3 minute read

Germán Gallardo:

Orgulloso de sentirse machaleño, Germán Gallardo es uno de los periodistas más destacados actualmente en el país por su participación en las narraciones de fútbol a nivel nacional e internacional por su reconocida participación y ser miembro del medio televisivo guayaquileño El Canal del Fútbol.

Advertisement

“El ser periodista conlleva a dar un 101% porque así se llega a lejos y por supuesto el amor que se tiene por lo que se hace eso es lo que debe prevalecer”, señala.

“Cuando pasas por los diferentes medios aprendes muchas cosas porque convives con profesionales con más experiencias y esto es amar lo que haces sin importar los esfuerzos que tengas que hacer”, añade.

¿Cómo fue tu niñez?

La verdad me da emoción porque recuerdo que desde pequeño mi pasión por el fútbol era muy grande, que mi sueño era ser futbolista profesional, debido a que era inspirado por los deportistas de esa época, pero siempre tuve en mente estudiar y esforzarse hasta graduarme y ser profesional.

¿Cómo empieza tu camino a la profesión?

Desde que estuve en la escuela y colegio mi afición al fútbol fue creciendo, y era en estos espacios donde explotaba mis habilidades con la pelota. Los campeonatos internos y externos eran lo que me hacían que yo crezca más como deportista y mis expectativas apuntaban al mundo del deporte.

¿Tuviste la oportunidad de poder pertenecer a algún equipo nacional?

Intenté jugar yendo a probarme en las inferiores de muchos equipos, tales como Federación Deportiva del Guayas, Emelec. Luego participé en oratorias, obras de teatro, expresión en público porque tenía la facilidad para desenvolverme.

¿Cuáles fueron tus primeras experiencias en la rama del deporte?

Mi primera experiencia fue en radio CRE en Guayaquil, después en la Universidad de Guayaquil donde cuenta con radio y televisión y aquí fue donde hacía prácticas, a inicios del 2012 se dio la oportunidad de realizar un casting en Radio Diblú, me hicieron pruebas y pude aprobarlas en donde a la vez siendo estudiante, seguí incursionando mi pasión por el deporte.

¿Cómo priorizaste el factor tiempo entre el estudio y el trabajo?

Es sacrificado y duro porque es complicado estar en todas partes, pero si tú tienes vocación y pasión por lo haces y podrás llevarlo de la manera correcta porque influyen muchas circunstancias por factor tiempo y dinero, cuando estudiaba tenía que salir e ir a la radio y de la misma manera hacía lo mismo, pero entendía que era estudiante, pero es una carrera bonita.

¿Qué es lo que más se debe valorar al momento de seguir esta carrera?

Se debe tener mucha dedicación porque de alguna u otra manera vas dándote cuenta que te rodeas de otras personas con experiencia y uno va discerniendo de lo que sirve y no sirve y la radio fue uno de los medios que te dan ese espacio para que tengas un aprendizaje constante.

¿Desde pequeño quiénes fueron tus modelos a seguir ?

Recuerdo que Carlos Víctor Morales, Alfonso Lasso y Roberto Bonafont, pero un referente a nivel internacional es Juan Pablo Varsky y Diego Latorre con quienes he tenido la oportunidad de compartir en la Copa América, las eliminatorias y amistosos, es un gusto enorme porque ver como ellos transmiten los partidos me causa emoción.

¿Cuál ha sido hasta ahora el momento más difícil que has tenido que pasar?

Momentos difíciles hasta ahora no, pero si no he estado en eventos importantes como en cumpleaños y lo- gros de familiares, a la vez tener una pareja y no poder compartir con esa persona, otra de la circunstancia es no estar en el nacimiento de mi única sobrina y esto es pagar el precio de todo lo que te apasiona y amas. Uno de los momentos más importantes hasta ahora, hasta el día de hoy es haber estado en Catar, no solo con Ecuador sino el vivir muchas emociones con muchos más profesionales y poder narrar cada partido hasta llegar al final, de esa misma manera poder ver a gente de todo el mundo y alentando a su país es algo que te deja sorprendido y muy emocionado porque llegan a ser experiencias únicas y maravillosas.

¿Cómo te ves proyectado en un futuro?

Es importante vivir el día a día, pero hay que disfrutar lo que estás viviendo porque las cosas cambian, pero yo como joven que soy, me veo en un recorrido por muchos más años y poder ser un ejemplo a seguir para quienes están empezando esta profesión.

¿Qué recomendaciones nos daría a nosotros los jóvenes?

Primero disfrutar lo que hacen y si eso te apasiona poder dar tú mismo ese impulso para crecer como profesional y lo importante aquí es proponerse metas, estudiar mucho, ser buenas personas para que puedan ser ayudados de la mano de profesionales. Respetar y ser original son valores que debemos tener siempre cuando estemos ejerciendo nuestro cargo.

¿Cómo trabajas el tema del fanatismo en esta carrera donde se debe ser imparcial?

Ser hincha de mi carrera es decir más fanático de mi profesión, al comenzar a ser profesional eso lo dejé a un lado porque es necesario despojarse de ese fanatismo porque ser periodista conlleva mucha imparcialidad y mucha pasión por uno mismo.

This article is from: