2 minute read

FIESTA DE LAS LLAMAS

FIESTA DE LAS LLAMAS1

Tradición oral de Cusco narrado por Zenayda Jovita Illa Quispe

Advertisement

En el pueblo de Sipascancha realizan un ritual fervoroso: la fiesta de las llamas. En horas de la tarde empiezan el ritual de las llamas, a base de sus cocas, chichas, comidas se dirigen a los apus para que tengan mayor reproducción y sean muy sanos los animales. Al día siguiente de esos rituales cogen a dos llamas los más grandes llamados capitanes, adornan con flores y colocan en sus orejas flores de lana y al resto de las llamas los ponen también flores, y uno de los integrantes de la familia los llevan a comer las llamas hasta medio. Luego traen al lugar donde viven para continuar festejando. En la casa esperan los dueños bien arreglados; los varones con sus ponchos de colores y las mujeres bien vestidas con sus mantas a colores y sus monteras adornados; además esperan con música autóctona, como es quena, tambor y otros instrumentos incluso con un cantante. Entran al patio donde están las llamas y siempre visibles hacia el sol, empiezan a realizar el ritual con su mesada dando culto a los apus Ausangate y Santuman para que sus llamas se reproduzcan bien, vuelven a coger a las llamas grandes para que hagan tomar chicha y los dueños dentro de este patio empiezan con alegría y festejan cantando y bailando hasta la amanecida. En horas de la mañana siguen festejando con mucho fervor. A ocho días de este festejo ritual todo lo que sobra lo llevan al patio donde están las llamas y entierran hasta el próximo año.

1 Tomado de Sumire (2011).

FIESTA DE LAS LLAMAS Después de tu lectura de la tradición cusqueña, narrada por Zenayda Jovita Illa Quispe, responde: 1. En este relato de tradición oral, puedes conocer una celebración de un pueblo de la sierra. ¿Con qué finalidad se realiza esta celebración? ¿Qué actitudes se manifiestan hacia las llamas? ¿De qué manera las costumbres de los pobladores de la zona configuran el ritual narrado? ¿Por qué?

2. Imagina que llegas como turista al pueblo de Sipascancha y tienes la opor tunidad de par ticipar del ritual de la fiesta de las llamas. ¿De qué manera te gustaría hacerlo: como capitán, encargado de la comida, danzante, responsable de la bebida o responsable de los excedentes? ¿Por qué?

3. ¿Has par ticipado en alguna fiesta similar en otra región del país? Narra brevemente.

This article is from: