6 minute read

EL TEATRO SE REINVENTA

Para No Desaparecer

Ante las dificultades, nacen las oportunidades, es así como en sus inicios a causa de la pandemia se volcaron por el teatro digital, fueron pioneros en la digitalización de sus obras con una cartelera virtual, donde cientos de personas, ya no solo de Machala, podían observarlas mediante sus celulares o computadoras, de esta manera tuvieron mayor exposición en diferentes provincias de nuestro país, e incluso llegaron a estar presentes en una plataforma internacional.

Advertisement

SU VISIÓN

Mendoza explica que involucrarse en el teatro digital le dio nuevas aristas de creación, a él y a su elenco, sin dejar de lado su principal objetivo, sus productos culturales, pues no es lo mismo observar una obra de comedia fácil, a una que no es tan comercial, como las del dramaturgo Antón Chéjov, las cuales no tenían una base de consumo de mercado y ellos crearon esta necesidad en los espectadores.

No existía un proyecto que pueda generar una dinámica de consumo del arte, en donde el público decida pagar su entrada por ir a ver una obra, por eso nace

“Pop Art”.

Pero la creación del montaje de una obra teatral físicamente, depende mucho del tipo de espectáculo que se quiera ofrecer siempre con un toque simbólico.

Algunos de los pioneros en el ámbito teatral en Machala fueron Luis Cueva Pineda, zarumeño de nacimiento, con 64 años y exdirector del Teatro Experi- mental Universitario, por su lado también Pamela Betancourt, directora y creadora de Vilatro, quien se enfoca en la contratación de obras teatrales y elencos, todo siempre relativo al arte y la cultura y por último Iván Mendoza quien es el creador del Teatro Estudio “Pop Art”.

INICIOS DEL TEATRO

Los inicios del teatro en Machala comienzan en el año 1972, cuando un director argentino de apellido Lausit, llegó a impartir un taller de teatro a la Universidad Técnica de Machala, a raíz de eso formó un grupo de teatro, el cual fue el generatriz y ejemplo para todos los siguientes grupos teatrales de los diferentes cantones de toda la provincia de El Oro.

Al pasar de los años algunos de los directores fueron Leonardo Costa, César Santa Cruz, Ángel Vélez y por supuesto Luis Cueva.

Lastimosamente el grupo de Teatro Experimental Universitario se encuentra suspendido actualmente, pues no se ha realizado una nueva convocatoria.

Luis Cueva ex director del teatro experimental universitario expresa que las artes en general son tanto o más necesarias en la educación, que determinadas materias que existen en el pénsum de estudio, ya que son creatividad, y si no hay el desarrollo de la creatividad no existe criticidad. La formación en valores también puede ser desarrollada gracias al arte, surgen la disciplina, la solidaridad y la responsabilidad. Lamentablemente el sistema educativo no tiene profesores especializados en arte, y por lo general las horas dispuestas hacia lo cultural en los colegios no son aprovechadas como se deberían, y en estas los estudiantes realizan otras actividades no afines.

¿QUÉ OPINA DE LA DESVALORIZACIÓN DEL TEATRO EN NUESTRA CIUDADANÍA?

Cueva comenta “Al público no se le puede exigir ir al teatro, el público escoge su mejor opción para su entretenimiento, es por eso que el objetivo debería ser: formar un público desde el proceso educativo, si a un estudiante desde pequeño le enseñamos obras artísticas y la importancia de cada una de ellas pues así tendremos un público fijo que asista permanentemente y disfrute del teatro en nuestra ciudad.

Gabriel Achilier: Hombre de Fe

Asus 37 años, Gabriel Achilier Zurita ha tenido un recorrido importante dentro del fútbol ecuatoriano e internacional. Actualmente es el zaguero central y capitán de Orense Sporting Club. Precisamente esa distinción se debe a su experiencia y liderazgo tanto dentro como fuera de las canchas. Conozcamos algo más del Gabo.

¿Cómo fueron tus inicios?

Mi historia empieza desde muy chico vengo de familia de futbolistas, mi papá, mi hermano y mis tíos jugaron al fútbol, empecé desde los 7 años en el club Comercial Pinos, luego a los 8 años pasé a Oro Fútbol Club que fue el equipo que prácticamente me formó, después de pasar toda mi formación me fui a Deportivo Cuenca con 16 años a jugar, allí jugué en la sub 18 y sub 20.

Fue ahí donde arrancó mi carrera profesional, ya con 19 años fui a Liga de Loja a jugar serie B la cual fue mi primera experiencia en el fútbol profesional, luego de eso fui a Emelec donde poco a poco me fui afianzando hasta bueno ya hacer mi carrera al día de hoy que estoy en Orense donde me siento feliz y orgulloso de mi trayectoria.

¿Fue difícil alejarte de la familia?

Fue muy duro sobre todo por ese apego que uno puede tener con la familia en especial con los padres, cuando me tocó ir a Cuenca fue difícil pero no tanto ya que no estaba a tanta distancia como cuando fui a Loja que, si era más lejos, al principio se me hizo duro, pero creo que desapegarme de mi familia también me sirvió mucho a crecer, madurar, comprender la vida por mí mismo. Dentro de todo encontré muchos amigos que me ayudaron y me apoyaron para seguir adelante, por eso más haya que fue duro al principio creo que me sirvió mucho desprenderme de ese lado familiar.

¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu vida?

Hay muchos momentos difíciles en la vida, uno de los momentos más difíciles fue haber perdido a mi esposa, la mamá de mis hijos, fue un golpe muy duro del cual cuesta reponerse y ahora la muerte de mi padre personalmente son cosas que nadie espera, al final la vida te pone en situaciones complejas pero debes tener el carácter para afrontar los diferentes desafíos que hay, sobre todo la fe ha sido un pilar fundamental para salir adelante, hoy en día creo que soy una persona resiliente con ganas de seguir adelante y que estos combates de la vida no me tiren al piso sino al contrario me levanten para realmente dar todo lo que yo quiero.

¿Siempre jugaste de defensa?

En mis inicios era delantero, cuando pasé a Oro Fútbol Club el profesor Pedro Latino me preguntó si ju- gaba de defensa y le dije que sí. Ahí empezó todo ya con 9 años me acostumbré y creo que no se equivocó ya que es la posición que he destacado durante toda mi carrera,

¿Qué sentiste cuando fuiste llamado a la selección por primera vez?

Fue un gran momento, muy hermoso, especial sobre todo porque uno cree que puedes estar, pero nunca te imaginas cuando, pero en el momento en que se dio fue uno de los momentos más felices de mi carrera y es una alegría inmensa el poder defender los colores de nuestro país.

¿Y la experiencia mundialista en Brasil 2014?

Fue increíble por cómo se dio la convocatoria, las expectativas que había, jugar un mundial para un futbolista es lo más maravilloso que le puede pasar, son de las metas que uno como futbolista se propone el poder jugar un mundial, defender los colores de tu país en un mundial, tuve la bendición de poder hacerlo y ser parte de los mejores en ese momento al ser convocado.

Lo que uno piensa en ese momento es que no haya temor ni miedo, pero el estar jugando un mundial si te genera esos nervios al defender ante grandes futbolistas de la élite mundial, en lo personal traté de poder controlar esos nervios porque sabía que tenía que salir a hacer un buen trabajo.

¿Por qué decidiste volver a Machala?

La dirigencia de Orense sabía mi situación, aún así, creyeron en mí y me abrieron las puertas que eso ha sido para mí de gran ayuda sobre todo para seguir jugando.

Las situaciones se dan inesperadamente; en ningún momento pensé que tendría una vuelta a un club de mi ciudad, nunca me visualicé así, pero son decisiones que te toca tomar y la verdad que estoy muy contento aquí en Orense, compartir la cancha, el camerino con mis compañeros, fue una decisión importante venir acá y estoy muy contento. Además, extrañaba mucho mi familia también la gastronomía de mi ciudad sobre todo el encebollado el cual soy un amante, arroz con camarón, arroz marinero, la guatita y muchos platos más que realmente me fascinan.

¿Cuál ha sido el momento que ha marcado tu carrera?

Muchas cosas marcaron mi carrera pero algo que a mí me ha ayudado a superar los altibajos de mi carrera ha sido la fe que tengo en Dios y puedo entender que hay miles de cosas que tienen que pasar las cuales tienes que afrontarlas positivamente queriendo salir adelante que es lo que me sirvió sobre todo porque hay sueños que cumplir por eso soy un convencido que no me voy a dejar vencer por nada y voy a seguir adelante peleando por mis sueños porque mientras más golpes recibes, más fuerte eres, estoy de acuerdo que puedo ser un ejemplo para los demás.

¿Cómo fue esa llegada de Dios en tu vida?

Fue la mejor decisión que tomé el haber entregado mi corazón a Jesús porque cambió mi vida totalmente, cambiaron muchas cosas para mí y estoy muy contento de haber tomado esa decisión y no me arrepiento ya que esa ha sido el pilar fundamental en mi vida para hoy saber mantener los pies sobre la tierra en todo momento, además algo que me gusta mucho es poder ayudar a mis compañeros, familiares, amigos y que ellos vean en mi alguien que se preocupó también en ayudar y ser una buena persona.

La entrevista ha concluido, pero Gabriel Achilier aún no ha pensado en retirarse del fútbol. Aquel defensa central que soñó con jugar una vez en el Inter de Milán, pero que cumplió su experiencia internacional en México, considera que todavía hay “Capi” para rato.

This article is from: