países. En el 2020 ganó el prestigioso Premio Planeta con su novela “Aquitania”, un thriller histórico que batió récords de ventas desde el momento de su lanzamiento, convirtiéndose en unos de los Premios Planeta más vendidos y mejor valorados de la historia. A su ciudad natal, Vitoria-Gasteiz, escenario de su trilogía más famosa, han acudido miles de lectores de todo el mundo para recorrer la ruta literaria de los escenarios de las novelas, lo que supone un éxito sin precedentes en el turismo cultural y una verdadera recompensa a sus horas de dedicación y pasión.

M.C. / 15
- Cuando el Kraken extiende sus largos tentáculos por la ciudad, todo lo demás no importa.

Todos los días, la vida nos enseña que debemos de pasar por diferentes procesos. Están aquellos que vivimos por ser parte de las etapas del ser humano, y también aquellos que se presentan de imprevisto. Precisamente, por los procesos que llegan sin conocimiento previo, quiero dedicarles este artículo.

El acompañamiento y el apoyo emocional se necesitan en muchas situaciones, sobre todo en aquellas donde el panorama puede parecer complicado. En este mes, en el que se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, les comparto algunos consejos para ser el apoyo que necesitan las mujeres valientes que tienen que enfrentarse a este tipo de cáncer o, desde otro punto, a cómo sobrellevar esta situación.

La realidad del cáncer de mama es muy compleja y, aunque el panorama, afortunadamente, está cambiando, enfrentarse a este padecimiento no es nada fácil. Por ello, es muy importante saber cómo podemos ser una columna de apoyo para quien recibe un diagnóstico como este. ¿A qué me refiero? Quien es diagnosticada con cáncer de mama requiere, además de los cuidados paliativos y el tratamiento oncológico, un acompañamiento de un tanatólogo o psicólogo para mantener su salud mental y emocional lo más estable. Asimismo, es importante que sus familiares y seres cercanos acudan a terapia para ser el apoyo que se necesita para los cambios físicos y emocionales que pueda presentar su ser querido.

La terapia psicológica es vital para obtener herramientas personales y desarrollar una mejor red de apoyo ante la pérdida de aspectos individuales, como la perdida de sí mismo o de cómo el individuo se percibía antes.

La búsqueda de mi identidad desde la enfermedad.

Cuando nos enfrentamos a situaciones complicadas, queremos retroceder el tiempo y volver a estar en ese momento en el que nos llegamos a sentir estables. Tener este pensamiento puede ser un motivador, pero también puede atormentarnos, más en situaciones en las que se debe de llevar un proceso largo o complicado, como el que se presenta en la lucha contra el cáncer de mama. No se trata de vivir en torno a la enfermedad, pero sí incorporarla a la cotidianidad, a aprender a conocerte en este nuevo escenario. La creación de tu nuevo yo; la realidad alternativa.

Si en esta ocasión eres tú quien está luchando con este cáncer, debes de investigar todo sobre el padecimiento; conversar con tus seres cercanos sobre cómo te sientes, sobre el panorama y cómo necesitas que estén a tu lado.

Mi recomendación principal es que cuides tu salud física, pero que no olvides la importancia de tu salud emocional. Acude con un profesional que te enseñe las herramientas que necesitas para afrontar los cambios que puedan surgir, y que te ayude a no perder tu identidad en el proceso. Te comparto mi número de contacto para cualquier duda o información sobre terapia psicológica.

Tel. 961 175 0464. @alexaarobles

M.C. / 16
Psic. Claudia Alexandra Cortes Robles. Psicóloga especialista en terapia familiar y abuso sexual infantil. Enfoque sistémico. Psicóloga Alexandra Robles.

Shavasana es la postura que, por lo general, se utiliza al terminar una clase de yoga para potenciar los beneficios buscados en la práctica. Sin duda alguna, es la postura favorita de todos, puesto que, después del trabajo y esfuerzo puesto en la práctica, esta resulta muy fácil de ejecutar, ya que solo se debe acostar sobre el mat (tapete), permitiendo al cuerpo entrar en una relajación profunda. Pero la realidad es que esta postura es la más difícil de dominar.

¿Qué

es lo difícil de shavasana?

En sí, la ejecución de shavasana es fácil. Simplemente, se debe de acostar bocarriba sobre el mat, colocando las palmas de las manos mirando hacia arriba y rotando los hombros mientras se va abriendo el pecho. Se debe de soltar por completo todo el peso del cuerpo sin que haya zonas tensas, buscando una relajación profunda de toda la musculatura tras haber realizado otras posturas dinámicas; y justo aquí, empieza la primera dificultad de esta postura.

No es soltar solo de manera superficial, hay que poner atención profunda a cada parte del cuerpo, dándonos cuenta de que hay partes que las seguimos tensando. Fisiológicamente, en esta posición el sistema nervioso se calma y se genera una sensación global de relajación, permitiéndonos calmar las emociones. Pero para lograr esta sensación tenemos que estar presentes y conscientes, conectados en un proceso de observación en la dificultad, el estar atentos y consientes, pero evitando dormirse.

Entrar en un momento de quietud en el que el cuerpo no se mueve, no se esfuerza y lo abandonamos, pero siguiendo en el presente sin dormirse, es una parte de la dificultad de esta postura. La mayor dificultad se presenta cuando tenemos que dejar la mente despierta, pero sin activarse. Es por todo esto que shavasana es la postura más sencilla y favorita para ejecutar, pero a su vez la más difícil de dominar.

¿Cómo hacer shavasana para relajarse bien y obtener todos los beneficios de esta maravillosa asana?

1. Asegúrate de estar cómodo. Tómate un momento para colocar y apoyar el cuerpo sobre el mat hasta lograr sentirte alineado y equilibrado.

2. Ten a la mano una mantita y los apoyos que necesites. Es normal que al relajarse tras una actividad la temperatura corporal baje y comiences a sentir frío, por ende, el cuerpo empiece a tensarse y comprimirse, lo que impide que se suelte y relaje.

3. Abandona toda expectativa y predisposición. Dedica un momento a sentir cada parte de tu cuerpo, como estaba y se sentía al comienzo, durante y al finalizar la práctica. No importa que algunas asanas no hayan sido como tú esperabas o que tu cuerpo no haya reaccionado como esperabas, recuerda no hay postura ni práctica perfecta ni mala, solo observa y permítete sentir.

4. Enfócate en la respiración. Cuando hemos logrado una relajación total del cuerpo, puede llegar a ser difícil calmar la mente. Comienza a poner atención en tu respiración, hazla un poco más profunda de lo normal, observa cómo entra y sale el aire, escucha el sonido hasta hacerla sonora, que atrape tu atención aislándote de otros ruidos, permitiéndote llevar la mirada hacia dentro.

FB: Alejandra Rocha

IG: @alej_rocha75

Tel. 961 143 2567

“Shavasana es como una pequeña muerte, un momento de rendición en el que llevamos la mirada al interior y dejamos que lo que es sea”. - B.K.S. Iyengar -

Para salir de shavasana es importante que, si cerraste los ojos, no las abras de golpe y te levantes de manera inmediata. Comienza moviendo tu cuerpo lentamente y suavemente desde las partes más pequeñas hasta las más grandes, estírate y gírate en posición fetal, de ahí te incorporas lentamente hasta sentarte, por último, realiza un par de respiraciones más antes de volver a conectar con el mundo exterior.

M.C. / 18

Dra. Nery Martínez

VALIA Imagen Mamaria & Radiología

El cáncer de mama es una de las enfermedades que no hacen distinción entre la población, y es el tipo de cáncer con mayor presencia en las mujeres a nivel mundial. Debido a su impacto, y como iniciativa de la OMS, cada año, alrededor del mundo y durante el mes de octubre, se realizan eventos cuya finalidad es concientizar e incentivar a la autoexploración mamaria y el diagnóstico temprano a través de la mastografía digital. Por ello, este mes, nos complace presentarles a una mujer preparada, quien se ha dedicado por varios años a diagnosticar y prevenir esta enfermedad. Ella es la doctora Nery Martínez, radióloga especializada con un amplio conocimiento y un carácter humano y empático a disposición de todas las mujeres.

Su visión y su fe, la llevaron a fundar VALIA Imagen Mamaria y Radiología, un centro médico de primer nivel ubicado en la capital chiapaneca, cuyo propósito es proporcionar siempre la mejor atención y los diagnósticos más certeros. Su equipo médico es de vanguardia y su personal cálido y siempre amable, por lo que es una gran alternativa para todas las mujeres que asisten por primera vez o de forma recurrente a realizarse su chequeo de rutina. Recordemos que el cáncer de mama es una enfermedad prevenible y curable si se detecta a tiempo.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Marcos Ocaña.

MUA: Eloísa Gómez.

Locación: VALIA Imagen Mamaria y Radiología.

M.C. / 21
Por Damián Ordóñez.

Bienvenida Dra. Nery, es un verdadero placer tenerte en esta edición de octubre, en la que celebramos nuestro décimo aniversario como editorial. Antes de continuar, nos puedes platicar un poco de ti, ¿cómo te describes a ti misma como persona y profesional?

Primeramente, felicidades por un año más de Revista Mujeres Chiapas, es un gusto ser parte de esta edición de aniversario. Contestando a tu pregunta, soy una mujer que ama la vida, a mi familia y a Dios; y como profesional, quiero dejar huella en la vida de mis pacientes.

¿Por qué elegiste especializarte en imagen de la mama?

Porque el cáncer de mama es la primera causa de muerte (por cáncer) en las mujeres, y porque es trágico para las familias cuando una mujer falta en su hogar. Por ello, tengo la fe de que haciendo un diagnóstico oportuno podemos arrebatarle al cáncer de mama a muchas mujeres valiosas y ganar esta batalla.

Platícanos de VALIA, ¿cómo surgió la idea y cuál es su misión?

VALIA surgió como un sueño hace varios años, con la idea de crear un lugar donde las mujeres fuesen atendidas con altos estándares de calidad y en un ambiente de amabilidad y aprecio, donde se sintieran escuchadas, valoradas y con esperanza. De ahí se deslinda la misión de nuestro centro médico, y hasta la fecha, hemos cumplido.

En este tiempo de experiencia con VALIA Imagen mamaria y radiología, ¿cuál ha sido la mayor satisfacción que has sentido?

Mi mayor satisfacción surge cuando veo que VALIA hizo una diferencia en la vida de las mujeres. Por ejemplo, cuando logran salir victoriosas de la enfermedad gracias a un diagnóstico oportuno.

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Marcos Ocaña.

MUA: Eloísa Gómez.

Locación: VALIA Imagen Mamaria y Radiología.

M.C. / 22

Dentro del centro médico cuentan con los mejores y más modernos aparatos para la detección oportuna contra el cáncer de mama, en especial el equipo de Tomosíntesis, nos puedes compartir un poco más de su función y qué diferencia tiene con la mastografía convencional.

Claro, la Tomosíntesis o Mastografía 3D, es una tecnología que nos permite hacer diagnósticos más certeros debido a que se toman múltiples imágenes de la mama, a diferencia de la mastografía convencional, donde solo se toma una imagen. Esto nos permite una mejor visualización del tejido y que, en dado caso exista una lesión oculta, esta sea más fácil de encontrar.

Además, que con la Tomosíntesis pueden verse mejor las microcalcificaciones y distorsiones de la arquitectura que son otras formas de presentación del cáncer de mama.

Además de la Tomosíntesis, ¿cuáles son los demás servicios que podemos encontrar en el centro médico?

Toma de biopsias cuando una lesión es sospechosa de cáncer de mama, así como localización prequirúrgica cuando las lesiones no son palpables; además de la densitometría ósea que es recomendada a partir de que llega la menopausia para descartar osteoporosis; contamos con ultrasonido general (abdomen, tiroides, útero y ovarios, obstétrico, así como de otras estructuras), y rayos X digitales.

En este mes de octubre, que se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, ¿qué mitos sobre los procedimientos usados para el diagnóstico te gustaría que las mujeres y hombres conocieran para no caer en falsas alarmas?

Muchas personas piensan que la mastografía solo debe hacerse cuando se encuentra alguna anormalidad en las mamas y esto es incorrecto, la única manera que tenemos de ganarle al cáncer de mama es haciéndonos los estudios de manera rutinaria, es decir, aun cuando nuestras mamas se sienten normales, debemos de acudir a una revisión de prevención. Es recomendable hacer este estudio una vez cada año, junto con el papanicolaou.

M.C. / 23

En el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama se pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de una detección oportuna de este cáncer. ¿Qué recomendaciones puedes dar para prevenirlo, y cuál sería el momento oportuno para realizarse una mastografía?

Antes que nada, quiero animar a las mujeres a que no tengan miedo si encuentran algo anormal en sus mamas. Todas las mujeres tenemos que crear el hábito de la autoexploración mensual y del autocuidado. No todo lo que se encuentra en la mama es cáncer, así que, si encuentran algo diferente, deben acudir rápidamente a revisión médica para descartar cualquier resultado negativo. Mi segunda recomendación es efectuarse los estudios de manera rutinaria para lograr una detección oportuna.

A fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, ¿cuáles consideras que son las acciones que se deben de llevar a cabo para dar más visibilidad y concientización sobre ello?

Creo que es importante que las mujeres nos animemos unas a otras para hacernos los estudios, que veamos al cáncer de mama como un enemigo común que puede alcanzar a cualquiera, y que solo unidas podemos vencerlo. En este mes invitamos a todas y a todos a colocar la cinta rosa del cáncer de mama en nuestras redes sociales y a compartir información del tema para crear mayor difusión. Recordemos que, aunque el cáncer de mama roba vidas, podemos prevenirlo haciendo la autoexploración y los estudios de rutina.

M.C. / 24
Dirección: Damián Ordóñez. | Fotografía: Marcos Ocaña. | MUA: Eloísa Gómez. | Set conmemorativo: Pablo Arens Diseño de Eventos.

Conjuntamente con tu gran talento y vocación de servicio, en VALIA cuentas con un personal altamente calificado, el cual se ha comprometido a hacer sentir cómodos y seguros a los pacientes durante los procedimientos. ¿Cuál es su filosofía como equipo?

Nuestra filosofía es lo que consideramos una Regla de Oro: tratar a cada una de nuestras pacientes como nos gustaría ser tratadas a nosotras mismas, con respeto, aprecio y amabilidad.

Antes de concluir, ¿algún mensaje que quisieras compartir con nuestros lectores?

Quiero que sepan que el cáncer de mama es curable cuando es diagnosticado a tiempo, por eso es tan importante que nos amemos a nosotras mismas, procuremos nuestro bienestar y cuidemos nuestra salud. Hay que recordar que, para poder cuidar de nuestros seres queridos, primero tenemos que cuidar nuestro cuerpo, alma y mente; somos criaturas perfectas y amadas de Dios y así tenemos que sentirnos.

Y, por último, ¿cómo se pueden poner en contacto contigo?

Pueden encontrarnos en VALIA Imagen Mamaria y Radiología ubicada en la 5ª. Norte Oriente, frente al Teatro de la Ciudad. También nos encuentran en nuestras redes sociales, en Facebook e Instagram como Valia Imagen Mamaria y Radiología, y al teléfono 961 116 2178.

M.C. / 25

Mujeres valientes, perseverantes y admirables

El cáncer llegó a mi vida como un balde de agua helada inesperada. Un día, que pudo haber sucedido como cualquier otro, mi vida cambió por completo, tomó otro sentido. Ese día me dieron la noticia que jamás pensé escuchar. Y como ese recipiente de agua helada que me cayó, quedaron goteando unas preguntas: ¿cuánto tiempo me queda de vida? ¿Por qué a mí? ¿Qué van a hacer mis hijos sin mí? ¿En qué momento y por qué pasó esto?

Después de intentar asimilarlo, tuve frente a mis dos opciones: o me dejaba vencer o luchaba con todo mi ser. Al día de hoy puedo decir que es el camino más difícil que he atravesado, ya que da mucho miedo, es doloroso y fue necesario trabajar desde mi interior para no darme por vencida en el proceso. Pero poco a poco y con la ayuda de Dios, mi familia y mis amigos, puede salir adelante.

Para mí, la cicatriz que veo diariamente, me recuerda que renací con más fuerza y con más motivos para disfrutar al máximo cada segundo de mi vida. ¡Nada me detiene! Y considero que la forma en la que puedo dejar una huella en las personas que conocen mi historia (principalmente en mis hijos), es haciendo conciencia de la prevención del cáncer y del cuidado que tienen que tener tanto de su persona, como de su alma y su corazón.

M.C. / 26
Laura Domínguez

Aide Zamudio Angélica Ontiveros

Amigas guerreras nunca se suelten de la mano de Dios, porque donde hay fe, hay esperanza y donde hay esperanza está Dios. El cáncer de mama es una experiencia de vida que podemos superar si tenemos fe y temple. Vivan las mujeres.

Algunos ven un final sin esperanza, mientras que otros ven una esperanza sin fin. Es tu tiempo, puedes prevenir el cáncer de mama.

María Bonfil Carmina Gómez

Abrázate a la vida, autoexplórate, hazte la mastografía, ¡que el cáncer no detenga tus sueños!

Por favor, no dudes en hacer tu mastografía de rutina, eso puede salvar tu vida. Creemos que nunca nos va a pasar, pero sí pasa.

M.C. / 27
Dirección: Damián Ordóñez. | Fotografía: Marcos Ocaña. | MUA: Eloísa Gómez. | Set conmemorativo: Pablo Arens Diseño de Eventos.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Marcos Ocaña. MUA: Eloísa Gómez. Set conmemorativo: Pablo Arens Diseño de Eventos.

M.C. / 28

Vive y disfruta cada día de tu vida intensamente con una SONRISA por delante.

Cuida tu cuerpo, pero, sobre todo, cuida tu alma. Un diagnóstico a tiempo puede ayudar a combatir el cáncer.

Y así como Netflix y Disney+ anunciaron, a principios del 2023, el incremento de sus precios o una cuota más económica para sus suscriptores, pero con anuncios incluidos; ahora, la plataforma de Prime Video acaba de hacer el anuncio que todos veían venir. A principios del 2024, la tarifa normal de esta plataforma de streaming ya poseerá anuncio, o bien, habrá una opción, con costo adicional, para seguir disfrutando de las películas, series y eventos deportivos sin comerciales. Los directivos de Prime Video sostuvieron que este pequeño incremento beneficiará a los suscriptores, puesto que planean invertir más en contenido original de calidad.

Los primeros países que verán aplicada esta nueva estrategia serán Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Canadá, quienes a principios de años recibirán un correo con las nuevas políticas y especificaciones de tarifas, así como tutoriales de como mantener el costo actual con anuncios. Y para el resto de los países europeos y latinos, la nueva política se aplicará hasta finales del 2024. Algo que muchos expertos aseguran, es que los suscriptores no sentirán tanto este aumento por todos los otros beneficios que Amazon provee con la cuota mensual, como el caso de las entregas gratis y la música. Ahora, solo está por verse que tanto impacto real tendrá la nueva estrategia, ya que han tenido un año para poder analizar a sus competidores.

M.C. / 30

Y tras el prolongado paro de escritores, actores y demás trabajadores de la industria del cine en Hollywood, las grandes casas productoras están poniendo los ojos en un territorio nuevo y con grandes proyecciones a futuro. Ahora, el suelo británico, y en especial los condados cercanos a Londres, están llamando la atención de varias productoras, quienes han comenzado con el desarrollo de nuevos estudios de grabación que les permita suplir la inactividad de Hollywood.

Esta nueva perspectiva se dio desde que la película de Barbie, de la Warner Bros, filmó la mayor parte de su largometraje en Inglaterra. Algo que los productores admiran, es la capacidad de trabajo de los ingleses y los bajos impuestos que están pagando por película, lo que se representa en mayores ingresos para ellos y sus inversores. Gracias a toda esta nueva perspectiva, la Warner también anunció una secuela de la película de la muñeca Barbie, que tuvo una gran aceptación. Ahora la pregunta es, ¿esto será el fin de Hollywood?

En un mundo en el que la creatividad y la tenacidad rompen barreras, tres mujeres emprendedoras encontraron en la industria del mobiliario un área de oportunidad para desarrollarse profesionalmente. Hace once años, estas visionarias fundaron Ainteriorismo, una empresa dedicada al diseño, fabricación e instalación de mobiliario modular. Pero esta historia no solo se trata de ellas, sino también del equipo de colaboradores internos y externos que han sido fundamentales para su éxito. A lo largo de estos años, han demostrado cómo el trabajo en equipo y la dedicación pueden convertir una idea en una marca influyente en el sector.

FUNDADORAS Y EQUIPO INTEGRAL: UNA ALIANZA CREATIVA

El equipo fundador de Ainteriorismo, conformado por Ana Cinco, Gabriela Tapia y Adriana Velasco, ha trabajado en estrecha colaboración con arquitectos y diseñadores locales desde el principio. Estas asociaciones no solo enriquecen el proceso creativo, sino que también han contribuido significativamente al éxito de la empresa. Juntos, han demostrado cómo la colaboración puede llevar a la innovación y la excelencia.

M.C. / 32

“Te invitamos a visitar nuestro showroom para comprobar la calidad y la innovación de los productos y servicios que ofrecemos. Nuestro equipo estará encantado de guiarte a través de las opciones y ayudarte a encontrar soluciones que se adapten a tus gustos y necesidades. En Ainteriorismo, creemos que la colaboración con nuestros clientes es esencial para lograr resultados excepcionales”.

El compromiso con la creatividad y la calidad de Ainteriorismo se refleja en cada uno de sus productos y servicios. Te invitamos a descubrir la amplia gama de opciones diseñadas para transformar tus espacios en lugares inspiradores y funcionales.

Mobiliario modular sobre diseño:

Creación de piezas únicas que se adaptan a tus necesidades y estilo, combinando funcionalidad y estética de manera armoniosa.

Cocinas:

Diseños innovadores que transforman la cocina en el centro de tu hogar, optimizando el espacio y la eficiencia.

Clósets:

Alternativas de almacenamiento personalizadas que optimizan el espacio y organizan tus pertenencias con elegancia.

Muebles de baño y TV:

Piezas diseñadas para la comodidad y el estilo, que se integran perfectamente en los espacios.

Productos de decoración:

Entre una selección de persianas, tapices, pisos y lambrines para muro, se agrega el toque final de estilo y personalidad a tus espacios.

Trabajar con profesionales del diseño interior ha llevado a Ainteriorismo a explorar nuevos horizontes creativos. Estas asociaciones han propiciado la experimentación con nuevos materiales, formas y estilos, enriqueciendo aún más la oferta de la empresa. Cada proyecto conjunto es una oportunidad para fusionar diversas habilidades y perspectivas en la búsqueda de soluciones innovadoras.

Ainteriorismo celebra no solo sus propios logros, sino también las relaciones valiosas que han forjado con su equipo de trabajo integral. A medida que avanzan, están comprometidos a seguir nutriendo estas colaboraciones y explorando nuevas formas de asociación. Su visión es que, a través de la colaboración constante y el compromiso con su equipo, puedan seguir innovando y dejando una huella duradera en la industria del mobiliario.

La historia de Ainteriorismo, impulsada por la visión de Ana Cinco, Gabriela Tapia y Adriana Velasco, demuestra que el éxito empresarial se construye sobre la base de la colaboración. Su historia celebra la creatividad individual y también subraya la importancia de trabajar en equipo. Ainteriorismo es un ejemplo de cómo la pasión y la colaboración, especialmente con su equipo de trabajo, pueden transformar la industria del mobiliario y sentar las bases para un futuro de innovación y posibilidades compartidas. Se parte de su historia.

¡Esperamos con ansias ser parte de tu viaje de diseño interior! #ElEstiloQueDeseas.

961 297 4236

M.C. / 33
¡Explora su showroom!
1ra. Sur 1036 Entre 9 y 10 Pte. Col. Centro
@Ainteriorismo

Después de algunos años retirados de los grandes reflectores, el icónico desfile de Victoria’s Secret vuelve a la pantalla, pero ahora de la mano de Prime Video. El pasado 26 de septiembre, esta plataforma de streaming estrenó el documental –pasarela, del detrás de bambalinas, la creación de los conceptos, la organización del evento y hasta el desfile que lleva por nombre “World Tour 23”. Desde el 2019, que fue el último año que este histórico evento tuvo lugar, la marca decidió darse un respiro para poder reestructurar sus bases y creencia, dando lugar a mujeres influyentes del mundo, de la cultura y el deporte como embajadoras, dejando atrás a los esculturales “ángeles” que solo alimentaban los estereotipos.

De igual forma, en la Pink Carpet previa al evento, varias mujeres influyentes del siglo XXI se presentaron para demostrar el apoyo y la bienvenida que le están dando a la nueva imagen de la marca de lencería, y una de las noticias que causo mayor impacto, pero a la vez una gran alegría y aceptación por parte del público latino, fue la incorporación de la actriz Yalitza Aparicio como uno de los nuevos “ángeles” de Victoria’s Secret. “Me encantaría que las nuevas generaciones se acepten tal y como son y nos demos cuenta de que la diversidad también es hermosa”, compartió Aparicio, erradicando, junto con la marca, los estereotipos de belleza que se han impuesto a las mujeres durante las últimas décadas.

Y otra empresa que también está retomando sus raíces es Rimowa, la legendaria marca de maletas personales y creadores del primer vanity case en el mundo. Pero ahora, quisieron hacer una apuesta más grande y se aliaron con Tiffany & Co., para crear tres impresionantes maletas brillantes, inspiradas en los diamantes y con detalles en azul Tiffany, que les dan un toque de elegancia. Estas tres valijas son de diferentes tamaños y una de ellas está dedicada al 100 % a ser un protector de joyería para los viajes. Estos portaequipajes están fabricados en aluminio y policarbonato, por lo que serán prácticas y ligeras para llevar, a pesar de que simulan ser legendarios diamantes. Algo que es desafortunado sobre esta gran alianza, es que las maletas serán de edición limitada y las únicas piezas disponibles se van a poder adquirir en The Bandmark en la quinta avenida de la ciudad de Nueva York, la sede central de Tiffany & Co

Con las olimpiadas cada vez más cerca, el mundo se está revolucionando y generando expectativa sobre esta contienda deportiva que ha sido un hito en la historia del deporte. El interés en torno al evento a generando grandes ideas y exhibiciones únicas en el mundo. Tal es el caso de la reciente apertura del “From One Podium to the Other”, que el Musée des Artes Decoratifs de París inauguró a finales de septiembre y que mantendrán hasta el 7 de abril del 2024. La inspiración detrás de la idea viene de la concepción e ideología sobre Paris y su influencia con el mundo Fashion.

La exhibición contiene más de 450 objetos que van desde ropa, accesorios, fotografías, tenis, revistas, posters, pinturas, esculturas y videos ilustrativos sobre la evolución de la ropa deportiva y la proyección que ha tenido en la moda contemporánea. De igual forma, la exposición tendrá creaciones que se inspiraron en el mundo antiguo y su progreso hasta el presente, donde la ropa busca la comodidad y la elegancia al mismo tiempo. Con esta muestra, pretenden dar a conocer como el mundo de la moda y el mundo del deporte no están tan separados y que cada uno de ellos ha influenciado al otro para mejorar y avanzar.

¡Celebra con éxito!

Encuentra la ubicación perfecta para tu evento en Glück Espacios, un recinto que contribuirá al éxito de tu celebración y que, sin duda, lo recodarás como el escenario que cumplió con todas tus expectativas. Además de brindarte la opción de elegir entre sus múltiples espacios, se distingue por su excelente ubicación y por la espectacular vista que regala desde todos sus rincones.

Déjate guiar por su equipo de asesores, el cual se asegurará de que todo se ajuste a tu tipo de evento y presupuesto. Todos sus espacios son ideales para la celebración de bodas, XV años, bautizos, cumpleaños, tallares, eventos corporativos, entre otros; todo dependerá de la capacidad que estás buscando para recibir a tus invitados.

M.C. / 36
Instalaciones espaciosas y modernas que harán de tu evento un magno festejo.

En un entorno cómodo, seguro y moderno, lleva a cabo tu próximo evento en sus salones o jardines. Además de tener a tu disposición el montaje de gala con mantelería, cristalería y vajilla de lujo; arrendamiento de mobiliario para cualquier tipo de evento; y del arte culinario con un menú que se caracteriza por la calidad de los ingredientes y por su exquisito sabor.

En Glück Espacios para Eventos se encuentran listos para recibirte y estar contigo en todo tu proceso de planeación. Agenda tu cita para un recorrido en sus instalaciones y para una cotización personalizada.

Amplio estacionamiento

Servicio de catering Área de camerinos

ESPACIO I

• SALÓN | 50 a 240 personas.

• JARDÍN | 120 a 200 personas.

• TERRAZA JARDÍN | 150 a 300 personas.

• TERRAZA SALÓN | 70 personas.

ESPACIO II

• SALÓN | 150 a 800 personas.

• JARDÍN | 300 a 800personas.

Contáctanos: 961 295 2762

Dirección: Ciprés 585, Mactumatzá, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Glück Espacios para Eventos

www.gluckeventos.com

M.C. / 37

Tener una relación es como tener un proyecto. Por eso cuando se termina una, no significa que se rompa la vida, sino que únicamente se concluye un proyecto de vida. Tener clara esta visión ayuda a reconocer que una relación es solo un vínculo afectivo que creamos con personas en ciertos momentos.

Existen diferentes tipos de vínculos afectivos, entre los cuales podemos encontrar el familiar, el de amistad, el filial, el de apego y el romántico. Este último será el punto central de este artículo.

Un vínculo romántico puede comenzar entre amigos, por la constante comunicación que se tiene. Sin embargo, en mi experiencia como sexóloga, he notado que se da mucho más en el campo laboral, donde el trato es constante por las horas de jornada. Este vínculo se crea desde lo físico (visual), dándose desde el primer encuentro; pero también se da desde lo intelectual, centrando la relación en la admiración hacia la otra persona, y, por último, desde lo afectivo.

En la relación de pareja se mueven vibras sumamente importantes debido a que en un porcentaje alto se busca en la otra persona, lo que en la primera infancia no se tuvo, es por ello, que vamos queriendo ver lo que deseamos y no la realidad de la otra persona. Es más, tampoco vemos nuestra propia historia, y mucho menos podemos ver la historia del otro. Este es el punto en el que ponemos altas expectativas en la pareja y vemos al final que solo vienen siendo un espejo de nuestra propia realidad.

Basándonos en lo anterior, se dice que la pareja llega a ser un gran maestro o maestra de nuestras propias carencias de la infancia, las cuales no podrán ser sanadas por la pareja, pero que se vuelve una gran oportunidad para comenzar a vernos, así como entender, comprender y observar qué es lo que nos faltó. Un ejemplo de ello, sería el autocuidado, la aceptación total de nuestro cuerpo y reforzar los propios sueños.

Al comprender que la pareja es nuestro espejo, dejamos de culpar y comenzamos a sanar las viejas heridas de la infancia, como la herida del abandono, del rechazo, de la traición, de la humillación y de la injusticia.

En reiteradas ocasiones se rechaza la idea de que la pareja es el propio espejo, pero es la figura donde podemos ver nuestras carencias y nuestras demandas infantiles. Finalmente, podemos darnos cuenta de que el miedo es lo que puede limitar a vernos a nosotros mismos como personas con carencias.

El maestro Bert Hellinger, nos dice en su filosofía de las Constelaciones Familiares, que no basta el amor, que se necesita antes un orden, y este orden es conocido como Los Órdenes de Amor, Jerarquía, Pertenencia y Equilibrio; cuando estos tres elementos u órdenes se dan, dejamos de buscar a toda costa ser útiles a la pareja, dejamos de depender de la él o ella, y vemos que la relación es un proyecto en la vida que se puede fortalecer sin el control, sin la queja y sin los miedos de pérdida.

Adueñarse de la propia vida, de las carencias, las necesidades, del propio crecimiento, y de los sueños que se van albergando en nuestro propio ser, es entender que en la vida tenemos que vivir proyectos temporales. Te invito a volver a verte, a reconocer cuáles fueron las carencias y las heridas de tu infancia, para sanarlas y poder ver a tu pareja desde el deseo y no desde la carencia o necesidad.

Sí a la vida como es.

M.C. / 38
GLADYS ELENA BONIFAZ CORDERO Sexóloga Humanista Terapeuta de Contención Consteladora Familiar Cuántica formada por el Instituto Brigette Champetier de Ribes | Tel: 961 242 4872

En esta edición especial, les presentamos a tres encantadoras jovencitas que hicieron realidad el momento que esperan con mucha ilusión: sus XV años. Narda María, María José y Alejandra, nos comparten sus increíbles sesiones de pre-quince, en las cuales lucen como todas unas princesas con vestidos diseñados por la marca Apparel By Damián Ordóñez, cada uno confeccionado especialmente para cada ocasión.

APPAREL

Apreciar la belleza de los amaneceres y bailar son las actividades que más disfruta. Narda María contagia con su alegría a las personas que la rodean; y siempre le entusiasma hacer nuevas amistades. Es una joven con metas claras que tiene como plan terminar una carrera universitaria y más adelante, emprender un negocio.

“Que difícil elegir un momento especial de mis quince, porque desde que se inicia con los preparativos cada detalle es parte importante de esta ilusión. Pero si tengo que elegir uno, sin duda alguna, fue cuando bailé con mi papá y mi abuelito; fue un momento donde la piel se me hizo chinita y en el que sentí una mezcla de emociones inexplicable”.

Fotografía: Lalo Peña.

M.C. / 41
Diseño: Apparel By Damián Ordóñez. MUA: Carlos Castillo. Planner: Carlos Castillo Producción de Eventos.

María José encuentra la libertad y la tranquilidad en la música y la pintura. El dibujar y pintar le permiten plasmar parte de su esencia, así como expresar lo que siente; mientras que la música le permite dejar fluir sus sentimientos y emociones. Además, le gusta mucho leer, tocar la guitarra y compartir momentos especiales con su hermano, a quien ve como su cómplice y un gran compañero de vida, y también con su madre, que siempre le ha demostrado su amor y apoyo incondicional, motivándola a dar lo mejor de sí para cumplir todos sus objetivos.

“El momento más especial de mis quince años, fue cuando escuché las palabras que mi madre me dedicó con tanto cariño y amor, las cuales tocaron las fibras de mi corazón, haciéndome sentir la persona más especial, amada e importante del mundo”.

Diseño: Apparel By Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá.

MUA: Iván Aguilar.

Locación: Hotel Plaza 79, San Cristóbal de Las Casas.

M.C. / 42
Diseño: Apparel By Damián Ordóñez. Fotografía: Lalo Peña. MUA: Carlos Castillo. Planner: Carlos Castillo Producción de Eventos. Locación: Hotel Plaza 79, San Cristóbal de Las Casas.

Su alegría, entusiasmo, amabilidad y sus buenos principios y valores, hacen especial a Alejandra. A sus quince años, tiene claras sus metas, aheleando ser exitosa en todos los ámbitos de su vida, siguiendo el ejemplo que le han inculcado sus padres. Le encanta bailar y la música no puede faltar en su día a día. También disfruta pasar tiempo con su familia y amigos, sobre todo, cuando juntos conocen nuevos lugares.

“Cada momento de mis quince años fue muy especial. El más mínimo detalle tuvo un valor significativo, desde los ensayos hasta el último minuto de la fiesta, y es que, si no hubiera sido por el profesionalismo de mi planner Carlos Castillo, mi sueño no se habría hecho realidad”.

APPAREL

Citas: 961 603 6474

@apparel_bydamianordonez | 7a. Poniente Esq. 3ra. Nte. #783, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

M.C. / 45

CHEF ROBÓTICO

El proveedor de servicios aéreos y de viajes Dnata presentó esta semana un innovador robot de cocina en la World Travel Catering & Onboard Services Expo (WTCE) en Alemania, que pronto podría producir platillos de primer nivel desde la cocina de un avión o la sala VIP de una aerolínea.

El nuevo robot impulsado por IA es capaz de servir platos idénticos a escala, según los desarrolladores de empresa de robótica Moley. Con capacidades avanzadas de aprendizaje automático, puede recrear recetas siguiendo las instrucciones del chef pregrabadas. También está equipado con múltiples sensores que le permiten medir ingredientes con precisión y ejecutar técnicas de cocción complejas. Además, el robot garantiza una calidad constante y una buena higiene de los alimentos. También puede adaptarse rápidamente a los cambios en tiempo real.

El diseño es esencialmente un brazo robótico con una mano articulada que puede imitar los movimientos de los chefs profesionales (las acciones en realidad se han cargado en su memoria). También tiene el poder de limpiar lo que ensucia una vez que ha terminado. El mundo ha dado la bienvenida a un par de perros robóticos, algunos robots humanoides, un camarero robótico, un robot móvil que carga vehículos eléctricos, y ahora a un chef robótico. ¿Qué seguirá?

OPTIMUS

Ahora ordena objetos y hace yoga

2023 ha sido un gran año para la IA generativa y seguirá creciendo. Cada vez más empresas están empezando a revelar sus planes a largo plazo para la IA. Si bien esto puede parecer sacado de una película de ciencia ficción, Tesla de Elon Musk reveló recientemente un video de su robot humanoide basado en inteligencia artificial, Optimus, realizando una variedad de tareas.

En el vídeo viral podemos ver al robot humanoide ejecutando una amplia gama de tareas, como clasificar bloques de colores por color e incluso corregirse a sí mismo si coloca algo mal mediante sus capacidades de corrección autónoma. También se ve al robot realizar posturas de yoga que requieren pararse sobre una pierna y extender sus extremidades, mostrando su equilibrio y flexibilidad. Según el vídeo, Optimus ahora es capaz de autocalibrar sus brazos y piernas. También puede localizar con precisión sus extremidades en el espacio utilizando codificadores de visión y posición de las articulaciones.

Los avances de Optimus no se limitan solo a tareas de ordenación de objetos, sino que este robot autónomo también tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en sus tareas cotidianas. Se espera que esté listo para salir a la venta en algún momento de 2027 por una suma deslumbrante que aún no se ha decidido.

M.C. / 46

Viajando por el Mundo

SOPORTÚJAR GRANADA

El pueblo de las brujas

Octubre, mes donde la magia y el misterio están más que presentes, por ello, en esta ocasión, los llevaremos a un pequeño lugar que tiene un toque especial para la época: Soportújar, Granada, también conocido como “el pueblo de las brujas”. Este encantador pueblito, enclavado en las altas montañas de la comarca de La Alpujarra, provincia de Granada, está rodeado de impresionantes bosques y grandes miradores, por lo que diversas leyendas y supersticiones nacieron y se quedaron guardados en la memoria de los habitantes, quienes aprovechan este misticismo para atraer a miles de turistas entusiasmados por conocer la verdad detrás de cada narración.

Brujos y brujas, así se han conocido desde hace siglos a los habitantes de Soportújar; un apodo despectivo inventado por los demás pueblos de Alpujarra desde que la Inquisición sentenció a una de las mujeres de este pueblo a cadena perpetua por sus supuestas prácticas malignas. Ahora, este apelativo es un orgullo que los habitantes usan para revitalizar el pueblo y salvarlo de la despoblación gracias al programa “Proyecto Embrujo”, que llena sus caminos de malvadas brujas, dragones terroríficos, pozos mágicos y otros seres mitológicos que ponen los pelos de punta a cualquiera que se atreve a poner un pie en sus calles.

Para comenzar, debemos de saber que el mes de octubre es muy especial para los lugareños, quienes ponen mayor interés en las decoraciones y en el ambiente, para hacer sentir a los visitantes como si acabaran de entrar a un pueblo encantado y donde seguramente más de un hechizo puede surcar los aires. Desde que te acercas al pueblo ya se anuncia en el desvío que te estás adentrando en tierra de brujas, y en efecto, la entrada está custodiada por nada más y nada menos que la gran cabeza de la Bruja Baba Yaga, un ser mítico en el folclore eslavo. Esta bruja malvada de brillantes ojos azules tiene dientes de acero y semblante malhumorado, su pasatiempo favorito era devorar a pequeños niños que se perdían en el bosque. Aunque, actualmente solo es una imagen tallada, los mitos alrededor de su cabeza son varios, como el hecho de su sabiduría y visión, por lo que varios turistas se detienen para hacer preguntas importantes en busca de respuesta, y muchos aseguran que la gran cabeza envejece con cada pregunta que se le hace.

M.C. / 48
Casa de Baba Yaga. Fuente de las Brujas. Mirador del embrujo.

Pasando el susto inicial de la gran cabezona, nos adentramos por fin a este sitio embrujado, donde varios miradores sobresales de entre los techos, en especial el Mirador del Embrujo, que está ubicado a unos metros del ayuntamiento. La vista desde este punto alto permite apreciar la belleza de la montaña y las poblaciones cercanas; así como percibir el frío aire otoñal y envolverse por un aura de magia innegable. Justo en ese lugar comparten espacio dos curiosas brujas con su caldero, una con apariencia más grande y una más joven. Esta es la Fuente de las Brujas, donde observamos como las hechiceras son captadas infraganti preparando una de las temibles pociones, aunque lo único que sale de la fuente es agua potable. De igual forma, justo en este punto, se lleva a cabo la Feria del Embrujo que se realiza cada año en agosto. Esta feria pretende llevar a los turistas a una era medieval, donde todo era iluminado por antorchas y las brujas y demonios tenía la libertad de moverse entre los mortales.

Siguiendo el recorrido normal por las calles decoradas y las tiendas de souvenirs, llegamos a la Fuente del Dragón y al Pozo de los Deseos Aquí se guardan dos grandes secretos, el primero proveniente de la fuente misma, donde un gran dragón de afilados colmillos salvaguarda agua cristalina y una curiosa leyenda que asegura que aquellos que tomen de su agua podrán ser más fértiles, lo único que deben de hacer es enfrentarse a la furia de este reptil dormido. Y el segundo secreto yace en las profundidades del pozo de los deseos, donde una aterradora bruja reside y solo los más valientes se atreven a asomarse para poder ver su rostro demacrado y así convertir su deseo en realidad. Y por si no fuera poco el susto que te llevas con la bruja al fondo del pozo, a solo unas calles una gran serpiente verde y de largos colmillos sobresale de entre las paredes, dispuesto a devorar a cualquiera que pase por ahí de un solo bocado.

Las atracciones no terminan ahí, pero sí la parte más terrorífica del pueblo, puesto que una gran araña tejedora nos da paso a la diversión y a los lugares estratégicos para conseguir fotografías de postal; tal es el caso de Los Calderos y objetos olvidados para que cualquier bruja o brujo pueda tomar lo necesario para realizar su hechizo. Detrás está la calle más estrecha de todo el pueblito, con tan solo 48 centímetros de ancho y lindas decoraciones. Justo al otro lado de esta calle hay estacionada una escoba mágica con su gato negro, listos para el emprender el vuelo en la oscuridad de la noche, solo que hay que tener mucho cuidado para no quedar estampados en una de las muchas casas de la región.

M.C. / 49
Fuente de los deseos. Calle Mágica Zanjilla. Fuente del Chorro. Casa de Hansel y Gretel. Cabeza de Baba Yaga.

Dejando atrás toda la diversión y la risa, llegamos al punto más emblemático del pueblo, la Casa de Baba Yaga, sí, la bruja que nos recibe en la entrada tiene su linda morada estacionada en una de las calles de Soportújar. Y ¿por qué digo estacionada? Porque la casita está parada sobre dos fuertes patas de gallina, que, según la tradición, ayudaban a ahuyentar a las fieras que merodeaban en el bosque, aunque Baba Yaga las usaba para trasladarse de un punto a otro más rápido. Por fortuna, ha estado estacionada por una larga temporada justo a lado de la Fuente del Chorro, de donde antes salía vino. Esta curiosa fuente nada tiene que ver con las brujas, pero si era un punto popular en las fiestas gracias a su brebaje, aunque ahora solo sale agua potable de ella, tiene un acertijo que promueve el ingenio.

Los dos últimos puntos de este recorrido embrujado nos llevan a la Casa de Hansel & Gretel y a La Era de los Aquelarres. La casa es una recreación de la vivienda de dulces que la bruja utilizaba para atraer a los niños al interior del bosque. Esta casa es la última adquisición que se realizá para el pueblo, aún no está completamente terminada, pero los detalles que promete tener en un futuro serán un gran acierto para este pueblo mágico. La Era de los Aquelarres es un mirador que se encuentra en la parte más alta del pueblo y donde, aseguran, las brujas jóvenes llevaban a cabo su rito de iniciación. El mirador está decorado con figuras con forma de gato negro, libro de hechizos, gorro de pico, calaveras, e incluso, tiene como guardiana a una vigilante maga. Desde ahí podemos sentir la esencia de tan vibrante paisaje y sus cientos de cauces milenarios, que van a dar al mar mediterráneo. La vista es particularmente arrebatadora al atardecer.

Y aunque dista mucho del misterio y magia, a 600 metros más de altura, se encuentra el centro budista O’Sel Ling que inauguró el propio Dalai Lama hace tres décadas. La estupa, la rueda de oraciones, el templo y las celdas donde meditan monjes, hombres y mujeres de profunda espiritualidad guarda un lejano eco con las alturas tibetanas. El silencio que rodea estos parajes y la concentración que los seguidores budistas siguen en todo momento, profundiza en la relación de las personas con la inmaculada naturaleza que los rodea, desde donde se puede divisar el mar y en días claros las costas africanas.

Soportújar es un pueblito sacado de algún cuento de los hermanos Grimm, puesto que a las afueras está La Cueva del Ojo de la Bruja, que todo lo ve, un sitio que únicamente los más aventureros se animan a pisar, ya que el misterio y el terror se alberga en esa cueva. Pero, les aseguro que hacer una visita rápida a este pequeño lugar en el mundo puede ser un gran acierto para estas festividades, donde la magia nos puede sorprender.

M.C. / 50
Fuente del Dragón. La Era de los Aquelarres. La Cueva del Ojo de la Bruja. Centro budista O’Sel Ling.

Un amor para toda la vida

En este espacio felicitamos al distinguido cirujano estético, el Dr. Nabani Matus Lerma, y a su bella esposa, la Lic. Isabel Vázquez Zamorano, por ser un matrimonio ejemplar que demuestra su buena comunicación, la admiración que se tienen el uno al otro, y su amor cada vez más grande y sólido.

Su historia de amor estaba escrita. El destino haría que se encontrarán un 19 de noviembre, en Xalapa, Veracruz, donde comenzó una historia que ahora se fortalece con la celebración de sus maravillosos veinte años de matrimonio. Su secreto para ser una pareja unida, se basa en ingredientes como la confianza, el entendimiento, el respeto, pero, sobre todo, en la complicidad para juntos afrontar las distintas etapas de su relación.

M.C. / 52

“Los tiempos de Dios son perfectos. Ambos continuamos compartiendo una vida juntos por decisión y convicción. Después de 20 años se hace realidad un sueño, cumpliéndose en una etapa de plenitud y amor como pareja. Todo llega cuando debe ser; ni antes ni después”. Save the date

M.C. / 53
Fotografía: Pablo Cunjamá.
M.C. / 54
“Nosotros teníamos que estar juntos, así lo decretó el universo”.
Fotografía: Pablo Cunjamá.

“Caminar juntos siempre hacia las mismas metas” es la frase que los guía como pareja y como familia. Veinte años se han pasado tan rápidos para ambos, pero en todo este tiempo han sumado anécdotas, compartido secretos y han acompañado en todo momento a sus dos hijos, Mara Isabella y Enrique Nabani, quienes ahora comparten la ilusión y felicidad de sus padres ante su próximo enlace matrimonial.

M.C. / 55
“Mi esposa es mi equipo. Trabajamos diariamente para tener un matrimonio y una familia ejemplar”.

Desde el año 1992, cada 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. La importancia de esta conmemoración se ha promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental, y es respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual recientemente realizó un estudio en el que se estima que los trastornos por depresión y ansiedad cuestan a la economía mundial un billón de dólares cada año.

El Día Mundial de la Salud Mental tiene tres objetivos principales: sensibilizar a la sociedad sobre los trastornos mentales; combatir la estigmatización que sufren las personas afectadas, e impulsar las iniciativas que mejoren la atención.

Según un comunicado de la Secretaría de Salud, en México alrededor del 25 % de la población mexicana entre 18 y 65 años de edad, presenta algún problema de salud mental y solo el 3 % busca atención médica. Dicha información se dio a conocer en noviembre de 2018, por lo tanto, es probable que después de la pandemia del COVID-19 haya aumentado esa cifra.

¿Qué debemos tomar en cuenta sobre la salud mental?

1. La salud mental es tan importante como la salud física. En ambas hay afecciones que pueden disminuir la calidad de vida de alguien. La depresión es la principal causa de los problemas de salud y la discapacidad en todo el mundo.

2. Puede ser afectada cualquier persona, en cualquier ambiente. Desde un estudiante, ama de casa, empresaria, docente, médico, comerciante hasta un burócrata, está expuesto a experimentar en alguna ocasión largos períodos de estrés, ansiedad y depresión. No hay excepciones.

3. Hay que respetar a las personas con padecimientos mentales. Se valora que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los quince años, pero en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan. Muchos adultos no acuden con un profesional de la salud por la estigmatización de estos problemas.

“El que va a terapia es porque está loco”. Por años esta frase ha sido el impedimento para que las personas puedan ser diagnósticas y tratadas a tiempo. Otra idea errónea es pensar que cualquier afección mental se debe tratar con un psiquiatra, cuando puede irse con un psicoterapeuta o un psicólogo especialista.

Hay personas que creen que, platicando con la familia, las amistades, un extraño, o un coach, van a solucionar sus problemas mentales. Pero, debemos dar visibilidad a que el tratamiento de muchas enfermedades mentales debe ser interdisciplinario. Falta mucho para informar a la población sobre la importancia de la salud mental, la estigmatización de los pacientes y el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos.

Si tienes algún malestar emocional o inquietudes sobre tu salud mental, acude con un psicoterapeuta para que pueda escucharte, diagnosticarte y, en su caso, tratarte.

Facebook e Instagram: @scdterapeuta

www.scdterapeuta.com 961 191 0443

scd_terapeuta@hotmail.com

Mtra. Selene Camas Damián Psicoterapeuta

¡Gracias por hacer de Revista Mujeres Chiapas lo que es hoy! No podemos creer que ya hayan pasado diez años desde que comenzó este proyecto que nos ha permitido conocer a personas talentosas y admirables. Cada aniversario ha sido muy importante, pero llegar al décimo, es muy especial para nosotros, ya que, en este punto del camino de la editorial, significa que todo esfuerzo puesto es apreciado por ustedes.

Estamos muy agradecidos con nuestros clientes, que nos brindan su confianza, permitiéndonos ser parte de la consolidación y posicionamiento de sus marcas; con nuestros colaboradores y equipo de trabajo, quienes sin duda, dan lo mejor de sí para presentarles un contenido de calidad; y con ustedes, nuestros queridos lectores, porque su buen recibimiento, no has permito consolidar a Revista Mujeres Chiapas y Hombres Chiapas, como la editorial de mayor prestigio del estado.

Es un gran orgullo ver a nuestra empresa crecer y lograr más de lo que habíamos imaginado. Somos una gran familia que se representa en 120 ediciones y en grandes amistades que se han formado en este caminar juntos. Muchas gracias por su compañía en estos maravillosos 10 años. ¡Hay mucho más por venir!

Damián Ordóñez

y Adrián González.

Fotografía: Adrián Sarmiento. / Set: Color Up. / Pastel: Home Cake.
“El trabajo en equipo es lo que hace realidad los sueños”.
Fotografía: Adrián Sarmiento. Pastel: Home Cake. Set: Color Up.

EL BARROCO AMERICANO

La palabra barroco proviene del portugués. Se usaba para identificar perlas irregulares que, gracias a la creatividad e imaginación de orfebres y joyeros, se engarzaban con materiales nobles y piedras preciosas y así diseñar fascinantes joyas en el siglo XVII.

El barroco como estilo nació en Roma, la capital de los Estados Papales, alrededor del año 1600, y fue aceptado por dos grandes sectores. Por una parte, la iglesia católica que se enfrentaba a la reforma de Martín Lutero. La grandiosidad del barroco proclamaba la primacía de esta religión por encima de cualquier otra. Los jesuitas abrazaron el estilo y lo propagaron por dondequiera que fuesen. Por otra parte, las cortes europeas lo emplearon para diseñar y levantar espectaculares palacios cuyo objetivo fue impresionar a cualquier tipo de visitante, especialmente extranjero, culminando en el château de Versalles.

El barroco llegó a América impulsado por España y Portugal, dejando espléndidos ejemplos arquitectónicos en la Nueva España y en Brasil, en sitios como Taxco, Puebla, San Cristóbal de Las Casas, Salvador de Bahía y Recife. Aparecieron labrados los ángeles de rasgos y piel indígena, los amorcillos con mazorcas de maíz y canastas de frutas tropicales, mientras que los infantes con tocados de plumas aztecas. Con el barroco viajó la fe y con la fe viajó el barroco por los territorios de Colombia, del Perú y del Ecuador. Vírgenes de Cuzco de resplandores fulminantes con sombreros de plumas azules y bordados primorosos; los arcángeles con escopetas y arcabuces; los niños coronados, las santas pastoras y los cuadros de castas de Miguel Cabrera con cruzamientos de razas con nombres muy específicos más allá de mestizo, mulato o indio: china cambuja, tente en el aire, torna atrás, chamizo, zambaiga.

M.C. / 62 Galería de Historia
Por Dr. James R. Portoraro. Santa María Tonantzintla, siglo XVI, Puebla. Palacio de Cortés, 1529, Cuernavaca. Mansion neocolonial, siglo XX, CDMX.

Sin embargo, la colonia llegó antes que el barroco. La colonia edificó en las islas del Caribe y luego en la tierra firme. Fue un estilo inicial, sobrio y austero, muy particular que, para entenderlo, debemos mover el tiempo hacia atrás, al menos un siglo.

En el siglo XV, la república de Florencia se encontraba en su primer esplendor del renacimiento, mientras que el resto del continente europeo estaba todavía en la Edad Media. En el siglo XVI, el renacimiento se trasladó a Roma y a Venecia, siempre basándose en el estudio y apreciación de los modelos griegos y romanos. Los reinos de Francia e Inglaterra experimentaron un desarrollo cultural – que también llamamos renacimiento - pero que no seguía exactamente los dictámenes expuestos por la península italiana. El reino de España se encontraba prácticamente exhausto debido a la paulatina expulsión de los moros que habitaron la península ibérica durante ochocientos años. Culturalmente hablando, llevaba un retraso de un siglo. Por lo tanto, cuando España llegó a América, llegó la España de la Edad Media, empuñando los dos símbolos más notorios de esa época: la espada y la cruz.

España levantó cientos de poblaciones en el continente americano, sin tener ningún precedente de cómo hacerlo. La pregunta clave fue cómo diseñar estos novísimos asentamientos y la respuesta se encontró en la organización de los campamentos militares de la época de la república y el imperio romano. Una avenida llamada cardo se cruzaba con una avenida llamada decumano. En el punto de encuentro no se construía nada: así nació la plaza de armas o el parque central. Ahí se levantaron solamente el palacio de gobierno y la iglesia. El resto de la demarcación con calles en forma cuadriculada de tablero de ajedrez determinó el resto de una ciudad. Hoy en día, cualquier persona que se dirija a ver el centro de la Ciudad de México o Tuxtla Gutiérrez, está viendo el plano de un campamento militar romano.

Debido al bajo nivel cultural de los primeros españoles y a la falta de medios económicos para poder empezar a construir en el Nuevo Mundo, se levantó lo estrictamente necesario, lo primordial, los primeros pasos de una aventura pantagruélica a lo largo y ancho de las Américas. Estas construcciones conscientemente medievales fueron el palacio de gobierno (la espada) y la iglesia (la cruz). Buenos ejemplos son el Alcázar de Colón y la basílica de Santa María en la República Dominicana, así como el palacio de Cortés de Cuernavaca.

M.C. / 63
Convento de San Salvador Malinalco, 1540, Edo. de México. Capilla abierta, Convento de San Juan Bautista de Coixtlahuaca, 1575, Oaxaca.

Importante destacar el papel de los nativos en el ámbito artístico. Esta colaboración hizo nacer una manifestación única que fue la destreza de los artesanos y pintores indígenas representando imágenes de una religión importada. Los indígenas recibieron instrucciones y tuvieron acceso a imágenes contenidas en Biblias, libros con historias de la virgen y de los santos. Plasmaron estas historias a su manera, dando lugar a un tipo de arte religioso conocido por algunos como indocristiano, pero por otros, como el profesor José Moreno Villa en 1948, lo conocían como tequitqui; que significa tributario.

Un maravilloso ejemplo es el convento de San Salvador Malinalco, de 1540, en el Estado de México, con sus paredes decoradas en blanco y negro con grandísima profusión de plantas y animales que, por supuesto, no tiene proveniencia europea. Las paredes y la bóveda son un derroche de diferentes tipos de grandes nopales, la huacalxochitl o planta celestial; y la yolloxochitl, una planta mágica, el zacate. En este contexto, casi paradisíaco, se entrelazan y esconden lagartos, loros, tlacuaches y monos.

Se dice que los indígenas tenían un cierto nivel de aprensión de ser bautizados bajo una bóveda, bajo un techo cerrado: aparecen las capillas como la del convento de San Juan Bautista de Coixtlahuaca, en Oaxaca; o la del convento de San Luis Tlalmanalco, en el Estado de México, decoradas con motivos tequitqui. Con el paso del tiempo, el barroco se desarrolló fuertemente en el continente americano para después, como suele suceder a menudo, desaparecer, caer en desfavor, ser olvidado, y ver nacer algo nuevo. Pero también dejar un rastro de nostalgia.

El estilo neocolonial apareció a inicios del siglo XX, en parte influenciado por construcciones en el estado de California, de una manera opulenta. Las construcciones de elegantes mansiones combinaron superficies lisas monocromáticas con portones y ventanas rodeados de piedra trabajada de una forma neobarroca y exagerada, y con adornos de hierro forjado. Muchas de estas maravillosas mansiones se pueden admirar hoy en día en la Ciudad de México: Polanco, Condesa y en las Lomas de Chapultepec. Nos hacen recordar la originalidad que nace al cruzarse dos mundos artísticos; incluso, quinientos años después de la influencia europea en México.

Conferencista y organizador de eventos. Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español.

Contacto: 961 370 0876

M.C. / 64
Dr. Arquitectura neocolonial, inicios del siglo XX, CDMX.

La humanidad ha llegado a una etapa en la que estamos cruzando todos los límites de la vida y creando herramientas tan innovadoras que realmente pueden hacer maravillas. Uno quedaría asombrado ante el progreso que se ha estado logrando y los hitos que aún quedan por alcanzar. Si tomamos el ejemplo de Julian Melchiori del Royal College of Art, ella creó la primera hoja biológicamente funcional. Esta hoja imita el proceso de la fotosíntesis y lo lleva a cabo con la ayuda de cloroplastos que se le colocan artificialmente; uno de sus beneficios es que podría emplearse para generar oxígeno, sobre todo, en probables visitas al espacio. Entonces, si te interesa saber cómo el uso de la tecnología puede salvar el medio ambiente, debes de conocer más sobre la ecotecnología.

Puede referirse simplemente a la aplicación de tecnología para gestionar los ecosistemas de manera eficiente mediante la comprensión del funcionamiento esencial de los sistemas ecológicos y naturales, garantizando costos y daños mínimos al medio ambiente. La ecotecnología se utiliza ampliamente para la gestión de cuencas hidrográficas, lagos/embalses y regionales, y las ecotécnicas se aplican con la ayuda de conceptos y modelos de optimización matemática. Un área clave de investigación y desarrollo en el curso es examinar el uso de los recursos naturales, los problemas relacionados con la sobreutilización y las repercusiones de nuestras prácticas nocivas para el medio ambiente.

M.C. / 66

La ecotecnología facilita principalmente la gestión de los ecosistemas a través de tecnologías eficientes e innovación para proteger, conservar y sostener el medio ambiente. Sus principios clave son desarrollar tecnologías eficientes y efectivas para asegurar la conservación de los ecosistemas; promover procesos más limpios para la gestión de residuos y la producción industrial; impulsar sistemas de gestión ambiental para el sector industrial; encontrar mejores formas de controlar el impacto peligroso de la contaminación en el ecosistema, y crear conciencia sobre la protección y conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos del resultado de ello son:

Sistemas de gestión y eliminación de residuos.

El reciclaje químico, por ejemplo, es un proceso innovador que utiliza productos químicos para descomponer los residuos plásticos posconsumo en sus valiosos componentes químicos. Estos componentes pueden luego usarse como combustible o convertirse nuevamente en nuevos productos de plástico.

Edificios energéticamente eficientes (residenciales e industriales).

Los edificios inteligentes o edificios autosuficientes son aquellas construcciones que son capaces de funcionar por sí mismas generando energía sin necesidad de un aporte externo. Una forma de conseguir una mayor producción con la misma superficie de los paneles fotovoltaicos es incorporar sistemas inteligentes de seguimiento solar, obteniendo así un aprovechamiento óptimo de la radiación.

Uno de los mayores contaminadores ambientales es la industria automotriz, pero muchas personas en todo el mundo dependen de sus automóviles. En la industria automovilística se han introducido los vehículos de combustibles alternativos, también llamados vehículos ecológicos, como una alternativa menos dañina para el medio ambiente.

El beneficio de la agricultura vertical es una mayor sostenibilidad. Algunas granjas verticales ni siquiera requieren tierra y reducen exponencialmente el uso de agua. La tecnología nos permite construir granjas verticales en edificios alrededor de las ciudades y proporcionar a las personas alimentos frescos y nutritivos. También reducen las emisiones de gases de efecto invernadero al eliminar la necesidad de transportar los productos a largas distancias.

Vehículos eléctricos. Granjas verticales.

Iluminación verde.

La principal alternativa actual a este consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente son las luces LED. Las luces LED son mucho más eficientes y respetuosas con el medio ambiente que las utilizadas habitualmente. Desde el material del que está fabricado hasta la forma en la que se produce la luz. Este tipo de iluminación está formada por diodos que emiten luz cuando la corriente circula a través de ellos. No necesita gases ni filamentos y no genera calor.

Techos verdes.

Los techos verdes se construyen como espacios para lograr ciertos beneficios ambientales. Por ejemplo, capturar y retener agua de lluvia, mejorar la diversidad de especies, aislar un edificio contra la ganancia o pérdida de calor.

Existe una relación significativa entre la ciencia ambiental y la ecotecnología, ya que la ecotecnología se ha convertido en el medio innovador para la gestión ambiental y de los ecosistemas. Las tecnologías verdes poseen el poder de una utilización óptima de los recursos y causan un daño mínimo. Así es como la ecotecnología aportar a la ciencia ambiental, para lograr una tierra más verde y restaurar nuestro medio ambiente:

•Ayuda a facilitar una mejor gestión ambiental mediante el diseño de tecnologías y equipos eficientes que causan menos daño a los ecosistemas.

•Ahorra energía a través de fuentes eficientes de energía como la energía solar, herramientas energéticamente eficientes, sistemas de conversión de residuos en energía, etc.

•Minimiza la producción de desechos en el medio ambiente al utilizarlos para reciclarlos, reutilizarlos o incluso aprovechar la energía.

La aplicación de la ciencia moderna a las ecotecnologías, así como el sentido común, ha llevado al desarrollo de una variedad de tecnologías diferentes. Es muy interesante conocer las formas en que podemos utilizar la tecnología para ayudar a salvar el medio ambiente, ya que aprender de ello, nos permite ser más conscientes del daño que hemos causado, pero nos enseña a como mitigar o resolver el daño.

Haciendo realidad la magia de tus eventos

En cada evento ponen el corazón y todo su esfuerzo para lograr resultados increíbles. Pablo Arens Diseño de Eventos transforma espacios en escenarios especiales en los que sus clientes hacen realidad sus sueños. Su experiencia, profesionalismo y creatividad son los elementos que hacen a su equipo el ideal para confiarles cualquier decoración de su evento.

Con 14 años de experiencia, su objetivo es comprender las prioridades y el presupuesto de cada cliente, eligiendo los elementos necesarios para crear una decoración totalmente personalizada. Pablo Arens Diseño de Eventos está dispuesto a hacer realidad la boda de tus sueños, o ser parte de momentos especiales como los XV años, baby showers, cumpleaños, aniversarios, graduaciones y eventos empresariales. En cada espacio harán que ustedes, sus amigos y familiares puedan capturar los momentos especiales en escenarios elegantes y/o divertidos.

Evento: XV años Mariana. / Decoración: Pablo Arens Diseño de Eventos. / Planner de evento: Óscar Martínez Gutiérrez.

Fotografía: Pablo Cunjamá. / MUA Mariana: Iván Aguilar. / Mesa de postres: Home Cake. / DJ: Alfa.

Locación: Glück Espacios para Eventos.

Sus servicios de decoración garantizan que el día de su evento, sea el mejor día.

Arreglos florales para ceremonia y banquete.

Eventos sociales y empresariales. Decoraciones.

Eventos con temáticas.

Síguelos en sus redes sociales para conocer todo lo que pueden hacer realidad. Contáctalos para una cotización personalizada.

Cotáctanos: 961 165 0349

Pablo Arens Diseño de Eventos. @pablo.arens

un espectaculo memorable

M.C. / 72

El Rey Azul Mariscos, Caudillos Tuxtla y Producciones Loes, hicieron que la capital chiapaneca regresará a los años 90 con la llegada de Magneto, Sentidos Opuestos, JNS, KABAH, Caló, Litzy y Lynda, agrupaciones que hicieron cantar y bailar a sus fans en el Foro Chiapas. Los recuerdos volvieron al escuchar temas como “No puedo más”, “La calle de las sirenas”, “Amor de papel”, entre otros grandes éxitos.

Los brillos, los colores neón y el glamour no faltaron, y pudimos apreciarlo en el set de fotos que desfilaron los asistentes de la zona VIP, quienes, al terminar el concierto, también disfrutaron del after party, donde continuaron #Viviendo los noventa entre amigos.

Para abrir el concierto se presentó el grupo We Love Music, y después vimos en el escenario a todos los que integran la gira Pop Tour en un show espectacular. La diversión estuvo de principio a fin en este concierto muy esperado en Chiapas.

Los invitamos a seguir a El Rey Azul Mariscos y Caudillos Tuxtla para ser los primeros en conocer sus próximos eventos.

M.C. / 73
Fotografía: Adrián Sarmiento.

Narda María

El momento más esperado para la familia López Zenteno llegó. Su princesa, Narda María, cumpliría sus anhelados quince años, comenzando el gran día con una misa de acción de gracias en la capilla Nuestra Señora de Guadalupe, donde la cumpleañera sorprendió a todos luciendo hermosa con un vestido que hizo realidad la marca Apparel By Damián Ordóñez.

Junto a sus padres, el Sr. Juan Pablo y la Sra. Cinthya, dio la bienvenida a sus invitados en una elegante y muy pink recepción en Glück Espacios para Eventos. Todo fue un éxito, notándose en la felicidad de Narda y en el ambiente festivo de

M.C. / 74
M.C. / 75
Fotografía: Lalo Peña. / MUA: Carlos Castillo. / Planner: Carlos Castillo Producción de Eventos.

Esperan con ilusión a Milan

Comienza la cuenta regresiva para la llegada de Milan, quien será el nuevo integrante de la familia Villacis Villela. Muy contentos y felices, la Dra. Marisol Villela y el Dr. Salim Antonio Villacis, realizaron un baby shower en Glück Espacios, el cual, con una tierna decoración en tonos azules y blancos, recibieron a sus amigos y familiares.

Con el pronto nacimiento de Milan, están cuidando cada detalle para darle la mejor bienvenida a su familia, en la que con mucha ilusión también lo esperan sus hermanos. Sin duda, el pequeño traerá una gran alegría a su hogar.

M.C. / 76
Fotografía: Darío Delgado.

Entre amigas

M.C. / 77
¡Felicidades por la nueva bendición que están por recibir!
Entre Adrián González y Damián Ordóñez Familia Villacis Villela Carito le deseó lo mejor María Zenteno y Sadi Camacho.

¡Bienvenido pequeño

Christopher! Christopher!

Emocionada por la pronta llegada de su segundo bebé, Susy Morán, disfrutó de un hermoso Baby Shower que se llevó a cabo en el restaurante Romaní, en donde estuvo acompañada por sus familiares, amigas y amigos.

Durante el festejo, Susy lució muy contenta y agradecida con las lindas muestras de cariño que le brindaron. Expresó sentirse muy bendecida por la hermosa familia que ha formado con su esposo el Arq. Roberth Astudillo, con su pequeño Roberth de dos años de edad, y ahora con su bebé Christopher, quien nació días después de esta especial celebración.

M.C. / 78
Fotografía: Darío Delgado. Susy Morán, y Roberth Astudillo con el pequño Roberth Susy Morán Con Susy Martínez, Daniela y Rafael Morán

¡Muchas felicidades a la familia

Astudillo Morán!

María Fernanda Cordova y Melissa Olguín Saida Aviña, Diana Ramos y Mariana Esparza Con Esmeralda Rubio Con Damián Ordóñez Guadalupe Ruíz y Mariana Mendoza

LAURA FEST

Con una decoración elegante en tonos rojos y dorados, la Lic. Laura García recibió a sus invitados a su fiesta de cumpleaños número cincuenta. Rodeada de las personas que la aprecian y admiran, disfrutó de una extraordinaria velada, en la que vivió momentos especiales como el brindis que realizaron en su honor, en el que aprovechó para agradecer a su familia e invitados por estar en este día inolvidable para ella.

M.C. / 80

Fue una celebración especial, en donde la elegancia y la diversión estuvieron de la mano para crear un ambiente en el que la festejada lució feliz y agradecida por cumplir un año más de vida.

Fotografía: Rafa Pacheco Photography

Olvia

Feliz por un año más de vida

Feliz de reunirse con su familia y amigos, la Lic. Olvia Hernández organizó su fiesta de cumpleaños en la Navarra Tapas y Vinos, donde, con una exquisita variedad de bebidas y bocadillos, disfrutó de un día especial.

El buen humor, las felicitaciones y un gran ambiente no faltaron en este agradable encuentro, en el que la hermosa festejada agradeció el cariño de sus amistades y su compañía. Sin duda fue una tarde agradable, llena de risas y buenos momentos.

M.C. / 82
Fotografía: Darío Delgado. Entre Paulina Ruiz y Valeria Orantes Pili, Olvia, Lety, Tere y Paty Con la guapisima Ale Tacías Ethel Sayeg le deseó lo mejor Con Ime López Con Paulina Ruiz Con Elena de los Santos Laura de Gurría

Citas: 961 603 6474 / 961 451 0023

Apparel

@apparel_bydamianordonez

7a. Poniente Esquina 3ra. Norte #783, Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Fotografía: Pablo Cunjamá MUA: Carlos Castillo Locación: GLÜCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.