3 minute read

HOLGER MATAMOROS

Formador de nuevas promesas deportivas

El exfutbolista ahora dedica su vida a formar nuevas promesas deportivas. ‘La Chicharra’ desde pequeño sabía lo que realmente le apasionaba: el fútbol.

Advertisement

Su destacada trayectoria por el fútbol ecuatoriano comienza en Deportivo Cuenca (2004-2010) y tras seis años de éxito, llegó a Barcelona Sporting Club (20112014), Liga Deportiva Universitaria de Quito (20142015), Emelec (2016-2019), El Nacional (2020), Orense (2021), siendo su último equipo como jugador profesional Bonita Banana (2022).

Después de un breve paso en Bonita Banana, a mediados del mismo, tomó la decisión de asumir una nueva faceta como entrenador de fútbol en su parroquia natal, La Victoria, lugar en donde tuvimos la oportunidad de entrevistarlo.

¿Cómo se da ese gusto por el deporte y a qué edad empezó?

El gusto por el deporte empezó en mi familia, porque todos son deportistas. Yo que me acuerdo de los 5 años que jugué al fútbol, siempre lo disfruté y me gustó al máximo, porque me esforcé día a día para poder conseguir un sueño, que era llegar a un equipo de primera y poder debutar. Y gracias a Dios lo pude lograr.

¿Cómo fueron los inicios de Holger Matamoros en el fútbol?

Empecé jugando en la escuela de Carlos Falquez, luego fui llamado a unas pruebas a Audaz Octubrino donde me llevó un gran amigo de mi papá, Benjamín Arce, que vio potencial en mí, gracias a Dios, pude ir y probarme en Audaz Octubrino, donde empezó todo ese sueño de jugar a un fútbol más profesional.

¿Qué se siente haber jugado en los mejores equipos del fútbol ecuatoriano?

Para mí es un orgullo porque el haber jugado en los mejores equipos del fútbol ecuatoriano, para mí como Holger Matamoros y haber representado a la parroquia La Victoria y llevarlo a lo más alto creo que me siento muy satisfecho, pero no conforme creo que en el momento que ya no esté aquí con los chicos, ese es el momento que se acabe. Creo que lo importante, es seguir cumpliendo sueños seguir representando a la provincia, seguir representando a mi linda parroquia inculcando a muchos chicos, por eso fue creada esta escuela de fútbol y más aquí para poder ayudar y apoyar a muchos chicos donde sabemos que en estos momentos se están desviando, ya que hay muchos vicios, entonces la impor- tancia de ponerme mi escuelita de fútbol es para poder ayudar a muchos chicos donde los alejamos de muchas cosas malas.

¿Luego de muchos años en el fútbol, te sientes satisfecho con lo conseguido? Como dije anteriormente, nunca me voy a sentir satisfecho, siempre quiero más entonces, para eso hay que trabajar, para eso hay que ser disciplinado, para eso hay que tener mucha humildad, saber lo que uno quiere y encaminarse, siempre pidiéndole a Dios sobre todas las cosas, porque es el único que te pone donde él quiere. Para eso hay que tener mucho esfuerzo, sacrificio y mucha constancia.

¿Qué lo motivó a tomar esta decisión importante como es ser entrenador deportivo?

Lo que me motivó en primer lugar fue mi esposa y mi familia, ya que ella veía un potencial porque ella siempre me acompañó en todo momento. Entonces yo vi la necesidad, ya que yo en mis inicios, vi esa falta de apoyo, esa falta de compromiso, esa falta de enseñanza en la preparación para poder lograr lo que uno quería.

Ahora en tu faceta como entrenador ¿Cómo se ve el fútbol desde esta función?

Lo veo muy diferente. Creo que a pesar de jugar 19 años fútbol profesional me preparé 3 años para poder formar a los chicos y creo que la ilusión de cada uno de ellos es poder llegar a ser futbolista profesional. Ellos admiran a Holger Matamoros, entonces eso me inspira para poder trabajar mucho más, ahora ya tenemos dos jugadores en la escuelita de fútbol en Deportivo Cuenca que es importantísimo, en 1 año hemos conseguido sacar ya jugadores por mérito de cada uno de ellos lo que uno influye en cada preparación y creo que los que hicieron caso, los que tuvieron más responsabilidad, más sacrificio, entonces lo están logrando. Coméntenos un poco de donde nace el nombre ‘Los cracks de la Chicharra’.

Surgió ya que en mis inicios en mi debut, Fabián Gallardo me puso ese sobrenombre entonces mi imagen como futbolista, siempre me decían Chicharra o la Polilla, pero más me gustó Chicharra. Entonces pudimos concretar el formar mi escuelita de fútbol cuando empecé con cuatro niños, entonces ese fue el objetivo de poder formar cuatro niños en frente la Chicharrita Matamoros.

¿Cómo usted motiva a sus estudiantes para que persistan y no se den por vencidos en el proceso?

En palabras de Matamoros la clave para cumplirse los sueños está en la perseverancia, superar los obstáculos y la bendición de Dios.

This article is from: