Edición Abril - Yazmín Deleón & Sonia Garza

Page 1

Mujeres Inolvidables… Lindsey Vonn -
alpinoEjemplar gratuito / No 7 Año 11
La princesa del esquí

CARTA EDITORIAL

Queridos lectores:

¡Bienvenidos a la edición de abril! Estamos emocionados de iniciar otro mes junto a ustedes, nuestros queridos lectores. En esta publicación, hemos preparado una variedad de artículos fascinantes y secciones especiales para mantenernos al día con las últimas tendencias y asegurándonos de que cada artículo sea informativo, entretenido y lleno de inspiración.

En el amplio ámbito empresarial, dos mujeres exitosas y madres ejemplares coincidieron en una plataforma que busca impulsar y apoyar a las empresarias y emprendedoras de México. En este mes tenemos el honor de presentarlas en portada: la maestra Sonia Garza, CEO de Genové MX y desde el 2021 Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), y a la doctora Yazmín Deleón, Directora General de Laser & Dental Art y ahora Vicepresidenta Nacional 2 de la AMMJE. Con el mismo objetivo en común y continuando con la misión de la asociación, conforman el Consejo Directivo Nacional 20232026. Los invitamos a leer esta interesante entrevista.

En la sección Viajando por el Mundo, recorreremos una ciudad que combina tradición, cultura y presente, dándonos una combinación espectacular y trascendental: La Ciudad de Guatemala. En nuestra interesante sección Galería de Historia, el Dr. James R. Portoraro nos platica sobre Corazón: El diario de un niño, uno de los libros más traducidos y vendidos a nivel mundial, en la que se relatan historias inspiradas en niños valientes.

¡Esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros disfrutamos prepararla para ustedes! No se pierdan todo lo que tenemos preparado y no duden en compartir sus comentarios y sugerencias con nosotros. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de lectores!

Damián Ordóñez

Adrián González

¡Visita nuestras redes sociales!

Revista Mujeres Chiapas

@revistamujeresmx

Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023

Director General

Lic. Damián Ordóñez.

Director Ejecutivo

Ing. Adrián González Calva.

Gerente

Lic. Blanca Juárez Altunar.

Coordinación de contenidos

Lic. Blanca Juárez Altunar y Lic. Diana Urbina Bermúdez.

Diseño Editorial

Lic. María Fernanda Chang Peña.

Lic. Guadalupe Martínez.

Contenido Cultural

Dr. James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz | Selene Camas

Alejandra Rocha Ma. Elena Zenteno | Alexa Robles | Paty Pérez.

Fotografía

Pablo Cunjamá: 961 315 4851 | Eder Ochoa: 961 579 0622

Punto Red: 961 279 5010 | Lalo Peña: 961 247 3752

Adrián Sarmiento: 55 6536 3671 | Marcos Ocaña: 961 210 4036

Maquillaje

Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039

Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154

Kathia Cruz: 961 262 | Fabyola Romero: 961 359 3485 9311

Eventos Sociales

Darío Delgado.

Editorial Dagoz S.A. de C.V.

7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

M.C. / 4
Pablo Cunjamá. | MUA: Iván Aguilar.
Fotografía:

Mujeres Inolvidables

Por Blanca Juárez.

Lindsey VONN

La princesa del esquí alpino

Es considerada una de las mejores esquiadoras de todos los tiempos y la corredora de esquí estadounidense más exitosa antes de anunciar finalmente su retiro en 2019. Lindsey Vonn es una leyenda en el mundo del esquí alpino. A lo largo de su carrera, ha ganado cuatro campeonatos de la Copa del Mundo; tres de ellas fueron victorias consecutivas en 2008, 2009 y 2010, con otra victoria en 2012. Fue la primera mujer estadounidense en ganar una medalla de oro en la disciplina de descenso en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010.

Vonn creció en Twin Cities y empezó a esquiar con solo tres años de edad. Alentada por su padre y su abuelo a seguir esforzándose siempre en el deporte, rápidamente ascendió de rango y se inscribió en el reconocido programa de carreras de Erich Sailer en Buck Hill en Burnsville, Minnesota. No pasó mucho tiempo para que ella y quienes la rodeaban se dieran cuenta de su talento natural.

Las vacaciones de la familia Vonn normalmente incluían conducir desde Minnesota a Colorado para esquiar. Cuando los viajes de más de 16 horas entre los estados se volvieron demasiado frecuentes, la familia se mudó a Vail, Colorado, para poder entrenar a tiempo completo en Ski & Snowboard Club Vail.

El talento de Vonn para el deporte de las carreras de esquí rápidamente se hizo evidente, debido en parte a su talento ilimitado y la inspiración que la rodeaba. Cuando Vonn tenía solo nueve años, conoció a su heroína y modelo a seguir, Picabo Street, una leyenda del esquí alpino medallista de oro olímpico. Escrito en su libro Rise: Mi historia, Vonn menciona haber conocido a Picabo y el impacto que tuvo en su futuro. “Picabo fue mi ídolo mientras crecía. La conocí en una firma de autógrafos… y ella cambió mi vida. Esa noche fui a casa y le dije a mi papá que quería estar en los Juegos Olímpicos”.

Al final, es madurez mental dejar salir lo mejor de ti.
M.C. / 6

Vonn compitió en sus primeras carreras a la edad de siete años y cuando tenía nueve participó en sus primeras competiciones internacionales. Las apariciones posteriores en Campeonatos Mundiales Juveniles y Copas del Mundo, junto con una serie de buenos resultados, la llevaron a ser seleccionada para el equipo de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002. La historia estaba sucediendo ante sus ojos y ya no pudieron detenerla.

Cuando logró su primera victoria en la Copa del Mundo en descenso en Lake Louise 2004, marcó la pauta para el resto de su dominante carrera. Es famoso que el lugar de Lake Louise se convirtió en uno de sus favoritos; Vonn tuvo tanto éxito en este lugar que más tarde fue apodado “Lago Lindsey” después de ganar el descenso 14 veces.

A lo largo de su carrera, las estadísticas que la definen son asombrosas. Compitió en cuatro Juegos Olímpicos (2002, 2006, 2010, 2018) y consiguió tres medallas olímpicas, cuatro Globos de Cristal en la Copa del Mundo, ocho medallas en el Campeonato Mundial (dos de oro), tiene la tercera mayor cantidad de victorias en la Copa del Mundo de todos los tiempos (82) y 137 podios en la Copa del Mundo.

Pero un éxito inmenso puede conllevar desafíos. Los esquiadores alpinos se lanzan por pistas heladas a más de 80 mph, y no mucha gente se lanzó a la pista como ella. Era conocida por su valentía en la nieve y eso conllevaba una mayor probabilidad de lesionarse. Desde fracturas, rodillas rotas, fractura de tobillo izquierdo, conmociones cerebrales y más, una cosa se mantuvo constante: el coraje y la determinación de Vonn para regresar a la puerta de salida.

No quiero competir con nadie más. Salgo a competir contra lo que soy capaz de hacer.
M.C. / 7

Durante su estancia en el equipo de esquí y snowboard de EE. UU. y más allá, Vonn utilizó su plataforma para retribuir a la comunidad. Fundó Lindsey Vonn Foundation, que se centra en permitir que las niñas persigan sus objetivos personales y deportivos ofreciendo becas y programas de tutoría en todos los deportes. Ella y su fundación están comprometidos a involucrar a la comunidad con una atmósfera positiva y constructiva, ayudando a las generaciones futuras con cualquier pasión que puedan tener.

Lindsey Vonn ha allanado el camino para las generaciones venideras. Sus elogios reflejan su extraordinario impacto en el esquí alpino y los deportes femeninos en general. En el proceso, abrió el camino para otras atletas de talla mundial y redefinió cómo era para un atleta vivir su carrera al límite. A pesar de su retiro, Vonn se ha convertido rápidamente en una voz poderosa y un símbolo importante de una atleta que rechazó los límites que le imponían y dejó todo lo que tenía en las pistas.

Los días difíciles son los mejores porque es cuando se hacen los campeones.

Los premios y reconocimientos de Vonn hablan de su longevidad y éxito como atleta de élite. Ha sido nombrada Deportista del Año Laureus (2010), Deportista del Año de la USOPC (2010) y ha recibido cuatro ESPY como Mejor Atleta Femenina (2010, 2011), Mejor Atleta Olímpica Femenina de EE. UU. (2010) y Mejor Momento (2019). Siguió ese éxito con suficientes títulos de copa mundial para eventualmente acumular 33 títulos en el circuito, rompiendo el récord establecido por Bode Miller. En 2015, ganó su carrera número 63 en la Copa del Mundo, estableciendo el récord de más victorias en copas del mundo para una esquiadora. En 2019 recibió el Premio Princesa de Asturias de los Deportes por sus logros deportivos y su contribución a las futuras generaciones de deportistas. La cuatro veces olímpica terminó su carrera en la temporada 2017-2018 con 82 victorias en total en la copa mundial. Ganó una medalla de bronce en los Juegos de PyeongChang 2018.

M.C. / 8

El trabajo de Yves Saint Laurent también resonó en la causa feminista de la lucha por el empoderamiento femenino. En 1966 el diseñador nos presentaría “Le Smoking”, un esmoquin femenino que sería inmortalizado por la lente de Helmut Newton para Vogue; en la famosa fotografía de Newton aparecen dos mujeres, una desnuda y la otra con un look andrógino portando un esmoquin. Las imágenes son poderosas, ver a una modelo de color en la portada de Vogue sin duda constituye un golpe al racismo. De la misma manera, ver a una mujer vestida con esmoquin la empodera con todos privilegios del género masculino, llevándonos un paso adelante hacia la equidad.

Varias décadas más tarde, la firma Yves Saint Laurent vuelve a ser disruptiva de la mano de su director creativo, Anthony Vaccarello. Para sorpresa de todos, la nueva propuesta de Yves Saint Laurent consiste en una serie de faldas y blusas transparentes confeccionadas a base de elastano y nailon, los materiales a partir de los cuales se fabrican las pantimedias. El punto evidente es liberar a las mujeres de vivir aprisionadas en brasieres y normalizar socialmente que sus pechos sean visibles. ¿Y ustedes qué opinan, deberíamos decir adiós al brasiere o YSL fue demasiado lejos?

Yves Saint Laurent

La disrupción y la innovación son parte indiscutible del ADN de Yves Saint Laurent, una de las casas icónicas de alta costura que han revolucionado el mundo a través del poder cultural de la moda. Yves Saint Laurent fue un diseñador que, a través de su arte, propició romper con los paradigmas y con los techos de cristal de su época. Recordemos que Yves Saint Laurent fue el primer diseñador que presentó a una modelo negra en una de sus pasarelas de alta costura en 1962. Su nombre era Fidelia, y fue quien abrió la puerta para otras modelos de color como Iman, Alek Wek y Rebecca Ayoko, entre otras por venir. Incluso Naomi Campbell ha revelado que fue gracias a Yves Saint Laurent que tuvo la oportunidad de aparecer en la portada de la edición francesa de Vogue, convirtiéndose así en la primera modelo negra en lograrlo.

M.C. / 10

Emanuel Ungaro

Belleza, elegancia, pasión y romanticismo, son algunos atributos que podemos relacionar con las rosas. Estas flores han causado una profunda fascinación en la imaginación del diseñador Kobi Halperin, quien creó una colección de otoño-invierno para Emanuel Ungaro titulada “Reminiscencia”, combinando la belleza de las rosas con la elegancia de la moda española. Las rosas rojas son todo un símbolo de España por diversos motivos; sabemos que el rojo es el color nacional y el tono de la fiesta taurina, asimismo, el traje tradicional de las sevillanas es de este color y con mucha frecuencia podemos observar rosas rojas en sus tocados.

Así fue que Kobi Halperin utilizó una gran cantidad de rosas para adornar su preciosa colección para Emanuel Ungaro, en la forma de increíbles estampados florales, tocados, cinturones y accesorios. La propuesta de Halperin me pareció muy estilosa, elegante y simple, sin correr muchos riesgos el diseñador logró armar una colección muy lucidora para otoño-invierno, ya que, a pesar de tener una inspiración floral, vimos las flores principalmente en colores no primaverales como el negro, lo cual les otorgaba una belleza más sobria y elegante.

M.C. / 11

Chanel

Vaya sorpresa se tenía reservada la diseñadora Viginie Viard para la presentación de su nueva colección para Chanel, nada más y nada menos que un cortometraje estelarizado por Penélope Cruz y Brad Pitt. Producido especialmente para abrir la pasarela de Chanel, el breve filme rinde un homenaje a la cinta del director Claude Lelouch titulada “Un homme et une femme”, la cual fue presentada en el Festival de Cannes de 1966. Ustedes se preguntarán, ¿y cómo se relaciona todo esto con Chanel? La respuesta reside en Deauville, un encantador pueblito costero de Normandía donde acontece la historia de amor de esta cinta y el cual fue un lugar muy querido por Coco Chanel.

Deauville fue el tema de inspiración de Virginie Viard para confeccionar su nueva colección para Chanel, transmitiendo todo el encanto y los colores de este lugar a las prendas. Debo decir que la propuesta de Viard me pareció más una colección Resort o Metiers d’Art que una pasarela de otoño-invierno, sin embargo, creo que el cortometraje fue una espléndida sorpresa, ya que Brad Pitt y Penélope Cruz se ven increíbles juntos, sin duda me quedé con ganas de verlos protagonizar un largometraje con este tema romántico.

M.C. / 12

PASIÓN POR LA LECTURA

Saga: Los Dioses del Norte

– Jara Santamaría

Cuenta la leyenda que, en el valle del Baztán, los dioses convivían en hermandad y las criaturas del día y de la noche podían vivir en armonía. Pero Gaueko, el temible dios de la noche, empezó a atemorizar a los humanos con su séquito de lobos. La diosa de la tierra, Mari, engendró la Luna y el Sol para protegerlos de la oscuridad. Sin embargo, las ansias de poder de Gaueko le llevaron a tramar un plan para raptar al Sol y así instaurar de manera definitiva su reinado de sombras. Presa de la ira, Mari dividió el mundo en dos y ya nada ni nadie pudo cruzar la frontera entre ambos. ¡Bienvenidos una vez más a otra edición de pasión por la lectura! En esta ocasión, traemos para todos ustedes una sugerencia de novela fantástica, ideal para los más pequeños del hogar, para celebrar un día especial en el calendario. Cabe destacar que esta lectura es una de las muchas que pueden elegir, puesto que el mundo de la literatura es tan amplio y basto, que es difícil decidir por cuál.

La primera entrega de la saga “Los Dioses del Norte: La leyenda del bosque”, nos introduce a los protagonistas de todos los libros, Teo, Emma y Ada, tres pequeños jóvenes que no saben todas las aventuras, misterio, magia y fantasía que están a punto de descubrir. Ellos son primos, pero no se llevan muy bien, y las circunstancias los han guiado a la casa de su abuela en Navarra por todo un verano. Cuando la más pequeña de ellos desaparece de manera misteriosa, los otros dos se ven en la necesidad de salir en su búsqueda, lo que comenzó como una búsqueda sencilla, se convirtió en un descubrimiento increíble. Un universo de brujos y dioses, de gigantes irascibles y bellas mujeres con garras de ave rapaz se abre ante ellos, la oscuridad es impoluta y el temible dios de la noche, Gaueko, es quien reina en ese mundo. Las cosas no son nada sencillas para los pequeños, quienes solo podrán salvarse de las tinieblas si permanecen unidos y descubren su propia magia.

M.C. / 14

La saga de “Los Dioses del Norte” esconde muchas más cosas que solo magia. Su trama, llena de magia, amistad, intriga y autoconocimiento, nos llevan por un viaje increíble, en el cual podemos rescatar que la amistad y lealtad son armas poderosas que nos ayudarán en nuestros momentos de más oscuridad. De igual forma, los seres fantásticos, basados en la mitología del norte de España, nos transportan a un valle del Baztán espectacular, y lleno de posibilidades. Todo está puesto sobre la mesa, a nosotros no nos queda más que disfrutar y adentrarnos a un mundo del que aprenderemos, disfrutaremos y viviremos.

Los Dioses del Norte se compone por una serie de cinco libros, el primero de ellos es “La leyenda del bosque” el cual se publicó en el año 2019, con muy buena aceptación y críticas por parte del público. El segundo libro de la serie, “El tejedor de pesadillas”, y el tercero, “El linaje perdido” se publicaron en el año 2020. Debido a diversos motivos, el cuarto libro de la serie, “El dragón de la noche”, no vio la luz hasta finales del 2022. Y el que promete ser el cierre de las aventuras y la magia, “El despertar del lobo”, saldrá a la venta el próximo 16 de mayo. La batalla entre la luz y la oscuridad se librará en esta última entrega, y al fin sabremos si todos los sacrificios, aventuras y coraje de nuestros protagonistas habrá valido la pena o nos veremos absorbidos por el reino de completa oscuridad.

Jara Santamaría nació el 10 de enero de 1990 en Zaragoza, España. Periodista de formación, se dedica a escribir desde muy joven. Con solo 17 años, recibió el Premio de la Fundación Jordi Sierra i Fabra, por su novela “Te comerás el mundo”. En 2016, su segunda novela, “Londres después de ti”, fue galardonada con el premio literario La Caixa. Actualmente, se dedica a escribir novelas juveniles de fantasía y aventuras para un público joven, a la par, compagina su trabajo en comunicación con su pasión de vida y escribe en diversos foros juveniles. Por último, me gustaría hacer una sugerencia como lectora; la edad de la niñez es un periodo ideal para fomentar la lectura, pero jamás debemos de forzar a los pequeños a leer algo, porque lo único que crearíamos sería rechazo y desagrado. Por ello, llévenlos a una librería, dejen que recorran los estantes, que busquen y cuando el libro correcto aparezca, déjenlo disfrutar la conexión. Con ello, nos estamos asegurando que ese pequeño o pequeña, se convertirá en un nuevo lector con verdadero amor por los libros.

M.C. / 15

Disfruta de la naturaleza en el mejor lugar

Es el lugar ideal para aquellos que buscan desconectarse y sumergirse en la belleza de la naturaleza. Ya sea para una escapada romántica, unas vacaciones en familia o simplemente para recargar energías, en Tótem Cabañas, encontrarán paz y tranquilidad mientras disfrutan de su estancia en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

Solo imagínense despertar con una hermosa vista hacia las montañas, con el canto de los pájaros y un rico café. Es un entorno seguro, en el que sus visitantes podrán caminar por las áreas comunes con la serenidad que ofrece el lugar. Cada una de sus cabañas cuenta con sala, comedor, televisión, baños equipados y con todo lo necesario para cocinar, lo que crean un ambiente cálido y acogedor que permite disfrutar de la estadía en cualquier época del año.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Calle El Campanario, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A pocos minutos del centro histórico

Salón de eventos

El spot ideal para tus mejores momentos

A todo ello se le suma que cuenta con un salón para eventos, lo que te permite celebrar los momentos especiales y hospedar a tus invitados en un mismo lugar. Además, cerca del recinto hay estupendos sitios turísticos para aprovechar a visitar, como el Parque de los Humedales, las Grutas de Rancho Nuevo, Kakaw Museo del Cacao y Chocolateria Cultural, o ir al centro de la ciudad.

¡Una experiencia que promete ser inolvidable!

Salón para eventos con capacidad para 350 +.

M.C. / 17
Wifi gratis en toda la zona

Cabañas de lujo

Disfruta de una estancia inolvidable

En Cabañas Totém fusionan la belleza y la tranquilidad de la naturaleza con las comodidades y el estilo elegante que buscas en tus vacaciones. Puedes desde relajarte en tu cabaña privada, explorar los alrededores o simplemente disfrutar de la serenidad del entorno, aquí encontrarás el equilibrio perfecto entre la vida al aire libre y el lujo contemporáneo

Estacionamiento privado

M.C. / 18
Cabaña Presidencial 10 Huéspedes 4 Dormitorios Cabaña 3 y Cabaña 6 6 Huéspedes 2 Dormitorios
2 y Cabaña 4 8 Huéspedes 3 Dormitorios Cabaña 5 8 Huéspedes 2 Dormitorios Cabaña Luna de Miel 2 Huéspedes 1 Dormitorio Cabaña Loft (Dúplex) 6 Huéspedes 2 Dormitorios
Cabaña

En el amplio ámbito empresarial, dos mujeres exitosas y madres ejemplares coincidieron en una plataforma que busca impulsar y apoyar a las empresarias y emprendedoras de México. Ellas son: Sonia Garza, CEO de Genové MX y desde el 2021 Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), y Yazmín Deleón, Directora General de Láser & Dental Art y ahora Vicepresidenta Nacional 2 de la AMMJE, una honorable organización con una trayectoria de 59 años.

Tuvimos el placer de entrevistarlas en su reciente asistencia en la Toma de Protesta del Consejo Directivo AMMJE Tuxtla Gutiérrez 2024-2026. Primero, la Presidenta Nacional nos explica la importancia de los Estatutos y Reglamentos que rigen a la Asociación:

Dirección: Damián Ordóñez. | Fotografía: Pablo Cunjamá. | MUA: Iván Aguilar. | Locación: Estudio Cunjamá.

Los principios que rigen a la Asociación son la Sororidad, Inclusión, Empatía, Colaboración, Igualdad, Diversidad, Ética e Integridad. Hemos mantenido estos valores desde el inicio de la Asociación, desde su fundación en la Ciudad de México en 1965. Por supuesto, como todo organismo institucional y profesional, nos regimos no solamente por estos valores, sino por el marco normativo de nuestros Estatutos y Reglamentos, además de las leyes supletorias, que nos dan carácter y certeza legal sobre su funcionamiento contenido en la escritura constitutiva. Aunque apelamos al bien hacer y a la buena voluntad para conformar esta gran comunidad apoyada en la macro plataforma que nos brinda la AMMJE desde hace tantos años, es importante mantener nuestros actos internos, dentro de un marco normativo.

Como uno de los logros de la gestión a mi cargo para el período de 2021-2023 y ahora, en reelección por unanimidad ante el pleno de la Asamblea, presido a la AMMJE para el periodo 2023-2026, y nos hemos comprometido en fortalecer la Cultura de la Legalidad, justamente para aplicar los usos y costumbres cuando así lo permita la ley, ya que, en momentos de situaciones controvertidas, se prestan a muchas interpretaciones que complican las cosas.

Cuando inicié como Presidenta Nacional, tenía muy claro que al término de mi gestión en 2023 me retiraría para enfocarme al 100 % en mis negocios y mi familia, pero se presentó una situación interna, con un grupo de empresarias disidentes que persiguen objetivos personales queriendo ponerlos por encima de los objetivos colectivos que nos rigen, y el Consejo Directivo Nacional decidió mi reelección para darle correcto cauce a esta situación, así que asumí el compromiso de quedarme tres años más porque la AMMJE se merece seguir manteniendo el buen nombre y su propósito.

M.C. / 21

Es cierto que ha sido una lucha difícil desde que las integrantes de ese grupo disidente se manifestaron en contra de la legalidad. Para empezar, han realizado una serie de acciones, que mancillan el buen nombre de la AMMJE al ventilar públicamente un problema interno, enviando oficios a Autoridades Federales, Estatales y Municipales; Organismos Empresariales, y Aliados Estratégicos, anunciando mi supuesta destitución y otra serie de anomalías basándose en una asamblea ilegal que realizaron solamente 9 asociadas, el 31 de agosto de 2023 en CDMX.

Firmando la Convocatoria a dicha Asamblea una asociada sin facultades para realizarla de acuerdo a nuestros estatutos y, por lo cual, el mismo Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México emite una resolución en la que se niega la inscripción del Acta de esa Asamblea, en la que se pretendió designar de manera ilegal a Perla Edith Pacheco Cortez, como presidenta nacional de la AMMJE, careciendo obviamente de legitimidad y por lo cual el RPPyC les niega el trámite de inscripción del acta de dicha asamblea, ya que está viciada de origen y, en consecuencia, es nula de pleno derecho. Esta resolución NEGATIVA fue emitida el 6 de octubre de 2023, por lo que todos los actos de las disidentes posteriores a esta fecha, los realizaron con conocimiento de causa, con dolo y mala fe, generando una falsa creencia de la realidad, al ostentarse y usurpar funciones de Consejo Directivo Nacional de la AMMJE, ante autoridades, organismos, dependencias, aliados y demás instancias, quienes -estos últimos- al actuar de buena fe, han sido objeto de engaño y víctimas de daños y perjuicios.

La Asociación ha logrado mantenerse resistente a lo largo de los años gracias a su sólida estructura, respaldada por una normativa estatutaria clara. Según estos estatutos, solo la Presidenta Nacional o, en su ausencia, las vicepresidentas, tienen la autoridad para convocar a una Asamblea. Lamentablemente, en la asamblea apócrifa convocada por Rosa María Hernández Hernández, una asociada -sin facultades para ello-, solo nueve personas asistieron, lo cual contradice el principio de que la Asamblea está compuesta por un conjunto más amplio de miembros, incluyendo la directiva nacional, el consejo consultivo y las representantes de las diversas regiones.

Asimismo, habría que decir que estas personas encabezadas por Pacheco Cortez, fueron suspendidas de todos sus derechos de manera cautelar y provisional, por violaciones a nuestros estatutos por la Asamblea General, Poder Supremo de la AMMJE, el 30 de junio del 2023. El acta correspondiente está inscrita y aceptada debidamente en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de México.

De igual forma, por acuerdo de la Comisión Nacional de Honor y Justicia de la AMMJE se dictaminó, dentro del procedimiento interno correspondiente, —conforme al Artículo Decimoséptimo de los Estatutos— la expulsión definitiva de Pacheco Cortez y las demás socias que incurrieron en irregularidades. Este último acuerdo fue ratificado en una Asamblea Nacional celebrada el 2 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, cuya acta también fue inscrita y aceptada en el Registro Público de la Propiedad.

Fotografía: Eder Ochoa.

M.C. / 22

Fotografías: Pablo Cunjamá.

En consecuencia, cualquiera de las acciones que promueva o realice el grupo ilegítimo que encabeza Perla Pacheco a nombre de la AMMJE carece de validez legal. Su intento de perjudicar a la Asociación va en contra de los estatutos, que prohíben a los miembros suspendidos o expulsados participar en actividades que puedan dañar la organización. Han violado repetidamente las normativas, lo que las convierte en un grupo disidente con motivaciones personales, en lugar de seguir los principios de la Asociación.

Es necesario enfatizar que estas personas no tienen ninguna facultad legal para actuar en nombre o por cuenta de la AMMJE. Los convenios, acuerdos o alianzas que realicen con organismos privados o instituciones públicas, así como la apertura de nuevas representaciones de la AMMJE o la solicitud de apoyos, carecen de sustento jurídico y cualquier proceso de esta naturaleza o acto que se realice usurpando el nombre y las funciones de la AMMJE, son ilegales.

Lamentamos y queremos evitar el engaño de que han sido objeto organismos públicos, instituciones civiles, cámaras empresariales o aliados, por parte de quienes pretenden vulnerar a AMMJE. Es cierto que hemos tenido intentos de interferencia de este grupo, como tratar de tomar control de nuestras cuentas bancarias y redes sociales; sin embargo, se ha hecho prevalecer la legalidad, en defensa de la integridad de la Asociación.

Fotografía: Eder Ochoa.

A pesar de que este comportamiento ha afectado la reputación de la Asociación ante los medios de comunicación, las autoridades gubernamentales y otros organismos empresariales, nuestro compromiso con la legalidad es firme y seguiremos trabajando para asegurar que se respeten los Estatutos, Reglamentos y toda la normativa que regula la vida de AMMJE, una institución que durante 58 años ha trabajado por el reconocimiento, la visibilidad y el respeto de los derechos de las mujeres. Creemos firmemente en el poder transformador de las mujeres en la sociedad y esperamos un futuro donde el liderazgo femenino, apegado a estricto derecho, sea reconocido y valorado en todos los niveles.

M.C. / 23

Sonia Garza González

Presidenta de la AMMJE Nacional

Sonia Garza González es una persona destacada que ha dedicado su vida al liderazgo y al avance de la igualdad de género en México. Como Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) y en su carácter de Consejera Nacional de instituciones prominentes como la COPARMEX, COPARMEX N.L. y CAINTRA N.L., ha demostrado un compromiso inquebrantable con el crecimiento de las empresas mexicanas y la formación de nuevas empresarias.

Su gestión vanguardista y dedicación, han sido fundamentales para promover la participación de las mujeres en el mundo empresarial y en la toma de decisiones a nivel nacional. A través de su valiosa labor como Presidenta de la AMMJE, ha abogado por políticas públicas y programas que fomenten la paridad de género, el empoderamiento económico de las mujeres y la creación de un entorno más inclusivo y equitativo.

La trayectoria de Sonia Garza González, es un ejemplo inspirador de cómo la dirección acertada y la determinación asertiva pueden contribuir en el avance de las mujeres en la esfera empresarial.

M.C. / 24

Emprender es una de las mejores decisiones que pueden tomar en la vida, porque la transforma y la mejora. Ser dueñas de su destino y ofrecer mejores oportunidades a sus familias es algo invaluable.

Primero que nada, nos gustaría darte la bienvenida y decirte que es un honor que nos acompañes en esta edición. Como presidenta de AMMJE nacional, reconocemos las responsabilidades y el arduo trabajo que desempeñas. En primer lugar, cuéntanos acerca de ti, de tus orígenes, y ¿cómo fue que incursionaste en el mundo empresarial?

Gracias por preguntar por la piedra angular de lo que hoy soy: mis orígenes. Nací en un pequeño pueblo llamado Hidalgo, en Nuevo León, cerca de Monterrey. A los 14 años, me trasladé a dicha capital para continuar mis estudios, ya que en mi terruño no había preparatoria ni universidad. Colmada de emociones y sueños, con una voluntad decidida, dejé atrás a mi familia y me establecí en Monterrey. Ahí cursé mis estudios y a los 24 años ya tenía tres carreras, dedicándome principalmente a la educación especial y a la psicología.

Inicié mi ejercicio profesional trabajando en educación especial, donde participé en la investigación y desarrollo de grupos integrados y de apoyo en el nivel federal. Al darme cuenta de las necesidades educativas específicas de ciertos grupos, participé en la generación de ideas para soluciones innovadoras. Se detectó una oportunidad para crear un programa que pudiera ofrecer servicios educativos adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes. Mi enfoque se centró en proporcionar herramientas y recursos para mejorar el acceso a la educación y el éxito académico de aquellos que enfrentaban desafíos. A través de este proyecto, pude fusionar mi pasión por la educación con el logro de éxitos, buscando siempre impactar de manera positiva en la vida de los demás y, como consecuencia, en mejorar la sociedad. Supongo que esta etapa de desempeño profesional influyó en mi formación empresarial.

Mi incursión en el mundo corporativo comenzó cuando observé el negocio de mi mamá, que le proporcionaba libertad económica. Pasado el tiempo, acompañé a mi esposo a Europa por una beca, para lo cual tuve que dejar mi trabajo y al regresar, me encontré en una situación de desempleo. Ante esto, empecé a apoyar a mi esposo, que es médico, en su consultorio y noté un potencial para generar más ingresos. Propuse la idea de convertir su consultorio en una clínica donde se ofrecieran diversos servicios de alta calidad para aumentar las entradas de liquidez y permitirle seguir con sus conferencias. Durante mi estancia en Europa, me contacté con dueños de laboratorios y surgió la idea de crear una comercializadora de productos dermatológicos y clínicas de dermatología. Esta oportunidad representó un desafío y una forma de crecer y apoyar la autonomía económica, algo que siempre he valorado.

Para este 2024, ¿cuál es la meta principal de la Asociación y cuál es tu objetivo como presidenta?

Tenemos metas ambiciosas que incluyen seguir brindando oportunidades a un índice más alto que de mujeres emprendedoras, especialmente aquellas que trabajan en la informalidad, para que regularicen su situación. En algunas Representaciones AMMJE ya contamos con hasta cuatro generaciones de emprendedoras de “Incuba tu Idea”, que han formalizado sus negocios. Continuaremos apoyando a las mujeres para que emprendan, especialmente a través de la digitalización.

Seguiremos impulsando alianzas con instituciones y legisladoras para obtener financiamiento y apoyar el trabajo no remunerado. Creemos firmemente que, si logramos igualar las oportunidades entre hombres y mujeres, y aumentamos la productividad de 8.2 millones de mujeres, podríamos aumentar el 15 % del PIB. Esto es alcanzable mediante alianzas estratégicas con gobiernos, organizaciones empresariales y académicas, promoviendo el emprendimiento desde etapas tempranas para empoderar a las mujeres desde sus inicios.

Y por qué no, hay que decirlo, a finales de este año arrancaremos con los preparativos de la celebración de nuestro 60° Aniversario, que será en el mes de noviembre de 2025. Diseñaremos una Memoria AMMJE 1965-2025, un Manual de Prácticas exitosas de Mujeres Empresarias, así como un Magno Evento con conferencistas de talla internacional, exposición de los productos de nuestras asociadas y una cena-baile de gala, para disfrutar.

M.C. / 25

Desde el 2021 aceptaste con gran honor el cargo de Presidenta Nacional de la AMMJE y, por segunda ocasión, has sido nombrada para desempeñar este cargo del 2023 al 2026. ¿Qué significa para ti continuar representando y guiando a las mujeres que conforman la Asociación?

Para mí, asumir la presidencia de la AMMJE fue una decisión motivada por mi experiencia y sentido de pertenencia, de 25 años en la agrupación. Reconocí la importancia de contar con modelos a seguir y redes de apoyo que inspiraran a otras mujeres a seguir adelante, a pesar de las circunstancias que pudieran limitarlas. Esta Asociación representó para mí un espacio donde todas las mujeres empresarias enfrentábamos desafíos similares y podíamos apoyarnos mutuamente a través de mentorías y networking.

En 2019, recibí el máximo galardón de la Asociación, Doña Blanca Rosa Álvarez Rodríguez, que lleva el nombre de nuestra Fundadora, lo que me llevó a decidir postularme para la Presidencia Nacional. Conocía la agrupación desde adentro y estaba convencida de su valor para la comunidad y para las mujeres en particular. Reconocía que una de las dificultades principales que enfrentamos las mujeres es la falta de reconocimiento y apoyo, tanto en el ámbito personal como profesional. Durante mi mandato, me enfoqué en fortalecer las redes de apoyo dentro y fuera de la Asociación, reconociendo la importancia de contar con equipos de trabajo colaborativo tanto en el hogar como en la oficina para optimizar el tiempo y los recursos. Resistimos la pandemia y también enfrenté desafíos internos, como resolver conflictos entre miembros que desviaban el propósito de la Asociación por motivos personales. Por ello, decidí quedarme en la presidencia durante el periodo 2023-2026 para abordar estos retos, ponderar el interés colectivo por encima del individual y asegurar la continuidad del trabajo de la Asociación en beneficio de todas las mujeres empresarias y de la economía de México.

Uno de los puntos fundamentales de AMMJE es promover la sororidad entre las empresarias, este mensaje tan necesario de que las mujeres no están solas y que tienen el respaldo de sus compañeras. Cuéntanos, ¿cómo promueven la formación de estas redes de apoyo entre las socias?

Para fomentar estas redes de apoyo, es crucial liderar con el ejemplo, promoviendo un liderazgo inclusivo que valore la diversidad de opiniones y reconozca el potencial único de cada persona. En la Asociación, demostramos nuestra solidaridad trabajando por mujeres con menos oportunidades y acompañándolas en su camino hacia el éxito. A través de mentorías, compartimos nuestras experiencias para allanarles el camino, evitando obstáculos y acelerando su progreso. Nuestro objetivo es que sigan entusiasmadas, trabajando hacia el éxito con menos dificultades y en menos tiempo, como una franquicia que brinda una estructura y planificación clara para alcanzar resultados más rápidos y exitosos.

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Pablo Cunjamá.

MUA: Iván Aguilar.

Locación: Estudio Cunjamá.

M.C. / 26

Dentro del trabajo que has realizado a lo largo de estos años como presidenta, ¿cuál ha sido tu mayor logro y por qué lo consideras así?

Uno de mis mayores logros ha sido liderar la respuesta de la AMMJE durante la pandemia, que ya es un hito en la historia mundial. La pandemia marcó un antes y un después en muchos aspectos de la vida, y por supuesto en la vida de los negocios. Inmediatamente, establecimos la Academia AMMJE en alianza con Google Developers y Lady Multitask, cuya finalidad principal era digitalizar negocios y fortalecer el mercado local y nacional a través del comercio electrónico. Este enfoque en la digitalización permitió que muchas empresas sobrevivieran e incluso prosperaran durante tiempos difíciles. Además, durante mi gestión, logramos expandir la Asociación de 20 a 48 representaciones, promoviendo la diversidad de pensamiento y la colaboración entre emprendedoras. Aunque enfrentamos desafíos, como desacuerdos internos y críticas externas, pudimos mantenernos firmes y continuar nuestro trabajo.

Otro logro significativo fue la publicación del libro “Historias de Mujeres”, que presenta 112 relatos inspiradores de superación y emprendimiento. Todas nuestras actividades, incluida la Academia AMMJE, las abrimos al público en general, atrayendo a muchas emprendedoras y ofreciendo apoyo a través de incubadoras. Al mismo tiempo, hemos firmado acuerdos con varios organismos para proporcionar financiamiento a las mujeres emprendedoras, abordando así uno de los principales desafíos que enfrentan. Estos esfuerzos han permitido que más mujeres accedan a recursos financieros y se embarquen en emprendimientos con mayor seguridad.

Logramos también tener un podcast que se llama “Profesión: Mujer”, en el que damos voz tanto a mujeres empresarias y emprendedoras, como a diversas personalidades que abonan al avance de las mujeres en todos los ámbitos y que, con sus puntos de vista, enriquecen la óptica y quehacer de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones.

M.C. / 27

Yazmín Deleón Zagal

Vicepresidenta Nacional 2

Su trayectoria ejemplifica cómo el esfuerzo y la sabiduría pueden abrir puertas hacia nuevas oportunidades y desafíos. Yazmín Deleón ha dirigido por dieciocho años a Laser & Dental Art, clínica dental que se ha consolidado en Chiapas por la calidad y la aplicación de tecnologías innovadoras para proporcionar tratamientos dentales avanzados. Ahora, su dedicación y talento como empresaria la han llevado a un hito extraordinario: se ha convertido en la primera chiapaneca en ser nombrada Vicepresidenta Nacional 2 de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa.

Su ascenso representa el resultado de su arduo trabajo y dedicación, que se vio reflejado cuando fue presidenta de la AMMJE Tuxtla Gutiérrez y ahora, puede cumplir su deseo de seguir impulsando a más emprendedoras y empresarias. Sin duda, con su liderazgo y fortaleza continuará apoyando y respaldando a las mujeres de México que buscan crecer en el mundo empresarial. Deleón tiene la oportunidad de marcar la diferencia y promover un cambio positivo en el panorama empresarial mexicano.

M.C. / 28

Es un placer darte nuevamente la bienvenida a nuestra revista, ahora desempeñando tus funciones como Vicepresidenta Nacional 2 de la AMMJE. ¿Podrías compartir con nosotros qué significa para ti asumir esta responsabilidad?

Gracias por darme esta cálida bienvenida. Es un honor y un privilegio para mí asumir el papel de Vicepresidenta Nacional 2 de la AMMJE. Este nombramiento representa mucho más que un simple título; es un compromiso apasionado con la misión de promover el empoderamiento de las mujeres empresarias en todo México.

Estoy entusiasmada por la oportunidad de trabajar codo a codo con mujeres talentosas y dedicadas, para impulsar el crecimiento y el éxito de nuestras colegas empresarias. Creo firmemente en el poder transformador del liderazgo femenino en el mundo empresarial y estoy comprometida a utilizar esta plataforma para generar un impacto positivo en el panorama empresarial.

La Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Sonia Garza González, es un modelo notable de liderazgo femenino y de inspiración. ¿Qué importancia tiene para ti colaborar estrechamente con ella y cuál es el objetivo común que las une?

Trabajar con Sonia Garza González es una oportunidad única y valiosa, y significa más que solo aprender de su vasta experiencia y liderazgo, es una oportunidad para fortalecer nuestra unidad en la lucha por el avance de las mujeres empresarias. Nuestro objetivo común es claro y poderoso: promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico inclusivo para todas las mujeres emprendedoras en nuestro país. Juntas, nos comprometemos a impulsar programas y políticas que fomenten el crecimiento y la prosperidad de las mujeres empresarias en todas las regiones de México.

Sin lugar a dudas, el excepcional trabajo que llevaste a cabo como Presidenta de AMMJE Tuxtla ha sido determinante para tu ascenso al cargo de Vicepresidenta Nacional 2. Durante tu mandato como presidenta estatal, ¿qué te motivó a iniciar las acciones que hoy se convierten en tu legado dentro de la organización?

Durante mi mandato como Presidenta de AMMJE Tuxtla Gutiérrez, mi principal motivación fue el profundo deseo de generar un impacto positivo en la vida de las mujeres empresarias en mi estado y más allá. Puse en marcha una serie de acciones enfocadas en fortalecer la red de apoyo entre las empresarias, promover la capacitación y el desarrollo empresarial, y abogar por políticas que favorecieran la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.

Cada iniciativa que emprendí fue impulsada por el deseo genuino de apoyar y fortalecer a mis compañeras empresarias. Mi legado se fundamenta en mi compromiso con el empoderamiento femenino, el esfuerzo incansable y la colaboración para construir un entorno empresarial más inclusivo y próspero para todas las mujeres chiapanecas.

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Pablo Cunjamá.

MUA: Iván Aguilar.

Locación: Estudio Cunjamá.

M.C. / 29

Dirección: Damián Ordóñez. | Fotografía: Pablo Cunjamá. | MUA: Iván Aguilar. | Locación: Estudio Cunjamá.

¿Cuál crees que haya sido tu logro más significativo como presidenta de la AMMJE Tuxtla, y cómo hiciste que fuera posible?

Me enfoqué en fortalecer la presencia y la influencia de la asociación en nuestro estado, así como en contribuir al crecimiento y desarrollo de las mujeres empresarias locales. Este objetivo se logró gracias a una serie de acciones estratégicas.

En primer lugar, incentivé la participación activa de nuestras socias en las actividades de la asociación, creando espacios de networking, eventos de capacitación y oportunidades de colaboración que fomentaron el intercambio de conocimientos y experiencias entre socias. Posteriormente, establecí alianzas con otras organizaciones, instituciones y entidades gubernamentales para ampliar el alcance de los programas y servicios ofrecidos por la AMMJE Tuxtla Gutiérrez. Además, desarrollé programas de capacitación, mentoría y asesoría empresarial adaptados específicamente a las necesidades y desafíos de las mujeres emprendedoras en Chiapas. Por último, trabajé activamente en la promoción de políticas y medidas que apoyaran el emprendimiento femenino y la igualdad de oportunidades en nuestra región.

Eres una de las mejores odontólogas de Chiapas y tu dedicación a la innovación en Laser & Dental Art son notables. ¿Podrías compartir con nosotros cómo has combinado tus diferentes facetas para alcanzar el éxito como mujer?

Se ha basado en la capacidad para combinar mis roles como odontóloga y líder empresarial, aprovechando mis habilidades y experiencia en ambas áreas para alcanzar resultados destacados. En mi práctica odontológica en Laser & Dental Art, me comprometo a ofrecer un servicio al cliente excepcional, centrado en la calidad y la aplicación de tecnologías innovadoras para proporcionar tratamientos dentales avanzados y personalizados que superen las expectativas de mis pacientes. En mi rol dentro de la AMMJE, trabajo incansablemente para crear oportunidades de crecimiento y colaboración que impulsen el éxito de las mujeres emprendedoras.

La clave de mi éxito radica en la pasión, el compromiso y la perseverancia en ambas facetas de mi vida profesional. Siempre busco formas de complementar y potenciar mis habilidades y conocimientos.

M.C. / 30

Desde tu experiencia como socia, ¿cómo ha sido formar parte de la asociación y cuál consideras que es lo más gratificante de ser parte de ella?

Mi experiencia ha sido muy gratificante y enriquecedora. A través de esta asociación, he tenido la oportunidad de conectar con mujeres empresarias talentosas y dedicadas, compartir experiencias, conocimientos y recursos, y establecer relaciones profesionales y personales sólidas que han enriquecido mi trayectoria empresarial. Y lo más gratificante es sentir el apoyo y la solidaridad de una red de mujeres que comparten objetivos comunes de crecimiento y empoderamiento. El sentido de comunidad que se experimenta en la AMMJE son inigualables y me han brindado un invaluable apoyo en mi camino como empresaria.

Emprendedoras y empresarias de Chiapas, enfrenten los desafíos con determinación, perseverancia y confianza en ustedes mismas. Busquen apoyo en redes como la AMMJE y aprovechen cada oportunidad de crecimiento y aprendizaje que se les presente. Recuerden, cada obstáculo es una oportunidad para crecer y fortalecerse. -

Yazmín Deleón

Amatenango del Valle.

Desde tiempos inmemoriales, se narra la leyenda de cómo una deidad femenina enseñó el arte del tejido a las mujeres. A partir de ese entonces, las manos mágicas de nuestras artesanas han sido guardianas de nuestras tradiciones, dedicándose con amor y dedicación a tejer en telares, plasmando en sus tejidos y bordados un rico lenguaje simbólico que cuenta historias a través del diseño y los colores. Estas creaciones narran el origen, las costumbres y la esencia del mundo maya temprano, como códices vivientes que sobrevivieron a la conquista y se convirtieron en una herencia duradera, transmitida de generación en generación, de abuelas a madres, de madres a hijas y de hijas a nietas.

En muchas comunidades de Chiapas, a la edad de 10 o 12 años, los varones comienzan a trabajar en el campo o siguen los oficios de sus padres, y a las mujeres se les enseñan las antiguas técnicas textiles, tejiendo patrones vigorosos en sus vestimentas. Ellas han sido las guardianas más fieles de esta tradición, encontrando en el tejido una fuente de ingresos para su economía individual y familiar.

M.C. / 32

Zinacantán.

Chiapas es un mosaico de pueblos caracterizado por la diversidad lingüística y cultural, con 12 etnias indígenas que habitan en su territorio. Herederos de civilizaciones milenarias, los chiapanecos preservan conocimientos ancestrales que se reflejan en cada pieza artesanal. Esta herencia no se limita al textil, sino que también se encuentra en las manos de las alfareras, quienes siendo pequeñas aprenden el oficio, desde la extracción del barro en las montañas, el amasado, las tinturas naturales, hasta el proceso de cocción en el horno, creando piezas que hablan de su entorno y su cultura.

M.C. / 33
#Me encantas Chiapas
Artesana de Amatenango del Valle. Textil.

Tejedoras

Y aunque históricamente las mujeres han sido las principales receptoras de esta herencia, hoy en día vemos con orgullo cómo algunos hombres han desafiado los prejuicios de la comunidad para seguir manteniendo viva la esencia de nuestro espíritu maya. Aplaudimos la valentía y determinación de cada uno de nuestros artesanos para preservar este legado artesanal.

Síguenos en nuestras redes sociales:

M.C. / 34
Zinacantán. Artesana de Amatenango del Valle.
de Amatenango del Valle.

Viajando Por el Mundo

Guatemala

La ciudad de la eterna primavera

En esta ocasión en Viajando por el Mundo, recorreremos una ciudad que combina tradición, cultura y presente; y que, además, alberga iglesias antiguas junto a restaurantes modernos y una sorprendente vida urbana, dándonos una combinación espectacular y trascendental. La Ciudad de Guatemala, aparte de ser la capital del país con el mismo nombre, representa una auténtica joya para todos aquellos que se quieren adentrar a Centroamérica. En esta mágica ciudad, podremos apreciar la fusión de una metrópolis moderna, con centros comerciales, vibrante vida nocturna, avenidas impresionantes y demás recursos que solo las grandes ciudades tienen por ofrecer. Pero también, nos lleva por un viaje en el tiempo con sus ruinas de la antigua civilización maya y los edificios que conservan ese aire colonial. Y eso no es lo único, este paraje en el mundo ofrece diversos destinos naturales y una gran variedad de actividades culturales. Guate, como suelen llamarla los nativos, esconde atractivas curiosidades como las ruinas mayas y el mapa en relieve; deliciosa comida callejera que se encuentra en sus coloridos mercadillos; y una sociedad amigable con los turistas que deciden recorrer sus maravillas.

Para comenzar con el pie derecho nuestro recorrido por este impresionante destino, debemos de llegar al kilómetro 0, donde todas las carreteras del país comienzan su travesía. Este se encuentra a las afueras del Palacio Nacional de la Cultura, una estructura que identifica a la Ciudad de Guatemala por su curioso color verde y su contexto arquitectónico monumental. Este espacio arquitectónico fue construido en 1939 con materiales locales, por lo que se alza como el edificio más apreciado y representativo de la herencia local. Dentro de sus instalaciones podemos recorrer el Museo Nacional, con exquisitas piezas culturales e históricas, además, ofrece un hermoso patio para disfrutar de la naturaleza y conectar con la flora de la región. Para rematar la importancia de este edificio, dentro de sus instalaciones también encontramos el Monumento a la Paz, que conmemora el fin de la guerra civil.

M.C. / 36
Plaza España. Convento Recolección. Museo de Arte Maya. Palacio Nacional de la Cultura.

Ya que estamos en este punto, y después de habernos adentrado a la historia de la ciudad, podemos poner rumbo a la Plaza de la Constitución, que se encuentra justo afuera del Palacio. Este parque es la mayor plaza de Guatemala, rodeada al este por la Catedral Metropolitana, al sur por el Portal del Comercio, y al oeste por el Parque Centenario y la Biblioteca Nacional de Guatemala, creando, así, un perfecto cuadro que ha visto como la historia se ha formado. En la plaza se han llevado acabo algunos de los eventos más importantes del país, tales como las celebraciones, desfiles, conciertos, discursos, entre otros. Ahora, caminamos un poco hacia la izquierda y nos topamos de frente con la impresionante Catedral Metropolitana, que es la principal catedral de todo el país. Este templo tiene un estilo neoclásico, sin tato ornamento, y con una hermosa cúpula azul que corona la estructura. Su construcción se dio entre 1782 y 1815, cuando se trasladó la capital, por lo que es relativamente más moderna que la antigua, pero aun así conserva los elementos más importantes de la desusada catedral.

Alejándonos un poco del centro, debemos de realizar una parada en el Museo Nacional de Arte Maya, donde podremos sumergirnos en un fascinante viaje a través de la rica historia y cultura de la civilización maya. En el interior del museo veremos siglos de tradición, arte y descubrimiento que dejaron los primeros moradores de esta zona, quienes fueron grandes guerreros, impresionantes artesanos y astrónomos dedicados. Y por su fachada y estructura, otro de los museos que valen la pena visitar es el Museo de Correos que se encuentra en el Edificio de Correo y Telégrafos de Guatemala. Al día de hoy, esta construcción es considerada como Patrimonio Cultural de la Nación, y su arco característico sobre la 12 calle, se inspiró en el Arco de Santa Catalina en la Antigua Guatemala.

Saliendo un poco más de la urbanización, con destino al norte de la ciudad, encontraremos la antigua ciudad Maya de Tikal, cuya población pudo haber alcanzado los 100, 000 habitantes durante su época de mayor esplendor. Tikal cuenta con alrededor de 5 mil edificios prehispánicos en un área de aproximadamente 16 km2, de los cuales, únicamente el 5 % se encuentra restaurado y habilitado para su visita. La ciudad representa una antigua capital que dominó un vasto territorio durante el período clásico, y es debido a su riqueza cultural y natural de un valor universal excepcional, que fue declarado como el primer sitio Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad en 1979 por la UNESCO. Sus edificaciones representan claramente como fue el gobierno de esa época, y hoy en día es uno de los destinos turísticos más importantes de Guatemala y uno de los sitios de mayor interés para los observadores de aves.

M.C. / 37
Convento de Santa Clara.
Ciudad maya de Tikal. Catedral. Calle del Arco.

Ya que estamos hasta aquí, hacer un recorrido más no es malo, por ello, alquilar un coche o viajar en autobús hasta la ciudad de la Antigua Guatemala, es algo que tenemos que considerar en nuestro viaje a este país. La ciudad de Antigua es una pequeña ciudad rodeada de volcanes en el sur de Guatemala. Es famosa por sus edificios coloniales españoles, muchos de ellos restaurados después del terremoto de 1773 que terminó con el régimen de 200 años de Antigua como capital colonial de Guatemala. Entre lo que más destaca de este encantador paraje es el Cerro de la Cruz, el Convento de Santa Clara, la Iglesia de la Merced y la Calle del Arco. Pero, sin duda, perderse por sus calles adoquinadas, sus coloridas casas y su ambiente tranquilo, también es una gran manera de ir conociendo este lugar.

Actualmente, el Convento de Santa Clara son ruinas de lo que en su época fue una gran residencia para monjas y mujeres que buscaban convertirse en alguna. Las primeras edificaciones se dieron en 1715, posteriormente fue reconstruido tras el terremoto, y completamente abandonado después del terremoto de 1773. Esta edificación religiosa contaba con dos niveles y un noviciado. Aunque el interior esta completamente desecho, aun en el exterior se pueden apreciar las gruesas columnas y vigas de piedra, así como su estructura simétrica y hermosos jardines. Y como estas ruinas, solo que un poco más al norte, también podremos encontrar el Convento de las Capuchinas, otra edificación que desprende un aire nostálgico y mucha tranquilidad al caminar por sus espacios en ruinas.

A muy poca distancia del Convento de las Capuchinas está el Cerro de la Cruz, una pequeña montaña que nos permite visualizar la ciudad colonial de Antigua Guatemala con todo su esplendor. El nombre que recibe se debe a que en la cúspide de la montaña hay una cruz que corona el esplendor y tiene como fondo una montaña más grande. Desde este punto podemos apreciar la grandeza de los volcanes que rodean la antigua capital, y dejarnos envolver por una tranquilidad y un aire impregnado de historia.

Para rematar nuestro viaje, no pueden faltar los souvenirs y el paseo por una de las calles más animadas de la ciudad. Por ello, debemos dirigirnos a la calle del Arco, donde se encuentran los bares más animados, impresionantes tiendas de trajes tradicionales, restaurantes gourmets, tiendas con infinidad de recuerdos y lo termina el Arco de Santa Catalina, una bonita construcción de color amarilla, declarado Patrimonio de la Humanidad. Aquí tenemos un spot ideal para tomar las fotos del recuerdo y perdernos con la grandeza de la tradición del lugar.

Iglesia de la Merced. Edificio de Correos y Telegrafos.
Parque Central.
Convento de las Capuchinas. Cerro de la Cruz.

Lo último en las cirugías

plásticas, reconstructivas y estéticas

En el ámbito de la salud, la formación continua es un pilar fundamental para mantener y mejorar la calidad de la atención que se brinda a los pacientes. La medicina y las disciplinas relacionadas evolucionan constantemente, con avances científicos y tecnológicos que redefinen las prácticas clínicas y los protocolos de tratamiento. Por ello, los miembros del Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de Chiapas reconocen la importancia de la actualización constante y asisten a congresos como el de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER), que es la agrupación que representa a los Cirujanos Plásticos legalmente Certificados en México, y de la cual ellos forman parte.

El Congreso Anual Internacional de la AMCPER es el evento más destacado a nivel nacional en el ámbito de la cirugía plástica estética y reconstructiva. Durante este congreso de cuatro días, los socios participan en cursos instructivos y conferencias impartidas por profesores y ponentes reconocidos a nivel internacional. Estos congresos ofrecen la oportunidad de mantenerse actualizados sobre los últimos avances en el campo, intercambiar experiencias con colegas y expertos, y aprender las técnicas más recientes y los avances más innovadores en cirugía plástica. Además, se lleva a cabo una exposición en la que marcas de todo el mundo presentan equipos y herramientas de vanguardia que los socios pueden adquirir para mejorar sus prácticas clínicas y ofrecer lo mejor en sus clínicas.

M.C. / 42

El Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de Chiapas está conformado por un grupo destacado de profesionales de la salud, entre ellos el Dr. Javier Parada, el Dr. Alan Sóstenes, la Dra. Cecilia Cuesy, el Dr. Juan Carlos Ortiz, el Dr. Mario Paredes, el Dr. Carlos Roblero, el Dr. Juan Cuellar, el Dr. Daniel Uc y el Dr. Guillermo Sánchez. Estos cirujanos plásticos se reúnen en eventos como el de la AMCPER para mantenerse actualizados con las últimas técnicas, tecnologías y tendencias en cirugía plástica. Esta dedicación a la educación continua y la mejora constante demuestra el compromiso de cada uno de ellos con la excelencia y la seguridad en la práctica de este campo, lo que se traduce en una atención de calidad y resultados óptimos para sus pacientes.

La existencia de una organización que reúna y regule a los cirujanos plásticos es fundamental para garantizar las mejores prácticas y el más alto nivel de atención médica en cirugía plástica estética y reconstructiva. Sin embargo, es importante destacar que cada uno de los miembros del colegio cuenta con su propia clínica, donde los pacientes pueden acercarse para conocer sus servicios, su experiencia y, sobre todo, los excelentes resultados que han logrado.

54 Congreso Anual Internacional de la AMCPER 2024 en Mérida, Yucatán.
M.C. / 43

Cirujanos Plásticos Certificados del Estado de Chiapas

Dr. Javier Parada Ovalle

CED. PROF. 832969 | CED. ESP. 5777319

Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo Dr Javier Parada Ovalle @drjavierparada

Dr. Juan Carlos Ortiz Domínguez

CED. PROF. 7227237 | CED. ESP. 13426697

Dr. Juan Carlos Ortiz Domínguez @dr.juancarlosortiz

Dr. Guillermo Sánchez Chanona

CED. PROF. 3848521 | CED. ESP. 6820720

CED. Subespecialidad 7440986

Dr. Guillermo Sánchez Chanona - Cirujano Plástico Certificado en Tuxtla @guillermo_sacha_plasticsurg

Dr. Alan Sóstenes Vásquez Ramos

CED. PROF. 08704606 | CED. ESP. 12217209

Dr. Alan Sóstenes Cirugía Plástica @ dr.alan.sostenes

Dr. Mario Cesar Paredes Zenteno

CED. PROF. 1672821 | CED. ESP. 3412501

Cirugía Plástica - Dr. Mario Paredes @mariocesar_1

Dr. Juan Cuellar Dodd

CED. PROF. 488547 | CED. ESP. 5643312

Dra. Cecilia Cuesy Ramírez

CED. PROF. 795165 | CED. ESP. 0030008

Dra. Cecilia Cuesy. Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva

Dr. Carlos Roblero Rivera

CED. PROF. 3906009 | CED. ESP. 6442275

Dr. Carlos Roblero Cirugía Plástica @drroblero_cirugiaplastica

Dr. Daniel Uc Vera

CED. PROF. 7673837 | CED. ESP. 13537784

Dr.Uc.Plástico @dr.uc.plastico

M.C. / 44

PERSONAS QUE NOS LLENAN de vitaminas

Por Gladys Bonifaz.

La Dra. Marian Rojas Estapé, en su libro “Encuentra tu persona vitamina”, nos invita a identificar o encontrar el vínculo con las personas vitaminas entre los problemas o en un campo de crisis (a los que el ser humano siempre está expuesto). Estas personas son las que te escuchan, las que están presentes en los momentos más difíciles, las que aplauden tus logros, te mandan mensajes o hacen llamadas solo para saber que estás bien, o en algún momento, cambian sus planes para darte su presencia.

El abrazo, la escucha, la mirada y la presencia son lo que nos vuelven a nuestro propio centro. A veces, olvidamos lo que somos, lo que hemos logrado como profesionista y persona, y ellos nos ayudan a recodarlo.

En el libro, la Dra. Rojas nos dice que las personas vitamina nos hacen sentir amados o amadas, y nos sacan del campo del estrés, de la depresión, ansiedad o tristeza. Rodearse de este tipo de personas es un regalo que la vida te entrega; es un mensaje que expresa “todo estará bien, todo pasará”. El poder encontrarlas es el resultado de lo que has dado y en los momentos en los que has estado y escuchado a alguien.

Por el contrario, las personas que no son vitamina, son egoístas, negativas, se quejan de todo lo que les sucede y necesitan de la vida de otra persona para enriquecer la suya, ya que su vida está vacía, no tienen proyectos de vida a corto, mediano, ni mucho menos a largo plazo. Es la persona que percibes que no disfruta cuando te va bien. Son personas que viajan con el boleto de víctima, que no se ven a sí misma y que, por lo tanto, le sueltan la culpa todo y a todos.

Las personas vitamina tienen las siguientes cualidades: capacidad resolutiva, escucha activa, empatía, optimismo, son sociales, tienen sentido del humor, evitan la crítica a los demás y viven el presente. Dejan un brillo en el alma, son personas que transmiten luz y energías positivas (de manera natural) y mejoran todo el entorno con su forma de actuar, sentir y pensar.

HOY TE PREGUNTO A TI, ¿ERES UNA PERSONA VITAMINA?

Gladys Elena Bonifaz Cordero

Sexóloga Humanista Terapeuta de Contención

Consteladora Familiar Cuática formada por el isituto Brigette Champetier de Riber

Tel: 961 242 4872

M.C. / 46

Centenario Eventos representa un nuevo modelo en la industria de los eventos que ofrece un concepto fresco y moderno para celebraciones sociales y empresariales en Tuxtla Gutiérrez. Con una ubicación privilegiada, este espacio se convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un lugar excepcional para sus eventos importantes.

Si estás planeando una presentación, una sesión de capacitación, una conferencia de negocios, obras teatrales, shows musicales, recitales, eventos académicos, espectáculos, convenciones o eventos corporativos, su salón está diseñado para atender todos tus requisitos. Ofrecen un amplio espacio con equipo de sonido de alta calidad que garantiza una excelente experiencia auditiva; un sistema de iluminación profesional que crea la atmósfera adecuada para conferencias hasta fiestas, y sus pantallas de alta definición ofrecen calidad de imagen, asegurando que las presentaciones o proyecciones sean claras y nítidas. Te ofrecen las herramientas necesarias para hacer que tu evento destaque.

IDEAL PARA EVENTOS Y ESPECTÁCULOS

Para asegurar la accesibilidad a sus instalaciones, cuenta con escaleras y elevadores que facilitan el desplazamiento de los asistentes. Y ofrece un servicio de valet parking para la comodidad de los invitados, asegurándose de que encuentren un lugar seguro y conveniente para estacionar sus vehículos.

Centenario te garantiza un servicio completo y de calidad que se adapta a todas tus necesidades y requisitos. Desde la preparación previa hasta la ejecución del evento, se aseguran de que todo salga perfectamente según lo planeado. Estamos seguros de que sus instalaciones cumplirán con todas tus expectativas.

Contáctalos hoy mismo para reservar y hacer de tu evento un éxito.

M.C. / 49
ELEVADORES LOBBY LUCES CAMERINO

Conoce lo que dicen de nosotros:

“Su gran pantalla sobre el escenario me fascinó. Con facilidad y gran apoyo, logré hacer diferentes sets adaptados a los números presentados y acorde a los musicales que preparamos. Agradezco a Centenario Eventos por el apoyo y la asesoría para crear un entorno mágico”.

Conoce lo que dicen de nosotros:

“Que se encuentre en un área exclusiva, céntrica y de fácil acceso por las vialidades principales, me gustó porque mis invitados pudieron acceder sin dificultades. Además, recibimos una buena atención del personal”.

Solicita una cotización y haz que tu evento sea inolvidable

Dirección: Boulevard Felipe Granda, Tuxtla Gutiérrez. Sobre Libramiento Sur, a un costado de Sears.

centenarioeventos.com

VALET PARKING ESTACIONAMIENTO PARA 1,200 CARROS PANTALLA PITCH 3” DE 323 PULGADAS EQUIPO DE SONIDO

Galería de Historia

Corazón: El diario de un niño

Este entrañable libro fue escrito en la ciudad de Turín a fines del siglo XIX por Edmondo de Amicis. El escritor se inspiró en las vivencias de sus propios hijos y, de ahí, nació uno de los libros más traducidos y vendidos a nivel mundial. Como tantas veces podemos ver, la belleza y la importancia de ciertos aspectos de la vida, aparecen en las cosas sencillas. Y Cuore es un libro sencillo, de todos los días, de una infancia en la Italia del siglo XIX, en el cual se relata un año escolar.

En Cuore vemos la situación del profesor y del director, de los padres de familia, de la preocupación por el aprendizaje de los hijos y un futuro bienestar. Se habla del bien y del mal, del alumno estudioso y del alumno que acosa. En medio de todas las vicisitudes que el alumnado pueda atravesar en un año escolar, el profesor decide relatar una historia cada mes, en las cual el protagonista es un niño que se enfrenta a problemas, a la guerra, al amor por su familia y al amor por su patria. En Cuore hay valentía, sacrificio, patriotismo, indignación, respeto y camaradería. Es un libro que yo leí cuando tenía doce años, y que muchísimos años después, lo leí con mis hijos.

M.C. / 52

El desarrollo del año escolar narra las peripecias de los alumnos. La parte más inspiradora está formada por los relatos de valentía y entereza juvenil. Algunos de los relatos más bellos y emotivos son los siguientes.

● Para la historia del pequeño centinela lombardo, debemos recordar que Italia no fue un país unificado hasta 1871. El norte estaba prácticamente en manos del imperio austro-húngaro, por lo que un grupo de soldados van con mucha cautela por un bosque en el que se encuentran y piden a un jovencito italiano que sea el centinela del grupo. Subido a un árbol, puede observar las maniobras de los austríacos, pero es visto por un francotirador que dispara y lo hiere. Desafortunadamente, la herida es mortal, y el pequeño fallece en brazos de un oficial italiano. Los demás soldados le saludan y cubren su cuerpo con una bandera italiana.

● El pequeño escribiente florentino vive con sus padres que hacen lo posible para poder sobrevivir en tiempos difíciles de penuria económica. El padre trabaja como obrero durante el día y, para ganar un poco más de dinero, hace trabajos de copista de documentos de oficina por las noches, pero tampoco da lo suficiente para comer. Su hijo Giulio se ofrece a ayudarle, pero el padre se niega. Quiere que su hijo tenga muy buenas calificaciones que servirán para conseguir un buen trabajo el día de mañana. Entonces, cuando todos duermen, Giulio hace el trabajo de copista a escondidas y, por supuesto, duerme poco, rinde menos en el colegio y recibe calificaciones regulares. El padre le regaña por esas calificaciones hasta que, una noche, se despierta y descubre a su hijo haciendo las copias de oficina. Muy arrepentido, abraza a Giulio y le pide perdón por haberle regañado.

● Otro escenario de guerra contra los austríacos se desarrolla en el relato El tamborcillo sardo. Los italianos están siendo asediados en una gran casona de campo. El comandante envía al tamborcillo a que corra a pedir ayuda. Como no es de gran estatura, será muy difícil que los austríacos lo vean. Sin embargo, es descubierto mientras corre por el campo y le disparan más de una vez. El tamborcillo cae, pero se levanta y sigue corriendo lo más que puede. Cuando los soldados están ya casi por rendirse a los austríacos, llegan los refuerzos y los italianos ganan la contienda. El comandante se entera de que el tamborcillo fue herido y está en el hospital. Va a verle y se alegra de que esté con vida, pero hubo que amputarle una pierna.

M.C. / 53

● Sangre Romañola relata el momento en el cual, el joven protagonista regresa a casa después de pasar la tarde con sus amigos. Resulta que toda la familia tuvo que salir y no van a regresar hasta el día siguiente. Queda solamente la abuela que siempre le regaña por no ser afectuoso ni aplicado y por perder el tiempo con sus amigos. En ese momento entran dos bandidos enmascarados. Uno agarra a la abuela por el cuello, el otro amenaza al niño y le exige que le diga donde guardan el dinero. En el momento de la huida uno de los malhechores tropieza, se le cae el pañolón que le ocultaba la cara y la abuela lo reconoce. El malhechor, en medio de la confusión, apuñala a la abuela y se escapan. En ese momento la abuela se da cuenta de que su nieto se lanzó entre ella y el puñal. El niño muere en sus brazos mientras ella se lamenta de haberle regañado sin razones de peso.

Dr. James R. Portoraro. Historiador.

Conferencista y organizador de eventos. Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español.

Contacto: 961 370 0876

● El más bello, entrañable y famoso se llama De los Apeninos a los Andes. Es un relato que se puede desarrollar independiente del libro Cuore, y que ya ha sido llevado a la pantalla más de una vez. La madre de Marco se va a Argentina a trabajar (como tantísimos emigrantes italianos en el siglo XIX) para enviar dinero a Italia. Después de un cierto tiempo cesa de llegar el dinero, lo cual despierta preocupación y embarcan a Marco hacia Buenos Aires. Se sabe que la madre trabajaba como sirvienta de una importante familia argentina. Pero al llegar Marco a Buenos Aires, viene a enterarse de que esa familia se mudó fuera de la ciudad. Empieza entonces un largo viaje por diversas localidades siguiéndole la pista a esa familia. Mientras tanto, la madre está muriéndose y se niega a que la operen; está sola, triste, lejos de Italia y de su familia, perdió el deseo de vivir. Sin embargo, cuando está ya casi por expirar, llega Marco. De la gran impresión y alegría de ver a su hijo, que ha cruzado un océano para encontrarla, acepta ser operada; se salva y, eventualmente, regresa a Italia con Marco.

La intención magisterial es que los alumnos aprendan sobre algo especial y tomen a estos relatos como ejemplos a seguir. Quisiera que todos los niños y también los padres de familia, leyeran Cuore, para poder aprender de estos jóvenes héroes. Ese es mi deseo para la celebración del Día del Niño.

M.C. / 54

Responsabilidad y cuidados de nuestros niños

Por Ellery Carpio.

En la era moderna, el cuidado y la responsabilidad hacia los niños han experimentado una serie de cambios significativos, impulsados por avances tecnológicos, transformaciones culturales y nuevas dinámicas familiares. En este artículo, exploramos los desafíos que enfrentamos actualmente, las oportunidades que se presentan y cómo se comparan con otras épocas.

Si bien, cada época presenta sus propios desafíos y oportunidades únicas, es importante reconocer que el cuidado y la responsabilidad hacia los niños siempre han sido fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Si miramos hacia atrás en la historia, vemos cómo las prácticas de crianza han evolucionado en respuesta a cambios sociales, económicos y culturales.

Retos

Exposición a la tecnología.

Los niños de hoy están inmersos en un mundo digital desde una edad temprana, lo que plantea desafíos en términos de limitar el tiempo de pantalla, proteger su privacidad en línea y fomentar un uso saludable de la tecnología.

Presión académica.

El sistema educativo contemporáneo a menudo pone un énfasis excesivo en el rendimiento académico, lo que puede generar estrés y ansiedad en los niños. Equilibrar la excelencia académica con el bienestar emocional se ha convertido en un desafío para padres y educadores.

Cambio en las dinámicas familiares.

La estructura tradicional de la familia ha evolucionado con más padres trabajando fuera del hogar y una mayor diversidad en las configuraciones familiares. Esto puede afectar la disponibilidad de tiempo y recursos para dedicar a la crianza de los niños.

Oportunidades

Acceso a la información.

La era digital brinda a los padres un acceso sin precedentes a recursos educativos, comunidades en línea y herramientas de crianza. Esto les permite estar mejor informados y conectados, facilitando el intercambio de consejos y experiencias.

Enfoque en el bienestar integral.

Cada vez más, existe un reconocimiento de la importancia del bienestar emocional y mental de los niños. Esto ha llevado a un mayor énfasis en la educación socioemocional en las escuelas y al surgimiento de prácticas de crianza más conscientes y centradas en el niño.

Avances en la medicina y la salud.

Estos avances han mejorado la calidad de vida de los niños, reduciendo las tasas de mortalidad infantil y proporcionando tratamientos más efectivos para diversas condiciones médicas.

ELLERY CARPIO. Coach Ontológico, transformacional y empresarial.

Tel. 961 180 8117

Facebook: Axioma Training

Instagram: @ellerycarpio

M.C. / 56

ENTÉRATE QUÉ

Adiós a la fatiga visual

Ya no serán necesarias las lentes progresivas gracias a las gafas Vixion01, que permiten ver clara y casi instantáneamente un objeto, sea desde muy cerca o si está bastante alejado, gracias a “los sensores que miden la distancia y adaptan el espesor de las lentes”. Una aplicación permite personalizar la fórmula.

El núcleo de las ViXion01 es su sensor ToF frontal, una maravilla tecnológica que mide la distancia de los objetos y ajusta las lentes en tiempo real. Esta tecnología, perfeccionada desde un prototipo en 2017, no solo es innovadora sino también práctica. Toshiharu Uchiumi, director del proyecto, afirma que estas gafas mejorarán significativamente actividades que requieren atención al detalle, como la lectura de letras pequeñas o el ensamblaje de modelos.

La configuración inicial es sencilla y adaptativa, incluso para usuarios con miopía significativa. A pesar de un ligero desequilibrio debido a la batería y el circuito principal, las gafas ofrecen una experiencia visual nítida y cómoda, reduciendo la fatiga ocular. La transición fluida entre diferentes distancias focales es un plus, especialmente para tareas minuciosas.

M.C. / 58
Por Blanca Juárez.

Implante para recuperar la movilidad

Si todo va según lo previsto, el implante cerebral Wimagine, desarrollado por la Comisión de Energía Atómica de Francia (CEA), podría permitir que las personas con parálisis vuelvan a caminar. Este dispositivo, equipado con electrodos, se conecta directamente al córtex motor, que controla el movimiento voluntario de pacientes con paraplejia o tetraplejia.

En el caso de parálisis en las extremidades inferiores, los datos recogidos por el implante se transfieren de forma inalámbrica a un conector ubicado en la médula espinal, por debajo de la lesión paralizante. Los pacientes solo necesitan pensar en caminar, y la información se transmite al conector y, posteriormente, a las piernas.

Guillaume Charvet, responsable del programa de investigación del CEA, lo describió como un “puente digital”. En la segunda posibilidad, el implante se comunica con un exoesqueleto o un esqueleto personalizado, lo que permite realizar movimientos ordenados por el paciente, como agarrar objetos con la mano.

¿Cepillo para flojos?

A menudo, la tecnología es concebida para hacer más fáciles las tareas de la vida cotidiana. Cepillarse los dientes o los servicios sanitarios no son la excepción, pero nadie pensaba que alcanzar el anhelado don de la ubicuidad fuera posible.

En la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas, en Estados Unidos, se presentó el Y-Brush. La empresa francesa ha diseñado un cepillo eléctrico en forma de “Y”, que se inserta en la boca y hace todo el trabajo en veinte segundos en lugar de dos minutos. “Basta con masticar, ir de derecha a izquierda por diez segundos, lo mismo abajo y ya está”, explicó Jad Sassine, representante de Y-Brush

El promotor cuenta que la idea surgió cuando el fundador se dijo a sí mismo que para cepillarse “nadie dura dos minutos”. Con ventas en Europa, el Y-Brush ya está disponible en Estados Unidos por unos cien dólares.

BUSINESS REVIEW

Los monopolios están amenazando el libre comercio y la competencia, tanto así, que el Departamento de Justicia de Estados Unidos, presentó una alegación contra Apple, donde acusan a la empresa tecnológica de un ecosistema ilegal y la nula capacidad de otras marcas de competir contra el iPhone. Esto es un hecho sin precedentes, principalmente para Apple, que lo único que hacen es generar renovaciones y tratar de innovar para mejorar. Por el momento, no se sabe si esta “demanda” tendrá un seguimiento puntual o es solo un comentario que no proseguirá con investigaciones. Mientras tanto, el gigante tecnológico seguirá laborando como usualmente lo hace y no permitirá que estas estimaciones desanimen a sus trabajadores ni a sus fieles consumidores.

Por su parte, las Olimpiadas de Paris 2024 están cada vez más cerca. En menos de 4 meses la capital francesa recibirá a los representantes más importantes de los diferentes países que participaran en lo que es la justa deportiva más esperada para el mundo. Recientemente, los organizadores del evento dieron a conocer que la ceremonia inaugural no se llevara a cabo en un estadio, más bien, se desarrollara a lo largo de todo el río Sena y en más de 100 embarcaciones. Nunca, en la historia de las olimpiadas, alguien había hecho algo tan innovador.

A la par de la revelación de la ceremonia inicial de los juegos Olímpicos, también la NBC anunció que la inauguración del 26 de julio se transmitirá por más de 150 pantallas de IMAX en Estados Unidos. El programa será transmitido completamente en vivo en las mejores pantallas y con la resolución más sorprendente para permitir que los espectadores no se pierdan ningún detalle. Esta decisión surgió a raíz del gran éxito a cargo de la Warner Bros. y Legendary Entretainmet con la premier de “Duna: Parte Dos”. Este nuevo formato abrió las puertas para que los grandes del entretenimiento lancen avances exclusivos y tráiler de películas por estrenarse, con la certeza de que una buena parte de los espectadores regresaran. Los precios de los boletos aún no han sido revelados, ni las locaciones especiales, lo que sí suponen, es que serán precios más caros que un boleto de cine normal.

M.C. / 60

Por último, Amazon México está desarrollando un programa especial enfocado en el medio ambiente y sociedad de los lugares donde la fábrica tiene sucursales, esto con el propósito de construir ideas más sustentables y mejorar el desarrollo social y ecológico de las zonas donde viven sus trabajadores. Su programa, enfocado en reducir a cero las emisiones de CO2, promover la economía circular y cumplir con la responsabilidad social, son los estándares que están promoviendo para este año. Ya en el 2023, Amazon invirtió más de $ 100 millones de dólares en fuentes de energía limpia, manteniendo de esa forma su posición como la corporación con mayor adquisición de energía renovable en el mundo. De igual forma, está buscando invertir en materiales más eficientes y equipo y tecnología más amigable con el medio ambiente como parte de su política ambientalista. Con todas estas acciones, Amazon está un paso por delante de su competencia, ya que promueve la conciencia a la vez que sigue proveyendo insumos a todos sus compradores.

M.C. / 61

Tenemos mucho que aprender de los niños

El tiempo de vida del ser humano es apenas justo para poder entender algunas cosas y encontrarle sentido. Cuando aún somos pequeños ya queremos ser adultos y cuando somos adultos muchas veces deseamos volver a ser niños, y es que pareciera que en la niñez se disfruta más de la vida porque se tienen menos responsabilidades, pero son otros los aspectos que debemos de aprender para poder vivir felices como ellos.

1. Noción del tiempo.

Un adulto acostumbra a vivir en función a horarios y conoce la prisa. Un niño de 2 años no sabe lo que significa la expresión “ya es tarde”, solo vive y se concentra en su presente, por eso disfruta tanto de las cosas que hace.

2. Capacidad de asombro.

Con el tiempo todo se nos hace menos relevante o creemos que ya lo hemos visto todo. Es lindo ser feliz con los pequeños detalles de la vida.

3. Curiosidad.

Cuando se es grande se vuelve más fácil juzgar que aprender.

4. Aprecio por las cosas.

Los niños aprecian a los demás no por sus posesiones, y a las cosas materiales, no por su valor monetario. Les regalas un juguete y eligen jugar con la caja y la envoltura.

5. Empatía.

Un adulto con el tiempo se vuelve más egoísta y le cuesta ponerse en los zapatos de los demás porque está más enfocado en satisfacer sus propias necesidades.

6. Expresión de vulnerabilidad.

El temor para mostrarnos frágiles ante el mundo y pedir lo que queremos también crece con el paso de los años. Por alguna razón, se empieza a asociar algunas emociones con debilidad e inmadurez, cuando eso solo genera un mal manejo de la emocionalidad y fallidas relaciones intrapersonales e interpersonales.

7. Solución de problemas.

Sin duda, los niños tienen una visión más fresca de las cosas y nos aportan soluciones simples, mientras que de adultos nos quebramos la cabeza para resolver algunas situaciones cuando la respuesta estuve todo el tiempo frente a nuestros ojos, escondida a plena luz del día, disfrazada de dificultad.

La infancia es un período crucial en el desarrollo humano. Es un tiempo de aprendizaje, descubrimiento y crecimiento tanto físico como emocional, donde las experiencias vividas y las interacciones con el entorno y las personas que nos rodean tienen un impacto significativo en nuestra formación. Y aunque a todo niño se le desea una infancia plena y feliz, a veces, se viven experiencias no tan agradables que nos continúan afectando en la adultez, pero que aún se pueden sanar con ayuda de un profesional en psicoterapia.

Como psicoterapeuta, puedo asegurarte que entender nuestros primeros años de vida y verlos desde una nueva perspectiva, nos ayuda a no seguir siendo víctimas de nuestro pasado. Es como reencontrarnos con nuestro niño interior y sanar nuestra relación con él o ella. No podemos volver el tiempo atrás, pero sí podemos aprender de lo que ya hemos vivido y de lo que otros han experimentado.

MTRA. SELENE CAMAS DAMIÁN. Psicoterapeuta

SCD Terapeuta 9611910443 www.scdterapeuta.com scd_terapeuta@hotmail.com

M.C. / 62

La temporada de otoño ya está siendo revelada en las grandes pasarelas, a lo largo de estos días hemos visto como los diseñadores presentan lo que promete ser un otoño único y acogedor en las prendas de vestir. Por ello, para el próximo 29 de abril, el diseñador Ralph Lauren, ha decidido presentar su Fall / Holiday Collection en una hermosa y floreciente ciudad de Nueva York. Aunque aún no han revelado la locación exacta, a los reporteros les han dicho que la pasarela será pequeña y muy íntima, contando con la participación selecta de celebridades especiales. Además, la colección está inspirada completamente en la ciudad que nunca duerme, por lo que colores vibrantes y acabados simétricos pueden ser el sello de esta temporada.

A lo largo de los años, Ralph Lauren ha movido las locaciones de sus presentaciones por una gran variedad de ciudades, pero siempre tiene a su ciudad natal como la mejor de todas ella, por ello, desde septiembre de 2023 hizo su regreso triunfal a las pasarelas de Nueva York. Y desde el 2022, marcó un hito al presentarse por primera vez en San Marino, California, donde debuto en la costa oeste y recibió grandes críticas y una calidad bienvenida. Ahora, la gente y los seguidores de esta marca, esperan pacientes a la colección de otoño, que estamos seguros, lucirá increíble en escaparates y tiendas departamentales.

En noticias un poco más verdes, el Grupo Prada anunció su participación en el programa de Forestami por segundo año consecutivo. La idea detrás de este programa es aprender a ser verdes y enseñar a las personas la importancia del medio ambiente, porque consideran que los ciudadanos bien informados pueden contribuir activamente a la salvaguardia y mejora del territorio en el que viven. En esta edición del programa Forestami, la idea es enfocarse en la floresta urbana y la correlación entre naturaleza y salud. Un proyecto que está pensado en la reforestación y conservación de los espacios en la ciudad metropolitana de Milán.

M.C. / 64

Lorenzo Bertelli, director del Grupo Prada, dijo “La importancia de la vegetación y sus beneficios para el bienestar de las personas es un tema muy apreciado por el Grupo Prada, como lo demuestran nuestros proyectos arquitectónicos de “fábrica de jardines”, en los que la naturaleza es el elemento clave”. Como sabemos, las empresas de todo el mundo están buscando programas de sostenibilidad para minimizar el impacto medioambiental, y con ello, generar conciencia de que la moda no está peleada con el futuro. El año pasado, el programa se basó en los bosques, sus características, crecimiento y cuidado. Los talleres y presentaciones por expertos se darán en junio y esperan tener una gran participación.

Y como ya lo habíamos mencionado con anterioridad, el mundo motor y de las carreras a altas velocidades, cada vez influye más en el mundo de la moda. Ahora, Puma, ha lanzado una nueva colección en convenio con la F1 y la Formula Academy. La colección está compuesta por diversas playeras, calzado y mucho más con los emblemas de los equipos y los colores representativos. Por su parte, su alianza con Formula Academy, que son las competencias para mujeres de este deporte, buscan impulsar la igualdad de derechos y demostrar que las mujeres también son poderosas en coches de altas velocidades.

M.C. / 65

ECOLOGÍA

ECOBARRIOS las ciudades del futuro

Por Blanca Juárez

Si siempre ha querido llevar una vida más sostenible y ha soñado con vivir en una aldea ecológica, entonces quizás se pregunte si hacerlo realmente marcaría una diferencia no solo en su vida sino también en el mundo.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque las ciudades ocupan solo el 3 % de la superficie terrestre, consumen un 60 % de los recursos y representan el 70 % de las emisiones de carbono. Aunque las ciudades ocupan solo una pequeña fracción de la superficie terrestre, su impacto ambiental y su consumo de recursos son desproporcionadamente altos en comparación con otras áreas. Con este dato, la ONU destaca la urgencia de adoptar medidas para reducir su huella ecológica y subraya la importancia crítica de abordar los desafíos asociados con la urbanización y el desarrollo urbano sostenible.

Construir una casa con un enfoque ecológico es una decisión que trae consigo una serie de beneficios tanto para el propietario como para el medio ambiente. Al priorizar la sostenibilidad en la construcción, se contribuye significativamente a la preservación del entorno natural mientras se disfruta de numerosas ventajas prácticas y económicas.

Una de las principales ventajas es la reducción del impacto ambiental. Al utilizar materiales sostenibles y técnicas de construcción ecológicas, se disminuye la huella de carbono y se conservan los recursos naturales. Además, las casas ecológicas suelen ser más eficientes en el consumo de energía. El uso de sistemas de energía renovable, como paneles solares o aerogeneradores, junto con un buen diseño arquitectónico para maximizar la iluminación natural y el aislamiento térmico, reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables y disminuye las facturas de servicios públicos.

A largo plazo, la construcción ecológica también puede resultar más rentable debido a los menores costos de operación y mantenimiento. Los materiales duraderos y de alta calidad requieren menos reparaciones y sustituciones, lo que ahorra dinero y tiempo a los propietarios.

M.C. / 66

Si tan solo una casa ecológica puede ayudar a cuidar de los recursos naturales, ahora imagine lo que una zona sostenible puede lograr. A este tipo de espacios podemos llamarlos como ecobarrios. Definir este término no es una tarea sencilla, ya que no existe una definición oficial. No obstante, de forma rápida y sencilla podemos identificar este proyecto urbano ecológico como una estructura que pretende disminuir el impacto del medioambiente, y no solo eso, también pretende cambiar la educación y los hábitos de los ciudadanos para hacerlos partícipes del problema medioambiental existente y provocar que sean más responsables.

Los ecobarrios representan una emocionante evolución en la planificación urbana, donde ciudadanos, urbanistas y arquitectos con conciencia ecológica están uniendo esfuerzos para crear comunidades altamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estos proyectos están surgiendo como soluciones innovadoras en las grandes ciudades, ofreciendo un modelo de desarrollo urbano más sostenible y equitativo.

Algunas características comunes de los ecobarrios incluyen:

Diseño sostenible: Suelen incorporar principios de diseño urbano sostenible, como la eficiencia energética en los edificios, la gestión de residuos, el uso de materiales ecoamigables y la creación de espacios verdes y áreas naturales.

Movilidad sostenible: Se promueve el uso de transporte público, caminar, andar en bicicleta y otras formas de movilidad no motorizada para reducir la dependencia de los vehículos privados y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Participación comunitaria: Los residentes suelen estar involucrados en el proceso de diseño y gestión del ecobarrio, fomentando un sentido de comunidad y responsabilidad compartida hacia el medio ambiente.

Educación ambiental: Se llevan a cabo actividades educativas y de sensibilización ambiental para concienciar a los residentes sobre la importancia de la sostenibilidad y fomentar cambios de comportamiento hacia prácticas más responsables.

Ahora, se preguntará si en la actualidad existen estos lugares casi imposibles de creer por el tiempo y compromiso que requieren para su construcción. La respuesta a esta interrogante es interesante, ya que sí existen en diferentes partes del mundo.

BedZED

Se inauguró en 2002 en un antiguo vertedero en Sutton, un distrito residencial del sur de Londres. La promoción de viviendas de 82 apartamentos se llama Beddington Zero Energy Development (o BedZED para abreviar). Su nombre hace referencia al objetivo marcado en su creación: diseñar un complejo de viviendas que consuma cero combustibles fósiles. Alimentado por paneles solares, protege a los residentes detrás de ventanas de triple acristalamiento y paredes de 50 centímetros de espesor rellenas de materiales aislantes naturales.

Reconocibles por sus fachadas de madera y ladrillo rojo, los edificios también compensan las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas gracias a sus amplios tejados verdes. Incluso hoy en día, el diseño ecológico aplicado a BedZEN atrae a visitantes curiosos de todo el mundo.

M.C. / 67

Vauban

En la década de 1990, el gobierno de Friburgo compró algunos terrenos que habían quedado baldíos cuando el ejército se fue. Esto dio como resultado que Vauban, ubicado en el corazón de la Selva Negra de Alemania, pasara de ser una base militar a un modelo pionero de ecobarrio. El objetivo era construir un barrio respetuoso con el medio ambiente y socialmente inclusivo.

La zona cuenta con una red de tranvía y carril bici que ha facilitado la eliminación de la necesidad de vehículos. Esto supone que el 70 % de los vecinos no dispone de coche propio, lo que a su vez ha permitido la proliferación de 600 hectáreas de espacios verdes. Cuando se trata del aspecto social, Green City Hotel es el centro económico del vecindario.

Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, decidió aprovechar los antiguos terrenos abandonados de Västra Hamne para construir un ecobarrio capaz de destacarse a nivel internacional. Creado en 2001, el proyecto dio origen a una exposición europea dedicada a la vivienda del futuro y cuyo nombre adoptó esta reconversión verde: Bo01.

El ecobarrio de Malmö, alimentado 100 % por fuentes de energía renovables, presta especial atención al confort de sus habitantes con grandes espacios verdes atravesados por carriles bici y una red de autobuses eléctricos que circulan en silencio.

Vivir en un lugar con enfoque ecológico es una opción gratificante y rentable que no solo beneficia al medio ambiente, sino también al bienestar y al bolsillo de quienes la habitan. Es una inversión en un futuro más sostenible y saludable para todos. Además, se forma parte de una comunidad comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del entorno, lo que brinda la oportunidad de aprender y compartir conocimientos sobre prácticas eco-amigables, promover el uso compartido de recursos y fomentar estilos de vida más conscientes.

M.C. / 68
BO01

Presidenta de la AMMJE Tuxtla Gutiérrez 2024-2026 Laura García

El pasado mes de marzo, se llevó a cabo la toma de protesta de la Mtra. Laura García Ochoa como Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Tuxtla Gutiérrez. En este evento, se presentó junto con las demás integrantes del Consejo Directivo 2024 – 2026, con las que se comprometió a seguir trabajando arduamente para fortalecer el papel de las empresarias y contribuir al progreso de Chiapas.

Atestiguando este importante momento para la asociación, asistió la presidenta de la AMMJE a nivel nacional, la maestra Sonia Garza González, quien reafirmó su confianza en la Mtra. Laura García. Destacó que el hecho de que haya sido elegida para liderar este importante consejo es resultado de su dedicación y experiencia en el mundo empresarial. La presencia de la maestra Garza González resaltó la importancia y el compromiso de la AMMJE con el desarrollo y empoderamiento de las mujeres a nivel local y nacional. Su apoyo y respaldo consolidaron el inicio de una nueva etapa bajo el liderazgo de la Mtra. García, asegurando un futuro prometedor para la asociación en Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, estuvo presente la Dra. Yazmín Deleón Zagal, presidenta saliente, quien hizo entrega del mando mencionando, destacando que la nueva presidenta desempeñará su papel aún mejor de lo que ha demostrado hasta ahora.

M.C. / 70

Entre otras destacadas personalidades que acompañaron este importante evento se encontraban el Presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez; el rector de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa; el representante del senador Eduardo Ramírez, Luis Pedrero; Xiomara Lorenzana Borrego, encargada de la Secretaría de Igualdad de Género, entre otras figuras. La presencia de estas personalidades y su participación refuerzan la colaboración y el apoyo mutuo entre instituciones y actores clave para impulsar el crecimiento y la equidad en el ámbito empresarial.

CONSEJO DIRECTIVO 2024- 2026: Laura García Ochoa, Patricia Cantoral, Olvia Hernández, Yadhyra de Jesús Martínez, María de Los Ángeles Lazos, Mari Tere

Además de ser nombrada como Presidenta de la AMMJE Tuxtla Gutiérrez, recibió el cargo como Delegada de la Región Sureste. Esta doble encomienda la asume con el reto de cumplir con las expectativas y seguir trabajando en pro de las mujeres no solo en Tuxtla Gutiérrez, sino también en la región sureste. Su labor no solo fortalecerá a la AMMJE a nivel local, sino que también contribuirá al crecimiento y empoderamiento de empresarias en una amplia área geográfica.

Con estas nuevas encomiendas, la Mtra. García Ochoa aseguró que continuarán impulsando el desarrollo económico y social de las mujeres que conforman la asociación, aperturando cursos, redes de apoyo, creando oportunidades de crecimiento profesional, entre proyectos que tiene mente.

M.C. / 71
Castañeda, Blanca Yaneth Chiu, Laura del Carmen Rivera, Lily Rincón, Lesvia del Rosario Padrón, Gabriela Roque, Norma Claudia García, Jessica Ruíz, Blumele Covalin, Alejandra Tacías y Veroníca Toledo.

Cabe destacar que la empresaria ha construido una trayectoria profesional sólida, basada en el esfuerzo que aplica a cada uno de sus proyectos. A lo largo de 23 años, ha trabajado arduamente para posicionar a UNICON S.A. de C.V. como una de las mejores empresas distribuidoras de equipos de protección personal y equipamiento de seguridad en el estado. Su dedicación y visión han sido fundamentales para el éxito y reconocimiento de la empresa en el mercado, demostrando su capacidad para liderar y generar impacto en el ámbito empresarial. Su trayectoria ejemplar inspira a otros emprendedores y empresarios a seguir sus pasos en la búsqueda de la excelencia y la innovación.

Este acto no solo marca un cambio en la dirección de la asociación, sino que también representa la continuidad y el progreso hacia nuevos logros bajo el liderazgo de la nueva presidenta. Es un momento de celebración y renovación, donde se reconoce el trabajo realizado hasta el momento y se mira hacia el futuro con optimismo y expectativas positivas.

M.C. / 72

¡Revista

M.C. / 73
Mujeres Chiapas felicita a la Mtra. Laura García por sus destacables nombramientos!

SANTOSHA “Elijo ser feliz ”

Santosha es un principio fundamental en el yoga y se refiere al contentamiento, a la satisfacción con lo que se tiene en el aquí y en el ahora. Esta filosofía del yoga, nos enseña la importancia de valorar lo que poseemos: nuestra vida, capacidades, familia, amigos, entre otros aspectos.

Durante la práctica de yoga, la aceptación comienza desde el momento en que pisamos la sala y nos despojamos de nuestros zapatos y calcetines, ingresando descalzos. Aunque parezca increíble, esta simple acción puede resultar desafiante para muchas personas. Algunos se sienten incómodos con la apariencia de sus pies, su forma o tamaño, mientras que otros experimentan inseguridades. Además, también aprendemos a aceptar nuestras limitaciones físicas y a sentirnos satisfechos con nuestra práctica, independientemente de nuestra flexibilidad, fuerza o equilibrio, porque eso implica reconocer nuestro trabajo, esfuerzo, dedicación y constancia.

La práctica regular del yoga no solo produce resultados físicos visibles, sino que también conduce a una iluminación a través del cuidado de nuestra mente, cuerpo y alma. El principio de Ahimsa, o no violencia hacia uno mismo, nos insta a no someternos a las demandas del mundo externo, sino a comprender que la felicidad y la paz no están condicionadas por factores externos, sino por el estado interno de nuestra mente.

El yoga nos ayuda a concientizar que todo lo que necesitamos está dentro de nosotros y no debemos buscarlo en el exterior. Esto no implica vivir en la complacencia o la falta de ambición, sino encontrar un equilibrio que nos permita vivir plenamente en el presente, sin añorar el pasado ni esperar ansiosamente el futuro.

Santosha no es una búsqueda de felicidad eterna, sino la comprensión de que, aunque no podamos controlar lo que sucede a nuestro alrededor, sí podemos elegir cómo respondemos a las exigencias y circunstancias del mundo. No debemos basar nuestra felicidad en lo externo y material, ya que esto puede conducirnos a la insatisfacción y a una búsqueda interminable de la felicidad.

Ya sea que practiquemos Hatha, Vinyasa, Kundalini u otras formas de yoga, es fundamental incorporar Santosha en nuestra práctica. Debemos permitirnos sentir nuestro cuerpo, observar nuestras emociones y respirar profundamente, sintiendo la sensación que nuestra práctica nos brinda.

Cuando realizamos cualquier secuencia de asanas (posturas), debemos experimentarlas plenamente. Por ejemplo, en Vrkshasana (postura del árbol), podemos visualizarnos firmes y equilibrados, como las raíces de un árbol, sin importar las condiciones externas. O en Navasana (postura del barco), podemos sentirnos fuertes y estables, como un barco que flota sin importar las condiciones del mar. Debemos disfrutar de nuestras prácticas sin importar las circunstancias externas. El resultado de una práctica constante de Santosha es una felicidad suprema e incomparable.

En esta temporada de renacimiento y renovación, te invito a explorar el mundo del yoga y abrazar el principio del Santosha. A través de la práctica del yoga, puedes cultivar una profunda sensación de contentamiento y paz interior, encontrando felicidad en cada respiración y movimiento. Que esta primavera sea una oportunidad para conectar contigo mismo, nutrir tu cuerpo, mente y alma, y florecer en todo tu esplendor.

¡Que tengas una feliz y armoniosa primavera!

Tel. 961 143 2567 Namasté.

ALEJANDRA ROCHA ROSALES

Fb: Alejandra Rocha

IG: @alej:rocha75

PROYECTO GR00T

LA PRIMERA PRUEBA DE NEURALINK EN HUMANOS

La startup Neuralink, liderada por Elon Musk, transmitió el 20 de marzo, un vídeo en la plataforma X, anteriormente Twitter, que muestra a un paciente aparentemente usando un implante cerebral de la compañía para mover un mouse y jugar ajedrez en una computadora.

Neuralink está trabajando en el desarrollo de una interfaz cerebro-computadora diseñada para ayudar a los pacientes con parálisis u otras afecciones a controlar computadoras y otros dispositivos electrónicos mediante señales neuronales. Noland Arbaugh, de 29 años, es el primer paciente humano al que se le implanta el dispositivo Neuralink que lee señales del cerebro, según CNBC.

Arbaugh en el video dijo que tuvo un extraño accidente de buceo donde se lesionó la columna, lo que lo dejó tetrapléjico y paralizado debajo de los hombros. En el video, estaba jugando ajedrez en una computadora portátil y también pudo pausar la música que se reproducía de fondo, todo aparentemente usando su cerebro y la interfaz cerebro-computadora Neuralink.

Si bien la experiencia de Arbaugh y, en cierto modo, el éxito con el implante es alentador, el viaje hasta aquí no fue un paseo por el parque para la empresa. Los monos a los que se les implantó el dispositivo durante los ensayos con animales enfrentaron una serie de dificultades, incluidas complicaciones como parálisis parcial y edema cerebral, según un informe de Wired de 2023. Esperemos que este nuevo paso de Neuralink sea firme para asegurar más experiencias como la de Arbaugh.

La empresa de software y fabless, NVIDIA, anunció el Proyecto GR00T, que es un modelo básico de propósito general para robots humanoides. La compañía también presentó una nueva computadora llamada Jetson Thor para robots humanoides, junto con actualizaciones de su plataforma robótica Isaac.

“La construcción de modelos básicos para robots humanoides generales es uno de los problemas más interesantes de resolver en la IA hoy en día. Las tecnologías habilitadoras se están uniendo para que los principales robóticos de todo el mundo den pasos de gigante hacia la robótica general artificial”, dijo Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA, en un comunicado de prensa.

GR00T significa “Tecnología de robot generalista 00” y los robots construidos en la plataforma pueden potencialmente comprender el lenguaje natural e imitar movimientos observando acciones. NVIDIA afirma que tales robots pueden aprender rápidamente la coordinación, la destreza y otras habilidades, lo que les permite navegar, adaptarse e interactuar con el mundo real.

Mientras que, Jetson Thor se basa en el sistema en un chip Thor de NVIDIA y la plataforma informática está diseñada para ser capaz de realizar tareas complejas e interactuar de forma “segura y natural” tanto con personas como con máquinas. Cuenta con una arquitectura modular optimizada en cuanto a rendimiento, potencia y tamaño.

IMAGINA CONTROLAR TU VEJIGA CON UNA APP

Investigadores de la Universidad Northwestern han desarrollado un nuevo implante suave, flexible y sin batería que se adhiere a la pared de la vejiga para detectar el llenado. Luego, transmite datos de forma inalámbrica y simultánea a una aplicación de teléfono inteligente, para que los usuarios puedan controlar la plenitud de su vejiga en tiempo real.

El estudio, “Un sistema bioelectrónico implantable inalámbrico para monitorear la función de la vejiga urinaria después de la recuperación quirúrgica”, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), marca el primer ejemplo de un sensor bioelectrónico que permite el monitoreo continuo de la función de la vejiga durante un periodo prolongado.

Si bien este nuevo dispositivo es innecesario para la persona promedio, podría cambiar las reglas del juego para las personas con parálisis, espina bífida, cáncer de vejiga o enfermedad de la vejiga en etapa terminal, donde la función de la vejiga a menudo se ve comprometida y puede ser necesaria una cirugía de reconstrucción de la vejiga. El sistema de sensores también puede permitir a los médicos monitorear a sus pacientes de forma remota y continua para tomar decisiones de tratamiento más informadas y más rápidas.

Debido a problemas con los nervios, el cerebro o la médula espinal, millones de personas sufren de vejigas disfuncionales. Estos problemas pueden surgir de defectos congénitos como la espina bífida (donde una persona nace con la columna dañada) o de lesiones traumáticas sufridas en cualquier momento de la vida. Si no se trata, la disfunción grave de la vejiga puede causar infecciones habituales y problemas para orinar, lo que eventualmente provoca daño renal, que afecta a todo el cuerpo. Permitir que los médicos controlen remotamente a sus pacientes podría permitir intervenciones más rápidas.

Vive momentos memorables

Su capacidad para reinventarse constantemente y ofrecer servicios de primera clase los distingue como uno de los mejores salones para eventos en la ciudad. Con una arquitectura elegante, espacios bien pensados y un estilo que se adapta a cualquier ocasión, Glück es el lugar ideal para crear ambientes de ensueño para bodas, XV años, bautizos, graduaciones, exposiciones empresariales y más.

Con múltiples espacios para elegir, cada uno ofrece una vista privilegiada del espectacular Cañón del Sumidero y parte de la capital chiapaneca, lo que añade un toque único a cualquier evento. Además de proporcionar un entorno agradable, ofrece servicios de planificación y producción para asegurarse de que cada detalle de la celebración sea perfecto. Desde el montaje de mantelería, cristalería y vajilla de lujo hasta el arrendamiento de mobiliario, su equipo te presenta diversas opciones para crear la atmósfera deseada.

Podrás elegir el salón que mejor se adecúe a tu temática y número de invitados.

Salón 1

50 a 240 personas.

Jardín

1200 a 2000 personas.

Terraza Jardín

150 a 300 personas.

Terraza Salón 70 personas.

Salón 2

150 a 800 personas.

Jardín

350 a 800 personas.

M.C. / 78

Por si fuera poco, los refinados platillos ofrecidos en sus menús son reconocidos por la calidad de sus ingredientes y su exquisito sabor. Con Glück Espacios para Eventos, puedes confiar en que tu evento será no solo memorable, sino también seguro, cómodo y completamente satisfactorio en todos los aspectos.

Con una atención meticulosa a los detalles y un enfoque en la comodidad y la funcionalidad, te garantizan una experiencia excepcional. Puedes contactarlos a través de sus redes sociales, por teléfono o correo electrónico para concertar una visita y comentar tus necesidades específicas para el evento que estás planeando.

Atención personalizada y profesionalismo.

Fotografía: Brenda Obregón.

MUA: Jesús Mazza.

Ginamanda Torres & Marco Tirado

UNA NUEVA AVENTURA JUNTOS

Ginamanda Torres González de la Llave y Marco Aurelio Tirado Ruiz han dado un gran paso en su relación al decidir compartir su vida en matrimonio. Primero, fueron protagonistas de una hermosa ceremonia religiosa en la que recibieron un emotivo mensaje sobre el significado de su unión. La presencia de familiares y amigos cercanos, así como de los padres de la pareja, agregaron un toque especial de amor y apoyo a este momento tan significativo.

La recepción tuvo lugar en Glück Espacios, donde todos compartieron la felicidad de los recién casados. Uno de los momentos más lindos fue cuando Ginamanda y Marco entraron a la pista para presentar su primer baile como marido y mujer. Posteriormente, como es tradición, bailaron una hermosa pieza con sus respectivos padres.

Los novios tuvieron una boda llena de amor y momentos emotivos. Para ese día tan especial, la bella novia lució un vestido de Apparel Novias By Damián Ordóñez, en el que se veía espectacular y tal como había imaginado para esta ocasión tan especial.

M.C. / 80
¡Que tengan un matrimonio lleno de bendiciones y momentos inolvidables!
M.C. / 81

A-list

A-list

Por Blanca Juárez.

Drake Bell es un tema popular actualmente y muchos se preguntan por qué la ex estrella infantil está ahora en México. En 2019, la ex estrella de Drake & Josh, se mudó de Estados Unidos a México y señaló que usaría el nombre de Drake Campana. Desde entonces, se ha vuelto bastante popular en la escena musical española, lanzando un álbum en español llamado Sesiones en Casa. Su sencillo Going Away debutó en la cima de las listas de iTunes en abril de 2023 y ha realizado giras casi exclusivamente en México en lugar de en su país de origen. El razonamiento detrás del traslado de Drake a México no está claro, pero su aparición en el documental Quiet on Set marca una de sus primeras apariciones públicas importantes en los últimos años.

El documental Quiet on Set: The Dark Side of Kids TV, sorprendió a muchos, pues ahí, aparece Drake, contando que fue víctima de abuso sexual. Esto llama mucho la atención, ya que, dejando a un lado este lamentable hecho, lo que ahora se está investigando es que Bell ha revelado en el material que lo que sufrió fue de parte de una persona que estaba trabajando en la empresa Nickelodeon, y que no ha sido su única víctima.

Para poder ver en México este documental con esta revelación y con muchas otras, habrá que esperar un poco más, ya que hasta ahora la plataforma Max solo lo ha compartido en los Estados Unidos. Se espera que también pueda transmitirse en dicha plataforma para Latinoamérica, aunque aún no hay nada oficial.

DRAKE BELL APARECE EN QUIET ON SET

La industria musical siempre está al acecho de nuevas colaboraciones que puedan generar revuelo entre los seguidores de diferentes géneros y artistas. En este contexto, surge una posibilidad que ha despertado una oleada de especulaciones y entusiasmo: una potencial colaboración entre la superestrella del pop Taylor Swift y la icónica Shakira.

La estrella colombiana acaba de estrenar su nuevo álbum llamado Las mujeres ya no lloran, el pasado 22 de marzo. En una reciente entrevista como promoción de su disco, Shakira fue cuestionada sobre cuál sería un dúo que le gustaría hacer, a lo que la intérprete respondió con claridad y contundencia: “Taylor sería un lujazo”.

El comentario ha sido muy bien recibido por todos sus fans y rápidamente no tardaron en hacerse virales en redes, uniendo a las seguidoras de ambas con comentarios como: “Esto lo tiene que ver Taylor. Hagámoslo viral”. De lo que no hay duda, es de la versatilidad musical de Taylor, así como del estilo único y la poderosa voz de Shakira. Aunque la cantante estadunidense ha colaborado con pocos artistas a lo largo de su carrera, una colaboración con Shakira podría ser un hito para ambas.

M.C. / 82
¿UNA POSIBLE COLABORACIÓN?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.