3 minute read

Virgilio Piñera ACTIVIDADES

Advertisement

TRABAJAMOS LA COMPETENCIA “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”:

1. Las seis lecturas del primer bloque están agrupadas alrededor de figuras de la muer te.

Discute con tus compañeros qué figuras han identificado (seres humanos, seres de la naturaleza, figuras míticas, sociales, etc.) y algunos elementos, personajes o seres que se agrupan en esa figura. Completa la siguiente tabla:

Luego, selecciona una de ellas y establece un paralelo entre dos personajes de las lecturas de tu preferencia. Imagina que ambos se han encontrado y conversan en torno a las acciones realizadas o narradas en cada historia. Escribe este diálogo en tu cuaderno. No te olvides de colocar el nombre de cada personaje. 2. Las lecturas del bloque 1 se vinculan temáticamente. Relaciónalas en pares, de acuerdo a tu preferencia, tomando en cuenta criterios como los rasgos de los personajes, el escenario, la actitud frente a la muer te, etc. En los cajones escribe los títulos de las historias que agrupaste.

Luego, compara tu elección con una compañera o compañero y ambos extraigan una conclusión o mensaje del par literario que más les haya sensibilizado frente a la idea de la muer te.

Figura Figura

"Quien acaba de morir" "Elegía" "La caída"

"Una rosa para Emily" "III" "Ushanan-jampi"

PRIMER PAR SEGUNDO PAR TERCER PAR

TRABAJAMOS LA COMPETENCIA “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”:

1. Elige uno de los textos leídos y conviér telo en una minihistorieta de manera creativa.

TRABAJAMOS LA COMPETENCIA “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”:

1. Formen un equipo de trabajo de cuatro o cinco integrantes. Elijan una de las narraciones de esta sección y organicen la producción de una radionovela. Luego, socialicen la radionovela en el aula.

Deben tener en cuenta lo siguiente: ï Utilicen recursos paraverbales. ï Si cuentan con un celular o cámara filmadora para grabar la radionovela, pueden utilizarlo.

This article is from: